plan anual de gestión de la convivencia escolar escuela el palomar

Transcripción

plan anual de gestión de la convivencia escolar escuela el palomar
CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
DE ANCUD SALUD Y ATENCIÓN DE MENORES
ESCUELA RURAL EL PALOMAR / UTP
PLAN ANUAL
DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ESCUELA EL PALOMAR 2015
I.- INTRODUCIÓN:
El Plan Anual de Gestión de la Convivencia Escolar está basado en el Reglamento de Convivencia Escolar sus Protocolos de
Actuación y toda la normativa que establece para dar cumplimiento a los Objetivos Estratégicos del PEI y a las Acciones del Área de Convivencia
Escolar y sus Dimensiones.
La convivencia escolar es un aspecto fundamental del Comportamiento Organizacional y el marco propicio para una buena
Organización Educacional y como consecuencia el logro sostenido y mejorado de nuestras Metas Institucionales y Académicas . El presente Plan
tiene como Objetivo General :
Objetivos :
General : Promover en Todos los estamentos de la Unidad Educativa los Objetivos , Normas y Protocolos de Actuación del Reglamento o Manual de
Convivencia Escolar para el cumplimiento de la Visión y Misión del PEI que asegura un ambiente propicio , respetuoso y seguro para el aprendizaje.
Específicos:
1.- Contar con un Plan de Gestión de la Convivencia Escolar elaborado por todos los estamentos de la U.E
2.- Difundir especialmente a Apoderados y Educandos en instancias de Consejos de Curso , C. Alumnos , y de Subcentro de Padres.
3.- Promover una cultura democrática y de relaciones asertivas por medio de Charlas , talleres , y actividades de encuentro de la Comunidad Educativa.
4.- Implementar un Plan de Seguridad para catástrofes Y Prevención Delictual.
5.- Promover una Educación para la Salud o Vida Sana con Actividades Recreativas.
6.- Elaborar un Plan de Sexualidad , Afectividad y Género.
Donde ha Focalizado el Trabajo
1.- En el Desarrollo de Habilidades Blandas en los Estamentos Educativos ( Participación , Resolución Pacífica de Conflictos y Proyecto Valórico del
establecimiento )
2.- Prevención del Bulling
3.- Educación para la Sexualidad
4.- Seguridad Escolar
Acciones
1.- 2 Jornadas para Reflexión y Actualización del Reglamento de Convivencia Escolar
2.- Programa de Charlas y Asesorías del Programa Senda Previene y otras Redes .
3.- Implementación del Proyecto Valórico Escolar
4.- Programación de Simulacros y Charlas de Expertos en Seguridad
5.- Inducción de principios democráticos y conductas Asertivas desde el Centro de Alumnos
6.- Difusión , comento y Aprobación del CGP
Resultados :
1. El Plan de Gestión de la Convivencia Escolar logra unificar criterios de trabajo y acciones permanentes para la implementación del PEI su Misión y
Proyecto Valórico.
2. Un nuevo instrumento de Gestión que asegura un ambiente más propicio para el Aprendizaje.
3. Clima de Reflexión Constante en pos de una mejor articulación del Reglamento de Convivencia Escolar
4. 2 Simulacros de catástrofes : Incendio y Sismo
5. 2 Charlas de capacitación uso de extintores y recomendaciones de resguardo y evacuación.
6. Jornadas de SENDA Previene en Drogas y Alcoholismo.
7. Un Reglamento de Gestión de la Convivencia Escolar actualizado y mejor apropiado por la Comunidad Educativa.
Proyecciones :
Implementar en un 100 % el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar
Finalmente el Plan Gestión de la Convivencia Escolar es un instrumento coherente con el ideario del PEI 2015 que enuncia en su
Visión y Misión los siguiente:
II.- VISION
VISIÓN DE LA ESCUELA PEI 2015-2020
“ Una escuela donde aprendemos inmersos en un ambiente motivador y seguro en convivencia propicia para el diálogo , el respeto y el
desarrollo personal , que promueve una Innovadora Educación Integral , con énfasis y liderazgo en la Educación Ambiental y la Valoración
Patrimonial que asegura la formación e Inclusión de educandos felices y competentes , desde una Cultura de Altas Expectativas Pedagógicas
comprometidos con el PEI ”
III.- MISIÓN
A) Una Organización Institucional eficiente que consolide una cultura laboral de Convivencia Proactiva y Propicia para el aprendizaje .
C) Que destine los recursos a Objetivos y Acciones coherentes con el PEI, con un Proyecto Valórico Inclusivo e Intercultural.
F) Objetivos que permitan formar educandos críticos y proactivos con su medio , con profundo respeto a su Identidad Cultural , a su
familia y Comunidad .
G) Una escuela que debe garantizar el trato afectivo y el aprendizaje de todas y todos sus educandos atendiendo su diversidad.
H) Una escuela entretenida : artística , polideportiva, participativa ,con TICS de uso frecuente , dialogante con su Centro de Estudiantes
que fomente nuevas Capacidades y Destrezas .
IV.- MARCO LEGAL
“ El DFL N° 2 del 20/08/98 de Subvenciones, exige el Reglamento Interno como requisito para que los establecimientos educacionales puedan
obtener la subvención y, sanciona como infracción grave, el incumplimiento de alguna de las disposiciones señaladas. El Reglamento de Convivencia forma parte
del Reglamento Interno. ”
Para que los establecimientos de enseñanza puedan impetrar el beneficio de la subvención, deberán cumplir con los siguientes requisitos: Que
cuenten con un reglamento interno que rija las relaciones entre el establecimiento, los alumnos y los padres y apoderados. En dicho reglamento se deberán
señalar: las normas de convivencia en el establecimiento; las sanciones y reconocimientos que origina su infracción o destacado cumplimiento; los
procedimientos por los cuales se determinarán las conductas que las ameritan; y, las instancias de revisión correspondientes. Los reglamentos internos
deberán ser informados y notificados a los padres y apoderados para lo cual se entregará una copia del mismo al momento de la matrícula o de su renovación
cuando éste haya sufrido modificaciones, dejándose constancia escrita de ello, mediante la firma del padre o apoderado correspondiente. Sólo podrán aplicarse
sanciones o medidas disciplinarias contenidas en el reglamento interno. [Art. 6. Letra d) DFL No. 2. 20/08/98. Texto refundido del DFL No. 2 /1996. Sobre
Subvención].
V.- DE LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
En el artículo 9° Se establece que cada comunidad educativa tiene el derecho a definir sus propias normas de convivencia, de acuerdo con los valores expresados
en su proyecto educativo. Éstas deben enmarcarse en la ley y en todas las normas vigentes y deben tener como horizonte la formación de los y las estudiantes.
En el artículo 10°, letra b) Señala que es deber de las familias conocer el proyecto educativo y normas de funcionamiento del establecimiento, cumplir con los
compromisos asumidos con el establecimiento educacional y respetar su normativa interna.
En el artículo 15° Sobre la participación de la Comunidad Educativa, menciona que los y las estudiantes, padres, madres y apoderados, pueden participar en la
revisión del Reglamento de Convivencia a través de los Consejos Escolares, y aprobarlo, si se le hubiese otorgado esta atribución.
VI.- OBJETIVOS , METAS Y ACCIONES DEL PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
OBJETIVOS
METAS
ACCIONES
FECHA
RECURSOS
RESPONSABLES EVALUACIÓN /
INDICADORES
1.Elaborar un Plan Anual de
Gestión de la Convivencia
Escolar .
Contar en Mayo con un Plan
Anual de Gestión de la
Convivencia Escolar el 2015.
-2 Talleres de Diagnóstico
con Docentes.
-1 Reunión de Coordinación
con Asistentes de la
Educación.
Mayo
2. Jornadas de
Reflexión para
Diagnóstico de
situaciones y
conflictos existentes
y emergentes a
modelar.
Encargado
Convivencia
Registro en Actas
de Reuniones.
Equipo
Administrativo
Recepción del Plan
Anual de G.C.E.
UTP
Actas de del
Consejo de
Profesores.
Fotocopia del Plan
de GCE para el
Director y Equipo
Administrativo
2.Difundir entre todos los
integrantes de la
Comunidad Escolar el Plan
de Gestión de la Convivencia
Escolar y el Reglamento de
Convivencia
1. Logro del 100 % de
conocimiento de las Normas
de convivencia y protocolos
de actuación del Plan de
Gestión del Reglamento de
Convivencia Escolar .
- Presentación y recepción
de Copia del Plan en el
Consejo Docente
- Presentación y recepción de
Copia en el Consejo Escolar
- Análisis de las Normas de
Convivencia Escolar en el
Agosto /
Septiembre
Una Jornada de
Reflexión sobre la
Convivencia Escolar
en Grupos de
Trabajos.
Jornadas de
Encaragado de
Convivencia
Bitácora Escolar
3.Informar a toda la
Comunidad escolar el
Nombre , Atribuciones y
Tareas del Encargado de
Convivencia Escolar.
4.Conformar Un Equipo de
Convivencia Escolar .
2. Aceptación y Compromiso
con el R de C.E del 100% de
Docentes , Apoderados , y
Educandos.
Consejo de Curso.
- Presentación y recepción de
Copia por CGP .
- Talleres de socialización de
Protocolos anuales en CGP.
- Análisis en Consejo de
Curso
- Entregar Díptico del
Reglamento de Convivencia.
100% de Comunidad
Educativa conoce al
Encargado de Convivencia
Escolar.
1.Informe del Nombre del
Encargado de Convivencia.
Implementar el 100% de las
Acciones del Plan.
2.Reunión de Coordinación
del Equipo de Convivencia
Escolar .
1. Contar con Un Encargado
de Convivencia Escolar de
acuerdo a Perfil.
2.Contar con un Encargado
de Seguridad de acuerdo a
Perfil.
3. Elegir a un Asesor del
Centro de Estudiantes
4.Elegir a un Delegado ante
el Consejo Escolar.
5.Contar con un Psicólogo
6. Contar con un Asistente
Social.
7.- Contar con un Encargado
de Bienestar
8.-Contar con un Encargado
de Salud y Accidentes.
Difusión del Plan de
GCE con cada
Estamento.
20 Copias del Plan
De GCE
Marzo al
Equipo
Docente.
Instancias de
Presentación
Director y UTP
Coordinadora C.E
Coordinador
Consejo Escolar
Presidente Centro
de Padres
Acta del Consejo
Docente
Acta del CGP
Acta del Consejo
Escolar
Acta del C.
Estudiantes
Nómina de
Encargados de
Programas e
Instituciones
internas del Equipo
de Convivencia.
Director
Actas del Comité
de Convivencia
Agosto al
Centro de
Estudiantes
y Consejo
Escolar y
CGP
Agosto
2Reuniones para
Diagnóstico
,Coordinación y
Articulación del
Programa Anual
Encargado de
Convivencia
UTP
Acta del Consejo
Docente
Acta del Consejo
Escolar
5.Establecer Estrategias de
Protección y Prevención al
interior de la escuela.
1. Asegurar espacios e
instalaciones de riesgo físico
2. Programar Charlas y
Talleres con especialistas en
Drogas , Bulling , VIF ,
Abuso Sexual, Sexualidad ,
Discriminación, Alcoholismo
y Afectividad .
3. Desarrollar 2 ejercicios de
Evacuación ante siniestro.
4. Rotular los espacios
educativos con señalética .
5. Marcar Zonas de
Seguridad.
6. Diagnosticar y Prevenir
conductas , situaciones ,
instalaciones y artefactos e
implementos riesgosos en y
para los educandos
mediante un Plan de
Seguridad.
1. Contar con un Plan de
Seguridad Escolar.
2. Identificar conductas
riesgosas .
3. Identificar Situaciones de
riesgo durante el proceso
escolar.
8.Reformular anualmente el
Reglamento de Convivencia
Escolar , actualizando
protocolos y enfatizando su
carácter formativo y
preventivo.
1.Actualización del
Reglamento de Convivencia.
1. Mejoramiento y/o arreglo
de espacios e instalaciones
riesgosas.
2. Programación de charlas
con Carabineros , OPD , PDI ,
CECOSF (MATRONA) ,
PSICÓLOGA ,
PREVENCIONISTA DE RIESGO
y otras Redes de Apoyo.
3.Prgramación de Simulacro
de Incendio y Sismo
Terremoto.
4. Rotulación de escaleras ,
baños , Zona de Seguridad,
vías de Evacuación ,
extintores etc
5.Cierre de salas en horario
de recreos.
6. Inspección constante
durante horarios de Recreo o
Momentos de Circulación
Libre ( Ingreso , Salidas ,
Actos y Eventos )
1. Programación de
actividades en semana de la
Seguridad Escolar.
2. Revisión de extintores.
3. Ejercitar Evacuación.
4. Definir Zapadores.
1. 2 Talleres de Diagnóstico
y Actualización de
situaciones y acciones de
prevención con Docentes.
Agosto a
Diciembre
-Invitaciones a
Instituciones y
profesionales
-Señalética
-Materiales de
Carpintería
Encargado de
Convivencia
Acta del Consejo
Docente
Equipo de
Convivencia
Bitácora Escolar
Asiste de la
educación (
Auxiliar )
Profesionales
Agosto
Abril
/septiembre
Plan de Seguridad
Escolar.
Extintores
Operativos
Fechas de
evacuación
Nómina de
Zapadores
Reglamento de
Convivencia 2015
Encargado de
Seguridad
Prevencionista de
Riesgos de la
Corporación
Plan de Seguridad
aprobado e
informado por
Encargado de
Seguridad a
Equipo de
Convivencia.
Encaragado de
Convivencia
Escolar
Reglamento de
Convivencia
Aprobado por el
Equipo de
Convivencia
Escolar
9. Promover la Educación
para una Sexualidad
informada y responsable .
1 Realizar 2 Charlas de
Educación Sexual :
Prevención del Embarazo
Adolescente y ETS
1.Charla o taller de
prevención del Embarazo
adolescente.
2.Charla o taller sobre ETS
10. Propiciar el buen uso
del tiempo libre en los
estudiantes.
1.Utilizar el tiempo libre en
actividades recreativas.
1.Talleres Deportivos
2.Juegos y Competencias
Semana Aniversario.
3.Recreos con programación
de Radio Werken
Zumba en Recreo
Marzo /
Diciembre
Sala de Radio
Gimnasio
Equipos de Música
Equipo Docente
-Bitácora Escolar
-Acta del Consejo
de Profesores.
11.Mejorar Hábitos de Vida
y Alimentación saludable.
-Mejora de Hábitos
saludables en comercio de
comestibles.
-Práctica Deportiva y de
juegos Recreativos
Mejora de Conductas de
Participación y Compromiso
con la propuesta
extraprogramática.
Olimpiadas Comunales
Día de la Educ. Especial
Día del Párvulo
Gala Artística
Marzo /
Diciembre
Kiosko Escolar
Directora
Plan Anual de GC.
Bitácora Escolar
12. Valorar y mejorar la
Participación , Respeto ,
Asistencia , Puntualidad y
Actitud proactiva en clase y
actividades
extraprogramáticas.
13.Capacitar al Equipo
Capacitar al 100% de los
-Cuidado de las aulas y su
Implementación
-Respeto a sus Pares y
Profesores y A. de la
Educación
-Participación en desfiles y
Competencias.
-Participación en Actos
Internos y Matinales.
-Uso y Cuidado del Uniforme
Escolar .
-Canto del Himno Nacional ,
de la escuela y de Chiloé
1.Capacitación a todo equipo
Septiembre
/ Diciembre
Proyector
Telón
Fechas de Trabajo
-Matrona
-Encargada de
Sexualidad,
Afectividad, y
Género.
Encaragado
Convivencia
Directora
Encaragado de C.
E
Proyector
Marzo Diciembre
Charlas
Equipo Docente
Proyecto Valórico
Extinguidores
Encargado de C.E
Bitácora Escolar
Reglamento de
Gestión de
Convivencia
Escolar
Docente en Técnicas de
Primeros Auxilios y
Actuación en Catástrofes.
Docentes
Docente por Profesionales de
la Posta.
Octubre
Teléfono
Programación de
Acciones de
Convivencia
2. Capacitación del
Prevencionista de Riesgos
Encargado de
Seguridad
Encargada de
Salud
Cotejo y
Evaluación de los
talleres realizados
Talleres
14.Implementar el Proyecto
Valórico del PEI
15. Fortalecer el Comité de
Bienestar del
establecimiento.
100% de Valores
Implementados
1. Cobertura del 100% de
Responsabilidades
Asignadas.
1.Promoción de Valores
desde el Acto Matinal.
2. Promoción de Valores en
Actos , Discursos y
Actividades Escolares.
3.Promoción de valores
desde la ALCI , Religión ,
Historia ,Geog. y Cs. Sociales
,Lenguaje y Comunicación y
Asignaturas Artísticas.
1.Elegir a un encargado del
Bienestar Escolar .
2.Definir sus
Responsabilidades en el
Equipo de Convivencia.
1. de apoderados :ejem:
personas , asistencia a cgp y
gestión de recursos x curso
2. ropero escolar
3. gestionar recursos con org
externas;chilolaca
supermercados
4.
Agosto Diciembre
Proyector
Director
Fotocopia PEI
Encargado C.E
Webmail escuela
UTP
Micrófonos
Equipo Docente
Agosto
Programa ALCI
Programa de
Asignaturas
Programación de
Turnos
Reunión del Equipo
de C. E
Cotejo Programa
de Turnos.
Encargado de C. E
Encargada de
Bienestar Escolar
Cotejo de
Acciones
Asignadas
Pago de Cuota
mensual.
16.Coordinar al equipo
Multidisciplinario del PIE
para cooperar en el Apoyo al
Plan de Gestión de la
Convivencia Escolar
1.Realización 1 charla de la
Psicóloga a educandos en
Afectividad y Autoestima.
1. 1 CHARLA de Afectividad y
Género
Marzo Diciembre
Equipo
Multidisciplinario
2. 1 taller de Yoga
Sala del PIE
2. Realización de 2 Talleres
de la psicóloga al equipo
docente en Habilidades
Blandas y Dinámica de Yoga
3.1 Taller de Habilidades de
ASERTIVIDAD en la Relación
Laboral.
Proyector
3. 2 Taller de Fonoaudiología
al equipo docente.
1 Taller de Fonoaudiología en
Primer Ciclo
Radio
4. Gestión de Beneficios
Sociales a Familias
Vulnerables por la Asistente
Social .
1 taller de Fonoaudiología en
2° Ciclo.
5.Programa de Prevención y
Monitoreo de la Obesidad (
KINESIÓLOGO )
Encargado de C.E
Coordinador PIE
Esc. El Palomar
Cotejo de Acciones
del PGCE.
Telón
Gimnasio
Fotocopias
1 Informe al Equipo Docente
de gestiones de Bienestar
Social de las familias del PIE
1 Diagnóstico de Obesidad
Escolar
Taller de bullyng todo el 2°
ciclo
Programa motora postural
OTROS?
17. Capacitar al Centro de
Estudiantes en Habilidades
de Liderazgo y Mediación
de Conflictos
Capacitación en Liderazgo de
Grupos ( Planiifcación y
Programación de Objetivos y
Tareas ) a toda la Dtva. del
C.E
Capacitación en Sello y
valores del PEI.
Formación en principios
Democráticos y de
Participación Activa.
1.Taller de Liderazgo (
diagnóstico de necesidades y
programación de ideas del
C.E)
2. Taller de Apropiación del
PEI
3. Elaboración de un estatuto
de Funcionamiento
4.Preparación de la Elección
del Mejor Compañero por
Octubre
Octubre
Sala del C.E
Asesora del C.E
Talleres realizados
Libro de Actas del
C.E
Encaragado C.E
Elección del Mejor
Compañero
ejecutada por
Voto Universal.
Estatuto 2015 del
C.E
Urnas
Septiembre
Septiembre
Directora /UTP
Votación Universal
18.Evaluar el Plan de
Gestión del Plan Anual de
Convivencia Escolar
Evaluación del 100% de
Objetivos del Plan en
Conjunto con el Equipo
Docente
1.Evaluar cada Objetivo y
Meta propuesto en el Plan.
Diciembre
-Plan de Gestión de
la Convivencia
Escolar
Encargado
Convivencia
Escolar
-Bitácora
Equipo de
Convivencia
Escolar
Objetivos del Plan
cumplidos.
Acciones
Cotejadas
APROBADO POR EL EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA EL PALOMAR
FECHA: 25 DE AGOSTO DEL 2015
JAIME ELGUETA CHIGUAY
UTP ESC. EL PALOMAR
Marcelo Ruiz Barrientos
Delegado Docente C.G.P
Victor González Huenul
Encargado de Seguridad
WILMA COYOPAE AKINTUY
ENCARGADA CONVIVENCIA ESCOLAR
Lorena Romero Delgado
Docente Asesora C.E.E.P
Jessi Gómez Varnett
Encargada Sexualidad y Afectividad Género
Patricia Parra Morales
Encargada del Bienestar Escolar
KARLA RAMIREZ OSORIO
DIRECTORA (S)
Guido Henríquez Sandoval
Delegado Docente Cons. Escolar
Karina Mena Alvarado
Encargada de Salud Escolar

Documentos relacionados