Uso de los paréntesis, raya, comillas y guion

Transcripción

Uso de los paréntesis, raya, comillas y guion
Uso de los paréntesis, raya, comillas y guion
a) Encierran un inciso aclaratorio o incidental dentro del texto:
Ejemplo: El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía
una estatua sentado en aquel sillón.
b) Permiten introducir un dato o precisión:
Ejemplo: Una ONG (organización no gubernamental) ha de ser, por principio, una
asociación sin ánimo de lucro.
c) Permiten introducir opciones dentro del texto:
Ejemplo: En el documento se indicarán el (los) día(s) en que haya tenido lugar la
baja.
d) Se pueden utilizar para reconstruir palabras incompletas:
Ejemplo: Imp(eratori), Caes(ari)
e) Permiten dejar constancia de que se omite una parte del texto en una cita
Ejemplo: Hasta aquí (…) la obra visible de Menard, en su orden cronológico.
f) Las letras o números que encabezan enumeraciones pueden ir entre paréntesis o
sólo con el paréntesis de cierre:
Ejemplo:
(a) Amarillo (b) Blanco
b) Amarillo b) Blanco
Uso de la raya
Se usa para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso:
Ejemplo: Esperaba a Emilio –un gran amigo–. Lamentablemente, no vino.
2
Uso de los paréntesis, raya, comillas y guion
Uso de las comillas
En español hay tres tipos de comillas:
•
<<
>> Latinas o españolas
•
“
”
Inglesas
•
‘
’
Simples
a) Se usan para reproducir citas textuales:
Ejemplo: Sus palabras fueron: “Por favor, el pasaporte”.
b) Se usan para indicar que una palabra se utiliza irónicamente o con un sentido
especial:
Ejemplo: Dijo, cargado de razón, que el asunto tenía algunas “prorrogativas”.
c) Se usan para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, etc.
Ejemplo: En esta sala se puede ver el “Esopo” de Velázquez.
d) Se usan cuando en un texto se hace referencia a una palabra en particular
Ejemplo: Como modelo de la primera conjugación, se utiliza generalmente el verbo
“amar”.
e) Se usan cuando se aclara el significado de una palabra (generalmente con comillas
simples):
Ejemplo: “Espiar” (‘acechar’).
3
Uso de los paréntesis, raya, comillas y guion
Uso del guion:
a) Permite separar las partes de una palabra compuesta:
Tratado teórico-práctico
Ejemplo:
Lección teórico-práctica
Hispano-ruso
b) Permite dividir una palabra al final de renglón:
Des - hidratar
Ejemplo:
Ca - llar
In - tentar
Ha - blar
c) Une palabras de una forma similar a como lo haría una preposición o una
conjunción:
Ejemplo: Una relación amor-odio.
Grados de complejidad de la puntuación
GRADO
SIGNOS UTILIZADOS
+ SIMPLE
1
Punto y seguido
|
2
+ punto y aparte y coma
|
3
+ punto y coma
|
4
+ dos puntos
|
5
+ puntos suspensivos y etcétera
|
6
+ guiones, paréntesis, comillas y
|
recursos para resaltar
+ COMPLEJO
4

Documentos relacionados