Kobanê: el último ataque islamista implica

Transcripción

Kobanê: el último ataque islamista implica
Iskender Doğu, La complicidad de Turquía con el Estado Islámico
www.sinpermiso.info
Kobanê: el último ataque islamista implica directamente a Turquía
Iskender Doğu ….
7/12/2014
El pasado fin de semana ISIS atacó Kobanê desde suelo turco. Aunque es difícil de probar la
complicidad turca en el ataque, los acontecimientos plantean algunas preguntas importantes.
En las primeras horas del sábado 29 de noviembre, día 75 de la resistencia de Kobanê, los
militantes del Estado Islámico lanzaron un nuevo ataque contra la ciudad. En los 2,5 meses
que EI cerca la ciudad de mayoría kurda en la frontera con Turquía ha lanzado numerosos
ataques, que van desde bombardeos indiscriminados contra zonas civiles con tanques,
morteros y artillería pesada a ataques suicidas de personas y coches bomba (VBIEDs), pero
nunca antes había atacado la ciudad desde el norte, desde el lado turco de la frontera.
Para muchos observadores internacionales y activistas kurdos este hecho confirma una vez
más que el Estado turco es cómplice de los militantes islamistas, y que los dos están
colaborando estrechamente en su lucha contra la población kurda de la región. A pesar de
muchas pistas que apuntan en esta dirección, hay que tener cuidado en sacar demasiadas
conclusiones de los ataques del sábado.
Hasta la fecha, no hay dudas de que EI lanzó su último ataque contra Kobanê desde suelo
turco, pero el grado en que los militares y / o el Estado turco ha sido cómplices de ello sigue
siendo imposible de determinar. El análisis de Aaron Stein [1] del ataque plantea la posibilidad
de que EI entrase en Turquía sin su conocimiento, cruzando la frontera desde Kobanê sólo
unos pocos cientos de metros al este del cruce de la frontera antes de girar hacia el sur y
atacar la frontera desde el norte [2].
Sin embargo, por plausible que pueda parecer en un mapa, si se tiene en cuenta la fuerte
presencia militar en la frontera, con tropas turcas que patrullan continuamente la zona con
tanques y vehículos blindados, parece muy poco probable - si no directamente imposible - que
dos vehículos cargados de bombas y unas cuantas docenas de combatientes hayan podido
cruzar la frontera hacia Turquía desapercibidos.
Por otra parte, de acuerdo con informes de las YPG [3], los combates entre las fuerzas de
defensa de la ciudad y los militantes islámicos se produjeron durante la mayor parte de la tarde
1
Iskender Doğu, La complicidad de Turquía con el Estado Islámico
www.sinpermiso.info
y casi siempre en suelo turco. Esto significa que, incluso si los militares no fueron cómplice en
el ataque de EI, por lo menos no pudieron (o se ¿negaron?) a enfrentarse a los islamistas, una
vez que era evidente que estaban armados y dentro de Turquía.
Apoyo turco a EI
Desde que EI comenzó su ataque a Kobanê, la ciudad ha estado aislada del mundo exterior. EI
controlaba los frentes oeste, sur y oriental y la frontera herméticamente sellada con Turquía es
una barrera insuperable en el norte. Las fuerzas armadas turcas (TSK) han mantenido una
fuerte presencia militar en la frontera, con decenas de tanques apostados en las colinas con
vistas Kobanê, patrullas regulares a lo largo de la valla fronteriza y torres de vigilancia y
puestos de avanzada cada pocos kilómetros.
No obstante, a pesar de la ubicuidad de las fuerzas armadas turcas en la región fronteriza, los
reclutas yihadistas han podido cruzar la frontera de Turquía a Siria en un gran número [4] - en
algunos casos, incluso a plena luz del día [5]. Durante meses ha habido informes y rumores del
apoyo turco a EI, pero se han vuelto más persistentes desde que Kobanê fue atacada por EI a
finales de septiembre.
Una selección de informes fidedignos sobre la ayuda de Turquía a los yihadistas revelan que el
gobierno turco ha estado proporcionando apoyo logístico, médico, financiero y militar [6] al
permitir a combatientes de EI 'viajar por territorio turco para reforzar a los combatientes que
luchan contra las fuerzas kurdas', envíos de mercancías y materiales de construcción que han
cruzado la frontera hacia territorio controlado por EI [7], el tratamiento gratuito de combatientes
y comandantes islamistas heridos en los hospitales turcos; y facilitado el contrabando de
petróleo a través de la frontera hacia Turquía desde territorio controlado por EI [8]. Incluso ha
enviado armas a los radicales islamistas [9] y les ha proporcionado inteligencia en forma de
imágenes de satélite y otros datos [10].
Otros ejemplos de los vínculos entre EI y la clase política turca -como detalles sobre la
liberación de 180 miembros de EI a cambio de 49 rehenes turcos [11], la impunidad con la que
los partidarios de EI atacan e intimidan a los estudiantes de la Universidad de Estambul [12], y
la facilidad con que EI es capaz de reclutar un flujo constante de voluntarios de los barrios más
pobres del país [13]-, apunta al menos algún nivel de acuerdo ideológico, si no cooperación
directa entre las dos partes.
EI como un mal necesario
Las estrechas relaciones de Turquía con EI deben entenderse en el contexto de la difícil
relación con su población kurda y su profundo odio hacia el régimen sirio encabezado por
Bashar al-Assad. Sin tener en cuenta toda la complejidad del juego de poder político de la
región - lo que requeriría un tratamiento específico más amplio -, sino sólo la posición de
Turquía hacia el conflicto en Siria, es evidente que, desde la perspectiva del gobierno turco, EI
es uno de los males menores que operan en la región.
Desde el inicio de la revolución siria, que se convirtió en guerra civil, Turquía ha estado
apoyando activamente a cualquier persona que luche contra Assad, tanto a los revolucionarios
del Ejército Sirio Libre como a los radicales islamistas, al Frente Al Nusra y a EI. Turquía cree
que estas dos organizaciones no representan una gran amenaza para su seguridad nacional y
al mismo tiempo que son las más capaces de derrocar al dictador sirio. La percepción turca de
los militantes islamistas puede ser descrita como la de un "mal necesario": suficientemente
buenos para luchar contra Assad y otros grupos en la región, y no tan malos como para poner
suponer un peligro real para la seguridad turca.
El presunto apoyo de Turquía a EI en la batalla por Kobanê - o por lo menos su negativa a
apoyar a los defensores kurdos de la ciudad - se deriva del hecho de que considera que el
Partido de la Unión Democrática (PYD) es una organización hermana del Partido de los
Trabajadores del Kurdistán (PKK), que desde hace más de treinta años encabeza una
insurgencia contra el Estado turco. Una región autónoma kurda en el norte de Siria, dirigida por
un estrecho aliado del PKK y en base a los principios de democracia horizontal, igualdad de
género y sostenibilidad ambiental - los mismos valores que guían la lucha kurda en Turquía muy bien podría inspirar a la población kurda de Turquía a reivindicar objetivos similares, lo que
representaría una posible amenaza a la integridad territorial del Estado turco. Por ello, el
2
Iskender Doğu, La complicidad de Turquía con el Estado Islámico
www.sinpermiso.info
Gobierno turco se ha mostrado renuente a apoyar a los kurdos de Kobanê en su batalla contra
EI.
Los reveses de EI
De vuelta a la frontera.
Los enfrentamientos comenzaron la mañana del sábado alrededor de las 5:00 am, cuando EI
lanzó su ataque contra el puesto fronterizo de Mursitpinar. El avance de las fuerzas terrestres
de EI fue precedido por el despliegue de una camioneta con explosivos y dos terroristas
suicidas, que atacaron el paso fronterizo del norte. Esta fue la primera vez desde el inicio del
conflicto en Kobanê que el puesto fronterizo había sido objeto de ataques directos de EI.
Como posición estratégica clave para el control de la ciudad, el cruce fronterizo había sido
objeto de muchos ataques de EI. Hasta el momento, EI había sido rechazado con éxito por las
YPG / YPJ que defienden la ciudad junto a pequeños contingentes del Ejército Sirio Libre (FSA)
y 150 peshmergas del Kurdistán iraquí. Sin embargo, aunque todos los ataques anteriores, ya
fuesen desde el este o el sur, donde EI controlaba gran parte de la ciudad, el ataque del
sábado llegó desde el norte, desde el lado turco de la frontera.
Los vídeos de los combates muestran a las YPG enzarzadas en la lucha contra EI (cuyos
milicianos islamistas no se puede ver en el video) [14]. La situaciónn de los combatientes es
difícil de determinar, pero alrededor de la 1:20 am una bandera turca es visible, lo que indica
que los enfrentamientos están teniendo lugar dentro de Turquía: en la estación de tren cerca de
la frontera, para ser precisos. Los combatientes de las YPG están disparando hacia los silos de
grano, que también se encuentran en Turquía, desde los que EI disparan a la retaguardia de
los defensores, como se puede ver claramente en otro video [15].
Un tercer video [16] muestra la verja de la frontera dañada, presuntamente volada por el coche
bomba que explotó en sus proximidades. Esta entrada se encuentra en el lado turco de la
frontera, lo que proporciona una prueba de que los atacantes entraron en realidad desde
Turquía, y no atacaron el paso fronterizo desde el este, como han sugerido algunos analistas.
Los enfrentamientos continuaron durante todo el día, no sólo en la frontera, sino también en los
frentes del este y del sur, donde las YPG/YPJ repelieron varios ataques de EI y destruyeron
varios tanques. De acuerdo con un comunicado del centro de prensa de las YPG [17], los
combates en la frontera continuaron durante todo el día, y una gran parte tuvieron lugar en
suelo turco. Las fuerzas de defensa hicieron retroceder a EI a Turquía, desde donde volvieron a
cruzar la frontera hacia Siria.
Irónicamente, lo que debería haber sido un cambio en el equilibrio de fuerzas en la batalla por
Kobanê a favor de EI, que ha estado perdiendo mucho terreno en las últimas semanas
después de la llegada de algunos contingentes del FSA y los peshmergas kurdo iraquies en
apoyo de las YPG/YPJ, resultó ser una de sus derrotas más desastrosas. Al acabar el fin de
semana más de 80 combatientes de EI habían perdido la vida en y alrededor de Kobanê.
Denuncias y desmentidos
Si el ataque de EI fue realmente lanzado desde territorio turco - y esto es en realidad lo que
señala la evidencia disponible - se plantean una serie de preguntas importantes que hasta el
momento siguen sin respuesta. ¿Hasta qué punto estuvo Turquía involucrada en el ataque? Si
el TSK no estaba involucrado, ¿cómo fue posible que EI cruzase la frontera hacia Turquía con
al menos un vehículo lleno de explosivos y varias decenas de combatientes sin ser
descubierto? Si EI luchó desde suelo turco, como las imágenes de los enfrentamientos
implican, ¿qué medidas tomó Turquía para evitar que los militantes islamistas penetrasen en
su territorio soberano, siendo uno de los principales aliados de la OTAN?
Para Asya Abdullah, co-presidente del Partido de la Unión Democrática (PYD) de Rojava, no
hay duda de que el ataque fue lanzado desde territorio turco. "Los tres frentes geográficos
están bajo control de las YPG. Estamos 100 por ciento seguros de que el vehículo suicida de
EI entró en Kobanê a través de Turquía", afirmó en una entrevista telefónica [18] al comentar
los ataques.
3
Iskender Doğu, La complicidad de Turquía con el Estado Islámico
www.sinpermiso.info
"Después de los intentos fallidos de atacar desde el interior de Kobanê, los sicarios de EI han
tratado de atacar desde el exterior, desde la verja de la frontera con Turquía", añadió Asya
Abdullah. "Siempre hemos querido tener buenas relaciones con Turquía, pero necesitan aclarar
su posición. Si están en contra de EI ¿por qué permiten utilizar su territorio para atacarnos?".
Al referirse a la importancia del ataque de EI contra Kobanê desde el norte, Nawaf Khalil,
portavoz del PYD declaró que: "[EI] ha estado atacando la ciudad desde tres lados. Hoy, están
atacando desde los cuatro lados".
Una declaración de la oficina de prensa del gobierno turco en la ciudad fronteriza de Suruç [19]
reconoció que el paso fronterizo de Mursitpinar había sido objeto de ataques, pero negó que el
ataque fuese lanzado desde Turquía. "La acusación de que el vehículo que participó en el
ataque mencionado llegó a la verja de la frontera a través de territorio de Turquía es
definitivamente una mentira", dice la declaración. También negó las acusaciones de que
algunos funcionarios turcos no especificados habían hecho una declaración admitiendo que "el
vehículo cargado de bombas ha pasado la frontera desde Turquía".
Como era de esperar, el ejército turco negó que EI hubiese permanecido en Turquía durante un
período prolongado de tiempo: "Unos cuantos militantes de EI entraron en suelo turco durante
los enfrentamientos. Mientras que las unidades blindadas turcas se movilizaron hacia el lugar,
los militantes de EI abandonaron suelo turco", declararon fuentes militares anónimas a Hurriyet
Daily [20]. "La duración total del tiempo que permanecieron en Turquía fue de 1 minuto y 39
segundos. Todo se puede ver en las grabaciones".
¿Y ahora qué?
Para muchos observadores los ataques del sábado han demostrado una vez más que en la
batalla por Kobanê Turquía está del lado de los militantes islamistas. Aunque el apoyo logístico,
financiero y militar de Turquía a EI sigue siendo difícil de probar, el hecho de que el gobierno
del país se haya negado a prestar cualquier tipo de apoyo a los defensores de Kobanê y haya
impedido que la ayuda militar y humanitaria llegue a la ciudad en numerosas ocasiones, es una
demostración de que le importa muy poco si Kobanê resiste o cae.
Como se ha mencionado anteriormente, el grado en que Turquía estuvo involucrada en el
ataque del sábado sigue siendo poco claro. Lo que es evidente, sin embargo, es que EI lanzó
su ataque contra el puesto fronterizo desde suelo turco, y aunque los militantes islamistas
podrían haber cruzado la frontera en secreto, es muy poco probable dada la vigilancia estrecha
del TSK de la frontera y la fuerte presencia militar turca en la región.
En consecuencia, la explicación más probable es que el ejército turco era hasta cierto punto
consciente de las intenciones de EI de cruzar la frontera y atacar Kobanê desde el norte, pero
podría haber juzgado mal la situación, ya que no esperaban que EI cruzase con dos VBIEDs y
varias decenas de combatientes.
Dado que el ataque fue repelido con éxito, puede considerarse una victoria de los defensores
de la ciudad. Las consecuencias más importantes probablemente serán para las instituciones
militares y políticas turcas, al quedar al descubierto ante los principales medios de
comunicación de todo el mundo, que han denunciado que EI lanzó su ataque desde territorio
turco. Sin duda, los aliados de la OTAN de Turquía exigirán algunas explicaciones sobre cómo
cómo ha podido suceder, y que van a hacer al respecto. Mientras la batalla continúa en el
interior Kobanê, los acontecimientos del sábado podrían favorecer a los defensores al
aumentar la presión política sobre Turquía para que empiece a actuar contra EI.
Notas:
[1] http://turkeywonk.wordpress.com/2014/11/30/the-is-attack-on-kobane-open-source-analysis/
[2] https://twitter.com/aaronstein1/status/539102016417435648
[3] https://pbs.twimg.com/media/B3t6l_HCIAEXUQ0.jpg
[4] http://www.dw.de/european-jihadists-use-turkey-as-transit-country/a-17632725
[5] https://www.youtube.com/watch?v=dfUt2iVO0m0
[6] http://www.newsweek.com/isis-and-turkey-cooperate-destroy-kurds-former-isis-memberreveals-turkish-282920
[7] https://www.youtube.com/watch?v=akbfplUcjLU
[8] http://www.nytimes.com/2014/09/14/world/middleeast/struggling-to-starve-isis-of-oil-revenue-
4
Iskender Doğu, La complicidad de Turquía con el Estado Islámico
www.sinpermiso.info
us-seeks-assistance-from-turkey.html?_r=0
[9] http://www.wnd.com/2014/10/turkey-providing-direct-support-to-isis/
[10] Más aquí [http://www.nuhaber.com/haber/208/iste-turkiye-isid-cetelerine-tank-vemuhimmat-verirken-kameralara-yakalandilar-iste-o-goruntuler], aquí [https://www.youtube.com/
watch?v=hmYjBUF2AOk], y aquí [http://roarmag.org/2014/10/kurdistan-kobane-turkey-isis/].
[11] http://www.al-monitor.com/pulse/security/2014/10/turkey-iraq-syria-isis-hostages.html
[12] http://www.hurriyetdailynews.com/video-islamists-attack-students-protesting-isil-at-istanbuluniversity.aspx?PageID=238&NID=72219&NewsCatID=341
[13] http://www.nytimes.com/2014/09/16/world/europe/turkey-is-a-steady-source-of-isisrecruits.html?_r=1
[14] http://www.dailymotion.com/video/x2bcc99_isid-kobani-ye-turkiye-den-saldirdi-saldiri-geripuskurtuldu_news
[15] http://www.dailymotion.com/video/x2bc89i_iste-turkiye-isid-isbirligi-isid-turk-askerigozetiminde-tmo-dan-kobani-ye-saldiriyor_news
[16] http://www.dailymotion.com/video/x2bcxtk_mursitpinar-ypg-nin-denetiminde_news?start=64
[17] https://pbs.twimg.com/media/B3t6l_HCIAEXUQ0.jpg
[18] http://civiroglu.net/2014/11/30/pyd_asya_kobane/
[19] http://www.dailysabah.com/politics/2014/11/29/govt-denies-isis-attacked-kobani-throughturkish-soil
[20] http://www.hurriyetdailynews.com/syrian-kurds-not-isil-hid-in-turkish-soil-during-kobaneclashes-army-sources.aspx?PageID=238&NID=75077&NewsCatID=352
Iskender Doğu es un escritor independiente que reside en Estambul, activista y editor de la revista Roar.
Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique García
Sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención
pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las
donaciones altruistas de sus lectores http://roarmag.org/2014/12/isis-attacks-kobane-from-turkey/
5

Documentos relacionados