Complejo de la formación de Conceptos (por holismo gestalt

Transcripción

Complejo de la formación de Conceptos (por holismo gestalt
Complejo de la formación de Conceptos (por
holismo gestalt-constructivista).
Tanto la formulación de una definición, un
juicio, una teoría, un hecho, un fenómeno o
una actividad, exigen que previamente se tenga
conceptualizado el Concepto de Concepto. pero
esto de tratar de definir el Concepto de Concepto
es algo demasiado escurridizo y difícil de definir,
lo que no obsta hacerlo porque es un asunto de
mucha monta.
Quien en el ejercicio de su profesión, disciplina
u oficio no no se disponga a esclarecer antes de
su práctica la definición de la misma, además de
manejar el bagaje terminológico propio de su
especialidad, no pasaría de ser un repetidor de
repeticiones; y ello se le haría mucho más difícil
si no está mínimamente fundamentado sobre lo
que es un “concepto”, una “categoría”, un “juicio”,
una “definición”, una “clasificación”, etc., por lo
menos en su formalidad.
Al tratar de definir el concepto de concepto,
así en lo seco, termina uno como dando vueltas
alrededor de axiomas o tautologías, pero
esta circularidad podría superarse en algo si
contextualizamos su definición, teniendo en
cuenta el campo de conocimiento o disciplina en
el que se mueve, sus propiedades distintivas que
lo hacen ser lo que es (individual), sus relaciones
guardadas con los demás conceptos y la asignación
de una representación física concreta.
Sobre el Concepto de Concepto, nada más
pertinente que reseñar a la lingüista Chantal
Pérez419con su re-formulación del Concepto de
Concepto, al definirlo como una abstracción de
un conjunto de objetos, propiedades o eventos
existentes en el mundo real u otro mundo posible,
que puede poseer una realización física en una
lengua natural o sistema de representación
determinados, al cual se puede hacer referencia
mediante un símbolo arbitrario, aunque
necesariamente único, dentro de un sistema
representacional.
El Concepto de Concepto es un constructo
que exige tener en cuenta ciertas propiedades
intrínsecas distintivas con respecto a los demás
conceptos, con los que guarda diversos tipos de
relaciones. Las propiedades y relaciones con los
demás conceptos deben ser evidentes, para que,
una vez abstraídas y especificadas, pueda definirse
el Concepto de Concepto.
Nótese que estamos ante una concepción
realista y objetivista de ver que los objetos y
los eventos tienen una forma y una naturaleza
propias (Aristóteles), sin ser determinada su
esencia y existencia aprioristamente por una
conciencia cognoscente, estando por el contrario
los conceptos determinados por las formas del
ser y las propiedades de los objetos, al menos
que se esté considerando otorgarle propiedades
y relaciones propias a los “conceptos” para luego
arrodillarnos ante ellos creyendo que lo han
determinado todo, incluso a nosotros mismos.
Para evitar este“fetichismo del concepto”, hemos
dicho que el “Ello-Yo-criptoYo” por tener esencia,
forma, naturaleza y existencia propias (formas
del ser) no se queda como un hecho cumplido
y estancado, sino que sigue cualificándose en la
medida que va aprehendiendo las propiedades de
las cosas de su mundo circundante (propiedades
de los objetos), para que una vez conformado
como la unidad integral que es, producto de
procesos de obyección y objetivación, se de el
gusto de producir todos lo conceptos que necesite,
incluyendo conceptos de concepto.
Nos dice Chantal Pérez que con esta definición,
además de ser situada en el contexto de la
terminología, se incorporan algunas características
que la hacen compatible con la concepción que
se tiene en otras disciplinas como la ingeniería
del conocimiento (IA: inteligencia artificial),
al considerar la posibilidad de que no sólo los
objetos y los eventos sino también los conceptos
sean representados y explicitados por medio de
sus propiedades y relaciones.
Pero cuáles podrían ser las propiedades,
cualidades y relaciones de los conceptos si no
las que le determine esa unidad relacional sujeto
cognoscente-objeto de conocimiento “Ello-YocriptoYo”, que incluso si se creyere que fuesen las
determinadas por los sistemas y procesadores
informáticos (máquinas), éstos nunca dejarán de
ser artefactos producidos por el Hombre.
Al especificarse explicita y formalizadamente
las propiedades (características), relaciones
(inter-conceptos) y sistema representacional de
los conceptos, los investigadores de la IA han
encontrado el gran soporte, nos dice Chantal Pérez,
en la implementación de sistemas informáticos,
aplicándolos luego en la representación y
procesamiento de conocimiento (datos).
419 PÉREZ HERNÁNDEZ, Chantal. Estudios de Linguística del Español
Con el Astrolabio Lógico Formal
ISSN: 1139-8736, Nº 18, 2002 (Google)
465

Documentos relacionados