Programa de Estudios - Ministerio de Relaciones Exteriores

Transcripción

Programa de Estudios - Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Relaciones Exteriores
Academia Diplomática y Consular José Falcón
V LLAMADO A CONCURSO NACIONAL DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA EL
INGRESO AL ESCALAFÓN DIPLOMÁTICO Y CONSULAR - AÑO 2012
IDIOMA: PORTUGUÉS
PROGRAMA
UNIDAD 1. CONTENIDOS ESPECÍFICOS
Acentuação (novas regras)
Advérbios tempo / modo / lugar
Artigos definidos e indefinidos: contrações/ combinações
Colocação de pronomes pessoais oblíquos
Concordância nominal regras sing./ plural
regras mas. /fem.
UNIDAD 2. LOCUÇÕES PREPOSITIVAS
(Ex. Em cima de; abaixo de; atrás; etc.)
Numerais ordinais e cardinais
Pronomes:
pessoais e de tratamento
possessivos
demonstrativos e advérbios de lugar
indefinidos
interrogativos
Verbos com particípios:
abundantes
regulares
irregulares
UNIDAD 3. VERBOS
Auxiliares / regulares / irregulares
Modo Imperativo
Modo indicativo:
Presente
Pretérito Perfeito, Imperfeito, Mais que perfeito
Futuro do presente e do pretérito
Presente contínuo
Passado contínuo
Compostos
Modo Subjuntivo: Presente
Pretérito imperfeito
Futuro
Compostos
Página 1 de 3
Ministerio de Relaciones Exteriores
Academia Diplomática y Consular José Falcón
V LLAMADO A CONCURSO NACIONAL DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA EL
INGRESO AL ESCALAFÓN DIPLOMÁTICO Y CONSULAR - AÑO 2012
UNIDAD 4. LEITURA
Leitura, interpretação e compreensão de textos atualizados
Expressoes idiomáticas mais frequentes
Vocabulário do cotidiano
Informaçoes e considerações sobre o Brasil, sua gente e seus costumes
Dicionários de português do Brasil.
JUSTIFICACION
Llevando a consideración las directrices del Marco Europeo Común de Referencia, el examen será encuadrado en un nivel
Intermedio Superior. En este contexto, serán desarrolladas las cuatro competencias – leer, escribir, comprender y hablar
– con énfasis en las tres primeras.
La necesidad en los tiempos actuales de obtener el dominio de una o más lenguas extranjeras, imaginamos los
innumerables caminos por los cuales el lenguaje nos puede llevar. La comprensión y el dominio de los lenguajes son
competencias que el (la) candidato (a) necesita para participar activa y críticamente de la construcción de nuevos
conocimientos y de la transformación de la realidad de la cual es parte.
Es necesario saber las distinciones fundamentales de la convención de la escritura en relación al habla, la diversidad de
los lenguajes sociales cotidianos y los aspectos específicos que la lengua padrón asume en su modalidad escrita.
*****************
Página 2 de 3
Ministerio de Relaciones Exteriores
Academia Diplomática y Consular José Falcón
V LLAMADO A CONCURSO NACIONAL DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA EL
INGRESO AL ESCALAFÓN DIPLOMÁTICO Y CONSULAR - AÑO 2012
BIBLIOGRAFIA BÁSICA:
1.
COUDRY, Pierre / Elizabeth Fontão, Fala Brasil, Português para Estrangeiros, 15ª ed., SP: Pontes, 2004.
2. LIMA, Ema Eberlein O.F./ Samira Iunes, Falar...Ler... Escrever... Português, SP: EPU, 1999.
3. LOMBELLO, Leonor /Marisa Baleeiro, Português para Falantes de Espanhol, Unicamp, 1983.
4. CEREJA, William Roberto/ Thereza Cochar Magalhaes, Gramatica: texto, reflexão e uso, 3. Ed. Reform. _ SP: Atual,
2008.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
1.
2.
3.
4.
jornais
revistas
pesquisas pela internet
livros
Obs: Estes materiais estão disponíveis na Biblioteca “Euclides da Cunha”, no Centro de Estudos Brasileiros – CEB.
*******************
Página 3 de 3

Documentos relacionados