Document

Transcripción

Document
.,.
,
"',
/
INDICE
CAPÍTULO 6
Terapia ocupacional y ciencia ocupacional:
pasado, presente y futuro
2
Experiencia de la discapacidad desde una
perspectiva familiar
CHERYLF.MATTINGLYYMARYC. LAWLOR
69
CAPÍTULO1
Historiade la terapia ,ocupacional
5
KATHLEEN BARKER SCHWARTZ
Cultura, raza, etnia y otras formas de diversidad
humana en terapia ocupacional
81
JULI McGRUDER
CAPÍTULO
2
Ciencia ocupacional: desarrollo de la ciencia
y la práctica de la ocupación a través de
una disciplina académica
ELIZABETHLARSON, WENDYWOOD
y FLORENCECLARK
CAPÍTULO 8
15
ocupacional
27
SECCIÓNI
27
Práctica actual de la terapia ocupacional
ELIZABETHBLESEDELLCREPEAU,
ELLENS. COHN y BARBARABOYTSCHELL
SECCIÓN
Factores socioeconómicos y su influencia en el
desempeño ocupacional
97
BARBARASUSSENBERGER
CAPÍTULO9
CAPÍTULO3
Práctica de la terapia
CAPÍTULO7
11
Intervenciones poblacionales centradas
en la salud para todos
ANN A. WILCOK
Personas que solicitan la terapia
ocupacional
30
46
111
CAPÍTULO10
Espiritualidad: significados en relación
con la terapia ocupacional
SUZANNE M. PELOQUIN
121
Profesionales de la terapia ocupacional: el
terapeuta ocupacional y el asistente de
terapia ocupacional
128
CAPÍTULO11
CAPÍTULO4
Extracto de El libro de las penas, el libro
de los sueños: un relato en primera persona
MARY FELDHAUS-WEBER
El significado del lugar como componente
del yo
GRAHAM D. ROWLES
49
Razonamiento clinico: la base de la práctica
BARBARAA. BOYTSCHELL
131
CAPÍTULO12
lO 5
CAPÍTU
Experiencia de la enfermedad y de la
discapacidad desde una perspectiva individual
DAVID W. BEER
57
Desarrollo profesional
BARBARAA. BOYTSCHELL,
ELIZABETHBLESEDELLCREPEAUy
ELLENS. COHN
141
XXIV
Índice
CAPÍTU
LO13
SECCIÓN
Relación entre el terapeuta ocupacional
y el asistente de terapia ocupacional
147
MARY SANDS
IV
223
Ecologia del desempeño humano
WINNIE DUNN, LINDA HANEY McCLAIN,
CATANA BROWN y MARYJANE
YOUNGSTROM
SECCIÓNV
Establecimiento
de la alianza terapéutica
154
CAPÍTULO14
Relación terapéutica: manifestaciones y
desafios en la terapia ocupacional
SUZANNE M. PELOQUIN
157
CAPÍTULO19
Teorias derivadas de las perspectivas de
rehabilitación
CAPÍTULO15
Proceso grupal
SHARAN L. SCHWARTZBERG
Modelo persona-ambiente-ocupación
227
DEBRASTEWART,LORI LETTS,
MARYLAW,BARBARAACHESON COOPER,
SUSAN STRONG y PATRICIAJ. RIGBY
235
SECCIÓNI
171
Perspectivas de rehabilitación
ALICE C. SEIDEL
235
SECCIÓN11
Marco de referencia de la rehabilitación
ALICE C. SEIDEL
Análisis de la ocupación y la actividad
186
III
Marco de referencia biomecánico
ANNE BIRGEJAMES
CAPÍTULO16
Análisis de la ocupación y la actividad: una
forma de pensar sobre el desempeño
ocupacional
ELIZABETHBLESEDELLCREPEAU
SECCIÓN
189
CAPÍTULO 20
Perspectivas del desarrollo
y neurológicas
200
203
SECCIÓN
245
248
CAPÍTULO 21
209
Perspectivas del aprendizaje
253
SECCIÓNI
SECCIÓNI
Generalidades sobre el comportamiento
ocupacional
LAURA BARRETTy GARYKIELHOFNER
243
SECCIÓN III
Integración sensorial
OLGA BALOUEFF
CAPÍTULO 18
Teorias derivadas de las perspectivas del
comportamiento ocupacional
243
SECCIÓN11
Teoria del neurodesarroLlo
BARBARA PRUDHOMMEWHITE
CAPÍTULO 17
Teoria y práctica en terapia ocupacional
ELIZABETH BLESEDELL CREPEAU y
BARBARA A. BOYT SCHELL
240
SECCIÓNI
Consideraciones generales de los modelos
de desarrollo del lactante y el niño
ROSEMARIEBIGSBY
Base conceptual para la práctica
238
209
Consideraciones generales de la teoria del
253
aprendizaje
CLAREG. GIUFFRIDAy MAUREENE.
NEISTADT
11
Modelo de ocupación humana
GARYKIELHOFNER,KIRSTYFORSYTH
y LAURA BARRETT
121
220
11
Conductismo
GORDON MUIR GlLES
SECCIÓN
SECCIÓN III
Adaptación ocupacional
SALLYSHULTZy JANETTEK. SCI{KADE
SECCIÓN
257
III
Terapia cognitiva
GORDON MUIR GILES
259
J
Índice
CAPÍTULO 25
SECCIÓNIV
Marco de
xxv
referencia de Ladiscapacidad
cognitiva
STEPHANIEGRANT
261
264
Funciones sensitiva y neuromuscuLar
KIRSTENKOHLMEYER
SECCIÓN
SECCIÓNVI
Aprendizaje motor: un marco de referencia
emergente para el desempeño ocupacional 267
CLAREG. GIUFFRIDA
Evaluación en terapia ocupacional
365
SECCIÓNI
SECCIÓNV
Abordaje terapéutico muLticontextual
}OAN PASCALETOGLIA
EvaLuaciónde las habilidades de desempeño
y los factores del paciente
276
365
11
Percepción y cognición
KATHLEENM. GOLISZy JOAN PASCALE
TOGLIA
395
SECCIÓN III
Habilidades de comunicación e interacción
y factores socioemocionales
417
KATHLEENDOYLELYONS
CAPÍTULO26
CAPÍTULO22
Introducción
a La evaLuación y a La entrevista
279
Evaluación contextual del desempeño
JEAN COLE SPENCER
427
SECCIÓNI
Consideracionesgenerales acerca de la evaluación 279
ELLENS. COHN, BARBARAA. BOyt
SCHELLy MAUREENE. NEISTADT
SECCIÓN
11
El proceso de la entrevista en terapia
ocupacional
ALEXISD. HENRY
285
299
SECCIÓN
315
340
455
Intervención en terapia ocupacionaL
BARBARAA. BOYTSCHELL,ELIZABETH
BLESEDELLCREPEAUy ELLENS. COHN
11
Intervenciones de persona-tarea-ambiente:
una gula para la toma de decisiones
MARGO G. HOLM, }OAN C. ROGERS
y RONALD G. STONE
Intervenciones para Lavida diaria
Intervenciones para las actividades
de Lavida diaria
MARGO G. HOLM, }OAN C. ROGERS
y ANNE BIRGE}AMES
SECCIÓN
Actividades laborales
342
SHERLYNFENTON y PATRICIAGAGNON
SECCIÓN IV
347
460
491
491
11
Administración del hogar
KATHLEENHILKO CULLER
534
SECCIÓN III
Sexualidad y discapacidad
KRYSSMcKENNA
541
SECCIÓN IV
SECCIÓN V
Jue9° y ocio
LOREEA. PRIMEAU
455
SECCIÓNI
SECCIÓN III
Actividades educativas
IVONNE lo SWINTH
generaLes de La intervención
CAPÍTULO28
315
11
Terapia enfocada en la conducción de un
automóvil y movilidad en la comunidad
SHERLYNFENTON, WENDYKRAFT
y ELISAMARKS
Consideraciones
SECCIÓN
SECCIÓN
I
Actividades de la vida diaria y actividades
instrumentales de la vida diaria
}OAN C. ROGERSy MARGO B. HOLM
450
SECCIÓNI
CAPÍTULO24
Evaluación de Las áreas de ocupación
en terapia ocupacional
CAPÍTULO 27
CAPÍTULO
23
Revisión critica de las evaluaciones
}ANICEMILLERPOLGAR
Intervención
354
Crianza y cuidado de los hijos
ELLENS. COHN, ALEXISD. HENRY
Y KIMBERLEY MARKS
546
XXVI
Índice
SECCIÓN
I
CAPÍTULO 29
Intervenciones para promover la participación
555
SECCIÓNI
Trabajo
SHERLYN FENTON, PATR1C1A GAGNON
y DONALD G. P1TTS
SECCIÓN
555
SECCIÓN11
Tecnologiade asistencia en terapia ocupacional 659
BEVERLYK. BAIN
11
Educación
IVONNE L. SWINTH
561
676
567
SECCIÓN IV
Integración en la comunidad
BR1AN]. DUDGEON
SECCIÓN
III
Colocación de férulas y ortesis
SUSAN EMERSONy ALICE SHAFER
SECCIÓN
III
Juego y ocio
LOREEA. PR1MEAU
Posición sedente y movilidad en la silla de
ruedas manual
651
MARYELLENBUN1NGy MARK R. SCH1MELER
570
Consideraciones
diagnósticas
niños y adolescentes
en lactantes,
688
CAPÍTULO32
CAPÍTULO30
Intervenciones para mejorar las habilidades
y capacidades personales
579
Introducción a la población de lactantes,
niños y adolescentes
OLGA BALOUEFFy ELLENS. COHN
691
SECCIÓNI
Reeducación sensorial
]ANET WAYLETT-RENDALL
SECCIÓN
579
11
Fortalecimiento
muscular
DEBORAH P1NET O'MAHONY
581
Teorias y modelos del control motor
que gulan, los principios y las presunciones
de las intervenciones de desempeño
587
ocupacional
CLAREG. GIUFFRIDA
IV
Técnicas sensitivomotoras
CATHY DOLH1,MARYLOU LEIBOLD
y ]OD1SCHREIBER
595
699
Reentrenamiento y re.habilitación
-pe rce pti vas
Disfunción cardiopulmonar en los niños
OLGA BALOUEFF
721
CAPÍTULO35
Los niños con HIVjSIDA y sus familias
]1M H1NO]OSA, GARY BEDELL Y
MARGARET KAPLAN
725
CAPÍTULO36
SECCIÓN V
cognitivo
Disfunción neurológica en los niños
SUSAN COOK MERR1LLy
SHELLEYE. MULLIGAN
CAPÍTULO
34
SECCIÓN III
SECCIÓN
CAPÍTULO 33
607
]OAN PASCALETOGLIA
Disfunción psicosocial en la infancia y la
adolescencia
LINDA FLOREY
731
CAPÍTU
LO 37
SECCIÓN VI
Habilidades de proceso
ROBIN T. UNDERWOOD
I
SECCIÓNVII
I
SECCIÓNVIII
I
L
Tratamiento del dolor
]OYCE M. ENGEL
Tratamiento del estrés
GORDON MU1RG1LES
629
Maltrato y abandono infantiles
DEBORAA. DAVIDSON
745
634
Consideraciones diagnósticas en la
práctica con adultos y ancianos
637
CAPÍTU LO 31
Modificacióncontextual y tecnologia de asistencia 651
754
CAPÍTULO 38
Introducción a las poblaciones de adultos
y ancianos
BETTYR. HASSELKUS
757
-
Índice XXVII
CAPÍTULO39
CAPÍTULO 47
Disfundón neurológica en el adulto
KAREN HALLIDAY PULSAKI
767
Comunicación interdisciplinaria y supervisión
~~~~
ELLENS. COHN
CAPÍTULO40
Terapia ocupacional: consideradones
diagnósticasen la práctica del adulto y
el anciano
CAPÍTUlO 48
789
Protección de las personas vulnerables
DEBORAA. DAVIDSON
SECCIÓN
I
Disfundón ortopédica en el adulto
CATHYDOLHI,MARYLOU LEIBOLD
y JODI SCHREIBER
919
789
CAPÍTULO 49
Ámbito de la práctica institudonal
PAM ROBERTSy MARYEVENSON
SECCIÓNII
Trastornos musculoesqueléticos
de las extremidadas superiores
ELINORANNE SPENCER
007
923
CAPÍTULO50
796
Escenarios del ejerddo comunitario
LOU ANN GRISWOLD
931
CAPÍTULO 41
Disfundón cardiopulmonar en lo~ adultos
REGINAFERRARODOHERTY
CAPÍTULO 51
807
Enfoque de consulta de la práctica
de la terapia ocupadonal
EVELYNG. JAFFEy CYNTHIA E EPSTEIN
CAPÍTULO
42
Terapia ocupacional para adultos con
enfermedadesinmunológicas:SIDA y cáncer
MICHAELPIZZIy ANN BURKHARDT
SECCIÓNI
821
Aspectos generales de la consulta
944
Prevención
mentales
835
SECCIÓNI
Práctica comunitaria
SECCIÓNI
Diagnósticos psiquiátricos y aspectos
relacionados de la intervendón
JUDITH D. WARD
835
~
946
-
950
CAPÍTULO 52
860
CAPÍTULO
44
Trastornos de la piel: quemaduras
ELIZABETHA. RIVERS
.
Aspectos profesionales
SECCIÓNII
Intervendones en padentes con
enfermedad mental grave
CATANA BROWN
938
SECCIÓNII
CAPÍTULO43
Adultos con enfermedades
937
Ética en terapia ocupadonal
RUTH ANN HANSEN
953
CAPÍTULO 53
867
Investigación: descubriendo el conocimiento a
través de la investigación sistemática
963
DIANAM.BAILEY
SECCIÓN
I
.. -ro
lu' --
Introducción a la investigadón
..1
Aspectos de la prestación de servicios
884
SECCIÓN
II
Cómo leer un articulo de investigadón
CAPÍTULO 45
Reembolsos, reguladón y evoludón del alcance
del ejerddo profesional en terapia ocupadonal
MARY EVANOFSKI
966
SECCIÓNIII
887
Práctica basada en la evidenda: el nexo
entre la investigadón y la práctica
972
CAPÍTULO54
CAPÍTULO46
Documentación y administración de los
servidos de terapia ocupadonal
JUDITH M. PERINCHIEF
963
Aspiraciones,decisiones y orientación de la terapia
897
ocupadonal en el milenio de la ocupación
ELIZABETH J. YERXA
975
XXVIII Índice
APÉNDICEA
Evaluaciones: enumeradas
alfabéticamente por su título
SECCiÓNIV
Sitios web de infancia, desarrollo
infantil y discapacidad del desarrollo
(seleccionados)
ELLENS. COHN
981
CHERYLBOOP
APÉNDICE B
Valores y actitudes fundamentales
en la práctica de la terapia
ocupacional
SECCIÓNV
Sitios web de derechos de la discapacidad
(seleccionados)
1021
TAMARA MILLSy ELIZABETHSKIDMORE
1005
"
APÉNDICE C
Código de ética de terapia ocupacional
(2000)
1008
APÉNDICE D
Estándares para la práctica
de la terapia ocupacional
1011
Números telefónicos gratuitos de proveedores
y prestadores de servicios de tecnologia
ambiental y de asistencia de Estados Unidos
(seleccionados)
1021
ELIZABETHSKIDMOREy TAMARA MILLS
Sitios web de práctica basada en la
evidencia (seleccionados)
WENDYCOSTER, SHARON CERMARK
y ELSIEVERGARA
1022
SECCIÓN VIII
1015
APÉNDICE F
Recursos adicionales
SECCiÓNVI
SECCiÓNVII
APÉNDICE E
Delineación de los estándares de la
AOTA para la práctica de la terapia
ocupacional
1020
1018
Números telefónicos de fundaciones,
asociaciones, consejos y recursos
gubernamentales de Estados Unidos
(seleccionados)
1022
ELIZABETHSKIDMOREy TAMARA MILLS
SECCIÓNIX
SECCIÓNI
Sitios web de investigación e
información sobre envejecimiento
(seleccionados)
ELIZABETHBLESEDELLCREPEAU
SECCIÓN
Sitios web de salud mental
(seleccionados)
ELLENS. COHN y ALEXISHENRY
1018
11
Sitios web de 5IDA (seleccionados)
]AMES HINO]OSA, GARYBEDELL
YMARGARET KAPLAN
1018
SECCiÓN III
Sitios web de tecnología de asistencia,
asientos y movilidad (seleccionados)
1019
TAMARA MILLS,ELIZABETHSKIDMORE,
MARYELLENBUNING y MARK SCHMELER
1023
SECCiÓN X
Números de teléfonos de organizaciones
civicas nacionales de Estados Unidos
(seleccionados)
1024
ELIZABETHSKIDMOREy TAMARA MILLS
GLOSARIO
Pat Sue Spear y Elizabeth Blesedell
Crepeau
ÍNDICE ANALÍTICO
1025
1037
-

Documentos relacionados