Informe de Sustentabilidad

Transcripción

Informe de Sustentabilidad
2012
Informe de
Sustentabilidad
Contenido
03
04
04
05
06
07
11
15
16
17
20
Mensaje del Director General
Presencia de AlEn en el mercado
Premios y distinciones
Gobierno Corporativo
Relación con nuestros grupos de interés
Nuestra gente
AlEn y el medio ambiente
Responsabilidad sobre productos
AlEn en las comunidades
Proyecto de Resinación de Bosques Naturales “ÚUMBAL”
Contacto
02
Mensaje del
El compromiso por continuar ofreciendo alternativas al mercado para satisfacer las necesidades de limpieza con productos que además de ser innovadores tengan el menor impacto
en el ambiente, se encuentra presente en nuestras acciones
diarias. Hemos alcanzado importantes resultados, avanzando en nuestro objetivo de incorporar botellas de PET 100%
reciclado en nuestras diferentes marcas y presentaciones. En
2012 lanzamos además, una importante campaña a través de
redes sociales para invitar a la gente a involucrarse de manera
activa en el cuidado del planeta a través del uso responsable
de recursos y el reciclaje.
Director General
En septiembre del mismo año, realizamos, por tercer año consecutivo, una reforestación urbana con la intención de seguir
incorporando pulmones a la zona industrializada del municipio de Santa Catarina, que coexiste con zonas habitacionales.
En esta actividad participaron por primera vez de manera conjunta colaboradores de AlEn y vecinos de la colonia en donde
se realizó la reforestación continuando con nuestra intención
de compartir nuestra cultura de compromiso y participación
activa con nuestras comunidades. Asimismo, en 2012 obtuvimos nuevamente las certificaciones que avalan nuestros procesos de gestión y mejora continua, a favor de la protección
del ambiente y fuimos premiados por la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social por la generación de ambientes de trabajo
seguros que propician un buen clima organizacional y brindan
tranquilidad a nuestras familias.
Desde el lanzamiento al mercado de
nuestras emblemáticas marcas PINOL®
y CLORALEX® hace más de 60 años, la
Sustentabilidad ha sido parte fundamental
de la operación de nuestro negocio.
Hoy continuamos avanzando en el cumplimiento de nuestro
objetivo de ser la empresa líder en soluciones de limpieza, en
México y en el mercado hispano de los Estados Unidos, enfocados en alcanzar las metas planteadas a partir de nuestra
visión de ofrecer a los consumidores soluciones prácticas de
limpieza con marcas innovadoras y de prestigio gracias a un
gran equipo, unido, talentoso y comprometido.
Bajo estas premisas nace nuestra filosofía: Limpiando la Casa
de Todos. En ella englobamos nuestra forma de hacer negocios y de relacionarnos con el entorno, fomentando una actitud participativa que nos permita generar alianzas para contribuir al desarrollo y crecimiento sostenido de nuestro país
porque creemos que para potencializar el impacto positivo y
lograr un efecto duradero, es necesaria la suma de voluntades.
Con una visión de largo plazo e inmersos en un proceso de mejora continua, presentamos nuestro segundo Informe de Sustentabilidad y el primero basado en las directrices del Global
Reporting Initiative (Guía G3.1). En este ejercicio de transparencia y de acercamiento a nuestros grupos de interés hemos
preparado un Informe en donde se revisan las acciones efectuadas y los resultados alcanzados en 2012, en materia social
y ambiental, con la finalidad de contribuir al mejoramiento en
la calidad de vida de nuestros colaboradores, las comunidades
en donde operamos y el planeta.
03
Desde 2010 venimos trabajando en el proyecto forestal de resinación de pinos más grande del país, a través del cual buscamos no solo la producción sustentable de una de las materias primas esenciales para la elaboración de PINOL®, sino
la generación de más de 2,000 empleos directos e indirectos
en comunidades rurales a las que se les provee capacitación,
herramientas y recursos para aprovechar de manera sustentable los bosques del país.
Finalmente, queremos agradecer a todos aquéllos que colaboraron en la realización de este Informe, sabemos que aún
hay mucho camino por recorrer y objetivos por alcanzar, pero
en su contenido verán reflejado el firme compromiso con el
que AlEn asume el desafío de seguir trabajando todos los días,
sumando esfuerzos con nuestros colaboradores, proveedores, clientes y consumidores para contribuir juntos con el desarrollo de México.
François Bouyra
Director General AlEn
Presencia de
AlEn en el mercado
Industrias AlEn, S.A de C.V. es una empresa dedicada a ofrecer a los consumidores
soluciones prácticas de limpieza con marcas innovadoras y de prestigio.
Desde sus inicios en 1949, ha sido pionera en el desarrollo
de marcas de consumo con una sólida tradición en el mercado mexicano.
Las categorías de productos de aseo que fabricamos y comercializamos son: blanqueadores, desincrustantes, desinfectantes, desmanchadores, limpiadores, jabones, detergentes,
lavatrastes, pastillas, perfumadores y suavizantes para ropa.
Marcas como CLORALEX® y PINOL® fueron los primeros
productos de su clase en llegar al mercado mexicano.
Hoy contamos con más de 3,000 miembros del personal,
sie­te plantas productivas y dos de reciclado. Además, contamos con un catálogo de productos de más de 500 SKU’s, los
cuales comercializamos en 17 países.
Premios y distinciones
Durante 2012, AlEn recibió diversos reconocimientos en materia de Responsabilidad
Social Empresarial, entre los que se encuentran:
Certificación de Igualdad Laboral entre mujeres y hombres, basada en la norma NMX 025 SCFI 2009, de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social.
Reconocimiento de la Asociacion Mexicana de Envase y Embalaje, al envase de ENSUEÑO®, por ser el empaque más sustentable en su categoría.
Distintivo Empresa Socialmente Responsable otorgado por CEMEFI, por cuarto año consecutivo.
Certificado Industria Limpia otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Reconocimiento como Empresa Segura, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
04
Gobierno Corporativo
Estructura organizacional
La estructura de nuestra empresa se compone por una Presidencia, un Director
General y siete Directores Funcionales, además de 37 Gerencias de Área, todos ellos
con sobresaliente experiencia y capacitación en materia de desempeño económico,
social y ambiental.
Misión
Visión
Ofrecer a los consumidores soluciones prácticas de limpieza con marcas innovadoras y
de prestigio, gracias a un gran equipo unido,
talentoso y comprometido.
Ser la empresa líder en soluciones de limpieza, en México y en el Mercado hispano de
los Estados Unidos.
Valores
Código de Ética
Anticipación
Espíritu
emprendedor
Define los lineamientos y normas de actuar en
todas nuestras prácticas de negocio, siendo una
guía que muestra el espíritu de la organización
que está dirigido a todo el personal de AlEn.
Para mayor información sobre
nuestro Código de Conducta,
visite nuestra página:
Liderazgo
Naturaleza y
Sustentabilidad
http://www.alen.com.mx/empresa.html
05
Alianzas
AlEn participa en ocho Cámaras Industriales y 27 Comisiones a nivel nacional e
internacional a través de las Comisiones de Asuntos Regulatorios, Enlace Legislativo,
Jurídico y Fiscal.
G
unidades ene
m
o
ra
C
c
es
or
06
científicos
Pro
v
ee
d
Este proceso nos ha permitido reconocer a los
siguientes grupos de interés:
midores, inve
nsu
s
t
iga
Co
A través del análisis de los grupos con
quienes tenemos contacto, tanto al interior
como al exterior de la compañía, hemos
identificado a los grupos de interés con
quienes interactuamos en mayor medida y
de los cuales recibimos retroalimentación
en cuanto a nuestros productos.
Per
so
na
l
grupos de interés
ras
futu Clientes
s
ne
io
y
res
do
Relación con nuestros
Nuestra gente
AlEn es una empresa mexicana consolidada y siempre a la vanguardia en innovación,
calidad y con alto enfoque a nuestros clientes y consumidores. El personal es el
principal eje, ya que representa el motor de nuestra empresa, un equipo unido,
talentoso y comprometido.
A través de nuestra Política de Recursos Humanos, definimos
los lineamientos para el manejo del talento humano, procesos
y sistemas de soporte que nos permiten desarrollar ventajas
competitivas, que facilitan el aprendizaje continuo, la ejecución impecable y la velocidad de respuesta y dicha Política se
encuentra alineada a la Misión de la Dirección de Recursos
Humanos donde buscamos “ofrecer a nuestros clientes un
servicio óptimo, cercano y cálido que anticipe la solución a
sus necesidades de estructuras, procesos y talento mediante
un equipo de alto desempeño”.
Desglose del colectivo del personal
100%
80%
60%
Composición de nuestra plantilla
40%
20%
En Industrias AlEn cumplimos con las obligaciones que
establece la Ley Federal del Trabajo, así como de las demás
instituciones que regulan el pago de los sueldos y salarios de
los trabajadores (as).
No sindicalizado
Villahermosa
San Luis
Potosí
Querétaro
Puebla
Mexicali
Monterrey
Desincentivamos el trabajo infantil y el trabajo forzado, nos
basamos en los principios de diversidad e igualdad y valoramos la individualidad de la persona, buscando la participación, contribución e integración de cada individuo hacia el
logro de los objetivos de la empresa.
México
Guadalajara
0%
Sindicalizado
Al cierre de diciembre de 2012, nuestra plantilla de personal estaba compuesta por
3,935 personas, de las cuales, el 46.5% se encuentra adherido a un contrato colectivo.
Derechos Humanos
Consideramos los derechos humanos de las personas, al interior
y exterior de la empresa en todas nuestras operaciones para lo
cual hemos incluido una “Cláusula de Protección a los Derechos
Humanos”, misma que ha empezado a incorporarse en todos nuestros
contratos con proveedores que iniciaron o fueron renovados a partir
de septiembre de 2012 y seguiremos implementándola hasta que esté
incluida en todos nuestros contratos.
07
Beneficios
sociales y comerciales
El “Manual de Políticas de Compensaciones para Personal No Sindicalizado”,
determina las prácticas que seguimos en materia de beneficios y prestaciones.
Actuando con base en nuestros valores hemos procurado
siempre estar a la vanguardia con respecto a las mejores
prácticas de Remuneración Total. Para ello, implementamos
el “Estado de Remuneración Total”, que muestra cómo se
integra la Remuneración Anual (sueldo base, prestaciones
y beneficios), de acuerdo al puesto que se desempeña en la
organización, así como la descripción conceptual de cada
elemento que constituye la remuneración.
Buscamos mejorar la calidad de vida de nuestro personal y la
de sus familias, y para ello hemos desarrollado el Programa
de Beneficios Comerciales, a través del cual establecemos
acuerdos y negociaciones con algunos proveedores para ofrecer descuentos y promociones en productos y servicios, que
beneficien al personal de nuestra organización y sus familias.
Asimismo, hemos implementado prácticas, políticas y programas que apoyen activamente los esfuerzos de las personas y satisfagan sus necesidades de protección financiera,
calidad de vida y reconocimiento de logros, tanto en el trabajo
como en la casa a través de los siguientes programas:
Caja de Ahorro AlEn, cuyo principal objetivo es fomentar
el hábito del ahorro entre nuestros colaboradores.
En AlEn, el desarrollo de
nuestro personal ocupa
una gran relevancia,
por lo que llevamos a
cabo evaluaciones de
desempeño de manera
periódica para el 100% de
ellos, dependiendo de los
niveles o categorías con los
que contamos.
Programa de Beneficios Comerciales, a través del cual
hemos logrado incluir a diversas instituciones educativas,
a nivel bachillerato y universidad ofreciendo descuentos
en colegiaturas, inscripciones o cualquier otro tipo de
beneficio, que le permita generar un ahorro a nuestro
personal.
Prestaciones orientadas a conciliar la vida laboral y
familiar, aplicables para colaboradores que contraigan
matrimonio, por concepto de nacimiento de un hijo(a) o
en el caso de fallecimiento de algún familiar.
Todos los colaboradores reciben una evaluación
de desempeño trimestral, mientras que la Dirección General recibe la evaluación 360º.
08
Comparativo 2011-2012
Número de colaboradores
Capacitación
Durante el 2012, el 70% de nuestro
personal recibió capacitación,
equivalente a 13 horas promedio
por persona.
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
44.3%
15.3%
9.3%
Plantilla
Personas
No
capacitadas sindicalizados
2011
2012
0.1%
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
Sindicalizados
Variación
Porcentual
Salud y Seguridad
Estamos comprometidos con la Salud y Seguridad de nuestro personal, por lo que
contamos con un Programa de Salud Ocupacional cuyo objetivo es planear, organizar,
ejecutar y evaluar las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo, e Higiene y
Seguridad Industrial, en cumplimiento a lo dispuesto en la Legislación Nacional.
Índice de Accidentalidad,
enfermedades profesionales
y días perdidos
A nivel nacional contamos con un programa que reconoce a
los colaboradores por el logro de una tasa de Cero Accidentes, como un estímulo a la cultura de prevención para todo
nuestro personal. Sin embargo, durante 2012, se tuvieron
cuatro accidentes reportados al IMSS, se atendieron en forma
interna 79 accidentes menores y mantuvimos cero víctimas
mortales, generando un total de 62 días perdidos.
Las familias de nuestro personal también son de suma importancia, por lo que hacemos extensivos los programas de
educación e información para la prevención de enfermedades.
Para mayor información consultar
nuestro informe completo en:
http://www.alen.com.mx/
sustentabilidad.html
09
Premio AlEn
a la Innovación
Evento organizado dos veces al año para los mejores comités
a nivel nacional, que hayan aportado una mejora o innovación en procesos de la organización y sean premiados por su
esfuerzo, originalidad y participación voluntaria.
Proyectos registrados por año
631
A través de la realización de este proyecto, obtuvimos importantes ahorros económicos.
Contamos con siete categorías distintas:
Procesos de Soporte Administrativo.
Intimidad con el cliente y consumidor.
Soporte a manufactura.
Procesos de transformación.
Innovación.
Proyectos rápidos.
344
246
247
125
45
En 2012 se registraron 172 proyectos publicados en la categoría premio AlEn a la Innovación, el mayor número de proyectos registrados desde 2004, su fecha de inicio.
10
263
165
255
142
24
Carpeta de Mejora
SAIP
AlEn
y el medio ambiente
Materiales
1. “No botes el bote”
Programa de recolección de botellas en donde se invita a participar a todos los colaboradores de AlEn acopiando botellas de PET
y PEAD obteniendo puntos acumulables, los
cuales pueden ser canjeados por producto
de la Tiendita (Tienda de venta a colaboradores de AlEn).
En AlEn hemos demostrado que por medio del aprovechamiento del residuo de botellas de PET y PEAD, no solo se protege al medio ambiente, sino que además existe un beneficio
económico que hace de estos proyectos, iniciativas rentables.
El año 2012 fue un periodo sin precedentes en materia de
cuidado del medio ambiente, ya que logramos incrementar
la cantidad de botellas fabricadas a partir de material 100%
reciclado, gracias al rediseño de una de las presentaciones
con mayor rotación para la compañía. Con esto, más del 60%
de las botellas fabricadas en AlEn utilizan material reciclado
al 100% y el resto incorpora en su estructura porcentajes
importantes de dicho material.
Acopio “No Botes el Bote”
Resultados 2010 al 2012
73.96%
kg de plástico
recuperado
Hemos enfocado nuestros esfuerzos en materia de cuidado
del medio ambiente a la separación y reciclaje de botellas de
plástico de la industria en general y lo llevamos a cabo con
gran éxito a través de tres programas al interior y exterior
de la empresa, cuyo objetivo es desarrollar una cultura del
reciclaje del plástico, más que servir como fuente de abastecimiento de post consumo.
18.44%
60000
40000
24,761
29,328
20000
2010
2. “Juntos cuidemos
el planeta”
51,010
2011
Acopio
2011 al 2012
kg de plástico
recuperado
El programa permite la participación activa de la comunidad en la
recuperación y reciclado del PET
y PEAD canjeables por dinero
electrónico el cual podrán utilizar
en sus próximas compras en
Walmart y Bodega Aurrerá.
30000
20000
178% 266,997
95,943
10000
2011
11
2012
2012
3. Programa
“Complementa
tu escuela”
“Complementa tu escuela”
kg de plástico
recuperado
Cuyo objetivo es desarrollar la conciencia ambiental mediante la separación de botellas vacías de PET
y PEAD por parte de los alumnos
para ser recicladas. El programa se
ha implementado en 530 escuelas,
ubicadas en los estados de Nuevo
León, Veracruz y Distrito Federal.
Acopio de PET y PEAD
212,335
30000
20000
58,595
10000
2008
118,840
121,160
47,186
2009
2010
2011
2012
Energía
En AlEn llevamos a cabo una contabilización del consumo directo de energía, comprendido
por energía eléctrica, mientras que el consumo indirecto de energía, constituido por gas
natural y combustible se lleva a cabo de manera alterna, es decir, como respaldo en el caso
de fallas eléctricas.
Con el ahorro de energía generado hemos dejado de emitir 300 Ton de CO2, lo que equivale
a plantar 14,992 árboles.
Dejamos de emitir
300 ton de CO2
por ahorros
de energía.
Ahorro de energía
eléctrica total
Expresado en Ton de CO2 300 Ton Equivalentes
Expresados en kWh
850,128 kWh
12
Emisiones
Las emisiones a la atmósfera generadas en nuestros
procesos productivos provienen principalmente de la
operación de generadores de vapor.
Nuestros equipos se encuentran
en condiciones óptimas por lo
cual utilizamos combustibles
menos contaminantes en todas
nuestras instalaciones.
Proyectos de
Ahorro de Energía
Proyectos en infraestructura
y energía con mayor impacto
durante 2012
En Monterrey el proyecto fue la sustitución de diesel por gas
natural con sistema Bi Fuel para los generadores de energía eléctrica. En Guadalajara, la sustitución de Gas LP por
Gas natural y en Puebla, la sustitución de lámparas HID por
iluminación eficiente.
Kg CO2
300,000
250,000
243,370
200,000
150,000
100,000
Guadalajara
Monterrey
27,490
30,463
Puebla
50,000
Gases de Efecto Invernadero
dejados de emitir
13
Residuos
Minimización
Reusar / Reciclar
El transporte, manejo y
disposición de los residuos
peligrosos generados durante las diferentes etapas de
los procesos de producción,
se realiza bajo nuestra estrategia para el manejo de los
mismos y conforme a la normatividad aplicable y buenas
prácticas ambientales.
Tratamiento
Incineración
Confinamiento
Agua
El recurso más importante en la elaboración de nuestros productos es el agua, por lo que contamos con iniciativas para la
eficiente utilización de agua y la disminución en su consumo
dentro de nuestros procesos, tales como:
Inversión en protección
ambiental y tratamiento
de agua residual, a nivel
nacional, durante 2012:
$35,039,368 pesos
Reutilización de agua en Planta de Reciclado, Planta Monterrey, recuperando 79.23 m3 al año.
Reutilización de agua de tuberías de Pinol Trapeado Diario,
Planta Monterrey.
Programa de captación de agua de lluvia, Planta Villahermosa, recuperando en este año 197 m3.
Reutilización de agua del reactor biológico sanitario para
mingitorios, sanitarios y riego, en Planta Guadalajara, del
cual recuperamos 4,800 m3 al año.
Con estos proyectos, recuperamos un volumen aproximado
de 5,076.23 m3 durante el año, mismo que ha sido reutilizado, principalmente para sanitarios y riego, preparación de
blanqueadores, proceso de lavado de hojuela, mientras que
nuestra meta es reusar 2% adicional.
Durante 2012, se llevó a cabo la construcción y arranque de
operaciones de nuestra Planta de Reciclado en Querétaro,
que cuenta también con una Planta de Tratamiento de Agua
por método Fisicoquímico-Biológico. El monto de inversión
fue de 22 millones de pesos y esperamos que su operación se
encuentre al 100% en junio de 2013.
14
Responsabilidad
sobre productos
Publicidad responsable
Productos sustentables
Seguimos un procedimiento de desarrollo que
involucra a seis áreas distintas de la empresa,
quienes llevan a cabo el control de la información
contenida en los mensajes de materiales promocionales y etiquetado.
Desde 2005, iniciamos la revisión de las
fórmulas de todos nuestros productos con
el objetivo de evaluar la capacidad de los
químicos y elementos que los componen
para degradarse en el medio ambiente sin
provocar deterioro alguno. Como resultado
de lo anterior, el 53% de nuestros productos
son biodegradables.
Asimismo, y en apego a nuestros estándares éticos, pertenecemos al Consejo de Autorregulación
y Ética Publicitaria (CONAR).
Asimismo, producimos 46% de productos
degradables, cuyo componente, el Hipoclorito de Sodio, se degrada o descompone
mediante un proceso químico, transformándose en agua y sal común (NaCl), sin dejar
residuos tóxicos.
Contamos con una línea telefónica lada sin costo 01
800 para estar en contacto con nuestros clientes,
quienes tienen la oportunidad de comunicarse con
la empresa para expresar sus quejas, así como el
grado de satisfacción con nuestros productos. Cabe
mencionar que el 100% de las quejas de la comunidad fueron atendidas y resueltas.
Nuestro envase de PET 9 L.
es el más sustentable en
categorías como limpiadores
y suavizantes.
15
AlEn en las
comunidades
En AlEn nos preocupamos por las comunidades en las que operamos y buscamos la
manera de disminuir los impactos negativos y maximizar los impactos positivos que
nuestras operaciones puedan causar sobre ellas.
Así es como hemos desarrollado diversas actividades y
programas en beneficio de la sociedad, las cuales llevamos a
cabo principalmente a través de nuestro Voluntariado AlEn.
Impulsa
A través de esta iniciativa, 25 miembros del personal
voluntarios de AlEn, compartieron un total de 107 horas
voluntario con los niños de la escuela primaria PROFESOR
HELIODORO RUIZ CASTILLO durante las cuales impartieron un programa de educación así como sus conocimientos y actividades de trabajo, creando en ellos la iniciativa y
las ganas de estudiar una carrera profesional.
Recorridos familiares
Esta importante actividad, se llevó a cabo en cuatro ocasiones durante el año, con la finalidad de compartir a las
familias como funciona nuestra empresa, acumulando un
total de 75 horas voluntario.
Voluntariado Rayados
Se trabajó en coordinación con el club de futbol Rayados,
colocando un módulo de reciclado (Reci-AlEn), con la
participación de siete colaboradores, cubriendo un total
de 36 horas voluntario con la finalidad de hacer conciencia
y facilitar este proceso a la comunidad y contribuir con
nuestro planeta.
Asimismo, beneficiamos a nuestra sociedad, comunidades
y generaciones futuras, a través de la realización de donativos destinados a diversas causas.
16
Durante 2012,
contamos con la
participación de
67 voluntarios
de AlEn, quienes
nos ayudaron a
acumular 283
horas dedicadas
a acciones de
beneficio social
y ambiental.
A todo el
personal se
le otorgó un
reconocimiento
por haber
contribuido con
su tiempo para
estas actividades.
Proyecto de Resinación de
Bosques Naturales “ÚUMBAL”
Una de nuestras principales materias primas para la
fabricación de PINOL® es el aguarrás, proveniente de
la resina de pino, al igual que otras materias primas
naturales utilizadas en nuestros procesos como el
aceite de coco, razón por la cual AlEn ha desarrollado dos proyectos para asegurar su abasto y ofrecer
a nuestros consumidores productos de calidad que
satisfagan sus necesidades:
1. Proyecto de Resinación de
Bosques Naturales.
2. Desarrollo de las Plantaciones
Forestales Comerciales.
Proyecto de Resinación
de Bosques Naturales
Hoy en día, nos encontramos en el proceso de
implementación de este proyecto entre diversas
comunidades del país, como resultado de un estudio
que determinó que las principales zonas donde se
puede realizar la resinación de pino son los estados
de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Hemos realizado convenios con las diversas comunidades poseedoras de los bosques iniciando en 2010
en el Estado de Michoacán y extendiéndonos a los
otros estados.
Proyectamos 60,000
hectáreas de bosques en
total en los cuatro Estados.
AlEn se ha comprometido no solo a adquirir el 100%
de su producción de resina, sino también a apoyarlos en capacitación e insumos requeridos para la
producción de la misma.
17
Con el fin de fortalecer las relaciones y el interés
de los ejidos y comunidades, hemos llevado a cabo
diversas acciones con ellos y en lo que se refiere
a la etapa de implementación del proyecto se ha
brindado apoyo financiero y técnico a varias comunidades para establecer esta operación.
Beneficios esperados:
Que las comunidades aprendan un oficio a
través del cual estarán superando sus necesidades económicas básicas y diversificando
actividades que sustentan sus regiones y que
establezcan una relación comercial con la
industria.
Generación de empleos directos e indirectos.
18
Acerca de
nuestro Informe
En el presente Informe reportamos un resumen del
desempeño social, económico y ambiental de nuestras
siete plantas ubicadas estratégicamente en los estados
de Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Tabasco y
San Luis Potosí; dos plantas de reciclado, localizadas en
Monterrey y Querétaro; además de nuestro Corporativo.
Para mayor información favor
de consultar nuestro informe
completo en:
http://www.alen.com.mx/
sustentabilidad.html
19
Contacto
Para mayor información y para contar con su retroalimentación
sobre nuestro Informe, favor de contactar a la Jefatura de
Desarrollo Sustentable:
Blvd. Díaz Ordaz, No. 1000, Col. Los Treviño, Sta. Catarina, Nuevo
León, C.P. 66150, México
Tel. +5255-8122-1521
Correo electrónico: [email protected]
20

Documentos relacionados