Capítulo 15: Redes Avanzadas - Escuela de Ingeniería Electrónica

Transcripción

Capítulo 15: Redes Avanzadas - Escuela de Ingeniería Electrónica
Capítulo 15: Redes
Avanzadas
IT Essentials: PC Hardware y Software v4.0
1
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Agenda
ƒ 15.1 Identificar los peligros potenciales en seguridad e
implementar los procedimientos relacionados con las redes.
ƒ 15.2 Diseño de redes basadas en las necesidades de los
usuarios
ƒ 15.3 Determine los componentes de las redes de los clientes.
ƒ 15.4 Implemente la rede de los clientes
ƒ 15.5 Actualizar las redes de los clientes.
ƒ 15.6 Describa la instalación, configuración y administración de
un servidor de correo.
ƒ 15.7 Descripción de los procedimientos del mantenimiento
preventivo para las redes.
ƒ 15.8 Detección de averías en las redes
Ing. José Alberto Díaz García
2
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Introducción
ƒ Para cumplir con las expectativas y necesidades de los
clientes y de los usuarios de las redes, el técnico debe
familiarizarse con las tecnologías del trabajo en redes
(networking).
ƒ El técnico debe entender los conceptos básicos del diseño
de la red y porque algunos componentes afectan el flujo
de datos en la red.
ƒ Los temas que se incluyen son:
Temas avanzados en networking, incluyendo diseño de redes,
actualización de componentes de la red, servidores de correo
Temas básicos como seguridad, componentes de la red,
componentes de la red y mantenimiento preventivo.
Detección de averías en situaciones avanzadas en las redes.
Ing. José Alberto Díaz García
3
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Procedimientos seguros
ƒ Utilice ropa que le ayude
a protegerse de materiales
tóxicos que se encuentran
cuando de colocan cables entre
paredes o cielos.
Por ejemplo, utilice pantalones largos, camisas con manga larga, zapatos
robustos que cubran todo su pie, guantes y anteojos de seguridad.
ƒ Considere los aspectos de seguridad cuando trabaja con escaleras.
ƒ Siga as reglas de seguridad cuando trabajo con cables.
ƒ Utilice el sentido común cuando se enfrente a cualquier problema.
Llame a alguna otra persona si necesita que lo asistan.
Ing. José Alberto Díaz García
4
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Seguridad con Fibra óptica
ƒ Las fibras ópticas son muy utilizadas en comunicaciones,
pero tienen un nivel de riesgo:
Químicos peligrosos
La luz que no se puede ver puede quemar los ojos.
Herramientas con bordes que producen astillas de vidrio.
ƒ Cuando se trabaja con fibras ópticas se utilizan diferentes
tipos de herramientas y químicos que deben manejarse
con mucha seguridad.
Solventes y pegamentos
Herramientas
Luz dañina
Vidrios rotos
PRECAUCION: Obtenga el entrenamiento apropiado
antes de cortar, pelar o empalmar fibras ópticas.
Ing. José Alberto Díaz García
5
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Seguridad con Cable
ƒ Conozca los riesgos antes de
trabajar con cable y equipo
para redes.
ƒ PRECAUSIÓN: Cuando
maneja cable protéjase
siempre los ojos. Nunca
toque los extremos de
ningún tipo de cable sin
forro.
ƒ Los cables de cobre pueden
ser peligrosos de manipular.
Extremos afilados
Herramientas de corte y para
arrugar.
Electricidad
Ing. José Alberto Díaz García
6
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Diseño de redes
Una red trabaja mejor si se diseña para cumplir con las
necesidades del cliente.
ƒ Analice el entorno
ƒ Comprenda las opciones de red
ƒ Entrevista al cliente y
el personal involucrado
ƒ Haga una lista del hardware y
software a utilizar
ƒ Considere el crecimiento futuro de
la compañía y la red.
Ing. José Alberto Díaz García
7
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Determinar la topología de la red
Una visita al lugar es una inspección física del edificio que
nos ayudará a determinar la topología lógica básica, la cual
el flujo de datos y protocolos.
Consideraciones para seleccionar la topología:
ƒ Numero de localizaciones de usuarios
ƒ Tipos de cable e inalámbricas
ƒ Crecimiento
Ing. José Alberto Díaz García
8
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Puerto de protocolos
Cuando el protocolo TCP/IP se apila se habilita, otros
protocolos se habilitan en puertos específicos:
Protocolo
Puerto
Propósito
HTTP
Puerto 80
Transporta paginas web por la red TCP/IP.
HTTPS
Puerto 443
Transporta con seguridad páginas web por
redes TCP/IP
SMTP
Puerto 25
TELNET/SS
H
Puerto 23/22
FTP/TFTP
Puerto 20 o
21/69
DNS
Puerto 53
Traduce URLs a IP direcciones
DHCP
Puerto 67
Automáticamente asigna una dirección IP
en la red.
Envía correo por una red TCP/IP
Provee de conexiones a computadores por
redes TCP/IP
Transporta archivos sobre redes TCP/IP.
Ing. José Alberto Díaz García
9
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Componentes de la red
ƒ El tipo de red seleccionada determina los
dispositivos que se colocaran en la red,
cables y la interfase de red que se
requiere para construirla.
ƒ Debe establecerse una conexión al
proveedor del servicio de Internet (ISP).
Ing. José Alberto Díaz García
10
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Tipos de cables
¿Qué tipo de cable tiene mejor beneficio y mejor costo para
el cliente?
ƒ Tipos de cable trenzado: Cat5, Cat5e, Cat6, y Cat6A
ƒ Cat5e es la que más se utiliza en las redes
ƒ Cat6A es el tipo más reciente y transporta señales en un
rango de 10 Gbps
Ing. José Alberto Díaz García
11
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Consideraciones en la selección de
cables
ƒ Instalar cables es caro, pero después de su colocación es
barato darle mantenimiento.
ƒ Una red inalámbrica para que sea segura necesita de
encriptación.
ƒ Instale el cable con el más alto grado para asegurar que la
red pueda manejar velocidades futuras.
ƒ Una solución inalámbrica puede ser posible en lugares
donde no se pueden instalar cables.
Ing. José Alberto Díaz García
12
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Tipo de conexión ISP
Consideraciones a tomar en cuenta cuando se selecciona una conexión
ISP: velocidad, confiabilidad, disponibilidad y costo.
POTS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Muy bajas velocidades
VELOCIDAD
Muy comunes
No puede recibir llamadas
de teléfono mientras esta
conectado
Max 56kbps
ISDN
Mayor velocidad
que los POTS
El más lerdo de todas la
tecnologías boradband
DSL
Bajo costo
Debe estar cerca del carrier
Muy alta
velocidad
Disponible
cuando no hay
DSL o cable
Lento en velocidades para
subir
Significativamente
retardado, mas caro que las
otras tecnologías
Muy caro
Cable
Satellite
Wireless
Escalable a las
necesidades del
usuario
Limitado a la disponibilidad
de mercado
Ing. José Alberto Díaz García
BRI – hasta 128kbps
PRI – hasta
2.048Mbps
256kbps – 24Mbps
384kbps – 27Mbps
9kbps – 24Mbps
Hasta 45Mbps
13
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Selección de Tarjetas para red (NICs)
En las consideraciones se incluye: velocidad,
factor de forma y capacidad de la NIC, hub o
switch.
ƒ La mayoría de las NICs para los computadores
se integran en la tarjeta madre o como tarjeta
de expansión que calza en los slots para
expansión.
ƒ Las NICs para laptops pueden
estar integradas en la tarjeta
madre o una tarjeta para los
buses de expansión.
Ing. José Alberto Díaz García
14
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Selección de los dispositivos de red
ƒ Hub
Envía todo el tráfico recibido a todos los puertos
Regenera el tráfico que pasa por él.
ƒ Switch
Filtra y segmenta el tráfico de la red enviando la información solo
al dispositivo destino.
Provee a los dispositivos de la red un alto ancho de banda.
ƒ Router
Conecta redes (ejemplo: conecta una red de casa a Internet)
Los router inalámbricos también actúan como firewall.
ƒ Equipo ISP
Un modem de cable o de DSL.
Ing. José Alberto Díaz García
15
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Lista de prueba de la instalación
El planeamiento ayuda a asegurar lo fácil y rápido de una
instalación de una red.
Todas las partes se encuentran ahí
Programación de la instalación
Respaldos disponibles
Acceso a los passwords necesarios
Otras partes fáciles de adquirir
Instalación de los componentes
Compruebe los componentes
Ing. José Alberto Díaz García
16
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Instalación de la red
1. Para instalar los cables en cielos y paredes, hay que realizar un tiraje
de cable. Finalice cada extremo del cable y póngale una etiqueta en
ambos extremos.
2. Compruebe los cables por si hay un corto circuito o interferencia.
3. Instale las NICs en los dispositivos de red. Configure los programas
de cliente y la información de la dirección IP de todos los
dispositivos.
4. Instale los switches y los routers en una localización central y segura.
5. Instale los cables tipo patch de las paredes a la conexión con el
dispositivo. Compruebe las luces de las NICs de todos los
dispositivos de la red.
6. Compruebe la conectividad en toda la red. Configure y pruebe las
aplicaciones en la red.
Ing. José Alberto Díaz García
17
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Configuración de Web Browser
ƒ Configure los ajustes y realice
las siguientes tareas de
mantenimiento.
Microsoft Internet Explorer
(IE) > Tools menu > Internet
Options…
ƒ Ocasionalmente borre
Temporary Internet files
ƒ Confirme cual browser es el
preestablecido
Seleccione Start > Run, ingrese
la dirección del website y oprima
OK
Ing. José Alberto Díaz García
18
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Compartir los recursos de la red
Para compartir un archivo, múltiples folders con archivos y
folders, o toda una unidad de disco:
1. Copie el item a compartir
en un folder
2. Oprima el botón derecho en
el folder y seleccione
Sharing and Security
3. Seleccione Share this folder
4. Identifique quien accesará
el folder y que permisos
debe tener
Ing. José Alberto Díaz García
19
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Compartir los recursos de la red
Para compartir una impresora:
1. seleccione Start > Control Panel > Printers and Faxes
2. Botón derecho en el icono de la impresora y seleccione Sharing
3. Oprima Share this printer
4. Oprima OK
Para imprimir en una impresora compartida:
1. Seleccione Start > Control Panel > Printers and Faxes
2. Oprima File > Add Printer
3. Utilice el ayudante Add Printers para encontrar e instalar
impresoras compartidas en la red.
Ing. José Alberto Díaz García
20
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Actualización de las redes
ƒ Usted debe estar dispuesta a actualizar, instalar y
configurar componentes cuando el cliente solicite
incrementar la velocidad o agregar nuevas funciones a la
red.
Métodos para
actualizar redes
• Tipos de cable
• Tipos de NIC
• Funcionalidad adicional
Ing. José Alberto Díaz García
21
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Instalación y configuración de un
adaptador inalámbrico
ƒ Antes de comprar un adaptador inalámbrico, asegúrese
que sea compatible con el resto del equipo inalámbrico
que actualmente se encuentra instalado.
ƒ Para instalar un adaptador inalámbrico PCI:
El adaptador debe tener un factor de
forma correcto para que se ajuste al
computador
Remueva la caja del computador
Instale la NIC en los slot PCI o
PCI express.
Configure los drivers del device.
Ingrese la dirección de la red
Ing. José Alberto Díaz García
22
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Instalación y configuración de un
enrutador inalámbrico
1. Posicione el enrutador en su máxima cobertura.
2. Conecte el enrutador inalámbrico a la red existente.
Conecte el DSL o cable modem al enrutador. Conecte
un computador a cualquiera de los puertos para acceder
las paginas web.
3. Encienda el broadband modem y conéctelo a la energía
del enrutador. Cuando el modem finaliza de establecer
la conexión con el ISP, el enrutador automáticamente se
comunica con el modem para recibir información del
ISP: dirección IP, máscara de subnet y la dirección del
servidor DNS.
Ing. José Alberto Díaz García
23
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Instalación y configuración de un
renrutador inalámbrico
Los siguientes pasos son específicos para el enrutador de
Linksys WRT300N:
1. Encienda el computador que está conectado al
enrutador y abra el web browser. En el campo para la
dirección, ingrese 192.168.1.1 para ir a la dirección
preestablecida para la configuración y administración
del enrutador.
2. Una página de seguridad se abrirá para su autenticación
y así acceder a la pantalla de configuración del
enrutador. El nombre del usuario debe dejarse vacía.
Ingrese admin como el password por defecto.
3. Oprima Save Settings en la parte de debajo de cada
pantalla después de hacer cualquier cambio.
Ing. José Alberto Díaz García
24
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Prueba de la conexión de la red
ƒ Abra el web browser si
Internet se encuentra
disponible.
ƒ Para reparar averías en una
conexión inalámbrica, debe
utilizar el GUI o CLI.
Seleccione Start > Control
Panel > Network
Connections.
Doble click en la conexión a
red inalámbrica para que
muestre el estado.
Ing. José Alberto Díaz García
25
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Estado de la conexión
La pantalla de Connection Status muestra el número de
paquetes que se han envinado y recibido.
Estado de la
conexión
Duración de
la conexión
# de
paquetes
enviados
# de
paquetes
recibidos
Ing. José Alberto Díaz García
26
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Etiquetas de soporte del estado de la
conexión
Estático o
dinámico
Ver la
dirección
MAC y otra
información
Repone la
información
de conexión
y establece
una nueva
Ing. José Alberto Díaz García
27
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Comando Ipconfig
ƒ Se utiliza para verificar la información básica sobre la
dirección IP
ipconfig comando
Propósito
ipconfig /all
Muestra la configuración completa de todos
los adaptadores de red
ipconfig /release
Libera la dirección IP del adaptador de red.
ipconfig /renew
Reanuda la dirección IP al adaptador de red
ipconfig /flushdns
Limpia el cache que contiene información del
DNS.
ipconfig /registerdns
Refresca al DHCP para que se reconecte con
el DNS
ipconfig /displaydns Muestra la información en el cache del DNS
Ing. José Alberto Díaz García
28
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Comando Ping
ƒ Para comprobar que el adaptador trabaja correctamente,
pruebe con el comando ping su NIC.
Seleccione Start > Run > cmd.
En el prompt, ingrese ping localhost.
ƒ Para confirmar que su conexión trabaja correctamente,
pruebe con el comando ping su default gateway.
Encuentre la dirección del default gateway utilizando el comando
ipconfig.
ƒ Para comprobar la conexión a Internet y el DNS, pruebe
con el comando ping cualquier página web.
ƒ La respuesta debe indicar si hay algún tipo de error por
vencimiento de tiempo.
Ing. José Alberto Díaz García
29
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Comando Tracert
ƒ Traza la ruta que realizaron los paquetes desde el
computador hasta la dirección destino.
Seleccione Start > Run > cmd.
En el prompt, ingrese tracert.
ƒ En la ventana de resultados la primer lista corresponde a
los resultados del default gateway.
ƒ Cada lista después son los enrutadores por los que viajan
los paquetes hasta alcanzar su destino.
ƒ Tracert muestra donde se detienen los paquetes si hay
algún problema.
Ing. José Alberto Díaz García
30
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Comparación del protocolo de Email
El técnico debe conocer las ventajas y desventajas que
tiene cada protocolo de correo.
Protocolo
SMTP
POP
Ventajas
Desventajas
Envía correo de un servidor a
otro.
Puede enviar correo
directamente al destino
Solo el cliente
puede subir la
información
Simple
Solo para bajar
Soporta interconexiones
intermitentes
No puede manejar
correo en el servidor
Puerto
Send
Mail
Retri
eve
Mail
25
Si
No
110
No
Si
143
No
Si
Simple
Tiene más funciones que el
POP
IMAP
Almacena el correo en el
servidor
Más rápido que el POP
Requiere mayor
espacio en el disco y
recursos del CPU.
Permite el acceso simultáneo
por múltiples clientes
Ing. José Alberto Díaz García
31
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Instalación de un servidor de Email
ƒ Los servidores de Active directory, global catalog y
domain name servers (DNS) deben estar ubicados y
funcionando antes de intercambiar información.
ƒ Compruebe el entorno antes de intercambiar
información.
ƒ Levante los servicios requeridos e instale el Exchange en
un conjunto de servidores dedicados separados de su
rede principal.
ƒ Mantenga la instalación del Exchange separada de su red
de producción antes de que se asegure de que funciona
correctamente.
Ing. José Alberto Díaz García
32
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Preparación para la instalación de un
Email
Este preparado con el equipo apropiado y la
información para:
ƒ Despliegue del DNS
ƒ Dominio del Active Directory
ƒ Por lo menos un Global Catalog
ƒ Windows 2000 o más nuevo
ƒ Programa del servidor Exchange
ƒ Herramientas de soporte de Windows server
ƒ Servidor maestro Schema
ƒ Conexión a Internet de alta velocidad High-speed
Ing. José Alberto Díaz García
33
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Instalación de Email
ƒ Agregar Add Internet Information Services (IIS) utilizando el
ayudante de Add/Remove Windows Components antes de
instalar el servidor Exchange.
ƒ Inserte el CD de instalación del Exchange e inicie el la
instalación del Exchange.
ƒ El ayudante verificará que el Exchange está listo para instalarse.
ƒ Una vez que el Exchange está instalado, la Microsoft
Management Console provee acceso a algunos ajustes. El
Exchange System Manager se utiliza para manejar las opciones
del servidor.
ƒ Utilice la consola del Active Directory Users and Computer
(ADUC) para configurar los buzones de correo de los usuarios.
Ing. José Alberto Díaz García
34
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Mantenimiento preventivo
ƒ Compruebe las condiciones de los cables, dispositivos de red,
servidores y computadores para asegurarse de que todo está
limpio en buenas condiciones para trabajar.
ƒ Desarrolle un plan para realizar un mantenimiento programado y
de limpieza en intervalos de tiempo regulares.
ƒ Si usted se fija cuando el equipo falla,
se descompone, o hace ruidos
inusuales entonces se informa al
administrador de la red a que
prevenga de tiempos de apagado
innecesarios en la red.
ƒ Eduque a los usuarios de la red,
demostrándoles como conectarse
apropiadamente, desconectarse,
y mover cables.
Ing. José Alberto Díaz García
35
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Proceso de localización de averías
Paso 1 Obtener información del cliente
Paso 2 Verifique los aspectos obvios
Paso 3 Trate las solucione rápidas
Paso 4 Obtenga información del computador
Paso 5 Evalué el problema e implemente la solución
Paso 6 Cierre con el cliente
Ing. José Alberto Díaz García
36
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
1. Obtener información del cliente
ƒ Información del cliente
Nombre de la compañía, nombre del contacto, dirección y
número de teléfono.
ƒ Información del laptop
Fabricante, modelo, SO, ambiente de red, tipo de conexión.
ƒ Descripción del problema
Preguntas abiertas
¿Hay algo más que usted puede decirme sobre a
problema
Preguntas cerradas
¿Ha rebooteado el equipo.?
Ing. José Alberto Díaz García
37
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
2. Verificar los aspectos obvios
Examine las causas obvias del problema.
ƒ ¿Cuál es la información IP?
ƒ ¿Los ajustes del equipo de red son los correctos?
ƒ ¿Hay actividad en el enrutador inalámbrico?
ƒ ¿Hay actividad en el modem?
ƒ ¿El cliente inalámbrico está configurado correctamente?
ƒ ¿Se ha deshabilitado su conexión?
Ing. José Alberto Díaz García
38
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
3. Tratar las soluciones fáciles
Una solución rápida puede economizar tiempo y dinero.
ƒ Reinicie su equipo.
ƒ Renueve su dirección IP.
ƒ Accese el DNS.
ƒ Reinstale el driver.
ƒ Retorne al punto de restauración previo.
NOTA: Recuerde documentar cada una de las soluciones.
Recuerde deshacer las soluciones fallidas antes de
implementar una nueva.
Ing. José Alberto Díaz García
39
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
4. Obtener información del computador
Formas de obtener información sobre el problema de la red:
ƒ Device manager – Asegúrese de que la NIC se ha instalado
correctmente.
ƒ Event viewer – Compruebe que el sistema a nivel de hardware no tiene
errores.
ƒ ipconfig – Compruebe que la dirección IP es la dirección configurada.
ƒ Ping el localhost – Asegúrese de que la NIC trabaja correctamente.
ƒ Ping el default gateway – Asegúrese de que el computador puede
alcanzar el default gateway.
ƒ Ping a un website popular – Asegúrese de que el computador puede
acceder Internet utilizando el DNS.
ƒ Verifique la configuración del enrutador
ƒ Verifique la configuración del cliente de correo.
Ing. José Alberto Díaz García
40
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
5. Evaluar el problema & Implementar la
solución
ƒ Experiencia en la solución
de problemas
ƒ Otros técnicos
ƒ Búsquedas en Internet
ƒ Grupos de noticias
ƒ FAQs del fabricante
ƒ Manuales de computadores
ƒ Manuales de dispositivos
ƒ Foros en línea
ƒ Websites técnicos
Ing. José Alberto Díaz García
41
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
6. Cierre con el cliente
ƒ Discuta con el cliente la solución implementada.
ƒ ¿El cliente verificó la solución?
ƒ Provea con un informe sobre su trabajo
ƒ Documente los pasos seguidos en la solución.
ƒ Documente los componentes utilizados en la reparación.
ƒ Documente el tiempo empleado en la solución del
problema.
Ing. José Alberto Díaz García
42
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Aplique las destrezas en la reparación
de averías
ƒ Es hora de aplicar los conocimientos adquiridos en esta
sección.
Ing. José Alberto Díaz García
43
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Recursos adicionales
ƒ Whatis?com: IT Encyclopedia and Learning Center http://whatis.com
ƒ TechTarget: The Most Targeted IT Media http://techtarget.com
ƒ ZDNet: Tech News, Blogs and White Papers for IT Professionals
http://www.zdnet.com
ƒ HowStuffWorks: It's Good to Know
http://computer.howstuffworks.com
ƒ CNET.com http://www.cnet.com
ƒ PC World http://www.pcworld.com
ƒ ComputerWorld http://www.computerworld.com
ƒ WIRED NEWS http://www.wired.com
ƒ eWEEK.com http://www.eweek.com
Ing. José Alberto Díaz García
44
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Electrónica
Ing. José Alberto Díaz García
45

Documentos relacionados