MANUAL PARA LOS EVALUADORES

Transcripción

MANUAL PARA LOS EVALUADORES
2013-1-ES1-LEO05-66586
SENDI - Necesidades Educativas Especiales y la Inclusión de los discapacitados
MANUAL PARA LOS
EVALUADORES
Parte I. Utilizar las plataformas de evaluación y certificación de TLM
INGOTS
Este proyecto se ha fundado con el apoyo de la Comisión europea. Esta publicación refleja sólo la visión del autor, por
lo tanto la Comisión no se hace responsable de los usos que se puedan dar de la información que contiene dicho manual.
1. Sobre TLM y la familia de certificación INGOTS
1.1 The Learning Machine Ltd.
TLM es una organización acreditada por Ofqual (La oficina de certificación y reglamento de
examinación). Fue fundada por Ian Lynch y Rosemary Lynch cuando ellos transfirieron su negocio
del apoyo y abastecimiento de las infraestructuras tecnológicas a los colegios a los sistemas de
certificación y dirección basados en la web. Los objetivos claves de TLM son:
●
●
●
●
●
Proporcionar control de calidad de los logros educativos utilizando una certificación
reglada.
Reducir los costes directos de la certificación a través de las economías en escala.
Reducir los costes indirectos a través del uso de la tecnología y un diseño de
certificación mejorado.
Apoyar mejora de los resultados educativos a través de una evaluación manejable y efectiva.
Mejorar el estatus profesional y las habilidades de los profesores colaborando con ellos.
TLM proporciona la tecnología y dirige las certificaciones, lo cual es el enfoque principal de este
proyecto europeo cofinanciado por la Comisión europea bajo el programa de Lifelong Learning.
1.2 La familia de certificación INGOTS
La familia de certificación INGOTs es la insignia de TLM. Las iniciales de INGOTS representan
Grados Internacionales – Tecnologías Abiertas (International Grades - Open Technologies).
INGOTs fue creado para apoyar el progreso educativo y la certificación formal para los
usuarios IT en el Reino Unido, pero el modelo tuvo tanto éxito que sirvió como fuente de
inspiración para un gran número de modelos de certificación y evaluación similares en el Reino
Unido, la Unión Europea, y más allá. INGOTS cubre un rango extenso de unidades desde el nivel
Entrada 1 hasta el Nivel 3 (el punto 1.3 da más información sobre la infraestructura de
certificación y los niveles).
1.3 Infraestructuras de certificación
El sistema de la certificación europea (EQF) es un metasistema. Está diseñado para remisión de los
sistemas nacionales en toda la Unión Europea. INGOTS se basa en la Certificación del Reino
Unido y la Certificación Credit (QCF), la cual fue una de las primeras en ser adaptada a EQF de la
siguiente manera:
●
●
●
●
●
Entrada 1 y 2 de QCF no tiene equivalente en EQF, es decir son inferiores al Nivel 1 de EQF
Entrada 3 de QCF equivale a Nivel 1 de EQF
Nivel 1 de QCF equivale a Nivel 2 de EQF
Nivel 2 de QCF equivale a Nivel 3 de EQF
Nivel 3 de QCF equivale a Nivel 4 de EQF
1
El currículo nacional del Reino Unido es un sistema diferente. Es desafortunado que haya diferentes
sistemas de niveles, pero este proyecto está sujeto a la certificación acreditada en el Reino Unido,
por lo tanto vamos a exponer las equivalencias con este sistema de niveles en diferentes contextos.
●
●
●
●
●
Entrada Nivel 1 de QCF es en términos generales equivalente de Nivel 1 del Currículo
Nacional Británico
Entrada Nivel 2 de QCF es equivalente a Nivel 2 del Currículo Nacional Británico
Entrada Nivel 3 de QCF es equivalente a Nivel 3 del Currículo Nacional Británico
Nivel 1 de QCF es equivalente a Niveles 4-5 del Currículo Nacional Británico
Nivel 2 de QCF es equivalente a Niveles 6-10 del Currículo Nacional Británico
2. El proceso de evaluación y certificación
A continuación se presenta el resumen del proceso de evaluación y certificación. El proceso está
explicado por completo online en el Libro de Notas.
●
●
●
●
●
●
●
Los alumnos están registrados en el sistema y distribuidos en grupos, y un evaluador es
asignado a cada grupo.
Los evaluadores formados y cualificados, que forman parte del centro acreditado por TLM,
trabajan con sus alumnos utilizando su propia planificación estructurada de las clases y la
variedad de las tareas del curso.
Basándose en las pruebas proporcionadas por el alumno, los evaluadores lo evalúan rellenan el
Libro de Notas con su correspondiente calificación.
Una vez el alumno haya recibido notas positivas en todos los criterios asignados a dicha
unidad, el evaluador solicita el certificado en su nombre.
La solicitud es revisada por el moderador de TLM, que puede pedir el acceso a las pruebas
realizadas, y después decide si aceptar o denegar la solicitud.
La aprobación de cualquier solicitud del certificado equivale a la autorización para
imprimir los certificados. La función de imprimir está habilitada en el sistema de
solicitudes aprobadas para los alumnos. Los evaluadores y Administradores del colegio
(ver el punto 5.1 para más información sobre su labor) tienen el acceso a la función a través
de sus cuentas.
En el caso de que la revisión de las pruebas no satisface los criterios de evaluación, el
evaluador recibe la explicación y la solicitud puede ser reenviada cuando los resultados
de las nuevas pruebas estén disponibles. Este proceso se mantiene invisible para los
alumnos, para que los evaluadores principiantes con ayuda del moderador puedan
establecer una metodología y criterios consistentes sin presión innecesaria.
Para comprender mejor este proceso, a continuación mostramos los términos claves que se utilizan a
lo largo de este Manual y que son importantes para el funcionamiento del sistema:
2
●
¿Qué son los centros INGOTS?
El Centro es una institución, organización o departamento, que ha sido acreditado por TLM, y cuyos
evaluadores se han formado y han recibido la cualificación de TLM. Sólo los centros acreditados
tienen acceso a las plataformas de evaluación y certificación, y solo los centros con la acreditación
válida pueden solicitar los certificados para sus alumnos.
●
¿Cuál es el trabajo del Moderador de cuenta?
Hay varios moderadores de cuenta en TLM, cada uno es responsable de un número de centros.
Los moderadores tienen que controlar la comunicación con los centros y con sus evaluadores. Su
objetivo principal es asegurarse de que los estándares de evaluación y las directrices de calidad se
sigan, que las valoraciones de los evaluadores sean consistentes en todo el sistema de TLM
INGOTS. Los moderadores tienen que revisar las pruebas recogidas por los evaluadores para
informar y apoyar su evaluación. Este proceso es conocido como Moderación, y se va a explicar
en el punto 4.2.
3. Utilizar el Libro de Notas y registrar la evaluación
Al Libro de Notas online se puede acceder en cualquier navegador en http://awards.theingots.org
utilizando un nombre de usuario y contraseña válidos.
3.1 La cuenta y perfil de los evaluadores
Los perfiles de los evaluadores en el Libro de Notas se crean por los instructores de los
evaluadores de TLM. Sólo un evaluador formado puede tener una cuenta en el sistema de gestión de
certificación en TLM. La cuenta requiere la información mínima relacionada con el evaluador, como
el nombre, correo electrónico y el número de teléfono. Debajo del menú de Mi Cuenta se encuentra
una tabla con información resumida, la cual hace visible el único número ID del evaluador en el
sistema TLM, el número ID y el nombre de la academia a la que está asociado el evaluador, el
nombre e información de contacto, y el área para seleccionar el idioma.
3
También hay una columna que describe los papeles que se han asignado a un evaluador particular.
Todos los evaluadores formados nuevamente bajo un proyecto particular por defecto tendrán los
derechos de evaluar los mayores niveles, es decir serán Evaluador de Oro. Ya que ellos lógicamente
serán cualificados para evaluar los niveles inferiores, tendrán acceso a Evaluador de Bronce y
Plata en su lista de tareas. Un evaluador por centro acreditado tendrá la tarea de Evaluador
Principal, quién será la persona de contacto del centro y será responsable de mantener los
estándares de acreditación y evaluación de TLM dentro del centro. Otro posible puesto es el de
Administrados de colegio (ver el punto 5.1 para una explicación detallada), el que será responsable
de registrar a los nuevos alumnos en la plataforma, manejar los grupos e imprimir los certificados.
Otras tareas que están disponibles para los evaluadores también se utilizan por el sistema para
conseguir derechos de acceso, pero su explicación detallada no se precisa a este nivel.
Los evaluadores pueden cambian el idioma en el Libro de Notas en cualquier momento, y también
pueden editar su información personal en caso de que ésta cambie. Vea que los datos personales se
han ocultado en la captura de pantalla que se muestra a continuación, normalmente todos los datos son
visibles.
4
El nombre de usuario y contraseña para la cuenta del evaluador no se tienen que compartir, ya que el
evaluador es el responsable de todas las acciones o procesos iniciados desde su cuenta. Como buena
práctica, a los evaluadores se les avisa que cambie su contraseña en su primer acceso al Libro de
Notas.
3.2 Registro de la evaluación
La organización de los criterios de evaluación en unidades es una comodidad administrativa. Esto no
significa que las unidades tengan que ser evaluadas por separado. El proyecto o clase puede
proporcionar pruebas de aprendizaje de más de una unidad. Es sólo la manera de proporcionar
pruebas de evaluación convincentes de los logros educativos utilizando los criterios de evaluación.
La capacidad de los candidatos se confirma a través de equiparar el trabajo con los criterios de
evaluación establecidos para la unidad. La manera exacta de cómo se hace en términos a los
esquemas de la organización del trabajo o planes de clases individuales para cada unidad es flexible.
Desde el punto de vista de la evaluación, sólo nos interesa el resultado. ¿Puede el candidato
demostrar las habilidades descritas en los criterios? Añadir unidades puede aumentar la amplitud
del estudio y nosotros proporcionamos diferentes tamaños de certificación en cada nivel para
reflejarlo. Una mayor certificación puede ser lograda añadiendo unidades a una certificación inferior,
aumentando la flexibilidad de la ruta del progreso.
Cada vez que el evaluador decida registrar las notas del alumno, el/ella tendrá que (1)
seleccionar el grupo correspondiente para el que se vayan a introducir las notas, (2) seleccionar la
categoría de evaluación (categorías adicionales pueden aparecer en esta lista ya que el sistema
evoluciona y nuevas certificaciones se van añadiendo), (3) seleccionar el nivel en el que la
evaluación para los alumnos tiene lugar (mirar el punto 1.3 para la explicación de niveles y
infraestructura de certificación), y (4) la unidad que se va a evaluar.
5
Observaciones importantes relacionadas con el registro de las notas en el Libro de Notas:
● Los criterios de evaluación están proporcionadas para cada unidad. El evaluador tiene que
hacer una valoración basándose en cada criterio sobre el rendimiento del alumno según las
pruebas realizadas por el alumno en el contexto realista.
● Todos los criterios de evaluación empiezan con “N”, lo cual significa que no hay
pruebas para evaluar.
● La valoración del evaluador se registra como “L”, “S” o “H” según los criterios cuando hay
pruebas proporcionadas por el alumno.
● Cuando el alumno haya hecho el progreso hacia un criterio en particular basándose en las
pruebas, pero no hay pruebas suficientes de un rendimiento seguro y completo, el evaluador
registra la nota “L”, que significa nivel bajo.
● Cuando hay pruebas suficientes de que el alumno seguramente reúne algún criterio
particular, el evaluador registra “S”, que significa nivel seguro.
● Si hay una evidencia clara de que el rendimiento del alumno es superior a un nivel
particular, el evaluador registra “H”, que significa nivel superior.
● Las notas de los alumnos individuales pueden ser modificadas en cualquier momento,
mientras la solicitud del certificado para este alumno no haya sido enviada.
● Cuando a todos los criterios se le ha asignado “S” o “H”, el alumno ha pasado
satisfactoriamente la unidad, y la certificación para esta unidad puede ser solicitada a TLM a
través del Libro de Notas (ver 4.1 para la explicación de este proceso).
6
El uso de L, S, H es tan sólo el instrumento para supervisar el progreso e informar de los planes
futuros. Este punto se les tiene que explicar a los alumnos para que éstos participen en la evaluación
del proceso educativo. Si ellos desean compartirlo con los compañeros, sería una gran motivación
para ellos. Los métodos exactos no son obligatorios, el único requisito obligatorio es el que haya
pruebas suficientes de que el criterio se ha reunido.
4. Solicitud y gestión de certificados
4.1 Solicitud de certificados
Los certificados pueden solicitarse una vez que haya al menos un alumno in el grupo del
evaluador que tenga registradas las notas positivas (S o H) en todos los criterios. Cuando las notas
se hayan registrado y guardado, el botón de la Solicitud de Certificado se accionará a través de la
lista de alumnos y mande la solicitud al moderador. Una vez hecho esto, las notas para los alumnos
con el certificado solicitado se congelarán, y no se permitirán modificaciones de las notas. En el
caso de que la solicitud del certificado sea denegada, se podrán modificar las notas, en este
caso el moderador proporcionará un comentario para el evaluador, y las notas de descongelarán
para poder ser editadas de nuevo.
Antes de solicitar el certificado, el evaluador tiene que asegurarme de que hay suficientes pruebas
que apoyen su valoración, y que estas pruebas están en un formato que permita un acceso online
rápido por el moderador asignado.
4.2. Moderación y verificación
Los evaluadores pueden almacenar el registro de las valoraciones hechas para cada candidato y hacer
notas de alguna cuestión importante. Tienen que estar preparados para contactar con el Moderador
de cuenta de TLM y proporcionar su registro de evaluación a través del Libro de Notas online.
Tienen que estar preparados para proporcionar pruebas como base de su valoración a través de las
carpetas electrónicas de los alumnos, y a través de las declaraciones firmadas asociadas a la
equivalencia de las notas con los criterios en el Libro de Notas online.
7
Antes de autorizar la certificación, el Mánager de TLM tiene que tener claro de que las
valoraciones de evaluadores son justas. Una vez hecho esto y los certificados se hayan
autorizado, los evaluadores podrán ver los detales de la confirmación en la tabla de Trabajos
Premiados in el Libro de Notas.
Normalmente, los moderadores empezarán con el chequeo 100% de las solicitudes de
certificados para cada evaluador formado nuevamente. Cuando el evaluador empieza a construir
las experiencias y el registro de la consistencia e integridad con relación al modelo de evaluación de
INGOT, la muestra comprobada por el moderador descenderá.
4.3. Imprimir los certificados
Los certificados se pueden descargar e imprimir por los evaluadores y los administradores de
colegio, y están disponibles en el momento en el que el Mánager de TLM confirma los resultados
positivos desde el proceso de moderación. Los evaluadores tienen el acceso a los certificados para
alumnos y grupos asociados a ellos, mientras el administrador de colegio tiene el acceso
completo a todos los certificados del centro acreditado. La tabla de la impresión del certificado
tiene una búsqueda funcional que analiza la base de datos de los certificados para un centro en
articular utilizando una cadena de búsqueda suministrada por el usuario.
La función de imprimir trabaja iniciando la descarga del PDF generado en tiempo real al
ordenador desde el que se ha hecho la solicitud de impresión. Cuando certificados múltiples se hayan
seleccionado para la impresión, todavía aparecerán en un único PDF, un certificado por página.
8
Es obligatorio que los certificados se impriman en un papel especial proporcionado por TLM. Cada
certificado lleva un código alfanumérico único, el código QR y la referencia al nivel de certificación
en QCF (Inglaterra y Gales) y en EQF (Unión Europea).
Los certificados poder ser imprimidos en cualquier momento y en tantas copias que sean
necesarias. Su validez y autenticidad se puede comprobar online introduciendo el código
alfanumérico en http://awards.theingots.org, o escaneando el código QR con cualquier dispositivo con
internet, tales como una Tablet o un Smartphone.
4.4. Comprobando la autenticidad de los certificados
La validez y la autenticidad de cualquier certificado se pueden comprobar online introduciendo
el código alfanumérico en http://awards.theingots.org, o escaneando el código QR con cualquier
dispositivo con internet, tales como una Tablet o un Smartphone. Los alumnos tienen que conocer
esta herramienta online e informados de como se utiliza para los casos cuando les haga falta, por
ejemplo, solicitando un puesto de trabajo, etc.
9
5. Gestión de los alumnos y grupo en el Libro de Notas
5.1 El perfil y trabajo del Administrador de colegio
El administrador de colegio es el puesto asignado a algunas cuentas personales en la plataforma
online del Libro de Notas. El administrador puede o no ser un evaluador, y normalmente esto
se decide en el centro acreditado, y como la experiencia dicta, es razonable tener sólo un
administrador por centro, aunque no es un requisito obligatorio. Ya que el trabajo del administrador
es específico, teniendo tan sólo una cuenta con tal puesto en el centro ayuda a evitar entradas
duplicadas para los alumnos y mejora el proceso de gestión de los grupos y alumnos.
El administrador tiene es acceso a las características de la plataforma que los evaluadores no ven
desde sus cuentas, por ejemplo: crear grupos, asociar grupos a los evaluadores registrados,
registrar alumnos y asignarles un grupo, acceder a todos los certificados aprobados en el centro.
5.2 Crear grupos y asociar grupos a los evaluadores
El administrador de colegio puede unas la tabla de Grupos para acceder a la lista de todos los grupos
existentes dentro del centro, el nombre del evaluador para cada grupo, y los enlaces rápidos para
gestionar los grupos – Editar, Imprimir Certificados, Eliminar.
Como el primer paso para añadir alumnos, el administrado tiene que crear grupos y asignar un
evaluador al grupo. Los alumnos sólo son visibles – aunque estén registrados en la plataforma y
tiene el número ID asignado – cuando ellos están asociados a un grupo, y este grupo tiene asignado
un evaluador ID. Los grupos y los alumnos en estos grupos son visibles para el administrador
y a los evaluadores a los que ellos pertenecen en este momento. Los grupos se pueden mover
de un evaluador a otro, igualmente como los alumnos dentro de ellos.
10
5.3 Registrando alumnos
Registrar alumnos en la plataforma es un proceso intuitivo y directo. Este proceso puede
ejecutarse por el administrador de colegio y los datos del alumno se puede introducir tanto
manualmente, en la forma proporcionada por la tabla de Añadir Alumnos, o importando los datos a
través de un archivo CSV. Los campos a rellenar son Nombre, Apellido, Sexo y fecha de
nacimiento. El campo ULN no es obligatorio y se tiene que dejar en blanco para los centros fuera del
Reino Unido. Si el alumno tiene más nombres, por ejemplo José María Días Ribeiro, entonces el
nombre completo se tiene que registrar entero entre los dos campos disponibles (la casilla de
Nombre puede almacenar más de un nombre y contener puntos y guiones).
En el caso de que la opción CSV es preferible, hay una muestra ilustrando la estructura de cómo el
archivo CSV tiene que leerse de manera apropiada desde la base de datos. CSV (valores separados
por coma) es un formato de archivo común que se utiliza por la mayoría de los paquetes de software
(para acceder a los diferentes formatos de archivo, hay que guardar el archivo a través de la ventada
Guardar como). Vea que las columnas ULN y UPN son específicas sólo para el Reino Unido y se
tienen que dejar vacías para los centros fuera del Reino Unido. En el caso de que el archivo CSV
no tiene la estructura adecuada, el sistema devolverá un mensaje de error indicando la naturaleza del
problema.
11
5.4 Asignar alumnos a los grupos
Cuando los alumnos se hayan añadido a la plataforma y se le haya asignado el número ID, ellos
permanecen registrados y sólo visibles para el administrador. Para permitir que los evaluadores
registren sus notas en el Libro de Notas, los alumnos tienen que tener un grupo asignado.
5.5 Editando los grupos y alumnos
Las funciones de Editar Grupos están habilitadas seleccionando el enlace Editar al lado del grupo en
la tabla de grupos (ver el punto 5.2 para la captura de pantalla). Y una nueva tabla de edición aparece.
12
Las operaciones de eliminar usuarios del grupo (alumnos vuelven al montón de los alumnos no
asignados), copiar, mover y añadir alumnos se pueden ejecutar seleccionando al menos a un alumno
de la lista y pulsando la acción deseada. Si la acción es copiar o mover al alumno, un campo
extra aparece para seleccionar el grupo de destino.
13
El enlace textual de “Editar alumnos en este grupo” en la tabla de Editar Grupos permite el acceso a
todos los campos de alumnos y se puede utilizar para corregir erratas u otros errores en la
información facilitada durante el registro del alumno.
14
Si Ud. tiene alguna pregunta o dificultad a la hora de utilizar el Sistema, por favor, contacte con el
evaluador principal en su organización, o con su moderador de cuenta de TLM. Por favor, tenga en
cuenta que el sistema evoluciona constantemente con las características testadas y añadidas.
Además, el Sistema de evaluación y certificación de TLM es un sistema conducido por la
comunidad, y las sugerencias para la mejora y nuevas características son siempre bienvenidas y
apreciadas.
15
2013-1-ES1-LEO05-66586
SENDI - Necesidades Educativas Especiales y la Inclusión de los discapacitados
MANUAL para EVALUADORES
Parte II. Evaluando las competencias SENDI utilizando el modelo de TLM INGOTS
Este proyecto se ha fundado con la ayuda de la Comisión Europea. Esta publicación refleja sólo la visión del autor, y la
Comisión no puede responsabilizarse de cualquier uso que se pueda dar a la información contenida en este documento.
16
Introducción
Este Manual es la extensión del Manual “Parte I - Utilizando la evaluación de las competencias y la
plataforma de certificación TLM INGOTS”. En la Parte II, presentamos las diferentes unidades de
SENDI, los criterios de evaluación acordados por los socios de SENDI, su explicación (criterios
extendidos) y una guía de su posible contenido e interpretación, incluyendo las pruebas requeridas
para la obtención de la cualificación/premio.
Descripciones de los niveles
Los evaluadores tienen que ser conscientes de que lo que la formulación de un criterio específico diga
tiene que interpretarse en el contexto de las descripciones del nivel, según resumen QCF y EQF.
Las certificaciones de SENDI están diseñadas en el Nivel 3 de QCF aplicado al Nivel 1 de EQF.
•
•
•
•
Logros en la Entrada 3 reflejan la habilidad de utilizar las competencias, conocimiento y
entendimiento de cómo llevar a cabo las tareas y actividades estructuradas en un contexto
familiar, con la dirección apropiada donde sea necesario.
Los candidatos para la certificación en este nivel tienen que:
I.
Utilizar el conocimiento y entendimiento para llevar a cabo las tareas y actividades
estructuradas en el contexto familiar;
II.
Conocer y entender los pasos necesarios para completar las tareas y actividades
estructuradas en los contextos familiares.
A la hora de realizar las acciones (el conocimiento aplicado), los candidatos tienen que:
I.
Llevar a cabo las tareas y actividades estructuradas en los contextos familiares;
II.
Ser conscientes de las consecuencias de las acciones que les pueden afectar a ellos y a
otros.
Con la dirección adecuada, los candidatos tienen que responsabilizarse de los resultados de las
actividades estructuradas que ellos desempeñan, y se espera que ellos participen activamente
en las actividades en los contextos familiares.
Requisitos generales
•
El desempeño individual de los candidatos tiene que estar conforme con los criterios y
estándares de la unidad que tienen que estar confirmados por el evaluador
•
Los centros, en colaboración con los evaluadores, tienen que garantizar que hay un sistema
que permita colección y almacenamiento de las pruebas rutinarias del trabajo de los alumnos
(portafolios electrónicos), para extenderlo cuando sea requerido por el nivel de cualificación.
Los portafolios electrónicos tienen que tener un formato que permita el acceso online del
manager de la cuenta de TLM.
Cuando el evaluador vea que el alumno cumple todos los criterio y satisface los requisitos de
la asignatura, el Centro puede solicitar la vista previa del portafolios electrónico al manager de
la cuenta
Si el manager de la cuenta confirma la evaluación del evaluador, el
diploma/premio/certificado del candidato se desbloquea para poder ser impreso desde el
sistema.
•
•
17
Métodos de evaluación
Los evaluadores usan los criterios para determinar los niveles del conocimiento anterior a través del
dialogo con los candidatos, observación directa y cualquier otra prueba apropiada y relevante. Ellos
pueden calificar cada criterio "L", "S", "H"."N" indica que no hay pruebas y es la calificación por
defecto. "L" indica que se observa algunas habilidades, pero todavía se requiere ayuda y el candidato
no cumple un criterio particular. "S" indica dominio seguro del criterio. "H" indica que el candidato
desempeño trabajos más allá de los requisitos del criterio. Si todos los criterios están marcados con "S"
o "H", significa que la unidad está aprobada. Todos los criterios por lo menos tienen que tener
asignado "S" para aprobar.
18
EMBALAJE Y EMPAQUETADO
UNIDADES 1-4
Unidad 1: Fundamentos de embalaje
1. Seguir el procedimiento para conseguir los resultados de empaquetado
1.1 Puedo completar la documentación.
El alumno es capaz de completar la documentación en relación a los procedimientos para el embalaje
de los productos. Él/ella saben añadir información relevante al directorio de la documentación del
producto.
Pruebas: Observación directa o un test simple
1.2 Puedo completar la documentación.
El alumno puede interpretar y entender las instrucciones proporcionadas por los supervisores y él/ella
sabe cómo seguirlas. Él/ella saben también leer los horarios, entenderlos y trabajar con ellos.
Pruebas: Observación directa, narrativa
1.3 Puedo usar los mecanismos de producción y fabricación.
El alumno es capaz de manejar los mecanismos que son responsables por la producción y fabricación
de los materiales necesarios para el embalaje.
Pruebas: test simple
1.4 Puedo empezar y finalizar las instalaciones.
El alumno es capaz de empezar y parar las máquinas de embalaje con seguridad. Él/ella es capaz de
seguir los procedimientos necesarios para empezar y, especialmente, para parar las instalaciones con
seguridad.
Pruebas: Observación directa o un test simple
1.5 Puedo prevenir las sobrecargas técnicas menores.
El alumno sabe cómo observar las instalaciones. Él/ella es capaz de ver/oír cuando algo va mal y
puede intervenir directamente. De este modo, él/ella es capaz de evitar los atascos con más frecuencia
posible. Si es imposible para el alumno solucionar el problema, él/ella sabe con quién contactar o a
quien reportar.
Pruebas: test simple o narrativa
1.6 Puedo ajustar la configuración de las máquinas.
El alumno está familiarizado con como él/ella tiene que establecer/cambiar la configuración de la
máquina. Él/ella sabe cuándo se le permite cambiar la configuración y entiende los datos que esté
introduciendo.
Pruebas: Test simple
19
1.7 Puedo ajustar los componentes de máquina manualmente.
El alumno es capaz de desmontar, ajustar y cambiar los fáciles y pequeños componentes de la máquina
manualmente. Él/ella sabe que la máquina tiene que estar completamente apagada antes de ajustar algo
por motivos de seguridad. El alumno sabe que componentes se le permiten ajustar y no hará nada que
no esté incluido en sus tareas.
Pruebas: test simple o narrativa
1.8 Puedo monitorizar la configuración de producción.
El alumno es capaz de introducir los datos necesarios para la producción.
Pruebas: Observación o test simple
1.9 Puedo informar de los problemas al supervisor.
El alumno es capaz de reportar los problemas al supervisor. Él/ella puede diferenciar las causas
menores de las causas urgentes y conoce el procedimiento a seguir en caso de que ocurra algún
problema y sabe cómo reportarlo al supervisor.
Pruebas: Narrativa
Unidad 2 - Herramientas de embalaje
1. El uso de las herramientas para permitir el embalaje
1.1 Puedo trabajar con las máquinas de empaquetado y etiquetado.
El alumno es capaz de manejar diferentes tipos de máquinas de embalaje y etiquetado.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo reconocer y utilizar cantidades.
El alumno es capaz de reconocer y trabajar con diferentes cantidades. Él/ella sabe cómo conseguirlas y
es capaz de adaptar la configuración de las instalaciones.
Pruebas: Observación directa o un test simple
1.3 Puedo utilizar la fabricación asistida por ordenador.
El alumno puede trabajar con el software de la fabricación asistida por ordenador. Él/ella sabe seguir
los pasos que requiere tal programa.
Pruebas: test simple
1.4 Puedo utilizar las pantallas y teclados en el proceso de fabricación.
El alumno es capaz de utilizar los monitores y teclados cuando sea necesario. Ya que puede requerirse
su participación para establecer la configuración, cambiarla, consultarla o visualizar el progreso de las
instalaciones o máquinas.
Pruebas: Observación directa o un test simple
20
1.5 Puedo identificar las herramientas y las operaciones que estas desempeñan.
El alumno es capaz de identificar y combinar las herramientas de manera apropiada para las
operaciones y desarrollar las operaciones adecuadamente.
Pruebas:
1.6 Puedo identificar los símbolos relacionados con el empaquetado.
El alumno es capaz de reconocer los símbolos relacionados con los procesos del embalaje, que pueden
ser símbolos de seguridad, protección, advertencia, uso, etc.
Pruebas: Observación directa o un test simple
1.7 Puedo cortar o recortar el empaquetado según se requiera.
El alumno puede cortar o recortar el embalaje según lo requiera el cliente.
Pruebas: Observación directa
Unidad 3 - Embalaje seguro
1. Trabajar con seguridad
1.1 Puedo monitorizar la configuración de producción.
El alumno es capaz de introducir los datos necesarios para la producción de manera segura.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo comprobar la seguridad de las herramientas y equipamientos.
El alumno puede comprobar los fallos y defectos en las herramientas y otros equipos para asegurarse
sé que sean seguros de utilizar.
Pruebas: Observación directa, narrativa
1.3 Puedo controlar la llegada de la materia prima.
El alumno es capaz de monitorizar y controlar el uso de los materiales. Este criterio también afecta a la
habilidad de reportar cantidades al supervisor.
Pruebas: Observación directa, narrativa
1.4 Puedo identificar las situaciones no seguras y actuar de manera adecuada.
El alumno sabe que situaciones son inseguras. Él/ella conoce los procedimientos a realizar, y si es
necesario reportará estas situaciones al supervisor.
Pruebas: narrativa, un test simple
1.5 Puedo mantener el ambiente limpio y organizado.
El alumno puede mantener el ambiente limpio y ordenado y él/ella entiende la importancia de
mantener su sitio de trabajo en buenas condiciones. El alumno no sólo perderá el tiempo trabajando en
un ambiente sucio, pero también los riesgos de accidente y faltas son mayores.
21
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo cumplir con los requisitos y directrices.
El alumno es capaz de seguir las reglas y reglamentación sobre los procedimientos de seguridad, el
ambiente laboral, manejo del equipo o instalaciones.
Pruebas: Observación directa
Unidad 4 - Materiales para el embalaje
1. Trabajar con los materiales de embalaje
1.1 Puedo identificar los diferentes materiales de empaquetado.
El alumno puede identificar diferentes tipos de materiales de empaquetado (plástico, goma, papel,
cartón). Él/ella conoce las propiedades y los usos de estos materiales.
Pruebas: Observación directa o un test simple
1.2 Puedo identificar las razones para empaquetar los productos con diferentes materiales.
El alumno sabe que diferentes productos tienen diferentes necesidades. Algunos productos necesitan
están protegidos frente a golpes/agua/frío/calor. El alumno sabe que tipo de empaquetado utilizar para
optimizar la protección.
Pruebas: Observación directa o un test simple
1.3 Puedo identificar los materiales de empaquetado que se puede reciclar.
Conociendo las propiedades y usos de los materiales de empaquetado, el alumno también sabe que
productos pueden reciclarse.
Pruebas: Observación directa, narrativa
1.4 Puedo reconocer las diferentes capacidades para materiales de empaquetado.
El alumno puede nombrar diferentes servicios utilizados para el empaquetado, tales como líneas de
empaquetado, equipo, materiales, símbolos e instrucciones escritas.
Pruebas: Observación directa, narrativa, test simple
1.5 Puedo trabajar con plásticos y gomas.
El alumno es capaz de trabajar con diferentes tipos de materiales para el empaquetado tales como
plástico y goma, y es capaz de procesarlos.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo trabajar con papel y cartón.
El alumno es capaz de trabajar con diferentes tipos de materiales como papel y cartón y es capaz de
procesarlos.
Pruebas: Observación directa
22
1.7 Puedo seleccionar los materiales y el empaquetado adecuados para el transporte.
El alumno es capaz de elegir los materiales correctos para el empaquetado de ciertos productos. Él/ella
sabe que el empaquetado tiene que proteger el producto durante su transporte. (Si el producto necesita
protección frente a la lluvia, se requiere un embalaje diferente al que necesita un producto que tiene
que mantenerse frío o caliente)
Pruebas: Observación directa o un test simple
23
SERVICIOS DE LIMPIEZA Y
ESTERILIZACIÓN
UNIDADES 1-3
Unidad 1 - Servicios de limpieza
1. Limpiar y desinfectar aplicando las técnicas, herramientas y materiales relevantes
1.1 Puedo utilizar una variedad de materiales de limpieza de manera eficaz.
Se requiere que el alumno reconozca una serie de los materiales de limpieza más comunes, que sea
capaz de leer las etiquetas y combinarlas con su uso. Por ejemplo, el alumno tiene que encontrar entre
varias opciones un líquido de limpieza apropiado para el suelo hecho de lozas de cerámica, por
ejemplo. Él/ella tiene que ser capaz de distinguir entre diferentes usos de los limpiadores de suelo
(cerámica, mármol, madera, laminado), escoger el apropiado y utilizar según la guía de la etiqueta (por
ejemplo, prepara la solución, pulveriza la superficie y espera, quita con un cepillo, etc.)
Pruebas: Observación directa o un test online con imágenes de los materiales de limpieza.
1.2 Puedo utilizar las herramientas manuales para la limpieza.
El alumno tiene que ser capaz de reconocer y estar familiarizado con los más frecuentes limpiadores
manuales (trapo, plumero, estropajo, esponja, limpiador de cristales, materiales de algodón,
microfibra, cepillos, fregona, mopa, etc.). Él/ella tiene que saber manejarlos, retirar y cambiar las
partes extraíbles.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo manejar diferentes tipos de máquinas de limpieza (por ejemplo, aspiradora, pulidora).
El alumno tiene que demostrar que él/ella sabe encender y apagar con seguridad las máquinas de
limpieza que tiene disponibles.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo identificar las técnicas de limpieza en los ambientes específicos.
El alumno tiene que ser capaz de explicar y demostrar sus competencias en reconocer las técnicas que
se utilizan en superficies especificas (por ejemplo, suelos, oficinas con equipos electrónicos y cables,
habitaciones de hotel, lugares públicos, ascensores, cuartos de baño, muebles, ventanas). Las técnicas
tienen que ser explicadas paso por paso. Una buena manera de demostrar este conocimiento es darle al
alumno una lista de técnicas y pedirle que las combine con una lista de ambientes, lo que permite
evaluación fuera del área de limpieza real.
Pruebas: Observación directa o un test simple, narrativa
1.5 Puedo colocar y utilizar escaleras y andamiaje de manera segura.
El alumno tiene que demostrar que él/ella sabe colocar, utilizar y desmontar escaleras y andamios
como es debido
Pruebas: Observación directa
24
1.6 Puedo vaciar, limpiar y preparar papeleras y ceniceros.
El alumno tiene que demostrar que él/ella sabe vaciar, limpiar y preparar las papeleras y ceniceros de
manera apropiada y limpia, especialmente teniendo en cuenta el confort del usuario. Es un criterio
directo que requiere la configuración del ámbito, o debate y una explicación del proceso en forma de
narración.
Pruebas: Observación directa, narrativa
1.7 Puedo desinfectar áreas que lo requieran.
El alumno tiene que ser capaz de reconocer cuando un área particular requiere desinfección (tanto si es
un paso en un proceso más extenso, como si es la necesidad que demuestra que hay un análisis
previo), seleccionar el material apropiado y aplicarlo utilizando las técnicas apropiadas.
Pruebas: Observación directa, narrativa
1.8 Puedo recoger, clasificar y manejar diferentes tipos de residuos.
El alumno tiene que ser capaz de demostrar y explicar cómo los diferentes tipos de residuos se
recogen, se clasifican y se mueven (dentro de los límites de un edificio o un área de limpieza) y se
eliminan. Los asuntos de limpieza y seguridad también tienen que tenerse en cuenta (cortes,
contaminación, etc.)
Pruebas: Observación directa, narrativa
Unidad 2 - Desempeño de los servicios
1. Desempeñar los servicios diarios con eficacia.
1.1 Puedo entender e interpretar las instrucciones y horarios de trabajo.
El alumno tiene que demostrar que él/ella sabe leer, entender, interpretar y explicar a otros las
instrucciones escritas sobre sus tareas, procesos y procedimientos laborales. Él/ella también tiene que
entender los horarios de trabajo de un cierto grado de complejidad. Los criterios pueden ser evaluados
a través de observación directa, pero la opción más conveniente es un debate entre el evaluador y el
alumno, o presentarle al alumno una serie de instrucciones escritas y pedirle que proporcione su
interpretación.
Pruebas: Debate con el evaluador o test
1.2 Puedo comprobar y prestar atención a los niveles de inventario de los materiales,
herramientas, equipamiento y productos de limpieza.
El alumno tiene que ser capaz de demostrar o explicar el proceso de comprobación del inventario. Esto
tiene que evaluarse según las reglas internas generales sobre el inventario. Es importante que la
comprobación del inventario se haga de manera consistente, y que los datos se mantengan y/o los
niveles se comparen con los niveles estándar/requeridos/mínimos. Los evaluadores tienen que valorar
el hecho de que el alumno sea capaz de desarrollar este proceso y reportar los datos encontrados. (está
ligado al criterio 1.3).
Pruebas: Observación directa, narrativa
1.3 Puedo comunicarme, informar y hacer comentarios a los clientes.
El alumno tiene que tener y ser capaz de utilizar las habilidades de comunicación que se requieren
25
para el trabajo, tales como reportar, proporcionar feedback a los clientes, comunicación con los
compañeros (el trabajo en equipo se evalúa en la Unidad 3, criterio 1.1). Eso quiere decir que el
alumno debe usar la lengua de la manera adecuada, diferenciando entre las situaciones formales e
informales. En los casos donde los informes tienen que tener un formato especial, también se evaluará
este aspecto.
Pruebas: Observación directa y debate con el evaluador
1.4 Puedo manejar y monitorizar mi propio trabajo.
Junto con el criterio 1.7, este criterio debe mostrar suficientes habilidades de organización por parte
del alumno. Es importante que la evaluación aquí esté enfatizada en autogestión y auto control, siendo
las dos cualidades esenciales para un trabajo responsable e independiente.
Pruebas: Observación directa y debate con el evaluador
1.5 Puedo inspeccionar el progreso y calidad de las operaciones de limpieza en diferentes
localizaciones.
Este punto amplía el criterio 1.4. y va más allá de la gestión del trabajo propio y trata las cualidades de
inspección de las operaciones de limpieza realizadas por otros, incluyendo diferentes localizaciones.
Tal inspección tiene que ser sistemática, objetiva y comprensiva.
Pruebas: Observación directa y debate con el evaluador
1.6 Puedo trabajar con información confidencial, y artículos personales.
El alumno tiene que ser capaz de resumir que tipo de información confidencial y las pertenencias
personales él/ella puede encontrar con más posibilidad durante su trabajo, y también determinar como
él/ella afrontaría estas situaciones. Él/ella tiene que demostrar que entiende por qué la información
personal debería ser tratada con confidencialidad, y ser consciente de sus propias reglas y
responsabilidades.
Pruebas: Debate con el evaluador o test
1.7 Puedo planificar mi trabajo, incluyendo su estructuración acorde a tiempo, espacio y
prioridades asignados.
Este criterio es sobre las habilidades de auto organización. Tras conocer sus tareas del día/turno, él/ella
tiene que ser capaz de planificar y organizar el trabajo, incluyendo los pasos a seguir en el proceso de
trabajo, priorizar las tareas, que incluye coordinar y adaptar sus propias actividades al trabajo de otros
(por ejemplo, planificar las limpiezas fuera del horario laboral, no cerrar los baños para limpiar
durante mucho tiempo, o limpiar las habitaciones que se necesiten con anterioridad en primer lugar).
Pruebas: Observación directa y debate con el evaluador
1.8 Puedo reaccionar y tratar los problemas que surgen durante mi trabajo.
El alumno tiene que ser capaz de reconocer inmediatamente las situaciones que están por encima de
las rutinas laborales típicas, y valorar si puede resolver el problema por su cuenta o si tiene que
dirigirse al supervisor y otro compañero. Sería una buena estrategia de evaluación pedirle al alumno
enumerar los problemas que se encuentran normalmente y sugerir cómo lidiar con cada problema. La
consistencia de la estrategia, lógica, valoración justa sobre la responsabilidad del personal ante
problemas concretos son claves para la evaluación.
Pruebas: Debate con el evaluador o test
26
Unidad 3 - Servicios de limpieza seguros
1. Trabajar de manera segura, eficaz y con precisión.
1.1 Puedo trabajar como parte de un equipo y contribuir a los resultados.
El alumno tiene que demostrar su actitud positiva ante el trabajo en equipo, mostrar comprensión y
aprecio por los conceptos de la responsabilidad compartida, proceso laboral, independencia, la
estrategia orientada al resultado, comprensión de las necesidades del cliente, etc.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo trabajar de manera independiente y segura.
El alumno tiene que demostrar que él/ella es autosuficiente en su trabajo, y aunque las cualificaciones
en el nivel 1 de EQF impliquen supervisión, él/ella deberían ser capaces de manejar sus tareas diarias
independientemente. En todo momento, él/ella tiene que demostrar aprecio por las cuestiones de salud
y seguridad, requisitos, y prácticas.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo ser flexible y adaptarme a los cambios en las circunstancias relacionadas con el
trabajo.
Aunque se espera que el alumno realice las tareas repetitivas y rutinas diarias, él/ella tiene que ser
capaz de reconocer los cambios en el ambiente laboral de diferente origen, y saber adaptar sus
acciones debidamente. Evitar colisiones con los compañeros de trabajo es un ejemplo de ello, y lo
apropiado sería moverse a un sitio diferente, cambiar el orden de las tareas de limpieza, etc. Ayudar a
los compañeros que experimentan problemas con su equipo o que ocasionen retrasos es otro buen
ejemplo no sólo de trabajo en equipo (ver 1.1), sino también de flexibilidad laboral.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo contribuir a la promoción de un ambiente de trabajo seguro.
El alumno tiene que mostrar que él/ella entiende lo que significa el ambiente seguro, y cuáles son las
complicaciones que surgen de las características de diferentes actividades de limpieza, incluyendo el
uso de los materiales y herramientas y el equipo.
Pruebas: Debate con el evaluador o test online
1.5 Puedo ejercer mis obligaciones y tareas con la precisión requerida.
El alumno tiene que trabajar con cuidado y precisión. Él/ella tiene que entender las implicaciones de
no hacerlo, tanto para los resultados de su propio trabajo, como para los resultados del proceso laboral,
impacto sobre otros.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo ser puntual y preciso con relación a las reglas, procedimientos y fechas límite.
El alumno tiene que demostrar que él/ella puede cumplir con las reglas, procedimientos y fechas límite
de manera apropiada y consistente en un periodo de tiempo. Este punto está relacionado con el criterio
1.5, sobre precisión y el seguimiento de las reglas y procedimientos establecidos. El nivel 1 de la
cualificación EQF requiere que tales reglas y procedimientos se sigan al pie de la letra.
Pruebas: Observación directa
27
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS
UNIDADES 1-3
Unidad 1 – Seguridad en Construcción
1. Trabajar en el ámbito de construcción de manera segura
1.1 Puedo adaptar las prácticas de trabajo a la normativa local.
Ya que construcción es un campo muy específico que puede llegar a ser muy peligroso, el alumno
debe seguir la regularización y entenderla perfectamente, para poder trabajar según la regularización
local para protegerse a sí mismo y a otros.
Pruebas: test online, observación directa, charla regular con el evaluador.
1.2 Puedo identificar los riesgos potenciales asociados a mi trabajo.
El alumno tiene que conocer y evaluar los riesgos de su trabajo y tener toda la información acerca de
cómo evitarlos.
Pruebas: Charla con el evaluador, observación directa.
1.3 Puedo identificar emergencias y responder ante ellas de manera adecuada.
El alumno necesita reconocer y nombrar los peligros relacionados con su trabajo y tiene que saber qué
hacer en caso de emergencia (a donde llamar, done ir, donde avisar de los peligros y donde se
encuentra la salida de emergencia, etc.)
Pruebas: señales informativos en el lugar de trabajo, observación directa, charla regular con el
evaluador.
1.4 Puedo proteger el área de trabajo y sus inmediaciones de posibles daños.
El alumno tiene que saber cómo proteger las herramientas y el lugar de trabajo. (No trabajar sin orden
con las maquinas, el equipo eléctrico y otros con los que no está familiarizado o informado y no tiene
cualificación necesaria. No reparar o limpiar las máquinas o equipo cuando esté todavía en
funcionamiento. En caso de detectar cualquier fallo, que pueda ocasionar problemas de salud y
seguridad, dañar las herramientas o lugar de trabajo, informar al supervisor sobre este fallo. Cuando se
detectan fallos en las herramientas, nunca se deben reparar por uno mismo, a no ser que uno esté
autorizado a hacerlo. Mantener el equipo, máquinas, herramientas, equipo de protección, etc. en
condiciones apropiadas para su uso. Inmediatamente sustituir las piezas cuando estén dañadas.)
Pruebas: Charla con el evaluador, observación directa.
1.5 Puedo depositar los residuos acorde a la legislación pertinente.
El alumno tiene que entender los elementos básicos a la hora clasificar los residuos para poder evitar
dañar el ambiente que puede provocar una incorrecta clasificación de residuos en el trabajo.
Pruebas: señales informativos en el lugar de trabajo, observación directa, charla regular con el
evaluador.
28
1.6 Puedo utilizar las herramientas y materiales de manera segura.
El alumno tiene que conocer cómo utilizar las herramientas y los materiales de manera segura y
también conocer los riesgos de utilizar los siguientes tipos de herramientas:
• Heridas después de utilizar las herramientas defectuosas, caídas de las herramientas que se estén
usando mal, heridas después de utilizar herramientas cortantes, herramientas oxidadas, etc.
•
El
uso
de
las
herramientas
inapropiadas
para
un
trabajo
específico.
• Accidentes provocados por la desatención en el trabajo, que incluyen heridas del compañero.
Pruebas: señales informativos en el lugar de trabajo, observación directa, charla regular con el
evaluador.
1.7 Puedo utilizar el equipamiento personal de protección acorde a la normativa.
Los alumnos tienen que saber cómo ponerse y utilizar el equipo de protección personal para su propia
protección y seguridad. (Si él/ella no pueden eliminar el riesgo de trabajar a través de la tecnología, el
empleador está obligado a proporcionar a los empleados los equipos de protección personal. En la
construcción el empleador proporciona el equipo de protección personal y también ropa y zapatos de
protección).
Pruebas: señales informativos en el lugar de trabajo, observación directa, charla regular con el
evaluador.
Unidad 2 - Uso de las herramientas en construcción
1. Utilización de las herramientas y materiales en construcción
1.1 Puedo medir según la precisión requerida.
Los alumnos tienen que demostrar que ellos saben cómo utilizar las medidas grabadas para medir con
exactitud.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo preparar el trabajo para mantenimiento.
El alumno tiene que saber qué tipo de herramientas y materiales él/ella necesitará para su trabajo y
tiene que tenerlo todo preparado para empezar a trabajar.
Pruebas: Observación directa, charla con el evaluador
1.3 Puedo cortar materiales relacionados con mi trabajo que requieren un cuidado especial.
El alumno tiene que demostrar que él/ella puede utilizar las herramientas de corte de manera
cuidadosa.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo utilizar las herramientas relevantes para conseguir resultados necesarios.
El alumno tiene que saber qué tipo de herramientas y materiales él/ella necesita utilizar para cada
pieza de trabajar en particular, para que el trabajo final se ajuste a lo requerido.
Pruebas: Charla con el evaluador
1.5 Puedo utilizar las técnicas de construcción relevantes al trabajo.
29
El alumno tiene que demostrar que él/ella está informado sobre la legislación relacionada con la
operación y el uso de la maquinaria de construcción, equipo y estructuras de construcción. Él/ella tiene
que demostrar también que él/ella sabe cómo hacer su trabajo de manera segura utilizando maquinas,
equipos de construcción, herramientas de construcción, complementos técnicos, etc.
Pruebas: Observación directa, charla con el evaluador
Unidad 3 - Gestión de recursos
1. Gestionar los recursos
1.1 Puedo seleccionar la cantidad de recursos requerida.
El alumno tiene que demostrar que él/ella sabe que cantidad de recursos se necesita para cada tarea
que él/ella planea realizar.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo seleccionar la calidad de recursos requerida.
El alumno tiene que demostrar que él/ella sabe qué calidad de recursos se necesita para cada tarea que
él/ella planea realizar.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo utilizar los recursos correctamente y acorde a la normativa pertinente.
El alumno tiene que estar informado sobre qué tipo de recursos se pueden utilizar y cómo utilizarlos
en su trabajo. Lo que significa que él/ella necesita estar familiarizado con las reglas de como su trabajo
se puede realizar de manera segura y apropiada.
Pruebas: Charla con el evaluador
1.4 Puedo trabajar respetando las fechas límite.
El alumno tiene que ser capaz de terminar su trabajo para las fechas establecidas. Lo que significa que
él/ella necesita ser capaz de organizar su trabajo para terminarlo a tiempo.
Pruebas: Charla con el evaluador
1.5 Puedo mantener las herramientas y el equipamiento utilizado.
El alumno tiene que demostrar que él/ella es capaz de utilizar las herramientas que esté utilizando para
cumplir con las regulaciones de seguridad y que él/ella sabe cómo manejar las herramientas después
de finalizar el trabajo para mantenerlas en buen estado.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo utilizar los signos y códigos profesionales de manera correcta.
El alumno tiene que saber dónde encontrar señales laborales en su sitio de trabajo y tiene que
demostrar que él/ella las entiende perfectamente. Esto es importante para proteger al alumno,
compañeros de trabajo y las propiedades. Lo mismo se aplica a cualquier tipo de código relacionado al
trabajo y el lugar de trabajo.
Pruebas: Observación directa, charla con el evaluador
30
SERVICIOS DE LIMPIEZA Y
MANTENIMIENTO
UNIDADES 1-4
Unidad 1 - Los fundamentos de los servicios
1. Relacionar las tareas con las labores de los servicios
1.1 Puedo identificar los servicios de limpieza y mantenimiento necesarios.
El alumno puede identificar los servicios necesarios y él/ella sabe que éstos representan y que hacen.
Pruebas: observación directa, narrativa o test simple
1.2 Puedo identificar el papel de las organizaciones de servicios de limpieza y mantenimiento.
El alumno puede identificar las labores de las organizaciones de servicios. Esto significa que el
alumno sabe qué hacen estas organizaciones y cuáles son sus responsabilidades.
Pruebas: observación directa, narrativa
1.3 Puedo identificar los servicios necesarios y conozco las cualidades de los mismos.
Pruebas: observación directa o test simple
1.4 Puedo dar ejemplos de cómo mejorar los servicios de limpieza de mantenimiento.
El alumno es capaz de pensar de manera crítica, él/ella puede pensar en diferentes maneras de mejorar
los servicios, incluso las maneras más pequeñas.
Pruebas: observación directa, narrativa
1.5 Puedo seguir el procedimiento del mantenimiento general de la infraestructura de los
edificios.
El alumno tiene que ser capaz de seguir los procedimientos para el mantenimiento general de los
edificios y sus infraestructuras.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo identificar las responsabilidades de los empleados y empleadores.
El alumno tiene que ser capaz de identificar a los empleados y él/ella tiene que ser capaz de identificar
las responsabilidades de los empleadores. Por ejemplo: proteger la salud de los empleados, asegurar la
seguridad y bienestar de los empleados y otras personas que pueden están afectadas por el negocio.
Pruebas: observación directa o test simple
1.7 Puedo contribuir a un trabajo en equipo eficiente.
El alumno puede trabajar en equipo y demostrar la fiabilidad, puede comunicarse constructivamente,
escuchar activamente, funcionar como un participante activo, compartir abiertamente y decididamente,
cooperar, ayudar, mostrar compromiso con su trabajo, trabajar para solucionar problemas y tratar a
31
otros con respeto y apoyo.
Pruebas: Observación directa
1.8 Puedo familiarizarme con los papeles y responsabilidades en un equipo.
El alumno tiene que conocer las diferentes labores y responsabilidades dentro del equipo, entender que
cada persona tiene tareas diferentes y que sólo haciendo las tareas y colaborando con otros traerá
resultados exitosos.
Pruebas: observación directa, narrativa
Unidad 2 - Realización de los servicios
1. Realizar las tareas de servicios diarios con eficacia.
1.1 Puedo limpiar siguiendo una gran variedad de técnicas.
El alumno puede aplicar varias técnicas de limpieza y sabe cuándo utilizar herramientas de limpieza
específicas, y es capaz de utilizar diferentes herramientas de limpieza correctamente.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo realizar trabajos de fontanería sencillos y mantenimiento de alcantarillado.
El alumno tiene que ser capaz de hacer un mantenimiento sencillo de fontanería y alcantarillado, por
ejemplo: abrir las alcantarillas para limpiarlas y evitar obstrucción por pelo, comida, sedimento, etc.
Pruebas: observación directa o test simple
1.3 Puedo realizar trabajos simples de mantenimiento de las instalaciones sanitarias.
El alumno tiene que ser capaz de realizar tareas básicas de mantenimiento de las instalaciones
sanitarias, por ejemplo: comprobar si las instalaciones tienen defectos o fugas, inspeccionar y, si es
necesario, limpiar los componentes, preparar una lista de comprobación.
Pruebas: observación directa o test simple
1.4 Puedo eliminar la basura.
El alumno puede sacar la basura. Él/ella sabe cuándo y dónde colocarla y es capaz de clasificarla y
reciclarla de manera adecuada.
Pruebas: observación directa, narrativa
1.5 Puedo comprobar las habitaciones de oficinas o apartamentos.
El alumno puede comprobar los apartamentos y las habitaciones de oficinas. Es capaz de notar
cualquier tipo de problema o anormalidad, solucionarlo o informar a los superiores.
Pruebas: observación directa, narrativa
1.6 Puedo mantener el stock, suministro de servicios o almacén.
El alumno es capaz de comprobar y gestionar el stock, abastecer los servicios o almacenes. Él/ella
puede identificar los productos necesarios, colocarlos en lugares adecuados, y si se requiere, pedir más
32
si faltan.
Pruebas: Observación directa, charla con el evaluador
1.7 Puedo clasificar correo u otras correspondencias.
El alumno puede clasificar los correos, cartas y otros tipos de correspondencia. Él/ella es capaz de
organizarlos por fecha/destinatario/departamento.
Pruebas: observación directa o test simple
1.8 Puedo mantener el área de un edificio.
El alumno puede realizar mantenimiento del área del edificio. Él/ella puede mantenerlo, comprobar,
notificar problemas, resolverlos o informar de ellos.
Pruebas: observación directa, narrativa
1.9 Puedo hacer inventario de los bienes.
El alumno tiene que ser capaz de realizar inventario de los materiales. Él/ella es capaz de contar e
identificar los materiales restantes y colocarlos en inventario separado.
Pruebas: Charla con el evaluador o test simple
Unidad 3 - Seguridad en la gestión de servicios
1. Trabajar de manera segura
1.1 Puedo trabajar de manera segura.
El alumno sabe cómo trabajar de manera segura y como evitar los riesgos innecesarios. Él/ella sabe
cómo trabajar de manera segura no sólo por su propia salud, sino también por la salud de sus
compañeros, la seguridad de ambiente, edificios, etc.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo controlar los riesgos en el área de trabajo.
El alumno puede controlar cualquier riesgo posible durante el trabajo/tareas. Y sabe cómo manejarlos
de manera segura.
Pruebas: observación directa, narrativa
1.3 Puedo trabajar de manera independiente y segura.
El alumno puede trabajar independientemente y de manera segura. Él/ella sabe qué tareas tiene que
realizar y como realizarlas de manera segura.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo contribuir a las prácticas de trabajo seguras.
El alumno reconoce las prácticas laborales seguras y él/ella es capaz de contribuir a ellas.
Pruebas: observación directa o test simple
33
1.5 Puedo realizar mis obligaciones y tareas con la precisión requerida.
El alumno puede realizar sus tareas con precisión y él/ella es capaz de seguir los detalles
correctamente y en su totalidad para no acabar más temprano y incompletamente.
Pruebas: observación directa, narrativa
1.6 Puedo seguir las instrucciones de seguridad.
El alumno puede seguir las instrucciones y los procedimientos de trabajo seguro proporcionados por el
empleador. Él/ella sabe por qué tiene que hacerlo y por qué son importantes.
Pruebas: Observación directa, charla con el evaluador
34
SEGURIDAD Y RIESGOS LABORALES EN
PEQUEÑOS COMERCIOS
UNITS 1-2
Unidad 1 - Seguridad en el pequeño comercio como
sitio de trabajo.
1. Seguir las prácticas seguras durante todo el proceso laboral.
1.1 Puedo seguir las instrucciones de seguridad para mantener el trabajo bajo control.
El alumno puede seguir las instrucciones y los procedimientos de la seguridad laboral proporcionados
por el empleador, que incluyen: limpiar inmediatamente todos los derrames, colocar las señales de
"suelo mojado" en las zonas públicas cuando se limpie el suelo y esté mojado, mantener los suelos y
pasillos libres de carga, cajas, cartones, basura, equipo, utilizar las escaleras correctamente, y llevar
zapatos de tacón bajo con buena suela.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo seguir el protocolo de organización en los casos de accidentes y emergencias.
El alumno puede seguir los procedimientos cuando ocurren accidentes o emergencias. El alumno a
pesar de la situación, puede establecer un lugar seguro después del accidente para prevenir otros
accidentes adicionales. Esto permite acceder a la situación y proceder. Si alguien está herido, él/ella
necesita llamar a un teléfono de asistencia y responder las preguntas básicas que determinarán sus
próximos pasos.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo mantener las herramientas y el equipamiento utilizado.
El alumno tiene que utilizar las herramientas sólo con el propósito con el que se has diseñado, tiene
que mantener las herramientas de corte limpias y afiladas, mantener sus dedos y cuerpo alejados de las
partes que se mueven, mantener los objetos cortantes con la punta hacia otro lado de su cuerpo.
Cuando utilice cuchillos u otros elementos de corte, siempre coloque los cuchillos afilados fuera del
lugar de trabajo, no deje los cuchillos en el fregadero, ya que otros pueden cortarse cuando pongan su
mando en el agua. Seguir las instrucciones de uno de los equipos eléctricos.
Pruebas: observación directa y test simple
1.4 Puedo utilizar los signos y códigos profesionales de manera correcta.
El alumno entiende diferentes señales de peligro y símbolos mostrados, para dejar que gente sepa los
posibles peligros que puedan existir en un pequeño comercio. Es extremadamente importante que el
alumno sea consciente de lo que las señales de peligro signifiquen en el lugar de trabajo y de lo que
él/ella debe y no debe hacer en este área para reducir los riesgos del accidente.
Pruebas: observación directa y test simple
1.5 Puedo trabajar acorde a las fechas límite.
El alumno es capaz de preparar la lista de las cosas a realizar según su prioridad y fecha límite para así
detectar fechas límite imposibles. Durante los desarrollos inesperados que puedan interferir con las
35
fechas límite establecidas, el alumno es capaz de contactar con el empleador y reorganizar las
actividades según su prioridad.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo resumir el protocolo para obtener ayuda en caso necesario.
El alumno, en caso de herida, problemas de seguridad o accidente, tendrá ayuda profesional
inmediatamente para minimizar los riesgos y prevenir que las heridas y otras circunstancias empeoren.
Si se quiere lago superior a los primeros auxilios, él/ella siempre será atendido por un profesional.
Él/ella no destruirá evidencias potenciales para prevenir que otros accidentes tengan lugar y siempre
mantendrá a la gente fuera de los equipos potencialmente peligrosos sin destruirlos o desecharse de
ellos.
Pruebas: Observación directa
Unidad 2 - Protección de los recursos digitales
1. Garantizar la seguridad de los recursos digitales
1.1 Puedo entender las medidas de seguridad que se tienen que seguir mientras se utiliza TIC.
El alumno puede resumir las comprobaciones de seguridad relacionadas con la tecnología de
información y comunicación, por ejemplo, colocar los cables en los conductos de cables para que la
gente no se tropiece, mantener la comida y bebida lejos de los equipos eléctricos para evitar los daños
del equipo o recibir una descarga eléctrica, evitar sobrecargas eléctricas que pueden calentar el equipo
y provocar fuego, garantizar que el material pesado, como los monitores e impresoras estén colocados
en las mesas o estanterías estables.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo hacer una copia de seguridad de mi trabajo.
El alumno es capaz de realizar copias de seguridad de su trabajo y determinar el método, como la
memoria duplicada codificada o sin codificar, disco duro externo o almacenamiento en un nube, más
apropiado para el tipo de información almacenada (confidencial o no).
Pruebas: observación directo + test online
1.3 Puedo guardar mis contraseñas y PINs
El alumno sabe mantener los PINs y las contraseñas seguros, ocultándolos o codificándolos,
preferiblemente utilizando los dos. Ocultar es sólo apropiado para las contraseñas de nivel bajo, tales
como cuentas de un foro, etc. la manera más fácil de hacerlo es crear un archivo de texto o Word (que
puede estar protegido por contraseña), asignarle un nombre anónimo, y mantenerlo guardado bajo
varios niveles de archivos del sistema. No olvidar donde esté guardado el archivo. Si el alumno
realmente quiere utilizar una tecnología para mantener las contraseñas seguras, puede utilizar el
sistema llamado Steganography para ocultar su archivo dentro de una imagen JPEG. .
Pruebas: observación directo + prueba
1.4 Puedo utilizar Internet de forma segura.
El alumno puede utilizar el internet de manera segura, utilizando contraseñas seguras, siendo
responsable al instalar programas y aceptar las condiciones, no dar la información personal a los
desconocidos, no ser víctimas de fraude, estar alerta ante los fraudes online, limitar información que
36
comparte en las redes sociales, tener múltiples cuentas de correo electrónico, utilizar programas
antivirus y anti-espías, trabajar solo con las redes inalámbricas seguras, comprobar la seguridad de los
archivos adjuntos antes de abrirlos.
Pruebas: observación directo + test online
37
CATERING
UNITS 1-3
Unidad 1 - Limpieza e higiene.
1. Utilizar y realizar mantenimiento de las herramientas, métodos de limpieza y las prácticas de
higiene.
1.1 Puedo identificar el impacto y el uso adecuado de los productos de limpieza.
El alumno puede identificar el impacto y el uso apropiado de los productos de limpieza y entiende los
posibles efectos sobre la salud humana y el ambiente, y también el material para el que se utiliza.
Pruebas: observación directa y test simple
1.2 Puedo utilizar diferentes herramientas de limpieza.
El alumno puede identificar cuando utilizar las herramientas de limpieza específicas y es capaz de
utilizar diferentes herramientas de limpieza correctamente.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo aplicar varios métodos de limpieza.
El alumno sabe utilizar diferentes métodos de limpieza y es capaz de limpiar las mesas eficazmente,
sabe evitar contaminación y tener en cuenta las regulaciones de higiene alimenticia.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo identificar técnicas de limpieza.
El alumno sabe identificar las técnicas de limpieza apropiadas, por ejemplo, tener mucho cuidado con
los embalajes y los restos de comida cruda y saber reciclarlos. Si el envoltorio de la comida cruda toca
la superficie limpia, ésta tiene que ser limpiada y desinfectada posteriormente.
Pruebas: Observación directa
1.5 Puedo identificar los estándares para las prácticas de higiene a la hora de manejar la comida.
El alumno está familiarizado con la regulación del Análisis de los peligros y los puntos de control
crítico (HACCP) relacionada con manipulación de alimentos en todas las etapas de la cadena, desde la
producción de la comida y los procesos de preparación hasta embalaje y distribución. Evitando el
contacto de la comida cruda con la comida preparada, se evita la contaminación. Registrando tal
información como los puntos de control crítico incluyendo fechas (de fabricación y caducidad),
temperatura y firma del empleado, estará claro que la desviación se ha producido en el proceso de
producción.
Pruebas: observación directa y test simple
1.6 Puedo monitorizar y manejar los productos.
El alumno sabe gestionar y dirigir el stock, registrando los niveles de stock actual, realizando pedidos
para rellenar el stock, organizar eficazmente el servicio de almacenamiento, gestionar residuos,
consumo del personal, calidad y fechas de caducidad.
38
Pruebas: observación directa y test simple
1.7 Puedo seguir las instrucciones.
El alumno sabes seguir las instrucciones escritas de cómo manejar el equipo de cocina y sabe escuchar
con atención y seguir las instrucciones orales. Por ejemplo, cambiar las recetas, planificación del
menú, gestionar tiempo para la preparación de comida, medidas de seguridad y salud.
Pruebas: Observación directa
Unidad 2 - Garantizar el ambiente de catering
efectivo
1. Utilizar y organizar el lugar de trabajo y realizar el mantenimiento del mismo.
1.1 Puedo realizar las rutinas de mantenimiento.
El alumno tiene que comprobar y realizar mantenimiento de su equipo de trabajo regularmente para
garantizar que todos funcionen perfectamente. La frecuencia del mantenimiento depende de la
frecuencia del uso del equipo, el tipo de trabajo para el que se utilice, las condiciones en las que se
utiliza y los riesgos para la salud y el ambiente. Lo mejor es seguir las recomendaciones el fabricante
del equipo, hacer lubricación periódica, ajustar y reemplazar las piezas y asegurarse de que las
recomendaciones se sigan.
Pruebas: observación directa y test simple
1.2 Puedo fregar los platos y el fregadero manualmente.
El alumno tiene que utilizar dos métodos de limpieza manual de vajilla y lavabo. Uno es para los
lavabos dobles y otros para los simples. A pesar de ellos, los pasos a seguir son aproximadamente los
mismos. Antes de que el alumno empiece el proceso de limpieza, él/ella tiene que tirar todos los restos
de comida a la basura, luego llenar el lavado con agua caliente y poner en remojo las ollas y sartenes,
si es necesario, añadir el jabón, empezar a lavar, secar los platos con un paño al finalizar el lavado y
asegurarse de que la suciedad se ha eliminado totalmente.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo trabajar en la cocina.
El alumno sabe manejar los electrodomésticos de cocina y es capaz de configurar y comprobar la
temperatura de los hornos, frigoríficos, congeladores, puede medir y calcular tiempo en los aparatos
que utilizan tiempo y calendarios para cocinar, descongelar, recalentar, planificar la preparación de las
carnes, etc.
Pruebas: observación directa y test simple
1.4 Puedo preparar comida sencilla.
El alumno puede preparar comida simple según una receta, puede recalentar sopas y hace sándwiches.
Pruebas: Observación directa
39
Unidad 3 - Actitud y ética en los catering.
1. Tener buena actitud y ética durante el trabajo
1.1 Puedo ayudar a los demás.
El alumno puede ayudar a los demás preguntándoles lo que él/ella puede hacer para ayudarles. Él/ella
puede escuchar a los demás, y ofrecer ayuda a los demás haciendo los trabajos relacionados con
catering y las tareas rutinarias. El alumno puede ayudar a los compañeros que lo necesiten y ser el
primero en ofrecer su ayuda a los que la necesiten.
Pruebas: observación directa y test simple
1.2 Puedo trabajar con iniciativa.
El alumno está alerta a las maneras en las que el catering funciona mejor, puede sugerir y presentarse
voluntario para responsabilizarse con alguna tarea. Él/ella puede ser primero/-a en adoptar e
implementar los procedimientos de catering dentro de la compañía, puede estar atento/-a a las ideas de
simplificar el procedimiento, y puede encontrar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. El
alumno puede sugerir las mejorías basadas en el trabajo, estar atento a las maneras de ahorrar y reducir
costes. Él/ella intenta pensar por un paso adelante, preparar su trabajo, leer el material necesario de
antemano y tratar con los problemas inmediatamente.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo trabajar en equipo.
El alumno puede trabajar en equipo y demostrar fiabilidad, puede comunicarse constructivamente,
escuchar las actividades, funcionar como un participante activo, compartir abiertamente, colaborar,
ayudar, mostrar compromiso con su trabajo, trabajar para resolver problemas y tratar a los demás de
manera respetuosa y comprensiva.
Pruebas: observación directa y test simple
1.4 Puedo trabajar de manera flexible.
El alumno es flexible en su trabajo en relación a las horas de trabajo y variaciones en el patrón de
horas laborables habitual. Él/ella necesita ser flexible también en relación al lugar de trabajo, cuales
pueden variar cuando el trabajo de catering cambia. Él/ella tiene que adaptarse al lugar de trabajo
(restaurante, casa, sala de reuniones, etc.) y él/ella tiene que cambiar su manera de comunicarse
(formal, informal) en el ámbito laboral. Él/ella tiene que desempeñar diferentes actividades laborales
como servir, limpiar, recibir clientes, estructurar el área laboral, etc. y tiene que adaptar su manera de
trabajar en estas tareas específicas.
Pruebas: observación directa y test simple
1.5 Puedo trabajar de manera ordenada.
El alumno puede organizar su trabajo correctamente. Él/ella sabe cómo mantener su área de trabajo
limpia y ordenada (almacenar los platos, utilizar las bandejas de manera adecuada).
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo trabajar de manera sistemática.
El alumno puede observar y tener en cuenta trabajo de catering diario y tomar decisiones y medidas
40
adecuadas. Él/ella también garantizas que los compañeros o invitados no estén heridos, observando y
teniendo en cuenta todas las condiciones del ámbito laboral.
Pruebas: observación directa y test simple
1.7 Puedo identificar las acciones necesarias para mantener una buena salud.
El alumno puede observar y tener en cuenta todas las condiciones en el ámbito laboral que puedan
afectar la seguridad y la salud. (Ver HACCP).
Pruebas: observación directa y test simple
41
TRABAJOS DE RECOGIDA Y
PREPARACIÓN DE PEDIDOS
UNIDADES 1-3
Unidad 1 - Gestión de stock
1. Gestionar el stock correctamente
1.1 Puedo utilizar el software para el manejo del material.
El alumno sabe cómo mantener las contraseñas y PINs seguros ocultando o codificándolos,
preferiblemente los dos. Él/ella puede y sabe realizar correcciones. Los interfaces de los modelos de
informe de las impresoras son similares. Imprimir pegatinas de diferentes tamaños es un trabajo
regular.
Pruebas: observación directa y test simple
1.2 Puedo utilizar una variedad de métodos de almacenamiento.
El alumno tiene que estar familiarizado con los nuevos sistemas de almacenamiento y las tecnologías
de almacenamiento, almacenamiento automático, compacto y combinado. Además, los conceptos de la
navegación en el almacén y la compensación que puede realizarse en el almacenamiento en relación al
uso y capacidad tienen que estar comprendidos.
Pruebas: observación directa y test simple
1.3 Puedo utilizar estantes, pallets y contenedores.
El alumno es capaz de manejar los estantes, pallets y contenedores, y además diferentes equipos para
el transporte, limpieza, etc.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo gestionar y comprobar el material.
El alumno es capaz de encontrar diferentes artículos y es consciente de las diferencias entre los
productos y es capaz de contarlas e informar de ello.
Pruebas: Observación directa
1.5 Puedo recibir distribuciones y tratar con la empresa colaboradora.
El alumno entiende la documentación, transacciones de las responsabilidades y es preciso
comprobando el orden de los pedidos correcto.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo identificar métodos de la distribución y envío de los materiales.
El alumno puede entender las labores de diferentes participantes en la cadena de transporte,
incluyendo tanto transporte interno y externo como los documentos de aduana.
42
Pruebas:
1.7 Puedo aplicar las técnicas de empaquetado.
El alumno tiene que estar consciente de las nuevas tecnologías en embalaje. Lo que incluye envoltorio
de plástico, cajas, papel, etc.
Pruebas: observación directa y test simple
1.8 Puedo preparar informes escritos
El alumno tiene que poseer las habilidades de comunicación que se requieren en el trabajo relacionado
con comunicación, que incluye informar, proporcionar comentarios a los clientes, comunicarse con los
compañeros.
Pruebas: Observación directa
1.9 Puedo hablar sobre el trabajo.
El alumno tiene que utilizar el lenguaje adecuado, diferenciar entre las situaciones formales e
informales y actuar según ellas. Cuando los informes tienen un formato especial, tiene que ser parte de
la evaluación.
Pruebas: Observación directa
Unidad 2 - Gestión de pedidos
1. Gestionar los pedidos
1.1 Puedo utilizar el escáner para leer códigos.
El alumno tiene que conocer diferentes técnicas de codificación, máquinas de escanear y métodos de
lectura.
Pruebas: observación directa y test simple
1.2 Puedo utilizar maquinaria para cumplir con los objetivos.
El alumno tiene que demostrar que está informado sobre la legislación relacionada con las operaciones
y el uso de las máquinas. Él/ella también tiene que demostrar que sabe cómo hacer su trabajo de
manera segura mientras utiliza la máquina.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo trabajar con el sistema de recogida de pedidos.
El alumno es capaz de trabajar dentro del sistema de recogida de pedidos y puede trabajar con
precisión.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo monitorizar el inventario.
El alumno puede gestionar el inventario dirigiendo los niveles de stock actuales, haciendo nuevos
pedidos, manejando los servicios de almacenamiento eficazmente, gestionando los residuos,
consumición del personal, calidad y las fechas de caducidad.
43
Pruebas: Observación directa
1.5 Puedo seguir la rotación del material.
El alumno está familiarizado con el flujo de los productos, el plan de almacenamiento y la cantidad de
los productos que llegan y se van.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo organizar la clasificación de los materiales.
El alumno entiende como optimizar el espacio en el almacén, es consciente de la regulación de
seguridad y la interacción entre los diferentes productos. El alumno puede identificar las líneas para
los productos de corta conservación y como optimizar el almacenamiento según la temperatura,
ventilación y la calidad del producto.
Pruebas: observación directa y test simple
1.7 Puedo mantener el equipamiento del almacén.
El alumno puede mostrar uso práctico de las herramientas básicas y motorizadas al tutor o profesor. El
alumno también puede demostrar las técnicas utilizando los métodos de informe apropiados.
Pruebas: Observación directa
1.8 Puedo manejar productos peligrosos.
El alumno entiende los efectos del pegamento en los productos, criterios de visibilidad y las etiquetas.
Él/ella conoce diferentes tipos de etiquetas extra para productos químicos e inflamables.
Pruebas: Observación directa
1.9 Puedo informar de las actividades.
El alumno tiene que tener habilidades de comunicación que se requieren en el trabajo relacionado con
comunicación, que incluye informar, proporcionar comentarios a los clientes, comunicarse con los
compañeros.
Pruebas: Observación directa
Unidad 3 - Actitud y ética en la recogida de los
pedidos
1. Tener una buena ética y actitud en el trabajo
1.1 Puedo demostrar ganas de ayudar a los demás.
El alumno puede trabajar en equipo y demostrar fiabilidad, puede comunicarse constructivamente,
escuchar las actividades, funcionar como un participante activo, compartir abiertamente, colaborar,
ayudar, mostrar compromiso con su trabajo, trabajar para resolver problemas y tratar a los demás de
manera respetuosa y comprensiva.
Pruebas: Observación directa
44
1.2 Puedo trabajar de manera independiente.
El alumno puede trabajar de manera independiente y segura. Él/ella sabe que tareas tiene que realizar
y como hacerlas de manera segura.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo trabajar de manera flexible.
El alumno es flexible en su trabajo en relación a las horas de trabajo y variaciones en el patrón de
horas laborables habitual. Él/ella necesita ser flexible también en relación al lugar de trabajo, cuales
pueden variar cuando el trabajo de catering cambia. Él/ella tiene que adaptarse al lugar de trabajo
(restaurante, casa, sala de reuniones, etc.) y él/ella tiene que cambiar su manera de comunicarse
(formal, informal) en el ámbito laboral. Él/ella tiene que desempeñar diferentes actividades laborales
como servir, limpiar, recibir clientes, estructurar el área laboral, etc. y tiene que adaptar su manera de
trabajar en estas tareas específicas.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo identificar los artículos de calidad.
El alumno tiene que saber qué calidad se necesita para cada tarea que esté planeando realizar.
Pruebas: Observación directa
1.5 Puedo trabajar de manera precisa.
El alumno puede seguir las instrucciones escritas de cómo realizar el trabajo y puede seguir las
instrucciones orales de manera apropiada.
Pruebas: observación directa y test simple
1.6 Puedo trabajar de manera ordenada y sistemática.
El alumno puede observar los asuntos laborales diarios y puede tomar decisiones y medidas
necesarias. El alumno puede también garantizar que los compañeros o invitados no tengas heridas,
tener en cuenta todas las condiciones del ámbito laboral.
Pruebas: Observación directa
1.7 Puedo trabajar de forma segura.
El alumno es capaz de investigar e identificar técnicas apropiadas en línea con las labores de recogida
de pedidos. Esto incluye el uso de las herramientas básicas, herramientas a motor, manejo de los
líquidos peligrosos y dañinos. El alumno es capaz de demostrar estos conocimientos a través de unos
métodos de presentación apropiada.
Pruebas: Observación directa
45
TRABAJOS MEDIOAMBIENTALES
UNIDADES 1-3
Unidad 1 - Impacto medioambiental
1. Identificar el impacto de las actividades en el medioambiente
1.1 Puedo completar una tarjeta ecológica.
El alumno es capaz de completar las tarjetas ecológicas a mano y en ordenador, detallando las
actividades ecológicas a completar como parte de evaluación.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo identificar mi impacto sobre el medio ambiente.
El alumno es capaz de completar el registro de las actividades semanales a mano o a través de
ordenador. Este registro incluye viajes, trabajo, descanso, comida y otros detalles importantes como el
impacto sobre el medioambiente, que trata de viajes ecológicos, reciclaje, utilización de tecnologías
ecológicas, ahorro de papes y referencias apropiadas.
Pruebas: Observación directa
1.3 Puedo adaptar las prácticas adecuadas al medio ambiente.
El alumno es capaz de investigar e identificar las buenas prácticas en el trabajo medioambiental y
adaptar los aspectos de su vida en 1.2 para reflejar este conocimiento. Esto puede incluir cambios en
los viajes, descanso, reciclaje, comida y otros aspectos importantes.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo reconocer los peligros y riesgos medioambientales.
El alumno es capaz de investigar e identificar los daños medioambientales potenciales. Puede ser a
nivel local, como el lugar de trabajo o de estudio, y también a nivel más amplio. Tiene investigar por
lo menos dos ejemplos de cada caso y ser capaz de comunicar los daños potenciales en un informe.
Pruebas: Observación directa
1.5 Puedo identificar a los depositarios de medio ambiente.
El alumno es capaz de investigar e identificar a los mayores patrocinadores del medioambiente, tanto a
nivel local como a nivel mundial. En cada caso el alumno tiene que identificar por lo menos dos
ejemplos y comunicarlos de manera apropiada en un informe.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo identificar las mejoras en las actividades medio ambientales.
El alumno es capaz de investigar e identificar áreas de mejoría en las actividades medioambientales
tanto en el lugar de trabajo o estudio como a nivel mundial. El alumno tiene que ser capaz de hacer
sugerencias reales para la mejoría y puede completar el plan de acción para apoyar sus ideas.
Pruebas: Observación directa
46
Unidad 2 - Mantener el lugar de trabajo en
condiciones ecológicas
1. Ser capaz de trabajar en el jardín o en un ambiente ecológico.
1.1 Puedo reconocer plantas ornamentales y naturales comunes.
El alumno es capaz de investigar los arbustos ornamentales comunes, perennes y árboles desde una
fuente de información apropiada y puede reconocerlos correctamente. Esto puede incluir trabajar con
un profesor o tutor en el jardín identificando las plantas, o también puede ser evaluado a través de un
test de identificación.
Pruebas: observación directa y test simple
1.2 Puedo distinguir las semillas ecológicas.
El alumno tiene que conocer la necesidad de control de las malas hierbas y mostrar un uso apropiado y
seguro del herbicida según la regulación de Salud y Seguridad.
Pruebas: observación directa y test simple
1.3 Puedo leer y desarrollar un plan de plantación.
El alumno puede entender las principales instrucciones sobre el plan de plantación y explicarlo al
profesor o tutor de manera adecuada. El alumno es capaz de sugerir cambios y desarrollos del plan que
sean prácticos y que pueden crear un plan de acción apropiado.
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo construir y mantener la capa de hierba.
El alumno es capaz de plantar semillas de hierba y utilizar nueva tierra en las partes del jardín que lo
necesiten, siempre acordándolo con el profesor o tutor. Él/ella también es capaz de realizar
mantenimiento del césped actual siguiendo los métodos apropiados.
Pruebas: Observación directa
1.5 Puedo plantar y cuidar las plantas, árboles y setos.
El alumno puede acordar un plan de plantación adecuado con su tutor u otros y puede llevarlo a cabo
siguiendo los métodos acordados para los arbustos, perennes y árboles. El alumno también es capaz de
trabajar con las plantas existentes y atarlos con los materiales apropiados para que éstas estén mejor
sujetas para su crecimiento.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo prevenir y combatir las enfermedades y pestes de las plantas.
El alumno puede investigar e identificar las posibles variedades de enfermedades de las plantas. Ellos
pueden comunicar esta información utilizando un método de informe adecuado, puede identificar las
oportunidades para prevenir y combatir las enfermedades en un jardín real o en otras situaciones
ecológicas.
Pruebas: observación directa y test simple
47
1.7 Puedo preparar y fertilizar el área de plantación.
El alumno puede completar un plan de fertilización de un área específico del jardín y recibir el visto
bueno del tutor y otros para proceder con él. El alumno es capaz de acceder y utilizar los materiales
apropiados para hacerlo, por ejemplo, qué tipo de fertilizante y qué herramientas y como completar las
tareas de manera satisfactoria.
Pruebas: Observación directa
1.8 Puedo aplicar las técnicas necesarias para la propagación de las plantas.
El alumno sabe investigar e identificar técnicas de propagación de las plantas y puede demostrarlo a
través de un método de presentación apropiado. El alumno es capaz de demostrar como su
conocimiento puede aplicarse al jardín y como crear un plan de mejoras acordándolo con el
supervisor.
Pruebas: Observación directa
1.9 Puedo aplicar diferentes técnicas de podar y eliminar ramas.
El alumno es capaz de investigar e identificar las técnicas de podar y eliminar ramas y puede
demostrarlo a través de un método de presentación apropiado. El alumno es capaz de mostrar como su
conocimiento puede aplicarse al jardín y sabe crear un plan de implementación acordándolo con el
supervisor.
Pruebas: Observación directa
Unidad 3 - Actividades de las construcciones
ecológicas
1. Apoyar las actividades de construcción ecológica
1.1 Puedo construir y mantener estructuras del jardín.
El alumno puede construir las características de un nuevo jardín a partir de los materiales ecológicos
en línea con los planos e instrucciones que se hayan investigado e identificado. El alumno también es
capaz de demostrar o informar de cómo realizar mantenimiento en un futuro, por ejemplo, materiales
de protección, etc.
Pruebas: Observación directa
1.2 Puedo construir estructuras de madera sencillas.
El alumno sabe construir una simple construcción de madera en línea con los planos e instrucciones
que se hayan investigado e identificado. El alumno también es capaz de demostrar e informar de cómo
realizar mantenimiento en un futuro.
Pruebas:
1.3 Puedo utilizar y mantener las herramientas manuales y el equipamiento motorizado.
El alumno sabe cómo demostrar al tutor o profesor el uso práctico de las herramientas básicas y a
motor. El alumno también tiene que demostrar las técnicas de mantenimiento utilizando los métodos
apropiados de informe.
48
Pruebas: Observación directa
1.4 Puedo utilizar las herramientas para cumplir con las necesidades.
El alumno puede identificar las necesidades actuales que hay en el jardín y otros ambientes ecológicos
y seleccionar las herramientas apropiadas que cumplan estas necesidades. El alumno puede demostrar
un uso apropiado de las herramientas al supervisor y explicar el proceso debidamente.
Pruebas: Observación directa
1.5 Puedo ayudar a crear elementos decorativos.
El alumno puede crear elementos decorativos nuevos según los planos e instrucciones que se hayan
investigado e identificado. El alumno también es capaz de demostrar o informar sobre cómo instalar o
colocar los elementos decorativos en el jardín.
Pruebas: Observación directa
1.6 Puedo aplicar las técnicas de silvicultura.
El alumno es capaz de investigar e identificar las técnicas forestales y puede demostrar el
conocimiento a través de los métodos de presentación apropiados. El alumno es capaz de demostrar
como su conocimiento puede aplicarse al bosque real y como crear un plan de la implementación
acordándolo con el supervisor.
Pruebas: Observación directa
1.7 Puedo responder a las necesidades del cliente.
El alumno es capaz de mostrar comprensión de las necesidades del cliente y es capaz de identificar las
maneras más apropiadas de tratar al cliente. Esto puede incluir sugerencias y un plan a seguir en cada
caso.
Pruebas: Observación directa
1.8 Puedo trabajar de forma segura.
El alumno es capaz de investigar e identificar de manera apropiado las técnicas de salud y seguridad
acorde a los trabajos ecológicos. Esto puede incluir la utilización de las herramientas básicas,
herramientas a motor, líquidos peligrosos y otros. El alumno es capaz de demostrar este conocimiento
en forma de presentación.
Pruebas: Observación directa
49
ANEXO
50
Especificaciones de formación
INTRODUCCION:
Programa formativo para los administradores de cuentas
Objetivo:
El programa de formación para gestores de cuentas debe proporcionar a los
administradores de la cuenta el conocimiento profesional y habilidades para apoyar
adecuadamente a los centros que están utilizando la certificación del sistema de
cualificaciones TLM.
Curso de formación para tutores de SENDI
Este programa proporciona una visión general de las expectativas de los alumnos en
convertirse en un miembro productivo de la empresa. Abarca los conceptos y principios
fundamentales del proceso de certificación, estableciendo el nivel de expectativas para los
evaluadores y haciendo juicios sobre los niveles evaluados. También proporciona
información detallada sobre los procedimientos para tratar con los Centros y Academias en
términos de las políticas de la empresa sobre la atención al cliente y los problemas
asociados.
1. Objetivo establecido:
Los alumnos deben tener seguridad en sí mismos para ir a los centros y a través del Asesor
Principal en el Centro, examinar muestras de trabajo y/o observar los candidatos en el
trabajo, incluyendo los evaluadores que evalúan su rendimiento.
•
•
•
•
•
•
Los alumnos tienen que ser capaces de responder a las preguntas y consultas sobre
cualquier aspecto de los requisitos en un manual de certificación relevante.
Los alumnos tienen que entender la relación entre autoevaluación, co-evaluación y la
evaluación final de los evaluadores sobre la solicitud de certificación.
Los alumnos tienen que estar familiarizados con las operaciones de la página web y
con el mecanismo para realizar la solicitud de certificación, para cambiar al evaluador
y los detalles personales para así poder mantener contacto y control.
Los alumnos tienen que estar seguros para hacerse cargo de nuevos centros o
academias y proporcionar el nivel de apoyo profesional que ellos necesiten para que
las operaciones con certificación sean efectivas y eficaces.
Los alumnos tienen que ser conscientes de donde puedan conseguir apoyo
adicional, por ejemplo de los Administradores Técnicos, Administrador de cuentas
superior, jefe ejecutivo, moderador principal y director de administración.
Los alumnos tienen que ser capaces de dirigir a los evaluadores hacia los recursos
disponibles a través de la página web, que estén disponibles opcionalmente como
apoyo a su trabajo, y dejarles claro que cualquier colaboración que se comparta será
bienvenida.
51
2. Clientes de administradores de cuentas, los beneficios que necesitan, las
características claves para distribución de los beneficios.
Cliente
Beneficios para el cliente
Características esenciales para la
formación
Evaluadores
individuales
utilizan
la
herramienta para
introducir
los
datos en el libro
de notas.
Beneficio primordial para
ellos es el conocimiento de
una mejor práctica para usar
el sistema de TLM es sus
actividades
diarias
para
conseguir unos resultados
valiosos y cuantificables.
La formación tiene que cubrir el uso
de los dos niveles de páginas web y
su integración. El curso tiene que
incluir el uso de Markbook. Requiere
creación de los accesos individuales
para los evaluadores para manejar
la moderación de los grupos.
Evaluación de la capacidad de los
evaluadores para cumplir con los
requisitos del nivel de Descriptor y la
unidad de la evaluación individual.
NOTA: Manual y ayuda online
Evaluador
principal
que
utiliza el sistema
y
que
es
responsable del
control
de
calidad.
Estos usuarios tienen la
mayor responsabilidad con
sus centros y tienen que
manejar y controlar el uso del
sistema de su organización.
La sección formativa que cubre las
responsabilidades
desde
su
perspectiva
y
el
papel
de
administrador que ellos hayan
acordado emprender.
NOTA: esta sección se tiene que
completar por el evaluador principal
de la Academia o Centro de
contrato.
Fase 1: Introducción
Explicar que según los requisitos de Ofqual, tenemos que grabar en
Grabación
Ofqual de curso audio las sesiones de formación, que la grabación es sólo para el
(Audio) (1 min) proceso interno de TLM, que nunca será cedida a personas
externas sin su consentimiento por escrito. Empezar la grabación
ahora
Presentación
de la gente que
está presente (5
min)
Permita que todo el mundo diga quienes son, la labor que empiezan
y las responsabilidades que van a tener. Esto puede y debe hacerse
de manera informal, donde el requisito clave es establecer que labor
va a cumplir cada uno para habilitar el registro del centro.
Dos páginas
web en una (1
min)
Explicar que el Sistema TLM está compuesto por dos páginas web
separadas y nombrarlas como la página del Alumno (LEARNER) y
la única sección de certificación de suscripción (MARKBOOK)
52
Recopilación (3 Enfatizar desde la página principal como encontrar las páginas de
las Condiciones de Ofqual y las normas asociadas (HELP/
mins)
POLICIES) y explicar que TLM está registrado en Ofqual y que
implicaciones conlleva esto. Demostrar el sistema de híper vínculo y
destacar como los alumnos pueden contactar con nosotros para
preguntas generales, consultas, etc. Explicar que toda la
información está sujeta a la más estricta confidencialidad y
tienen que informar directamente al administrador de cuenta de
cualquier mala práctica.
Página de
Certificación
(MARKBOOK)
(1 Min)
Explicar que la página de certificación es EL sitio que les va a dar el
acceso a las solicitudes de moderación y les permitirá el control y
distribución de los certificados. Todo el trabajo a realizar en las
sesiones formativas se hará con la cuenta de Invitado. Accede con
invitado una vez para demostrar la página de Markbook.
Markbook
Resumen (3
min)
Una breve explicación sobre el potencial de las 7 secciones (Tabla)
a las que pueden acceder desde la página principal, mostrar como
el permiso establecido determinará las tablas a mostrar. Muy
importante es que la sección de Contract aparecerá primero y
después saldrán las tablas de un resumen de las responsabilidades
y el control de calidad. El administrador de colegio será la siguiente
sección, seguida por Evaluación (explicarlo en la vista estándar).
Explicar otras secciones, pero destacar si el evaluador principal
introduce un nuevo evaluador y esta persona comenta o utiliza la
página del Alumno, entonces necesitarían una cuenta distinta, a la
cual se pasarán los datos desde el
MARKBOOK. Lo mejor es demostrar en cada tabla el botón de
Ayuda y su capacidad, esto no llevará mucho tiempo.
Contrato (3
Min)
Abrir la tabla de My Account y demostrar el Contract necesario.
Explicar varias secciones de contratos empezando por Assessor
(Evaluador), Principal Assessor (Evaluador principal) y Assessor
Trainer (Evaluador de formación).
Información
sobre los
evaluadores (1
Min)
Demostrar las tablas de Mis cuentas (MY ACCOUNTS) y luego Mi
perfil (MY PROFILE) y explicar cómo nos comunicamos a través de
e-mail y comprobar que esté todo correcto. Explicar cómo tienen
que controlar y editar todos los detalles requeridos.
Administrador
de colegio (5
Min)
La mejor manera es explicar primero el contenido relevante sobre
los grupos y luego sobre los evaluadores, destacar como el grupo
maestro puede ayudar, pero la formación de grupo está en manos
de los alumnos. Demostrar como añadir alumnos individuales y la
información obligatoria requerida. Explicar los beneficios de CSV
upload. Destacar que ULN no es obligatorio, pero recomendado, ya
que se necesita para la presentación de LRS. Siempre preste su
atención a la sección de Ayuda.
Control de
calidad (2 min)
Mostrar esta tabla y el papel que tiene para el evaluador principal,
destacando que la “evaluación interna” se rellena por el evaluador
principal, prestar atención a los requisitos para el cumplimiento de la
visita de moderación anual.
53
Fase 2: Evaluación en Markbook
Evaluador
principal (1
min)
Explicar el papel del evaluador principal, el Sistema y procedimiento
de TLM que se seguirá para asegurarse de que la evaluación del
trabajo es correcta. Hacer mención a que todos los evaluadores van
a trabajar individualmente con los alumnos, pero el evaluador
principal intervendrá cuando haya alguna cuestión destacable.
Acceso como
Invitado (1-10
min)
Explicar el papel del acceso como Invitado, mencionar que todos los
usuarios serán Invitado 1 (a través de Invitado K) con la contraseña
zepplin2. Lo mejor es demostrar como se accede como invitado y
luego dejar que practiquen en grupos, dejando para eso no más de
10 minutos.
Evaluación (1
min)
Explicar que esta es la vista predeterminada, ya que será la sección
ellos utilicen con más frecuencia. Mostrar que los grupos vistos
están solamente asignados a ellos. Mencionar que está permitido el
clonado
de
los
alumnos.
Mostrar
Grupos/Categorías/Asignaturas/Niveles/Unidades.
Mostrar
las
herramientas de Mover y Copiar de los alumnos y explicar los
beneficios de trabajar en colaboración con los evaluadores.
Ingots 2 /
Bronze acceso
nivel 1 (5 Min)
Mostrar como se puede ver la pantalla, como los alumnos pueden
ver el progreso del grupo hacia el certificado, o centrarse en el
progreso individual. Explicar que los datos ingresados en directo
permiten al alumno mostrar el progreso hacia la unidad o el estatus
de certificado. Live data in= live date out, lo mejor es que los
evaluadores muestren la herramienta de ayuda por página, tabla.
Criterios para
combinar
Bronze entry 1
(5 min)
Describir la pantalla tal y como se muestra. Explicar el sistema de
N-SH, fallos NL, y paso SH. Explicar los beneficios de puntuación
de sistema L/H. Subrayar el estado de moderación de cada alumno.
El trabajo en celdas mostrará arriba la información relevante.
Modificar una celda individual para enseñar la marca con S.
Demostrar como se selecciona una columna para marcar, como
seleccionar todas las celdas para alumnos individuales y marcar con
S, como seleccionar todas las celdas y marcar con S.
Listos para la
moderación (1
min)
Una vez que el alumno haya conseguido el total de puntos de S o H
requeridos en todas las celdas, mostrar como su Status cambiará a
“listo para la moderación”.
Guardar (1 min) Explicar que al guardar ellos suben la lista de notas de estos grupos
individuales a la nube de servidores de TLM. Explicar que al pulsar
guardar, no se va a producir ninguna otra operación, sólo la de
actualizar la lista de notas, y que ellos podrán editar la información
de los alumnos las veces que lo necesiten.
Solicitar el
certificado (2
Min)
Explicar y demostrar a los alumnos listos para la moderación, el
estado cambia a “premio solicitado” cuando el Request Award está
seleccionado. Destacar que en este momento ellos confirman que
en su opinión profesional los alumnos individualmente han
demostrado comprensión a nivel y criterios seleccionados, y que
están listos para presentarse a moderación. Mostrar como la lista de
54
notas para alumnos ahora ya está abierta y no hay corrección
disponible. Explicar los siguientes pasos (moderación).
Fase 3: Proceso de moderación
Certificado
solicitado (1
min)
Explicar que el equipo de moderación recibirá un e-mail de
notificación de la solicitud de moderación de evaluadores
individuales. Destacar que las solicitudes de moderación están “en
base a orden” (365 días al año) y pueden otorgarse a alumnos
individuales o unidades. Explicar el programa de 20 días laborales.
Explicar la habilidad de prioridad, y destacar que está basada en la
actual carga de trabajo y no tiene garantías.
Solicitud de
pruebas (1 min)
Explicar que el equipo de moderación modera por evaluador/ nivel/
unidad al 100%, el trabajo está disponible por Nivel y por unidad.
10% del trabajo se requiere que esté en constante moderación.
Explicar que pediremos a los alumnos trabajar a través de e-mail
desde el Markbook y destacar una vez más que la dirección de email de su cuenta tiene que ser el que ellos utilicen.
Pruebas
recibidas (1-5
min)
Explicar las opciones disponibles para la entrega de pruebas al
equipo de moderación, enfocando el sistema flexible, ya que se
pueda entregar como archivo adjunto en e-mail, subir a la nube de
servidores, en tarjeta de memoria o CD. Mencionar que se puede
entregar en papel, pero no es la mejor opción. Explicar que si los
alumnos trabajan en el sistema TLM VLE (página de alumnos), el
equipo de moderación tendrá un acceso inmediato a su trabajo
(asegúrense de explicar y repetir que la página de alumno no es
obligatoria). En este punto, la mayoría de los evaluadores solicitará
aclaración de las pruebas del proceso de entrega, así que deje
tiempo para responder a las preguntas.
Moderación (5
min)
Explicar el papel del equipo de moderación y decir que el equipo
está ahí para apoyar a los evaluadores y que proporcionará
comentarios que piensen que son necesarios. El trabajo del
moderador es facilitar, no dificultar. Explicar que es trabajo recibido
será evaluado a base de los criterios y descriptores de nivel.
Explicar los procedimientos de cualquier trabajo entregado pero que
no logre el nivel requerido, la información se entrega al evaluador
para ayudar al alumno lograr el nivel. Explicar el trabajo del
evaluador principal y que se les requiere en cualquier situación
difícil. Destacar al evaluador principal que él tiene que supervisar la
evaluación de todos los evaluadores en la escuela. La mayoría de
las veces surgirán preguntas sobre la moderación, lo mejor es
atrasar las respuestas hasta que la sección 3 sea completada.
Trabajos
concedidos (1
Min)
Mostrar el estado de los Trabajos concedidos y explicar la
información que puede ser que muestre, y como esto puede
ayudarles para averiguar donde se encuentran en el proceso de
moderación.
55
Impresión del
certificado (1
min)
Mostrar las opciones disponibles de la impresión de certificados a
través de “School Admin” y “Award Jobs”. Destacar que todos los
certificados tienen que ser impresos en el papel con la muestra de
TLM, destacar también los requisitos de la conservación de este
papel.
Utilización de la
sección de
evaluación (5-10
min)
Utilizando el acceso como invitado los evaluadores pueden
establecer las unidades para cualquier grupo, subir las notas para
los grupos de alumnos o para individuos mientras éstos puedan
solicitar el certificado. Asegurarse de que los evaluadores son
conscientes y utiliza el botón de ayuda en este momento. Una vez
que termines con los evaluadores, explica y demuestra la vista de
Moderación del Markbook, accediendo como moderador.
Selecciona todos los trabajos requeridos por evaluadores y explica
las imágenes. Rechaza todas las unidades requeridas, da un paso
atrás y enseña como se ve ahora “listo para la moderación”.
Fase 4: evaluación de asignatura, categoría y unidad
Descriptores de
nivel general (510 min)
Mostrar los descriptores de nivel QCF y preguntar a los evaluadores
que creen ellos que significa cada nivel. Destacar que el equipo de
evaluación está disponible para consulta y ayuda en cualquier nivel/
unidad que se necesite. Discutir cualquier cuestión necesaria, y una
vez comprobado que los evaluadores están familiarizados con los
descriptores, pasar a explicar asignaturas específicas.
Asignaturas
específicas (3060 min)
Mencionar el manual online y toda la información que contiene,
elegir algunas unidades al azar en el nivel más bajo y discutir las
pruebas y métodos de evaluación que ya se han explicado
previamente. Una vez que el evaluador tenga habilidades
necesarias para evaluar este nivel, siga con el siguiente. Continuar
así con todos los niveles hasta que todos los evaluadores tenga
conocimiento suficiente y hayan demostrado como se trabaja con la
asignatura y el nivel. Todos los evaluadores tienen que demostrar
sus conocimientos, si no, no se le otorgará el estatus de evaluador.
Fase 5: Evaluador principal
Evaluador
principal (5-10
min)
Proceder con la explicación de esta parte, solo cuando los pasos
previos sean completados y el evaluador principal demuestre
comprensión de su trabajo y los métodos de evaluación y las
habilidades requeridas.
Mostrar al evaluador principal una tabla específica en Markbook que
sólo está disponible para ellos. Explicar que es un proceso de dos
etapas: añadir detalles de los evaluadores individuales y luego
editar para dar permisos. Explicar y destacar su labor importante
como evaluador principal y como ellos son responsables de
estableces los estándares y así mismo confirmar el estatus de
nuevos evaluadores. Hacer referencia a Contrato y destacar las
secciones relevantes.
56
Fase 6: La página del Alumno (opcional)
Página de
alumno (5-30
min)
Proceder con esta parte sólo en el caso de que los evaluadores
pidan información. Grabar esta sección no es necesario, así que
puede dejar de grabar ya.
Demostrar a los evaluadores que la página de alumno es una
cuenta separada que puede enlazarse a la cuenta de Markbook de
los evaluadores. Entrar como “susan english” y mostrar como todos
los grupos y la información de los alumnos está tomada
directamente de Markbook. Mostrar como se puede crear una
cuenta de alumno en 2 clic. Explicar el nivel de seguridad y como
los evaluadores sólo ven a los alumnos que se les asignaron a
través de Markbook, mostrar como los alumnos sólo pueden ver las
unidades registradas por su evaluador. Mostrar la herramienta de
exportación de datos y como hacer un resumen del progreso de los
alumnos. Usando el grupo “Eng 7” y “Apple Stephenson” mostrar la
diferencia entre E-Prueba (prueba subida por el profesor) y prueba
(autoevaluación y entrega de los trabajos de los alumnos). Mostrar
los gráficos TLM Tracker progress que se dividen por unidades y
criterios. Entrando como alumno “applestephenson” ahora mostrar
como los alumnos pueden hacer autoevaluación y que sólo tienen
acceso a las unidades registradas.
Fase 7: Acreditación del centro
Sólo proceder con esta última sección si los riesgos de evaluación
Confirmación
para el centro se ha completado, y si todos los evaluadores y
del estado del
centro (1-5 min) evaluador principal hayan demostrado una comprensión profunda
de su trabajo y los métodos de evaluación y las habilidades
requeridas.
Establecer con el evaluador principal como proceder con las
detalles de evaluadores individuales de acceso a cuenta. Si el
evaluador principal está de acuerdo en expedición de los accesos
para los evaluadores directamente o a través de e-mail dirigido al
evaluar principal. Todos los evaluadores principales tienen que estar
conscientes de que el proceso de registro no está completado hasta
que se paguen las tazas de registro.
Fase 8: Formulario
Formulario para Esta sección tiene que ser completada hasta si el estatus del centro
comentario (1- no está confirmado al finalizar las sesiones formativas.
2min)
Solicitar que todos los evaluadores y evaluadores principales
completen el formulario y la encuesta de Markbook bajo la tabla de
“Mi cuenta”.
57

Documentos relacionados