Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se

Transcripción

Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se
Fernando Reinares
¡Matadlos!
Quién estuvo detrás del 11-M
y por qué se atentó en España
Las ramas doradas.indd 5
14/01/14 12:56
Prólogo
En su Historia de la guerra del Peloponeso, el enorme cronista
griego Tucídides invita a distinguir entre causas verdaderas y
pretextos ocasionales o motivos accidentales de los acontecimientos que implican violencia. Así, en el caso de los atentados terroristas perpetrados el 11 de marzo de 2004 en Madrid, es posible diferenciar sus causas reales de los pretextos
que se han alegado para explicarlos o justificarlos. ¿Cuáles
fueron, entonces, las causas de la matanza en los trenes de
Cercanías? ¿A qué pretextos me estoy refiriendo? Ambas son
preguntas a las cuales doy respuesta, creo que debidamente
fundamentada, en la segunda de las dos partes que tiene este
libro. En ella abordo también cuestiones relacionadas con las
conexiones internacionales de los terroristas del 11-M o la
posibilidad –como se verá, en modo alguno descartable– de
que lo ocurrido aquel día vuelva a repetirse.
Pero antes de entrar en esas cuestiones es preciso describir y analizar –con un detalle que confío entienda necesario
el lector– la red en que esos terroristas estaban insertos.
A este asunto está dedicada la primera parte del libro. ¿Quiénes fueron los componentes básicos de la red del 11-M y
cuál era su procedencia? ¿Cuándo y cómo se formó la misma? Hablar de red terrorista, como en el caso de la del 11-M,
es hacerlo de un conjunto articulado y dinámico de individuos, con jerarquía interna y división de funciones pero cuyos contornos son relativamente flexibles, que desarrollan
clandestinamente actividades relacionadas con el terrorismo. Los implicados en un entramado de estas características
se relacionan entre sí personalmente y a través de las células
Las ramas doradas.indd 7
14/01/14 12:56
8
¡Matadlos!
o los pequeños grupos a que, por lo común, estaban adscritos con anterioridad.
Es de sobra conocido lo que ocurrió el 11 de marzo de
2004, cuando diez bombas estallaron, entre las 7:37 y las
7:41 horas de la mañana, en diferentes vagones de cuatro
trenes de Cercanías, mientras circulaban por la vía férrea
que une Guadalajara con Madrid, más concretamente a lo
largo del tramo que discurre desde Alcalá de Henares hasta
la madrileña estación de Atocha. Un total de 191 personas
perdieron la vida y hubo 1.841 heridos.1 El valor de los daños materiales inmediatos producidos por esos atentados se
situó por encima de los 17,6 millones de euros y su coste
indirecto ha sido estimado en un mínimo de 211,6 millones
más.2 Además, el 11-M tuvo otras serias consecuencias políticas y sociales. No en vano fue el más devastador acto de
terrorismo en la historia de España y el segundo más letal
de los conocidos en Europa occidental.3
Sin embargo, entre los españoles existen diversas, incluso
muy dispares interpretaciones acerca de quién estuvo detrás
del 11-M y por qué o para qué se atentó en nuestro país.4 El
propósito de este libro es aclarar estas cuestiones. Para ello
he recurrido no sólo a información y datos contenidos en el
Sumario 20/2004, abierto en la Audiencia Nacional por
esos atentados y concluido en mayo de 2006. También a
datos e información sobre los atentados de Madrid obtenidos con posterioridad a partir de otras muy importantes
fuentes, principalmente fuera de nuestras fronteras. A este
respecto, en las páginas que siguen reproduzco documentos
hasta ahora inéditos pero esenciales para arrojar luz tanto
sobre la compleja planificación, preparación y ejecución del
11-M, como sobre la extraordinaria combinación de venganza, oportunidad y estrategia subyacente a la decisión de
llevarlos a cabo.
En el monumental clásico mencionado al inicio de este
breve prólogo hay un pasaje donde Tucídides manifiesta respecto a su obra un deseo que, sólo por la manera como el
imponente historiador ateniense lo expresa, quisiera, muta-
Las ramas doradas.indd 8
14/01/14 12:56
Prólogo
9
tis mutandis, tomar modestamente prestado para la mía:
«me conformaría con que cuantos quieran enterarse de la
verdad de lo sucedido y de las cosas que alguna otra vez
hayan de ser iguales o semejantes según la ley de los sucesos
históricos, la juzguen útil».
Valle de San Millán, en La Rioja
Noviembre de 2013
Las ramas doradas.indd 9
14/01/14 12:56
Índice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Primera parte
RED TERRORISTA DEL 11-M:
ORIGEN, COMPONENTES Y FORMACIÓN
Capítulo 1. El hombre de Osama bin Laden
en España y los suyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De Soldados de Alá a célula de Abu Dahdah . . . . . . . . . . «Desde el Turquestán Oriental hasta Al Andalus» . . . . . . «Prevenir la muy posible comisión de atentados
que pudieran desarrollarse en nuestro país» . . . . . . . . ¿Qué precipitó la Operación Dátil? . . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 2. De la célula de Abu Dahdah a la red
terrorista del 11-M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . «Serhane era una persona muy imbuida
por la yihad» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Berraj ni tenía hermana ni se fue a Marruecos . . . . . . . . . Zougam, «gran amigo y seguidor de Abu Dahdah» . . . . «Blanco y en botella prácticamente» . . . . . . . . . . . . . . . . Capítulo 3. «Juró que los españoles pagarían
muy caro su detención» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . «Sería inminente una acción violenta por su parte» . . . . . Resentimiento hacia España de Lamari . . . . . . . . . . . . . . «Menos enemigos de Alá y más ganadores
del paraíso» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las ramas doradas.indd 309
13
16
22
26
30
33
34
41
45
50
53
56
61
65
14/01/14 12:57
310
¡Matadlos!
Capítulo 4. El componente del Grupo Islámico
Combatiente Marroquí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
El GICM, Tarek ben Zyad y Al Qaeda . . . . . . . . . . . . . . . 70
Atentado contra (la Casa de) España en Casablanca . . . . 72
¿Se fijó en Bruselas la fecha del 11-M? . . . . . . . . . . . . . . . 76
Afalah, «aunque no trabajaba, manejaba dinero» . . . . . . 81
Capítulo 5. «Ellos se movían juntos mientras
yo me muevo solo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Otro yihadista que sabe de explosivos y electrónica . . . . 86
¿Qué hizo Mohamed el Egipcio desde Milán? . . . . . . . . . 89
«La operación de Madrid la hemos
hecho nosotros» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Capítulo 6. Unos delincuentes comunes convertidos
en yihadistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
«Elegido por Alá para beneficiar a su pueblo» . . . . . . . . . 98
Reclutados por lealtad a El Chino . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
«La victoria es para el islam y el Corán es su bandera» . . . 105
«Si no nos vemos en la tierra nos veremos
en el cielo, ya verás, ya» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Capítulo 7. Cómo se formó la red terrorista del 11-M . . . . . . 113
Entre marzo de 2002 y agosto de 2003 . . . . . . . . . . . . . . . 114
El imprevisto cabecilla local de los terroristas . . . . . . . . . 117
Varones, jóvenes e inmigrantes que eran hermanos,
primos, vecinos o amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Segunda parte
LA CONEXIÓN AL QAEDA:
VENGANZA, OPORTUNIDAD Y ESTRATEGIA
Capítulo 8. «Transformar la tranquilidad
de los cruzados en un infierno» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
«¡Bravo por Amer, que se ha ido a hacer
la yihad a Afganistán!» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Adjunto al jefe de operaciones externas
de Al Qaeda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Las ramas doradas.indd 310
14/01/14 12:57
Índice
311
«Entre majestuosas montañas, comenzó
su trayectoria el hijo de Casablanca» . . . . . . . . . . . . . 138
¿España fue blanco de Al Qaeda antes del 11-S? . . . . . . . 142
Capítulo 9. Dónde, cuándo y por qué se decidió
atentar en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
«Si os combaten matadlos, matadlos hasta que no
haya persecución» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Marruecos y España como objetivos de la yihad . . . . . . . 153
Las amistades libias de El Tunecino . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
¿Obedecieron los atentados de Madrid
a la invasión de Irak? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Capítulo 10. Amer Azizi y sus relaciones con la red
del 11-M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Azizi y Maymouni «eran íntimos amigos» . . . . . . . . . . . . 166
«Amer Azizi conocía a la gente de Lavapiés» . . . . . . . . . . 168
«Azizi regresó a España a finales de 2003» . . . . . . . . . . . . 171
Capítulo 11. «Liberad a nuestros presos y salid
de nuestra tierra» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Dos justificaciones de los atentados de Madrid . . . . . . . . . 180
«Nos hemos preparado para lo que llenará de terror
vuestros corazones» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
«Suspensión de las operaciones en tierra
de Al Andalus» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
¿Qué dijeron Osama bin Laden y Ayman
al Zawahiri sobre el 11-M? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Capítulo 12. «Yo invoco a Alá y le pido que me facilite
el martirio» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Testamento de un terrorista suicida: Kounjaa . . . . . . . . . . 201
«Marcas distintivas de un atentado de Al Qaeda» . . . . . . 207
Atentar contra trenes de pasajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Capítulo 13. Huyendo por Santa Coloma de Gramanet . . . . 215
«Soy Mohamed, estoy en Irak, perdóname» . . . . . . . . . . . 217
Al Kalaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Vínculos adicionales con Ansar al Sunna . . . . . . . . . . . . . 222
Capítulo 14. ¿Cómo iba a ser el segundo 11-M? . . . . . . . . . . 227
«Una acción con explosivos en el metro
de la ciudad de Barcelona» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Las ramas doradas.indd 311
14/01/14 12:57
312
¡Matadlos!
Nueve paquistaníes, un español y un indio . . . . . . . . . . . 233
Nexos con Waziristán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Una amenaza terrorista que no cesa . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Las ramas doradas.indd 312
14/01/14 12:57
Edición al cuidado de María Cifuentes
Publicado por:
Galaxia Gutenberg, S.L.
Av. Diagonal, 361, 1.º 1.ª A
08037-Barcelona
[email protected]
www.galaxiagutenberg.com
Círculo de Lectores, S.A.
Travessera de Gràcia, 47-49, 08021 Barcelona
www.circulo.es
Primera edición: febrero 2014
© Fernando Reinares, 2014
© Galaxia Gutenberg, S.L., 2014
© para la edición club, Círculo de Lectores, S.A., 2014
Preimpresión: Maria Garcia
Impresión y encuadernación: Rodesa
Depósito legal: B. 28955-2013
ISBN Galaxia Gutenberg: 978-84-16072-00-2
ISBN Círculo de Lectores: 978-84-672-5895-0
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
o transformación de esta obra sólo puede realizarse con la autorización
de sus titulares, a parte las excepciones previstas por la ley. Diríjase a CEDRO
(Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear
fragmentos de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45)
Las ramas doradas.indd 313
14/01/14 12:57

Documentos relacionados