frente a los « nuevos derechos » del hombre - Michel

Transcripción

frente a los « nuevos derechos » del hombre - Michel
Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio Cor Unum
Gudad del Vaticano, 17-19 de enero de 2013
La moral cristiana
frente a los « nuevos derechos » del hombre
Document» de trabajo
por
Mons. Michel Schooyans
Profesor emérito de la Universidad de Lovaina
Miembro de la Academia Pontificia de Ciendas Sociales
Miembro emérito de la Academia Pontificia parala Vida
Consulter del Consejo Pontifido para la Familia
Louvain-la-Neuve
21 de enero de 2013
Preâmbulo
El dîa después de la II Guerra Mundial, una pregunta inévitable se
impuso: iComo una guerra astfue posible? No se tardô en darse cuenta que
el origen de ese conflicto mundial habîa que buscarlo en el
desconocimiento de los derechos del hombre y de la dignidad de todo
hombre. En ûltimo analisis, es ahî que encuentran su origen las masacres,
los programas de extermination, el terror. Una cuestiôn concreta surgîa
entonces: iQué haœr para prévenir semejante desastre? Pareciô necesario
declarar solemnemente que todos los hombres tienen los mismos
derechos.
Dos concepciones de los derechos del hombre
La conception realista
Por cierto, esos derechos habian ya sido proclamados, aunque de
manera incompleta. Pensamos aquî en la Déclaration de Independencia de
los EE.UU. (1776), en la Constitution de los EE.UU. (1787), en la
Déclaration de los derechos del hombre y del tiudadano de 1789 en Francia. Es
en esta huella que aparece la Déclaration unwersal de los Derechos del
hombre de 1948. Subrayemos desde ahora que las très primeras
declaraciones que hemos citado se refieren explicitamente a Dios, lo que
no es el caso de la Declaraciôn de 1948.
En esos grandes textos, los derechos del hombre son declarados, es
decir destacados; ellos son reconocidos como inhérentes a la naturaleza
humana. El hombre nace con. Antes mismo de entrar en sociedad civil y
politica, antes de que estos derechos sean escritos por el legislador en
leyes, todo serhumano tiene derecho a la vida, a la libertad de expresiôn,
al matrimonio, a fundar una familia, a elegir su religion, etc. Sin
embargo, si fuesen simplemente reconocidos y declarados, los derechos
del hombre solo tendrian un alcance teôrico. Por su naturaleza rnisma,
estos derechos deben ser traducidos en leyes escritas, en normas
juridicas, en lo que se llama el derecho positivo. Es lo que los romanos
llamaban el ius positum, el derecho fijado, establecido. Sin duda los
derechos del hombre pueden ser objeto de enunciados juridicos que
difieren segûn las tradiciones de los pueblos. Pero esas legislaciones
convergen hacia el mismo fin: reconocer y protéger los derechos que el
hombre tiene por naturaleza. Lo que da su legitimidad al ordenlégal, es
el respeto de estos derechos innatos. La adhésion de los diferentes
Estados a estos derechos es la mejor garantia de la paz entre las naciones
y de la justicia en el seno de las naciones.
En la concepciôn realista que es la de 1948, se habla algunas veces
de nuevos derechos. Se trata en tal caso de derechos que el hombre tiene
por naturaleza pero que habian sido explicitados insuficientemente. Hay
por tanto una historia de la perception de los derechos naturales del
hombre. Es en nombre de una mejor perception de la igual dignidad de
los hombres que fueron condenadas la esclavitud y la ségrégation racial,
contestada la miseria de los obreros, combatidas las discrirrtinaciones de
las cuales la mujer es victima, denunciada la explotaciôn del Tercer
Mundo, etc.
Resumamos. La Declaraciôn de 1948 proclama los derechos
fundamentales que todo ser humano tiene por naturaleza. Estos
derechos, el hombre los tiene antes mismo que ellos sean enunciados en
leyes y consignados en el derecho positivo1.
La concepciôn positivista
Existe otro modo de concebir los derechos del hombre. Frente a la
concepciôn realista, que hemos presentado, aparece la conception
positivista del derecho y de los derechos del hombre. Esta concepciôn
tiene su origen en la tradition nominalista. Se reconoce aqui la palabra
latina nomina que significa «nombres », « palabras ». Para esta tradition
positivista, mâs alla de las palabras, no hay realidad conocible. Es por
eso que la concepciôn positivista del derecho solo se interesa en las
palabras, en la législation positiva, en el derecho positivo. En las grandes
declaraciones clâsicas, las palabras reenvian a la realidad del hombre y
de sus derechos innatos. En la tradition positivista, la referentia a los
derechos innatos del hombre es desterrada. Toda referencia a hombres
reaies y a los derechos que les son innatos es denunciada como
concemiente al mundo incognoscible del pensamiento metafisico. Para el
positivismo jurîdico, el derecho es la tiencia de las normas, la tientia de
los enunciados que el legislador consigna en las leyes escritas, las leyes
positivas. El gran teôrico del positivismo jurîdico es Hans Kelsen (18811973). Fiel a la tradition kantiana, Kelsen postula la norma juridica
suprema. La ley debe ser respetada porque es la ley. Ya no hay realidad
humana a reconocer, ni a fortiori derechos que serîan inhérentes a todo
serhumano. Kelsen utiliza laimagende la pirâmide para evocar el poder
1 Prolcmgamos aqui una reflexion emprendida bajo el titulo «Positivisme juridique et
Nouvelle Évangélisation », aparecida enLiberté politique (Paris), n°55,2011, pp.145-160.
5
que se concentra del vértice hacia la base. Es del vértice de la pirâmide
que procède la validaciôn de las leyes y de toda la organizaciôn jurîdica.
Elo los que controlan el vértice controlan toda la pirâmide.
Resumamos
Hay dos tipos de derecho positivo y por consiguiente de leyes: el uno,
inspirado del realismo, y que procède de los derechos inhérentes al ser humano;
el otro, inspirado del positivismo, y que procède de la sola voluntad del
legislador. Segûn la concepciôn positivista del derecho y de los derechos
del hombre, ya no hay que referirse a derechos fundamentales que,
segûn el realismo, son anteriores a las leyes escritas, a las leyes positivas.
En la concepciôn positivista del derecho, el derecho de todo hombre a la
vida, pivot de la tradiciôn realista, es cada vez mas amenazada por leyes
positivas, que estân aquî desprovistas de arraigamiento en sea la
realidad que sea. El derecho positivo es desconectado de los derechos
que el hombre tiene por naturaleza. Ya no hay lugar para lo que se llama
a menudo el derecho natural, ya que este,
si existiese, séria
incognoscible. En resumen, el positivismo jurîdico se présenta como una
forma de agnosticismo: ya no hay verdad del hombre ni sobre el hombre
imponiéndose por su sola fuerza a la razôn.
Dos lecturas de la Déclaration de 1948
Franqueemos una nueva etapa en nuestro anâlisis. Estamos en
presencia de dos concepciones del derecho: la una, realista; la otra
positivista. Segûn que uno se refiera a una u a otra de esas dos
concepciones, se tendra dos lecturas diferentes de los derechos del
hombre, y dos lecturas diferentes de la Declaraciôn de 1948. Digamoslo
enseguida: actualmente, la concepciôn positivista de los derechos del
hombre tiende a suplantar la concepciôn realista. En la concepciôn
realista, las palabras toman su sentido de la realidad que ellas expresan.
El sentido de las palabras no es el fruto de decisiones voluntaristas; la
justicia es determinada por el respeto debido a cada ser humano; el
derecho a la vida es universal. En la concepciôn positivista, las palabras
no reenvîan mas a realidades; su sentido dépende de la voluntad del
legislador. Asî el derecho a la vida es definido segûn normas establecidas
por el legislador; no es mas universal. No siendo mas referidos a
realidades, a derechos inhérentes al hombre, las palabras no pueden
tener mas que un sentido convencional, que résulta de negociaciones, de
regateos, de decisiones consensuales indefinidamente rediscutibles. En
resumen, la justicia misma se vuelve négociable.
El ejemplo del aborto merece ser evocado râpidamente, pues
ilustra bien lo que estamos estudiando. Hace una cincuentena de afios, el
derecho a la vida era reconocido a todo ser humano antes como después
de su nacimiento, de la concepciôn a la muerte natural; ese derecho era
protegido porla ley positiva. Hoy endia el derecho a la vida es delimitado
por la décision del legislador. En el primer caso, predominaba la lectura
realista de los derechos del hombre; en el segundo caso es la concepciôn
positivista que vence. De una concepciôn a laotra, expresiones como «el
ser humano », el « derecho a la vida » cambian de sentido. En la
concepciôn realista, el término «hombre » es univoco; guarda el mismo
sentido cuando es empleado por diferentes personas y aplicado a
individuos diferentes. En la concepciôn positivista, el mismo término
« hombre » puede revestir varias significaciones; se dice por esto que es
polisémico. Se dira, por ejemplo, que el ser humano no comienza en la
concepciôn sino en la anidaciôn. Se dira también que «Todo serhumano
tiene derecho a la vida », pero solo es considerado como ser humano a
partir del nacimiento2. El rechazo del anclaje de las palabras en la
realidad tiene pues por precio la confusion del lenguaje. En lugar de
unir, este divide.
El relativismo y el agnosticismo son pues caracterïsticos del
positivismo jurîdico. Nada se puede decir de la naturaleza del hombre.
El campo esta desde ese momento libre para reivindicar «nuevos
derechos». Estos proceden de negociaciones y de decisiones entre
individuos o entre grupos influentes. Estos « nuevos derechos », si son
validados por la norma suprema, adquieren fuerza de ley. Los
individuos pueden presentar lo que ellos llaman los «nuevos derechos »
del hombre como conquistas de su libertad. Grupos, lobbies,
instituciones, organizaciones nacionales o internacionales, Estados
podrân hacer lo mismo. Sin embargo todos se darân cuenta pronto que
su reivindicaciôn no puede ser honrada sin la instauraciôn de un poder
superior, del cual dependerâ la validaciôn de los «nuevos derechos » en
cuestiôn.
Esta concepciôn positivista del derecho y de los derechos del
hombre conduce asi a los individuos a ser finalmente privados de su
autonomia, a la cual ellos se querian y se creîan tan apegados. Ella
expone igualmente a los Estados a ser privados de su soberania en la
2Ver lo que dice sobre ellola IPPF:<http://www.ippf.org/>
8
medida en que su derecho particular deberâ ser avalado en nombre de la
norma suprema. ^Cômo sorprenderse de constatar que la via esta
ampliamente abierta para una gobernanza mundial?
Deconstrucciôn y desviaciôn de sentido
Un abuso de autoridad de la ingenieria verbal
Asistimos actualmente a una deconstrucciôn sistemâtica de la
concepciôn realista de los derechos del hombre. Estos son socavados en
la medida en que la realidad del ser humano desde su concepciôn hasta
su muerte no es reconocida. El legislador se réserva définir a partir de
cuando no hay todavîa, de cuando hay, o de cuando no hay mâs ser
humano. El texto de 1948 es en lo sucesivo sometido a una clave de
lectura al término de la cual el sentido de las palabras es totalmente
volatil. Ese sentido debe ser fijado, o modificado, por aquellos ûnicos que
tienen la fuerza de imponer su voluntad. Los derechos del hombre taies
como los concebîa la Déclaration de 1948 son vîctimas de un abuso de
autoridad donde la ingenieria verbal hace decir hoy a las palabras lo
contrario de lo que ellas decïan ayer3.
La invasiva positivista
Pues pasemos revista a algunos ejemplos.
3 Sobre la manipulation del lenguaje y otros temas conexos, ver los diferentes estudios
publicados en el Lexicôn. Términos ambiguos y discutidos sobre familia, vida y cuestiones éticas,
publicado por el Consejo Pontificio para la Familia, édition espaflola a cargo de Ediciones
Palabra, Madrid, 2*édition actualizada, 2006.
En la tradition realista, la palabra familia désigna la institution
natural caracterizada por la union del hombre y de la mujer abiertos a la
vida. El positivismo considéra que esa misma palabra puede muy bien
también reenviar a las «familias» recompuestas, reconstituidas,
mezcladas, monoparentales, etc. Estas diversas situationes deben abrir a
« nuevos derechos » correspondantes a « nuevos modelos » familiares.
Asî se debilitan las solidaridades naturales.
La palabra matrimonio, reservada tradicionalmente al compromiso
que toman una hacia la otra dos personas de sexo diferente, es
actualmente utilizada para designar uniones homosexuales o lesbianas,
con o no la adoption de un nifio. Esas diferentes uniones son validadas
poruna législation de carâcter estrictamente positivista.
Del mismo modo la palabra patemidad reenvîa tradicionalmente al
proceso biolôgico por el cual el hombre, unido a su mujer, engendra un
nuevo serhumano. Pero hoy en dîa, en virtud de « nuevos derechos », la
patemidad puede ejercerse furtivamente e incluso en el anonimato. El
padre biolôgico se limita a donar su esperma, y se compromete a
apartarse delante el criador o la criadora del nifio.
La palabra salud reenvîa al estado en que se encuentra cuando el
cuerpo humano funciona bien. Pero se vio surgir «nuevos derechos »
adaptados al «nuevo paradigma de la salud », es decir a una nueva
manera de concebir la salud4. Segûn este, prioridad debe desde ahora ser
dada a la salud de la Tierra Madré, de Gaia, del cuerpo social,
eventualmente del mercado, y ya no a la de los individuos.
Antkoncepciôn y aborto deben formar parte de ese nuevo paradigma.
4Ver aeste respecto nuestra obra L'Évangileface au désordre mondial, Éd. Fayard, Paris, 1997,
pp. 51-96.
10
Segûn los paîses, a partir de la adolescencia, los padres son
despojados de una de sus responsabilidades esenciales en el dorninio de
la éducation de sus hijos. La ley da a los jôvenes el « derecho » de
recurrir a la anticoncepciôn, incluso al aborto, y a espaldas de sus padres.
El respeto de la vida, y en particular de la vida doliente o déclinante,
forma igualmente parte de la tradition realista. Es en nombre de esta
tradition que fueron condenados los crîmenes contra la humanidad,
generalmente declarados imprescriptibles. En adelante, hay vidas que no
valen la pena ser vividas5. El respeto de la vida se vuelve modulable y se
ve surgir «nuevos derechos » del hombre legalizando hoy dîa la
eutanasia, condenada no hace mucho en Nuremberg, y el aborto.
Del cuerpo
humano,
se afirrna
tradicionalmente
que es
«indisponible ». No puede ser objeto de una venta, de una convention.
No puede ser instrumentalizado, utilizado para fines expérimentales.
Desde aliora, « nuevos derechos » se traducen en prâcticas taies como la
fecundaciôn in vitro, el bébé medicamento, las madrés portadoras, y el
aborto mismo.
En su acepciôn habituai, la palabra género reenvîa a la
diferenciaciôn sexual, a las diferencias innatas, anatômicas, fisiolôgicas,
sicolôgicas entre el hombre y la mujer. Desde ahora, en nombre de
« nuevos derechos », cada uno puede elegir su « orientaciôn sexual », su
«género », e incluso cambiarlo. Las diferencias de rôles entre el hombre
y la mujer son presentados como puramente culturales; ellos no tienen se asegura - ningûn fundamento natural. Una nueva cultura debe surgir
5Klaudia SCHANK y Michel SCHOOYANS, Euthanasie: Le dossier Binding etHocJie. Traduction del
aleman, présentation y anâlisis de "Liberalizar la destruccicni de una vida que no voie ser vivida".
Texto intégral de la obra publicada en 1922 en Leipzig, Paris, Le Sarment-Fayard, 2002.
11
que abolira los resabios de la edad en que la mujer era oprirnida por el
hombre y aplastada por las maternidades.
En la tradition realista, la palabra maternidad significa en primer
lugar el proceso biolôgico por el cual la mujer reproduce un nuevo ser
humano. Hoy dia, la palabra reenvia a « nuevos derechos » que legalizan
técnicas arriesgadas de maternidad asistida, de fecundaciôn in vitro, de
embarazo por encargo, etc. Otra trampa: en lectura positivista, las
expresiones « maternidad sin riesgos » o « salud reproductiva »,
encubren la mayoria de las veces el derecho al aborto.
iQué Estado de derecho?
Ûltimo ejemplo: la cuestiôn del Estado de derecho. Por esta
expresiôn, se significa tradicionalmente que, en tal Estado, gobernantes y
gobernados deben reconocer y respetar los derechos que el hombre tiene
por naturaleza: derecho a la vida, a casarse, a fundar una farnilia, a
expresarse, a asociarse, etc. Los poderes pûblicos, en particular, estân
obligados a establecer reglas juridicas, leyes positivas, que permiten
concretizar estos derechos que el hombre tiene naturalmente.
No obstante, la expresiôn Estado de derecho puede también ser
utilizada en sentido positivista. Esta expresiôn significa entonces que, en
un Estado determinado, hay un derecho, hay leyes. En esta perspectiva,
la ley debe ser respetada porque es la ley, sin ninguna considération a
una referentia cualquiera a derechos que el hombre tiene por naturaleza.
Las leyes son entonces la expresiôn de la voluntad del legislador
12
supremo. Es la razôn por la cual Kelsen podia escribir a propôsito del
Estado nazi y del Estado estaliniano:
« Del punto de vista de la ciencia juridica, el derecho establecido por el
régimen nazi es derecho. Podemos lamentarlo, pero no podemos negar que se
traia de un derecho. jEl derecho de la Union Soviética es derecho! Podemos
execrarlo como tenemos horror de una serpiente venenosa, pero no podemos
negar que existe, lo que quiere decir que vale. »6
Esta concepciôn positivista del derecho se encuentra hasta hoy en
dîa en todos los sistemas jurïdicos fundados por los totaUtarismos de
todas clases, declarados, anunciados o agazapados. Ella esta en fase
avanzada de introduction en las relaciones internacionales. Ella pone en
peligro la libertad reKgiosa. El derecho positivo se vuelve el arma
absoluta de la dictadura y de la tirania. Sin embargo, detrâs del derecho
positivo en su version positivista, hay siempre alguien que habla,
alguien que toma la palabra y frecuentemente la confisca.
En resumen, la realidad es puesta entre paréntesis y las palabras
tienen el sentido que el locutor quiere hacerles decir. Asî surge una nueva
lengua en donde las palabras como género, familia, matrimonio,
maternidad, patemidad, aborto, anticoncepciôn, etc. tienen la
signification que les da el locutor, el orador, almargen de toda referencia
6Hans KELSEN, Dos Naturrecht in der politischen Théorie, Vienne, 1963, p. 148; se trala de una
presentaciôn al Congreso del Centro internacional de las investigaciones concernientes a los
problemas fundamentales de la ciencia. Retomamos ese texto tal como es citado por Julien
FREUND, L'essence du politique, Paris, Éd. Sirey, 1965, pp. 723 s. Algunos pasajes de la Théorie
pure preparan, por decirlo ast esta afinnaciôn.
13
a lo real A ténnino, una nueva sociedad, un mundo feliz7, podra ser
construida sobre base de esos « nuevos derechos »8.
El objetivo hacia el cual todo converge es el control de la
reproduction humana9 y por consiguiente de la poblaciôn a escala
mundial10. Dominar la vida es la clave que debe permitir la domination
de los hombres. Como venimos de verlo, la prevalencia del positivismo
jurîdico abre la via a la instauration progresiva de un sistema de
gobernanza mundial11. Este sistema esta ya bien empleado. Este se observa
en todas partes donde agencias de la ONU, con la complitidad de la
Union Europea o de ONG definen objetivos a alcanzar, programas a
ejecutar12, calendarios a respetar, vencimientos al ténnino de los cuales
7 Ver la célèbre obra de Aldous HUXLEY, Brave New World, publicada en 193£ traducciôn
francesa bajoel titulo Le meilleur des mondes, 193Z Ver también la asombrosa entrevista del 18
de mayo de 1958 donde este autor expone sus ideas sobre la « superpoblaciôn »
<http://www.dailymotion.com/video/xsd|ah_aldous-huxley-le-meilleur-des-mondes-18mai-1958_webcam> Un mundo feliz de Huxley préfigurala Edad de oro deseada por el New
Age.
8 Para una discusiôn sobre el « constructivismo », ver parbcularmente la obra de lan
HACKTNG, Entre science et réalité :La construction sociale de quoi ?, Paris, Éd. de la Découverte,
2001.
9Ver en el siteinternet <http://wwwJifea.gov.uk> los informes del Human Fertilisation and
Embryology Authority. The Human Fertilisation and Embryology Authority is the UK's
independent regulator overseeing theuse of gamètes and embryos in fertility treatment and
research. The HFEA licenses fertility clinics and centres carrying out in vitro fertilisation
(IVF)/ otherassisted conception procédures and human embryoresearch. Véase porejemplo
el relatorioAnnualReport andAccounts 2011-12
<http://wwwiifea.gov.uk/ docs/KBN_978-0-10-297633-5_WEB.pdf>
i°Ver a este respecto la Tabla de Jaffe, «"Activités en rapport avec l'étude de la politique de
population des États-Unis0» Mémorandum to Bernard Berelson, Mardi 11,1969. Esa Tabla se
encuentra en: Robin ELUOTT, Lynn C. LANDMAN, Richard LINCOLN, Théodore TSUOROKA,
« U.S. Population Growth and Family Planning : A Review of the literature»,aparecido en
Family Planning Perspectives (New York), vol. 2, n° 4, octubre 1970, pp. I-XVL Nosotros
estudiamos este problema en Le terrorisme a visage humain, Paris, Éd. François-Xavier de
Guibert, 2*édition, 2008.
11 Se reconoce aqui uno de los principales objetivos del New Age.
12 Pensamos aqui en los « Objetivos de Desarrollo del Milenio », especialmente el objetivo
n° 5 sobre el mejoramiento de la salud materna
<http://www.un.org/fr/rriillenniumgoals/>
14
cuentas deberân ser rendidas. En términos mâs simples: poco a poco las
legislaciones particulares de los Estados son contïoladas por directivas,
resoluciones, convenciones, pactos, tratados, protocolos - apremiantes o
no. La directiva debe ser respetada porque es la directiva. Ya ni siquiera
hay necesidad de parlamentos ni nacionales ni internationales porque la
validez de la ley, de la directiva, de la norma viene de todos modos de
una voluntad superior13.
Es en esta mentalidad positivista que un gran numéro de
programas fueron decididos y puestos en marcha por la ONU y sus
agencias como el FNUAP (Fondo de las Naciones Unidas para la
Poblaciôn) o la OMS (Organizatiôn Mundial de la Salud)14. Decenas
podrîan ser mentionados aqui. Se los encuentra fâcilmente en la web y
nosotros hemos analizado algunos de ellos, de los cuales el PNUD y el
UNICEF, en diversos trabajos consagrados a estas cuestiones.
Donde es cuestiôn de mano tendida
La seducciôn del positivismo
En las controversias provocadas hacia 1945 a propôsito del
vrogresismo, se trataba a menudo de ayuda. Pero ^quién da una mano a
quién? ^Los comunistas alos catôlicos olos catôlicos alos comunistas? El
discurso se résume a esto: « Luchamos juntos, en la resistencia, contra el
enemigo comûn, el nazismo. Continuemos pues, la guerra terminada, a
» Para una discusion mâs detenida de la teoria de Kelsen, ver nuestra obra Laface cachée de
l'ONU, Paris, Éd. Le Sarment/ Fayard, 2000. Ver las pp. 133-172.
14 Ver por ejemplo la documentaciôn publicada en el site del FNUAP
<http://www.unfpa.org/public/> y de la OMS, especialmente su secciôn consagrada a la
salud sexual y reproductiva <http://www.who.int/reproductivehealth/en/>
15
colaborar estrechamente. Construyamos juntos una sociedad radiante.
Congelemos
nuestras
diferencias;
humanicemos
primero;
evangelizaremos después. »Se reconocen aqui los temas impresos por el
P. Montuclard a la corriente progresista y a su revista Jeunesse de la
Iglesia. Nos encontramos hoy dîa en una situation comparable.
Tecnôcratas positivistas al servicio de organizaciones internationales
tienden la mano a los cristianos, y cristianos -entre ellos moralistas tienden la mano a los tecnôcratas.
La influentia del positivismo juridico se infiltra hoy dîa entre
ciertos moralistas catôlicos. El error de base de esos moralistas es de
abandonar la concepciôn realista del hombre y de sus derechos
naturales. Esos moralistas borran la referencia a la tradition del realismo
antropolôgico con el fin, dicen ellos, de un mejor diâlogo y de una mejor
colaboraciôn con el interlocutor positivista.
La bioética y la tentaciôn positivista
Esta tendencia es especialmente perceptible en las discusiones en
que esté en juego la vida humana. Muchos bioeticistas no otorgan mâs
que una atenciôn insuficiente, marginal incluso, a la moral fundamental
y acuestiones como el bien y el mal, la razôn y la voluntad, la libertad, la
conciencia. Ahora bien, ocurre con la bioética como con el derecho.
Cuando es de inspiration realista, la bioética considéra el ser humano
concreto y multiples conocimientos adquiridos a su respecto. Ella
considéra que el hombre es una versona, que tiene derechos innatos,
abierta a la relation al otro, naturalmente sociable. La moral natural
16
aprovecha diferentes disciplinas cientîficas para recordar que ni el
hombre ni la mujer pueden hacer cualquier cosa con su cuerpo, y que el
cuerpo mismo asigna limites a la libertad del hombre. La tradition
cristiana va aûn mâs lejos que el realismo de la moral natural. Ella agrega
que este hombre de carne y hueso es verdaderamente amado de Dios,
que révéla de él la plena dignidad en la Encarnaciôn de su Hijo. La
Iglesia recuerda el designio de Dios sobre la sexualidad humana, pero
tiene también en cuenta la observation de los hechos y la nocividad de
ciertos comportamientos. La moral cristiana incorpora estas conclusiones
de la experiencia, como ella incorpora las de la antropologîa filosôfica.
En cambio, cuando es de inspiration positivista, la bioética
considéra que el hombre es un individuo replegado sobre él mismo y
acechando en primer lugar sus intereses, sus placeres, lo que le es util.
Esta bioética florece en muchos comités de ética; ella es un lugar virtual
donde se afrontan las opiniones mâs diversas, en la investigacion
perdida de un improbable consenso. El fin de la discusiôn, no es conocer
lo real ya que se considéra incognoscible; el fin es discutir. He ahî una
manera élégante de practicar la epoclié, la suspension de juicio. Se discute
por discutir, como los sofistas antiguos y como los escépticos. Esta
bioética puede eventualmente presentarse como cristiana, pero en su
argumentario, déjà entre paréntesis la cuestiôn filosôfica de la verdad, de
la realidad y de la dignidad del hombre, asî como de la relaciôn
existencial de este al creador. Lo que cuenta, es el diâlogo, o mâs bien la
negociaciôn. Se trata de decidir lo que es permitido o prohibido hoy dîa,
aûn hay que dejar la puerta abierta a otras decisiones ulteriores, visto
que todo moralista esta habilitado a opinar sobre lo que él estime
17
admisible o no. Vuelta, pues, a la casuîstica y al relativismo. La moral es
entonces vaciada de ella rrtisma y cesa de ser una disciplina normativa.
Ella se pronuncia sobre câlculos: de la utilidad, del placer o del riesgo
que présenta tal coinportamiento en tal situation.
Una autonomia total
La crisis profunda que atraviesa la moral cristiana se debe pues a
un rechazo, muchas veces inapelable, de la referencia a los derechos que
el hombre tiene por naturaleza y que la razôn puede descubrir. Ella se
debe también al olvido frecuente,
por ciertos cristianos, del
arraigamiento de esta moral cristiana en una teologia de la création y de
la encarnaciôn. El relativismo, el escepticismo y el agnosticismo estân
gangrenanado los fundamentos de la moral natural y de la moral cristiana.
Résulta que teôlogos muy mediatizados se encuentran en una situation
que converge hacia la de los partidarios del positivismo jurîdico. Para
esos teôlogos, no
hay
acto
verdaderamente bueno,
ni acto
verdaderamente malo. No hay moral mâs que la moral de situation. A
cada uno de hacer sus câlculos y de detidir la intention fondamental que
orientarâ son actuar.
Muchos bioeticistas cristianos ceden a esta mano que les es tendida
por el positivismo jurîdico en materia de derechos del hombre. Ellos
consideran entoncesque todo, en moral, puede serdiscutido, contestado,
deconstruido y reconstruido. De donde el apoyo dado por esos teôlogos
a los « nuevos derechos » del hombre procedentes de la esfera de
influentia positivista. Esta lectura casuîstica de la moral cristiana
18
considéra que los individuos son totalmente autônomos, que deben
« seguir su conciencia » en toda libertad. Ya no hay norma moral; ya no
hay moral fundamental. El actuarmoral es confiado al libre examen de la
conciencia individual. Va de suyo que este rechazo, por cristianos, de los
derechos naturales del hombre enardece a los militantes de la cultura de
la muerte. En un contexto diferente del que naciô el progresismo, se ve
pues reaparecer en nuestros dîas, especialmente entre los moralistas, una
nueva génération de inocentes utiles.
El tnagisterio y los arbitrajes
^Dônde conduce esta dériva procedente del positivismo? A vaciar el
magisterio de lo que por que existe. ^Como es eso?
Bajo la influencia de la dériva positivista, el magisterio no deberîa
mâs exponer ni profundizar la doctrina de la Iglesia, de la cual tiene el
depôsito y la guardia. Él no deberîa mâs poner enevidencia su referencia
a la verdad. ^No se espéra del magisterio ordinario que sea el garante, no
de una verdad, sino de enunciados éticos a avalar segûn la norma
suprema: « Hace falta una nueva moral », « Hace falta nuevos derechos »?
Esta «nueva moral » sera discutida por bioeticistas en busca de
agreement, y sus reglas serân sometidas a la validation por el magisterio
supremo.
Con vistas a alcanzar ese objetivo, las declaraciones del magisterio
eclesial son aplanadas, en el sentido que todas las declaraciones son del
mismo nivel, banalizadas, y que todas pueden ser contestadas. Que se
trate de declaraciones conciliares, de encîclicas, de exhortationes
19
sinodales, de una entrevista en ocasiôn de un viaje, de una formulation
torpe en un discurso o en una colecciôn de entrevistas, de esquelas
confidenciales: todos los textos tienen el mismo peso y son todos
reformables. Al limite, el papa podrîa, de un plumazo, reformar la
ensenanza de Jesûs sobre el matrimonio y el divortio. A término, la
autoridad del magisterio supremo corre el riesgo pues de encontrarse
arruinada ya que no se le discierne mâs verdad a acoger ni tradition a
transmitir. En resumen, con este modo de procéder, se coloca al papa en
situation delicada con él mismo y con sus predecesores.
iQaé pueden hacer los cristianos y los hombres de buena
voluntad?
Del anâlisis al cual hemos procedido, se confirma que dos
concepciones de los derechos del hombre se afrontan hoy dîa. Una es
realista y aparece bajo dos versiones, segûn que ella haga o no referencia
al Dios creador y encarnado; la segunda se inscribe en la tradition
iluminista y es un producto tïpico del positivismo jurîdico; Dios no tiene
ahî lugar. En esta parte de nuestra exposition, vamos a interrogarnos
sobre el actuar de los cristianos y de los hombres de buena voluntad en
un mundo donde surgiô una lînea de division entre dos visiones del
hombre y de sus derechos. Precisemos que las observationes y
sugestiones que van a seguir se dirigen tanto a los donantes que ayudan
como a los destinatarios que se benefician de esos dones.
20
Deber de vigilancia
Hay primero un deber gênerai de vigilancia. Los programas de
ayuda propuestos por las grandes organizaciones internationales se
presentan frecuentemente como kits, toolkits, sets, paquetes de los cuales
hay que tomar todo. Por supuesto, esos paquetes comportai! muchas
veces cosas buenas, e importa subrayarlo. ^Cômo no aprobar el envîo de
medicamentos que van a permitir curar eficazmente enfermedades
resistentes a las medicinas tradicionales? ^Cômo no aprobar programas
de saneamiento de aguas, de lucha contra el hambre, de alfabetizaciôn,
etc.? Las cosas se complican cuando, por ejemplo, la ayuda a los
dispensarios esta subordinada a la aceptaciôn de programas que
incluyen la colocaciôn de dispositivos intrauterinos y de otros implantes
antiembarazo. Se puede hacerse atrapar por la aceptaciôn imprudente de
productos anticonceptivos o abortivos o por colaboraciones dudosas.
Una trampa semejante se esconde frecuentemente en el lenguaje. Hay
que aprender a descifrar ciertas expresiones15. Banales a primera vista, la
« salud reproductiva » o también la « maternidad sin riesgos » reenvîan a
paquetes incluyendo el aborto16. La misma sorpresa esta reservada a las
mujeres musulmanas para las cuales, por eufemismo, el aborto esta
incluido en «la régulation menstrual ». Los lîderes culturales - entiéndase
los jefes tradicionales- asî como los lideres religiosos deben estar
particularmente atentos. Ellos son invitados a convencer a las
15 Ver a este respecte- el Lexicôn..., citado supra, en la nota 3.
16 Ver por ejemplo el Manual de terreno interorganizaciones sobre La salud reproductiva en
situaciones de crisis humanitaria, publicado en el site de la OMS, version2010
<http://www.who.mt/reproductivehealm/publicaticois/emergencies/field_manud_rh3
manitarian_settings_fr.pdf> Para una clave de lectura crilïca de ese género de documente
remitirse al texto La salute rivroduttiva dei rifugiati, ciudad del Vaticano, Consejo para la
Pastoral de la Salud, Consejo para la Pastoral de los Migrantes y Consejo para la Familia,
2001.
21
poblaciones concernidas de seguir tal programa « médico » que se les
propone bajo forma de paquetes y de todo lo que estos contienen -
particularmente anticonceptivos y/o abortivos. Mention especial debe
ser hecha también a la corruption. Se cuchichea en efecto que lîderes
locales, entre los cuales habrîa algunas veces religiosos, reciben
gratificationes por aceptar todo el paquete con los ojos cerrados. La
amenaza de una denuncia por corruption puede paralizar esos lîderes en
el momento en que deberîan ellos mismos elevar la voz contra hechos de
coactiôn abierta o velada.
Demasiados cristianos, demasiados catôlicos adoptan conductas
que provocan verdaderos escândalos. Lirnitérnonos a evocar aqui a
laicos, sacerdotes, e incluso obispos, que, en nombre de una falsa
compasiôn, vuelan en auxilio de abortadores declarados. El caso retiente
de Caritas Catôlica nos hace pensar en la énorme red de instituciones
catôlicas que se consagran a la éducation, a la ayuda a los pobres, a los
enfermos, a los moribundos. Si no se le toma cuidado, toda la red de las
instituciones cristianas - inclusive los scouts, girl-guides, patros - podrîa
pronto ser infilrrada, gangrenada, desposeîda de su especificidad y
utilizada para la divulgaciôn de los «nuevos derechos » del hombre.
Hay por tanto que reafirmar claramente la especificidad de estas
instituciones cristianas. Es lo que hizo el Papa Benedicto XVI en su Motu
Propio De Caritate Ministranda, publicado el 1 de diciembre de 2012.
Apenas elegido présidente de los EE.UU. por la primera vez,
Barack Obama se apresurô a revocar las dispositiones que habîa tomado
su predecesor, George W. Bush, para protéger al nifio antes de su
natimiento. Con Barack Obama, ayudado por Hillary Clinton, el
22
mesianismo norteamericano es relanzado. Gracias a la explotatiôn de la
red de la ONU, el aborto aparece como un « nuevo derecho » del hombre
a exportar por todas partes del mundo.
Paralelamente, hay que debilitar la Iglesia. Lîderes declarândose
catôlicos, como Tony Blair, militan por la unification de las creentias
religiosas, donde el cristianismo séria redutido a un simple residuo. Ese
proyecto de unification fue preparado por la Declaraciôn para una ética
planetaria, de la cual Hans Kûng es uno de los principales inspiradores17.
Los textos bfblicos deberîan ser interpretados en un sentido puramente
metafôrico, como lo recomienda Hobbes (L III, XXXVI)18. Otro ejemplo
mâs: demasiados catôlicos siguiendo la moda se dejan seducir por el
movimiento Catholics for Choiœ19, que sin embargo no oculta sus
posiciones favorables al aborto.
17 Verel Manifeste pour une éthique planétaire. La déclaration du Parlement des religions du monde,
editado y comentado por Hans KONG y Karl-Josef KUSCHEU y traducido del alemân por
Edouard Boné, Paris, Ed. du Cerf, 1995. Ver también la influencia del New Age sobre esos
programas de «nuevos derechos » del hombre. Los cuatro temas tipicos del New Age son
fâcilmente identificables. Primeroel holismo: el hombre proviene del Gran Todo, el cual tiene
masrealidad que éL El antropocentrismo de la tradiciôn occidental y judeocristiana debepor
consiguiente ser rechazado por motivo de que esta tradiôn es precientifica De donde el
rechazo del cristianismo. Elparadigma antiguo, el del Pez, debe serdestruidolo antesposible.
Para acelerar su destrucciôn, es indispensable irtstaurar, a escala mundial, una religion
universal, unida, lo que requière evidentemente la aboliciôn de las otras religiones y en
primer lugar de la religion cristiana. La Nueva Era, la del Acuario, sera la del hombre
liberado de Dios y de la opresiôn que Dios ejerce sobre elhombre por la Iglesia. Él podrâ
entonces tomar enfin en manos el dominio de la vida y de la muerte, y liberarlos poderes
latentes permanecidos ocultos en los hemisferios de su cerebro. Para r^rmitir el
desplegamiento râpido delnuevo paradigma, un gobierno mundial deberâ ser instaurado. Este
tendra como objetivo la ejecuciôn del Plan que deberâ hacer entrar a los hombres en una
Edad de Oro sin précédente en la historia.
18 Mâs detalles sobre esos diferentes actores en nuestra obra Sur Vaffaire de Reâfè et quelques
autres... Fausse compassion et vraie désinformation, Paris, Éd. F.-X. deGuibert, 2010.
19 http://www.catholicsforchoice.org/ Para los militantes de Catholics for Choiœ, u otros
movimientos similares,la calificaciôn de « catôlico » procède de la voluntad de los militantes
en cuestiôn, y no de un reconocimiento de la verdad a la cual se da su asentimiento por un
acto de razôn, de libertad y de fe.
23
En todos esos casos y en numerosos otros, la conciencia cristiana
debe ser alumbrada, sin lo cual corre peligro de caer en la trampa. Hay
una escala de prioridades a respetar. Antes de votar por un candidato
sensible a la seguridad social, a los cuidados médicos, a las pensiones,
etc., hay que preguntarse lo que contiene el paquete que propone. Hay
que decir y proclamar que dar su sufragio a un candidato abiertamente
favorable al aborto es incompatible con la moral humana y con la moral
cristiana.
La tâctica del salante
El proceso la mayoïia de las veces utilizado por los propagadores
de los « nuevos derechos » del hombre lleva un nombre por completo
sugestivo: es la tâctica du salame. Ella fue puesta a punto en 1947 por
Matya Râkosi (1892-1971), secretario gênerai del partido comunista
hùngaro. Esta tâctica es ampliamente aplicada por las agencias de la
ONU o por las ONG militando por los «nuevos derechos ». Ella tiene
como fin neutralizar luego de recuperar al adversario obteniendo de él,
rodaja por rodaja, lo que él no concedeiia jamâs en bloque. Este método
de roedura es utilizado hoy dia para comprometer a lideres, en
particular religiosos, arrastrândolos en alianzas de las cuales ellos no
podrân destrabarse20. Una ilustraciôn nos es dada por la action
condutida por el FNUAP en Brasil.
20 El texto completo, queresumimos aqui, se encuentra en el folleto Culture Matters - Working
with CommuniUes and Faith-based Organizations -Case Studiesfrom Country Programmes (2005),
en el site <http://www.unfpa.org/public/publications/pid/1430>. Remarcamos nosotros.
24
Como ello fue puesto en evidencia mâs arriba, la Iglesia catôlica no es
monolitica. Hay miembros del clero que siguen las doctrinas dé la Iglesia como
ellas son anunciadas por el Vaticano. De otra parte, hay miembros del clero
cuyas creencias y prâcticas son un mantaio magnifia) para el FNUAP. En los
aflos 1970, miembros de la Iglesia, inspirândose de la teologia de la liberaciôn,
lanzan las comunidades de base, de las cuales una de las misiones es de
promover la éducation y la salud El lugar de las mujeres alli es importante.
Desde los aflos 80, feministas reclaman derechos reproductivos y sexuales,
incluso el aborto.
Es en 1983 que entra en escena la Pastoral de la Infancia. Esta
organizatiôn naciô en ocasiôn de una discusiôn en 1982 entre Dom Paulo
Evaristo Arns, Cardenal Arzobispo de San Pablo, y James Grant, antiguo
director ejecutivo de la UNICEF. Al comienzo, la Pastoral de la Infancia sigue
las ensenanzas de la Iglesia catôlica, a saber la planificaciôn familiar natural. En
el mismo momento, el FNUAP hace campafla por el espaciamiento de los
natirnientos en vistas de una mejor salud materna e infantiL Los métodos
preconizados por FNUAP incluyen los métodos modernos, pero también
naturales. Habïa pues un terreno de trabajo comûn entre el FNUAP y la
Pastoral de la Infancia. Era una jusufïcaciôn suficiente para que las dos
organizaciones trabajen/imfas.
La Pastoral de la Infancia se da cuenta que sus programas tienen
perdida de audiencia en los jôvenes. Es necesario pues cambiar los programas y
sacar mejor partido de la red de voluntarios que divulgarân en mayor escala
los programas mejorados. Para consolidar esta colaboraciôn, el FNUAP
refuerza elfinanciamiento de las estaciones de radio de la Pastoral de la Infancia, a
fin de hacer conocer mejor la salud reproductiva y la planificaciôn familiar,
que vienen a agregarse a la salud de la madré y del nifto. Después de
diferentes etapas, la Pastoral de la Infancia llega a proveer informaciones
sobre los métodos anticonceptivos modernos. El momento llegô para procéder a
una evaluaciôn de la colaboraciôn entre la Pastoral de la Infancia y el FNUAP.
Esta evaluaciôn concluye en la necesidad de un consenso sobre los temas
controvertidos como la poblaciôn y él desarrollo. Ademâs, el FNUAP procède a
una evaluaciôn de las necesidades de los participantes en la Pastoral de la
Infancia en materia de planificaciôn familiar. aborto, enfermedades sexualmente
transmisibles, violencia contra las mujeres, embarazos de adolescentes, etc.
Muchos miembros de la Pastoral de la Infancia desean participar en
intervenciones a fin de proveer informaciones y educar en materia de salud
reproductiva. La Pastoral de la Infancia se da cuenta que los jôvenes no
escuchan sus emisiones. La formulation del mensaje debe pues cambiar. Es el
25
FNUAP que va proveer su contenido - el Programa de Acciôn de la Confèrencia
de El Cairo. En cuanto a la Pastoral de la Infancia, ella provee el staff de
voluntarios.
Durante la misma época, el FNUAP puso a punto un programa de
educaciôn comunitaria llamado Ctrculos de conversaciôn, basado en el método
«Ver, juzgar, actuar, evaluar y celebrar » y destinado a favorizar discusiones
abiertas sobre diferentes temas girando alrededor de la salud reproductiva. Este
programa de educaciôn comumtario sera aplicado por la Pastoral de la Infancia,
incluso después de 1999, fecha de la crisis financiera del FNUAP y de su
separaciôn de la Pastoral de la Infancia La explication oficial es que los
recursos del FNUAP habfan sido reducidos. Podemos sin embargo
preguntarnos si esta colaboraciôn era todavia necesaria. En efecto, las redes
catôlicas concernidas habfan ya sidomentalmente desprogramadas-reprogramadas.
La pfldora, si nos atrevemos a decirlo, estaba tragada. De hecho, todo el
salame habfa sido tragado; ya no habfa salame.
Realismo o positivismo: la cuestiôn crucial
De todo lo que précède, résulta que la confrontaciôn entre las
concepciones realista y positivista de los derechos del hombre se volviô
la cuestiôn crucial en el mundo de hoy en dîa y en particular en la Iglesia
y en el seno de las grandes organizaciones internacionales. Esta cuestiôn
interpela especialmente a los représentantes de la tradiciôn positivista.
Allî es explicado en efecto que «hace falta una ley », que «la ley debe ser
respetada » porque es la ley. La justicia es pues puramente procédural:
ella ratifica una décision consensual al ténnino de una discusiôn tanto
como posible fair-play. Las leyes y otros instrumentos jurîdicos
procedentes del positivismo no tienen ningûn basamento en una
realidad reconocida. De donde el establecimiento de un nuevo derecho
internacional positivista alservicio deuna gobernanza mundial.
26
Lo que es completamente también inquiétante, es que ese
positivismo fue acogido por numerosos moralistas cristianos, en
particular entre los que se presentancomo bioeticistas. Como se lo puede
observai* en muchos comités ad hoc, bioeticistas, deseosos de llegar a una
décision consensual y listos a avalar esta, imitan a sus colegas juristas
positivistas y proceden como si, mâs alla de la décision consensual, no
hubiese nada a tomar en cuenta. Todo lo que esta mâs alla de la norma
moral suprema séria de la jurisdicciôn del mundo tenebroso de la
metafïsica. Muy lôgicamente, ese rechazo de la metafïsica, y de la
antropologia que es un aspecto de ella, se acompana de un rechazo de
toda moral fundamental que se interesaria, por ejemplo, en las relaciones
entre la conciencia, la verdad, la libertad.
Finalmente, ni el positivismo jurîdico, ni una cierta « moral dicha
cristiana » que es a veces su clon, pueden eludir la cuestiôn de saber
quién habla, quién afirma los enunciados juridicos y morales, quién, en
ûltirna instancia, valida las normas particulares. Detrâs de esos diversos
enunciados, se esconden siempre hombres reaies, partidos, grupos mâs o
menos organizados, sociedades ocultas muy activas21, etc. siempre
dispuestas a deconstruir el mundo y apurados a reconstruirlo segûn las
decisiones que emanan de su voluntad.
Sacudida del exterior por las fuerzas del mal y del interior por
convulsiones de las cuales se finge negar la amplitud, la Iglesia, hoy
21 Ver por ejemplo la obra de Pierre SIMON, De la vie avant toute chose, Paris, Éd. Mazarine,
1979.
27
como ayer, debe soplar sobre las brasas y reavivar la Palabra de amor y
de fuego que el Senor le confiô para inflamarel mundo22.
Cor Unum y la Nueva Evangelizaciôn
La Nueva Evangelizaciôn interpela especialmente a los dicasterios
romanos a los cuales el Papa confiô altas responsabilidades en los
dominios del matrimonio, de la familia, de la vida. Concernido
directamente por esta interpelaciôn, Cor Unum esta llamado a aportar
una respuesta original, clara y vigorosa a los problemas que hemos
senalado. Esta respuesta debe desplegarse sobre diferentes pianos, en
particular el de la doctrina y el de la acciôn.
Una observaciôn previa, de orden metodolôgico, se impone aqui.
Es conrazôn que los pastores y losmoralistas cristianos estân habituados
a reaccionar frente a tal o tal situaciôn. No obstante, la actitud reactiva
llega algunas veces demasiado tarde, como se lo vio en el tema de los
abusos sexuales. Es una reacciôn tardia que corre el peligro de ocurrir allî
donde hay falta de sacerdotes. Pastores y moralistas ganarian en
aprender a ser mâs proactivos, es decir atomar la delantera, a anticipar un
problema o una situaciôn y a afrontarlas antes que estas degeneren y se
vuelvan ingestionables. En el curso de los ûltimos anos, por ejemplo, los
22 He aqui algunas balizas biblicas que nos propone el Seftor de la Vida : Anuncio de très
desgracias :candidos profetas : Me 13,5s. ; rumores de guerra : Me 13,7 s. ; persecuciones :
Me 13,9.13 ; El gran desamparo :Me 13,5.20 ; Hrjos delaluz e hijos delas tmieblas :Le 16,8;
Astutos como serpientes, sencillos como palomas : Mt 10,16 ;Caminen enlaluz :Jn 12,35 ;
Lo que hayan hecho al mas pequeno :Mt 25,40.45 ; Amarâs al Seftor ;amaras a tu projimo :
Me 12, 29s.; Ga 5,13 ; 2 P1, 7; Los injustos no entrarân en el Reino de Dios :1 Co, 6,9 s.; El
pecado de los paganos : Rm 1, 29-32; Ga 5,19-21 ; El cuerpo es para el Seftor :1 Co 6,13 ;
Nada deyuntas disparatadas con los mcrédulos :2Co 6,14 ;El hombre, imagen de Dios :Gn
1,26 s.; 9,6 ; Rm 9, 6 ;Objeciôn de conciencia, rnartirio :1 Macabeos.
28
obispos norteamericanos asumieron una actitud proactiva en materia de
defensa de la vida. Ello les permite pesar en el debate pûblico.
Prioridades de orden doctrinal
1.
Primero hay que reafîrmar, una vez mâs, la especificidad de
-ganizaciones cristianas. Prestemos aqui atenciôn a la palabra del
las organizaciones
Papa Benedicto XVI :
« La naturaleza profunda de la Iglesia se expresaen una triple tarea: el
anuncio de la Palabra de Dios, la celebraciôn de los Sacramentos, el servicio de
la caridad. Esas son très tareas que se llamanuna a otra y que no pueden ser
separadas una de otra »23.
El Papa encadena enseguida:
« El servicio de la caridad, es, este también, una dimension constitutiva
de la misiônde la Iglesia y constituye una expresiôn de su esencia misma, a la
cual ella no puede renunciar »24.
El Papa reafirma entonces lo que habîa escrito en el numéro
31 de su enciclica de 2005:
« La actividadcaritativa de la Iglesia, en efecto, a todos los nivelés,debe
evitar el riesgo de disolverse en una organizaciôn comûn de asistencia,
volviéndose de ella una simple variante.».
2.
Hay luego que revisitar la ensenanza sobre la creaciôn. Esta
ensenanza es de una gran riqueza. El hombre no es el simple producto
de una evoluciôn puramente material, como lo présenta un autor a la
moda, Peter Singer. Dios lo creô a su imagen, lo creô hombre y mujer y lo
23 m preàmbulo del Motu Proprio sobre Le service de la charité, publicado el1 dediciembre de
2012, es en efecto una citaciôn de la enciclica de Benedicto XVI, Deus Caritas est,numéro 25a,
2005.
24 Principio del Motu Proprio.
29
instituyô gestionario del mundo creado. La Bîblia contiene una
espléndida ensenanza sobre las relaciones intergeneracionales, sobre la
ecologia y sobre el desarrollo sostenible. La tradiciôn franciscana tiene
mucho para aportar a este respecto.
3.
El matrimonio debe ser salvado de la desafecciôn de la cual es
victima; merece ser colocado en el corazôn de la Nueva Evangelizaciôn.
Jesûs es interpelado a este respecto a propôsito del divorcio. Su
ensenanza es de una gran belleza. Por dureza de corazôn, los hombres,
explica Jesûs (cf. Me 10, 2-16)25, redujeron el matrimonio a un acto
jurîdico. Envirtud de este acto, el hombre tiene derechos sobre su mujer,
pero ella no los tiene sobre sumarido. Entre elhombre y la mujer, nohay
igualdad. El hombre que renuncia a los derechos que él tiene sobre su
mujer, permite a esta casarse con otro hombre; sin embargo, el hombre
no puede ser adûltero hacia su mujer, puesto que él la repudiô. En esta
situaciôn, Jesûs afirma que el hombre es realmente adûltero y que él
expone a la que era su mujer a cometer el adulterio, ya que ella fue
repudiada. Jesûs resitûa aqui al matrimonio en el designio de Dios: igual
dignidad del hombre y de la mujer, compromiso fiel de los esposos,
pareja imagen de la Alianza entre Dios y los hombres. En resumen, el
matrimonio no es un simple contrato resultado de la voluntad humana,
que séria rescindible por esta razôn, permitiendo pues al hombre
despedir a su mujer. Dios esta en el corazôn de este gran misterio (cf. Ef.
5, 32). He ahî una ensenanza que cambia de arriba abajo, a partir de la
cuestiôn central del matrimonio, la reivindicaciôn de
«nuevos
25 Ver el bellocomentario de ese textoen el Missel dominical de VAssemblée, Paris, Ed. Brepols,
pp. 1069 s.
30
derechos » del hombre concerniendo la sexualidad, los nuevos modelos
de uniones, el amor, la transrnisiôn de la vida.
4.
Es también del todo urgente reafirmar la doctrina sobre la
familia. La instituciôn natural que es la familia es ahora minada. Con gran
acompanamiento de abusos de lenguaje, se tienen en cuenta nuevos
« modelos de familia » abriendo a « nuevos derechos » Hay que extraer
las lecciones de un pasado reciente. Cuando comenzaron las campanas
dirigidas a legalizar el aborto, la reacciôn de ciertas autoridades
eclesiasticas fue a menudo demasiado tardia y demasiado blanda. Se
sabe a que velocidad esa plaga se propagé. Hoy dia, la Iglesia debe
hablar alto y fuerte en favor de la familia, y para ello defender la
maternidad y las orras caracterîsticas propias a la mujer. La destruction
del tejido social comienza por la destrucciôn de la familia y esta
comienza por la desconsideraciôn de la maternidad. Los «nuevos
modelos » a los cuales politicos irresponsables quieren dar un estatuto
légal sonuna amenaza grave y directa contra la familia. A ténnino, esos
«nuevos modelos» conducen inevitablemente a la destrucciôn de la
sociedad humana.
5. Un lugar deberâ ser reservado al vasto y doloroso tema del
fracaso del matrimonio y de la familia. La separaciôn, eldivorcio, las uniones
reconstituidas, etc. acentûan la precariedad en la cual son sumidos el
hombre y/o la mujer, una vez la ruptura consumada. Esta precariedad
engendra numerosas formas de marginalizaciôn y de exclusion, de las
cuales el desempleo es una de las mas frecuentes. Esos fracasos tienen
multiples repercusiones no solamente sobre los cônyuges separados, sino
también sobre los hijos, sobre los abuelos y sobre el cortjunto de la
sociedad. Esta cuestiôn no retiene siempre suficiente la atenciôn de los
31
responsables politicos ni de los moralistas. Movidos por motivaciones
electoralistas, apresurados
por
multiplicar
« nuevos
derechos »,
demasiados politicos desencadenan problemas dramâticos que ellos son
incapaces de resolver26.
6.
Un inventario del estado de situaciôn, o si se lo prefiere un
débriefing debe ser emprendido para analizar serenamente y sin
concesiôn las posiciones tomadas por los catôlicos en los dorninios que
vienen de ser enumerados. Los silencios que cubrieron los abusos
sexuales en el curso de los decenios précédentes nos invitan a procéder a
este inventario de los estados de situaciôn con lucidez, lealtad y coraje.
7.
Se confirma asî que la Nueva Evangelizaciôn debe comportar
un anuncio vigoroso de la ensenanza de la Escritura y de la doctrina de
la Iglesia sobre las materias que analizamos. Esta doctrina, que acude
ampliamente a la razôn, no esta solamente destinada a los cristianos, sino
a todos los hombres de buena voluntad. Ella debe ser anunciada y
propuesta a todos los que, en el mundo, tienen responsabilidades en los
dominios de la sexualidad humana, de la vida, de la familia, de la
muerte. Se debe pues sacar a la religion cristiana de la privatizaciôn en la
cual algunos querrîan encerrarla. Si la sal se vuelve insulsa, si los
cristianos no retoman pûblicamente la iniciativa, e incluso un justo
liderazgo, en estos dominios, ellos se harân devorar por las fuerzas del
mal
26 Claude MARTIN, L'après divorce. Lien familial et vulnérabilité, Presses Universitaires de
Rennes, 1997.
32
Prioridades para la acciôn
La ensenanza doctrinal y la acciôn son pues inséparables y
reenvian una a la otra. Desde luego, las organizaciones internacionales
disponen de recursos incomparablemente mas importantes que los que
dispone la Iglesia catôlica. No podemos sin embargo olvidar que la
acciôn de la Iglesia para luchar contra la pobreza, la ignorancia, la
enfermedad, comenzô mucho antes que los Estados sepreocupen de esas
cuestiones. Hasta hoy dia, organismos de Iglesia son activos en muchos
lugares donde la ayuda pûblica tiene dificultades para llegar. La
pregunta que se plantea pues a nosotros es simple: ^Qué podemos, que
debemos hacer, hoy en dia, para que las organizaciones de la Iglesia
consoliden, y rectifiquen si es necesario, el testûnonio que los espéra en
la Nueva Evangelizaciôn? He aqui algunas pistas de réflexion.
1.
Desde
la
fundaciôn
de
la
Iglesia,
los
cristianos
comprendieron que habia casos en donde ellos debîan practicar la
objeciôn de conciencia o la desobediencia civil. Es claro que no faltan, hoy dia,
situaciones en donde esta objeciôn se justifica y es hasta un deber. No es
entonces sorprendente que tentativas sean hechas para reglamentar
estrictamente y aun prohibir esta doble forma de testimonio. Una ONG
como Catholics for Free Choice se pronunciô en ese sentido27. Proyectos
de référendum fueron lanzados con ese fin en varios paises de Europa.
Lo que es mâs, en el curso de su primer mandate presidencial en los
27 Ver, por ejemplo, In good conscience. Conscience clauses andreproductive rights in Europe - who
décides ?,Washington, 2010. El texto se encuentra en
<http://www.camoUcsforchoice.org/dcKnmients/mGoc_Consdence~Europe.pdf>
33
EE.UU., Barack Obama lanzô un balôn de ensayo en ese sentido en el
contexto de sus proyectos concemiente a los cuidados de salud. Hay por
tanto que redoblar la atenciôn pues persiste una voluntad tenaz de hacer
saltar todo derecho a la objeciôn de conciencia. La razôn de esta campana
es clara: la objeciôn de conciencia es intolérable en una sociedad
dominada por el positivismo jurîdico.
2.
La Nueva Evangelizaciôn concierne a los cristianos en
gênerai, sean ellos laicos o religiosos. De nada sirve cubrirse la cara: la
apostasîa prâctica de ciertos cristianos es una realidad que no perdona al
pueblo de Dios, hay que decirlo claramente. « Soy catôlica por la libre
elecciôn. » « Como cristiano, estoy contra el aborto, pero como politico,
estoy por su liberalizaciôn. » La rebeliôn de ciertas religiosas en los
EE.UU. y en otras partes del mundo es una realidad. Es urgente recordar
a este respecto que, como lo declarô el Papa Benedicto XVI, «Hay
valores no négociables. »
3.
Numerosas son las iniciativas pastorales que preparan al
matrimonio y animan movimientos de hogar. Estos movimientos deben
ser sostenidos y la formaciôn de sus rrdernbros merece ser consolidada.
Remarquemos a este respecto que en los Estados Unidos, numerosos
laicos catôlicos fueron bien formados al respeto de la vida y de la farnilia.
A partir del momento en donde las parejas serân aûn mejor informadas y
mejor formadas, se puede esperar que ellas se organicen de modo a
adquirir una mejor visibilidad en el mundo y un mayor impacto sobre
los decididores politicos y otros.
4.
Desde sus origenes, la Iglesia consagrô muchos esfuerzos a la
educaciôn de los ninos. No se puede dilapidar esta herencia, que, dicho sea
de paso, comporta un patrimonio que conviene protéger. Con el apoyo
34
de numerosos laicos y gracias a la dedicaciôn de innumerables laicos,
religiosas y religiosos, establecimientos educativos de calidad surgieron
en todas partes del mundo. Llegô el momento, no de cerrarlos, sino de
consolidarlos. Nunca fue tan grande el hambre de conocer a Dios, la sed
de saber, el deseo de dar un sentido a la vida. Mâs que nunca, las
instituciones cristianas estân dispuestas a colaborar con todos los que
desean obrar a laformaciôn intégral del capital humano del cual dependerâ
la sociedad de manana. Pero, como en otras partes, hay que abrir los
ojos. La elecciôn de los maestros y su formaciôn merecen los mejores
cuidados. Programas concernientes a la educaciôn afectiva, el gender, la
biologîa, la geografîa, la demografîa, etc. deben ser puestos a punto con
un
cuidado
particular.
Se constata
frecuentemente
que
los
establecimientos cristianos de ensenanza son apremiados de adoptar
materias, manuales o ejercicios prâcticos que el poder politico hace
obligatorios en las escuelas pûblicas28. Dos ejemplos: la instalaciôn de
distribuidores de preservativos, o ademâs la oferta de servicios
anticonceptivos y otros dispensados por enfermeras a espaldas de los
padres. Se trata alli de prâcticas que, si ellas son adoptadas, engranan un
proceso de paganizaciôn de las redes educativas cristianas. De paso,
senalemos una vez mas la tâctica del salame.
5.
El dominio universitario es a la vez el mâs complejo, el mâs
delicado y el mâs importante. Consideraremos brevemente el caso de las
universidades o facultades catôlicas. Ellas son relativamente numerosas
y de nivelés muy variables. Estas instituciones son uno de los blancos
favoritos de las organizaciones internacionales, porque las universidades
28 Muchos manuales franceses oficiales integraron la ideologia del gender en sus obras
escolares consagradas a las ciencias.
35
tienen siempre necesidad de recursos. Ellas son por consiguiente
vulnérables, incluso comprables. Si en nombre de una libertad académica
mal
entendida, estas
universidades
se
vuelven agentes
de
descristianizaciôn u ocasiones de escândalos, uno se puede preguntar si
no es mejor cerrarlas. Es sin embargo preferible ayudarlas a redescubrir
que ellas pueden, si ellas lo quieren, desempenar un roi magnîfico al
servicio de la sociedad y de la Iglesia. Tomemos el caso de las facultades
de Derecho. Ellas son las primeras que les concierne la subida en fuerza
del positivismo jurîdico. Ellas tienen la ocasiôn de restituir al derecho los
fundamentos realistas de los cuales fue privado. Una pregunta ineludible
espéra respuesta: ^Cômo cambiar leyes inicuas? Con las facultades de
Derecho, las facultades de Ciendas Politicas tendrân la delicada tarea de
définir objetivos respetuosos de los derechos reaies del hombre. Ellas
deberân también ensenar a los estudiantes a vigilar los presupuestos y a
desbaratar las tentativas de corrupciôn y de recuperaciôn. De las
facultades de Filosofîa se sabe cuânto ellas contribuyeron, particularmente
en Espana, a la réflexion sobre el derecho natural, la filosofîa del derecho,
la teorîa gênerai del Estado, el internacionaHsmo; en una palabra: la
filosofîa politica. Hay allî un yacimiento intelectual ûnico en el mundo,
que solo pide ser reactivado. En cuânto a las facultades de Teologia, allî
estân invitadas a profundizar sus investigaciones sobre la creaciôn, la
antropologîa, y todas las cuestiones de la jurisdicciôn de la bioética. Por
supuesto, habrîa que estudiar también las facultades de Ciendas
Econômicas: se cuenta con ellas para temas como la alimentaciôn, el
empleo, los movimientos financieros, etc.
36
El caso de la Demografîa
La Demografîa, ella, debe consolidai* su vocaciôn: anticipar, ser
vigilante frente a las cuestiones esenciales: fecundidad, estructura por
edad, morbilidad, migraciones, envejecimiento, etc. El FNUAP mismo no
hace misterio de su colaboraciôn con numerosos centros universitarios29.
Cuestiones esenciales no pueden ser eludidas. Dos ejemplos. Los
organismos que conducen campana mundial por la anticoncepciôn y el
aborto ^se dan cuenta que ellos aceleran el envejecimiento de la
poblaciôn mundial, con consecuencias geopoliticas en parte ya
observables? Cuando uno se inquiéta -con toda la razôn- por la
disminuciôn de recursos renovables, como lafauna maritima, _se da uno
cuenta que la misma cuestiôn merece ser planteada para el hombre?
Segûn los datos mâs recientes, para Europa, la tasa global de fecundidad
observada es de 1,6 hijos por mujer; la tasa de fecundidad necesaria para
asegurar el reemplazo de las generaciones, o umbral de reemplazo, es de
2,09. Recordemos, simpliflcando, que la tasa global de fecundidad es el
numéro medio de hijos por mujer en edad de procrear. Para Italia, la tasa
de fecundidad es de 1,4; el umbral de reemplazo es de 2,0s30.
Las disciplinas biomédicas
29 Ver, por ejemplo, <http://www.uclouvain.be/7251.html>
30 Fuente: Jean-Paul SARDON, «La population des continents et des pays en 2012», en
Population et Avenir(Paris), numéro 710, noviembre-diciembre 2012, pp. 18-23.
37
Mention especial debe ser hecha a las facultades de Mediàna y de
Farmada, asî como a las clmicas, dispensarios y laboratorios que se
declaran catôlicos. Es notorio que una proportion signifïcativa de esos
establecimientos practica abortos, eutanasias, esterilizaciones asî como
toda clase de investigaciones y de intervenciones moralmente
inaceptables. En esos establecimientos ciertas prâcticas dan un
contratestunonio escandaloso y el descrédito que résulta amenaza afectar
a sus colegas moralmente integros. Todo el mundo sabe que muchos
médicos e investigadores que se dedican a esas actividades lo hacen por
la vanagloria o por el afân de lucro, y la mayoria de las veces por los dos.
Por otro lado los laboratorios farmacéuticos son a veces invitados a
Uevar a cabo investigaciones que se inscribenen un proyecto mâs amplio
del cual ellos no tienen todo el control. Las publicationes de las grandes
agencias internationales, en particular de la OMS, dan a este respecto
informaciones interesantes. Se descubre en ellos los ejes de investigation
actuales y futuros31. Segûn los ejes retenidos, tal tipo de investigation es
fomentada y subsidiada, y tal otra queda rezagada. Se encuentra allî
también
interesantes
informaciones
concemiente
la
influentia
considérable ejercida por las firmas farmacéuticas via sus lobbies en las
decisiones a propôsito de la salud y de la vida. Uno es impresionado por
la amplitud tomada por las investigaciones sobre el control cuantitativo
y cualitativo de la vida humana. Todas esas investigaciones estân en
relation estrecha con las polîticas dirigidas a contener el cretimiento de
la poblaciôn en el mundo.
31 Ver < http://www.who.int/hrp/en/>. Ver también el artîculo de Helen Pearson,
« Making babies: the next 30 years », aparecido en la revista Nature, n°454, 2008, p. 260-262,
publicado online el 16 de julio de 2008 en el site <http://wwwjiature.com>.
38
En resumen, la masa de dinero destinada a esas prâcticas y a
investigaciones no prioritarias deberîa ser reorientada hacia las
situaciones de urgencia y de extrema pobreza médica. Es una cuestiôn de
justicia social
El caso de Francia
La tâctica del salame encuentra una nueva ilustratiôn remarcable
en los dominios que acabamos de recorrer. Detengâmonos en lo que pasa
en Francia.
1.
Bajo la presiôn del poderoso lobby homosexual, el Pacs
(Pacto civil de solidaridad) fue legalizado en 1989. Es un contrato hecho
entre dos solteros, cohabitantes, sean hombres o mujeres, con como
objetivo de organizar su vida. Esta medida fue sin embargo presentada
en seguida como insuficiente.
2.
Los medios fueron pues movilizados en vistas a hacer aceptar
por la opinion pûblica el « derecho al matrimonio » homosexual y el
« derecho a la adoption » por los homosexuales. Durante su campana
électoral, M. François Hollande prometiô que, si él era elegido, haria
legalizar esos dos « nuevos derechos ».
3.
Pero las técnicas biomédicas estân en progreso constante, lo
que empuja a los medios homosexuales - y puede ser otros - a pronto
reivindicar « nuevos derechos », de los cuales el de recurrir, en Francia, a
madrés portadoras y de transferir embriones.
39
4.
Se anuncia el desenlace prôximo de investigaciones que
penrdrirîan a los homosexuales reproducirse; personas homosexuales
podrîan tenerhijos portadores de gènes de los dos padres.
5.
El plazo siguiente serîael acceso a ûteros aitifitiales.
6.
Otras rodajas de salame no faltarân de aparecer y como las
avanzadas se embalan, se puede estar seguro que otros descubrimientos
biotecnolôgicos serân pronto invocados como abriendo a «nuevos
derechos », legalizando nuevas técnicas de reproducciôn o de selecciôn.
7.
Especialista de estas cuestiones, le Dr. Laurent Alexandre
escribe: « El pasaje de esas técnicas [células madré IPS32] a la espetie
humana es justo una cuestiôn de tiempo, y las asociaciones
homosexuales militarân para que esa espéra sea brève. » Y él agrega:
«La velotidad de deslizamiento de lo «prohibido» a lo «tolerado»
luego a lo « permitido », y aûn a lo « obligatorio », dépende
esencialmente del ritmo de los descubrimientos cientîficos, cualesquiera
que sean las cuestiones éticas levantadas. »33.
8.
Las investigaciones prometedoras sobre las células madré
adultas corren el peligro pues de ser desviadas hacia un fin inadecuado:
la fabrication de espermatozoides y de ôvulos para las parejas
homosexuales con ganas de tener hijos.
9.
A propôsito, ^no hay que preguntarse si el financiamiento de
esas investigaciones no es un lujo en un mundo en donde tantas
personas no tienen acceso a los cuidados de base?
32 IPS: «Induced Pluripotent Stem». - Sobre el descubrirniento del Profesor Shinya
YAMANAKA, Premio Nobel de Medicina en 2012, ver el articulo de Mons. Jacques Suaudeau,
« Comprendre les enjeux », en LaLettre de la Fondation Jérôme Lejeune (Paris), n° 80, diciembre
2012, pp. 4 s.
35 Cf. Laurent ALEXANDRE, « Biologie et homoparentalité », en Le Monde, 27 de octubre de
2012
40
En resumen, es urgente que los responsables de las instituciones
que se consagran al servicio de la vida procedan a un examen de
conciencia. Esas instituciones y sus investigadores no pueden dejarse
comprar ni dejarse infiltrar por organizaciones pûblicas o privadas que
amenazan roer su identidad cristiana y empanar su crédito cientiflco.
Algunas iniciativas ejemplares
Existe
felizmente
iniciativas
ejemplares
que
podrian
ser
multiplicadas particularmente alli en donde las facultades de meditina
catôlicas son moralmente desfallecientes. He aqui cuatro ejemplos.
Los centros de acogida fundados por la Beata Madré Teresa de
Calcuta pueden ser adaptados a contextos diversos.
Pionero en Bélgica fue el centro de cuidados paliativos fundado en
Bruselas en 1990 por una religiosa médica, Jozefa de Buyscher, en
religion Sœur Léontine (1924-2012). Dos anos mâs tarde se abre en
Namur el Foyer Saint-François, persiguiendo el mismo objetivo. En el
mismo espîritu podrian ser evocados muchas otras figuras ejemplares.
La obra de Irma Duke (1914-1992): Ella marcô la antigua capital de
Brasil, Salvador da Bahia, por su acciôn médico-social y educativa. Ella
fue beatificada en 2011.
La del Cardenal John J. O'Connor (1920-2000), Arzobispo de Nueva
York, fundador, en 1992, de las Sisters of Life, que se consagran a la
protection de la vida en todos sus estadios de existencia.
41
Estas iniciativas, y tantas otras, son modulables; ellas pueden ser
imitadas; ellas inspiran fundaciones semejantes y no exigen estructuras
pesadas. También hay que velar a que los que retoman la antorcha
permanezcan fieles a su fundador.
Conclusiones générales
1.
La Iglesia no es una ONG ni una sociedad filantrôpica. Ella
no es una organizaciôn de asistencia cuya identidad y especificidad se
ahogarîan en un proyecto asistencial global.
2.
El
gran
objetivo
de
numerosas
organizaciones
internationales, pûblicas o privadas, es el control de la poblaciôn
mundial. Son sobre todo apuntadas las poblaciones de los paîses pobres,
especialmente en Âfrica. Para llegar a ese control, hay que destruir la
familia, privar la vida humana de una protecciôn eficaz, negar la
diferencia hombre-mujer. Sobre todo, ^cômo desconocer que con la
subida en fuerza del positivismo jurîdico, el « derecho » de dar la muerte se
volviô el « derecho supremo»?
3.
El desafîo del siglo XXI para la Iglesia compasiva sera la
cuestiôn del envejecimiento de la poblaciôn. Los seres humanos viven
cada vez mâs viejos. «jCuâl va a ser la suerte de las poblaciones pobres y
envejecientes? ^Después de haberles impuesto el aborto, el mundo rico
va a imponerles la eutanasia?34
34 Expertos como Amid FALJAOUI estiman que La Chine sera vieille avant d'être riche.
< h ttp:// trends.levif.be/économie/ opinion/ chronique-economique/la-chine-sera-vieilleavant-d-etre-riche/ opinie-1195001392639.hLm >
42
4.
Estamos comprometidos en una guerra ideolôgica compleja,
al servicio de la cual fue puesto en pie un formidable aparato de
propaganda piloteado sobre todo por el FNUAP. Este aparato explota
todos los recursos modernos de la manipulaciôn del lenguaje.
5.
En esta guerra son igualmente solicitadas todas las grandes
disciplinas cientificas. Sin embargo, el arma mâs importante, es el
derecho en la concepciôn positivista de este. El derecho mismo se
desnaturaliza. Ese positivismo jurîdico se refleja en los centros de
décision politica y econômica, y se insinuô en muchos medios
intelectuales catôlicos.
6.
En esta guerra, la mayoria de los cristianos estén
dramâticamente subinformados. « |Usted exagéra! »: reproche frecuente
y revelador de una obstination a no querer abrir los ojos. Ahora bien la
pereza no excusa la ignorancia. El lenguaje es frecuentemente trucado,
haciendo decir a las palabras otra cosa que lo que ellas significan
realmente. Antes de dudar de cualquier cosa que sea, muchos cristianos
se encuentran atrapados por esas manipulaciones del lenguaje. Una gran
vigilancia se impone para que los cristianos no se dejen comprar ni que
se vuelvan inocentes utiles. « Si tu ignoras a la vez a tu enemigo y a ti
mismo, solo contarâs tus combates por tus derrotas. » Es Sun Tsé, en el
siglo VI antes Jesucristo, que nos lo advierte.35
7.
Los medios eclesiâsticos son generalmente demasiado poco
atentos a esta guerra ideolôgica, en la cual lo que esta en juego es la
gobernanza mundial, mas pretisamente el dominio de la vida a escala
mundial en vistas a la domination de los hombres. La Santa Sede
dispone ciertamente de una red ejemplar de nuntios por el mundo. No
35 SUN Usé, les treize articles, L'impensé radical, Paris, 1971 ; cf. Article 3, p. 51.
43
obstante, en los centros mundiales de décision, como Nueva York o
Londres, el sistema de representaciôn actual deberîa ser vestido por
especialistas del mâs alto nivel, para hacer frente, reactivamente y
proactivamente, a las situaciones de hoy en dia. Las tareas de las
Academias Pontificias podrian también ser adaptadas a las necesidades
actuales.
8.
En estos dominios, Cor Unum
tiene
una
formidable
oportunidad a tomar, una magnlfica misiôn a ejercer: alumbrar a los
cristianos y los hombres de buena voluntad. Numerosos altos responsables
de agencias internadonales y de ONG comienzan a hacerse preguntas y ellos
estân en busqueda de respuestas exentas de ambigûedades. Cor Unum puede
ayudarlos a procéder a los discernimientos que se imponen. Esos altos
responsables tienen necesidad de ser alumbrados con vista a reajustar su
compromiso personal y profesionaL El dicasterio debe también mostrar
los limites de los compromisos individuales en esta lucha por la vida. En
efecto, cualquiera que sea el mérito de las iniciativas individuales, un
cambio de mentalidades y un reajuste de la acciôn solo pueden hacerse
por fuerzas unificadas y acciones coordinadas.
9.
Cor Unum tiene una oportunidad a tomar: ayudar a las
instituciones cristianas claramente comprometidas al servicio de la vida
y de la familia a profundizar la doctrina ensenada por la Iglesia sobre
esas cuestiones. Los hombres y las mujeres « de terreno » tiene necesidad
de argumentarios para consolidar su action.
10.
Cor Unum, como los otros dicasterios, debe ejercer una
vigilancia particular frente a las fuentes de medios de action financieros
de los cuales tiene la gestion o el control. La misma vigilancia se impone
frente a los puntos de aplicatiôn de las ayudas que gestiona. Seamos
44
claros: evolucionamos en terreno minado. Todas las personas llamadas a
tomar decisiones en el marco de CorUnum, pero también en el marco de
instancias semejantes, deben procurar que los recursos cuya gestion les
es confiada no sean desviados hacia fines incompatibles con los que Cor
Unum tiene el honor y la misiôn de servir.
Morts. Michel Schooyans
<http://www.michel-schooyans.org/fr/ >
Traducciôn a cargo de la Dra. Beatriz Mollerach, Universidad de Buenos Aires
45
Tabla de contenido
Freâmbulo
2
Dos concepciones de los derechos del hombre
La concepdôn realista
La concepdôn positivista
2
2
4
Resumamos
5
Dos lecturas de la Declaradôn de 1948
5
Deconstrucciôn y desviaciôn de sentido
8
Un abuso de autoridad delà ingenieria verbal
8
La invasivapositivista.................................................................... 8
iQué Estado de derecho?
11
Donde es cuestiôn de mano tendida................................................. 14
La seducdôn del positivismo
La bioética y la tentadôn positivista
14
15
Una autonomia total
17
El Magisterio y los arbitrages
18
_Qué pueden hacer los cristianos y los hombres de buena
voluntad?
19
Deber devigilancia
20
La tâctica del salame
23
Realismo o positivismo: la cuestiôn crudal
25
Cor Unum y la Nueva Evangelizaciôn.............................................. 27
Prioridades de orden doctrinal
28
Prioridades para la acdôn
El caso dela Demografîa
Las disdplinasbiomédicas
32
36
36
El caso de Franda
38
Algunas iniciativas ejemplares
40
Conclusiones générales
41

Documentos relacionados