pRv10n1mar09

Transcripción

pRv10n1mar09
Vol. 10 núm.1
marzo 2009
PUBLICACIÓN DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA
Y CAPRINOTECNIA
La cabra
RESISTENCIA PARASITARIA Diarreas neonatales
de Guadarrama II
a los antihelmínticos en los pequeños rumiantes de Europa
de los pequeños
rumiantes
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Aplicar trazos
de unos 10 cm
de ancho
Desde una
distancia
de unos 45 cm
Sólo 2 aplicaciones
son suficientes:
1
En el lomo,
desde la base del
cuello hasta la cola
1
2
Alrededor de la
cola y genitales
2
TECNOLOGÍA
Una vez aplicado, « CLICK Pour
On » se distribuye por toda la
superficie del animal
Deja atrás los problemas
de Miasis cutáneas.
CLIK protege a tus ovejas.
16 semanas de protección con una sola aplicación.
l La tecnología única FleeceBind permite que Clik permanezca
sobre el animal.
l Producto POUR ON que facilita su aplicación y minimiza
16 semanas de protección con una sola aplicación
el riesgo de contaminación medioambiental.
CLiK protección contra las Miasis Cutáneas
CLIK® 5% POUR-ON PARA OVINO
COMPOSICION: Diciclanilo (ISO) 5,00g, INDICACIONES: Prevención de Miasis Cutáneas en el ovino debidas a Lucila
Sericata. Prevención de Miasis Cutáneas en el ovino debidas a Wohlfahrtia Magnífica. ESPECIES DE DESTINO: Ovino.
CONTRAINDICACIONES E INCOMPATIBILIDADES: No administrar a ovejas productoras de leche para el consumo
humano. No usar en caso de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes. TIEMPO DE ESPERA:
No usar en ovejas productoras de leche para el consumo humano. En Carne: 40 días. Titular de la Autorización de
Comercialización y Laboratorio Comercializador: NOVARTIS Sanidad Animal S. L. C/ de la Marina, 206, 08013 Barcelona
(España). Reg. Nº: 1439 ESP. CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Con prescripción vetereinaria.
25.0
% de Ovejas con Miasis cutáneas
l
Fácil de aplicar
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
1 sola
aplicación
Aplicar trazos
de unos 10 cm
de ancho
Desde una
distancia
de unos 45 cm
Sólo 2 aplicaciones
son suficientes:
1
En el lomo,
desde la base del
cuello hasta la cola
1
2
Alrededor de la
cola y genitales
2
TECNOLOGÍA
Una vez aplicado, « CLICK Pour
On » se distribuye por toda la
superficie del animal
Deja atrás los problemas
de Miasis cutáneas.
CLIK protege a tus ovejas.
16 semanas de protección con una sola aplicación.
l La tecnología única FleeceBind permite que Clik permanezca
sobre el animal.
l Producto POUR ON que facilita su aplicación y minimiza
16 semanas de protección con una sola aplicación
el riesgo de contaminación medioambiental.
CLiK protección contra las Miasis Cutáneas
CLIK® 5% POUR-ON PARA OVINO
COMPOSICION: Diciclanilo (ISO) 5,00g, INDICACIONES: Prevención de Miasis Cutáneas en el ovino debidas a Lucila
Sericata. Prevención de Miasis Cutáneas en el ovino debidas a Wohlfahrtia Magnífica. ESPECIES DE DESTINO: Ovino.
CONTRAINDICACIONES E INCOMPATIBILIDADES: No administrar a ovejas productoras de leche para el consumo
humano. No usar en caso de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes. TIEMPO DE ESPERA:
No usar en ovejas productoras de leche para el consumo humano. En Carne: 40 días. Titular de la Autorización de
Comercialización y Laboratorio Comercializador: NOVARTIS Sanidad Animal S. L. C/ de la Marina, 206, 08013 Barcelona
(España). Reg. Nº: 1439 ESP. CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Con prescripción vetereinaria.
25.0
% de Ovejas con Miasis cutáneas
l
Fácil de aplicar
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
1 sola
aplicación
SUMARIO
04 SEOC informa
RAZAS
10
CABRA GUADARRAMA (II):
Características productivas
P. ALMODÓVAR
ARTÍCULOS TÉCNICOS
16
23
Resistencia parasitaria a los antihelmínticos
en los pequeños rumiantes en Europa
SUSANA ASTIZ BLANCO
DIARREAS NEONATALES de los pequeños rumiantes:
criptosporidiosis.
Caridad Sánchez Acedo; Joaquín Quílez Cinca ; Emilio del
Cacho Malo; Margarita Gallego Valcarce; López Bernad, F;
Agustín Estrada Peña
REPORTAJE
30
33
37
“Cómo gestionamos la nutrición en nuestras explotaciones de ovino y caprino”
NOTAS DE PRENSA
NORMAS DE PUBLICACIÓN
CRÉDITOS
Fotografía de portada
Maquetación, publicIdad y distribución
A. ABECIA
Edita
SEOC
DIRECTor
Alfonso Abecia Martínez
ICE SALUD&VET, S.L.
MEJÍA LEQUERICA Nº 38, 3º 1º- 08028 Barcelona
[email protected]
Deposito legal B-48160-2005
ISSN 1888-4865
Con la ayuda de la Universidad de Zaragoza, Ayudas a la Edición
de Publicaciones Científicas del Vicerrectorado de Investigación
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Pequeños Rumiantes
sin previa autorizción escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. La SEOC sólo se responsabiliza de sus
artículos o editoriales. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de la Ley 15/1999, de
Protección de Datos de Carácter Personal, la SEOC le informa de que dispone de un fichero con datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones,
el envío de material administrativo y ocasionalmente publicitario. Los datos necesarios
para el envío de esta publicación han sido obtenidos de la SEOC y de fuentes accesibles
al público. El responsable del tratamiento es la SEOC. Para ejecutar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999,
puede dirigirse por escrito a la SEOC, Facultad de Veterinaria de Zaragoza, Miguel Servet
177, 50013 Zaragoza.
0
Seoc informa
Homenaje
PR 10, NUM.1 (2009)
al profesor
Isidro
Sierra
II Tour Reprology Antequera
II Tour Reprology
SEOC-CEVA
Se han celebrado, con gran éxito de
participación, las Jornadas de Gestión
Técnico-Económicas de Explotaciones
de Pequeños Rumiantes II Tour Reprology SEOC-CEVA. Las jornadas, con
un formato itinerante, se orientaron
en función de la localidad en la que se
celebraron. Así, Zaragoza acogió a especialistas en ovino de carne; Valladolid se centró en el ovino lechero y Antequera tuvo una amplia participación
de veterinarios del mundo del caprino
lechero. Más de 90 especialistas se han
beneficiado de nuevo de la formación
continuada que la SEOC programa
cada año, con la excelente ayuda que
CEVA Salud Animal proporciona con
su patrocinio.
II Tour Reprology Valladolid
II Tour Reprology Zaragoza
Con motivo de la reciente jubilación
de la Universidad de Zaragoza del
profesor Isidro Sierra Alfranca, se
realizará un acto de homenaje público durante FIMA Ganadera, coincidiendo con la presentación del
libro “Ovinotecnia: Producción y
economía en la especie ovina”. Intervendrán los Dres. Carlos Buxadé
(Universidad Politécnica de Madrid), Ricardo Revilla (Dirección General de Desarrollo Rural, Gobierno
de Aragón) y Ricardo Cepero (Universidad de Zaragoza). Dicho acto
tendrá lugar el día 25 de Marzo a las
18:30 horas en el salón de actos de la
Feria de Muestras de Zaragoza. Al
final del mismo se servirá un vino
español.
0
XXXIV
Congreso
SEOC
Del 16 al 19 de Septiembre de 2009
se celebran las XXXIV Jornadas de
la SEOC en la ciudad de Barbastro
(Huesca).
Encontrarás más información en la página web del Congreso:
www.congresoseoc09.com o en la de
nuestra asociación:
www.seoc.eu/jornadas.php
FIcha TÉCNICA
Fecha del Congreso:
16,17, 18 y 19
de septiembre de 2009
Sede:
Barbastro
Lugar de celebración:
CENTRO DE CONGRESOS Y
EXPOSICIONES DE BARBASTRO.
(HUESCA)
Empresa Colaboradora
en la Organización:
Viajes El Corte Inglés-División
Congresos
Contacto: D. Ismael Castro
[email protected]
Contacto Comité Científico:
[email protected]
PR 10, NUM.1 (2009)
Seoc informa
Mejor trabajo para el desarrollo
del sector de los pequeños rumiantes
BASES
1.- PARTICIPANTES: Podrán participar en el concurso todos los
TRABAJOS admitidos como Comunicación Oral o Póster para el
34 Congreso Nacional de la SEOC 2009.
2.- VALORACIÓN: Se evaluarán los TRABAJOS según su
“Aportación Práctica y Contribución al Desarrollo del Sector de los
Pequeños Rumiantes”.
3.- JURADO: Inicialmente se obtendrá un Finalista por cada Tema
del Congreso -producción, reproducción, alimentación, patología
y sanidad, calidad de productos, economía y gestión, genética,
etnología, cinegética y otros- elegido por el correspondiente
Responsable del Comité Científico de la SEOC 2009. El TRABAJO
Premiado saldrá de la valoración de los Finalistas por un Jurado
formado por los Responsables del Comité Científico citado más
el Responsable del Servicio Técnico de Pequeños Rumiantes de
Intervet Schering-Plough Animal Health.
4.- PREMIO: Se asigna un único premio de 1.200€. El premio
puede quedar desierto a juicio del Jurado.
5.- COMUNICACIÓN DE FINALISTAS y PREMIADO: Para
optar a la obtención del Premio, los Finalistas deben, de forma
indispensable, presentar su TRABAJO en las jornadas, bien
Comunicación Oral o Póster según hayan sido admitidos. Un
representante del Jurado certificará la presentación. Al inicio
del Congreso se comunicará a los asistentes la lista de finalistas y
sus horarios de presentación para contribuir a la difusión de los
estudios presentados en estos TRABAJOS.
6.-PUBLICACIÓN DE TRABAJOS FINALISTAS Y PREMIADO: Para
divulgar las aportaciones de los TRABAJOS Finalistas y Premiado, y
por tanto de más relevancia para el sector, Intervet Schering-Plough
Animal Health los publicará en su proyecto editorial “Trabajos para
el desarrollo del sector de los Pequeños Rumiantes” citando su
fuente de procedencia (SEOC 2009) y su condición de -Finalista o
Premiado-. La entrega del Premio se tendrá lugar en la Clausura del
34 Congreso Nacional de la SEOC 2009.
7.- La participación en este PREMIO supone la total aceptación de
las presentes Bases.
Intervet Schering-Plough Animal Health
##ANTABRIAs%DIlCIO!MURA
!LCOBENDAS-ADRID%SPA×As4ELs&AX
%MAILINFORMACION INTERVETESsWWWINTERVETES
H†cYgdbZGZhe^gVidg^dDk^cd
>GEegdiZXX^‹c
egZXdonXgjoVYV
HEPTAVAC® P
PLUS
HEPTAVAC P PLUS
Vacuna inactivada para el control de las infecciones causadas
por clostridios y pasteurelas. Suspensión inyectable. Vía SC.
OVIPAST PLUS
OVIPAST
PLUS
Vacuna inactivada para el control de las pasteurelosis causadas por P. haemolytica y P. trehalosi.
Suspensión inyectable. Vía SC.
INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Inmunización activa de los óvidos frente a los
procesos causados por los microorganismos presentes en su composición. La inmunización de
las hembras durante la gestación proporciona protección pasiva vía calostro a sus crías frente
a la disentería del cordero, basquilla, tétanos e infecciones neonatales causadas por Clostridium
septicum y Clostridium chauvoei, y colabora en la prevención de la pasteurelosis septicémica.
POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Inyección por vía subcutánea de 2 ml por animal,
en la zona lateral superior del cuello. Programa de vacunación: Hembras: En los animales no
vacunados anteriormente se deben aplicar dos dosis separadas por 4-6 semanas. Posteriormente
se realizará una revacunación anual. Para lograr una correcta protección pasiva de los corderos,
las hembras gestantes deben recibir una dosis complementaria por lo menos 4 semanas antes del
parto. Corderos: Los animales nacidos de hembras vacunadas presentan niveles de inmunidad
durante algunas semanas tras el nacimiento. Si los animales reciben una adecuada cantidad de
calostro durante las primeras 12 horas de vida, la protección pasiva conferida frente a los procesos
por clostridios persiste de 12-16 semanas, y frente a los causados por pasteurelas durante 3-4
semanas. Pasado este periodo los animales precisan una vacunación completa. Heptavac P Plus no
debe utilizarse en animales de edad inferior a 3 semanas. Agitar bien antes de usar. No debe utilizarse
alcohol u otros desinfectantes para esterilizar el material utilizado para la administración. Este debe
haber sido esterilizado mediante irradiación de rayos gamma o ebullición durante 20 minutos como
mínimo. Ya que el vial no es retraíble, se debe usar un tubo o un sistema similar para extraer el aire.
Hay que seguir las instrucciones de este equipo y debe prestarse especial atención en suministrar la
dosis completa, en particular con las últimas dosis del frasco. CONTRAINDICACIONES: No se han
descrito. PRECAUCIONES: Ver detalles en prospecto del producto para precauciones especiales
para su uso en animales. Los envases parcialmente utilizados deben ser destruidos al final de las
operaciones del día. Cuando el tapón del envase se vuelve a perforar tras una primera utilización
puede ocasionarse la contaminación del producto remanente. Una vez abierto el envase, utilizar
todo el contenido en 10 horas. Conservar entre 2ºC y 8ºC () protegido de la luz. No congelar.
COMPOSICIÓN POR ML: Pasteurella haemolytica A1, A2 , A6 , A7, A9 y, Pasteurella trehalosi: T3, T4 ,
T10 , T15. Excipientes: Alhydrogel, tiomersal. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Inmunización
activa de ovinos como una ayuda en el control de las pasteurelosis causadas por P. haemolytica y P.
trehalosi. La vacuna puede emplearse como ayuda en el control de la pasteurelosis pneumónica en
ovinos de todas las edades, a partir de una edad mínima de tres semanas de vida y en el control de
pasteurelosis sistémica en animales de cebo destetados y ovinos reproductores. La vacuna puede ser
utilizada en hembras gestantes como ayuda en el control de la pasteurelosis en sus crías, siempre que
los corderos reciban la cantidad suficiente de calostro inmune durante los primeros 1-2 días de vida.
POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: Inyección por vía subcutánea de 2 ml por animal, en
la zona lateral superior del cuello. Programa de vacunación: En todos los animales no vacunados
anteriormente con Ovipast Plus, se deben aplicar dos dosis de 2,0 ml cada una, con un intervalo de 4-6
semanas entre ambas. Revacunación: Posteriormente se procederá a una revacunación a intervalos
no superiores a 12 meses. En ovejas reproductoras adultas esta revacunación anual debe ser aplicada
durante las 4-6 semanas anteriores a la fecha prevista para el parto con el fin de colaborar en el control
de la pasteurelosis en sus corderos. En granjas donde la incidencia de pasteurelosis sea elevada, puede
ser necesario aplicar una dosis de recuerdo de Ovipast Plus 2-3 semanas antes del período estacional de
riesgo. Se recomienda el uso de equipos de vacunación automática. El vial de vacuna debe ser agitado
bien antes de usar. La vacuna debe administrarse empleando jeringas y agujas estériles, utilizando una
nueva aguja estéril cada vez que se perfore el tapón, a fin de evitar la contaminación de contenido
remanente. Las jeringas y agujas deben haber sido esterilizadas por rayos gamma o recién esterilizadas
por ebullición durante 20 minutos como mínimo. No debe utilizarse alcohol u otros desinfectantes para
la esterilización. Ya que el vial no es retraíble, se debe usar un tubo o un sistema similar para extraer el
aire. Hay que seguir las instrucciones de este equipo y debe prestarse especial atención en suministrar
la dosis completa, en particular con las últimas dosis del frasco. CONTRAINDICACIONES: Ninguna.
PRECAUCIONES: Ver detalles en prospecto del producto para precauciones especiales para su uso
en animales. Los envases parcialmente utilizados deben ser destruidos al final de las operaciones del
día, pues la re-perforación del tapón podría ocasionar la contaminación del producto remanente. Una
vez abierto el envase, utilizar todo el contenido en 10 horas. No existe información disponible sobre
los efectos del uso concurrente de esta vacuna con cualquier otra. Por consiguiente, se recomienda
no administrar otras vacunas en los 14 días que preceden o siguen a la vacunación con este producto.
En caso de duda, consultar con un veterinario. Conservar entre 2ºC y 8ºC () protegido de la luz. No
congelar.
TIEMPO DE ESPERA: No precisa. Uso Veterinario. Instrucciones completas en el prospecto.
Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños.
Presentación: 50 ml (25 dosis), 100 ml (50 dosis), 250 ml (125 dosis) o 500 ml (250 dosis).
TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso Veterinario. Instrucciones completas en el prospecto.
Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Mantener fuera del alcance y la vista de los niños.
Presentación: 100 ml (50 dosis) o 500 ml (250 dosis).
Reg Nº: 9459
Reg Nº: 1383 ESP
Laboratorios Intervet SA - Polígono El Montalvo. Apdo. 3006. 37080 Salamanca
Intervet International BV - Wim de Körverstraat 35 - 5831 AN Boxmeer - Holanda
COMPOSICIÓN POR ML: Pasteurella haemolytica (A1, A2, A6, A7, A9), Pasteurella trehalosi (T3, T4,
T10, T15), Clostridium perfringens tipo B, toxoide β, Cl. perfringens tipo C, toxoide β, Cl. perfringens
tipo D, toxoide ε, Cl. septicum, toxoide, Cl. tetani, toxoide, Cl. novyi tipo B, toxoide y Cl. Chauvoei.
Excipientes: Alhydrogel, tiomersal.
8$8VciVWg^V!'#™:Y^ÒX^d6bjgV™'-&%-6aXdWZcYVh!BVYg^Y:heVŠV
IZa#/ ().&*+,(%%%™;Vm/ ().&++'.,,)™:"bV^a/^c[dgbVX^dc5^ciZgkZi#Zh™lll#^ciZgkZi#Zh
0
Seoc informa
PR 10, NUM.1 (2009)
V CONCURSO
FOTOGRAFICO SEOC 2009
Patrocinado por:
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA,
EN COLABORACION CON CEVA SALUD ANIMAL, CONVOCA EL
“QUINTO CONCURSO FOTOGRAFICO SEOC“
Como cada año, este premio está abierto a todos los socios de la SEOC.
El premio 2009 es una cámara digital valorada en 700€.
BASES
1. PARTICIPANTES: Podrán participar
en el concurso los socios de la
Sociedad Española de Ovinotecnia y
Caprinotecnia (SEOC).
2. TEMA: el tema estará necesariamente
relacionado con las especies objeto
de estudio de la SEOC (ovino,
caprino, rumiantes cinegéticos y
camélidos sudamericanos).
3. OBRAS: cada concursante podrá
participar con un máximo de TRES
obras.
4. FECHA LIMITE RECEPCION DE
LAS OBRAS: el plazo de admisión de
las obras finaliza el 1 de septiembre
de 2009.
5. PRESENTACION DE LAS OBRAS:
las obras SOLO SE ADMITIRÁN EN
FORMATO DIGITAL Y CON UN
TAMAÑO MÍNIMO DE 1 MB, en
formato JPEG/JPG o GIF. Las obras
se enviarán por correo electrónico a
la siguiente dirección: [email protected].
Se enviará un mensaje por fotografía,
indicando en el apartado Asunto:
“V PREMIO
FOTOGRAFIA
SEOC 2009”. En el cuerpo del
mensaje se indicará el nombre
del autor, LEMA o nombre de la
fotografía y confirmar la asistencia
al congreso SEOC 2009.
6. PREMIOS: el premio, de carácter
único y por gentileza de CEVA Salud
Animal, consiste en una cámara de
fotos digital valorada en 700 €. El
premiado se comunicará durante el
próximo congreso SEOC 2009.
7. EXPOSICION: todas las obras
recibidas serán expuestas durante
el próximo congreso SEOC de
Barbastro (Huesca). La participación
en el concurso implica la renuncia a
los derechos
de autoría de las fotos, quedando
éstas en propiedad de la SEOC y de
CEVA Salud Animal, que
podrán disponer de ellas para sus
publicaciones, siempre citando el
autor de las mismas. Al finalizar
la exposición cada autor puede
recoger sus obras impresas para uso
particular.
8. JURADO: el jurado, que desconocerá
la identidad de los autores, estará
formado tres socios de la SEOC
elegidos al azar. Los finalistas serán
elegidos entre los participantes que
hayan confirmado la asistencia al
congreso SEOC 2009. El premio
puede quedar desierto a juicio del
jurado.
9. La participación en este certamen
supone la total aceptación de las
presentes Bases
d ig ital v a
l or
a
700 €
P r e mi o
en
20
9.
ra
a
m
Cá
da
0
¿INSPIRADO
CON TU NUEVA
CÁMARA?
V
CONCURSO
FOTOGRÁFICO
SEOC 2009
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA
Y CAPRINOTECNIA, EN COLABORACION CON
CEVA SALUD ANIMAL, CONVOCA EL “QUINTO
CONCURSO FOTOGRAFICO SEOC“
Abierto a todos los socios de la SEOC
CEVA SALUD ANIMAL
CEVA SALUD ANIMAL, S.A.
Carabela la Niña nº12, 5ª planta, 08017 Barcelona
Tel. (+34) 902 367 218 Fax (+34) 902 197 241
www.ceva.com · [email protected]
10
PR 10, NUM.1: 10-14 (2009)
RAZAS
La cabra de Guadarrama (II):
Características Productivas
© P. Almodóvar
Sementales de la raza.
P. Almodóvar Facultad de Veterinaria.
Universidad de Zaragoza [email protected]
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Esta raza se extiende por el Sistema Central desde el Sur de la provincia de Ávila hasta
el Noroeste de la de Guadalajara, Noroeste de Madrid y Norte de Toledo; ocupando
determinados parajes de la Sierra de Guadarrama, Puerto de Somosierra y Sierra de
Ayllón, en la parte más oriental del Sistema Central, y en la Sierra de Malagón, en su
zona oriental correspondiente a la provincia de Ávila.
Los municipios donde es posible encon-
trar mejores núcleos en pureza son las
localidades de Riaza y Ayllón, en Segovia, localidades del Valle del Tietar y comarca de los Pinares, en Ávila, y en sus
aledaños en Madrid, donde esta raza,
muy extendida por toda la provincia,
ha ido desapareciendo casi por completo de los pueblos de la Sierra Norte,
quedando en la actualidad casi limitada
a la zona Noroeste de la provincia.
Tradicionalmente se ha venido explotando en zonas desfavorecidas,
pudiendo distinguir distintas zonas
de explotación. Así encontramos rebaños que aprovechan las zonas de alta
montaña, con sus característicos pastos
abundantes en otoño, finales de primavera y comienzo de verano y muy
pobres durante el resto del año, con
pocos recursos pastables, que además
comparten con otro tipo de ganaderías,
sobre todo de vacuno de carne, al ser
los pastos de tipo comunal. En otros
municipios, el tipo de pastos aprovechados es el que ofrecen los bosques de
pinares típicos de esta zona en los que
estos animales ejercen una importante
labor desbrozadora y de limpieza del
terreno, utilizando pastos en los que no
suelen entrar otro tipo de animales. Por
último encontramos rebaños en zonas
más bajas, de vega o de dehesa, en las
que se encuentra un buen suplemento
para la alimentación con el aprovechamiento de cultivos como las viñas y las
bellotas en otoño.
Es difícil establecer con exactitud tanto la distribución geográfica de la raza
como su censo, al no haber estado claramente definida en los censos oficiales,
incluyéndose con otras razas que reciben el nombre genérico de Serranas. Es
frecuente, además, encontrar pequeños
núcleos de cabras de esta raza dentro
de rebaños de ovino como un complemento a estas ganaderías.
En 1.986 el censo estimado de esta raza
rondaba las 15.000 cabezas, lo que representa el 0,59% de la cabaña caprina nacional. En 1.990 este censo había disminuido
11
hasta los 10.000 o 12.0000 efectivos.
En los últimos veinte años hemos asistido a una continua disminución de ese
censo por diversos motivos, fundamentalmente de índole social: la dureza del
sistema de explotación que se seguía (que
obligaba a permanecer largas temporadas
en el monte al cuidado de los rebaños y
a practicar la trashumancia en busca de
mejores pastos), la falta de pastores, la
pérdida de rentabilidad, el incremento
de ocupación turística que influye en la
disminución de pastos, etc. En la actualidad podemos añadir otro que está afec-
Generalmente los machos
permanecen separados del
rebaño, introduciéndose en las
épocas de cubrición
tando en gran medida a esa disminución
del censo y que es el mestizaje o incluso
la sustitución por otras razas caprinas
más seleccionadas, buscando una mayor
productividad o una mejor adaptación a
sistemas de estabulación intensivos que,
en definitiva, permita unas mejores condiciones de trabajo
CENSOS
Hay que señalar que en la provincia de
Madrid el censo ha evolucionado positivamente desde 1.995, año en que se creó
la Asociación de Criadores de la raza,
contándose en ese año con un censo
aproximado de 6.500 hembras mayores
de un año hasta las 9.600 que hay en la
actualidad. Como el número de rebaños
se ha mantenido bastante estable, este incremento se ha debido a un aumento en
el tamaño de los mismos y a una mayor
pureza de éstos.
Los censos en la Comunidad de Madrid se distribuyen en 18 localidades,
repartidas en 36 explotaciones, con un
total de 9.608 cabezas, distribuidas de la
siguiente manera:
Cadalso de los Vidrios: 275
S. Martín de Valdeiglesias: 370
Pelayos de la Presa: 378
Chapinería: 695
Villamantilla: 189
Colmenar del Arroyo: 537
Navas del Rey: 1.097
Villa del Prado: 1.200
Robledo de Chavela: 717
Valdemaqueda: 640
Fresnedillas de la Oliva:474
Zarzalejo: 171
Santa María de la Alameda: 606
Cercedilla: 130
Becerril de la Sierra: 240
Hoyo de Manzanares: 1.032
Colmenar Viejo: 207
Redueña: 650
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN
El sistema de explotación se realiza bien
en régimen de pastoreo estante, que es
el más utilizado, o trasterminante, cada
vez menos utilizado. Es de tipo semiextensivo, en régimen de pastoreo durante
el día y recogiéndose por la noche. Los
animales salen diariamente al pasto,
donde aprovechan todo tipo de vegetación, desde hierba y arbustos hasta ramas de los árboles, según la disponibilidad del terreno y la época del año. Esta
alimentación se suplementa en las naves
con piensos, concentrados, henos o paja,
según la época y el estado productivo de
los animales, aunque por lo general no
se hacen muchas distinciones en cuanto
a manejo de la alimentación según el estado productivo.
Esta raza es poliéstrica estacional, con
anestro poco marcado en los meses de
febrero a junio. Generalmente se produce un solo parto al año, aunque viene
condicionado por el manejo de las cubriciones que no se suelen realizar por lotes, por lo que fácilmente puede ocurrir
que animales paridos en febrero o marzo
vuelvan a parir en el otoño, lo que es más
frecuente en las hembras de primer parto. La principal concentración de parideras se produce en los meses de octubre y
noviembre, aprovechando la época en la
que los cabritos tienen buena salida en el
mercado y se pueden conseguir lactaciones más prolongadas. Otra paridera importante es la de los meses de primavera
entre febrero y abril, coincidiendo con la
época del año en que hay mayor abundancia de pastos. Otras parideras más
diseminadas y en menor número tienen
lugar durante el resto del año.
Generalmente los machos permanecen separados del rebaño, introduciéndose en las épocas de cubrición
durante el otoño y final de primavera.
Las cubriciones se realizan por monta
natural, aunque en la actualidad, y por
exigencia del Esquema de Selección de
la raza, se están comenzando a realizar
montas dirigidas y se está introduciendo la técnica de Inseminación Artificial
para el testaje de los machos que son
propiedad de la Asociación de Cria-
Según datos de la Asociación de Criadores de Ganado Caprino de Raza de Guadarrama, el censo de hembras reproductivas ha variado en los últimos años de la
siguiente manera:
AÑO
GANADERIAS
HEMBRAS INSCRITAS
1.996
41
6.908
1.997
40
7.090
1.998
31
7.013
1.999
32
7.200
2.000
34
7.567
2.001
35
8.733
2.002
36
9.637
2.003
36
9.784
2.004
32
8.767
2.005
28
6.450
2.006
24
5.415
2.007
24
6.166
2.008
28
6.464
PR 10, NUM.1: 10-14 (2009)
RAZAS
12
PR 10, NUM.1: 10-14 (2009)
RAZAS
Explotación caprina, obtención de leche.
dores. Los machos se renuevan con
una edad de 3 a 5 años, alcanzando la
pubertad a los 5 –6 meses (aunque no
empiezan a cubrir hasta que tienen un
año de edad), por lo que la vida útil de
estos animales es corta.
La reposición de hembras suele estar entre el 20 y 25% anual. Las hembras alcanzan la pubertad a los 6 – 7
meses. Normalmente se cubren con 10
– 12 meses, cuando han alcanzado
suficiente desarrollo corporal, aunque dadas las condiciones de manejo
e instalaciones es muy frecuente que
se produzcan partos de hembras con
El índice de prolificidad para
estos animales está en torno
al 1,6, cifra que aumenta en los
partos de primavera
un año, sin que hayan llegado a desarrollarse adecuadamente. El índice de
prolificidad para estos animales está
en torno al 1,6, cifra que aumenta en
los partos de primavera, en los que
son muy frecuentes los partos dobles
y triples, y disminuye en los de otoño,
coincidiendo con el hecho de que las
cubriciones se produzcan en los meses
de estación sexual o de anestro.
La cría de los cabritos se produce por
lactancia natural, sacrificándose a los
40 – 45 días de vida. Las chivas de reposición siguen mamando hasta los 3
– 4 meses, momento en que se destetan.
Actualmente se están empezando a in-
© P. Almodóvar
troducir sistemas de lactancia artificial,
sobre todo orientados a la cría de reposición, aunque es un sistema aún poco
extendido.
En cuanto a las características de las
explotaciones hay que decir que se trata de una explotación de tipo familiar,
con poca mano de obra contratada y
poca especialización. Las instalaciones
aún son muy rudimentarias y anticuadas en muchos casos, reduciéndose a
veces a antiguas majadas de piedra o
construidas con maderas y chapas, lo
que dificulta en gran medida el manejo
y hace que las condiciones higiénicas y
sanitarias no sean adecuadas. El 55 % poseen agua potable en la explotación
mientras que el 45 % restante deben
llevar el agua diariamente. El 66 % de
los ganaderos inscritos en la Asociación poseen sala de ordeño automático, siendo aún elevado el porcentaje
de ganaderos que siguen ordeñando a
mano. El 77.4 % de los ganaderos poseen sistema de refrigeración para la
leche, como exige la legislación vigente en materia de producción de leche,
pero muchos no lo poseen en la explotación por carecer de luz o por la imposibilidad de las cisternas para acceder
a la explotación. Cabe destacar que solamente el 60.5 % de las explotaciones
posee electricidad (un 45 % cuentan
con grupo electrógeno), existiendo un
porcentaje muy reducido que no tienen
ningún tipo de alumbrado eléctrico en las explotaciones.
Cabritos y chivos, aptitud cárnica.
© P. Almodóvar
Respecto al tamaño de los rebaños el
mayor número (77.6%), se corresponde
a rebaños con menos de 300 animales y
un 9.6 % a explotaciones con más de 500. El 38.8 % de los rebaños de la Asociación
tienen un tamaño entre 100 y 199 animales, y el 32.4 % de los rebaños entre 200 y
299 animales.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS:
Es una raza de doble aptitud carne – leche, con clara tendencia a la producción
láctea. Se trata de una raza muy rústica y
con gran capacidad de aprovechamiento de los recursos naturales que ofrece el
terreno en que se desenvuelve, con muy
buena adaptación a un clima frío y lluvioso. Contando con el tipo de manejo
que ya se ha explicado con anterioridad
podemos hablar de una capacidad de
producción de leche más que aceptable.
La producción de leche es la actividad principal para los ganaderos de
esta raza. Se ordeña generalmente una
vez al día. aunque hay ganaderos que
practican dos ordeños, al menos en
los primeros meses de lactación. La
media de producción es de 390 kg de
leche, medida en 210 días, para cabras
de más de un parto y 220 kg., en 150
días de lactación, para las de primer
parto, aunque se registran muchos individuos con producciones superiores
a los 600 kg de leche en 210. La media
de producción de grasa y proteína es
del 4,5 y 3,7% respectivamente, existiendo poca diferencia entre hembras
13
de primer parto y restantes. La duración de la lactación llega hasta los 240
– 280 días, incluso más si no se llega a
producir otro parto, manteniendo las
producciones por encima de un litro de
leche diario.
La producción de leche se destina casi
en su totalidad a la fabricación de quesos de mezcla, aunque existen algunas
queserías que fabrican queso puro de
cabra y otros productos lácteos tales
como yogures o cuajadas.
La producción de carne va orientada
a la obtención del cabrito lechal que se
sacrifica con 10-12 kg de peso, obteniéndose canales de unos 4,5 – 6 kg. El
cabrito se alimenta exclusivamente a
base de leche, realizándose la crianza
siempre por lactancia natural. Según estudios realizados por Tejón, D. el peso,
al nacimiento de los cabritos, es de unos
3,5 kg., registrándose una ganancia media diaria de 237 gr. Se sacrifican a los
30 – 45 días con un peso vivo de 9 – 10
kg, obteniéndose un rendimiento cárnico del 50%. Se consiguen así canales de
4,5 – 5 kg, con una carne tierna, sabrosa,
baja en grasa y muy digestible.
nidad que criaban estos animales en pureza, recibían una subvención por reposición de hembras puras con el objetivo
de incentivar su cría; con la creación de
la Asociación sólo pueden solicitar esta
ayuda los ganaderos asociados.
En 1.995 se crea en Madrid la Asociación de Criadores de Ganado Caprino de
Raza de Guadarrama (A.C.G.G.R.G) como
entidad colaboradora para la creación
y gestión del Libro Genealógico de la
raza, con el fin de conservar esta raza,
fomentar su expansión y establecer las
bases para su selección y mejora. La
Comunidad de Madrid tiene establecidas unas líneas de ayuda para contribuir al fomento y mantenimiento de la
FOMENTO Y MEJORA
misma:
La Asociación mantiene una serie de
Convenios de colaboración tanto con el
Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario
de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, para el uso de los servicios del CENSYRA de Colmenar Viejo
La Comunidad de Madrid creó en 1.982
un núcleo de animales de la raza que
desapareció en 1.995. La finalidad de
este núcleo era la venta de sementales y
hembras de recría a los ganaderos que lo
solicitaran. Los ganaderos de esta Comu-
Ayudas directas a ganaderos.
Hembra de reposición entre 6 y 12
meses: 15€
Adquisición de hembras inscritas en
el libro: 15€
Adquisición de sementales: 60€
Lactación válida: 18€
Ayudas a la Asociación.
Hembra mayor de 12 meses inscrita
en el libro genealógico: 3€
(Madrid), como con el Departamento de
Mejora Genética animal del I.N.I.A. de
Madrid, para el desarrollo de sus actividades.
En el año 2.000 se iniciaron los trámites
para ampliar el ámbito de actuación de
la Asociación y se tomó contacto con la
Consejería de Agricultura de Castilla y
León, que está prestando todo el apoyo
necesario para incentivar a los criadores
de esta raza. Esta Consejería establece
una línea de ayudas para gastos de control lechero, identificación de los animales e inseminación artificial. Además
subvencionará hasta una cantidad de
hasta 10,21€ por lactación válida anual
a los ganaderos asociados. Hay que decir
que de las subvenciones concedidas por
lactación válida, una parte procede del
M.A.P.A, si bien las ayudas se tramitan a
través de las Comunidades Autónomas.
Actualmente la Asociación está en
trámites de reconocimiento del Libro
Genealógico por parte del M.A.P.A. Una
vez publicado en B.O.E, la Asociación
podrá solicitar igualmente las ayudas
que se concedan para mantenimiento del
Libro y funcionamiento.
El esquema de selección genética se
comenzó a desarrollar en el año 1997
mediante una colaboración entre la
Asociación de Ganaderos de esta raza
y el Instituto Nacional de Investigación y
Tecnología Agraria y Alimentaria de Madrid (INIA). El objetivo de dicho esquema es el incremento de la cantidad y
calidad de la leche producida por los
animales de esta raza. Es importante
ElELíndice
FUTURO
deDE
prolificidad
LA RAZA PUEDE
para
SER PROMETEDOR,
AUNQUE
LAS
estos
animales está
en torno
EXPLOTACIONES
DE SUFRIR
al
1,6, cifra queDEBEN
aumenta
en los
CAMBIOSdeIMPORTANTES
partos
prim avera
Proceso de ordeño automatizado.
© P. Almodóvar
resaltar el hecho de que, para que un
esquema de selección tenga un impacto
importante sobre una raza determinada de una especie doméstica de interés
comercial, éste debe abarcar el máximo
número posible de efectivos de dicha
raza, dado que a mayor número de animales implicados, mayores serán también las posibilidades de identificar los
animales genéticamente mejores.
En vista de lo expuesto podemos decir que el futuro de la raza puede ser
prometedor, aunque las explotaciones
deben sufrir importantes cambios. Es
fundamental mejorar las condiciones
PR 10, NUM.1: 10-14 (2009)
RAZAS
14
PR 10, NUM.1: 10-14 (2009)
RAZAS
sanitarias y de manejo, trabajando a la
vez en la mejora de las producciones.
Como ya se ha explicado, el Control Lechero, junto con la puesta en práctica de
las técnicas de inseminación artificial,
son los elementos imprescindibles para
establecer nuestro programa de mejora.
Por otro lado, para mejorar la rentabilidad de estas explotaciones, se debe
encauzar la comercialización de los
productos, fomentar la transformación
de la leche en queso puro de cabra y
otros productos lácteos y mejorar la comercialización del cabrito.
TENDENCIAS GENÉTICAS
Y FENOTÍPICAS:
En las siguientes gráficas se presenta la
evolución del valor genético y fenotípico de los kg. de leche, grasa y proteína de las cabras raza de Guadarrama,
entre los años 1997 y 2006 (Datos de la
Asociación de Criadores de Ganado
Caprino de Raza de Guadarrama)
EVOLUCIÓN DEL VALOR GENÉTICO PARA LOS KG DE LECHE, GRASA
Y PROTEÍNA EN LAS CABRAS DE RAZA DE GUADARRAMA
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
-1,00
-2.00
-3.00
-4.00
0.13
Agradecimientos
A la Facultad de Veterinaria de la
Universidad Complutense de Madrid,
concretamente a María Pilar García Palencia, Pedro Rouco y Elisabet
González Echaniz. A la Asociación
de Criadores de Ganado Caprino de
Raza del Guadarrama: especialmente
a Paloma, Juanma y Estefanía. Agradecer también a Jose Alfonso Abecia
Martínez, Profesor Titular Departamento Producción Animal, Facultad
Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
0.08
0.03
-0.02
BIBLIOGRAFÍA
-0.07
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año de nacimiento
VG Leche
Vg GRASA
-012
Vg PROTEÍNA
EVOLUCIÓN DEL VALOR FENOTÍPICO PARA LOS KG DE LECHE,
GRASA Y PROTEÍNA EN LAS CABRAS DE RAZA DE GUADARRAMA
270
265
260
255
255
250
245
240
235
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año de nacimiento
Kg Leche
Kg GRASA
Kg PROTEÍNA
13
12
12
11
11
10
10
9
9
8
• Serrano, M.; Diez de Tejada, P.;
Hernández, D. y Jurado, J.J. El esquema de selección de la Raza Caprina “Cabra
del Guadarrama”
• Tejón, D. (1995). Caracterización de las
Explotaciones de la Raza Caprina del Guadarrama en la Comunidad de Madrid. XX
Jornadas Científicas de la S.E.O.C. Madrid
(381 – 388)
• Tejón, D.; Guerra, J.; Fuente, D.; De la Fuente. J.; García, A., Gutierrez,
R. (1.997). Contribución al estudio de las razas autóctonas de la CAM. V. La población
caprina de la sierra de Ayllón. Producción
ovina y caprina, nº XX. S.E.O.C. Madrid.
• Thos. J.; Guerra. J.; Fuente. D.; Díez de Tejada. P.; De la Fuente. J.; Fernández. E.; Ibáñez, M. (2.000). Agrupación caprina de la raza del Guadarrama. I.
Caracteres zoométricos. Agrupación caprina de la raza del Guadarrama. II. Caracteres
morfológicos y biométricos. Revista Avances en alimentación y mejora animal. (Volumen XL, nº 2. Marzo – Abril 2.000).
•ASOCIACIÓN DE CRIADORES GANADO CAPRINO DE RAZA DEL GUADARRAMA. Estudio morfológico de la raza
ASOCIACIÓN DE CRIADORES GANADO
CAPRINO DE RAZA DEL GUADARRAMA.. Estudio de índices zoométricos y morfológicos Raza Caprina del Guadarrama.
16
Artículos técnicos
PR 10, NUM.1: 16-22 (2009)
revisión
Resistencia parasitaria a los antihelmínticos
en los pequeños rumiantes en Europa
Introducción
Las enfermedades parasitarias cons-
Susana Astiz Blanco Dra. Vet Med. Dipl. ECBHM, Especialista Técnica
rumiantes, Servicio Técnico Rumiantes, Fort Dodge Veterinaria, SA.
C/ Orense 4, 4ª planta, 28020 Madrid. [email protected]
RESUMEN
Las enfermedades parasitarias constituyen la principal causa de pérdidas económicas en la
producción de los pequeños rumiantes, siendo patente la dependencia de los quimioterápicos
para su control. El desarrollo de resistencia a los mismos es una amenaza para la rentabilidad de dichas producciones, ya que es una condición considerada irreversible por los
parasitólogos.
Es de radical importancia sensibilizar a todos los implicados en el sector frente a este
problema, antes de que carezcamos de armas para su control.
En el presente trabajo se pretende hacer una revisión, por un lado, de los mecanismos que
desarrollan los parásitos para dar lugar a la resistencia a los fármacos antiparasitarios.
Además, se contrastan los casos de resistencia antihelmíntica, constatados en Europa, en
pequeños rumiantes, prestándose especial atención a nuestro país. En base a estos conocimientos enunciaremos y resumiremos las pautas de actuación aconsejadas para prevenir y/o
frenar, en el caso de que ya sea una realidad, la resistencia a los antihelmínticos.
tituyen la principal causa de pérdidas
económicas en el sistema productivo de los pequeños rumiantes (Prichard, 1994). Aunque la instauración
de medidas de manejo de animales y
pastos y de métodos biológicos es de
gran importancia para reducir el efecto negativo de los parásitos (Larsen,
2006), las características de las explotaciones intensivas han dado lugar a
una dependencia casi exclusiva de los
quimioterápicos. Por esta razón, el desarrollo de resistencia a los mismos es
una amenaza para la rentabilidad de
determinadas producciones.
La resistencia adquirida a antihelmínticos, en concreto a antiparasitarios, por
parte de especies de nematodos, aparece cuando poblaciones inicialmente
susceptibles a la acción de un antihelmíntico, son capaces de sobrevivir al
efecto farmacológico de dosis terapéuticas, por la existencia de cambios genéticos, heredables (Prichard et al., 1980).
La resistencia lateral aparece cuando
una cepa resistente a una droga se vuelve resistente a otras con similar mecanismo de acción. Ejemplo de este tipo
de resistencia es la creada frente al levamisol y al morantel-pirantel que, aunque químicamente diferentes, poseen el
mismo mecanismo de acción. La resistencia cruzada se define como aquélla a
antihelmínticos de distinto mecanismo
de acción. La resistencia múltiple ocurre cuando las cepas parásitas se hacen
resistentes a dos o más grupos de antihelmínticos químicamente diferentes y
con distinto mecanismo de acción (Prichard et al., 1980).
Bases moleculares de la
resistencia a los fármacos
antihelmínticos
Para que un antiparasitario sea eficaz
debe llegar al lugar donde se encuentre el parásito, penetrar en el mismo, y
mantenerse en él el tiempo suficiente
para causarle la muerte o su eliminación (Lanusse y Prichard, 1993).
17
Cada grupo químico de antihelmínticos posee un mecanismo de acción
específico, de manera que los parásitos
utilizan diferentes estrategias para hacerse resistentes a los mismos. Así en
los bencimidazoles, que actúan ligándose a la subunidad ß de la proteína
tubulina provocando la muerte celular,
la resistencia ocurre cuando los genes
que codifican para la ß-tubulina mutan, provocando la pérdida del receptor de alta afinidad por el bencimidazol
(Lacey y Prichard, 1986). La resistencia a los bencimidazoles es común en
Haemonchus contortus, Trichostrongylus
colubriformis y Ostertagia circumcincta
(Dobson et al., 1996).
Los imidazotiazoles (levamisol) y
las tetrahidropirimidinas (morantel y
pirantel) son agonistas colinérgicos de
receptores nicotínicos sinápticos y extrasinápticos de los nematodos. Cuando estos fármacos se unen a sus receptores, se produce la despolarización de las membranas de las células musculares, provocando una parálisis espástica (Martin, 1997). La resistencia a
estos antiparasitarios se produce como
consecuencia de una disminución en el
número de receptores nicotínicos activos y/o por cambios en los mismos,
lo que conduce a una reducción en la
afinidad del receptor por el antihelmíntico, y en consecuencia, una contracción muscular menor (Robertson
et al., 1999; Prichard, 1999a; 1999b). La
resistencia a los agonistas colinérgicos
ha sido citada como relativamente rara
en H. contoruts y frecuente en T. clubriformis y O. circumcincta (Dobson et al.,
1996). En general, se considera que el
levamisol mantiene su eficacia frente al
género Haemonchus, en la mayor parte
del mundo (Sangster, 2001).
Las lactonas macrocíclicas (LM;
avermecinas y milbemicinas) son antiparasitarios de amplio espectro, elevada potencia y gran persistencia, eficaces contra nematodos y artrópodos.
Actúan como agonistas de receptores
de glutamato y/o GABA (GluCl) acoplados a canales iónicos del cloro, a
los que se fijan de manera irreversible,
provocando su apertura y permitiendo
la entrada de cloro a la célula parasitaria, desencadenando una parálisis
flácida. Estos receptores se encuentran
localizados en el músculo somático,
útero y en las neuronas asociadas (Cully et al., 1994).
La resistencia a las LM se basa en
distintos mecanismos, por lo que se la
considera de carácter poligénico. Uno
de estos mecanismos es la alteración
de los receptores GluCl, resultando éstos menos afines por las LM (Njue et al.,
2004). Además, los parásitos resistentes
presentan una sobreexpresión de proteínas transportadoras de membrana,
denominadas “glicoproteínas P” (Gp P)
(Prichard y Roulet, 2008), cuya función consiste en expulsar al antiparasitario
desde el lumen intracelular al exterior
de la célula del parásito, de manera
que, cuanto mayor sea su número, menor concentración del antiparasitario
se alcanza a nivel intracelular. Finalmente, se ha determinado un cambio
en la estructura de la ß-tubulina en los
parásitos resistentes a las LM (Mottier
y Prichard, 2008). Se han observado
casos de resistencia a lactonas macrocíclicas, en Europa en H. contortus, T.
colubriformis, T. circumcincta y Cooperia
curticei (Bartley et al., 2004; 2005; Borgsteede et al., 2007; Schnyder et al., 2005;
Yue et al., 2003), si bien es cierto que, en
Generalmente
PARA QUE UN ANTIPARASITARIO
los machos
SEA EFICAZ DEBE
LLEGAR del
AL
permanecen
separados
LUGARintroduciéndose
DONDE SE ENCUENTRE
rebaño,
en las
EL PARÁSITO
épocas
de cubrición
general, la ivermectina mantiene su eficacia contra el género Trychostrohgylus
(Sangster, 2001).
Dentro de este grupo químico, y en el
ámbito de la resistencia antihelmintica,
es importante remarcar las diferencias
entre las milbemicinas (moxidectina)
y las avermectinas (ivermectina, doramectina y eprinomectina). Aunque
la resistencia a avermectinas determina una disminución de eficacia de la
moxidectina, ésta sigue siendo eficaz
a dosis terapéuticas sobre cepas parásitas resistentes a la ivermecitina y/o
doramectina (Bartley et al., 2004; 2005,
Borgsteede et al., 2007; Schnyder et al.,
2005; Yue et al., 2003), incluso frente a
cepas multirresistentes a ivermectina,
levamisol y bencimidazoles (Sargison
et al., 2007). Esto se debe a una mayor
lipofilia y una mayor afinidad de la
moxidectina por los receptores GluCl
(mayor potencia) comparado con las
avermectinas. Por otro lado, la moxidectina presenta una menor afinidad
por la glicoproteína P del parásito (Lespine et al., 2007). Por estas razones, la
utilización de moxidectina retrasa el
desarrollo de resistencia antihelmíntica
con respecto del uso de avermectinas
(Barnes et al., 2001; Ranjan et al., 2002).
En comparación con los bencimidazoles, la moxidectina, retrasa la instauración de resistencias porque su acción se
basa en varios genes (base poligénica),
PR 10, NUM.1: 16-22 (2009)
Artículos técnicos
18
Artículos técnicos
PR 10, NUM.1: 16-22 (2009)
de T. circumcincta multirresistentes a
ivermectina, benzimidalzoles y levamisol, aunque sensibles a moxidectina.
En Suiza se ha encontrado resistencia
a la ivermectina y a los bencimidazoles
de H. contortus (Schnyder et al., 2005).
Respecto a los países mediterráneos,
en Francia, en ovejas, distintos trabajos
muestran a especies como H. contortus,
T. circumcincta, T. colubriformis y Cooperia
curticei resistentes a los bencimidazoles
(Chartier et al., 2001; Kerboeuf et al.,
1995). Papadopoulos et al. (2001) sospecharon la presencia de resistencia a los
bencimidazoles en Grecia. En Italia, más
recientemente, Traversa et al. (2007) detectaron poblaciones de T. circumcincta y
del género Trichostrongylus doblemente
resistentes a bencimidazoles e ivermectina.
En España, una sospecha de parásitos resistentes data de 1993 (Coles
et al., 1993). Posteriormente, RequejoFernández et al., (1997) publicaron la
primera cita demostrada de nemato-
El índice
EN EUROPA
de prolificidad
YA EXISTENpara
NUMEROSAS
CITASestá
DE NEMATODOS
estos
animales
en torno
A ALGUNA
alRESISTENTES
1,6, cifra que
aumentaDROGA
en los
ANTIPARASITARIA
partos
de primavera
mientras que la resistencia a los bencimidazoles es de base unigénica, y por lo
tanto más rápida.
Situación mundial y europea de
la resistencia antihelmíntica en
los pequeños rumiantes
Las primeras citas de resistencia antihelmíntica datan de los años 60 en el caso de
los bencimidazoles, de principios de los
70 para los imidazotiazoles y de los años
90 para las avermectinas.
En la actualidad, los mayores problemas
de resistencia se dan en Australia, Nueva
Zelanda, Sudáfrica y países sudamericanos como Argentina, Uruguay, Brasil y
Paraguay (países con aprovechamiento
preferencial de pastos durante todo el
año), viéndose afectadas principalmente
las ovejas y cabras (no desarrollan una
respuesta inmune eficaz) y en menor medida, los bovinos (Prichard, 1994).
En Europa ya existen numerosas citas
de nematodos resistentes a alguna droga antiparasitaria, e incluso denuncias
de resistencias múltiples. En lo referente al ganado ovino, en Suecia, Nilsson et
al. (1993) recogen la resistencia a bencimidazoles por parte de H. contortus. En
Dinamarca se observó resistencia a este
mismo grupo químico de antiparasitarios en cabras, en más de la mitad de los
rebaños analizados (Maingi et al., 1996).
Borgsteede et al. (1997; 2007) denunciaron poblaciones de H. contortus y de los
géneros Teladorsagia y Trichostrongylus
resistentes a la doramectina y a los bencimidazoles en Holanda. En gran Bretaña, T. circumcincta y otras especies de
este mismo género han resultado resistentes a la ivermectina y a los bencimidazoles (Bartley et al., 2004; 2005; Yue et
al., 2003), mientras Sargison et al. (2007)
avisan de la existencia de poblaciones
dos de cabra resistentes a netobimín
(un probencimidazol) con Teladorsagia
circumcincta como la especie resistente más dominante. Alvarez-Sánchez
et al., (2006) detectaron, en el ganado
ovino de nuestro país, una frecuencia
de explotaciones con poblaciones resistentes a los bencimidazoles (albendazol fue el producto estudiado) de
un 12,7%, a los imidazotiazoles (levamisol) del 34,61% y a las avermectinas
(ivermectina) del 15,69%. Del total de
los 85 rebaños estudiados, seis (7%)
mostraron resistencia a dos grupos
de antiparasitarios. Los parásitos aislados tras el tratamiento fueron pertenecientes a los géneros Teladorsagia y
Trichostrongylus. Finalmente, Díez-Baños et al. (2008) detectaron un 18% de
explotaciones con parásitos resistentes
a los bencimidazoles, aislando de los
animales tratados Teladorsagia circumcincta, géneros Trichostrongylus y Nematodirus, y Chabertia ovis. En el caso
de las avermectinas observaron un 3%
de explotaciones con poblaciones parásitas resistentes a las mismas, siendo
el único género aislado Teladorsagia.
19
Factores que predisponen al
desarrollo de la resistencia a
antihelmínticos y estrategias
para retrasar su desarrollo
A la hora de hablar de resistencia a antiparasitarios debemos remarcar que
hablamos de poblaciones de parásitos
y no de individuos. En todas las poblaciones existen individuos con genes que
les proporcionan la característica de ser
resistentes, debiendo ocurrir que, como
consecuencia de tratamientos sucesivos
con una determinada droga, éstos se vayan haciendo cada vez más frecuentes en
dicha población, a medida que las cepas
sensibles mueren. La velocidad con la que
este proceso tiene lugar depende de distintos factores: frecuencia y tiempo de tratamiento, eficacia del antihelmíntico usado, prolificidad de los parásitos, manejo
de los pastos y de los animales, el clima…
(Barnes et al. 1995).
Si se trata de un proceso dependiente de
la presión de selección sobre los parásitos
resistentes, una menor frecuencia de los
tratamientos antiparasitarios, compatible
con la práctica, retrasará su instauración.
Por otro lado, cuanto más eficaz sea un
antihelmíntico, más se retrasará la aparición
de la resistencia, ya que alcanzando una
eficacia cercana del 100%, la posibilidad
de que una población resistente, en principio muy minoritaria, llegue a hacerse
predominante, es menor.
Otro concepto que debemos manejar
es el de la “población parasitaria en refugio”, considerándose como tal a las
formas parásitas no afectadas por tratamientos antiparasitarios. Pueden estar
en animales (si mantenemos animales
no desparasitados, éstos constituirán
un refugio de población parásita no resistente), o bien en los pastos (debiéndose dejar que animales no tratados
pasten, para así garantizar la existencia
OTRO
OTROCONCEPTO
CONCEPTOQUE
QUE DEBEMOS
DEBEMOS
MANEJARELESDEELLADEPOBL
LA
MANEJAR
"POBLACIÓN
PARASITARIA EENN
ION
PA
REFUGIO"
REF
UGIO
de formas parásitas sensibles en dichos
pastos).
Manejando estos conceptos se pueden deducir las estrategias de manejo
de animales, de pastos y de antiparasitarios para retrasar y/o frenar el desarrollo de la resistencia antihelmíntica:
1) Elegir el antiparasitario más potente adaptado a las necesidades del
rebaño, siguiendo las pautas indicadas
por el fabricante, evitando de manera
muy especial la subdosificación, ajustando las dosis al peso de los animales
y comprobando frecuentemente el funcionamiento de las pistolas multidosificadoras (Mottier y Lanusse, 2001).
2) Aumentar la biodisponiblidad de
los productos utilizados es una manera
de aumentar su eficacia y, por lo tanto,
de retrasar el desarrollo de resistencia.
Por ejemplo, se ha comprobado que la
reducción del consumo en ovejas, 36h
antes y después del tratamiento con
oxfendazol, aumentaba su eficacia (Ali
y Hennessy, 1993), o que el ayuno 12 y
24h previo a la desparasitación con bencimidazoles, aumentaba su biodisponibilidad (Lifschitz et al., 1997).
3) Alternar, a corto plazo, el uso de
antiparasitarios de distintas familias
químicas con diferentes mecanismos de
acción y/o resistencia antes de la aparición de resistencia. No se aconseja, por
lo tanto, explícitamente, la combinación
de moxidectina con avermectinas, ya
que ambas son lactonas macrocíclicas
(Mottier y Lanusse, 2001).
4) Aplicar los tratamientos cuando
la mayoría de los parásitos no están en
el animal, sino en el pasto, determinando el momento de aplicación, en función
del sistema inmune del animal, cuando
éste se hace más débil y es previsible
una mayor multiplicación de los parásitos en su interior (preparto, cambios de
lotes, etc.; Rew, 1995).
5) Evitar desparasitar justo antes de
desplazar los animales a pastos “limpios” (más de 12 meses sin albergar rumiantes), lo que se ha denominado en
inglés “dose and move”. Esto provoca la
imposibilidad de establecer poblaciones
parásitas en “refugio”, ya que los animales recién tratados sólo eliminan for-
PR 10, NUM.1: 16-22 (2009)
Artículos técnicos
20
PR 10, NUM.1: 16-22 (2009)
Artículos técnicos
mas parásitas seleccionadas, acelerando
la aparición de poblaciones resistentes.
Lo ideal es rotar los pastos y tratar los
animales un tiempo después de su llegada a los mismos.
6) Dejar un porcentaje de animales sin tratar cada año. Los porcentajes
aconsejados oscilan entre un 5 y un
20%, siendo una medida algo discutida
de instaurar en la práctica (Barnes et al.,
1995; Le Jambre, 1997).
7) Instaurar medidas de bioseguridad sobre animales nuevos como
cuarentena, análisis coprológico y desparasitación con productos efectivos
antes de añadirlos al rebaño, etc. (Mottier y Lanusse, 2001).
8) Determinar periódicamente,
mediante análisis coprológicos, la carga parasitaria del rebaño, para poder
valorar la eficacia de los productos utilizados.
9) Si se ha detectado resistencia se aconseja la desparasitación con
moxidectina durante dos años consecutivos a la dosis adecuada, al no haberse
detectado aún resistencia parasitaria a
la misma.
Es de radical importancia sensibilizar a todos los implicados en el sector
frente a este problema, antes de que la
situación sea como la de Australia o
Nueva Zelanda, en la que la ineficacia
de muchos productos, mayoritariamente difundida, suponga un riesgo
real para la rentabilidad de las producciones. La resistencia antihelmíntica es
una condición considerada irreversible
por los parasitólogos (Sangster, 1999),
de manera que evitar su desarrollo,
mediante el conocimiento y puesta en
práctica de las medidas indicadas, es
fundamental.
Agradecimientos
A Lourdes Mottier por su revisión y
comentarios de experta
BIBLIOGRAFÍA
• ALI, D.N., HENNESSY, D.R. The effect of feed intake on the rate of flow of digesta
and the disposition and activity of oxfendazole in sheep. Int J Parasitol, 1993, vol. 23,
p. 447-484.
• ALVAREZ-SÁNCHEZ, M.A., PÉREZ-GARCÍA, J., CRUZ-ROJO, M.A., ROJOVÁZQUEZ, F.A. Anthelmintic resistance in trichostrongylid nematodes of sheep
farms in Northwest Spain. Parasitol Res, 2006, vol. 99, no. 1, p. 78-83.
• BARNES, E.H., DOBSON, R.J., BARGER, I.A. Worm control and anthelmintic
resistance: adventures with a model. Parasitol Today, 1995, vol. 11, p. 56-63.
• BARNES, E.H., DOBSON, R.J., STEIN, P.A., LE JAMBRE, L.F., LENANE, I.J.
Selection of different genotype larvae and adult worms for anthelmintic resistance
by persistent and short-acting avermectins and milbemycins. Int J Parasitol, 2001,
vol. 31, p. 720-727.
• BARTLEY, D.J., JACKSON, F., JACKSON, E., SARGISON, N. Characterisation of
two triple resistant field isolates of Teladorsagia from Scottish lowland sheep farms.
Vet Parasitol, 2004, vol. 123, no. 3-4, p. 189-99.
• BARTLEY, D.J., JACKSON, E., SARGISON, N., JACKSON, F. Further characterisation of a triple resistant field isolate of Teladorsagia from a Scottish lowland sheep
farm. Vet Parasitol, 2005, vol. 34, no. 3-4, p. 261-266.
• BORGSTEEDE, F.H., DERCKSEN, D.D., HUIJBERS, R. Doramectin and albendazole resistance in sheep in The Netherlands. Vet Parasitol, 2007. vol. 144, no. 1-2, p.
180-183.
• BORGSTEEDE, F.H., PEKELDER, J.J., DERCKSEN, D.P., SOL, J., VELLEMA, P.,
GAASENBEEK, C.P., VAN DER LINDEN, J.N. A survey of anthelmintic resistance
in nematodes of sheep in The Netherlands. Vet Q, 1997, vol. 19, p. 67–172.
• COLES, G.C., BORGSTEEDE, F.H.M., GEERTS, S. (Eds.), Anthelmintic resistance
in nematodes of farm animals. Actas del Seminario organizado por la Comisión
Europea, 8-9 Nov, Bruselas, Bélgica, 1993.
• CULLY, D., VASSILATIS, D., LIU, K., PARESS, P., VAN DER PLOEG, L., SCHAEFFER, J., ARENA, J. Cloning of an avermectin-sensitive glutamate-gated chloride
channel from Caenorhabditis elegans. Nature, 1994, vol. 371, p. 707-711.
• CHARTIER, C., SOUBIRAC, F., PORS, I., SILVESTRE, A., HUBERT, J., COUQUET,
C., CABARET, J. Prevalence of anthelmintic resistance in gastrointestinal nematodes
of dairy goats under extensive management conditions in southwestern France. J
Helminthol, 2001, vol. 75, p. 325–330.
• DÍEZ-BAÑOS, P., PEDREIRA, J., SÁNCHEZ-ANDRADE, R., FRANCISCO, I.,
SUÁREZ, J.L., DÍAZ, P., PANADERO, R., ARIAS, M.S., PAINCEIRA, A., PAZ-SILVA, A., MORRONDO, P. Field evaluation on anthelmintic resistant gastrointestinal
ovine nematodes by in vitro and in vivo assays. J Parasitol, march 2008, no.1, [en
prensa].
PR 10, NUM.1: 16-22 (2009)
21
Artículos técnicos
22
PR 10, NUM.1: 16-22 (2009)
Artículos técnicos
• DOBSON, R.J., LE JAMBRE, L., GILL, J.H. Management of
anthelmintic resistance: inheritance of resistance with persistent
drugs. Int J Parasitol, 1996, vol. 26, p. 993-1000.
• KAPLAN, R.M. Drug resistance in nematodes of veterinary
importance: a status report. Trends Parasitol, 2004, vol. 20, no. 10,
p. 477-481.
• LACEY, E., PRICHARD, R. K. Interaction of benzimidazoles
(BZ) with tubulin from BZ-sensitive and BZ-resistant isolates
of Haemonchus contortus. Mol Biochem Parasitol, 1986, vol. 19, p.
171-181.
• LANUSSE, C.E., PRICHARD, R.K. Relationship between
pharmacological properties and clinical efficacy of ruminant
anthelmintics. Vet Parasitol, 1993, vol. 49, p. 123-158.
• LARSEN, M. Biological control of nematode parasites in
sheep. J Anim Sci, 2006, vol. 84, p. E133-E139.
• LE JAMBRE, L.F. Genetics of anthelmintic resistance in
parasitic nematodes. Brazilian J Vet Parasitol, 1997, vol. 6, no. 2, p.
379-392.
• LESPINE, A., MARTIN, S., DUPUY, J., ROULET, A., PINEAU,
T., ORLOWSKI, S., ALVINERIE, M. Interaction of macrocyclic
lactones with P-glycoprotein: structure-affinity relationship. Eur
J Pharm Sci, 2007, vol. 30, p. 84-94.
• LIFSCHITZ, A., IMPERIALE, F., VIRKEL, G., MUÑOZ COBEÑAS, M., SCHERLING, N., DELAY, R., LANUSSE, C. Depletion
of moxidectin tissue residues in sheep. J Agric Food Chem 2000,
vol. 48, no. 12, p. 6011-6015.
• LIFSCHITZ, A., VIRKEL, G., MASTROMARINO, M., LANUSSE, C. E. Enhanced plasma availability of the metabolites of
albendazole in fasted adult sheep. Vet Res Comm, 1997, vol. 21,
p. 201-211.
• MAINGI, N., BJORN, H., THAMSBORG, S.M., BOGH, H.O.,
NANSEN, P. A survey of anthelmintic resistance in nematode
parasites of goats in Denmark. Vet Parasitol, 1996, vol. 66, p.
53–66.
• MARTIN, R. J. Modes of action of anthelmintic drugs. Vet J,
1997, vol, 154, p. 11-34.
• MOTTIER, L., LANUSSE, C. Bases moleculares de la resistencia a fármacos antihelmínticos. Rev Med Vet, 2001, vol. 82, no. 2,
p. 74-85.
• MOTTIER, L., PRICHARD, R. Macrocyclic lactones selection
on β-tubulin in Haemonchus contortus: implications for crossresistance selection to benzimidazole and macrocyclic lactone
anthelmintics. Pharmacogenetics and Genomics, 2008, vol. 18, no. 2,
pp. 129-140
• NILSSON, O., RUDBY-MARTIN, L., SCHWAN, O. Bensimidazol-resistenta Haemonchus contortus påvisade hos får i Sverige
(Benzimidazole resistance demonstrated in Haemonchus
contortus infections of sheep in Sweden). Sv Vet Tid, 1993. vol.
45, p. 303-307.
• NJUE, A., HAYASHI, J., KINNE, L., FENG, X.P., PRICHARD,
R. Mutations in the extracellular domains of glutamate-gated
chloride channel a3 and ß subunits from ivermectin-resistant
Cooperia oncophora affect agonist sensitivity. J Neurochem, 2004,
vol. 89, p. 1137-1147.
• PAPADOPOULOS, E., HIMONAS, C., COLES, G.C. Drought
and flock isolation may enhance the development of anthelmintic resistance in nematodes. Vet Parasitol, 2001, vol. 97, p.
253–259.
• PRICHARD, R.K. Anthelmintic resistance. Vet Parasitol, 1994,
vol. 54, p. 259-268.
• PRICHARD, R.K. Mechanisms of anthelmintic resistance in
parasitic nematodes. XI. Seminário Brasileiro de Parasitologia
Veterinária. Salvador, Brasil. 1999a, p. 20-21
• PRICHARD, R.K. Drug resistance. Int J Parasitol, 1999b, vol.
29, p. 137-138.
• PRICHARD, R.K., HALL, C.A., KELLY, J.D., MARTIN,
I.C.A., DONALD, A.D. The problem of anthelmintic resistance
in nematodes. Aust Vet J, 1980, vol. 56, p. 239-251.
• PRICHARD, R.K., ROULET, A. ABC transporters and βtubulin in macrocyclic lactone resistance: prospects for marker
development. Parasitol, 2007, vol. 134, p. 1123–1132.
• RANJAN, S., WANG, G., HIRSCHLEIN, C., SIMKINS, K.
Selection for resistance to macrocyclic lactones by Haemonchus
contortus in sheep. Vet Parasitol, 2002, vol. 103, p. 109-117.
• REQUEJO-FERNÁNDEZ, J.A., MARTÍNEZ, A., MEANA,
A., ROJO-VÁZQUEZ, F.A., OSORO, K., ORTEGA-MORA,
L.M. Anthelmintic resistance in nematode parasites from goats
in Spain. Vet Parasitol, 1997, vol. 73, p. 83–88.
• REW, R.S. Resistência antihelmíntica: situacão atual e futuro.
Proceedings de IX. Seminário Brasileiro de Parasitologia Veterinária. Campo Grande, Brasil, 1995.
• ROBERTSON, A., BJORN, H., MARTIN, R.J. Resistance to
levamisole resolved at the singlechannel level. Faseb J, 1999,
1vol. 3, no. 6, p. 749-760.
• SANGSTER, N.C. Anthelmintic resistance: past, present and
future. Int J Parasitol. 1999, vol. 29, no. 1, p. 115-24.
• SANGSTER, N.C. Managing parasiticide resistance. Vet
Parasitol, 2001, vol. 98, p. 89-109.
• SARGISON, N.D., JACKSON, F., BARTLEY, D.J., WILSON,
D.J., STENHOUSE, L.J., PENNY, C.D. Observations on the
emergence of multiple anthelmintic resistance in sheep flocks
in the south-east of Scotland. Vet Parasitol, 2007, vol. 145, no.
1-2, p. 65-76.
• SCHNYDER, M., TORGERSON, P.R., SCHÖNMANN,
M., KOHLER, L., HERTZBERG, H. Multiple anthelmintic
resistance in Haemonchus contortus isolated from South African
Boer goats in Switzerland. Vet Parasitol, 2005, vol. 128, no. 3-4,
p. 285-90.
• TRAVERSA, PAOLETTI, B., OTRANTO, D., MILLER, J. First
report of multiple drug resistance in trichostrongyles affecting
sheep under field conditions in Italy. Parasitol Res, 2007, vol.
101, p. 1713-1716.
• WALLER, P.J. From discovery to development: current
industry perspectives for the development of novel methods of
helminth control in livestock. Vet Parasitol, 2006, vol. 139, no. 1-3,
p. 1-14.
• YUE, C., COLES, G., BLAKE, N. Multiresistant nematodes on
a Devon farm. Vet Rec, 2003, vol. 153, no. 19, p. 604.
23
Artículos técnicos
criptosporidiosis
Caridad Sánchez Acedo; Joaquín Quílez Cinca ; Emilio del Cacho Malo; Margarita Gallego Valcarce;
López Bernad, F; Agustín Estrada Peña Departamento de Patología Animal. Parasitología y Enfermedades
Parasitarias. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
te en los animales comprendidos entre
la primera y tercera semana, cuando los
corderos, en contacto con sus madres,
ingieren los ooquistes eliminados con
las heces de los animales parasitados
que contaminan paredes, comederos,
bebederos, ubres, etc.
Epidemiología
Cordero afectado de diarrea neonatal.
Con este trabajo, recopilación de los resultados obtenidos en la línea de investigación sobre
¨Protozoosis entéricas de interés económico y sanitario¨, rendimos homenaje, con motivo
de su jubilación tras una larga y fructífera actividad académica, al prof. Doctor. D. Isidro
Sierra Alfranca, ya que, como dice Ramón y Cajal, ¨ lo que simboliza al maestro es crear
escuela, transmitiendo saberes e inquietudes con calor y entusiasmo, reflejo de la propia
excelencia profesional¨.
Introducción
Las diarreas neonatales de los pequeños
rumiantes constituyen uno de los síndromes más frecuentes en las primeras semanas de vida y producen graves pérdidas
económicas relacionadas con la mortalidad y el retraso del crecimiento.
Entre los numerosos agentes causantes de estas patologías, tanto infecciosos como parasitarios, cabe destacar la
infección producida por Cryptosporidium parvum, endoparásito de las células epiteliales del intestino delgado y
ocasionalmente de otros órganos (estómago, vesícula biliar, hígado, tráquea,
pulmones) en numerosas especies de
mamíferos, incluido el hombre.
El género Cryptosporidium fue descrito en ratones por Tyzzer en 1907 (C.
muris) y posteriormente se han identificado dieciseis especies, de las cuales se
considera a C. parvum responsable de procesos diarreicos en mamíferos. La criptosporidiosis es una enfermedad cosmopolita que afecta a más de
170 especies de vertebrados, aunque su
papel patógeno primario no se demostró hasta la década de los ochenta, en
rumiantes. En España, la infección en
ganado ovino se describió en 1985, y a
partir de ese momento se han realizado numerosos estudios en los que se ha
puesto de manifiesto la creciente importancia de esta parasitosis, principalmen-
Los animales se infectan al ingerir
los ooquistes esporulados, que se
desenquistan en el tracto digestivo,
permitiendo la salida de cuatro esporozoítos que, una vez libres, alcanzan
las microvellosidades del intestino
delgado y se integran en una invaginación (en dedo de guante) de una
célula epitelial para formar la vacuola
parasitófora, en cuyo interior el parásito se redondea transformándose en
un trofozoito. A diferencia de otros
coccidios, la vacuola parasitófora se
localiza en posición intracelular y extracitoplasmática.
A continuación, el trofozoito se reproduce mediante dos fases esquizogónicas. Los esquizontes de primera
generación dan lugar a la formación
de 6-8 merozoítos tipo I, que se liberan a la luz intestinal tras la ruptura de
la vacuola parasitófora y penetran en
las células adyacentes, dando lugar a
la formación de un nuevo esquizonte
tipo I o, más frecuentemente, a esquizontes de segunda generación, de cada
uno de los cuales, tras la ruptura de la
célula hospedadora, se liberan 4 merozoítos tipo II. La reproducción sexuada
o gametogonia se inicia cuando estos
últimos parasitan nuevas células; la
mayoría de merozoítos tipo II da lugar a la formación de gametos femeninos o macrogametos y unos pocos se
transforman en microgamontes. En el
interior de estos últimos se forman 16
microgametos carentes de flagelo, que
se liberan de la vacuola parasitófora y
se introducen en células parasitadas
por macrogametos, donde tiene lugar
la fecundación y posteriormente la for-
PR 10, NUM.1: 23-29 (2009)
DIARREAS NEONATALES de los pequeños rumiantes:
24
PR 10, NUM.1: 23-29 (2009)
Artículos técnicos
mación del cigoto que está recubierto
por dos membranas. La esporogonia tiene lugar en la propia célula hospedadora, dando lugar
a un ooquiste que contienen 4 esporozoítos. Los ooquistes, de forma ovoide
y pequeño tamaño (5x4,5 µm), son las
formas de resistencia que se eliminan
con las heces de los animales a los 2-7
días p.i. en corderos y 4 días p.i. (período de prepatencia) en cabritos. Se estima que aproximadamente un 80% de
los ooquistes tienen una pared gruesa
(doble cubierta) y cuando se eliminan
con las heces son directamente infectantes. El 20% restante poseen una pared fina que se rompe tras su salida de
la célula hospedadora, permitiendo la
liberación de los esporozoítos que invaden nuevas células epiteliales, con lo
cual se produce la autoinfección endó-
te, los ooquistes pueden mantenerse
infectantes durante varios meses en el
suelo de las explotaciones (3 y 6 meses
a temperatura ambiente 15-20ºC y hasta 7 días a –15ºC). Se inactivan en 1 minuto a 70º, en 8 horas a temperaturas
de –20ºC, y en 1 hora a –70ºC.
Otros factores están relacionados con el elevado número de corderos,
el hacinamiento de los animales y las
condiciones higiénicas. Precisamente,
la incidencia de infección es superior
al final de la época de partos, como
consecuencia de la contaminación progresiva de la explotación a lo largo de
la paridera, por lo cual la mayoría de
los brotes diarreicos coinciden con la
EL
El HACINAMIENTO
índ ice de prY olificidad
LAS CONDICIONES
para
HIGIENICAS
DEFICIENTES
es
tos animales
estáSON
en ,
FACTORES DE RIESGO
ESQUIZOGONICASxccx
gena, que permite la persistencia de la
infección.(Fig 1)
Diversos factores intervienen en el
mantenimiento de la infección, entre
los cuales hay que señalar el elevado
número de ooquistes que excretan los
animales infectados durante el período diarreico (aprox. 2 x 109 ooquistes
y en torno a 1010 ooquistes durante el
período de patencia) y la baja dosis
infectante (5 ooquistes). Por otra par-
Figura 1. Ciclo evolutivo de Cryptosporidium.
época de partos en otoño, invierno y
primavera. Otro factor a tener en cuenta, son los
animales adultos parasitados asintomáticos, que eliminan un número de
ooquistes escaso, pero suficiente para
infectar a los corderos recién nacidos.
Además, en las ovejas, se ha demostrado que la eliminación de ooquistes es
significativamente mayor durante el periparto, como consecuencia de la inmunodepresión que parecen originar los
cambios hormonales durante el parto y
la lactación, estimándose que cada oveja
parasitada puede eliminar diariamente
al ambiente, durante ese período, entre 20.000 y 440.000 ooquistes. También debe tenerse en cuenta la transmisión
indirecta, mediante la ingestión de agua
o alimentos contaminados con ooquistes, ya que éstos resisten la cloración del
agua.
Por todo ello, los estudios epidemiológicos realizados en diversas zonas
geográficas ponen de manifiesto que la
prevalencia de la infección en pequeños
rumiantes es muy elevada y permiten
concluir que C. parvum es el enteropatógeno más frecuente, tanto en corderos
como en cabritos, durante las primeras
semanas de vida, habiendo sido identificado en el 65% de los brotes de diarrea
neonatal en corderos y 40% en cabritos,
seguido de Escherichia coli (36%), Rotavirus (14%) Clostridium perfringens
(20%) y Salmonella (7%). (Muñoz et al.
1996).
Tabla 1. Prevalencia de parasitación por C. parvum en corderos y cabritos y porcentaje de explotaciones afectadas.
Especie animal
Zona geográfica
Estudio *
Prevalencia
% (infectados / estudiados)
Referencia
Explotaciones Corderos - cabritos
Ovino
NO Castilla-León
a
73 (16/22)
40 (53/132)
1
Ovino
León
b
47 (43/92)
15 (331/2204)
2
Ovino
Castilla-León
a
65 (30/46)
45 (82/183)
3
Ovino
Zaragoza
b
84 (75/89)
59 (344/583)
4
Caprino
León
b
35 (11/31)
11 (40/367)
2
Caprino
Castilla-León
a
40 (6/15)
42 (15/36)
3
Caprino
Zaragoza
b
67 (8/12)
35 (58/166)
5
* a: estudio realizado en brotes de diarrea; b: estudio transversal
1
Pilar Izquierdo et al. (1993); 2Matos Fernández et al. (1993); 3Muñoz Fernández et al. (1996); 4Causapé et al. (2002);
5
Quílez et al. (2001).
25
Artículos técnicos
Fig 3. Distribución porcentual según el número
de ooquistes eliminados (Causapé et al., 2002)
100
EDAD
(DÍAS)
Nº
Nº Con
Nº
ESTUDIADOS INFECTADOS (%) DIARREA (%)
1-7
89
60 (67.4%)
56 (93.3%)
8-14
189
144 (76.2%)
128 (88.8%)
15-21
205
117 (57.1%)
98 (83.7%)
22-90
100
23 (23%)
15 (65.2%)
TOTAL
583
344 (59%)
297 (86.3%)
Fig. 2. Porcentaje de corderos parasitados
por C. parvum (Causapé et al., 2002)
100
60
40
20
o
GLOBAL
1 SEMANA
2 SEMANAS 3 SEMANAS > 3 semanas
ESCASOS
ABUNDANTES
Fig 4. Prevalencia de parasitación según la estación del año
(primavera/ otoño) (verano-invierno) (Causapé et al., 2002)
100
80
60
80
59%
67,4%
76,2%
80
57,1%
60
40
40
23%
20
o
20
o
GLOBAL
1 SEMANA
2 SEMANAS 3 SEMANAS > 3 semanas
GLOBAL
1 SEMANA
2 SEMANAS 3 SEMANAS > 3 semanas
primavera-otoño
Según un estudio epidemiológico realizado en la
provincia de Zaragoza, 84% de las granjas de ovino y
el 67% de las de caprino estaban infectadas, datos muy
similares a los obtenidos por otros autores en otras
comunidades (Tabla 1). De acuerdo con este trabajo
(Causapé et al., 2002), la prevalencia de parasitación en
corderos de 1- 90 días era del 59%, aunque la máxima
receptividad se observó en animales de 2 semanas de
edad (76,2%) y descendía hasta el 23% a partir de las 3
semanas (Tabla 2 y Fig. 2). En relación con la excreción
de ooquistes, la eliminación era máxima en animales de
8-14 días, reduciéndose progresivamente con el incremento de la edad (Fig. 3).
En relación con la época del año, se pudo comprobar
que el porcentaje de corderos parasitados en primavera
y otoño es menor que en la época de verano- invierno
(Fig 4), mientras que con respecto a la época de partos,
la prevalencia fue inferior en corderos al principio de
la parición, aunque las diferencias sólo fueron estadísticamente significativas en los animales de dos semanas
(Fig. 5).Por otra parte, se ha demostrado la relación que
existe entre la prevalencia de parasitación y las condiciones higiénico sanitarias de la explotación, ya que el
porcentaje de corderos parasitados en explotaciones
con buenas condiciones higiénicas fue menor que en las
explotaciones con condiciones deficientes. La influencia
de las condiciones higiénicas fue evidente sobre todo en
los corderos más jóvenes, puesto que 83% de los corderos menores de 1 semana de vida, pertenecientes a ex-
verano-invierno
Figura 5. Prevalencia de parasitación en relación
con la aparición de partos (Causapé et al., 2002)
100
80
60
40
20
o
GLOBAL
1 SEMANA
2 SEMANAS 3 SEMANAS > 3 semanas
principio parición
no principio
Figura 6. Prevalencia de parasitación / condiciones
higiénico sanitarias de la explotación (Causapé et al., 2002)
100
80
60
40
20
o
GLOBAL
1 SEMANA
buenas
2 SEMANAS 3 SEMANAS > 3 semanas
Malas
PR 10, NUM.1: 23-29 (2009)
Tabla 2. Prevalencia de parasitación por Cryptosporidium parvum en corderos según edad
26
PR 10, NUM.1: 23-29 (2009)
Artículos técnicos
plotaciones sanitariamente deficientes,
estaban parasitados, mientras que en las
explotaciones con condiciones higiénicas adecuadas resultaron parasitados el
44,4% de los animales (Fig 6).
Patogenia
Aunque no se conocen exactamente
los mecanismos fisiopatológicos que
desencadenan el cuadro diarreico en las
infecciones por C. parvum, es evidente
que las esquizogonias que se producen
en los enterocitos apicales producen atrofia y fusión de las vellosidades
intestinales y pérdida de enzimas
digestivas del borde luminal, con
sustitución de los enterocitos dañados
por una población celular inmadura
con baja capacidad enzimática y
escasa absorción de los azúcares. En
particular, la lactosa se degrada en el
intestino produciendo ácidos volátiles
que dan lugar a cambios en la presión
osmótica y originan el flujo masivo
de líquidos hacia la luz del intestino,
contribuyendo al cuadro diarreico.
Además de las lesiones estrictamente
mecánicas asociadas al desarrollo
endógeno del parásito, el incremento
del número de células jóvenes, con
capacidad secretora, en las criptas da
lugar a la hipersecreción de fluidos a
la luz intestinal, todo lo cual incide en
el síndrome diarreico.
Inmunidad
La infección por C. parvum, según se ha
demostrado en rumiantes, da lugar a
una cierta inmunidad adquirida frente
al parásito, en la que intervienen factores celulares y humorales De hecho,
se ha demostrado un incremento en la
producción de mucus intestinal, principalmente en la parte media y final
del intestino delgado. Según Ortega
(1999) en rumiantes neonatos infectados, se detectan IgG específicas a los 7
días de vida, aumentando sus niveles
hasta el día 30 y éstas se mantienen elevadas durante períodos prolongados. Tanto las IgM como IgA alcanzan
su valor máximo en torno a los 15 días
de vida. La cinética que sigue la IgA
específica del mucus intestinal está
relacionada con la edad en que los
animales se infectan. Los títulos son
más elevados, y la respuesta es más
temprana, en los animales infectados
de mayor edad.
Hasta el momento no se conoce el
papel de los anticuerpos séricos ni
tampoco la función de los producidos
localmente, aunque se ha observado que la administración de calostro
hiperinmune resulta beneficiosa en
neonatos infectados. En consecuencia,
aunque se ha demostrado el desarrollo de resistencia frente a las reinfecciones, no se conocen con exactitud los
distintos factores responsables de la
misma (celulares y humorales).
Síntomas
Los animales generalmente se infectan durante los primeros días de vida
y son especialmente receptivos entre
la primera y tercera semanas. El estado inmunológico es un factor determinante de la gravedad y duración
de la diarrea, principal signo clínico
que cursa con la eliminación de heces
amarillentas, de consistencia pastosa
o líquida, acompañado de otros síntomas tales como apatía, dolor abdominal, deshidratación y anorexia.
Este último es un síntoma bastante
constante, responsable del retraso del
crecimiento y la pérdida de peso de
los animales afectados (en torno a 2
kg durante el primer mes de vida).
Los síntomas generalmente remiten a los 3-5 días, aunque en los casos
más graves puede prolongarse entre
1 y 2 semanas. A partir del primer
mes de vida, la infección habitualmente es subclínica. Por otra parte,
cuando las condiciones higiénico
sanitarias de la explotación son de-
Ooquistes de Cryptosporidium visión en fresco.
ficientes, se pueden producir brotes
diarreicos con elevada mortalidad,
especialmente en los animales más
jóvenes. En cabritos se ha descrito
una segunda forma clínica, con emaciación progresiva de los animales y
elevada mortalidad, con ausencia de
diarrea.
El porcentaje de animales afectados
en los brotes de diarrea es variable,
aunque en general suele incrementarse a lo largo del período de partos y la morbilidad puede alcanzar el
100% al final de la paridera, cuando
el medio se encuentra altamente con-
ElLAíndi
dePUEDE
prolifi
MORBILIDAD
ara
estos animales
ALCANZAR
EL 100%está
AL e
FINAL DE LA PARIDERA
taminado. La diarrea habitualmente
coincide con la eliminación de un
elevado número de ooquistes, que alcanza el máximo entre el día 5-6 p.i. y
desaparece entre los días 10-15 p.i. El
período de patencia está relacionado
con la edad y el estado inmune del
hospedador, que posibilita infecciones concurrentes con otros enteropatógenos.
Lesiones
Las lesiones macroscópicas que se observan en la necropsia, son las correspondientes a una enteritis catarral
aguda, con congestión y edema del
intestino, que aparece distendido por
la acumulación de gas y un contenido amarillento y acuoso. Los nódulos
© Laboratorio
27
Ooquistes de Cryptosporidium tinción negativa de Heine.
linfáticos mesentéricos están tumefactos y el abomaso frecuentemente
contiene coágulos de leche sin digerir. El estudio histológico demuestra
que el intestino delgado es la porción
más afectada, especialmente la parte final del yeyuno e íleon, donde se
observa atrofia de las vellosidades,
con frecuentes fusiones entre ellas y
sustitución del epitelio afectado por
un epitelio cúbico, con núcleos desordenados y superficie irregular. Las
microvellosidades están destruidas,
mientras que en las criptas de Lieberkühn se mantiene el epitelio cilíndrico, pero con abundantes figuras
mitóticas. La lámina propia aparece
infiltrada de células mononucleares. Las lesiones microscópicas en el
intestino grueso son menos frecuentes, aunque puede estar afectado focalmente, con presencia de epitelio
columnar bajo o cuboide, núcleos no
alienados y superficie irregular.
Diagnóstico
Teniendo en cuenta que el síndrome
diarréico puede ser producido por
numerosos agentes infecciosos (cepas
enteropatógenas de Escherichia coli,
toxinas de Clostridium perfringens
tipo B y C, Salmonella, Rotavirus) y
también diversas especies de Eimeria,
el diagnóstico tiene que realizarse
mediante técnicas de laboratorio.
En el momento actual, el diagnóstico in vivo se realiza mediante la de-
© Laboratorio
tección de ooquistes en muestras de
heces, que deben ser remitidas al laboratorio en fresco o fijadas con diversas
soluciones (formol 10%, SAF), aunque
el pequeño tamaño de los ooquistes y
su similitud con diversas levaduras,
exige el empleo de técnicas coprológicas y tinciones específicas.
Una alternativa consiste en realizar
frotis fecales directos y diversas tinciones negativas, entre las que destaca la tinción de Heine. Las técnicas de
concentración permiten examinar una
mayor cantidad de heces y facilitan la
identificación de los ooquistes al separar los restos fecales. En este grupo
se incluyen las técnicas de flotación
con diferentes soluciones (sacarosa
de Sheather, sulfato de cinc, sulfato
magnésico, cloruro sódico), siendo
aconsejable en este caso el empleo de
microscopio de contraste de fases para
identificar los ooquistes, así como las
técnicas de sedimentación con formol-éter o formol-acetato de etilo, que
ofrecen la posibilidad de identificar
el parásito en visión directa o realizar
tinciones diferenciales. En este último
grupo se incluyen las tinciones basadas en las propiedades ácido-resistentes de los ooquistes (Ziehl-Neelsen
modificado, tinciones con safranina
como la de Baxby o Köster modificada) y las tinciones con fluorocromos
como la auramina, que requieren el
empleo de microscopio de fluorescencia de detección de coproantígenos.
Las técnicas inmunológicas permiten identificar los ooquistes, en frotis
fecales directos o concentrados, mediante técnicas de inmunofluorescencia o ELISA, utilizando anticuerpos
monoclonales o policlonales frente a
componentes de la pared. Conviene
tener en cuenta que el umbral de detección de ooquistes en las muestras
de heces es variable, dependiendo
de la técnica utilizada. En pequeños rumiantes, el número mínimo de
ooquistes detectable, mediante las técnicas de Ziehl-Neelsen modificada e
inmunofluorescencia aplicadas sobre
muestras concentradas, se ha estimado en 1000 y 100 ooquistes/gr, respectivamente. En los últimos años se
han puesto a punto diversas técnicas
de PCR que tienen una sensibilidad
elevada y resultan especialmente idóneas para el procesado de muestras con
escaso número de ooquistes, o para caracterizar el genotipo de diversos aislados de C. parvum.
Por su parte, las técnicas serológicas
como la Inmunofluorescencia o ELISA, no permiten realizar el diagnóstico de infecciones patentes, puesto que
los anticuerpos son detectables después de que ha cesado la eliminación
de ooquistes. A este respecto, pueden
ser útiles en estudios epidemiológicos
para determinar la exposición previa
de los animales a la infección por Cryptosporidium. Tratamiento
A pesar del elevado número de fármacos evaluados, hasta el momento nin-
El
ANTE
índice
LA AUSENCIA
de prolificidad
DE FÁRMACOS
para
EFICACES,
EL CONTROL
SE
xxestos
animales
está en tornxx
EN MEDIDAS
HIGIÉNICO
lBASA
1,6, cifra
aumenta
en los
SANITARIAS
partos
de ADECUADAS
primavera
guno ha resultado totalmente satisfactorio en el tratamiento etiológico de la
criptosporidiosis, aunque algunos tienen una eficacia parcial, reduciendo el
número de ooquistes eliminados y la
duración del cuadro diarreico (Tabla
3). El tratamiento sintomático, mediante la rehidratación con soluciones
isotónicas de electrolitos, permite reducir el grado de deshidratación y las
pérdidas económicas asociadas al retraso del crecimiento y la mortalidad
de los animales.
PR 10, NUM.1: 23-29 (2009)
Artículos técnicos
28
PR 10, NUM.1: 23-29 (2009)
Artículos técnicos
En los animales diarreicos debe restringirse la ingestión de leche, tanto materna
como artificial, sustituyéndola por suero
con electrolitos, glucosa y aminoácidos
e incorporando preparados a base de
Lactobacillus para ayudar a la restauración de flora intestinal.
No se deben utilizar inhibidores de
la motilidad intestinal ya que precisamente la motilidad intestinal favorece
la eliminación de los ooquistes con las
heces. Por último, hay que tener en
cuenta la posibilidad de coexistencia
con otros enteropatógenos. Control y Prevención
Ante la ausencia de fármacos eficaces,
la aplicación de métodos inmunoprofilácticos es actualmente uno de los
principales campos de investigación.
En este sentido se han utilizado con
fines inmunizantes anticuerpos presentes en el calostro de animales expuestos a la infección, aunque no
parecen proteger frente a la misma .
Sin embargo, se han obtenido buenos
resultados administrando calostro
procedente de animales hiperinmunizados mediante la administración de
ooquistes.
También se han utilizado anticuerpos
monoclonales, aunque hasta el
momento los resultados obtenidos
no son concluyentes. Recientemente,
se ha empleado experimentalmente
el factor de transferencia bovino, un
preparado biológico obtenido del
sobrenadante de cultivos celulares de
linfocitos procedentes de terneros que
han desarrollado inmunidad frente a
la infección por Cryptosporidium. Este
Ooquistes de Cryptosporidium tinción de Ziehl-Neelsen.
método profiláctico ha proporcionado
buenos resultados en la especie
humana, pero no ha resultado
satisfactorio en los animales.
Por todo ello, es necesario instaurar medidas higiénicas y sanitarias para
evitar que los animales ingieran
los ooquistes durante las primeras
semanas de vida. Es recomendable separar los animales infectados de los
sanos, proporcionando alojamientos
limpios y renovando periódicamente
la cama con paja limpia, para evitar
la acumulación de material fecal
contaminado. Asimismo, se debe
evitar el hacinamiento, reduciendo la
densidad de animales recién nacidos
en las zonas de partos y separando
los animales por lotes.
Además, es preciso limpiar y desinfectar las parideras y los apriscos o
jaulas, utilizando desinfectantes químicos como las soluciones de amo-
© Laboratorio
nio (5 %) y formaldehido (10 %). El
peróxido de hidrógeno y el “Oocide”
(mezcla de amonio e hidróxido sódico) también reducen notablemente la
infectividad de los ooquistes, así como
el calor húmedo con temperaturas de 55ºC durante 15-20 minutos.
Asimismo, algunos compuestos
que combinan peróxido de hidrógeno
con ácido peracético o nitrato de plata también son eficaces para inactivar
los ooquistes (Quílez et al., 2005)
También se debe proporcionar calostro en cantidad y calidad suficiente
a los corderos durante las primeras 6
horas de vida (mínimo 200 ml de calostro), suministrando a los corderos
de madres multíparas o primerizas
calostro de vaca, oveja o cabra más
viejas, ya que el calostro hiperinmune
puede proteger parcialmente, disminuyendo el período de duración de la
diarrea y la eliminación de ooquistes.
Tabla 3. Fármacos que han resultado parcialmente eficaces en el tratamiento o prevención de la criptosporidiosis en
pequeños rumiantes.
Fármaco
especie animal
Dosis
(mg/kg pv/día)
Período de
administración
REFERENCIA
Lactato de halofuginona
corderos
0,5
3-5 días
1
Sulfato de paromomicina
corderos
100-200
2-3 días
2
Sulfato de paromomicina
cabritos
100
11 días
3
Decoquinato
cabritos
2,5
21 días
4,6
ß-ciclodextrina
corderos
500
3 días
5
Causapé et al. (1999); 2Viu et al. (2000); 3Chartier et al. (1996); 4Mancassola et al. (1997); 5Castro-Hermida et al. (2001). 6Ferre et al. (2005)
1
29
BIBLIOGRAFÍA
• Castro-Hermida, JA.; Quílez, J.; López-Bernad, F.; Sánchez-Acedo, C.;
Freire-Santos, F.; Ares-Mazás, M.E. 2001. Treatment with beta-cyclodextrin of natural
Cryptosporidium parvum infections in lambs under field conditions. Int. J. Parasitol., 31: 1134-1137.
• Causapé, A.C.; Sánchez-Acedo, C.; Quílez, J.; Del Cacho, E. & Viu, M. 1999.
Efficacy of halofuginone lactate against natural Cryptosporidium parvum infections in lambs. Res.
Rev. Parasitol., 59: 41-46.
• Causapé, AC., Quílez, J., Sánchez-Acedo, C., del Cacho, E., López-Bernad,
F. 2002. Prevalence and analysis of potential risk factors for Cryptosporidium parvum infection in
lambs in Zaragoza (northeastern Spain). Vet. Parasitol., 104: 287-298.
• Chartier, C., Mallereau, MP., Naciri, M. 1996. Prophylaxis using paromomycin of
natural cryptosporidial infection in neonatal kids. Prev. Vet. Med., 25: 357-361.
• Ferre, I., Benito-Peña, A., García, U., Osoro, K. Ortega-Mora, L.M. 2005. Effect
of different decoquinate treatments on cryptosporidiosis in naturally infected cashmere goat
kids. Vet. Rec., 157: 261-262.
• Mancassola, L., Richard, A., Naciri, M. 1997. Evaluation of decoquinate to treat
experimental cryptosporidiosis in kids. Vet. Parasitol., 69: 31-37.
• Matos-Fernández, MJ., Pereira-Bueno, J., Ortega-Mora, LM., Pilar-Izquierdo, M., Ferre, I., Rojo-Vázquez, FA. 1993. Prevalencia de la infección por Cryptosporidium
parvum en corderos, cabritos y terneros en la provincia de León. Acta Parasitol. Port., 1: 211.
• Muñoz-Fernández, M., Alvarez, M., Lanza, I., Carmenes, P. 1996. Role of
enteric pathogens in the aethiology of neonatal diarrhoea in lambs and goat kids in Spain.
Epidemiol. Infect., 117: 203-211.
• Ortega Mora, L; Gómez Bautista, M. y Rojo Vázquez, F.A. 1999. Cryptosporidiosis. En: Parasitologìa Veterinaria. Mc Graw Hill Interamericana. Madrid. 213-221.
• Pilar-Izquierdo, M., Ortega-Mora, LM., Pereira-Bueno, J., Rojo-Vázquez,
FA. 1993. Participación de Cryptosporidium parvum en brotes de diarrea en corderos en el NO de
Castilla y León. Acta Parasitol. Port., 1: 223.
• Quílez, J., Vergara-Castiblanco, C., Sánchez-Acedo, C., Del Cacho, E.,
López-Bernad, F. 2001. Prevalencia de Cryptosporidium parvum en ganado caprino en la
provincia de Zaragoza. Estudio preliminar. Acta Parasitol. Port., 8: 167.
• Quílez, J.; Sánchez-Acedo, C.; del Cacho, E. 2003. Criptosporidiosis de los pequeños rumiantes. Pequeños rumiantes, 4: 22-30.
• Quilez, J; Sánchez Acedo, C; Avendaño, C; del Cacho,E. López Bernad, F.
Efficacy of two peroxygen. Based disinfectants for inactivation of Cryptosporidium parvum oocys.
Applied and Enviromental Microbiology. Mayo. 2005. 2479-2483.
• Sánchez Acedo, C; Quílez Cinca, J; del Cacho Malo; López Bernad, F; Causapé-Valenzuela, A.C. E. 2005 Prevalencia de parasitación por Cryptosporidium
en animales de abasto. Libro Jubilar. Homenaje a Guillermo Suárez. ISBN: 84-609-7113-9 pp. 391-396
• Sánchez Acedo, C; Quílez Cinca, J; del Cacho Malo, E. 2007. Enfermedades
emergentes transmitidas por el agua: criptosporidiosis. Doctori Solsona Amicorum Liber. Ateneo de Zaragoza. D.L. Z- 2.398. pp. 78-89.
• Viu, M.; Quílez, J.; Sánchez-Acedo, C.; Del Cacho, E.; López-Bernad, F. 2000.
Field trial on the therapeutic efficacy of paromomycin on natural Cryptosporidium parvum infections in lambs. Vet. Parasitol., 90: 163-170.
CONCLUSIONES
• Cryptosporidium parvum, es uno
de los agentes más importantes
productores causantes del síndrome de diarrea neonatal en ganado
ovino.
• Ante la ausencia de fármacos
eficaces, el control y la prevención
de esta parasitosis se basa fundamentalmente en la instauración
de medidas higiénico sanitarias
adecuadas. La destrucción de los
ooquistes mediante aplicación de
desinfectantes es fundamental en
el control de la criptosporidiosis.
• Se evitará el hacinamiento
de los animales, separando los
animales enfermos de los sanos
y se controlará la entrada en la
explotación de animales de otras
especies animales, ya que pueden
ser portadores y eliminadores de
ooquistes.
• Las hembras que van a parir
deben hacerlo en áreas que no hayan estado ocupadas por neonatos
infectados. Deberá instalarse la
paridera en áreas desinfectadas y
limpias.
• La administración de calostro hiperinmune puede mejorar el estado
clínico de los animales infectados.
• Por otra parte, hay que tener
en cuenta el carácter zoonósico
de esta enfermedad y la posible
transmisión a las personas en contacto con los animales infectados.
PR 10, NUM.1: 23-29 (2009)
Artículos técnicos
30
PUBLIRREPORTAJE
PR 10, NUM.1 (2009)
IVOMEC COMPROMISO CON LA FORMACIÓN
“Cómo gestionamos la nutrición
en nuestras explotaciones
de ovino y caprino”
En la actualidad, la profesión veterinaria en el entorno ganadero ovino y caprino ha evolucionado mucho. Ahora,
como en cualquier empresa, nos encontramos con explotaciones cada vez más
orientadas hacia una correcta gestión.
Precisamente por ello, se ha vuelto imprescindible conocer si la nutrición de
nuestros animales es la correcta.
En este sentido, Merial laboratorios a
través de su oferta formativa “IVOMEC,
COMPROMISO CON LA FORMACIÓN” ha puesto en marcha por cuarto
año consecutivo los Cursos de Postgrado IVOMEC, que ofrecen la posibilidad
de actualizar la formación veterinaria
de manera reglada. Este programa de
formación continuada supone una oportunidad de desarrollo personal y proporciona al técnico la posibilidad de encontrar nuevas áreas de trabajo. Dichos
cursos además incorporan la concesión
correspondiente de Título Propio que
establece la Normativa de cada centro
universitario.
Así, un reducido grupo de veterinarios interesados en la formulación de raciones en ovino y caprino, han tenido la
oportunidad de asistir desde febrero pasado al “CURSO BÁSICO DE FORMULACIÓN PRÁCTICA DE RACIONES,
EN GANADO OVINO Y CAPRINO DE
APTITUD LECHERA”, impartido en la
Universidad Politécnica de Madrid.
El experto profesorado del curso de
postgrado, la Dra. Teresa Castro Madrigal del Departamento de Producción
Animal de la Facultad de Veterinaria de
la Universidad Complutense y el Dr. Vicente Jimeno Vinatea, Ingeniero Técnico
Agrícola de la UPM, han resaltado su
positiva experiencia durante la celebración del curso. En especial, han elogiado
la gran colaboración y predisposición a
aprender transmitida por parte de los
alumnos.
El curso partía con el objetivo de ense-
ñar a diseñar raciones adecuadas en las
explotaciones en las que los profesionales trabajan, pero ha logrado mucho más:
adquirir un nivel importante de conocimiento en nutrición que, con la experiencia, podrá permitirles convertirse en
expertos nutricionistas.
Hasta el momento, la profesión veterinaria ha apostado por la actividad clínica, pero las ganaderías han evolucionado
y la producción no tiene nada que ver
con la de hace unos años. El nuevo concepto de veterinario como gestor, es mucho más complicado de llevar a cabo y,
ahora hay que evitar fundamentalmente
que el animal enferme. Hay que, por tanto, y como en cualquier empresa, hacer
rentable una explotación ganadera.
En una granja de ovino o caprino la
nutrición supone un 45% de la gestión
de la granja. Por este motivo, este curso
ofrecido por “IVOMEC COMPROMISO
CON LA FORMACIÓN”, y que ya va
por la tercera edición, ha apostado por la
dinámica de ofrecer soluciones a los problemas reales del veterinario en el área
de la nutrición.
Según Vicente Jimeno y Teresa
Castro, el
curso
ha
adquirido
un
gran
valor, principalmente porque se ha contado con asistentes con muy buena
formación de base y con mucha predisposición a seguir formándose en nuevas áreas. Ello les ha permitido ofrecer
como docentes, un nivel elevado de formación. En todo momento, el objetivo
del alumno ha sido aprender, y de esta
forma han evolucionado rápidamente y
han podido profundizar en el temario.
Los docentes comentan que la nutrición es una materia muy compleja, pero
que en el curso se han establecido relaciones de confianza alumno- profesor,
esenciales para una correcta dinámica. “Lo primero que hacen siempre los
alumnos, es valorar si las nociones que
les van a enseñar van a resultarles de
utilidad en su día a día. Cuando ven que
así es, todo funciona perfectamente”.
Dra. Teresa Castro Madrigal del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de
la Universidad Complutense y el Dr. Vicente Jimeno Vinatea, Ingeniero Técnico Agrícola de la UPM,
32
PR 10, NUM.1 (2009)
PUBLIRREPORTAJE
Uno de los aspectos más destacados
por los alumnos ha sido el acierto en la
metodología aplicada, ya que las clases
se han organizado en función de las necesidades de formulación en una explotación. Cada sesión se ha iniciado con
una charla teórica sobre los fundamentos
de la nutrición, para luego aplicar la for-
mulación práctica. Es importante señalar
que incluso durante la impartición de la
parte teórica, el alumno ha interactuado
desde el inicio. De esta forma, han sido
capaces de relacionar su trabajo con lo
que se les enseña. Además el reducido
grupo de alumnos por curso, permite
que éstos puedan compartir, con la fina-
Alumnos de la Promoción 2009
Vistas de las aulas durante el curso
Más de una veintena de alumnos sigue con atención las indicaciones de los profesores.
lidad de aprender más, sus problemas o
soluciones en otras explotaciones.
Tras la sesión teórica se ha realizado
la formulación práctica mediante el uso
del programa informático incorporado
en la metodología de trabajo. Para ello,
es necesario controlar muy bien lo que
se hace, según explican los responsables:
“Hay que dominar correctamente la materia porque contamos con profesionales
de alto nivel como alumnos, exigentes
con los objetivos iniciales y que tienen
que creer en lo que estás contando.
Por otra parte, el manejo del software utilizado en el Curso de Postgrado
IVOMEC también es complicado y los
alumnos tienen que aprender a usar un
programa de racionamiento para rumiantes de aptitud lechera de la mejor
manera posible para que se optimice la
producción láctea, se obtenga un correcto crecimiento y se minimicen las patologías, y eso no es fácil”.
En relación al material docente necesario, señalar que a los alumnos se les
proporciona un manual de manejo del
programa informático, el Libro de Alimentación de los bovinos, ovinos y caprinos del INRA, y un listado de todas
aquellas restricciones de materias primas de la FEDNA.
Durante la duración del curso se les
ha cedido un programa informático cargado con todas las ecuaciones del INRA
para cabras y ovejas, en sus distintas fases del ciclo productivo para cada especie, así como las ecuaciones que pueden
adaptar a sus casos particulares.
En definitiva, podemos concluir afirmando que los alumnos han adquirido
una formación que les capacita para
ser buenos nutricionistas. Muchos de
ellos, según explican los responsables
del curso, “venían con cierto temor a la
materia porque, realmente es muy compleja”, pero tras la realización del curso
se marchan fascinados de ser capaces
de hacer ellos mismos la formulación y
sobre todo, de ser capaces de comprenderla. De hecho, comprender la nutrición ya es un éxito en sí mismo. Los
alumnos que asisten a los Cursos de
Postgrado IVOMEC son profesionales
que han creado la base
para
poder
especializarse
y seguir progresando”.
33
CYDECTIN Larga Acción 20 mg/ml para ovino
La actividad antiparasitaria más
prolongada con una única aplicación
FORT DODGE VETERINARIA lanza al mercado CYDECTIN Larga Acción 20 mg/ml
para ovino. Este antiparasitario a base de
moxidectina, se caracteriza por tener la
máxima persistencia hasta ahora registrada frente a los principales parásitos
del ganado ovino. Activo frente a nematodos gastrointestinales y pulmonares, ácaros de la sarna
y Oestrus ovis, gracias a su elevada concentración y a su formulación de base
oleosa, ejerce una acción prolongada,
de modo que una única aplicación de
CYDECTIN LARGA ACCIÓN ofrece
una protección de hasta 111 días frente a
nematodos y, al menos 60 días, frente a
la sarna una persistencia única y difícil
de superar, que le convierte en el único
antiparasitario capaz de eliminar incluso
la sarna más severa con una única aplicación.
Cabe destacar que, gracias a su composición a base de moxidectina, CYDECTIN LARGA ACCIÓN es eficaz frente
a parásitos resistentes a la ivermectina,
doramectina y a los bencimidazoles, un
aspecto más a tener en cuenta y que sin
duda lo convierte en el antiparasitario
de elección para además retrasar la aparición de resistencia antihelmíntica en el
ganado ovino. CYDECTIN Larga Acción para ovino está indicado en ovino de cualquier
edad, a partir de los 15 kg de peso
HIPRA,
vivo, y en cualquier estado fisiológico.
Se administra a la dosis de 0,5 ml /10
kg de peso vivo, por vía subcutánea
en la base de la oreja y está disponible
en envases de 50 ml, 200 ml y 500 ml.
Para más información:
Fort Dodge Veterinaria, S.A.
C/Orense, 4, 4ª planta izqda
28020 Madrid
TF: 91. 598.13.36
e-mail: [email protected]
Uno de los patrocinadores
del congreso de la SEOC
Siguiendo con la línea de compromiso con el colectivo veterinario de los
pequeños rumiantes, HIPRA participó
de forma activa en el congreso anual
de la SEOC presentando su línea de
productos específicos para pequeños
rumiantes. El congreso se celebró en
la Universidad de Almería del 24 al
27 de Octubre con gran éxito de participación. Durante el mismo, los asistentes que visitaron el Stand de HIPRA tuvieron la ocasión de participar
en el sorteo de una fantástica consola
Wii, patrocinado por Ovivac®-CS, vacuna frente a los abortos por clamidia
y salmonella
PR 10, NUM.1 (2009)
NOTAS DE PRENSA
34
PR 10, NUM.1 (2009)
NOTAS DE PRENSA
El Programa Chronogest
para la optimización y planificación
de sistemas reproductivos en pequeños rumiantes ya está disponible
El software Programa Chronogest
es una herramienta para que el asesor de explotaciones de pequeños
rumiantes pueda determinar, de un
modo muy sencillo sin la necesidad
de incluir muchos datos, el sistema
reproductivo óptimo para sus ganaderos, además de planificarle el conjunto de actividades reproductivas a
realizar durante el año, con el objetivo final de mejorar la rentabilidad.
Inicialmente, realiza un diagnóstico
de la productividad y manejo de la
explotación; en el módulo de optimi-
zación calcula número óptimo de cubriciones/año, hembras en cada cubrición y lotes Chronogest; en tercer
lugar establece el calendario anual y
por cubrición/paridera, señalando
cuándo deben realizarse las actividades en torno a las mismas; por otro
lado establece la agenda del asesor
con el conjunto de actividades planificadas a sus asesorados, y finalmente mediante el apartado de análisis
de grupo, el asesor podrá estudiar la
situación de su grupo lo que le permi-
tirá apoyar sus decisiones. El sector
necesita especialización y el Programa Chronogest, sin duda, contribuirá
a conseguirlo. Si crees que puede ser
de tu utilidad en el desarrollo de tu
trabajo contacta con nuestro Delegado responsable en tu zona.
Este Programa está incluido dentro
de las acciones que Intervet ScheringPlough está desarrollando por su División de Pequeños Rumiantes bajo su
lema “Trabajamos para el desarrollo del
sector de los pequeños rumiantes”.
35
NOTAS DE PRENSA
Inaugura Participa en el congreso
su nueva de SEOC
planta de
producción
El pasado viernes 19 de septiembre tuvo
lugar la inauguración de la nueva planta
de producción de SYVA en el Parque Tecnológico de León.
El acto contó con la presencia de José
Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del
Gobierno, Juan Vicente Herrera, Presidente de la Junta de Castilla y León y
Francisco Fernández, Alcalde de León,
así como otras destacadas personalidades
del mundo de la política, la Universidad
y la empresa.
Las XXXIII Jornadas Científicas y XII Internacionales de la Sociedad Española
de ovinotecnia y caprinotecnia (SEOC)
se celebraron los días 24 al 27 de septiembre en Almería.
Este Congreso reunió a más de 350
profesionales del sector de los pequeños rumiantes procedentes de distintos
puntos de la geografía nacional y se celebró en una de las regiones españolas
en las que los pequeños rumiantes tiene
un peso importante sobre el conjunto de
la ganadería.
Las jornadas técnicas de la SEOC presentaron contenidos muy variados ya
que se trataron temas relacionados con
reproducción, alimentación, manejo,
economía y gestión, calidad de los productos, etc,.... Estos contenidos se desarrollaron en tres formatos: mesa redonda, ponencias y comunicaciones orales.
Entre los temas abordados destacan
los relacionados con la epidemiología
de la lengua azul, la comercialización
de la leche y las marcas de calidad.
Laboratorios SYVA participó, como
en anteriores ediciones, mediante un
stand que recibió la visita de numerosos
veterinarios interesados en las nuevas
vacunas frente a agalaxia: AGALAX
UNO y AGALAX TRES, primera vacuna registrada con los tres micoplasmas:
M. agalactiae, M. mycoides y M. capricolum.
PR 10, NUM.1 (2009)
LABORATORIOS SYVA
36
NORMAS DE PUBLICACIÓN
PR 10, NUM.1 (2009)
Normas de publicación de trabajos
en la revista Pequeños Rumiantes
Pequeños Rumiantes es una revista editada por la Sociedad
Española de Ovinotecnia y
Caprinotecnia (SEOC) cuyos principales objetivos son
constituir un medio de difusión de la información sobre
SEOC, servir de vía de comunicación para las noticias relacionadas con el sector y ser
una publicación de referencia
para la actualización de conocimientos para los técnicos que trabajan con ganado
ovino y caprino. La información difundida por Pequeños
Rumiantes abarca todos los
temas concernientes a las especies ovina y caprina y sus
producciones: patología, economía y producción, nutrición, terapias, producción de
leche, calidad de carne, etc.
Ilustraciones, tablas y gráficos
Se recomienda incorporar 3-4 fotografías
y un máximo de 2 tablas o gráficos para
completar el artículo.
Las comunicaciones cortas podrán
acompañarse de una fotografía y un máximo de dos tablas o gráficos.
Las ilustraciones y los gráficos deben
estar numerados y referenciados en el
texto. Todo el material será devuelto a los
autores tras la publicación.
MODALIDADES Y LONGITUD DE LOS ORIGINALES
1 Artículos de revisión originales
No deberán sobrepasar las 2.500 palabras. Se admitirán para su publicación traducciones de artículos que vengan acompañados del correspondiente
permiso del autor y de la revista donde haya sido
publicado en su idioma original. El número de referencias bibliográficas en los artículos de revisión
está limitado a 40 líneas.
2 Artículos originales
Comunicaciones o aspectos inéditos de una investigación. No sobrepasarán las 2.500 palabras y el
texto deberá estar organizado según el siguiente
esquema:
• Título y datos de los autores.
• Sumario o resumen.
• Resumen en inglés.
• Introducción.
• Material y métodos.
• Resultados.
• Discusión (se admitirá que los apartados de resultados y discusión formen un solo capítulo).
• Conclusiones.
• Agradecimientos.
• Bibliografía: hasta un máximo de 30 referencias.
3 Comunicaciones cortas
De una extensión máxima de 700 palabras, presentan esencialmente los resultados de ensayos
experimentales o de validación sobre el terreno
de protocolos de investigación.
4 Casos clínicos
Su extensión máxima es de 700 palabras con el resumen de diagnóstico y las imágenes para facilitar
su comprensión.
5 Correo del lector
Las cartas deberán tener un máximo de 400 palabras.
6 Noticias
Las empresas e instituciones podrán enviar a la
revista comunicados de interés informativo para
el sector. La extensión recomendada es de 150
palabras.
7 Novedades comerciales
Las empresas e instituciones podrán remitir un escrito de 150 palabras como máximo describiendo
sus nuevos productos para ovino y caprino.
8 Agenda
En esta sección se publican la notificación de cursos, congresos, encuentros y reuniones relacionadas
con el mundo del ovino y del caprino. Su extensión
variará en función de la extensión del programa.
9 Traducciones y sumarios
Resúmenes de artículos científicos de interés para
el lector.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO
El texto se enviará como archivo informático
(Word o Quark-X-Press) adjuntando los archivos correspondientes a tablas y gráficos. En
los artículos deberán separarse claramente
los siguientes apartados:
• Título del trabajo.
• Datos del autor o autores: nombre y apellidos, cargos profesionales, dirección, teléfono, fax y correo electrónico.
• Cuerpo de texto con los apartados correspondientes bien identificados: sumario o
resumen, resumen de inglés, introducción,
material y métodos, resultados, discusión,
conclusiones, agradecimientos y bibliografía: hasta un máximo de 30 referencias.
• Leyenda de las fotografías.
• Cuadros y gráficos numerados.
Las imágenes pueden enviarse grabadas
en un disco en formato TIFF, EPS o JPEG. Deben haber sido digitalizadas a una resolución
mínima de 300 ppp. Y al tamaño que han de
tener en la revista.
Existe la posibilidad de enviar el trabajo por
correo electrónico a la dirección que se adjunta en el epígrafe: “recepción de originales”.
Las imágenes enviadas por e-mail deben
comprimirse en formato JPEG.
A la recepción, cada trabajo o comunicado será evaluado por el Comité de Redacción. Los trabajos de revisión y artículos
científicos podrán ser enviados a asesores
expertos para contrastar sus opiniones. La
redacción se reserva el derecho de aceptar o
rechazar un artículo o comunicado así como
pedir al autor precisiones o modificaciones
para garantizar al máximo la calidad de la
información publicada. Tras realizar las rectificaciones la editorial sólo corregirá errores de composición.
La programación de la fecha de aparición del
material es responsabilidad de la editorial.
37
PR 9, NUM. 3 (2009)
NORMAS DE PUBLICACIÓN
38
NORMAS DE PUBLICACIÓN
PR 10, NUM. 1 (2009)
Recepción de los originales
Los autores que deseen participar con sus
trabajos en la revista podrán remitir los
originales por correo electrónico a la siguiente dirección:
[email protected]
referencias bibliográficas
Pequeños Rumiantes aconseja la norma general
ISO 690 para las referencias bibliográficas.
De acuerdo con esta norma, las referencias de
un libro se disponen del siguiente modo (el tratamiento tipográfico corresponde en todos los casos
al que ha de emplearse en cada referencia):
APELLIDOS, N. (del autor o autores. Está admitido colocar el nombre completo o sólo la inicial).
Título: subtítulo. No ed. Ciudad de publicación
(s.l. sin lugar, si no se cita en el libro): Editorial,
año (s.f. sin fecha, si no se conoce). Nª de páginas
o no de volumen si se trata de varios volúmenes.
Los artículos en publicaciones periódicas se
hacen de acuerdo al siguiente modelo:
APELLIDOS, N. Título del artículo. Título de la
publicación, Volumen y no de fascículo, mes y
año, no de páginas.
Las referencias a las tesis doctorales se ajustan la siguiente modelo:
APELLIDOS, Nombre. Título de la tesis. Tesis
doctoral no publicada. Universidad, Facultad,
Ciudad, Año, No de páginas. Notas.
Y para las actas de congresos y reuniones:
APELLIDOS, N. Título de la contribución o ponencia. En Entidad Editora o patrocinadora (o responsable de la edición). Congreso, Ciudad, año.
IV Concurso Fotográfico SEOC 2008
1º premio“Caminando”
de María del Carmen García Moreno
Finalista “Sobre la nieve, bajo los infiernos”
de Fernando Forcada
Finalista “Ganadería y Desarrollo Rural”
de María del Carmen García
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
Aplicar trazos
de unos 10 cm
de ancho
Desde una
distancia
de unos 45 cm
Sólo 2 aplicaciones
son suficientes:
1
En el lomo,
desde la base del
cuello hasta la cola
1
2
Alrededor de la
cola y genitales
2
TECNOLOGÍA
Una vez aplicado, « CLICK Pour
On » se distribuye por toda la
superficie del animal
Deja atrás los problemas
de Miasis cutáneas.
CLIK protege a tus ovejas.
16 semanas de protección con una sola aplicación.
l La tecnología única FleeceBind permite que Clik permanezca
sobre el animal.
l Producto POUR ON que facilita su aplicación y minimiza
16 semanas de protección con una sola aplicación
el riesgo de contaminación medioambiental.
CLiK protección contra las Miasis Cutáneas
CLIK® 5% POUR-ON PARA OVINO
COMPOSICION: Diciclanilo (ISO) 5,00g, INDICACIONES: Prevención de Miasis Cutáneas en el ovino debidas a Lucila
Sericata. Prevención de Miasis Cutáneas en el ovino debidas a Wohlfahrtia Magnífica. ESPECIES DE DESTINO: Ovino.
CONTRAINDICACIONES E INCOMPATIBILIDADES: No administrar a ovejas productoras de leche para el consumo
humano. No usar en caso de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes. TIEMPO DE ESPERA:
No usar en ovejas productoras de leche para el consumo humano. En Carne: 40 días. Titular de la Autorización de
Comercialización y Laboratorio Comercializador: NOVARTIS Sanidad Animal S. L. C/ de la Marina, 206, 08013 Barcelona
(España). Reg. Nº: 1439 ESP. CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Con prescripción vetereinaria.
25.0
% de Ovejas con Miasis cutáneas
l
Fácil de aplicar
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
1 sola
aplicación

Documentos relacionados