ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE LAS

Transcripción

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE LAS
ESTRUCTURA
Y
FORMACIÓN
DE LAS PALABRAS
(Unidad 1, páginas 12 a 16)
1
MONEMAS
Se denomina MONEMA a la parte más pequeña de la
palabra que aporta algún significado.
CLASES DE MONEMAS
- LEXEMA (o raíz)
- MORFEMAS:
- flexivos o gramaticales:
indican género, número, persona, tiempo y modo
(las palabras variables llevan morfemas flexivos)
- derivativos:
- prefijos (delante del lexema)
- sufijos (después del lexema)
*No confundas sufijos y morfemas flexivos.
2
 Se llama FAMILIA LÉXICA al conjunto de
palabras que tienen el mismo lexema:
Ejemplos: florecilla, floristería, aflorar, florecer, floral, florido...
 Puede ocurrir que el monema presente alguna
variante (ALOMORFO):
Ejemplos: sueño, ensoñar; diente, dental; portería, portero...
El plural en español se forma con los alomorfos –S / -ES (sofás, rubíes);
el femenino no solo se forma añadiendo el morfema –A, sino que se usan
otras formas (o alomorfos), como -ISA, -TRIZ, -INA, -ESA
(sacerdotisa, emperatriz, gallina, alcaldesa...)
 Se llama INTERFIJO a un elemento de enlace
que a veces se coloca delante del sufijo, pero no
aporta ningún significado.
Ejemplo: cochECillo (no decimos lex +suf *cochillo, sino que
intercalamos EC entre el lexema y el sufijo).
3
FORMACIÓN DE PALABRAS
- PALABRAS SIMPLES:
- mar, (tiene solo un lexema)
- mar-es, niñ-os, llam-abais, lent-a (tienen un lexema y un
morfema flexivo de plural)
- PALABRAS DERIVADAS
Añaden un prefijo y/o un sufijo al lexema. Pueden llevar morfemas
flexivos. Ejemplos: in-útil, salud-abl-es, des-arm-ad-o
- PALABRAS COMPUESTAS
- lexema + lexema: guardaespaldas
- PALABRAS PARASINTÉTICAS →
- ACRÓNIMOS →
4
(continuación) FORMACIÓN DE PALABRAS
- PALABRAS PARASINTÉTICAS
Hay dos tipos de parasintéticas:
a) Las que presentan la forma prefijo + lexema +
sufijo, pero si eliminamos el prefijo, la palabra resultante
no existe: ej. desalmado, enviudar (no existe *almado ni
*viudar; sin embargo desarmado no es parasintética, sino
derivada, porque existe arma, armado y desarmado).
b) lexema + lexema + sufijo (compuesta y derivada ):
Ejemplo: sietemesino (siete-mes-in-o: dos lexemas, un
sufijo y el morfema flexivo de masculino)
5
(continuación) FORMACIÓN DE PALABRAS
ACRONIMIA
La acronimia consiste en crear
palabras con las iniciales u otras
letras de varios términos: ESO,
OVNI, RENFE.
Las iniciales se duplican si las
palabras están en plural: EE UU,
CC OO (Comisiones Obreras),
VV AA (Varios Autores)
6

Documentos relacionados