- BYU ScholarsArchive

Transcripción

- BYU ScholarsArchive
1
El espafiol dominicano
en pocas palabras
El espafiol d01ninicano
en pocas palabras
Antes de entrar en materia, presentando los resultados de varias investigaciones sobre algunos aspectos de la lengua hablada en la Republica
Dominicana, he considerado conveniente fonnular unas ideas generales
sobre la identidad de esa atractiva modalidad linguistica hispanica. En
cier- ta fo1111a, se trata de un intento por responder de manera breve y
sencilla, una pregunta que he oido con frecuencia y que muchos, callada
o expresa- mente, se han planteado alguna vez: lexiste un espafiol
dominicano?
El pais "colocado en el mismo trayecto def sol" es el segundo de la
region de! Caribe, no solo por la extension de su teITitorio, de poco mas de
48,000 km2 , sino tambien por cl tamafio de su poblacion, que se estima en
ocho millones de habitantes. Ocupa dos terceras partes de la isla La
Espanola, al este de Haiti, con quien comparte una frontera de 275 km.
Todo el mundo sabe que la lengua nacional es el espanol. Pero, l como
es ese espafiol? lEs el mismo que se habla en otros lugares de! mundo o
tiene unas caracteristicas peculiares que lo distinguen?
Evidentemente, en lo fund amental, el espafiol dominicano es igual al
de todas partes. Utiliza, basicamente, el mismo sistema de sonidos, las
mismas estructuras sintacticas, y comparte con los demas la mayor parte
de su vocabulario. Eso hace posible que miles y miles de personas a lo largo de! pais disfruten las telenovelas de fa bricacion mej icana o venezolana,
asi como otros programas internacionales de noticias o de entretenimiento.
Y no surgen problemas mayores de comunicacion cuando un ciudadano
dominicano, en su pais o en el extranj ero, entabla una conversacion con un
argentino, con un colombiano, con un cubano, con un hondurefio, con un
espafiol o con un chileno.
Sin embargo, el espanol hablado por los dominicanos tambien manifiesta unos rasgos superfic iales que penniten diferenciarlo de los demas y
que, por asi dec ir, le confieren una fisonomia propia.
20
En pocas palabras, podria decirse queen el interior de la lengua dominicana conviven dos tendencias antag6nicas: una conservadora, que
explica el mantenimiento de ciertos arcaismos y el apego a lo tradicional,
y otra revolucionaria, que se manifiesta en avanzados fen6menos de
reducci6n fo netica, en su distanciamiento frente a detem1inados esquemas
sintacticos, o en la adopci6n y creaci6n de elementos lexicos nuevos.
Son ejemplos de la primera, la conservaci6n de unidades lexicas olvidadas en otros lugares, coma boto (sin filo), bravo (enoj ado), pela (golpes
que se dan a las nifios coma fo nna de castigo); asimismo, el empleo de ello
coma suj eto impersonal en oraciones coma Ello no hay arroz. En el ten eno
fonetico, el conservadurismo puede ilustrarse con el uso de la for- ma
cocote, par cogote, y con el bajisimo nivel de eliminaci6n de la /di
intervocalica post6nica que se registra en el habla culta dominicana, en
comparaci6n con lo sucedido en otras zonas, donde el fen6meno es mas
comun (cansao, en vez de cansado).
La fuerza i1movadora, a su vez, queda con oborada par las enormes
porcentajes de elision de la Isl implosiva que se producen variablemente
en las diversos sectores socioculturales de! pais (ecuela, par escuela; do ,
par dos), segun muestra el cuadro de la parte inferior de la pagina, con datos de Santiago. Como reacci6n a este uso tan frecuente, surgen a veces en
las clases populares, fonnas ultracon ectas (yos, pa r yo;fisno, en lugar de
fi no), en un in tento de! hablante par elevar su nivel de c01Tecci6n ante
personas de mayor rango sociocultural. Tambien se reflej a el dinamismo
de! espafiol de las dominicanos en el abandono de palabras envejecidas,
coma chalina (corbata), terina (vasij a utilizada para bafiarse la cara y las
manos, jofaina), y ico (hurafio, arisco); yen la fac il adopci6n de tenninos
nuevos de diversa procedencia, coma bipear (enviar una sefial par media
de! beep er), celular (telefono m6vil), estres, figureo (exhibicionismo),
motoconcho (motocicleta usada para el transporte individual de pasajeros),
viejevo (adulto que se comporta o realiza actividades propias de j6venes).
Nivel socioc11Lt11ral T
/di o [cp]
Isl o [cp]
Alto
9%
4 1%
Bajo
33%
90%
Eli sio n de la /d/ intervoca lica y de la Isl fi nal de sil aba en Santi ago
En las lineas siguientes se enumeran algunas caracteristicas que en
21
conjunto contribuyen a definir la identidad lingi.iistica dominicana. Varios
de los fenomenos citados se producen tambien en otros paises. Pero tal vez
no con la misma frecuencia , ni fom1ando la misma combinacion con los
otros rasgos caracteristicos del dialecto dominicano.
Rasgos foneticos
Algunos de los rasgos foneticos mas sobresalientes del espafiol dominicano son los siguientes:
a.
Aspiracion y elision muy frecuente de la /s/ final de silaba y de
palabra, que lleva a decir mihmo por mismo, o tre en vez de tres.
b.
Conservacion sistematica de la /s/ final de palabras atonas cuando
el elemento siguiente comienza con vocal tonica, lo que motiva
la elevada frecuencia con que aparecen, aun en el habla de personas de clase social baja sin ningun tipo de instrnccion escolar, formas como lct§_gcho (y no la ocho) , mishijo (no mi hijo, en plural).
c.
Velarizacion de la /n/ final de palabra, de fo rma que la consonante final de! tennino pan, por ejemplo, se pronuncia con la lengua
situada hacia el fondo de la boca, como se hace al decir la /n/ de
mango, y no como se coloca al articular la /n/ de nada.
d.
Pronunciacion relajada de la /xi "jota" como aspirada [h], mas parecida a la [h] de una palabra inglesa como hot, que a la jota que
pronuncian muchos espafioles al decirjamon .
e.
Neutralizacion o igualacion de la /r/ y la IV en posicion final de
silaba y de palabra, particularmente frecuente en los niveles sociales baj os. Este hecho pennite dividir el pais en zonas dialectales dife rentes. La confusion se realiza en fonn a de [I] en Santo
Domingo, la Capital, donde muchos dicen puelta por puerta ; de
[r] en el Suroeste, donde no es raro escuchar urtimo por ultimo;
de asin1ilacion a la consonante que sigue, en el Este, donde se oye
puetta por puerta,fadda por fa lda ; yen fonna de una semivocal
anterior [i] en el Norte, el Cibao, donde es com(m la pronuncia-
22
ci6npueita por puerta y fa ida porfa lda.
f.
en
De la entonaci6n, uno de los rasgos de mayor valor diferenciador,
lamentablemente es muy poco lo que se conoce para poder hablar
de! tema con obj etividad. Un dato senalado por algunos autores
es la riqueza de variaciones de tono que exhibe el habla del pais.
Una de esas variaciones mel6dicas, que se ha generalizado en
tiempos recientes, consiste en una subida considerable de! tono
enunciados de valor aclaratorio, intercalados dentro de oraciones
enunciativas. Estos grupos f6nicos alcanzan una altura propia de
interrogaci6n hasta llegar a SU ultimo acento, para descender en
la silaba final , en claro contraste con el tono general mas baj o que
tiene, en el espanol estandar, la pronunciaci6n de! cuerpo me16dico de las aposiciones y otras construcciones incidenta les.
Yo liable con la seiiora, la dueiia de la tienda, y me devolvi6 el dinero.
Rasgos morfosiutacticos
Como las estructuras morfos intacticas suelen ser mas estables que el
vocabulario o las fo mrns fo neticas, los elementos caracterizadores que se
citan a continuaci6n casi nunca son exclusivos de! pais.
a.
Al igual que en el resto de! Caribe, se produce el uso abundante
de suj etos pronominales que acompanan a los verbos, en oposici6n a lo habitual en otras zonas hispanicas donde los pronombres
suj eto se omiten, porque la infon11aci611 de persona se encuentra
en las fo rmas verbales. Asi, en vez de Si quieres, vuelvo maFiana,
se escucha con frecuencia Si tu quieres, yo vuelvo mmi ana .
b.
Tambien es usual la antepos ici6n de suj eto a las fo rmas verbales
de infinitivo: Al y o sa!ir de la casa, vi que estaba !!oviendo.
c.
En las inteJTogaciones, el pronombre suj eto suele mantenerse colocado antes de! verbo. En lugar de lC6mo estas (tu)? , la pregun-
23
ta se fonnu la con este orden: lC6mo tu estas? En el habla espontanea, este saludo cotidiano suele expresarse asi: [lkomo tu ta?].
d.
Como sucede en muchos paises de America, es general, en todos
los niveles sociales, el uso en plural de! verbo haber impersonal
para hacerlo concordar con el sustantivo objeto: Habran regalos
para todos; Hubieron muchos problemas.
e.
Sobre todo en el habla popular, es comun el empleo de ello como
suj eto impersonal: Ello hay agua.
f.
En el ambito morfol6gico , el espafiol dominicano utiliza preferentemente la variante de diminutivo -ito (librito, muchachito ), pero
cuando la ultima consonante de la raiz es una It!, se emplea con
mayor frecuencia la fom1a -ico (momentico, zapatico). En este
contexto, -ito se percibe como fomrnl y puede parecer afectado.
g.
Especialmente en el habla popular, es comun la fomrnci6n de plurales con -se, como ajise, barbuse, lo que en algunas zonas <lei
pais se extiende a palabras llanas femeninas, como muchachase.
Rasgos lexicos
Algunas palabras que pemliten caracterizar el vocabulario domitlicano
son las siguientes: bola (autoestop, "pedir o dar ... ''), calimete (paja para
sorber liquidos) , can (diversion, fiesta) , concon (anoz que se pega al fondo de la olla o la paila), concho (cano de transporte p11blico urbano) , chele
(centavo), chepa (casualidad), chichigua (cometa), chin (poquito) , chulo
(bueno, Iindo, interesante), fucu (mala suerte), fuiiir (molestar), guagua
(autob11s) , mangil (platano verde cocido y amasado), pariguayo (tonto ,
poco habil), y unyun, y su sin611imo jhoji-fo, (hielo raspado y mezclado con
un refresco) . Es particularmente frecuente el uso de! termino vaina, sobre
todo en expresiones con valor exclamativo de disgusto o desaprobaci6n:
jQue vaina!, jMira esa vaina!
Si se atiende a su procedencia etimol6gica, algunos elementos importantes en el lexico de los dominicanos pueden clasificarse asi:
24
a.
anglicismos, en areas como:
el deporte: batear, hit, soflbo!;
la casa: c!6set,freezer;
la escuela:f6!der, !onchera ;
el vestido: brasier, panti, po/ache;
la alimentaci6n: cachu, cornflakes, greifnl;
la tecnologia: escanear, VCR ,fax;
el transporte: cloche, y ipeta.
b.
africanismos, como:
coco!o (negro de las islas inglesas);
feferes (trastos, utensilios);
guinea (banana);
macuto (cesto, saco de palma o de cabuya);
mangu!ina (tipo de canto y baile popular).
c.
indigenismos, como:
auyama (calabaza);
cajui! (fruta queen otras partes es mara116n) ;
cazabe (torta hecha de la yuca);
cuyaya (tipo de ave) ;
Jarabacoa (nombre de un pueblo);
!ocrio (plato hecho de atToz con came);
y uca (planta de raiz comestib le, mandioca).
d.
marinerismos (palabras de origen marinero que se utilizan con
significado general), como :
abarrotar (atestar) ;
amarrar (atar);
bandazo (vaiven, tumbo) ;
boy ar (flotar) ;
zafar (sol tar) .

Documentos relacionados