Título: HAY UNA CARTA PARA TI…

Transcripción

Título: HAY UNA CARTA PARA TI…
Título:
Curso:
Nuria liceras Boillos
HAY UNA CARTA PARA TI…
1º y 2º DE INFANTIL
Objetivos didácticos-Indicadores de evaluación.
- Desarrollar la expresión oral.
- Favorecer el gusto por la lectoescritura.
- Potenciar la reflexión, imaginación y creatividad.
Tarea:
Recursos
ESCRIBIR UNA CARTA A PAPA NOEL Y LOS REYES MAGOS
-Personales
Actividad 1: Motivación
(ayudante
de
Llega el ayudante de Papa Noel y los RRMM a clase. Leemos la carta de los RRMM y Papa Noel
anunciando que ya está abierto el plazo para recibir sus cartas, y que ya estamos en la recta los RRMM)
- Carta
final, hay que portarse mejor que nunca, este año es especial…
Agrup.
Tiempo
Competencias
Trabajadas
Herramientas
evaluación
Preguntas:
Gran
grupo
10´
1,
4, 6
¿Quién es este señor?
¿Qué nos ha dicho?
¿Qué tenemos que hacer?
anuncio.
Actividad 2: Visionado video y diálogo colectivo.
Tenemos que escribir nuestra carta a los RRMM, pero vamos a pensar en que todos los niños
del
mundo
les
mandaran
cartas
y
que
no
podemos
ser
egoístas,
http://www.youtube.com/watch?v=rIiv3cWc-4o#t=26 viendo la bola del mundo nos
cuestionamos si los RRMM llegan a todos los países del mundo… que podríamos hacer para
que todos los niños tuviesen regalos… igual les podríamos mandar uno de nuestros juguetes a
esos niños que no recibirán regalos… vamos a llegar a un acuerdo… sobre cuántos juguetes
debemos pedir, el tamaño y valor de los mismos…
Actividad 3: Escribimos la carta.
Cómo debemos referirnos a los Reyes Magos y Papa Noel, trato de respeto “sus majestades”,
como no sabemos escribir, vemos una serie de folletos, elegimos y recortamos 3 cosas que
queramos, las pegamos en la carta, la decoramos. Recordamos que uno de esos juguetes será
el que regalemos a otro niño del mundo que no tenga la suerte de recibir regalos en Navidad.
- PDI.
- internet:
Video mensaje
youtube.
- Bola del
mundo.
- Folletos
propaganda
de juguetes.
- Tijeras y
pegamento
- Carta bonita.
Actividad 4: Decoramos el sobre y escribimos los destinatarios y remitentes. Lo ponemos - Sobre,
gomets,
en común, se lo mostramos a l@s compañer@, nos lo llevamos a casa.
Les damos un sobre a cada niño, lo decoramos, y escribimos copiándonos de la pizarra “Reyes purpurina,
Magos y Papa Noel”, por delante y por detrás nuestro nombre, cada niño enseña su carta y rotuladores,
explica lo que va a pedir (ponemos nuestro trabajo en común) y nos la llevamos a casa para celo
decorativo…
que los papas la envíen.
20´
Gran
grupo
indivi
dual
50´
indivi
dual
50´
1,
2,
4,
5,
6, 8
Preguntas:
¿Qué nos han dicho en el
video?
¿Todos los niños reciben
regalos?
¿Qué podemos hacer para
que todos?
1,
2,
3,4,
6,
7,8
- Revisamos las cartas,
observando el concepto
numérico 3, no manchas,
decoración y estética…
1,
2,
3,4,
6,
7,8
- Observamos el resultado
final, la comprensión de las
partes de la carta, gusto en
la decoración…
Nuria liceras Boillos
Contenidos trabajados con esta tarea:
-
El número 3: asociación de la grafía a la cantidad.
Partes de una carta: sobre, carta, remitente y destinatarios.
Participación en el diálogo colectivo.
Desarrollo de la motricidad fina (recortando, decorando las cartas...)
Concienciación de la crisis y el innecesario consumismo hoy en día.
Gusto por compartir cosas con los demás.
Links de interés:
-
http://www.youtube.com/watch?v=rIiv3cWc-4o#t=26
http://www.eluniversodemartina.com/2012/12/queridos-papa-noel-y-reyes-magos.html
Competencias:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico
Competencia para aprender a aprender
Competencia matemática
Competencia en comunicación lingüística
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital
Competencia social y ciudadana
Competencia en cultura humanística y artística
Competencia para la autonomía e iniciativa personal

Documentos relacionados