KAMCHATKA_Trekking_y_Volcanes_20D_2016

Transcripción

KAMCHATKA_Trekking_y_Volcanes_20D_2016
EXPEDICIÓN. NIVEL MEDIO. 20 DÍAS
Kamchatka. Trekking y Volcanes
Volcanes activos de Kamchatka
(Con apoyo de vehículos ATV, 4x4 o 6x6)
La ruta pasa a través de la zona de volcanes más activos de la península, a lo largo de
una cordillera de montañas y una meseta a unos 1.000 metros de altura, rodeados por
los 9 volcanes más altos de Kamchatka.
Con un paisaje volcánico espectacular formado en algunas partes sólo 20 años
atrás, tendremos la oportunidad de caminar por encima de una llanura de ceniza,
formada por la última erupción.
Durante el tour, podremos escuchar los sonidos de la tierra provenientes del
interior de los volcanes activos Mutnovsky, Gorely y Avachinsky.
Veremos la espectacular belleza del volcán activo más grande de Eurasia
(Kluchevskoy 4.850m) y también el volcán Tolbachik. La ruta atraviesa principalmente
zona de tundra, llena de marmotas, perritos de las praderas, zorros y muchas aves,
con bastantes posibilidades de ver osos.
1
Fechas 2016
Del 8 al 27 de Julio
Del 26 de Julio al 14 de Agosto
PLAN DE VIAJE
Días 1 y 2. Vuelos desde Madrid/Barcelona a Petropavlowsk, vía Moscú.
Día 3. Llegada a Petropavlowsk-Kamchatsky.
Traslado en bus desde el aeropuerto a Petropavlovsk*** hotel.
viaje. Cena de bienvenida en un restaurante de la ciudad.
Preparación para el
Día 4. Visita guiada por la ciudad y visita al Museo Etnográfico, Mercado Central,
y Galería de Arte. El Museo está dedicado a la historia de la región, a su fauna y flora,
y a la gente nativa de Kamchatka y su antigua cultura. Conoceremos las tribus antiguas
que vivieron en Kamchatka miles de años atrás. Descubriremos la belleza de las tierras
que colonizaron los exploradores rusos y la heroica historia de PetropavlovskKamchatsky. También veremos interesantes exposiciones de artesanías locales, de
la naturaleza de Kamchatka, como la Reserva Natural de Kronotsky, los volcanes
de Kamchatka y su fauna salvaje.
Dormiremos en el mismo hotel de la noche anterior.
Este día se podrá utilizar para hacer una excursión de un día.
Día 5. Pronto por la mañana, viajaremos en bus 4/6 WD hasta la localidad de
Milkovo a unos 300km, visitando el museo local y la arquitectura antigua de los
Cosacos. Seguiremos hacia el norte y acamparemos cerca del río Kamchatka, o
dormiremos en cabañas en la localidad de Kozyrevsk.
Podremos utilizar la sauna rusa o Banya.
Día 6. Viajaremos en bus hasta la base de las cataratas de Vodopadnaya, cerca
del volcán activo Tolbachik, donde montaremos nuestro campamento.
Día 7. Excursión de un día hasta los campos de lava del volcán Tolbachik,
creados en 1975 durante un período de 15 meses.
Noche en el campamento.
Día 8. Ascensión al Plosky Tolbachik (3.085m). En la cima podremos observar 360º
de paisaje del grupo de volcanes Kluchevskoy, con sus 50 conos volcánicos donde la
famosa erupción Holcénica del Tolbachik tuvo lugar.
Día 9. Día de reserva en caso de mal tiempo.
Opcionalmente visitaremos los cráteres de Alaid y Pinzer.
Noche en tiendas.
Día 10 Nos desplazaremos hasta la localidad de Esso, hogar de la tribu Evens, uno
de los cuatro pueblos indígenas de Kamchatka. Visitaremos el museo local donde
podremos apreciar su cultura.
Cena de bienvenida con un concierto de música tradicional Even.
Alojamiento en un hotel privado.
Día 11. Volveremos con el vehículo 4/6WD hacia el sur y acamparemos en un
campamento cercano a las aguas termales de Malky, donde nos podremos dar un
baño.
Día 12. Traslado hasta la meseta del volcán Mutnovsky a unos 180km.
Descansaremos cerca de las cataratas de Viluchinsky. Continuaremos el viaje hasta la
meseta del volcán. Durante la tarde realizaremos una excursión hasta la zona activa del
volcán.
Noche en tiendas.
2
Día 13. Subiremos al volcán activo de Mutnovsky (2.323m).
El cráter del volcán es quizás uno de los fenómenos geológicos más bonitos de
Kamchatka. La vista desde la cima es magnífica. Altas pendientes rodean el profundo
cráter, donde hubo un glaciar hasta la violenta erupción de 1999. El cráter está lleno
de chimeneas por donde sale vapor y gases azufrados. Por todas partes se puede
escuchar los rugidos ensordecedores, que provienen del interior del volcán.
Vuelta al campamento.
Día 14. Excursión de un día para subir al volcán Gorely (1.829m). Una cadena de
11 cráteres atraviesa la cima ofreciéndonos una vista espectacular.
Dormiremos en el mismo campamento base.
Día 15. Nos trasladaremos con los vehículos 4/6WD hasta las aguas termales de
la zona Verkhne-Paratunskie y dormiremos en tiendas en la orilla del río Paratunka.
En la noche nos podremos bañar en las fuentes termales.
Día 16. Viajaremos con el bus 6WD a lo largo del río seco Sukhaya hasta el volcán
Avacha y su meseta a unos 80 Km. Instalaremos nuestro campamento base entre los
volcanes de Avachinsky y Koryaksky (960m) o dormiremos en cabañas en este lugar.
Día 17. Ascensión al volcán Avacha de 2.748m. El camino sube gradualmente por
una ladera hasta la cima, por lo que necesitaremos unas 5 o 6 horas para subir.
Comeremos en la cima del cráter donde se encuentra la lava negra de la erupción de
1991, mientras observamos la magnífica vista del Océano Pacífico y el Valle de
Nalycheva.
Día 18. Día de reserva en caso de mal tiempo.
Viaje al resort Paratunka de una hora y media. Alojamiento en una casa de huéspedes.
Baño en una piscina termal al aire libre. Visita a una granja local Sasha Yastrebov
para un concierto de música folklórica en una yurta. Comida con marisco variado y vodka
ruso como bebida con un bálsamo casero.
Día 19. Salida de
Moscú.
Kamchatka. Vuelos desde Petropavlowsk a Madrid/Barcelona vía
Día 19 ó 20. Llegada a Madrid/Barcelona.
NOTA
Esta ruta ha de ser considerada como una expedición, donde pueden ocurrir
circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes
de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes.
Debido a las características de la ruta (trayectos largos por pistas y carreteras, algunas
en mal estado; condiciones climatológicas variables que pueden afectar los traslados por
carretera y aire), ésta puede verse modificada, siendo a criterio del guía la decisión final
de los cambios a efectuar, si los hubiera.
3
Precio: 3.695 €
Grupo Máximo: 16
*Se formará parte de un grupo internacional con guía de habla inglesa.
INCLUYE











Vuelos Madrid/Barcelona-Petropavlowsk
Pensión completa
Alojamiento según itinerario. En hoteles u hostales en habitaciones dobles. En el
campamento hay tiendas dobles y una tienda común más grande
Comida, agua y utensilios durante el campamento
Recibimiento en inglés a la llegada y a la salida al aeropuerto
Traslados en autobús y vehículos 4x4 o 6x6
Tour por la ciudad y entradas en los museos
Guía, interprete en inglés y servicio de cocineros
Carta de invitación y registro
Permisos
Seguro de viaje multiaventura
NO INCLUYE






Tasas aéreas y gastos de gestión de billetes (aprox. 250€-400€)
Visado de entrada a Rusia
Comidas y bebidas no mencionadas como incluidas.
Actividades, visitas y excursiones no mencionadas como incluidas. Por ejemplo, la
recomendada: Excursión en helicóptero al Valle de los Géiseres y Caldera del
Volcán Uzón desde 690€
Propinas y extras personales
Cualquier otro concepto no mencionado como “incluido”
PUNTOS FUERTES DEL VIAJE

Viajar a través de la zona de volcanes más activos de la península, a lo largo de
una cordillera de montañas y una meseta a unos 1.000 metros de altura.

Ver la espectacular belleza del volcán activo más grande de Eurasia (Kluchevskoy
4850m.). El volcán Tolbachik, el grupo de volcanes Kluchevskoy, con sus 50 conos
volcánicos y escuchar los sonidos de la tierra, provenientes del interior de los
volcanes activos.

Descubrir un paisaje volcánico espectacular formado en algunas partes sólo 20
años atrás y caminar por encima de una llanura de ceniza, formada por las
últimas erupciones.

Visitar pueblos indígenas y granjas locales.

Avistamiento de fauna variada en la tundra: marmotas, perritos de las
praderas, zorros y muchas aves, bastantes posibilidades de ver osos.
4
POR QUÉ VIAJAR CON NOSOTROS
EXPERTOS EN AVENTURA nuestros viajes son fruto de la experiencia de casi 30 años
en el mundo de la aventura y miles de viajeros que ya han compartido nuestra pasión.
Disponemos de logística propia en Groenlandia, Islandia y Noruega, que nos permite
ofrecer viajes originales a precios muy buenos, con la mayor garantía de adaptación al
cambiante medio ártico y donde la seguridad es nuestra prioridad.
EMPRESA RESPONSABLE Y COMPROMETIDA queremos promover cambios reales y
por ello financiamos y organizamos el Proyecto Trineo de Viento, para desarrollar el
primer vehículo limpio de investigación científica polar, y el Inuit Climate Change Patrol,
un plan de desarrollo de la mítica región de Thule para impedir que se pierda una cultura
milenaria. Cuando viajas con nosotros apoyas estos proyectos.
GRUPOS REDUCIDOS Nuestro estilo es casi familiar, flexible, con un ambiente de
colaboración y participación como si de un grupo de amigos se tratase, con muchas
ganas de pasarlo bien.
PRECIOS SIN SORPRESAS incluimos en nuestros ajustados precios, prácticamente
todos los gastos y actividades de aventura de tu viaje.
MÁS INFORMACIÓN
Vuelos
Es posible que en el vuelo de ida y/o regreso a España el viajero tuviera que pasar una
noche en Moscú, dado que los vuelos de conexión no son inmediatos.
Condición física
Hay que estar preparado y mentalizado para pasar más de dos semanas en medios
naturales. En varias ocasiones, se acampará en tiendas de expedición y estaremos sin
acceso a las comodidades de la vida moderna.
Explicación del nivel y aspectos técnicos
Viaje de expedición. Nivel medio.
Trekking GRADO B/C. Caminatas de dificultad variable, para gente capaz de atravesar
terreno montañoso. Las caminatas son de una duración aproximada de 6-8 horas. En
esta ruta, nos acompañara un vehículo todo terreno ATV, por lo que quien decida no
caminar en un día concreto, se podrá quedar con el vehículo y hacer pequeñas caminatas
radiales sin dificultad alguna.
Las jornadas y duración del día
Al llegar a Petropavlosk, se dedicarán los dos primeros días al descubrimiento de esta
ciudad y de sus atractivos culturales: museos, galerías de artes, exposiciones de
artesanía local…
Los días que siguen representarán los días de exploración de la Península Volcánica de
Kamchatka. Los desplazamientos de un punto a otro, se realizarán por varios medios de
transporte: vehículos 4/6 WD y autobuses. Las distancias a recorrer pueden ser cortas
(80km de distancia / 1h de recorrido) o largas alcanzando unos 300km.
Nos acercaremos a cataratas donde se montará uno de los campamentos de la
expedición.
Se harán cuatro ascensos a volcanes y cráteres.
Algunas erupciones volcánicas ocurrieron hace apenas unos 20 años. La visita de
Kamchatka no finalizará sin la realización de una excursión por encima de un campo de
lava.
La actividad volcánica de las montañas de Kamchatka, permitió la creación de unas
mesetas volcánicas que el guía del viaje hará descubrir y explorar a los participantes en
la expedición.
5
Resumen de otras actividades que se realizan
La exploración de Kamchatka combina actividades culturales con otras físicas (de
aventura).
Entre las




visitas culturales, se destacan:
Visitas a museos.
Visitas a tribus y pueblos indígenas.
Visitas de granjas locales.
Asistencia a fiestas y bailes locales.
Mientras que las otras actividades físicas o de aventura, consisten en:
 Montaje de campamento en entornos volcánicos.
 Participación en excursiones por terrenos de difícil acceso, a bordo de un
vehículo 6WD.
 Visitas de las típicas Banyas, y disfrutar de un singular baño por sus aguas
termales.
Tamaño del grupo
Máximo 16 personas más el guía y el resto de personal acompañante.
Clima
Variable, puede ser cálido, seco y soleado, pero en ocasiones puede refrescar e incluso
llover. La temperatura puede oscilar entre 4 y 20º C. El clima en la costa suele ser más
suave que en el interior, ya que las corrientes cálidas del pacífico influyen mucho; tanto
en la humedad como en las temperaturas. El interior, alejado de las masas de aire
húmedo provenientes del océano es más seco y con temperaturas más extremas tanto
en verano como en invierno, pudiendo llegar en enero a temperaturas de –40ºC. La
lluvia suele estar presente en los pueblos costeros durante el verano, y normalmente la
niebla y las nubes cubren cielo y montañas. El interior es más seco.
TEMPERATURAS
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Máximas
Mínimas
19ºC
8ºC
22ºC
9ºC
24ºC
10ºC
15ºC
4ºC
Edad mínima recomendada
La edad mínima recomendada es de 18 años, y todos los menores de 18 deberán estar
acompañados por sus padres o tutores legales
La alimentación
Es variada. El cocinero/a ruso/a proporcionará al grupo unos platos de comida típica
rusa.
Tareas comunes
Este tipo de viaje más próximo a una expedición implica un mínimo espíritu de grupo y
colaboración por parte del viajero: montaje de campamento, preparación de comida...
El guía
La misión del guía es coordinar y conducir al grupo por la ruta prevista, encargándose de
la seguridad y el bienestar del equipo.
El guía podrá cambiar el itinerario en caso de que lo considere necesario.
El equipo está compuesto por un conductor (cuando hay vehículo privado), un cocinero,
un guía y un intérprete. Son locales, buenos conocedores del lugar, sus costumbres y sus
gentes.
El terreno
La península del Kamchatka está recorrida por dos cadenas de montañas volcánicas,
formadas por unos 160 volcanes, de los cuales la sexta parte están en activo. Ello creo
6
un terreno con concentraciones de grandes géiseres, fuentes de agua caliente y otros
fenómenos termales
Los traslados
Los desplazamientos de un punto a otro de la expedición, se realizarán a bordo de buses
y vehículos 4/6WD.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA EL VIAJERO
Moneda
La moneda oficial es el rublo. Se pueden cambiar Euros en Petropavlovsk.
Dónde sacar dinero
No se acepta pagar con tarjeta generalmente (sí lo admite alguna tienda y hotel en
Petropavlovsk). Existen cajeros automáticos (ATM) compatibles con los sistemas
bancarios occidentales, pero no hay que contar con la posibilidad de que este sistema
funcione correctamente.
Documentos necesarios
D.N.I / Pasaportes con visado, renovados y en regla.
Para entrar en Rusia es necesario pasaporte en regla y un visado de turismo, para el cual
se facilitará una carta de invitación. Los trámites los deberá de realizar el viajero en el
consulado ruso o en las agencias que tramitan dicho visado. El precio del visado varía
según la antelación con la que se solicita. Es necesario tener el pasaporte con validez
hasta 3 meses después de la fecha de retorno. Ciudadanos de fuera de España, deben
consultar en el consulado ruso de su país. Consultar con nuestra oficina, para más
información sobre la tramitación del VISADO.
Vacunas
No es necesario ningún tipo de vacunación, ni especial prevención contra ninguna
enfermedad. Aún así, es recomendable la vacuna del tétanos.
Electricidad
220 V. Enchufes de dos conectores redondos.
DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL-VESTIMENTA RECOMENDADO
PARA EL VIAJE A KAMCHATKA








Pasaporte, billete aéreo y monedero de cinturón
Un par de buenas botas de trekking, cómodas e impermeables y que dispongan
de suela bastante rígida que permita caminar sobre los glaciares. No
recomendamos alquilar estas botas. Es buena idea llevarlas como equipaje de
mano en los vuelos internacionales, o llevarlas puestas para prevenir en casos de
retraso en la entrega de equipaje. Estas botas son imprescindibles para el viaje.
Sandalias de trekking o deportivas. Prácticas para las visitas a los pueblos y
durante los viajes con los vehículos. Hará falta un par de sandalias usadas ó de
agua para atravesar ríos (se mojarán). Como alternativa, puedes llevar botas de
goma; muchos rusos llevan botas de goma para las excursiones. Aunque muchos
las cualifican como incómodas y pesadas, estas botas facilitan las caminatas en
los ríos y zonas húmedas. Hay que notar que el agua en Kamchatka es muy fría;
Si se desea utilizarlas en el viaje se recomienda comprar unas botas de este tipo,
de las más económicas, en Petropavlovsk antes del inicio del viaje
Chubasquero, capa de lluvia o chaqueta impermeable.
Mochila de ataque. (Mochila pequeña, cómoda y ligera).
El vehiculo-camión siempre está con el grupo, por lo que los viajeros tienen que
llevar consigo durante las excursiones de día lo esencial como: chaqueta,
cámaras, guantes…
Anorak
Mallas/pantalones térmicos interiore sintéticos
7
















Gorra, guantes de invierno y buenos calcetines
Bastones de caminar (opcionales, pero recomendados)
Para días calurosos: pantalones cortos, claros y ligeros, camisetas de manga corta
y gorras con visera
Saco de dormir y esterilla aislante. Recomendamos sacos de dormir con
temperatura de confort -10Cº. Los saco sabanas de algodón ayudan a mantener
el saco de dormir limpio
Es posible utilizar platos y utensilios de camping (vaso, cubiertos) propios o los
que proporciona la organización local
Productos de higiene personal
Tapones para oídos (opcionales para los vuelos en helicóptero)
Cantimplora o botella de agua de un litro mínimo
Linterna de cabeza con baterías y bombillas de recambio
Bañador
Repelente de insectos y mosquitera de cabeza
Crema de protección solar, protector labial, gafas de sol y/o gafas de ventisca
Botiquín de primeros auxilios para uso personal
Navaja Swiss o Leatherman
Grabadora de video, cámara de fotos, filtro polarizador, batería de recambio y
bolsa para cámaras. (Opcional)
Una caja de bolsas de plástico Ziplok, para mantener su equipo seco en caso de
lluvia
SUGERENCIAS DE VIAJE
A la ida se recomienda llevar lo imprescindible puesto en el equipaje de mano (en
mochila de 20-30 litros): botas y pantalones de trekking, camiseta térmica y chaqueta de
tipo Goretex, forro polar, mallas, gafas, gorro, guantes.
En caso de extravío de equipaje tendrías, al menos, la ropa necesaria para poder
comenzar el viaje.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO
Para la reserva se debe realizar un depósito del 40% del importe total del viaje. La cantidad
restante debe abonarse como mínimo 20 días antes de la salida, si no, consideramos la reserva
anulada.
El pago se hará mediante transferencia bancaria de tu cuenta corriente personal a una de estas
cuentas de:
VIAJES MARFIL / NATURTREK
CAJA RURAL DE NAVARRA: ES29 3008 0191 05 0702755224
LA CAIXA: ES10 2100 5293 1122 0004 7997
En el apartado “Observaciones” del impreso de transferencia debéis especificar el/los
nombres de los viajeros.
SEGURO DE VIAJE
Se incluye en el precio un seguro de viaje multiaventura diseñado específicamente para
el tipo de actividad que desempeña, garantizando a sus viajeros la total tranquilidad y
seguridad durante la realización del viaje. Es necesario advertir, no obstante, que
Naturtrek solo ejerce de intermediario en la contratación del seguro. En caso de tener
que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste, dichas gestiones
deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la compañía aseguradora.
Invitamos a todos los viajeros a leer atentamente las condiciones y coberturas de la
póliza.
8
SEGURO OPCIONAL (AMPLIACIÓN DE CANCELACIÓN)
Por otra parte, debido a que tanto las compañías aéreas como los proveedores de
servicios tienen condiciones de anulación muy estrictas, ponemos a disposición de sus
viajeros una póliza especial de gastos de anulación. La formalización de este seguro
deberá hacerse en el mismo momento de hacer la reserva del viaje. Consultar con el
personal de la oficina para más información.
FILOSOFÍA
Hacemos accesibles a todas las zonas más remotas del Ártico y el Antártico, con un tipo
de viaje de descubrimiento inspirado en el espíritu de la exploración polar. Todas
nuestras rutas son activas, nos gusta viajar de un modo natural, silencioso, simple y
autónomo, a pie, en kayak, con esquíes, perros, canoa, bici… por zonas poco o nada
transitadas. Tenemos diferentes niveles y tipos de viaje con propuestas para todos:
desde viajes de aventura con trekking suaves realizables por cualquier persona activa
amante de la naturaleza hasta viajes de exploración mucho más exigentes. Para ofrecer
los mejores viajes diseñamos personal y artesanalmente nuestras propias rutas, que son
originales y fruto de una búsqueda constante de los rincones más bellos y las zonas más
interesantes. Nos gusta ser pioneros y por ello, en muchas ocasiones, proponemos rutas
o zonas que no ofrece ninguna otra agencia del mundo. Organizamos la mayoría de las
rutas directamente sobre el terreno. Todo esto implica una enorme complejidad logística
cuya resolución vemos como un aliciente, un reto y parte del espíritu de exploración. Nos
gusta colaborar estrechamente para ello con la población local. Cuando en muchos
lugares del mundo la masificación impide disfrutar plenamente de los rincones más
maravillosos de nuestro planeta, el ártico es una bocanada de aire fresco. Un lugar en el
que encontrarse a otro ser humano es todavía una alegría por lo poco habitual, y donde
la fuerza de la naturaleza salvaje, cada día menos accesible en el resto del mundo, sigue
siendo allí omnipresente. Nuestros grupos son pequeños, ya que creemos que, además
de la belleza del lugar y lo interesante de la actividad, es igual de importante el espíritu y
el tamaño del grupo. Nuestro estilo es casi familiar, flexible, con un ambiente de
colaboración, integración y participación como si de un grupo de amigos se tratase, con
muchas ganas de pasarlo bien y donde el humor es siempre bienvenido. Los grupos van
acompañados por nuestros guías, obsesionados con la seguridad y con la firme intención
de que todos y cada una de las rutas que hacemos sea un viaje único y una experiencia
inolvidable.
OBSERVACIONES
Nuestros viajes son activos y es muy importante informarse si el tipo de viaje que se va
a realizar así como el nivel de dificultad se ajusta a nuestras expectativas y forma física.
Se trata de viajes en grupo en lugares únicos que demandan la necesidad de respeto
hacia otras culturas y también a nuestros compañeros de viaje. Las rutas por las que
transcurren nuestros viajes son remotas, el estilo de vida puede ser muy diferente al
nuestro y los acontecimientos, en su más amplio sentido, mucho menos predecibles que
en unas vacaciones convencionales. La naturaleza de nuestros viajes deja por definición
una puerta abierta a lo inesperado, y esta flexibilidad -necesaria e imprescindible- va a
exigir de ti que te comportes como viajero y no como turista vacacional. Viajar por países
cercanos a los polos hace que los itinerarios previstos sean proyectos de intención y no
algo inmutable. En nuestro viaje pueden suceder imprevistos debidos a la climatología y
los fenómenos naturales del país, como encontrar carreteras cortadas por mal estado de
las vías debido a avalanchas, hielo o erupciones volcánicas, ríos muy caudalosos
imposibles de vadear, retrasos en vuelos debidos a la climatología o ceniza en el aire,
abundantes icebergs o viento fuerte que impidan la navegación. Las condiciones
climatológicas y del hielo, la particularidad de unas infraestructuras escasas, los medios
de transporte, los retrasos en aviones o barcos y otros factores impredecibles, pueden
provocar cambios y requieren cierta flexibilidad. No es habitual que un itinerario sea
sustancialmente alterado pero, si fuera necesario, el guía de nuestra organización
decidiría cuál es la mejor alternativa a seguir. Nuestros viajes, realizados con
anterioridad por nuestro equipo, reflejan un EQUILIBRIO que permite disfrutar de unas
condiciones de comodidad generalmente suficientes, con la satisfacción de compartir UN
9
VIAJE ÚNICO. Habrá jornadas realmente placenteras, pero en otras prescindiremos de
ciertas comodidades para entrar de lleno en los lugares más inaccesibles. Llegar donde la
naturaleza es íntima y grandiosa supone, en ocasiones, pernoctar en lugares sin el
confort del mundo occidental o dormir en tiendas de campaña durante varios días,
prescindir a veces de la ducha, circular por malas carreteras y pistas polvorientas, o
navegar y desplazarnos a bajas temperaturas... Nuestros viajes son para vivirlos
comprometidos desde la participación activa y no como espectador pasivo. Al realizar una
ruta no te sentirás un turista más en un circuito organizado tradicional, sino un miembro
integral de un viaje lleno de emoción y, a veces, susceptible a lo inesperado y A LA
AVENTURA. Esperamos que compartas con nosotros este concepto de viajar. Damos por
entendido que el viajero participa voluntariamente en este viaje o expedición y que es
consciente de que participa en un viaje a un país extranjero de características diferentes
a su país de origen, recorriendo y visitando zonas alejadas y remotas de un país; con
estructura y organización, a todos los niveles, distinta a la que puede estar
acostumbrado en su vida habitual. Por tanto entendemos que el viajero es consciente de
los riesgos que puede correr durante la realización de las actividades descritas (montar a
caballo, escalada, glaciares, etc.) y de aquellos sucesos eventuales como pueden ser:
fuerzas de la naturaleza, enfermedad, accidente, condiciones de vida e higiénicas
deficientes en algunos casos y circunstancias, terrorismo, delincuencia y otras
agresiones, etc. Sabiendo el viajero que no tendrá acceso en algunos casos a una rápida
evacuación o asistencia médica adecuada o total. Naturtrek entiende que el viajero es
consciente del esfuerzo que puede suponer un viaje de estas características, y está
dispuesto a asumirlos como parte del contenido de este viaje de aventura, aceptando
igualmente el hecho de tener que colaborar en determinadas tareas propias de un viaje
tipo expedición como pueden ser a título de ejemplo: desatascar vehículos de cunetas,
participar en los montajes y desmontajes de campamentos y otras tareas cotidianas y
domésticas propias de un viaje participativo y activo de aventura. Es importante indicar
que en un viaje de grupo y característico de aventura, la buena convivencia, las actitudes
positivas, buen talante y tolerancia entre los miembros que componen el grupo y ante los
contratiempos y dificultades que puedan presentarse son muy importantes para la buena
marcha y éxito del viaje, advirtiendo que estos problemas de convivencia pueden surgir.
Naturtrek entiende que el viajero acepta voluntariamente todos los posibles riesgos y
circunstancias adversas sobre la base de todo lo expuesto anteriormente, incluidos,
enfermedad o fallecimiento; eximiéndose Naturtrek y cualquiera de sus miembros o
empleados de toda responsabilidad, a excepción de lo establecido en las leyes por
cualquier hecho o circunstancia que se produzca durante el viaje o expedición. EL
DISFRUTE Y LA EMOCIÓN DE UN VIAJE DE AVENTURA deriva en parte de los riesgos,
dificultades y adversidades inherentes a esta actividad. Naturtrek da por entendido que
el viajero conoce las condiciones generales y particulares del programa-viaje-expedición
y cumple todos los requisitos exigidos para el viaje.
Para más información:
Naturtrek
Tel.: 948290353
E-mail: [email protected]
www.naturtrek.com
10

Documentos relacionados

rusia: kamchatka, trekking y volcanes

rusia: kamchatka, trekking y volcanes Arte. El Museo está dedicado a la historia de la región, a su fauna y su flora y a la gente nativa de Kamchatka y su antigua cultura. Conoceremos las tribus antiguas que vivieron en Kamchatka, mile...

Más detalles