SOCIEDAD VENEZOLANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Transcripción

SOCIEDAD VENEZOLANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
SOCIEDAD VENEZOLANA
DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
ACTA OTORRINOLARINGOLÓGICA
INDIZADA EN LILACS · MIEMBRO DE ASEREME
ISSN 0798-166X - Depósito Legal Nº pp. 89-0006
Volumen 18 - Nº 1 - 2006
DIRECTOR
Dra. Glenda Cristians
CONTENIDO
EDITORES
Dra. Teolinda Mendoza de Morales
Dra. Beatriz C. de López
Editorial
Dr. Pablo Stolovitzky................................................................................
COMITÉ DE REDACCIÓN
Dr. José Angel Hernández
Dr. José Rafael Fermin
Evaluación Auditiva en niños de Alto Riesgo,
de 0 a 6 meses de nacidos.
IVSS Hospital Luís Ortega - Porlamar.
Estado Nueva Esparta.
Dra. Aura Díaz de Palacios, Lic. María Isabel De Almada,
Dra. Miroslaba Cova, Dra. Nelsi Mar Palacios D. ............................
9
Rehabilitación Foniátrica en Pacientes Sometidos
a Laringectomías Parciales por Cáncer de Laringe.
Hospital General del Este “Dr. Domingo Luciani”,
Caracas, Venezuela.
Murillo D., Ferrer O., Altimari R., Ruiz A., Adams E. .......................
21
Manejo Quirúrgico de las fracturas Mandibulares
Sinfisiales y Parasinfisiales.
Dres.: Gil L. Carlos, Gómez M . Tatiana, Celis Gabriela,
Aponte Ciro, Sahmkow P. Sofía, Velásquez R. Vanessa,
Trevison M. Luis G., Velásquez R. Jordi,
Sahmkow P. Christian .............................................................................
25
Displasia Fibrosa. Presentación de un Caso
Dr: Eddy A. Salazar, Dra. Thais de Salazar,
Dra. Karelis Salinas, Dra. María Corina León....................................
30
Rabdomiosarcoma. Presentación de un Caso.
Dr. Eddy Salazar, Dra. Thais de Salazar,
Dra. María Corina León, Dra. Karelis Hernández.............................
33
Repercusión en los valores de Inmunoglobulinas
en niños Adenotonsilectomizados.
Dra. Francis Sánchez, Dra. Zulay J. Lugo Z.,
Dra. María E. Regalado, Dra. Mary Porras.........................................
37
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología
y Afines ......................................................................................................
41
CONSULTOR JURÍDICO
Dr. Freddy Mora Llaguno
COMISIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Dr. Francisco Pérez Olivares
Dr. Rodolfo Contreras
Dr. Oswaldo Henríquez León
Dr. Esteban Torres
Dr. Hernan Cortez
Dr. Jesús Franco
Dra. Alejandra Daza
Dra. Inés Guillén
Dra. María Engracia Regalado
Dra. María Moreno
ACTA OTORRINOLARINGOLÓGICA
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología
Colegio de Médicos del Distrito Capital, Av. Principal
de Santa Fé (Av. José María Vargas), Piso 1.
Caracas - Venezuela.
Tele-Fax: (58-212) 978.33.11 Caracas, 1050-A
Cel: 0414-241.02.07
E-mail: [email protected] • Página Web: svorl.org.ve
COORDINACIÓN Y EDICIÓN
Antonio Cárdenas Editores
Teles-Fax: (58-212) 235.43.65 - 237.90.90
E-mail: [email protected]
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
7
TRABAJOS CIENTÍFICOS
3
SOCIEDAD
VENEZOLANA DE
OTORRINOLARINGOLOGÍA
SOCIEDAD VENEZOLANA
DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
2005 - 2007
Dr. Aldo Aranzulla
Presidente
Dra. Francis Sánchez
Vice-presidente
Dr. Esteban Torres
Secretario
Dra. Nora Hernández
Tesorera
Dra. Jacqueline Alvarado
1era Vocal
Dr. Ricardo Encinozo
2do Vocal
Dr. Eddy Salazar
3er Vocal
COORDINACIÓN DOCENTE
Dr. José R. Fermín C.
Dra. Violeta Salazar de Páez
Dra. Elizabeth Garrido
Dra. Soraya García
Dr. Oswaldo Villalobos
TRIBUNAL DISCIPLINARIO PRINCIPALES
Dr. Francisco Pérez Olivares
Dr. José Fermín
Dra. Aura M. de Palacios
4
PRESIDENTES
DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA
DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
Dr. Angel Bustillos
Dr. Alfredo Celis Pérez
Dr. Gabriel Briceño Romero
Dr. Silvestre Rincón Fuenmayor
Dr. Victorino Márquez Reverón
Dr. Francisco Aurrecoechea
Dr. Carlos González Blank
Dr. Francisco Miralles
Dr. Wilmer Palacios
Dr. Vinicio Grillet
Dr. Vicente Alizo
Dr. Fernando Mirabal
Dr. César Rodríguez Navarro
Dr. José Angel Hernández
Dr. Roberto Oramas
Dr. Eduardo Chapellín
Dr. Francisco Conde Jahn
Dr. Oscar Serrano
Dr. Manuel Vicente Porras
Dr. Ismael Arévalo Cohen
Dr. René Wefer
Dr. José Fermin
Dr. Francisco Pérez Olivares
Dr. Oswaldo Henríquez León
Dr. Jesús Escontrela M.
Dr. Rodolfo Contreras Michelena
Dra. Teolinda Mendoza de Morales
Dr. Manuel E. Eman R.
Dr. Alfredo Naranjo
Dr. Enrique Iturriaga
Dr. Juan David Carvajal
Dra. Violeta Salazar de Páez
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
NORMAS PARA LOS AUTORES
DE PUBLICACIONES EN LA REVISTA
1. Trabajos. Deben ser dirigidos a la SVORL, Colegio
de Médicos del Distrito Capital, Av. Principal de
Santa Fé (Av. Leopoldo Aguerrevere), en el Piso
1. Caracas - Venezuela.
2. La Revista se reserva la propiedad de los trabajos
que en ella se publiquen, así como de las
ilustraciones que no podrán ser reproducidas sin
su autorización.
3. Normas Editoriales: Los trabajos deberán estar
impresos legibles a doble espacio sobre papel
bond blanco, con amplio margen a los lados. Se
exige que la versión final a entregar deberá ser
incluida en un Diskette de 31/2 ó en CD, grabado
unicamente bajo formato Word y las imágenes
utilizadas deben estar digitalizadas a una
resolución de 300dpi.
4. Título del trabajo, nombre(s) y apellido(s) del
autor o autores. Si se hace mención de los cargos
de éstos, se hará una referencia al pie de la primera
página.
5. Se seguirá el siguiente orden:
a) Introducción.
b) Material y Método del estudio.
c) Resultados obtenidos.
d) Conclusiones o Discusión.
e) Sumario o Resumen, que no exceda
las 200 palabras.
6. Debe enviarse el original y una copia y si exceden
de 10 páginas de la revista, el comité de redacción
decidirá su publicación o reducción.
7. Las fotografías, dibujos y gráficos deben ser
seleccionados, omitiendo los que no contribuyen
a la mejor comprensión del texto.
6
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS LIBRES EN
CONGRESO VENEZOLANO DE
OTORRINOLARINGOLOGÍA
1. Los Trabajos presentados deben ser inéditos.
2. Podrán ser trabajos de investigación, de ciencias
básicas de otorrinolaringología o de clínica,
siempre y cuando aporten progreso al campo de
la otorrinolaringología o ciencias afines.
3. Deberán ser presentados antes de la fecha fijada
por el Comité Organizador en original y dos copias.
4. Es recomendable el uso de láminas, dibujos y
esquemas para la presentación.
5. Se dispondrá de 10 minutos para la presentación
de los mismos en el Congreso.
6. La presentación deberá hacerse en papel tipo
carta a doble espacio y deberá anexarse un
resumen del mismo que no sobrepase las 135
palabras.
7. Sugiere que el texto sea dividido en:
a)
b)
c)
d)
Introducción
Material y Métodos
Resultados
Conclusiones
Al final del texto deberán estar los esquemas,
figuras y referencias.
8. Las referencias deben ser numeradas
consecutivamente como aparecen en el texto y
en esa forma enumeradas en la lista de referencias,
ateniéndose a la reglamentación internacional
que existe para ello.
9. Una vez revisados los trabajos presentados, se le
notificará al autor el día y la hora de presentación.
Igualmente se agradece especificar qué equipo
de proyección será necesario (Cine Super 8, 16
mm, diapositivas, retroproyector, video, etc.).
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
EDITORIAL
Es para mí un gran honor y satisfacción volver nuevamente
a la bellísima tierra venezolana, por la que siento un gran
cariño. Cuando me preguntan que es lo más lindo de
Venezuela, siempre digo que es la gente. Me encanta la
alegría, humor y pasión que tienen por la vida.
En los Estados Unidos, en los últimos años, se ve una cierta
apatía entre los médicos quienes no están recomendando
la carrera de medicina a los jóvenes por la desilusión con la
práctica de la profesión. Esto es muy alarmante pues la apatía
es nuestro peor enemigo
En gran parte, el trabajo que me toca hacer como miembro
del American Academy of Otolaryngology-Head and Neck
Surgery Board of Governors, tiene que ver con mejorar las
condiciones socioeconómicas de nuestra especialidad. En verdad, no es tarea fácil.
Encuentro admirable que ustedes, a pesar de los cambios que les toca vivir, continúan con
ese entusiasmo y dedicación por nuestra profesión, con una actitud optimista, positiva y
emprendedora. Esto se pone de manifiesto en el alto nivel de las actividades científicas
de vuestras sociedades, en el numero record de otorrinolaringólogos venezolanos que
participan en los congresos nacionales e internacionales, como por ejemplo, el reciente
Congreso Panamericano en Foz Iguazú.
El Congreso Venezolano de Rinología y Cirugía Facial conjuntamente con las Jornadas de
ORL Pediátrica, es otro ejemplo del aprendizaje integral del otorrinolaringólogo en las
diferentes áreas de nuestra especialidad. El Comité Organizador, a quienes les estoy muy
agradecido por la invitación, ha hecho un trabajo excelente en la preparación de un
programa científico de primer nivel. Sin lugar a dudas, y siguiendo la vieja tradición
venezolana, el programa social estará aun, más espectacular.
Espero verlos a todos en el Congreso muy prontito,
Afectuosamente,
Dr. Pablo Stolovitzky
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
7
Evaluación Auditiva en niños de Alto Riesgo,
de 0 a 6 meses de nacidos.
IVSS Hospital Luís Ortega - Porlamar. Estado Nueva Esparta.
Dra. Aura Díaz de Palacios*, Lic. María Isabel De Almada*,
Dra. Miroslaba Cova**, Dra. Nelsi Mar Palacios D.***
RESUMEN
ABSTRACT
Se presentan los resultados de la evaluación auditiva de
74 niños de 0 a 6 meses de edad procedentes de la Unidad
de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN) y del Reten de Alto
Riesgo (RAR) del Hospital Luis Ortega de Porlamar Estado
Nueva EspartaVenezuela; mediante evaluaciones
electrofisiológicas (Emisiones Otacústicas y Potenciales
Evocados Auditivos de Tallo Cerebral) repetidas
trimestralmente durante 02 años, obteniéndose los
siguientes resultados: 14 niños con hipoacusias
neurosensoriales (18.91 %), 12 niños con hipoacusia
neurosensorial bilateral y dos niños con hipoacusia
unilateral.
The results obtained of audiologic evaluation to 74 infants
between O 6 months of age were shown, coming from
the Intensive Care Unit and High Risk Reten, of the Hospital
Luis Ortega of Porlamar City, Nueva Esparta State
Venezuela. We practiced each three months otoacustic
emissions and evoked auditory brainstem until the children
were two years old. We observed eighteen infants with
sensorineural hearing loss (18.9l%),twelve (12) with
sensorineural hearing loss bilateral and two with hearing
loss unilateral.
Palabras Claves: Prevalencia, Hipoacusias Neurosensoriales,
Alto Riesgo, Emisiones Otacústicas (EOA), Potenciales
Evocados Auditivos de Tallo Cerebral (PEATC).
Key Words: Prevalence, Neurosensorial Hearing Loss,
High Risk. Otoacustic Emissions (EOA), Evoked Auditory
Brainstem (ABR)
INTRODUCCIÓN
La pérdida auditiva es una de las anormalidades mayores
más comunes presentes en el nacimiento. Su detección
precoz es de gran importancia para iniciar una
rehabilitación temprana y así conseguir un desarrollo
normal del Lenguaje y las capacidades cognitivas
adecuadas(1).
* Profesores adscritos Cátedra de Otorrinolaringología, UCV.
** Servicio de Neonatología. Hospital Luís Ortega Porlamar.
*** Médico Residente de Cirugía. Hospital Victorino Santaella.
Presentado en el Trilógico de Otorrinolaringología Noviembre 2004.
Mención Especial.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
La incidencia de la hipoacusia se cifra en 5 de cada 1000
recién nacidos vivos, según datos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) (2) . Si nos referimos a
hipoacusias moderadas a profundas, las cifras oscilan
entre 1 a 3 por mil, en un retén de niños sanos. En las
Unidades de Cuidados Intensivos, las cifras alcanzan
valores de 2 a 4 por cada cien (3).
9
En España se realizó un estudio multicéntrico (4) en el cual
se observó que la incidencia de hipoacusia en la población
de riesgo fue de 7.96%. En Venezuela no existen trabajos
publicados al respecto.
Los 3 objetivos de la evaluación médica inicial de un niño
con posible pérdida auditiva son (5):
1. Determinar si existe la hipoacusia.
2. Establecer la posible etiología.
3. Determinar anomalías asociadas.
Una historia médica detallada es la parte más productiva
de la evaluación inicial de un recién nacido de alto riesgo
para hipoacusia. Debe incluir una revisión cronológica
detallada de:
a) período gestacional.
b) período perinatal.
c) período de recién nacido.
Período gestacional:
Tiempo de embarazo - Rubéola - Toxoplasmosis Citomegalovirus Diabetes Gestacional Hipertensión arterial
Preeclampsia Uso prenatal de ciertos medicamentos
tales como: Antimaláricos Aminoglicósidos o isoretinoina.
TraumasHemorragias vaginales Trastornos metabólicos
(hipotiroidismo) - Anemia Enfermedad Tejido conectivo.
Parto y período perinatal:
Duración del Trabajo de par to Método de
alumbramientoTrauma obstétrico de cabezaAspiración de
meconioIntubación Endotraqueal Apgar < 5 al minuto y
< 7 a los 5 minutos Hiperbilirrubinemia Incompatibilidad
RhVentilación mecánica > 5 díasInfecciones: Meningitis,
Sarampión, Paperas y Sepsis. Agentes Ototóxicos. Bajo
peso: menor de l500 grs. Anomalías Cráneofaciales e
Infecciones en útero.
Período de recién nacido:
Historia familiar de sorderaTrastornos de pigmentación
de piel y cabellosHeterocromía del iris Ceguera y
ataxiaEnfermedad renalBocioTrastornos neurológicos.
El examen físico debe estar consignado en la historia y
debe incluir: apariencia general, evaluación de Pabellones
Auriculares, Conducto Auditivo Externo y Membrana
Timpánica. La observación de los ojos, Cavidad oral,
Apariencia facial, Cuello y Extremidades son también
datos de suma importancia si se sospecha de la presencia
de algún síndrome asociado a hipoacusia en el nulo.
10
Técnicas de Exploración
Los métodos de exploración auditiva recomendados en
niños de alto riesgo son las Otoemisiones Acústicas (EOA)
y los Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral
(PEATC) (6).
Las EOA son señales acústicas originadas por la actividad
contráctil de las células ciliadas externas de la cóclea,
elicitadas bien sea de forma espontánea o provocada
mediante estímulos acústicos. Las provocadas pueden
ser: Transitorias, usando como estímulo un click o por
Productos de Distorsión, usando 2 tonos puros de
frecuencias distintas.
La presencia de las emisiones otoacústicas indica un
funcionamiento normal de la cóclea, equivalente a umbrales
de audición menores de 30 dB. El estímulo utilizado es
un click de 80 microsegundos de duración, con una
intensidad de 80dB SPL y con una frecuencia de
presentación de 21 Clicks/seg, que se presenta a través
de una sonda ajustada en el conducto auditivo externo
(CAE). Para realizar un registro adecuado deben cumplirse
los siguientes requisitos (7):
– El estímulo se debe presentar de forma adecuada, su
morfología debe mostrar una deflexión positiva y otra
negativa en el primer milisegundo de estimulación.
– La intensidad del estímulo debe ser lo más cercana a
80dB SPL.
– El nivel de ruido debe ser inferior a 39 dB SPL.
– Estabilidad del estímulo en el tiempo superior al 85%
– La diferencia entre las dos respuestas A y B debe ser
inferior a 5 dB SPL.
Es necesario también identificar si en el espectro frecuencia
de la respuesta, existen emisiones otoacústicas 6 dB por
encima del nivel de ruido, entre las frecuencias de 0,5 y
6 KHz, ya que este análisis nos permitirá establecer si
existe o no una emisión, dato que se confirmará mediante
el parámetro cuantitativo que mide la reproductibilidad
de la respuesta, que debe ser superior al 75%
Actualmente se consideran a las EOA como la principal
técnica de screening auditivo, debido a su bajo costo y
por ser una técnica que requiere poco tiempo de realización,
pues éste oscila entre 2 y3 minutos para cada oído. Poseen
además una alta sensibilidad en 83% y especificidad en
86%, según algunos autores (9). Sin embargo, las EOA
también presentan una serie de limitaciones al ser utilizadas
como técnica de screening (10.11) a saber:
– Se requiere que el niño esté dormido durante su
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
realización y deben ser realizadas en un ambiente con
escaso ruido ambiental, pues el registro se afecta por
el ruido del ambiente y el ruido biológico generado por
el niño.
– Se aconseja que las EOA sean realizadas a partir del
tercer día de vida, porque en los días anteriores el CAE
del niño suele estar ocupado por detritus, y cualquier
ocupación del CAE y del oído medio afecta el registro
de las mismas.
– No detectan lesiones Retrococleares, es decir que no
detecta Neuropatía Auditiva (NA) y ésta es quizás su
principal limitación. La NA se define como una pérdida
auditiva en la que las otoemisiones acústicas están
presentes, pero con anomalías en los PEATC (12).
La incidencia de la neuropatía auditiva en población infantil
no está aún establecida. El Joint Comité on Hearing sugiere
como factores de riesgo de neuropatía auditiva:
antecedentes familiares de hipoacusia infantil, haber
estado en una unidad de cuidados intensivos o tener
hiperbilirrubinemia, por lo que en estos casos debe
complementarse el screening auditivo con potenciales
evocados auditivos.
Los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral
(PEATC) pueden ser empleados como técnica de screening
auditivo, ya que posen una sensibilidad y especificidad
óptimas, pero su costo de realización es mayor, así como
el tiempo de realización, aunque se han desarrollado en
la actualidad versiones automatizadas que facilitan el
screening (13, 14), además, para su realización se requiere
de un personal bien entrenado.
El estímulo auditivo empleado en los PEATC es un Click
cuyo espectro frecuencial se encuentra fundamentalmente
en frecuencias agudas y el umbra! de audición se define
como la mínima intensidad a la cual aparece la onda V.
La deficiencia auditiva se identificará entonces cuando no
se obtenga la onda V en Amplitud y Latencias normales
con un estímulo de 4OdBHL.
Los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral
aparecen alrededor de las 26 semanas de edad gestacional
y van cambiando sistemáticamente de Latencia, Amplitud
y Umbral hasta los 1824 meses de vida, cuando se
asemejan a los del adulto (15).
Tenemos que mencionar los trabajos iniciales realizados
en nuestros hospital, con evaluaciones auditivas en recién
nacidos sanos mediante potenciales evocados auditivos
de tallo cerebral y emisiones otoacústicas (16) en el cual
se obtuvo un umbral promedio de 70dB pe partiendo de
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
este resultado se coloco el valor de 80dB pe como limite,
basado en la similitud expuesta por otros autores
equivalente a 40dB HL (17,18,19,20 ).
Objetivo General
Determinar la Prevalencia de Hipoacusias Neurosensoriales
en niños de alto riesgo de 0 a 6 meses de edad del Hospital
Luis Ortega. Porlamar Estado Nueva Esparta.
Objetivos Específicos
– Determinar la relación existente entre los antecedentes
prenatales: tiempo y control de embarazo, infección
materna durante el embarazo, preeclampsia,
antecedentes familiares de sordera e hipoacusias
neurosensoriales observadas.
– Determinar la relación existente entre los antecedentes
perinatales: Antibioticoterapia, Sepsis Neonatal,
Hiperbiirrubinemia, Incubadora, Trastornos metabólicos,
Dificultad respiratoria, Ventilación mecánica, anemia
e hipoacusias neurosensoriales observadas.
– Determinar la relación existente entre síndromes
asociados y trastornos neurológicos observados al
momento del nacimiento con las hipoacusias
neurosensoriales observadas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se trata de un estudio prospectivo, exploratorio y
longitudinal en el cual se incluye una muestra aleatoria
de 74 niños de alto riesgo, provenientes del Servicio de
Neonatología: Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN)
y el Reten de Alto Riesgo (RAR) del Hospital Luis Ortega.
Porlamar
Estado Nueva Espar taVenezuela.
Criterios de Inclusión:
– Edad de los niños: 0 - 6 meses.
– Que presenten uno o más factores de riesgo para
hipoacusia como: Historia familiar de hipoacusia
neurosensorial Infección perinatal o congénita (rubéola,
citomegalovirus, sífilis, herpes, toxoplasmosis) Anomalía
cráneo faciales (Paladar hendido, dismorfismo, microtia,
poliotia o atresia del CAE)
– Bajo peso al nacer: < l.500 gr
– Apgar < 5 al minuto y < 7 a los 5 minutos.
– Ventilación mecánica prolongada: > 5 días.
– Hiperbilirrubinemia.
– Meningitis bacteriana.
– Ototóxicos.
– Estigmas de otros síndromes asociados a hipoacusia.
– Autorización de los padres
11
Criterios de Exclusión:
– Patología de oído medio.
– No autorización de los padres.
– Mayores de 6 meses de edad.
– Conducto auditivo externo no permeable.
– Que no cumplan con los criterios de inclusión.
A todos lo niños se les realizó historia clínica detallada,
se revisaron los datos del examen general consignado en
la historia, examen otorrinolaringológico y evaluación
auditiva, la cual incluyó:
– Emisiones Otoacústicas Transitorias y por Productos
de Distorsión, usando un equipo marca Otodynamics,
modelo Ilo 92.
– Potenciales Evocados Auditivos de Tallo cerebral,
utilizando un equipo marca Ampliad, modelo MK12.
P r e s e n tá n d o s e l e C l i c k s A l t e r n a n t e s :
Condensación/Rarefacción a una tasa de presentación
de 31 pps y a una intensidad descendente de 20 en
20 dB, siendo la intensidad inicial del estímulo de
130dBpe (100dBHL), hasta llegar al umbral de la onda
V.
La presentación de los estímulos se llevó a cabo utilizando
audífonos TDH 49, monoauralmente. El registro se obtuvo
a través de la utilización de electrodos de superficie copa
de oro, colocados en Vértex, Mastoides y Frente, pasta
electrolítica y la comprobación de una impedancia del
sistema menor de 5 Ohms.
Estos procedimientos de evaluación se repitieron en todos
los niños, tres meses después de la evaluación inicial, si
en la 2da evaluación ambos resultados fueron acordes
para su edad cronológica, eran dados de alta.
12
Si la primera evaluación se encontrara alterada y la segunda
acorde para su edad, se realizaba una 3era. evaluación
tres meses más tarde para corroborar resultados, si esta
tercera evaluación era acorde a lo esperado para su edad
cronológica, se daba de alta.
Si la primera y segunda evaluación estuvieran alteradas,
se realizaba una tercera evaluación, con la cual se decidía:
si era necesario reevaluar o la indicación de amplificación
y escuela especial si el caso lo ameritara. En algunos niños
fue necesario efectuar hasta una 4ta. evaluación audiológica
hasta llegar al diagnóstico definitivo.
A todos los niños se les recomendó la asistencia a
estimulación temprana para aprovechar la plasticidad
cerebral presente en los niños de estas edades.
RESULTADOS
Se evaluaron un total de 74 niños de alto riesgo del Servicio
de Neonatología del Hospital Luis Ortega de Porlamar,
44 provenientes de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal
y 30 del Retén de Alto Riesgo. De los 74 niños evaluados
45 eran del sexo masculino (60.8%) y29 femeninos
(34.18%).
DISCUSIÓN
Si observamos la tabla 1 podemos notar que la prematurez
es el factor mas importante en los antecedentes prenatales,
presentándose en el 41,89% de la muestra con un tiempo
menor de 36 semanas de embarazo, 4 de ellos (28,5%)
tenían peso menor de 1500 gr y tiempo de embarazo de
32s33s de edad postconcepcional en nuestra serie todos
los neonatos menores de 35s no mostraron emisiones
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
otoacústicas, y sus umbrales fueron superiores a 40dB
HL.
En cuanto a los antecedentes perinatales (tabla 2): los
antibióticos usados, la sepsis neonatal (tabla 8) y la
hiperbilimibinemia fueron los factores mas frecuentes con:
70%, 68,91% y 59,45% respectivamente. El 74,3% de los
niños recibió combinación de 3 o más antibióticos.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Como se puede observar en las tablas 4 y 5, 04 niños
presentaron complejos sindromáticos y 8 trastornos
neurológicos, pudimos notar en este grupo (tabla 6) 3
casos donde los resultados mostraron emisiones
otoacústicas presentes y alteración de los potenciales
evocados, como esta descrito en lo que se denomina
neuropatía auditiva(22).
13
14
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
15
En la tabla 9 notamos la presencia de problemas
multifactoriales, siendo la antibioticoterapia el más
frecuente de todos (100%) y el 50% de ellos recibieron
al menos 2 combinaciones de antibióticos. La sepsis
neonatal resulto el segundo factor mas frecuente, ocupando
la hiperbillirrubinemia el tercer. lugar (42,85%).
Si comparamos los resultados obtenidos en la evaluación
inicial, en la cual se obtuvieron 27 niños (36,48%) con
resultados anormales y la evaluación final con 14 niños
(18,91%) de resultados anormales, podemos observar
que trece (13) niños normalizaron sus valores
electrofisiológicos, lo cual nos esta indicando que el
proceso de maduración del sistema auditivo no había sido
alcanzado.
CONCLUSIONES
• Un resultado audiológico anormal no es suficiente para
hacer un diagnóstico definitivo del nivel de audición en
niños de muy corta edad. Se requiere hacer seguimiento.
• De 74 niños evaluados, 12 de ellos presentaron perdidas
auditivas bilaterales (16,21%).
• El 27,2% de la muestra estudiada no asistió al control
prenatal.
16
• Se presentaron problemas multifactoriales, siendo la
prematurez y el bajo peso al nacer el factor prenatal
más frecuente (41,89%) en toda la muestra.
• La sepsis neonatal se presentó en el 68,9 1% de la
muestra estudiada.
• La antibioticoterapia resulto ser el factor perinatal más
frecuente (100%) en los niños con perdida auditiva.
• 44 niños (59.45%) de la muestra evaluada presentaron
hiperbilirrubinemia, pero solo 05 de ello (6.75%)
presentaron perdida auditiva.
RECOMENDACIONES
Dada la tasa tan alta de hipoacusias neurosensoriales
observadas en los niños de alto riesgo del Hospital Luis
Ortega, recomendamos a las autoridades el establecimiento
de un programa de evaluación auditiva obligatoria, continua
y longitudinal hasta los dos primeros años de vida de la
población neonatal de alto riesgo.
Se recomienda además a toda la población de alto riesgo,
ingresar a programas de estimulación temprana del
lenguaje y la audición.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
17
18
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
American Academy of Pediatrics. Task force on Newborn an Infant
Hearing. Newborn and infant hearing loss: detection and
intervention. Pediatrics 1999; 103: (527-530).
2. Abramovich SJ, Hyde ML, Riko K, Alberti PW. Early detection of
hearing loss in high risk children using brainstem electrical response
audiometr y. J Lar yngol Otol. 1987;101: (120-126)
3. American Academy of Pediatrics. Task force on Newborn an Infant
Hearing. Newborn and infant hearing loss: detection and
intervention. Pediatrics 1999; 103: (527-530).
4. Manrique M, Morera C, Moro M. Detección precoz de la hipoacusia
infantil en recién nacidos de alto riesgo. Estudio Multicéntrico.
An Esp Pediatr 1994; 40 (suppl 59): (11-45).
5. Pickett B, Ahlstrom K. Clinical evaluation of the hearing impaired
infant. Otolaryngologic Clinics of North America 1999; 32: 6:
(1019-1035).
6. Meyer C, Witte J, Hildmann A, et al.: Neonatal Screening for
Hearing Disorders in infant at Risk: Incidence, Risk Factors and
Followup. Pediatrics 1999; 104: 4: (900-904).
7. Morant A, Marco J, Pérez B, Caballero J, Contreras A. Registro de
Otoemisiones provocadas en población adulta normoyente:
percentiles de normalidad. Anales ORL Iber Amer 1995; XXII, 4:
(363-377).
8. Watkin PM. Neonatal otoacoustic emissión screening and the
identification of deafness. Ar Dis Child 1996; 74: (1625).
9. Watkin PM. Controlling the quality of universal neonatal hearing
screens. Public Health 1996; 113: (171-176).
10. Aiden D, Avan P, Bonfills P. Auditory screening in neonates by
means of transiet evoked otoacoustic emissions: a report of 2842
recordings. Ann Otol Rhinol Laryngo 1999;108:(525-530).
20
11. Paludetti G, Ottaviani F, Fetoni AR, et al.: Transiet evoked otoacoustic
emisión (TEOAE) in newborns: normative data. Int J Pediatr
Otorhinolaryngol 1999; 47: (41-48).
12. Starr A, Picton T, Sininger Y et al.: Auditory neuropathy. Brain
1996; 119: (741-753).
13. Peters JG. An automated infant screener using advanced evoked
response technology. Hearing Journal 1986; 3: (25-30).
14. Andree D, Picon T. Brainstem electric response audiometry in
infants of a neonatal intensive care unit. Audiology 1987; 26: (284297).
15. Herrman BS, Thornton AR, Joseph JM. Automated infant hearing
screening using the ABR: development and validation. Am J Audio
1995; 14: (614).
16. Chiossone J.A, Diaz de Palacios A, De Almada Maria. Potenciales
Evocados Auditivos de Tallo Cerebral y Emisiones Otoacusticas
en la evaluación de audición en recién nacidos sanos. 1998, Vol
10, N 2.
17. Brackmann D. Electric response audiometry in a clinical practice.
Laryngoscope 1977; (87-133).
18. Hafner H, Pratt H, et al. Development of auditory brainstem evoked
potentials in newborn infants. Hearing Research 1991; 51: (3339).
19. Martin W, Schwegeler et Al y Cols. New techniques of hearing
assessment. Otolaringologyc Clinics of North America. 1994;
27(3): (487-510).
20. Hecox K, Galambos. Brainstem auditory evoked responses in
human infants and adults. Archives of Otolaryngology 1974:30:
(30-37).
21. Quiñones, Krawford. Electophisiologic changes in preterm neonates
auditory brainstem response and distotion product otoacoustic
emissions. Ann Otol Rhinol Laryngol 1997 vol 106, (721-728).
22. Starr A, Picton T et al. Auditory neuropathy. Brain 1996;119:(741753).
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Rehabilitación Foniátrica en Pacientes Sometidos a
Laringectomías Parciales por Cáncer de Laringe
Hospital General del Este “Dr. Domingo Luciani”, Caracas, Venezuela.
Murillo D., Ferrer O., Altimari R., Ruiz A., Adams E.
RESUMEN
Objetivo: En el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital
“Dr. Domingo Lucíani”, se reportan laringectomías parciales
desde 1986, por lo que nos propusimos evaluar nuestra
experiencia desde el punto de vista foniátrico en el manejo
de estas intervenciones.
Método: La muestra consistió en 3 laringectomías glóticas
hasta el 2000 y a partir de ese año: 3 cordectomías vía
laringofisura, 4 laringectomías glóticas, 8 hemilaringectomías
verticales, 2 laringectomías supraglóticas y 6 laringectomías
supracricoideas. De éstas últimas, 5 reconstruidos mediante
cricohioidoepiglotopexia (CHEP) y 1 mediante
cricohioidopexia (CHP).
Se revisó la evaluación de voz y respiración pre y
postoperatoria, evolución de la deglución, grado de
aspiración y la estrategia de rehabilitación, dieta, tiempo
de decanulación (retiro del traqueostomo), retiro de sonda
nasogástrica (SNG) y percepción de la voz por el examinador.
Resultados: Se le realizó evaluación foniátrica preoperatoria
a 16 de los 23 pacientes operados a partir del 2000. En
esta evaluación, todos los pacientes presentaron deterioro
franco de los parámetros vocálicos: cualidades de voz,
duración fonatoria y parámetros respiratorios: patrón
respiratorio, tiempo de retención y emisión. coordinación
fonorespiratoria y no se detectaron trastornos deglutorios.
En la evaluación postoperatoria: se reporto aspiración en
14 pacientes, la cual se clasificó utilizando la escala de
Leipzig y Pearson7: 8 pacientes grado 1, 1 paciente grado
2, y 5 pacientes grado 3.
Se inició la rehabilitación foniátrica postoperatoria entre el
día 1 y 18, con promedio de 8. La decanulación se realizó
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
entre el día 3 y 78, con promedio de 16 días y el retiro de
SNG entre el día 4 y 82, con un promedio de 21 días. Se
reporto deglución sin aspiración, en un tiempo variable
entre un mes y un año con media de 6 meses.
Conclusiones: Los resultados encontrados son comparables
con los reportados en la literatura, pero la muestra es
pequeña y la mayoría de los pacientes con procedimientos
más extensos se han intervenido a partir del año 2000, lo
cual es un período corto de seguimiento desde el punto
de vista funcional. Proponemos nuevas alternativas para la
evaluación y seguimiento de estos pacientes.
La presencia de los trastornos deglutorios y de la voz en
los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, se conocen
desde hace más de 100 años, cuando se reportó la primera
laringectomía por Billroth y Gussenbauer en 1874 (1,2) Desde
entonces y hasta ahora, la atención sobre la deglución y la
habilidad comunicativa se ha incrementado dramáticamente
con el advenimiento de procedimientos quirúrgicos parciales
en el tratamiento del cáncer de laringe. Éstos, como se ha
venido demostrando, permiten un control oncológico
adecuado evitando el uso del estoma traqueal definitivo y
preservando la función tanto deglutoria como fonatoria de
la laringe mejorando así, de manera significativa, la calidad
de vida del paciente. (1-5)
De estas dos funciones, deglución y fonación, la
rehabilitación de la primera resulta ser la más laboriosa y
preocupante, ya que en ausencia de una adecuada
corrección de la aspiración puede hacerse necesario
replantear el tratamiento quirúrgico. A partir de 1983
cuando se publica el texto de Logemann, sobre la evaluación
y tratamiento de los trastornos deglutorios, se despierta
un nuevo interés por el conocimiento del manejo de la
disfagia, alcanzando su mayor desarrollo en los ‘90 (1,6).
21
La función fonatoria aunque no es vital, una vez que el
paciente se recupera adquiere gran importancia para el
individuo, ya que esta le permite su total integración a la
familia, la comunidad y al trabajo. La rehabilitación de la
voz en los pacientes con cáncer de laringe en los últimos
125 años, ha estado dirigida mayormente al desarrollo del
habla esofágica, el uso de la laringe electrónica y de la
prótesis traqueoesofágica.
El empleo de estas nuevas alternativas terapéuticas
conservadoras, tanto médicas como quirúrgicas, ha hecho
surgir nuevas estrategias en la rehabilitación de los trastornos
deglutorios y de la voz en estos pacientes. Esto requiere
un programa de rehabilitación coordinado, que esté dirigido
a realizar una temprana y agresiva intervención para obtener
la mejor deglución y comunicación antes, durante y después
del tratamiento del cáncer de laringe.
El equipo encargado de la rehabilitación de estos pacientes
requiere de conocimiento en la anatomía, fisiología y
neurología de cabeza y cuello y de la vía aerodigestiva
superior’ así como el apor te específ ico de
otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello, médicos
foniatras y terapistas del lenguaje, gastroenterólogos,
neumonólogos y terapeutas respiratorios, médicos y técnicos
radiólogos, psiquiatras y psicólogos, nutriólogos clínicos y
nutricionistas y, personal de enfermería especializado, según
la disponibilidad de cada institución. Cabe destacar la gran
importancia que tiene la participación del grupo familiar
en el proceso de rehabilitación de estos pacientes.
En el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital “Dr.
Domingo Luciani” de Caracas, se reportan laringectomías
parciales desde 1986, en virtud de esto nos propusimos
evaluar nuestra experiencia en el manejo foniátrico, con el
fin de precisar las estrategias que nos han arrojado mejores
resultados, corregir las conductas que han resultado
inadecuadas, ineficaces o innecesarias y unificar criterios,
de manera de conformar un verdadero equipo de
rehabilitación.
PACIENTES Y MÉTODOS
En el Servicio de OtorrinolaringologíaCirugía de Cabeza y
Cuello del Hospital General del Este del IVSS “Dr. Domingo
Luciani”, se revisaron las historias de los 26 pacientes a
quienes se les realizaron laringectomías parciales desde
1986. La muestra estaba constituida por 3 Iaringectomías
glóticas hasta el año 2000 y, a partir de ese año se reportaron
3 cordectomías vía laringofisura, 4 laringectomías glóticas,
8 hemilaringectomías verticales, 2 laringectomías
22
supraglóticas y 6 laringectomías supracricoideas: 5
reconstruidos mediante cricohioidoepiglotopexia (CHEP)
y 1 mediante cricohioidopexia (CHP).
Se reviso la evaluación de voz y respiración realizada al
paciente pre y postoperatoria, así como la evolución de la
deglución, grado de aspiración y la estrategia de
rehabilitación empleada, tipo de dieta al inicio, tiempo de
decanulación (retiro del traqueostomo), retiro de SNG y
percepción de la voz por el examinador.
A partir del año 2000 a todos los pacientes se le solicita
evaluación foniátrica preoperatoria basada en la historia,
examen físico y evaluación funcional: evaluación subjetiva
de la voz y respiración y estudio endoscópico con fibra
óptica. Todos los pacientes se evalúan al pie de la cama
cuando su condición postoperatoria lo permite, haciendo
énfasis en la valoración de la aspiración.
Se les solicita estudio endoscópico con el fin de verificar
el grado de edema de las estructuras reconstruidas, el
cierre de la neoglótis y el grado de aspiración y remanente
en los senos piriformes y valléculas.
En cuanto a la estrategia de rehabilitación utilizada hubo
variabilidad de técnicas, ejercicios de cierre glótico, maniobra
de deglución supraglótica, modificación postural con la
deglución, etc.
En cuanto a la consistencia y volumen de la dieta inicial
hubo variabilidad, en los primeros años se utilizó hielo
picado, gelatina y pequeños tragos de agua, entre otros.
Actualmente se inicia la deglución con dieta blanda en
pequeñas cantidades y, según la tolerancia, se disminuye
la consistencia y se incrementa el volumen. Lo último que
se incorpora a la dieta es el agua.
Ingresan a terapia de voz y respiración recibiendo
entrenamiento que busca lograr relajación general y
segmentaria del cuello y hombros, mejorar los tiempos
respiratorios y modificar el patrón respiratorio. Asimismo,
lograr una adecuada coordinación fonorespiratoria, disminuir
la resonancia laríngea y mejorar las cualidades de la voz.
La evaluación de la voz se realizó de manera subjetiva.
La única evaluación funcional que se realizó fue la
endoscopia.
RESULTADOS
No se consiguieron reportes de evaluaciones preoperatorios
para los pacientes intervenidos antes del año 2000 y en
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
las evaluaciones postoperatorias, solo se hace referencia
al inicio de la vía oral, retiro de sonda nasogástrica y
decanulación; no se reportaron las estrategias de
rehabilitación de la deglución ni de la voz. No ingresaron
a terapia de voz, y en sus controles se reportan cualidades
de voz alteradas que el examinador interpretó como
aceptables. Inclusive, uno de ellos refería para el 2001
aspiración ocasional con agua, catalogado como grado 1
según la escala de Leipzig y Pearson7.
Se le realizó evaluación foniátrica preoperatoria a 16 de
los 23 pacientes operados a partir del 2000.
Todos los pacientes presentaron deterioro franco de los
parámetros vocálicos: cualidades de voz, duración fonatoria
y parámetros respiratorios: patrón repiratorio, tiempo de
retención y emisión, coordinación fonorespiratoria y no se
detectaron trastornos deglutonos previos.
El tono se reportó como agudizado en 2 pacientes, agravado
en 13 y agravado bitonal en solo uno.
El timbre se reportó áspero en 4, ásperoopaco en 8,
ásperoaspirado en 2, opaco en 1 y opaco de esfuerzo en
1.
La intensidad estuvo disminuida en 14, muy disminuida en
1 y normal en 1.
El tiempo fonatorio se reporto entre 5 y 22 segundos,
siendo la media 11 segundos.
El tiempo de retención entre 14 y 60 segundos, con una
media de 32 segundos.
El tiempo de emisión estuvo entre 8 y 41 segundos, con
una media de 19 segundos.
La Capacidad Vital entre 1000 y 3200 cc., con una media
de 2500cc.
El patrón respiratorio encontrado fue costal superior en 15
pacientes y abdominal en 1.
Todos presentaron incoordinación fonorespiratoria y
resonancia laríngea aumentada.
En cuanto a la evaluación postoperatoria
Se reportó aspiración en algún grado en 14 pacientes y se
clasificaron utilizando la escala usada por Leipzig y Pearson:
Grado 0: ninguna, Grado 1: tos ocasional pero sin problema
clínico, Grado 2: tos constante que empeora con las comidas
o al deglutir, Grado 3: complicaciones pulmomares.
En las 3 cordectomías se reportó: 2 pacientes grado 0 y
un paciente grado 1.
Entre las 7 Lanngectomías glóticas se encontraron 5
pacientes grado 0; 1 paciente grado 1 y 1 paciente grado
3.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Las 8 hemilanngectomías verticales: 5 pacientes grado 0;
2 pacientes grado 1; 1 paciente grado 3.
De las 6 Supracricoideas, 3 pacientes presentaron aspiración
grado 1; 1 paciente grado 2 y 2 pacientes grado 3.
Entre las 2 Supraglóticas: 1 paciente grado 1; 1 paciente
grado 3.
Se inició la rehabilitación foniátrica postoperatoria entre el
primer y 18 días de postoperatorio, con un promedio de
8 días, iniciándose primero en las cordectomías y en las
glóticas. En las verticales la media de inicio fue a los 5 días,
12 días en las supracricoideas y 14 días en las supraglóticas.
La decanulación se realizó entre 3 y 78 días, con un
promedio de 16 días. El inicio de la vía oral entre 2 y 82
días con un promedio de 17 días y el retiro de la sonda
nasogástrica entre 4 y 82 días, con un promedio de 21
días. El tiempo transcurrido entre el inicio de los ejercicios
y la dieta oral estuvo entre 2 y 78 días, con un promedio
de 17 días.
La deglución normal sin aspiración, fue reportada en un
tiempo variable entre un mes y un año, con una media de
6 meses y, las que tardaron más en conseguirla fueron las
supracricoideas y las supraglóticas.
Todos los pacientes fueron manejados sin gastrostomía.
La rehabilitación formal de la voz se inició en 8 pacientes.
Del total de pacientes, 17 realizaron al menos un control
postoperatorio. De estos, 7 pacientes recibieron radioterapia
coadyuvante.
La percepción de la voz por el examinador fue interpretada
como aceptable en los controles.
DISCUSIÓN
Aún cuando se ha recomendado la evaluación preoperatoria
y postoperatoria inmediatamediata (al pie de la cama) del
paciente, tanto desde el punto de vista deglutorio como
fonatorio1, Wasserman y colaboradores en el 2001, reportan
un protocolo de rehabilitación en el cual no se realizó
evaluación preoperatoria sin explicar la razón (10) .
Se ha insistido en nuestro servicio en su realización, pero
es posible que no se tenga suficiente conciencia de la
necesidad de realizarlas. Tal vez sea por esta causa que no
se envían los pacientes a tiempo para ser evaluados
preoperatoriamente.
Los parámetros respiratorios resultaron alterados
23
posiblemente porque aparte de tener algún grado de
obstrucción por la tumoración, estos pacientes suelen ser
fumadores, de edad avanzada y sedentarios.
mejor que lo reportado por otros autores
Los parámetros vocálicos resultaron alterados, lo que es
de esperarse en pacientes con cáncer de laringe, pero se
siguen utilizando parámetros subjetivos, que no permiten
determinar el grado de afectación de la voz.
A pesar de que los resultados encontrados son comparables
con los reportados en la literatura, la muestra es pequeña
y, el mayor número de laringectomías parciales extensas
se han realizado en nuestro servicio a partir del año 2000,
lo cual es un período corto de seguimiento desde el punto
de vista funcional.
Se han reportado trabajos donde se realiza evaluación
subjetiva de la voz por el paciente y por el examinador (7,8).
Hay quienes la reportan como aceptable (8), o le otorgan
características como buena, satisfactoria o insuficiente (7).
Recientemente se ha incorporado el análisis acústico de
la voz por computadora, permitiendo comparar en el tiempo
la evolución del shimmer y el jitter y así permitir objetivar
los resultados (8).
El grado de aspiración encontrado se compara con lo
descrito en la literatura, en donde se hace referencia a que
la deglución se ve seriamente comprometida en las
laringectomías supracricoideas (7,8,9) y supraglóticas (10), en
menor cuantía en las verticales y muy escasamente en las
glóticas y cordectomías. Solo llama la atención un paciente
que habiéndosele realizado una laringectomía glótica,
presentó un grado de aspiración 3. Este paciente tenía 74
años y se consiguió en la evaluación un importante
compromiso de los mecanismos reflejos. Esto pudiera
haber tenido relación con su avanzada edad, hallazgo ya
mencionado previamente por Alajmo y col.9. Para el
momento de este artículo no había acudido a control
foniátrico.
El inicio de la rehabilitación se realizó entre los 10 y 14
días en promedio, de manera similar a lo sugerido en la
literatura, 6 aún cuando recientemente se está intentando
iniciar antes (10).
El tiempo de decanulación, 16 días en promedio, estuvo
por encima de lo reportado en otros trabajos publicados.
Entre 3 y 45 días, con una media de 9, para Naudo y Col.(7,9)
y entre 8 y 90 días con una media de 8 días para Brasnu8;
aún cuando Bussi y col. lo recomienda por más días en las
laringectomías supracricoideas. (11)
El tiempo de uso de la sonda nasogástrica se compara con
otros estudios, con medias entre 14 y 22 días (7-11) .
Todos los pacientes recuperaron la deglución en un año
sin usar inyección de colágeno ni gastrostomía, siendo
24
( 7 - 11 )
.
CONCLUSIÓN
Se propone así realizar protocolos de evaluación y
tratamiento orientados según el tipo de procedimiento a
realizar, tratando de incluir procedimientos paraclínicos
como la fluoroscopia y el análisis acústico de la voz. Al
realizar evaluaciones subjetivas de la voz, sugerimos utilizar
parámetros que permitan identificar el grado de afectación
para así poder compararlos con la evolución.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Murry 1., Wasserman T., Carrau R. : Rehabilitation of Swallowing
and Speech in Head and Neck Surgery. En Myers E., Suen J., Myers
J., Hanna E.: Cancer of the Head and Neck. 4° Edición. 35: (779797).
2. Smith J., Myers E.: Progress in laryngeal surgery. Head and Neck.
2002; 24: (955-964).
3. Altimari R., Sano R.: Nuevos Horizontes en el Tratamiento del
Cáncer Laríngeo. Medicina Metropolitana 2000; 1(2): (87-89).
4. Myers E., Alvi A.: Management of Carcinoma of the Supraglottic
Larynx: Evolution, Current Concepts, and Future Trends. Joseph H.
Ogura Memorial Lecture. Laryngoscope 1996; 106: (559-567).
5. Marks S.: Conservation Laryngeal Surgery. En Head and Neck
Cancers. Current Oncology Reports 1999,1: (99-104).
6. Poertner L., Coleman R.: Tratamiento de la Deglución en Adultos.
En Plant R., Schechter G.: Clínicas Otorrinolanngológicas de
Norteamérica 1998. 3: (525-541).
7. Naudo P., Laccourreye O., Weinstein G., Jouffre V.: Complications
and functional outcomes after supracricoid partial laryngectomy
with cricohyoidoepiglottopexy. OtolaryngologyHead and Neck
Surgery. 1998;118(l): (124-129).
8. Brasnu D.: Supracricoid Partial Laryngectomy with Cricohyoidopexy
in the Management of Laryngeal Carcinoma. World Journal Surgery
2003. 27: (817-823).
9. Naudo P., Laccourreye O., Weintein G., Hans S., Laccourreye H.,
Brasnu D.: Functional Outcome and Prognosis Factors after
Supracricoid Partial Laryngectomy with Cricohyoidopexy. Ann Otol
Rhinol Laryngol 1997. 106: (291-295).
10. Wasserman T., Murry 1., Jonson J., Myers E.: Managenment of
Swallowing in Supraglotic and extended Supraglottic laryngectomy
patients. Head and Neck 2001.
11. Bussi M., Riontino E., Cardenalli L., Luce F., Juliani E., Staffieri A.:
Cricohyoidoepiglottopexy: deglutition in 44 cases. Acta
Otorhinolaryngol Ital 2000. 20(6): (442-447).
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Manejo Quirúrgico de las Fracturas Mandibulares
Sinfisiales y Parasinfisiales
Dres.: Gil L. Carlos*, Gómez M . Tatiana*, Celis Gabriela*, Aponte Ciro* Sahmkow P. Sofía **,
Velásquez R. Vanessa**, Trevison M. Luis G.**, Velásquez R. Jordi***, Sahmkow P. Christian***
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El dorso nasal representa una de las sub-unidades nasales
que mayor peso tiene al momento de considerar una nariz
armónica o estéticamente ideal, reflejando en conjunto
con la proyección de la punta nasal el carácter del perfil
facial. Se realizó un estudio prospectivo de un grupo
seleccionado de 56 pacientes, con criterio para la
realización de rinoplastia primaria, que presentaran cúpulas
óseo cartilaginosas prominentes. Se utilizaron como
métodos de evaluación la comparación de los parámetros
estéticos ideales en los estudios fotográficos preoperatorios
y postoperatorios. A un total de 56 pacientes se les realizó
resección conservadora de la cúpula óseo cartilaginosa
prominente en dos tiempos, a través de la técnica de
rinoplastia abierta; a 23 pacientes les fueron practicadas
osteotomías medias oblicuas y osteotomías laterales como
único procedimiento, en 33 pacientes de manera
concomitante se utilizaron injertos separadores en la
bóveda cartilaginosa, 32 pacientes recibieron injertos de
cartílago desmenuzado septal en el rádix y 41 pacientes
recibieron injertos de cartílago desmenuzado en la unión
cóndro-ósea. Los autores proponen una escisión
conservadora de la cúpula óseo cartilaginosa y abogan
por una reconstrucción de la misma en casos
seleccionados, además de hacer énfasis en la importancia
de establecer inicialmente la altura y proyección de la
punta nasal a fin de mantener dorsos nasales altos y
dentro de parámetros estéticos ideales.
Cada día con mayor frecuencia, en las consultas
especializadas en otorrinolaringología, nos enfrentamos
con un mayor número de pacientes que se presentan
refiriendo síntomas y signos relacionados con la nariz y
los senos paranasales; con inquietudes que abarcan tanto
el punto de vista funcional como el estético nasal. En la
medida que los pacientes se involucran más en los
tratamientos sugeridos por sus médicos, relacionados
fundamentalmente al mayor acceso a la información que
existe hoy día, así como a la necesidad que el paciente
expresa de participar activamente en su tratamiento,
observamos que la mayoría de ellos comprenden que en
la aproximación al tratamiento de sus problemas clínicos
nasales se deben manejar consideraciones funcionales y
estéticas de manera integral, con la finalidad de aumentar
las probabilidades de éxito en el momento de decidir un
procedimiento quirúrgico nasal.
Palabras Clave: Rinoplastia Abierta, Dorso Nasal.
* Médico Especialista en Otorrinolaringología.
** Residente de Postgrado de Otorrinolaringología.
Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
*** Médico Cirujano.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Sin lugar a dudas la nariz representa una estructura facial
que por su ubicación central en la región de la cara y sus
características propias, posee un valor preponderante en
los patrones estéticos faciales; y en este sentido el dorso
nasal representa una de las sub-unidades nasales que
mayor peso tiene al momento de considerar una nariz
armónica o estéticamente ideal, reflejando quizás más
que otras sub-unidades y en conjunto con la proyección
de la punta nasal, el carácter del perfil facial.
La cúpula Ósea-Cartilaginosa que conforma el dorso nasal
comprende estructuras óseas y cartilaginosas recubiertas
por el sistema músculo aponeurótico cuya movilidad y
espesor varía a lo largo del dorso nasal desde el rádix
hasta el área de la punta nasal, entre individuos
pertenecientes a la misma raza y con diferencias aún más
marcadas entre individuos pertenecientes a diferentes
razas o aquellos considerados multirraciales. A su vez,
25
las estructuras cartilaginosas fusionadas conforman una
única estructura en forma de bóveda de vital importancia
estética y aún mayor relevancia funcional, ya que alberga
el área de la válvula nasal interna, estructura crucial en el
patrón de flujo aéreo endo-nasal y más aún con
repercusiones conscientes acerca de la sensación de
ventilación a través de las fosas nasales ( 1 ) .
Cuando se considera el manejo quirúrgico de la de la
cúpula óseo cartilaginosa nasal prominente, se deben
considerar algunos aspectos relevantes, entre ellos el
estatus del funcionalismo nasal, las características étnicas
del paciente a tratar, las características de la piel, la calidad
del sistema músculo aponeurótico de recubrimiento, así
como las expectativas de cada paciente en cuanto a los
resultados que desea obtener, con la finalidad que tanto
el paciente como el médico estén de acuerdo en el plan
quirúrgico y al concluir el proceso ambos estén satisfechos
con los resultados finales.
Existen parámetros estéticos ideales que son muy útiles
al momento de planear el manejo de la cúpula óseo
cartilaginosa nasal (2), entre los cuales mencionaremos: el
ángulo nasofrontal, que es medido dibujando una línea
tangente a la glabela hacia el nasion, la cual intersecta la
línea tangente al dorso nasal, estableciéndose que toda
prominencia de la cúpula debe ser resecada a este nivel.
Además debemos siempre tener una idea clara de la
profundidad del rádix, a fin de evitar resecar en exceso el
dorso nasal, actualmente la tendencia a crear perfiles
nasales altos nos lleva a aumentar en los casos que lo
ameritan la altura del rádix y resecar cada vez en menor
proporción las prominencias dorsales, buscando como
ideal estético en pacientes del sexo masculino un dorso
nasal recto y alto a fin de preservar el fuerte carácter del
mismo, en el caso de pacientes del sexo femenino
buscamos un dorso nasal 1 a 2 mm por debajo de los
puntos que definen la punta nasal con un ligero punto de
quiebre a nivel del supratip. El objetivo del siguiente
trabajo es presentar la filosofía de los autores en cuanto
a la aproximación clínica y quirúrgica en el manejo
conservador de la cúpula óseo cartilaginosa prominente
a través de la técnica de rinoplastia abierta.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio prospectivo de un grupo seleccionado
de 56 pacientes, en el cual se incluyeron pacientes con
criterio para la realización de rinoseptoplastia primaria,
que presentaran cúpulas óseas cartilaginosas prominentes.
A todos los pacientes sometidos a estudio les fue
practicada una historia clínica otorrinolaringológica integral,
perfil de laboratorio, radiografía de tórax y evaluación
26
cardiovascular pre-operatoria, así como tomografía
computada de nariz y senos paranasales (cortes axiales
y coronales) y se indicaron fotografías faciales tamaño
natural en 7 proyecciones en blanco y negro preoperatorios,
y post-operatorias al tercer, sexto y decimosegundo mes.
También les fue practicado un análisis estandarizado de
sus parámetros estéticos faciales. Todos los pacientes
fueron sometidos a rinoplastia a técnica abierta, utilizando
de manera sistemática la misma técnica quirúrgica. Se
utilizaron como métodos de evaluación la comparación
de los parámetros estéticos ideales en los estudios
fotográficos pre y postoperatorios.
RESULTADOS
Del total de 56 pacientes: 32 pertenecían al sexo femenino
y 24 al sexo masculino, con edad promedio de 24 años,
todos con cúpulas óseo cartilaginosas prominentes. De
los 56 pacientes sometidos a estudio 38 pacientes
presentaban Síndrome Obstructivo Nasal y 18 pacientes
eran asintomáticos desde el punto de vista funcional nasal.
De los 38 pacientes sintomáticos nasales 13 presentaban
deflexiones septales aisladas y 25 presentaron deflexiones
septales asociadas a aumento de tamaño de los cornetes
inferiores, que requirió el manejo quirúrgico de los mismos
durante el acto operatorio; fundamentados en la
disminución del volumen mucoso endoturbinal, con
cauterio monopolar o con microdebridador y resecciones
óseas parciales endoturbinales de las conchas inferiores
cuando el aumento de tamaño era a expensas de la porción
ósea de las mismas. Todos los pacientes fueron sometidos
a través de la técnica de rinoplastia abierta a la resección
parcial de la cúpula óseo cartilaginosa prominente en dos
tiempos; a 23 pacientes les fueron practicadas osteotomías
medias oblicuas y osteotomías laterales como único
procedimiento, en 33 pacientes de manera concomitante
se utilizaron injertos separadores en la bóveda cartilaginosa,
32 pacientes recibieron injertos de cartílago desmenuzado
septal en el rádix y 41 pacientes recibieron injertos de
cartílago desmenuzado en la unión condro ósea resecada.
DISCUSIÓN
Durante la pasada década, las técnicas de rinoplastia se
han alejado cada vez más de los métodos excisionales y
se han enfocado más en la reposición y reestructuración
de los tejidos existentes (3). La razón de esta evolución
desde el punto de vista de la técnica quirúrgica, mucho
tiene que ver con la evaluación de los resultados a mediano
y largo plazo de pacientes sometidos a rinoplastia donde
la resección agresiva del dorso y la falta de reconstrucción
adecuada conducía al posterior colapso ínfero medial de
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
los cartílagos laterales superiores y por consiguiente de
la válvula nasal interna (3).
Es por ello que nuestra filosofía se fundamenta en
establecer en primera instancia la altura y proyección de
la punta nasal, lo cual nos proporciona una idea clara
acerca de la cantidad de cúpula óseo cartilaginosa a ser
escindida. Al realizar esta maniobra, tratando de mejorar
la proyección de la punta nasal, es fácil evidenciar que la
cantidad de cúpula óseo cartilaginosa a ser removida en
términos generales, es mucho menor a la que se estima
en los análisis de los parámetros estéticos faciales preoperatorios. Posteriormente procedemos a la
reconstrucción de la bóveda cartilaginosa y a la movilización
de la pirámide ósea cuando sea necesario, y finalmente
al refinamiento de todas las sub-unidades nasales.
Iniciamos el procedimiento con la infiltración meticulosa
de toda la pirámide nasal y el septum nasal, seguidamente
practicamos una incisión transcolumellar en forma de V
invertida y completamos el abordaje siguiendo la técnica
de rinoplastia abierta. Una vez expuesta la cúpula óseo
cartilaginosa procedemos a establecer la proyección ideal
de la punta nasal, lo cual según el análisis pre-operatorio
efectuado puede constar de:
a) Colocación y f ijación de poste columellar.
b) Fijación de las cruras medias al borde caudal septal.
c) Colocación de injerto expansión septal y fijación de las
cruras medias al mismo.
d) Puntos de Sutura Interdomales y transdomales.
e) Colocación de injertos cartilaginosos en la punta nasal.
Es entonces cuando se decide la cantidad de cúpula óseo
cartilaginosa a ser escindida. Algunos autores han descrito
técnicas específicas para remover de manera precisa y
conservadora la cúpula óseo cartilaginosa (4), sin embargo
a todos los pacientes incluidos en el presente estudio se
les practicó la escisión independiente de la porción
cartilaginosa de la cúpula en bloque, utilizando para ello
una hoja de bisturí número 11 en dirección céfalo caudal
desde el borde caudal de los huesos nasales hasta el
ángulo septal antero superior, posterior a lo cual se practica
la escisión de la porción ósea de la cúpula con un
osteotomo de Rubín, lo que permite conseguir al final del
procedimiento la obtención de una unidad, conformada
en general en un 75% por tejido cartílaginoso y en un
25% por tejido óseo. De seguido se procede a la palpación
minuciosa del dorso nasal para evaluar la posibilidad de
cualquier tipo de irregularidad ósea o cartilaginosa.
Procedemos entonces al manejo del tercio superior de la
nariz, para ello utilizamos osteotomías mediales oblicuas
y laterales a fin de establecer la amplitud de la bóveda
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
ósea nasal. Las osteotomías medianas oblicuas fueron
realizadas con osteotomo recto de 2 mm y las osteotomías
laterales con osteotomo recto de 3 mm con guarda en
un patrón alto (justo superior a la inserción del cornete
inferior en la apertura piriforme) bajo y alto, este último
punto a nivel cantal interno (3).
Es entonces cuando nos planteamos la necesidad de
reconstruir la bóveda cartilaginosa. La importancia de
este paso quirúrgico radica en el hecho que cuando se
remueven cúpulas óseo cartilaginosas prominentes, parte
del soporte del borde dorsal septal se pierde,
concomitantemente los cartílagos laterales superiores
tienden a desplazarse en dirección infero-medial hacia el
borde septal, produciendo un colapso de la bóveda
cartilaginosa y de la válvula nasal interna (5). Es por esta
razón que durante el análisis pre-operatorio se hace
imperioso identificar los pacientes en riesgo a presentar
colapso de la bóveda cartilaginosa. Son los pacientes con
huesos nasales cortos (menos de un cm de longitud a
partir de la línea intercantal), cartílagos laterales superiores
largos y débiles, pacientes con piel delgada y pacientes
con bóvedas cartilaginosas estrechas aquellos con riesgo
aumentado de colapso de la bóveda cartilaginosa, hecho
este con repercusiones tanto estéticas (aparición de
deformidad en V invertida) como funcionales nasales
(colapso de la válvula interna nasal) (6,7); del total de nuestra
muestra, 33 pacientes cumplían con estos criterios, motivo
por el cual les fue colocado injertos separadores, que en
todos los casos fueron obtenidos a partir de cartílago
septal.
Finalmente evaluamos el resultado obtenido en cada una
de las sub unidades nasales y comenzamos el proceso de
refinamiento, en este sentido en 32 pacientes de nuestro
estudio le fueron colocados injertos de rádix con cartílago
septal o excedente de los cartílagos laterales inferiores
gentilmente desmenuzados a fin de elevar el punto de
inicio del dorso nasal y así crear un perfil más favorable.
ANALISIS DE CASOS
Esta paciente de rinoplastia primaria consultó para una
corrección estética y funcional de su nariz. Se quejaba
específicamente de su cúpula óseo cartilaginosa
prominente además de una punta nasal con proyección
inadecuada. Los análisis revelaron un dorso nasal amplio
con una giba dorsal prominente. La punta de la nariz era
amplia y carente de definición. La amplitud de la base
alar estaba dentro de límites normales. En la imagen de
perfil el ángulo nasofrontal estaba en buena posición, con
ángulo nasolabial adecuado y giba dorsal prominente.
27
El plan Operatorio incluyó:
• Abordaje Abierto con incisión transcolumellar y extensión
infracartilaginosa.
• Septoplastia.
• Tubinoplastia Inferior Bilateral.
• Disminución volumen de cartílago laterales inferiores
hasta 6 mm.
• Puntos Interdomales y Transdomales.
• Reducción de Giba Dorsal de 3mm.
• Osteotomías Paramedianas Oblicuas y Laterales
Esta Paciente de 31 años de edad consultó para una
corrección estética de su nariz. Sus prioridades en orden
de importancia eran eliminar la giba dorsal, eliminar la
forma bulosa de la punta nasal y mejorar el aspecto ptósico
de la misma. El análisis reveló en la vista frontal una
28
pirámide ósea amplia, una punta nasal con pobre definición
y una base nasal amplia, la vista lateral mostraba un ángulo
nasofrontal adecuado, con una giba dorsal, ángulo
nasolabial cerrado y punta nasal ptósica. La vista basal
mostraba una punta nasal bífida.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
El plan Operatorio incluyó:
• Abordaje Abierto con incisión transcolumellar y
extensión infracartilaginosa.
• Disminución volumen de cartílago laterales inferiores
hasta 6 mm.
• Colocación de Poste columellar.
• Puntos Interdomales y Transdomales.
• Colocación de injerto en escudo en punta nasal.
• Colocación de injerto en sombrero en punta nasal.
• Reducción de Giba Dorsal de 3mm.
• Osteotomías Paramedianas Oblicuas y Laterales.
REFERENCIAS
1. Toriumi DM. Management of the middle nasal vault in
rhinoplasty. Operative Tech Plast Reconstr Surg 2:1630,1995.
2. Byrd S. Aesthetic Balance of the nose, lip and chin.
Dallas Rhinoplasty Simp, p 61, 1995.
3. Toriumi DM. Structure Approach in Rhinoplasty. Facial
Plastic Surgery Clinics of North America 10:1-22, 2002
4. Aiach. G, Gomulinski. L. Resection contrÔée de la
bosse nasale osseuse au niveau de I'angle naso frontal.
Ann. Chir. Plast., 26, 3, 226-231, 1982
5. Constantian MB: The incompetent external nasal
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
valve:Pathophysiology and treatment in primary and
secondary rhinoplasty.Plast Reconstr Surg 93:919-931,
1994
6. Toriumi DM, Johnson CMJ: Open structure rhinoplasty:
Featured technical points and long-term follow-up.
Facial Plast Clin N Am 1:1-22,1993
7. Tardy ME, Toriumi DM: Philosophy and principles of
rhinoplasty, in Papel ID, Nachlas NE (eds): Facial Plastic
and Reconstructive Surgery. St. Louis, MO, Mosby,
1990, pp 278-294
29
Displasia Fibrosa. Presentación de un Caso
Dr: Eddy A. Salazar*, Dra. Thais de Salazar**, Dra. Karelis Salinas***, Dra. María Corina León***
RESUMEN
La displasia fibrosa (DF) es una anomalía benigna del
desarrollo óseo, de etiología mal conocida en donde los
osteoclastos no alcanzan su diferenciación morfológica y
maduración normal, siendo reemplazado el tejido óseo por
tejido fibroso. Es una entidad poco frecuente en los senos
paranasales. Reportamos un caso de DF en los senos
etmoidal y esfenoidal cuyo diagnostico solo pudo ser posible
sobre los criterios clínicos, radiológicos e histológicos,
realizándose corrección funcional endonasal mas etmoidoesfenoidotomia con buenos resultados.
Palabra Clave: Displasia Fibrosa.
INTRODUCCIÓN
La displasia fibrosa (DF) fue descrita por primera vez por
Von Recklinghausen en 1981, cuando describió pacientes
con una condición patológica del hueso caracterizada por
deformidad y cambios fibrosos, que el llamó osteítis fibrosa
generalizada. En 1938 Lichtenstein y Jaffe introdujeron por
primera vez el término de displasia fibrosa y notaron que
esta condición puede afectar uno o múltiples huesos. (1-3)
Este defecto del desarrollo músculo esquelético puede
ocurrir en tres formas: Monostótica: un hueso comprometido
(75% de los casos), siendo el maxilar, el fémur y la costilla
los que sufren con mas frecuencia ésta lesión. Poliostótica:
múltiples huesos comprometidos (20% de los casos).
Síndrome de Mc Cune-Albright: múltiples huesos
comprometidos, asociado a pubertad precoz y manchas
café con leche en la piel (5% de los casos) (3-5)
* Médico otorrinolaringólogo, Miembro de la Junta Directiva de la SVORL.
** Médico Otorrinolaringólogo. Ex Coordinadora del Post Grado Universitario
de ORL.
*** Médico cirujano, Residente Asistencial de Cirugía.
30
La etiopatogenia es mal conocida y se ha implicado un
defecto en el AMPc como segundo mensajero celular, que
genera un hueso inmaduro y defectuoso, otros autores han
investigado el rol de la interlekina 6 (IL-6) en las lesiones
óseas
de pacientes con el síndrome de Mc Cune-Albright.
(2)
En la DF las lesiones se presentan compuestas de tejido
conectivo fibrilar con numerosas trabeculas de fibras óseas
en su interior, el trabeculado óseo asume una variedad de
formas y se ha descrito como “rompecabezas” o “carácter
chino”.
Radiologicamente las lesiones de DF se describen con una
apariencia de vidrio esmerilado a causa de la mezcla de
elementos de fibra y hueso. Las lesiones pueden aparecer
como escleróticas, císticas o mixta. El tipo esclerótico
constituye el 35% de los casos reportados. El tipo mixto
es el mas común, incluyendo el 40% de los casos, y el tipo
cístico es el menos común. (2,3)
MATERIALES Y METODOS
Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de
27 años de edad, evaluado en la unidad de
Otorrinolaringología en Caracas, natural y procedente de
la localidad, raza blanca, quien consulta por presentar
desde hace 1 año aproximadamente obstrucción nasal,
carraspera y resequedad en la garganta, tos seca en la
noche, crisis de estornudo frecuente al polvo y olores
fuertes, sensación de oídos tapados, cefalea frontal de
fuerte intensidad que no cede con la medicación
convencional y contractura cervical.
Antecedentes personales y familiares de importancia: Niega
Al examen físico: Rinoscopia anterior no se evidencia lesión.
Se practica nasovideoendoscopia rígida observándose
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
rinorrea espesa blanquecina, que proviene del meato medio
izquierdo, desviación atical a la izquierda que contacta e
impacta con el cornete inferior izquierdo, hipertrofia turbinal
bilateral inferior de predominio derecho, mucosas pálidas,
presenta mancha vascular del lado izquierdo.
Audiometría: DLN
Se solicita tomografía axial computarizada de senos
paranasales observándose lesión destructiva, expansiva
que compromete al hueso esfenoidal y al ala mayor del
esfenoides del lado izquierdo con componente de partes
blandas que ocupa la cavidad antral. Hay destrucción de
las paredes del seno y en el interior pueden verse algunas
zonas de mayor densidad sugestivas de calcificaciones o
componente osteoide. Hay compromiso de las celdillas
etmoidales posteriores del lado izquierdo así como de la
parte mas cefálica de la fosa nasal homolateral. (Anexo 1)
Nota Operatoria: Se practica corrección funcional endonasal
mas etmoidotomia y esfenoidotomia, evidenciándose lesión
de gran tamaño, de superficie lisa, consistencia pétrea,
color blanquecino. Se solicita corte congelado el cual
reporta tumor de aspecto benigno, además se realiza
polipectomia endonasal del cornete medio y turbinoplastia.
Se envía muestra para análisis histopatológico, cuyo
resultado se describe a continuación: "Lesión constituida
por tejido conjuntivo rico en fibroblastos y fibras colágenas.
En algunas áreas se observan trabéculas de tejido óseo
formando caracteres chinos". De esta manera se confirma
el diagnóstico de displasia fibrosa poliostótica. (Anexo 2)
Anexo 2. Resultado histopatológico que muestra células gigantes
y caracteres chinos.
DISCUSIÓN
Anexo 1.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
La DF es una condición deformante y devastadora que
empieza a ser clara durante las primeras tres décadas de
la vida con una preponderancia femenina. Es responsable
del 25% de todos los tumores de hueso. ( 2 , 5 )
31
La estructura craneofacial se ve afectada en el 25 - 30%
de los pacientes con DF, haciendo esto una importante
entidad con la cual debe familiarizarse el otorrinolaringólogo
y cirujano de cabeza y cuello.
El esquelo craneofacial envuelve del 10 al 27% de los
pacientes con la forma monostótica y un 50% de ellos con
la forma poliostótica. Lo resaltante es que la DF es esta
zona es mas frecuente en el hueso maxilar y en este caso
clínico vemos como se desarrolla en el hueso etmiodal y
esfenoidal (2,5,6)
El signo clínico mas común de la displasia fibrosa es la
deformidad del hueso afectado. Otros signos y síntomas
dependen del área envuelta.
Cuando afecta al hueso temporal frecuentemente se
presenta con perdida de la audición conductiva. La perdida
de la audición sensorial a sido atribuida al envolvimiento
de la capsula otica. Si es afectado el hueso maxilar,
nasoetmoidal y frontal puede dar como resultado la
obstrucción nasal, la obliteración del osteum del seno y la
consiguiente sinusitis. La base del cráneo y orbita resultan
en diplopía, agudeza visual disminuida, disestesia en la
distribución del nervio trigémino, proptosis, epifora, dolores
de cabeza y ceguera si el canal óptico esta envuelto.
Otras manifestaciones secundarias incluyen el mucocele
y la hemorragia espontánea. La transformación maligna es
rara, ocurriendo en el 0,4% de los casos, siendo el más
común el osteosarcoma. Los pacientes tratados con terapia
32
de radiación están en gran riesgo de desarrollar cambios
malignos. (2,5)
El diagnostico diferencial debe hacerse con: osteoma,
fibroma osificante, meningiomas, osteoblastoma y
osteocondrosarcoma.
La DF es de crecimiento lento y tiende a estabilizarse en
la edad adulta. Por esta razón, no esta indicada la resección
quirúrgica a menos que cause problemas funcionales,
estéticos o ambos. (4) Es de suma importancia realizar
controles semestrales una vez que se diagnostique esta
lesión, para evaluar el comportamiento, y verificar que se
mantenga en estado estacionario, en caso contrario estaría
indicado un legrado endoscopico de los antros tomados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. PAPARELLA, Otorrinolaringología, 3 ra edición, 1994, editorial
Panamericana, pp. 1722-1723.
2. Ricalde P, Horswell B, Craneofacial Fibrous Dysplasia of the FrontoOrbital Region: A Case Series and Literature Review. Rev. Oral
Maxillofac Surg. 2001; 59: 157-168.
3. Posnick J. C, Fibrous Dysplasia of the craniomaxillofacial region:
current clinical perpectives. Bristish Journal of Oral and Maxillofacial
Surgery. 1998; 36: 264- 273
4. Palacio L, Azuara E, Displasia Fibrosa Craneofacial. Presentaron de
un caso. Acta Pediatr Mex. 2001; 1.
5. Ham W, Pitman K, Fibrous Dysplasia of the Clivus and Sphenoid
Sinus. Rev. Military Medicine. 1998; 163(3):186-9
6. Muraoka H, Ishihara A, Kumagai J, Fibrous dysplasia with cystic
appearance in maxillary sinus. Rev. Auris Nasus Larynx 28. 2001;
103-105.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Rabdomiosarcoma. Presentación de un Caso.
Dr. Eddy Salazar*, Dra. Thais de Salazar **, Dra. María Corina León***, Dra. Karelis Hernández***
RESUMEN
Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de
12 años, natural y procedente del estado Aragua. Quien es
evaluada en una Unidad de Otorrinolaringología de Caracas;
recibiendo una valoración clínica integral y a quien se le
practican estudios imagenológicos e histopatológicos,
diagnosticándosele un Rabdomiosarcoma.
Palabra clave: Rabdomiosarcoma
INTRODUCCIÓN
B) Rabdomiosarcoma alveolar (convencional y sólido),
C) Rabdomiosarcoma pleomórfico y
D) Sarcomas indiferenciados.
Está formado por células musculares embrionarias,
rabdomioblastos, en diferentes estadios de diferenciación.
Podemos observar células redondeadas indiferenciadas y
células maduras de morfología fusiforme, citoplasma
abundante e intensamente eosinófilo donde a veces se
pueden reconocer estriaciones transversales. (Anexo 1)
El rabdomiosarcoma es una patología de cabeza y cuello
poco frecuente, por lo general se ubica en antros
maxilares (60%), nasales (20%) y etmoidal (10%), en
este caso en particular su ubicación principal era a nivel
del etmoides (1-2).
Este tipo de tumor es de los más frecuentes a nivel orbitario
de etiología maligna, que se presenta en niños en partes
blandas, ocurriendo en un 90% antes de los 16 años con
un pico entre 7 y 8 años; sin predominio sexual (1) .
De los patrones histológicos descritos en el
rabdomiosarcoma por Horn y Enterline 1958, actualmente
se utiliza una nueva clasificación realizada por el Instituto
Nacional del Cáncer (2), clasificándose en:
A) Rabdomiosarcoma embrionario (convencional,
convencional con áreas de citología agresiva,
convencional con áreas pleomórficas y leiomiomatoso),
* Médico Otorrinolaringólogo, Miembro de la Junta Directiva de la
SVORL.
** Médico Otorrinolaringólogo. Profesor Ex Coordinadora de Post Grado
Universitario de ORL..
*** Médico Cirujano. Residente Asistencial de Cirugía.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Anexo 1.
Se trata de un tumor de localización unilateral, de
crecimiento rápido que produce proptosis y desplazamiento
del globo ocular (3).
Parecen existir factores genéticos que predisponen para
su aparición, pues se han publicado casos en familiares y
hermanos, demostrándose en éstos una alta incidencia de
anticuerpos antisarcomatosos (4). También se han atribuido
a determinados factores externos, la posibilidad de
desencadenarlo, como traumatismos previos y fracturas(5).
33
Se han propuesto numerosas clasificaciones del RMS y la
más utilizada es la IRG (Internacional Rhabdomyosarcoma
Group) (6), que está de acuerdo con la enfermedad residual
persistente tras la cirugía:
Estadio I:
Tumoración localizada y completamente extirpada.
- Limitada al órgano de origen.
- Extensión más allá del órgano de origen sin afectación
glandular.
Estadio II:
Tumoración con afectación regional, ampliamente extirpada
con enfermedad microscópica residual.
-Extirpación amplia, pero invasión microscópica en los
márgenes de la pieza, sin afectación ganglionar.
- Extirpación amplia con afectación ganglionar regional y/o
extensión a órganos vecinos.
- Extirpación amplia con invasión microscópica de los
márgenes, más afectación ganglionar regional.
agravantes, que no mejora con la ingesta de AINES.
Examen físico otorrinolaringológico:
Se practica una rinoscopia anterior previa aplicación, en
corredores nasales, de oximetazolina + xilocaína al 1%
donde no se visualiza lesión aparente.
Se practica video endoscopia nasal rígida donde se evidencia
rinorrea blanquecina espesa que proviene del meato medio
derecho y por detrás del cornete medio ipsilateral, se
evidencia una bula etmoidal prominente muy congestiva.
Resto del examen físico:
A nivel de cara importante exoftalmo derecho con congestión
conjuntival y epífora, movimientos oculares conservados,
nistagmo fisiológico. FOD moderado papiledema. (Anexo
2)
Estadio III:
Enfermedad macroscópica o extirpación incompleta o
residual extensa.
Estadio IV:
Metástasis a distancia en el momento del diagnóstico.
Aproximadamente el 30% tiene enfermedad localizada
y el 15% presenta metástasis a distancia. Las tasas de
curación son del 90%. En pacientes de riesgo intermedio
(estadio III), la tasa de curación desciende al 70%. La
supervivencia de pacientes de alto riesgo (estadio IV)
es del 20%, a pesar de que se utilizan otros tratamientos
como son el autotrasplante y quimioterapia a altas
dosis (7,8, 9).
Por ser tumores radiosensibles, en todos los casos está
indicada la radioterapia inclusive cuando existan márgenes
quirúrgicos claros; en caso que todo falle se puede considerar
utilizar quimioterapia (10,11,12).
MATERIALES Y MÉTODOS
Paciente femenina de 12 años, raza blanca, natural y
procedente del estado Aragua; referida por oftalmólogo,
quien refiere inicio de enfermedad actual hace 1 mes
aproximadamente, cuando presentó aumento de volumen
en región ocular derecha de rápido crecimiento asociado
a visión borrosa ipsilateral, dolor retrocular y lagrimeo,
adicionalmente obstrucción nasal bilateral de predominio
derecho, rinorrea blanquecina espesa, crisis de estornudos
y cefalea frontal constante, de fuerte intensidad, sin
34
Anexo 2
IMAGENOLOGÍA
Se practica TAC órbitas y SPN con contraste, en la cual se
observa:
* Lesión ocupante de espacio moderadamente expansiva
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
que ocupa el etmoides derecho con erosión de la lámina
papiracea e importante efecto de masa, con desplazamiento
de partes blandas infraorbitarias, en especial el músculo
recto interno, de patrón heterogéneo.
* Impor tante exof talmo derecho lateralizado.
* Velamiento total del antro maxilar derecho y región
infundibular.
* Velamiento del seno frontal derecho que ocasiona efecto
de masa sobre la porción lateral del cornete medio ipsilateral.
* Sin evidencia de extensión extradural. (Anexo 3).
NOTA OPERATORIA
Bajo anestesia general inhalatoria, se practica etmoidectomía
endonasal previa turbinoplastia media derecha con
microdebridador nasal, donde evidenciamos gran lesión
de superficie irregular, rojiza, la cual fue extirpada de forma
parcial ya que se encontraba adherida o infiltrando el
músculo recto interno del ojo derecho y se extendía en
profundidad hacia el cono óptico y en menor proporción
al etmoides posterior.
Luego se practica resección de la apófisis unsiforme con
exposición del ostium del seno maxilar, aspirándose y
drenándose una secreción blanco-amarillenta, igualmente
se visualiza el ostium del seno frontal y se aspira una
secreción mucosa del mismo.
Durante el procedimiento se realiza corte congelado, que
reporta tumor maligno, el resto del material se envía para
biopsia, estudios histoquímicas e histopatológicos; los
cuales reportan rabdomiosarcoma.
DISCUSIÓN
Durante la intervención y toma de biopsia, fue de suma
importancia la participación de un equipo multidisciplinario,
conformado por el oftalmólogo y el otorrinolaringólogo; a
fin de preservar durante la cirugía la visión del paciente;
asimismo durante el acto quirúrgico se evidenció que existía
una gran diferencia entre los hallazgos reportados por los
estudios imagenológicos y los observados in situ, ya que
ésta era una lesión que nacía en la órbita, específicamente
en el músculo recto interno del ojo con extensión hacia el
cono óptico por lo cual una etmoidectomía externa, sólo
nos hubiese permitido abordar el etmoides en toda su
extensión con acceso limitado a la órbita. Por lo que se
justifica en este caso, una técnica endonasal, ya que es una
vía de más fácil abordaje y al mismo tiempo el riesgo
quirúrgico es menor; adicionalmente no se contaba con el
conocimiento histológico de la lesión.
Para este caso en particular, el rabdomiosarcoma se
encontraba en un estadio II, en el resultado de la biopsia
enviada se evidenciaban células redondas, mínimamente
atípicas, con escaso citoplasma y escasa mitosis, que
formaban crestas y alvéolos, lo que nos sugiere un
rabdomiosarcoma.
Anexo 3
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
La tendencia quirúrgica de hoy en día es ser menos invasivo
y los hallazgos radiológicos, no justifican un procedimiento
de escisión tumoral por vía externa, igualmente la resección
craneofacial sólo esta indicada para aquellos pacientes
35
cuyas lesiones se extiendan de forma extradural, que no
es este caso.
Estos tumores tienen una excelente respuesta a la
radioterapia dependiendo de su clasificación, lo que
demuestra que este es un tumor radiosensible y que el
mismo ha presentado una excelente respuesta al tratamiento
oncológico. Anexo 4. Tomografía donde evidenciamos
claramente lo anteriormente expuesto.
Anexo 4. Post Tratamiento Oncológico.
36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Mafee MF, Pai E, Philip B. Rhabdomyosarcoma of the orbit.
Evaluation with MR imagin and CT. Radiol Clin North Am 1998;
36(6): 1.215-1.227.
2. Tsokos M, Weber BL, Parham DM, et al. Rhabdomyosarcoma. A
new clasification scheme related to prognosis. Arch Pathol Lab
Med 1992; 116: 847-855.
3. Patrón Mercedes, Salinas Silvia y Larrauri Javier. Anatomía
patológica de las lesiones tumorales y pseudotumorales en la
infancia. capitulo 62. 2000.
4. García Fernández JL, Jiménez Torres MJ, Álvarez Silvan A M, Maillo
Arteaga MA, Bayo Lozano E. Rabdomiosarcoma de la infancia.
Radiología 1983; 25:317-32.
5. Semmerdjiam HS, Texter JH, Yawks DH. Rhabdomyosarcoma
occurring in repaired extrophied bladder. J Urol 1972;108:354-62.
6. Kraus DH, Sterman BM, Levine HL, et al.: Factors influencing
survival in ethmoid sinus cancer. Arch Otolaryngol Head Neck
Surg 118 (4): 367-72, 1992.
7. Maden L. Linfomas Infantiles. En: Dir. M. Cruz. Tratado de Pediatría.
Madrid: Edit Ergon, 2001;2:1479-80.
8. Sánchez Elena, Murga Carlos. Rabdomiosarcoma embrionario
nasosinusal. ORL-DIPS 2004;31(2):76-82
9. Maurer H, Moon TE, Donalson M. The intergroup
rhabdomyosarcoma study. A preliminary report. Cancer
1977;40:2015-26.
10. Cantù G, Solero CL, Mariani L, et al.: Anterior craniofacial resection
for malignant ethmoid tumors--a series of 91 patients. Head Neck
21 (3): 185-91, 1999.
11. Shah JP: Surgery of the anterior skull base for malignant tumors.
Acta Otorhinolaryngol Belg 53 (3): 191-4, 1999.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Repercusión en los valores de Inmunoglobulinas en niños
Adenotonsilectomizados.
Dra. Francis Sánchez*, Dra. Zulay J. Lugo Z.**, Dra. María E. Regalado**, Dra. Mary Porras***.
RESUMEN
Se evaluaron 42 pacientes quienes consultaron al servicio
de otorrinolaringología del Hospital de Niños “J.M de los
Ríos” con criterio quirúrgico de adenotonsilectomía, entre
julio del 2000 a julio del 2001.
Los datos se registraron en fichas de recolección de datos,
las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estudios pre y
postquirúrgicos que incluyeron: inmunoglobulinas sericas (Ig
A, Ig G, Ig M e Ig E) inmunoglobulina secretora (Ig As) y
estudios preoperatorios de ASTO y exudado Faringeo. Los
resultados se presentan en gráficos tipo barra y circular. El
método aplicado fue análisis estadístico de frecuencia.
Las variaciones observadas en los valores de Igs, no fueron
estadísticamente signif icativos, por lo cual la
adenotonsilectomía no produce repercusión en la respuesta
inmune.
Palabras Claves:
Adenotonsilectomía (ADT), Inmunoglobulina (Ig), Inmunoglobulina
secretora (Ig As), repercusión inmunológica (RI).
INTRODUCCIÓN
El tejido linfoide de la región faríngea, constituye la primera
línea de defensa ante las agresiones infecciosas por vía aérea
ó contaminación bucal, tan frecuente en niños; la posición
anatómica y sus poblaciones celulares, hacen al anillo linfático
de Waldeyer, un sitio preferencial para la presentación de
antígeno ( 1 ) , siendo un lugar de producción de
inmunoglobulinas séricas y tisulares. Los sitios más grandes
y activos de esta región, son las amígdalas palatinas y las
amígdalas faríngeas (2). Para algunos autores, la actividad
inmunológica del tejido adenoideo es inferior a la de las
amígdalas (3).
Jefe de Servicio de Otorrinolaringología. Hospital de Niños J.M.
de los Ríos, Caracas, Venezuela
** Adjunto del Servicio de Otorrinolaringología. Hospital de Niños
J.M. de los Ríos, Caracas, Venezuela
*** Residente de Postgrado de Otorrinolaringología. Hospital de Niños
J.M. de los Ríos. Caracas, Venezuela.
*
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
A partir de los trabajos de Ishikawa y col., fue posible constatar
la producción de los 5 tipos de inmunoglobulinas (IgA, IgG,
IgM, IgE e IgD) por parte de las amígdalas, así como su
distribución: IgA en la superficie del epitelio y subepitelio,
diseminada por el tejido.
La IgG se encuentra en mayor cantidad en el subepitelio y
en la parte central del folículo germinativo; la IgM en las
criptas y parte central del folículo; IgE e IgD se encuentran
diseminadas por el tejido. El mecanismo implicado en la
inducción, producción y regulación de las inmunoglobulinas
secretoras, es complejo y parcialmente comprendido (3).
Las amígdalas presentan un número de invaginaciones de
10 a 30, que se asemejan a orificios en la superficie
amigdalina, denominadas criptas, las cuales tienen un papel
importante en la captación del antígeno y forman un verdadero
sistema a través de sus ramificaciones, correspondiendo a
1/3 de su volumen total. Las adenoides poseen pliegues, que
son más simples y con menos ramificaciones. El epitelio que
reviste las criptas y los pliegues, es reticulado, y allí
encontramos células epiteliales, linfocitos, linfoblastos,
plasmocitos y macrófagos. La membrana basal del epitelio
críptico, presenta interrupciones que facilitan el paso de
linfocitos a través de la misma. La presencia de criptas,
anteriormente considerada signo de infecciones recurrentes,
indica la existencia de actividad amigdalina ( 3 ) .
Además de las criptas, atribuímos también actividad
amigdalina a los centros germinativos. La presencia de
plasmocitos y linfocitos en el corion de las amígdalas, y
principalmente alrededor de los vasos, constituye también
signo de actividad amigdalina, representando cooperación
de las amígdalas en la inmunidad humoral ( 3 ) .
A nivel de los centros germinales amigdalinos, se producen
linfocitos B (0,2% del total en el adulto), con producción
local subsiguiente de anticuerpos, linfoquinas y complemento
(4,5); esta es una de las funciones esenciales de la amígdala:
aportar células B activadas. La proliferación de linfocitos
tiene lugar por contacto con antígenos ó activadores
policlonales, estos son presentados por las células
presentadoras de antígeno a las células T ayudadoras, y luego
37
son captados para los centros germinativos, donde
desencadenan respuestas de célula B. Los linfocitos T
extranodulares controlan la proliferación de células B y la
producción de anticuerpos(6). Se ha comprobado que en
amígdalas y adenoides, existen otras funciones de la célula
T, como la producción de interferón gamma y de linfoquinas
como interleuquina 2. En las amígdalas también residen
células asesinas naturales(6).
La IgA secretora (IgAs), que difiere de la IgA monomérica
del suero por la presencia de una cadena J que fija los dos
monómeros de IgA, y por una cadena glucoproteica extra
conocida como componente secretor (6), es un importante
sistema que protege el cuerpo contra la invasión por
microorganismos y la penetración de moléculas extrañas; es
producida como respuesta a estímulos infecciosos ó alérgicos,
causando hiperplasia del tejido linfoide en la región, con
distensión de las criptas y aparición de secreción. En caso
de infecciones frecuentes, ocurre una alteración del epitelio
especializado para transporte de antígeno, lo cual conduce
a la disminución de la producción de IgAs ( 7 ) .
La IgM se encuentra asociada a la superficie de los linfocitos
B; es la primera inmunoglobulina que se produce y su
incremento en suero es característico de respuesta inmune
primaria e indica una reciente exposición al antígeno ó la
fase aguda de una infección (8).
La IgG corresponde al 70% de los anticuerpos séricos,
contiene 4 subclases (IgG1,IgG2,IgG3,IgG4); es la única
inmunoglobulina capaz de atravesar la placenta, transfiriendo
la inmunidad materna al feto. Constituye el anticuerpo de
elección para los procesos de inmunización pasiva. Dentro
de sus propiedades biológicas están: capacidad para actuar
como opsonina (interacción antígeno - célula fagocítica),
activación de complemento, neutralización sobre toxinas y
virus, citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (8).
La IgE está presente en muy bajas concentraciones en suero.
Si bien la determinación de los niveles de IgE sérica total es
una prueba útil para la evaluación inicial de pacientes alérgicos,
existe cerca de un 30% de falsos negativos, es decir, pacientes
con manifestaciones alérgicas y valores de IgE en el rango
normal; existen, por otra parte, dos causas frecuentes de
elevación inespecífica de IgE: parasitosis intestinal y
desnutrición proteino-calórica (8).
La IgD corresponde a menos del 1% de los anticuerpos
circulantes; se cree que participa en la activación y/ó en la
diferenciación de las células B luego del contacto con el
antígeno (8).
OBJETIVOS
Determinar si los niños con criterio de adenotonsilectomía
tienen algún grado de insuficiencia inmunitaria, y cómo
repercute esta cirugía en el perfil inmunológico de estos
38
pacientes. Así mismo, determinar la etiología bacteriana de
las adenotonsilitis recurrentes por medio del exudado faríngeo
y ASTO.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se evaluaron 42 pacientes quienes consultaron al Servicio
de Otorrinolaringología del Hospital de Niños “J. M. de los
Ríos”, con criterio quirúrgico de adenotonsilectomía, entre
Julio del 2000 a Julio del 2001.
Los datos se registraron en fichas de recolección de datos;
las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estudios pre y
post-quirúrgicos que incluyeron: inmunoglobulinas séricas
(IgA, IgG, IgM e IgE), inmunoglobulina A secretora (IgAs) y
estudios pre-operatorios de ASTO y exudado faríngeo. Los
resultados se presentan en gráficos tipo barra y circular. El
método aplicado fue análisis estadístico de frecuencia Mc
Nemar.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
El estudio fue realizado en la Consulta externa del Servicio
de Otorrinolaringología del Hospital de Niños “J. M. de los
Ríos”. Los criterios utilizados para la inclusión de pacientes,
fueron:
(1) Niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre
dos (2) y quince (15) años, que cumplieran con las
indicaciones de adenotonsilectomía.
(2) No haber recibido antibiótico en los últimos ocho (8)
días para el momento del estudio.
(3) No ser portador de enfermedades sistémicas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La medida cuantitativa de inmunoglobulinas séricas provee
información indirecta acerca de varios aspectos del sistema
inmune, debido a que su síntesis requiere la función
coordinada de linfocitos B, linfocitos T y monocitos; esta
medida constituye la prueba inicial para función inmune
humoral, permitiendo identificar deficiencias de una clase
individual de inmunoglobulinas. Los resultados deben
interpretarse tomando en cuenta las marcadas variaciones
en relación con la edad (9).
En nuestro estudio se destacó en primer lugar el grupo de
niños en edad pre-escolar (66,6%) con criterios quirúrgicos
para adenotonsilectomía (Gráfico Nº 1).
En lo referente al sexo, predominó el masculino con un 59,5%,
sobre el femenino (Gráfico Nº 2).
Respecto al exudado faríngeo, el 45,2% de los pacientes,
presentó flora habitual del área faringea; a un 19% no se le
pudo realizar. El estreptococo beta hemolítico del grupo A
se aisló en el 16,7% de los cultivos, y el estafilococo aureus
en el 7,1% de los niños (Gráfico Nº 3).
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
En cuanto a la determinación de los niveles de ASTO, fue
positivo en el 23,8% de los pacientes (casi la cuarta parte
de la población estudiada) (Gráfico Nº 4).
Pudimos observar que no hubo variación significativa en los
niveles de inmunoglobulinas séricas (IgA, IgG, IgM e IgE) ni
de IgA secretora. Es decir, si bien existieron modificaciones
en cuanto a: incremento en los niveles post-operatorios de
Ig A secretora, y disminución en los niveles de IgE después
de la intervención, ellas no fueron estadísticamente
significativas, tomando en cuenta para ello un valor de “p”
mayor ó igual a 0,05. Estos hallazgos se compaginan con lo
revisado en la literatura, en relación a que las cifras de
inmunoglobulinas circulantes como de IgA secretora
nasofaríngea, si bien pueden disminuir transitoriamente en
el post-operatorio, son similares a las observadas en la
población normal (Gráfico Nº 5) (4,10,11,12); tales efectos pueden
ser secundarios a la eliminación de una fuente de infección
crónica, sin producir consecuencias nocivas ó indeseables
al huésped(4). Durante el seguimiento de estos casos, se ha
observado una compensación por otros órganos (3) .
De acuerdo a López (13), la adenotonsilectomía indujo a
disminución significativa de la IgE en pacientes portadores
de rinitis alérgica, así como aumento de la IgG e IgA sérica,
compitiendo con el antígeno, y mejorando los cuadros
alérgicos.
El descenso de la IgE, podría obedecer a la hipótesis de que
el anillo de Waldeyer, en particular las adenoides, tienen un
rol significativo en la sensibilización alérgica a aeroalergenos,
reportándose mayor número de eosinófilos (principales
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
39
estreptococo beta hemolítico del grupo A, el germen
aislado predominante.
(2) Las variaciones observadas en los valores de
inmunoglobulinas séricas (IgA, IgG, IgM e IgE) e IgA
secretora, no fueron estadísticamente significativas, por
lo cual se concluye que la adenotonsilectomía no produce
repercusión en la inmunidad humoral.
(3) El presente estudio permite el planteamiento de nuevas
investigaciones en cuanto a: cifras de inmunoglobulinas
en comparación con población asintomático, evaluación
de parámetros amplios de perfil inmunológico, como
subclases de los diferentes isótopos, e inmunidad celular.
BIBLIOGRAFÍA
células efectoras en la inflamación alérgica) en el epitelio y
espacio interfolicular de adenoides en alérgicos comparado
con los controles, aunado al hallazgo de mayor número de
células presentadoras de antígeno a ese nivel (1) .
Los análisis serológicos de pacientes adenotonsilectomizados,
no han mostrado alteración de las inmunoglobulinas, como
tampoco han corroborado los estudios estadísticos la aparición
de alergia en los operados, ni el cambio a formas clínicas
más severas en caso de alergia pre-existente (14,15) .
En la serie de Ostergaard (16), las concentraciones de IgAs
eran significativamente menores en los enfermos previo a
intervención, en relación a testigos, en particular los niños
portadores de estreptococo beta hemolítico y Haemophilus
influenzae; encontrándose descenso comparado con los
índices pre-operatorios. Nosotros encontramos que el 20%
de los pacientes en quienes se aisló estreptococo beta
hemolítico del grupo A, presentaban niveles pre-operatorios
disminuidos de Ig A secretora.
Permanece incierto el hecho de que la cirugía adenotonsilar
induzca riesgos inmunológicos en la práctica (17). Ningún
estudio hasta la fecha demuestra mayor riesgo de infección
en niños sometidos a adenotonsilectomía (4).
CONCLUSIONES
(1) La etiología bacteriana en nuestra serie, solo pudo ser
determinada en 23,8% de los pacientes, siendo el
40
(1) Vinke JG, Fokken WJ. The role of the adenoid in allergic sensitization.
En International Journal of pediatric otorhinolaryngology 49
Suppl.1:145-149 (1999).
(2) Paradise JL. Tonsilectomía y adenoidectomía. En Chinski A: Manual
de Otorrinolaringología Pediátrica de la IAPO: 141-146. Gráfica
Marino, 1999.
(3) Hayashi L. Adenoamigdalitis. En Tania Sih: Otorrinolaringología
Pediátrica: 391-395. Springer Verlag Ibérica, 1999.
(4) Langman AW, Kaplan MJ. Enfermedades de Hodgkin y amigdalectomía.
En Clínicas Otorrinolaringológicas de Norteamérica. Vol 2:425-432,
1987. Interamericana, Mc Graw-Hill.
(5) Siegel G. Theoretical and clinical aspects of the tonsillar function.
Internal J Pediatric Otol 6;61-75,1983.
(6) Richtsmeier WJ, Shikhani AH. Fisiología e inmunología del tejido
linfoide faríngeo. En Clínicas Otorrinolaringológicas de Norteamérica
Vol 2: 235-245, 1987. Interamericana, Mc Graw-Hill.
(7) Scharf F. Faringoamigdalitis. En Sih T: Manual de Otorrinolaringología
Pediátrica de la IAPO:107-114. Lis Gráfica e Editora Ltda.
(8) Sotomayor CE. El sistema inmune. En Meneghello J:Pediatría:11191136. 5 Edición- Tomo 1. Editorial Médica Panamericana 1997.
(9) Lederman HM. The clinical presentation of primary immunodeficiency
diseases. En Clinical focus of primary immune deficiencies. Vol 2
Issue 1, Sept 2000.
(10) Harbans L, Sachdeva OP, Mehta RH. Serum immunoglobulins in
patients with chronic tonsillitis. J Laryngol Otol 98: 1213-1216, 1984.
(11) Zannino L, Nebiolo F, Rovere A, et al. Studio dei livelli di Ig seriche
(IgG, IgA, IgM), in una popolazione di bambini sottoposti ad intervento
di adenotonsillectomìa. Minerva Pediatr 35:225-229, 1983.
(12) Ogra PL. Effect of tonsillectomy and adenoidectomy on nasopharyngeal
antibody response to poliovirus. N Engl J Med 284: 59-64, 1971.
(13) López LE. Repercusión de la amigdalectomía o adenoamigdalectomía
en las alergias. Cir Ciruj 1995; 63(1): 14-17.
(14) Pesak V. The localization of IgA and IgE globulins in the palatine
tonsils, nasal mucous membrane and nasal polypi. Folia Microbiolog.
Praha, 1971; 16(4):323.
(15) Veltri RW, Sprinkle PM et al. Immunoglobulin changes in a pediatric
otolaryngologic patient sample subsequent to T and AJ. Laryng Otol,
1972; 86:905.
(16) Ostergaard PA. Tasas de IgA y frecuencia de portadores de
Haemophilus influenzae y de estreptococos beta hemolíticos en niños
amigdalectomizados. En Anales Nestlé, Fascículo 135, 1981.
(17) Paradise JL. Tonsillectomy and adenoidectomy. En Bluestone CD,
Stool SE. Pediatric Otolaryngology 2 nd Ed. Vol 2: 915-926. W B
Saunders Co 1990.
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA
SOCIEDAD VENEZOLANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA y AFINES
PROGRAMA DE ACTIVIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES 2006 - 2007
II CONGRESO VENEZOLANO DE RINOLOGIA. II
JORNADAS DE OTORRINOLARINGOLOGIA
PEDIATRICA (IAPO)
22 Al 24 de Junio. Caracas Hiltón.
Informes: As Event, C.A. Telefax: (0212) 7518605/8338
CURSO DE OTONEUROLOGIA.
INSTITUTO ORL SAN BERNARDINO
4 y 5 de Julio. Informes: Telf.: (0212) 5517446
IV CURSO AVANZADO DE CIRUGIA OTOLOGICA Y
DISECCION DEL HUESO TEMPORAL
6 al 8 de Julio 2006.
www.fvo.org.ve/disecavan.htm
Informes: Telf.: (0212) 9910631/9910587
II CURSO DE LARINGOLOGIA Y VOZ.
UNIDAD QUIRÚRGICA SANTA ROSA DE LIMA
7 y 8 de Julio.
Informes: Telf.: (0212) 9918190/04143310993
VIII JORNADAS DE ACTUALIZACION DE
OTORRINOLARINGOLOGIA.
HOSPITAL MILITAR.
6 de Octubre
Informes: Dr. Hernán Cortez, Telf.: (0212) 5512102 04166072866
110TH AMERICAN ACADEMY OF ORL-HNS ANNNUAL
MEETING & OTO EXPO
Toronto. del 17 al 20 Septiembre.
www.entnet.org/meeting.
XXVI CONGRESO ESPAÑOL DE
OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA CERVICO
FACIAL
30 Sept. al 03 de Octubre en Granada.
www.seorl.net
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
EXONERACION DE INSCRIPCION A MIEMBROS
SOLVENTES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ORL
V CONGRESO INTERAMERICANO DE
OTORRINOLARINGOLOGIA PEDIATRICA.
I CONGRESO COLOMBIANO DE
OTORRINOLARINGOLOGIA PEDIATRICA.
26 al 28 de Octubre de 2006, Hotel Hilton CartagenaColombia
Informes: www.congresoiapocolombia.com
E-mail: [email protected]
IV TRIOLOGICO.
II REUNION CONJUNTA DE LA SOCIEDAD
VENEZOLANA DE ORL CON LA ACADEMIA
AMERICANA DE ORL Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
08 al 11 Noviembre. Hotel Margarita Hilton.
Informes: Telf.: (0212) 9783311/7518605/7515629.
www.svorl.org.ve/ www.asevent.com
E-mail: [email protected]
CIRUGIA ENDOSCOPICA NASOSINUSAL
Maracaibo 4 y 5 de Mayo de 2007
Invitado Internacional.: David Kennedy.
Informes: www.svorl.org.ve. Telf.: 7518338
IX CURSO INTERNACIONAL DE ORL PEDIATRICA.
7 al 9 de Junio de 2007.
Informes: www.svorl.org.ve. Telf.: (0212) 7518338
XXVI CONGRESO NACIONAL DE
OTORRINOLARINGOLOGIA
30 al 02 de Octubre de 2007, Hotel Mare-Mare Pto. La
Cruz Noviembre.
Informes: Telf.: (0212) 9783311
www.svorl.org.ve
CONGRESO MUNDIAL DE OTORRINOLARINGOLOGIA.
SAO PAULO. 2009
39
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA
SOCIEDAD VENEZOLANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA y AFINES
PROGRAMA DE ACTIVIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES 2006 - 2007
42
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Continuación PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA y AFINES
PROGRAMA DE ACTIVIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES 2006 - 2007
Salón 2
PROGRAMA CIENTÍFICO • Jueves 26 de octubre
7:00-8:00
INSCRIPCIONES
8:00-8:30
BIENVENIDA E INAUGURACION
8:30-9:00
Música y neurodesarrollo - Hugo Lozada
9:00-9:30
Qué hacen los antibióticos en la otitis media aguda?
Ron Dagan
9:30-9:45
Salón 1
Salón 2
9:45-10:00
Salón 1
Salón 2
Hipoacusia neurosensorial-Estudio clínico y genética
molecular- Roland Eavey
Susceptibilidad a patologías y secuelas en ORL
Robert Ruben
Evaluación de la sordera hereditaria en niños.
Simón. Angeli
Manejo de anomalías branquiales inusuales.
Kevin Pereira
10:00-10:15
Salón 1
Genética de la sordera neurosensorial-Nuevas
mutaciones- Carlos Curet
Salón 2
Malformaciones vasculares
Daniela Carvalho
10:15-10:30 Salón 1 y 2: Sesión de preguntas
10:30-11:00 BREAK
11:00-11:15
Salón 1
Audiometría de tallo cerebral, emisiones otoacústicas.
José Fermín
Salón 2
Evaluación del niño disfónico
Guillermo Campos
11:15-11:30
Salón 1
Implante coclear: Lo que el pediatra debe saber
Daniela Carvalho
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Ingesta de cáusticos
Rosa Luz Martínez
11:30-11:45
Salón 1
Conceptos actuales en implante coclear.
Blake Papsin
Salón 2
Tos crónica en niños: Casos clínicos desafiantes
Christopher Hartnick
11:45-12:00
Salón 1
Plasticidad neural y edad de implantación
Juan Manuel García
Salón 2
Cuerpos extraños en tracto traqueobronquial
James S. Reilly
12:00-12:15
Salón 1
Modelo neuronal en predicción de éxito del implante
coclear- Augusto Peñaranda
Salón 2
Traqueostomía en niños
Ramzi Younis
12:15-12:30
Salón 1
Implante coclear bilateral
Vicente Rodríguez
Salón 2
Aspiración crónica
Dayse Manrique
12:30-12:45
Salón 1
Implante coclear en displasias cocleares
Blake Papsin
Salón 2
Transplante laringotraqueal y su futuro en pediatría
Luis Fernando Tintinago
12:45-13:00 Salón 1 y 2: Sesión de preguntas
13:00-13:30
Vacunas conjugadas para neumococo y otitis media aguda - Actualización
- Ron Dagan
13:30-14:30 SIMPOSIO ALMUERZO
14:30-16:30
Salón 1
TALLER - BAHA (Bone anchored hearing aid)
Blake Papsin, José Prieto, Vicente Rodríguez, José A.
Rivas
Salón 2
TALLER - NEUMATOSCOPIA Y OTITIS MEDIA
Peggy Kelley, Kenny Chan
14:30-16:30
Salón 1
TALLER - RADIOFRECUENCIA BIPOLAR
Nicolás Heredia, Alvaro Pedraza, Graciela Pepe
Salón 2
SIMPOSIO - ACTUALIZACION EN TERAPIA CON
INHALADORES
19:00-22:00 COCTEL DE INAUGURACIÓN
Viernes 27 de octubre
7:30-8:00
8:00-8:15
Salón 1
Salón 2
8:15-8:30
Salón 1
Salón 2
Cirugía de vía aérea en niños - Robin T. Cotton
Epidemiología genética de la otitis media
Margaretha Casselbrant
Evaluación del estridor en infantes
Robin T. Cotton
Otitis media aguda-Tratar vs. mirar y esperar
Enrique Mansilla
Manejo quirúrgico de hemangiomas subglóticos
Seth Pransky
43
Continuación PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA y AFINES
PROGRAMA DE ACTIVIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES 2006 - 2007
8:30-8:45
Salón 1
Salón 2
8:45-9:00
Salón 1
Salón 2
9:00-9:15
Salón 1
Salón 2
9:15-9:30
Salón 1
Salón 2
9:30-9:45
Salón 1
Salón 2
9:45-10:00
Salón 1
Salón 2
Patrones de utilización de antibióticos para infecciones
respiratorias
Carlos Torres
Reconstrucción traqueal en anillos traqueales completos
Fred Kozak
Tubos de ventilación en OME-Cuándo y porqué?.
Francis Sanchez
Stents en vía aérea superior
Robin T. Cotton
Diagnóstico temprano de sordera neurosensorial
Leopoldo Cordero
Manejo quirúrgico de la laringomalacia
Juan Camilo Ospina
Prevención de otitis media
Andrés Sibbald
Aplicaciones del laser de CO2 en estenosis laríngea
Luis Humberto Jimenez
Complicaciones de otitis media aguda.
Fernando Silva
Reconstrucción laringotraqueal
Hiram Alvarez Neri
Atelectasias de oído medio
Héctor Rondón
Trauma laringotraqueal
Kevin Pereira
10:00-10:15
Salón 1
Trastornos vestibulares - diagnóstico y tratamiento.
Margaretha Casselbrant
Salón 2
Split cricoideo posterior endoscópico e injerto costa
Andy Inglis
10:15-10:30 Salón 1 y 2: Sesión de preguntas
10:30-11:00 BREAK
11:00-11:15
Salón 1
Dx diferencial de obstrucción nasal.
Moacyr Tabasnik
Salón 2
Enfermedad adenoamigdalina-Tendencias mundiales
James S. Reilly
11:15-11:30
Salón 1
Poliposis nasal
Andrés Gomez
Salón 2
Apnea obstructiva del sueño
Helio Fernando de Abreu
11:30-11:45
Salón 1
Complicaciones orbitarias de la sinusitis aguda
Ma. E. Regalado
Salón 2
Evaluación preoperatoria en Apnea obstructiva del sueño
Fernando Murillo
11:45-12:00
Salón 1
CET (Cirugía endoscópica transnasal) en niños - Cuándo
y cómo operar?- Alfredo Herrera
Salón 2
Indicaciones de amigdalectomía-adenoidectomía
Moacyr Saffer
44
12:00-12:15
Salón 1
DCR (Dacriocistorrinostomía) en niños
Manuel Tomás
Salón 2
Técnicas de adenoamigdalectomía
Alberto Chinski
12:15-12:30
Salón 1
Conceptos actuales y manejo del nasoangiofibroma
juvenil
Michael Cunningham
Salón 2
Amigdalitis aguda: Viral o bacteriana?
Tania Sih
12:30-12:45
Salón 1
Manejo de fallas en Cirugía endoscópica transnasal
Ramzi Younis
Salón 2
Septoplastia en niños
Frida Scharf
12:45-13:00 Salón 1 y 2: Sesión de preguntas
13:00-13:30 Papilomatosis respiratoria recurrente. Seth Pransky
13:30-14:30 SIMPOSIO ALMUERZO
14:30-16:30
Salón 1
TALLER - ENDOSCOPIA DE VÍA AÉREA PEDIÁTRICA
Andy Inglis, Fred Kozak, Juan Ospina, Elida Dueñas
Salón 2
SIMPOSIO - ABORDAJE CLÍNICO PARA ESTUDIO
DEL NIÑO CON SORDERA
Leopoldo Cordero, Carlos Boccio, Audiólogas
14:30-16:30
Salón 1
TALLER AEROSOLTERAPIA Y OXIGENOTERAPIA
Salón 2
TALLER VÉRTIGO
Sábado 28 de octubre
7:30-8:00
8:00-8:15
Salón 1
Salón 2
8:15-8:30
Salón 1
Salón 2
8:30-8:45
Salón 1
Salón 2
8:45-9:00
Salón 1
Salón 2
9:00-9:15
9:15-9:30
Salón 1
Salón 2
Otorrinolaringología basada en la evidencia - Simón
Angeli
Dismorfias esqueléticas en ORL
Mónica Miscione
Imagenología de cabeza y cuello
Luisa Fda. Cervantes
Manejo contemporáneo de la agenesia aural
Simón Angeli
Evaluación del niño con masa cervical
Ligia Acosta
Perfiloplastia en el adolescente
Enrique Azuara
Tumores de senos paranasales
Gilberto Marrugo
Neuralgia trigeminal y articulación temporomandibular
Yaneth Bastidas
Tumores malignos de cabeza y cuello en niños
Carlos Simón Duque
Salón 1: Sesión de preguntas
Salón 2: Sesión de preguntas
Actualización en Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Rafael Guerrero
Apoptosis en ORL
Teolinda Morales
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
Continuación PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA y AFINES
PROGRAMA DE ACTIVIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES 2006 - 2007
9:30-9:45
Salón 1
Salón 2
9:45-10:00
Salón 1
Salón 2
Manifestaciones extraesofágicos del RGE
José Fernando Vera
Tumores de laringe
Carlos Tiscornia
Trastornos deglutorios
Fernando Sarmiento
Atresia de coanas
Hugo Rodríguez
INFORMES: GRUPO DIRECTO Telefax. (571) 2549545/ 6194083
E-mail: [email protected]/ [email protected]
Pasajes y Hoteles AVIATUR Ferias y eventos. Cra. 7 No. 115-33 Local
3 / Teléfonos: (571) + PBX 6401000 / 6400999 Bogotá, Colombia /
Frida Scharf de Sanabria (Presidente del congreso) Teléfono: 215 36
66 / E-mail: [email protected]
10:00-10:15
Salón 1
Marcha alérgica y su enfoque nutricional
Wilson Daza
Salón 2
Fiebres recurrentes
Marcelo Silber
10:15-10:30 Salón 1: Sesión de preguntas
10:30-11:00 Salón 2: Sesión de preguntas
BREAK
11:00-11:15
Salón 1
Manifestaciones del autismo en ORL
Sandra Coiffman
Salón 2
Alergia en Pediatría
María Moreno
11:15-11:30
Salón 1
Manifestaciones ORL del sindrome de Tourette
Fred Kozak
Salón 2
Aerobiología
Alfonso Cepeda
11:30-11:45
Salón 1
Manifestaciones ORL en sindrome de Down
Luis Jimenez Ferreres
Salón 2
Inmunología del anillo de Waldeyer
Francisco Leal
11:45-12:00
Salón 1
Actualización en vacunas
Ana Mariño
Salón 2
Neurodesarrollo auditivo
Héctor Heredia
12:00-12:15
Salón 1
Probióticos en infecciones otológicas en niños
Carlos Velasco
Salón 2
Bases farmacológicas de los antibióticos usados en ORL
Carlos De la Torre
12:15-12:30
Salón 1
Enfoque dietario alternativo en prevención de infecciones
respiratorias
J. Luis Figueroa
Salón 2
Dermatitis en oído externo
Juan Guillermo Chalela
12:30-12:45
Salón 1
Biofilms en ORL
Ximena Fonseca
Salón 2
Inmunología del complejo nasosinotubárico
Jacqueline Alvarado
12:45-13:00 Salón 1 y 2: Sesión de preguntas
13:00-13:30 Filosofía del trabajo en equipo entre el
Otorrinolaringólogo y el Pediatra - Frida Scharf de
Sanabria - Hernando Villamizar
13:30
CLAUSURA
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
45
Continuación PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA y AFINES
PROGRAMA DE ACTIVIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES 2006 - 2007
46
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
REQUISITOS PARA SER MIEMBRO ACTIVO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA
DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
• Curriculum vitae.
• Debe haberse graduado en universidades venezolanas o extranjeras con revalidación que hayan aprobado (1) año de
cirugía general y tres años de residencia en servicio de la especialidad en un hospital venezolano o extranjero de
reconocido nivel científico y cuyas credenciales sean aceptadas por la comisión clasificadora de credenciales, la junta
directiva y la asamblea.
• Carta de culminación de post-grado, firmada por el jefe de servicio de la especialidad y coordinador del post-grado.
• Copia del titulo.
• Copia del record quirúrgico de los tres años del post-grado y del record teórico con sus respectivas calificaciones.
• Si presento trabajo científico durante el post-grado anexar copia del mismo y de todo lo que tenga sobre la especialidad
en una carpeta.
• Enviar comunicación a la junta directiva donde desea ser miembro activo de la sociedad.
• Una foto tipo carnet
Nota: estos documentos deben ser consignados en la sede de la sociedad. Av. José María Vargas, Torre El Colegio
de Médicos, piso 2 ofic. 10, Sta. Fé Norte. Caracas.
E-mail: [email protected] · Pag. Wed: svorl.org.ve · telefax: 9783311, Secretaria: Ikerne López.
PLANILLA DE INSCRIPCION PARA LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD
VENEZOLANA DE OTORRINOLARINGOLOGIA
Fecha se solicitud:
Fecha:
Apellidos y Nombres:
Especificado (a):
Curso de especialidad donde los ha realizado:
Lugar y fecha nac.:
C.I. Nº:
Direccion actual:
Telf. Hab:
Celular:
Telf. Cons:
Dirección consultorio:
En que hospital ha realizado los (3) años de residencia
en un servicio de la especialidad:
Otras credenciales:
Títulos:
N° de Inscripción del Colegio de Médicos de su Estado:
Firma del solicitante:
Universidad donde se graduo:
Fecha:
Revalida:
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006
C.I. N°
N° del M.S.A.S.:
NOTA: acompañar de una fotografía de frente tipo
pasaporte y curriculum vitae.
47
48
Acta Otorrinolaringológica - Vol 18 - Nº 1 - 2006

Documentos relacionados