introducción a la gestión integrada de los recursos hídricos (girh)

Transcripción

introducción a la gestión integrada de los recursos hídricos (girh)
FCEFyN, UNC e INA-CIRSA
Perfil de los destinatarios de la
actividad
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales de la Universidad Nacional de
Córdoba y el Centro de la Región
Semiárida del Instituto Nacional del Agua
invitan al curso de “Introducción a la
Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos (GIRH)”, que se dictará en la
sede de INA CIRSA entre los días 21 al 30
de Octubre de 2013.
Profesionales y estudiantes avanzados del grado
universitario (ciencias exactas y/o sociales), como
también para tomadores de decisión del ámbito
municipal, provincial y nacional e integrantes de
cooperativas, ONG’s, etc.
Secretaría del curso
Centro de Investigaciones de la Región Semi Árida
(CIRSA/INA), Av. Ambrosio Olmos N° 1142
(X5000JGT), Ciudad de Córdoba. Tel: +54 (0)351
468 2781; Fax: +54 (0)351 468 2782; E-mail:
[email protected].
Lugar de dictado: Salón de Usos Múltiples,
INA CIRSA, Av. Ambrosio Olmos 1142, 2do
piso, Córdoba (Capital)
Carga horaria
Total 45 horas, distribuidas en 30 horas de teoría y
15 horas de práctica (ejercicios prácticos, trabajos
de resolución grupal, actividades en coloquios y
taller.
Fechas y Horarios de Dictado
Semana 1: días 21, 22 y 23 de octubre de 2013, de
15:30 a 20:30 horas
Semana 2: días 28, 29 y 30 de octubre de 2013, de
15:30 a 20:30 horas.
Arancel
$ 600 (seiscientos pesos)
Bonificación: 50% a personal del INA y de la
Maestría GIRH (Programa tripartito de la UNC, UNL
y UNCu. Reconocimiento Oficial y Validez Nacional
del título: Res. ME Nº 235/09);
Medias becas: Hasta 5 (cinco) medias becas
consistentes en bonificación 50% del arancel. A
otorgar por INA CIRSA en acuerdo con la Comisión
Organizadora.
Curso de:
CENTRO DE ESTUDIOS Y
TECNOLOGIA DEL AGUA
INTRODUCCIÓN A LA
GESTIÓN INTEGRADA
DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS (GIRH)
Con validez para la Maestría en
Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos (MGIRH), Programa
tripartito de las Universidad
Nacionales de Córdoba (UNC),
Litoral (UNL) y Cuyo (UNCu).
Reconocimiento Oficial y Validez
Nacional del título: Res. ME Nº
235/09
Fundamentos
Cuerpo docente
El curso está dirigido a un amplio espectro de
profesionales que, provenientes de diversas formaciones
disciplinares, pretendan acceder a una instancia de
transversalidad del conocimiento, donde las actitudes
favorables a la generación de conciencia, integración de
conceptos y a la participación, se encuentren incorporadas
en los contenidos impartidos.
Dr. Ing. Juan Carlos Bertoni (FCEFyN UNC)
Dra. Cristina del Campo (SSRH)
Dr. Giorgio Caranti (FAMAF UNC)
MSc. Edgar Castelló (UNC; Gob. de Córdoba)
Dr. Raul Lopardo (INA)
Dr. Santiago M. Reyna (FCEFyN UNC)
Dr. Andrés Rodríguez (FCEFyN UNC)
Dr. Juan José Serra (INA-CIRSA)
En este sentido el curso, salvo excepciones, está abierto a
todos los campos profesionales que desde diversas ópticas
y perspectivas enfoquen a la gestión del agua desde su
abordaje disciplinar. Ello se traduce en la posibilidad de
establecer convergencias hacia la concepción que define la
Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) como un
proceso, sin perder la identidad de los campos
profesionales que en ella se incluyen.
Presentación de casos en Taller:
MSc. Leticia Vicario (UNC)
MSc. Marcia Ruiz (CIRSA INA)
MSc. María Inés Rodríguez (CIRSA INA)
El cuerpo docente del curso es integrado por académicos
universitarios de reconocida trayectoria nacional e
internacional, con amplia actuación en administraciones y
organismos públicos y privados en el campo de los
Recursos Hídricos de Argentina y la región.
Para aquellos participantes que tengan interés en una
formación de posgrado, el curso será pasible de
aceptación posterior dentro del Programa tripartito de la
Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
(MGIRH), el cual es sostenido en forma conjunta por las
Universidades Nacionales de Córdoba (UNC), Litoral (UNL)
y Cuyo (UNCu). Reconocimiento Oficial y Validez Nacional
del título: Res. ME Nº 235/09. Las informaciones de esta
maestría interuniversitaria tripartita pueden ser
consultadas en los siguientes sitios web alternativos:
http://www.efn.uncor.edu/posgrado
http://www.argcapnet.org.ar/mgirh
Objetivo general
Certificados
Contribuir a la formación de recursos humanos en gestión
integrada de los recursos hídricos.
Para acceder al Certificado de Asistencia los alumnos
deberán cumplimentar al menos con el 80 % de asistencia
a las clases teóricas y coloquios plenarios y presentar al
menos el 50% de los ejercicios prácticos y trabajos de
resolución grupal.
Objetivos
Presentar los distintos paradigmas que existen relativos al
manejo de los recursos naturales y el ambiente en el
desarrollo económico. Identificar aquellos paradigmas
consistentes con el desarrollo sustentable.
Proveer una visión integral de un sistema hidro-socioambiental, identificando sus principales componentes y
sus interacciones. Identificar y presentar las razones que
han determinado el actual estilo de gestión estrictamente
sectorial de los recursos hídricos, los demás recursos
naturales y el ambiente.
Introducir conceptos, principios y modalidades de acción
que caracterizan la Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos (GIRH) en sus distintas propuestas.
Promover un marco de entendimiento común de los
conceptos desarrollados, facilitando el dialogo
multidisciplinario y transectorial.
http://fich.unl.edu.ar;
Proveer instrumentos para la implementación de la GIRH,
desde la definición de la estrategia, la definición de los
estilos
Para acceder al Certificado de Aprobación los alumnos
deberán poseer al menos el 80% de asistencia a las clases
teóricas y coloquios plenarios, aprobar al menos el 70% de
los ejercicios prácticos y trabajos de resolución grupal y
aprobar el examen final, con nota igual o superior a 70 (en
la escala de 0 a 100).
Evaluación
Escrita: presentación de ejercicios prácticos, trabajos de
resolución grupal y examen integrador. Oral: actividades
en coloquios y taller plenarios.
Secretaría del Curso. Informes e Inscripción
Centro de Investigaciones de la Región Semi Árida
(CIRSA/INA), Av. Ambrosio Olmos N° 1142 (X5000JGT),
Ciudad de Córdoba. Tel: +54 (0)351 468 2781; Fax: +54
(0)351 468 2782;
E-mail: [email protected] [email protected]

Documentos relacionados