Tema de muestra

Transcripción

Tema de muestra
tema
6
TAC pediátrico
Natividad del Señor Barrionuevo Pérez, María del
Mar Pulido Amate y Verónica Gárate Molinero
1. BREVE INTRODUCCIÓN
El primero en demostrar el funcionamiento y en desarrollar tomografía axial
computerizada o escáner como método de imagen fue el ingeniero electrónico británico
Godfrey Newbold Hounsfield que en 1967 propuso la construcción del escáner EMI y en
1972 tuvo su introducción con gran éxito en el mercado de Estados Unidos. Hounsfield
obtuvo junto a Cormack el Premio Nobel en Medicina en 1979.
Desde entonces el escáner ha evolucionado mucho a través de varias etapas,
denominadas generaciones, son cuatro.
1.1. Primera Generación.
Solo se fabricó un escáner, funcionaba de acuerdo a un proceso conocido como
traslación (movimiento del tubo) rotación de un grado. El tubo producía un haz de rayo
muy colimado, con un espesor como un lápiz. Dependiendo de los fabricantes entre uno
o tres detectores.
El inconveniente de este tipo de escáner era que el paciente tenía que permanecer
inmóvil de tres a cinco minutos para cada barrido por lo que solo se usaban para estudios
neurológicos.
1.2. Segunda generación.
Había algunas diferencias con el anterior como que el haz de rayos era en forma de
abanico, había más detectores y aumentó la rotación en 10 grados en cada traslación. Tema 6. TAC pediátrico
1
Estos hechos hicieron que bajara los tiempos de barrido pero las exploraciones aún
eran demasiado largas.
1.3. Tercera generación.
Se elimina el movimiento de traslación de modo que el tubo y el conjunto de
detector giran concéntricamente alrededor de la parte corporal a estudio. Utilizan una
fuente de rayos en forma de abanico. Por este método disminuye el tiempo de barrido
con lo que a su vez disminuye la incomodidad del paciente y el artefacto por movimiento.
Se disminuye también el tiempo de reconstrucción de imágenes gracias a los adelantos
de los ordenadores.
1.4. Cuarta generación.
Introdujo el movimiento solo de rotación de modo que el paciente está rodeado por
un círculo completo dentro del Gantry. Posen un anillo fijo de has 4.800 detectores. Producen
más radiación que los escáneres anteriores pero los tiempos de barrido son más cortos.
2. TAC HELICOIDAL (ESPIRAL)
Se empiezan a desarrollar a principios de 1990. Permite reconstrucciones
multiplanares y tridimensionales de gran calidad. Con este sistema el paciente se mueve
lentamente de modo continuo a través de la apertura durante la descripción de un círculo
de 360º del tubo de rayos X y de los detectores. Lo que crea un tipo helicoidal o en “resorte
cilíndrico” de obtención de datos. El movimiento combinado entre tubo, detectores y mesa
de exploración se consigue montando el tubo y los detectores sobre coronas deslizantes
que permiten una rotación completa.
Es menor el tiempo de exposición, los cortes son continuos y tiene la posibilidad
de reconstrucciones multiplanares y tridimensionales.
Utiliza un haz de rayos X muy colimado que atraviesa la parte del paciente a estudiar,
mediante cortes transversales de modo que la anatomía de la parte a estudiar es capaz de
verse libre aunque haya huesos o gases interpuestos y tampoco la imagen se degrada por
la radiación secundaria ni por la dispersión del tejido que está fuera del estudio.
Su técnica se basa en la capacidad de un ordenador para determinar el coeficiente
de atenuación, densidad, de cada uno de los vóxeles del tejido perteneciente al corte
transversal.
Es capaz de obtener, gracias a su resolución espacial y al detalle anatómico,
información a la vez de huesos, estructuras vasculares e incluso de órganos seriamente
comprometidos.
En los estudios de TAC es frecuente utilizar inyección de émbolos de contraste que
muestran el flujo sanguíneo de un órgano o su lesión.
2
Tema 6. TAC pediátrico
Es un método poco invasivo que tiene su virtud en dar un diagnóstico más preciso
que otros métodos como la radiografía convencional, ya que es capaz de apreciar diferencias
del coeficiente de atenuación de 0,1%.
Evidentemente tiene una serie de inconvenientes a tener en cuenta como es la
radiación, la utilización de contraste intravenoso o la sedación.
En la zona del servicio de radiodiagnóstico reservado para la TAC hay dos salas, la
sala de exploración y la sala de control:
• Sala de exploración: es la sala más amplia, en ella se encuentra el Gantry
junto con la camilla y la bomba de contraste. Esta sala está plomada. Está
comunicada con la sala de control por una puerta plomada y por un cristal
igualmente plomado que suele estar colocado donde se encuentra la consola
de control para que el técnico de rayos esté en todo momento en contacto
visual con el paciente (fig. 1).
Fig. 1.
• Sala de control: es donde se encuentra el personal sanitario mientras se
realiza el estudio. Allí se encuentra el panel de control (fig. 2).
Fig. 2.
Tema 6. TAC pediátrico
3
2.1. Componentes del TAC.
• Tubo de rayos X: es similar al utilizado en radiología convencional, poseen
ánodo rotatorio con punto focal muy fino. Estos tubos tienen que estar
preparados para soportar y disipar el exceso de calor durante la exploración.
La dispersión del calor se hace por medio de rotores de alta velocidad, lo que
supone la causa más frecuente de averías y su principal limitación. Para disipar
el calor llevan acoplados dos circuitos cerrados de refrigeración, circuito de
aceite y circuito de agua.
• Detectores: son los elementos encargados de captar y medir la radiación
remanente que les llega, siendo eficaces en la detección de fotones estables
y rápidos en distribuir la señal. Hay varios tipos de detectores:
- Detectores de cristal de centelleo: estos detectores están en desuso
debido a que necesitan cada uno de ellos una fuente de energía. Son muy
voluminosos. En un principio los cristales que se utilizaban eran de Ioduro
de Calcio, después de Germanato de Bismuto, luego de Wolframato de
Calcio y después de Ioduro de Cesio. Los tubos foto multiplicadores son
tubos de vacío que tienen la propiedad de foto emisión, son muy eficaces
en la detección pero usan elevadas dosis de radiación.
- Detectores de gas: en cuanto a eficacia y dosis estos detectores son
parecidos a los anteriores. Están formados por una cámara grande
separada en su interior a un milímetro de distancia por láminas. Todo
está herméticamente cerrado y cargado a una presión elevada por un
gas de elevado número atómico como el xenón o el xenón y criptón.
- Detectores sólidos o semiconductores: son detectores de cristal
de centelleo pero siendo su tubo de foto diodos, siendo estos más
económicos, más pequeños, más estables y más eficaces que los tubos
de foto multiplicador.
• Colimadores: son los encargados de acotar el haz de rayos a la zona que
nos interesa estudiar, evitando así que el paciente reciba más dosis de la
necesaria. Hay dos tipos de colimadores que se han de ajustar sincrónicamente
interviniendo en la mejora de la resolución de la imagen.
• Colimador de la fuente: situado en la carcasa, se encarga de darnos el grosor
de corte adecuado y de limitar la zona de radiación a la parte del paciente
a estudiar.
• Colimador de los detectores: existe el mismo número de estos colimadores
que de los detectores. Se encargan de disminuir las radiaciones dispersas.
• Ordenador: de gran capacidad para poder realizar complejas ecuaciones
matemáticas para la reconstrucción de las imágenes.
4
Tema 6. TAC pediátrico
• Panel de control: consta de dos monitores, uno para seleccionar o introducir
los datos del paciente y seleccionar el tipo de estudio o protocolo a seguir
y otro para ver los cortes que van saliendo mientras se realiza el estudio,
ver el estudio completo, hacer reconstrucciones, imprimir el estudio o
mandar el estudio al PACS o a la unidad de trabajo donde se encuentren los
radiólogos.
El teclado consta a parte de las teclas de un teclado numérico, teclas
para mover la camilla, angular el Gantry, disparar, parar el estudio o para
ver el estudio corte a corte.
• Archivo y almacenamiento de imágenes: la mayoría de los sistemas
modernos usan una combinación de discos ópticos y discos rígidos para el
almacenamiento de gran capacidad, inmediato y permanente de datos en
forma digital.
• Impresora: son impresoras Láser que imprimen copias del examen para ser
visualizadas en películas.
• Gantry: es la estructura que rodea al paciente dentro de una abertura central
de aproximadamente 70 cm de ancho. Contiene el tubo de rayos X, el sistema
de detectores para producción y detección de la radiación, el generador de
alta tensión, los colimadores y la camilla que son los elementos necesarios
para realizar el estudio y la recogida de datos para el mismo.
El Gantry puede bascular en cualquier dirección hasta 30º, dependiendo
del fabricante, para adaptarse a la angulación de la parte anatómica a
estudiar. Por ejemplo en el estudio del cráneo suele ser preciso, sobre todo
en personas mayores.
• Camilla: es donde se coloca el paciente y se introduce en el Gantry. Deben
estar fabricadas de un material que sea resistente al peso de los pacientes.
Actualmente se hacen de fibra de carbono y su resistencia depende del
fabricante, cosa que hay que tener en cuenta en pacientes con sobrepeso.
Tanto en el Gantry como en el panel de control hay una serie de teclas que
sirven para encender la luz de centraje y centrar al paciente, para mover la
camilla hacia delante, hacia atrás, hacia arriba o hacia abajo, para angular
el Gantry hacia caudal o cefálico o para el nivel de corte. El movimiento de
la camilla se programa en función del protocolo de examen.
• Bomba de inyección de contraste: se utiliza para la administración de
contraste intravenoso. Se programa sin que haya la necesidad de que nadie
permanezca dentro de la sala y asegura un flujo continuo durante el estudio,
también tiene la posibilidad de parar la inyección de contraste sin estar dentro
(fig . 3).
Tema 6. TAC pediátrico
5
Fig. 3.
Cuando se introduce el contraste, dependiendo del estudio o lo que queramos ver
y en qué fase necesitaremos un tiempo para que el contraste rellene la parte anatómica a
estudiar. Los estudios más frecuentes en TAC que necesitan contraste y sus fases son:
• Arterial: caudal del contraste recomendado: 3 ml/sg ó 2,5 ml/sg.
- Abdomen = hígado arterial= 30 sg, 34 sg en personas mayores, corregir
también según caudal del contraste i.v.
- Tórax: 25 sg.
• Venoso:
- Abdomen: 70 sg (73-80 sg éste último en algunos casos).
- Tórax: 40 sg.
- Cuello: 80 sg.
- Cráneo: 180 sg-5 min. Según sea, ver comportamiento de drenaje venoso
o metástasis, el más utilizado 3 min.
2.2. Conceptos a tener en cuenta.
• FOV: campo de visión o field of view. Diámetro de corte, depende de la
zona a estudiar, determinando el diámetro de corte. Normalmente viene
6
Tema 6. TAC pediátrico
protocolizado para cada estudio aunque se puede modificar manualmente.
Cuanto más amplio es el FOV más pequeña se vera la imagen.
Para los estudios más frecuentes se usan los siguientes FOV:
- Cráneo: 22 cm.
- Peñascos: 15 cm.
- Silla turca: 10 cm.
- Columna cervical y lumbar: 14 cm.
- Columna dorsal: según vértebras.
- Tórax: 35-42 cm.
- Abdomen: 35-42 cm.
- Pelvis y cadera: 42 cm.
- Órbitas: 16 cm.
• Grosor de corte: determina la anchura del plano o sección de la materia del
que recibimos la información para la posterior reconstrucción. Determina el
volumen del vóxel y depende de la zona anatómica a estudiar y del tamaño
de la lesión a estudiar. A menor grosor mayor definición de la imagen.
• Intervalo: indica la distancia entre corte y corte. Pueden ser cortes continuos
que no dejan zonas sin estudiar o cortes solapados que son los que tienen
escaso intervalo de corte y de grosor, éstos permiten un buena reconstrucción
3D aunque su problema es que hay zonas que se irradian por duplicado.
• Pitch: factor de desplazamiento. Se calcula multiplicando el desplazamiento
de la camilla en milímetros (mm), por el tiempo de giro en segundos dividiendo
todo esto por el grosor de corte. Cuanto mayor es el Pitch mayor es la
cobertura de la mesa a estudiar, menor es la radiación para el paciente, pero
también menor es la calidad de imagen.
• Escanograma, Scout: es una radiografía digital por barrido que se hace de
la zona a explorar. El Scout nos sirve para determinar los niveles de cortes y
la angulación del plano si el estudio lo requiere.
A continuación describiremos brevemente las zonas anatómicas que deben estar incluidas en los scout de los distintas partes del cuerpo a estudiar:
• Cráneo: desde la línea órbito-meatal hasta la calota.
• Columna cervical: desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra
dorsal.
• Tórax: desde los vértices pulmonares hasta los fondos de sacos pleurales.
• Abdomen: desde el borde superior de las cúpulas diafragmáticas hasta las
crestas iliacas.
Tema 6. TAC pediátrico
7
• Columna dorsal: desde la sexta vértebra cervical hasta la primera lumbar,
eso si hacemos la columna completa, si no solo la zona donde tenga o se
sospeche que tenga la lesión.
• Columna lumbar: desde la tercera vértebra lumbar hasta la primera del sacro.
• Pelvis: desde las crestas iliacas hasta la línea de unión de la tuberosidad
isquiática.
• Articulación coxofemoral: desde las líneas de unión de los acetábulos hasta
las tuberosidades isquiáticas.
• Kilovoltaje y miliamperaje: son los parámetros que determinan la radiación
que llega a la zona a estudiar. Dependen del estudio a realizar y del grosor
del paciente. Actualmente tanto en radiografía convencional como en la
TAC estos parámetros se ajustan de manera automática aunque se puede
modificar manualmente.
• Tiempo de barrido: es el tiempo que tarda el aparato en realizar el disparo
de rayos X. Durante este tiempo el ánodo del tubo disipa el calor.
• Tiempo de espera o enfriamiento: es el periodo de tiempo que pasa entre
disparo y disparo. En este periodo se produce el enfriamiento del ánodo y esta
relacionado con la técnica aplicada y con la parte anatómica a estudiar.
2.3. Accesorios utilizados en los estudios de TAC.
Los accesorios en TC son utilizados para distintos menesteres. Es una prueba que
si bien no es excesivamente larga, comparándola con otras pruebas como la RM, puede
resultar bastante incómoda.
Hay accesorios como los distintos cabezales que influyen en la buena colocación de
la cabeza del paciente para realizar un estudio adecuado. A estos cabezales se les puede
añadir una almohadilla para conseguir que la barbilla del paciente descienda y consigamos
el ángulo óptimo para la TC de cráneo.
Hay una cuña que sirve para que cuando el paciente es demasiado grande colocarla
debajo de las rodillas, para que no le cuelguen los pies. También sirve para cuando se hace
una TC de columna, de este modo la columna está pegada totalmente en la camilla. Es útil
para la TC de pies, ayuda a realizar los reformateos.
Hay unos accesorios de inmovilización. La camilla del escáner suele tener unos rieles
a cada lado de forma que, las bandas de sujeción, que tienen un plástico que coincide con
esos rieles, se acoplen y rodeen al paciente sujetándolo mediante unos velcros.
2.4. Fundamentos físicos.
El tubo de rayos X emite un haz de rayos con una determinada intensidad atravesando
al paciente, emergiendo de él e incidiendo en los detectores con una intensidad que es
8
Tema 6. TAC pediátrico
menor a la inicial, ésta es la que se envía al ordenador. La diferencia de intensidades es
la energía que absorbe el paciente, que es directamente proporcional al coeficiente de
atenuación lineal de la sustancia por la que pasa.
Cada vez que el tubo y detector hacen un barrido obtienen una intensidad de rayo
emergente que es mandada al ordenador. Estos barridos se repiten las veces que sean
necesarias para el estudio, una vez recogidos todos los datos empieza la labor de cálculo
del ordenador. Éste toma como base para los cálculos la atenuación que sufre el haz de
rayos X que atraviesa un volumen mínimo de materia que se denomina vóxel, cuyo grosor
viene determinado por el corte seleccionado para el estudio.
El ordenador, mediante numerosas operaciones matemáticas, obtiene el grado
de atenuación que sufren todos los vóxeles y qué grado le pertenece a cada uno. Estas
operaciones llevan a saber cuál es la absorción del corte, siendo el corte axial un volumen
formado por una multitud de vóxeles.
Los cálculos realizados por el ordenador se representan en el monitor como un
conjunto de celdas denominadas matriz. Cada una de esas celdas, llamadas píxeles, tienen
un número, que se denomina unidad Hounsfield, que corresponde al grado de atenuación
del vóxel al que representan. El píxel es la representación bidimensional de un vóxel, que
es tridimensional y está definido por el tamaño del píxel y del grosor de corte.
Cada píxel se observa en la imagen radiográfica como una densidad óptica diferente
y en el monitor como un nivel de brillo distinto.
Dentro de una escala de grises se representan los distintos niveles de densidad,
tomándose como referencia el agua, al que se le da el valor cero, siendo la máxima densidad
el blanco y la mínima el negro. En la escala de las unidades Hounsfiel el valor cero se le da
al agua como valor de absorción, en los extremos de la escala están la absorción aire, como
valor menos denso, y la absorción hueso, como valor más denso. El resto de densidades se
encuentran entre estos valores.
El ojo humano solo puede identificar entre 36 y 40 tonos de grises, si utilizáramos
todas las tonalidades de grises que hay no podríamos distinguir entre estructuras que se
parecieran. Por tanto lo que hacemos es que se elije una escala de tonos de grises que
nos interese para el estudio que queremos realizar, se escogerá el centro de la misma y
simétricamente se pondrán los valores de mayor y menor densidad que usaremos.
Llamaremos ventana al rango de valores, tono de grises, que utilizaremos en la
escala para poder ser captado por el ojo humano y ser visible en la imagen.
Al intervalo de los números TC que se encuentran en la escala de grises seleccionada
se le llama amplitud de la ventana o ancho de la ventana. Ésta controla el contraste.
Al valor medio o central de la ventana lo llamaremos nivel de ventana que controla
la densidad de la imagen. Una ventana ancha tendrá una escala de grises más larga y una
Tema 6. TAC pediátrico
9
ventana estrecha, tendrá una escala de grises más corta. Con la ventana estrecha tendremos
un alto contraste en la imagen.
Los programas de ordenador suelen tener estandarizadas las ventanas a utilizar
dependiendo de la zona a estudiar, aunque se pueden modificar manualmente indicando la
amplitud de ventana y el nivel de la misma. Se pueden jugar con dos ventanas a la vez.
2.5. Artefactos.
Son imágenes falsas que hay que saber identificar para no dar lugar a un diagnóstico
erróneo.
Hay tres tipos de artefactos según su origen:
• Artefactos de origen físico: se producen por la radiación heterocromática,
deben ser radiaciones monocromáticas. Se le denomina artefacto de
endurecimiento de la radiación, se debe a que cuando se proyecta una haz
de rayos X sobre un corte donde una o varias estructuras de alta densidad
con relación a su entorno, el resultado es una imagen en la que aparecen
zonas de más densidad que la que realmente tienen. Se corrige con complejas
ecuaciones matemáticas o con cortes más finos.
Otro motivo de este artefacto es el error de volumen parcial. Aunque
el vóxel es una estructura muy pequeña puede ocurrir que dentro de ella,
si el espesor de corte es amplio, haya dos o más estructuras con diferente
coeficiente de atenuación, por lo que se representará en el vóxel un valor
medio de los coeficientes de las distintas estructuras.
Esto dará lugar a que la imagen no representará su valor real. Se arregla
adecuando el espesor de corte mediante la colimación, porque cuanto más
pequeño es el vóxel menor será el efecto del volumen parcial.
Y por último este artefacto puede ocurrir por error de no homogeneidad
en el eje Z. El resultado de este artefacto es una imagen emborronada debido
a las mezclas con las estructuras adyacentes. Se produce o porque algún
detector está ligeramente desplazado con respecto a la corona de detectores
o bien porque el contenido no es homogéneo o está formado por estructuras
más pequeñas que el grosor de corte.
Se corrige mediante la calibración o disminuyendo el grosor de corte.
- Artefactos de anillos: se producen por el fallo de algunos de los detectores.
Es típico de los escáneres de tercera generación.
- Artefactos de estrella: se producen cuando el haz de rayos X atraviesa
estructuras de alta densidad, observándose una imagen en forma de rayos
solares, cuyo centro es el objeto.
10
Tema 6. TAC pediátrico
• Artefactos de origen cinético: debidos al movimiento del paciente o del
aparato.
Es importante explicarle al paciente en qué consiste la prueba y sobre todo
la importancia de que no se mueva. En ocasiones con esto vale, pero en recién
nacidos, niños pequeños, adultos desorientados es necesario inmovilizarlos
e incluso sedarlos.
Si es debido al aparato es por averías en la camilla, detectores o en el
tubo
• Artefactos de origen técnico: pueden ser por error de linealidad y por error
de estabilidad.
2.6. Centraje.
Es la colocación del paciente con respecto al Gantry, se debe tener en cuenta al
realizar el centraje que ha de hacerse en altura y profundidad.
El centrado de los diferentes estudios se realiza tomando como referencia la anatomía
externa del paciente. Habrá que centrar al paciente en el plano axial y coronal.
Un concepto importante es el rango que es la distancia longitudinal en milímetros
que nos va a ocupar el scout o lo que es lo mismo el recorrido que debe realizar la mesa
durante el disparo para obtener el scout.
El rango es un dato que debemos proporcionarle al aparato y para ello necesitamos
tener como referencia el lugar de colocación del paciente, o lo que es igual, el centrado
del paciente con el aparato.
2.7. Reconstrucciones de la imagen en TAC.
El ordenador recibe la información de los detectores de cada proyección y la guarda
en su memoria. Una vez terminado el estudio el ordenador lleva a cabo la reconstrucción
de la imagen mediante complejas ecuaciones matemáticas.
La retroproyección filtrada es el proceso matemático que lleva a cabo el ordenador
para resolver las ecuaciones matemáticas y reconstruir la imagen.
2.7.1. Reconstrucción de la imagen en 3D.
La TAC actual tiene como ventaja poder reconstruir las imágenes en tres dimensiones,
pudiendo seguir tres tipos de técnicas:
- Surface redering, interpretación de la superficie: se basa en la técnica
de representar la superficie del objeto como un modelo poligonal, siendo
Tema 6. TAC pediátrico
11
credo por una técnica llamada Marching Cubes. Utiliza un algoritmo de
reconstrucción muy rápido. No es precisa, porque se trata de un modelo.
- Volume rendering, interpretación del volumen: representa datos reales
utilizando una técnica de cruzado de rayos. Su algoritmo es lento y de cálculo
masivo.
- Reconstrucción multiplanar: es la técnica más utilizada para conseguir
imágenes en 3D. Representación de tres planos del cuerpo estudiados al mismo
tiempo. Se obtiene a través de múltiples imágenes bidimensionales seriadas.
Las características que debe reunir la imagen multiplanar son:
• El Gantry debe tener siempre la misma angulación.
• La altura de la mesa debe ser igual en todos los cortes.
• Las coordenadas de reconstrucción deben ser todas las mismas en todas las
imágenes.
• La formación multiplanar debe tener el mismo campo de reconstrucción y
tener la misma matriz.
• Debe tener el mismo kilovoltaje y miliamperaje y el mismo estado de
contraste.
2.8. Calidad de la imagen en TAC.
Los principales factores que influyen en la calidad son:
• Contraste: nuestra anatomía la podemos dividir en dos zonas de
contraste:
- Zona de alto contraste: a esta zona pertenecen todos los tejidos de alta
densidad.
- Zona de bajo contrate: tejidos que tienen alto contenido en agua,
músculos, vísceras, vasos sanguíneos….
En TAC necesitamos un alto contraste para poder detectar las lesiones
más pequeñas.
• Resolución espacial: es la capacidad de la TAC de representar con exactitud
un contorno de alto contraste.
Este parámetro se presenta con exactitud mediante una medición objetiva
con una formulación matemática compleja, que son la función de respuesta
del borde (FRB) y la función de transferencia de modulación.
• Ruido: es una señal no deseada que llega de los sistemas de representación y
que se manifiesta en la imagen final como un granulado. Viene determinado
por el número de fotones de radiación que alcanzan los detectores.
12
Tema 6. TAC pediátrico
Algunas causas de ruido son:
- Un inapropiado kilovoltaje o miliamperaje.
- Apertura inadecuada de los colimadores.
- Mayor apertura del píxel de lo normal.
- Ventana demasiado estrecha.
- Filtrado inadecuado del haz de rayos.
• Linearidad: es la capacidad que posee el escáner para los números TC con
relación al agua y a otros tejidos. Desde realizarse la calibración diaria con
un fantoma estandarizado.
2.9. Preparación del paciente.
La preparación del paciente empieza desde que el médico le pide este estudio.
El paciente antes de llegar al servicio de radiodiagnóstico debe saber, porqué su
medico le ha facilitado un documento explicativo, en qué consiste la prueba y en caso de
ser necesario inyectar contraste cuáles son las contraindicaciones.
El paciente siempre ha de venir en ayunas por si el estudio requiere contraste,
disminuye las náuseas, desde un principio o por si valorando el escáner sin contraste se
decide que hay que administrarlo. Solo si es alérgico al contraste no tendrá que seguir
esta norma.
Antes de acudir a la cita tendrá que haberse leído y firmado la autorización para
poder administrarle contraste.
Cuando el paciente entre en la sala del escáner se le indicará qué objetos y ropas se
debe quitar, en caso de los niños o lactantes se les indicará a los padres. Se les preguntará
qué enfermedades tienen o han tenido, si están en ayunas, si son diabéticos, asmáticos y
qué medicación toman. Importante a la hora de administrar el contraste.
Se les indicará en qué consiste la prueba y la necesidad de que no se muevan. También
se les hará ver que no están solos, que en todo momento estamos pendientes a través de
la mampara plomada que comunica la sala de control con la de exploración.
En caso de que se les suministre contraste, se les explicará que pueden sentir mientras
le está entrando, como sequedad en la garganta, quemazón en los genitales, sensación de
que se han orinando encima…. Cuando todo termine se les explicará cómo se elimina el
contraste y que deben beber muchos líquidos.
Con lo niños hay que tener una paciencia especial, si están en edad de razonar, hay
que explicarles con palabras básicas en qué consiste la prueba y lo importante de seguir
las indicaciones.
Tema 6. TAC pediátrico
13
3. TAC PEDIÁTRICO
EL TAC es un método diagnóstico que en los últimos tiempos ha evolucionado mucho
sobre todo en lo que a pediatría se refiere.
Los inconvenientes a tener en cuenta en los niños son la elevada frecuencia
respiratoria, los movimientos no controlados y el exceso de contraste debido al escaso
contenido en grasas y al pequeño tamaño de las estructuras de interés.
Otro de los problemas, sobre todo al principio, es que muchas veces en la práctica
las técnicas del escáner en adultos se han extrapolado a los niños, con que ha habido una
sobredosis de radiación innecesaria.
Teóricamente la resolución del TAC en niños es mayor que en los mismos cortes
tomográficos de los adultos, pues se radiografía menos cantidad de tejido. Aunque en la
práctica se realizan menos estudios de TC en niños que en adultos.
Como todo método diagnóstico hay que estar muy seguro de que su beneficio supera
el riesgo que se corre sobre todo a lo que a los niños se refiere porque debido a su corta
edad las expectativas de vida permiten que con el paso del tiempo aparezcan secuelas
de las radiaciones recibidas que en adultos son más difíciles por la falta de tiempo. Otro
inconveniente es que la actividad celular de los niños es mayor que la de los adultos y su
sensibilidad a la radiación también es mayor. De modo que cada estudio debe diseñarse
para las cuestiones específicas debiendo procurarse la mínima exposición a radiación,
acortar el tiempo de examen, y asegurarse la colaboración del niño (fig. 4).
Fig. 4.
14
Tema 6. TAC pediátrico
Las amplias indicaciones de la TC en lactantes y niños se deben a la experiencia
clínica.
Los avances técnicos y clínicos en TC han aumentado el número de pacientes que,
después de la TC no necesitan otros procedimientos diagnósticos.
3.1. Exploraciones de TAC más frecuentes en pediatría.
3.1.1. TAC de cráneo y cuello.
Es una técnica fundamental en el estudio de la cabeza y cuello.
El estudio de cráneo se planifica a través de un topograma, scout lateral, en el caso
del cuello también necesita el frontal.
Con frecuencia no es necesario el contraste intravenoso, excepto en el cuello, pero
puede emplearse para identificar las estructuras vasculares normales y patológicas, o para
valorar la existencia de una permeabilidad normal como consecuencia de un proceso
inflamatorio o de una neovascularización neoplásica, sobre todo si se sospecha extensión
intracraneal.
Para la enfermedad intraocular, el examen oftalmológico y la ecografía suelen
ser suficientes. Se usa la TC en caso de sospecha de masa y para la planificación
terapéutica.
Las lesiones extraoculares se suelen estudiar con TC, sobre todo en traumatismos, infecciones o seudotumores.
La TC también puede detectar una lesión intracraneal acompañada de procesos inflamatorios e hidrocefalia.
Para los traumatismos de los huesos de la cara y las órbitas y de las malformaciones
craneofaciales, la técnica de elección es la TC, porque obtiene imágenes tanto de estructuras
óseas como de las partes blandas, incluyendo las infraorbitarias y las intracraneales.
En el estudio de la afección neoplásica e inflamatoria de los senos paranasales,
la TC es el método más preciso, porque proporciona imágenes de calidad del complejo
ostiomeatal, de la destrucción ósea y los cambios de las partes blandas, como el
engrosamiento mucoso.
La TC ha reemplazado a la radiografía simple y a la politomografía en la evolución
de los procesos inflamatorios, traumáticos y neoplásicos del peñasco, como por la pérdida
de audición y la parálisis facial. Ésta técnica permite la delimitación de la destrucción ósea
de los colesteatomas, las mastoiditis y los tumores, detectando la extensión intracraneal
de la enfermedad. Se realizan cortes axiales y coronales de 1 mm a 3 mm.
Para ver mejor la afectación intracraneal, la colección supurativa o una trombosis
venosa, se suele realizar una serie con contraste.
Tema 6. TAC pediátrico
15
La TC de cuello se suele realizar, normalmente, con un bolo de contraste intravenoso,
haciendo cortes axiales desde el cayado de la aorta al cávum.
Los contrastes no iónicos se utilizan para identificar las estructuras vasculares normales y patológicas.
Las imágenes tardías pueden demostrar un realce normal de los tejidos, un absceso
o una neoplasia.
Para la detección de calcificaciones y hemorragias se realizan cortes de 5 mm a 10
mm antes de la administración del contraste (fig. 5).
Fig. 5.
3.1.2. Neuro-TC.
En estos estudios el movimiento no suele ser un problema.
Se hacen cortes continuos de 10 milímetros desde la base del cráneo hasta el
vértex.
En recién nacidos los cortes axiales son de 5 milímetros, y en ocasiones a través de
la fosa posterior a otras edades.
16
Tema 6. TAC pediátrico
El estudio del hueso temporal se hace con cortes axiales de 1-3 mm.
Se suele utilizar la TC de cuello con secciones contiguas de 5mm.
Con la llegada de la RM, rara vez se realiza la cisternoventriculografía TC, útil para
evaluar la comunicación entre los espacios quísticos dentro de las cisternas y los ventrículos
y melografía TC, se usa para los instrumentos metálicos contraindicados en RM.
Las imágenes helicoidales o 3-D son a menudo de utilidad para el estudio
preoperatorio de malformaciones craneofaciales, anomalías cráneo cervicales y escoliosis
congénita.
3.1.3. TAC torácico pediátrico.
Es un complemento a la radiografía convencional.
Actualmente es un método muy importante para diagnosticar enfermedades
torácicas en pediatría clarificando anomalías confusas o no visibles en las radiografías de
tórax convencionales.
Es ideal para las lesiones pleurales o de la pared torácica y para el diagnóstico de la
enfermedad metastásica de los niños, utilizando cortes finos y protocolos de alta resolución.
Una técnica útil para el estudio de enfermedades pulmonares difusas es realizar cortes de
alta resolución de 1,5 mm a 2,5 mm de grosor con 1 cm de intervalo desde los vértices hasta
las bases. Se puede usar un algoritmo de alta resolución (algoritmo, ventana de hueso) para
mayor realce con contraste. Cuando sea posible, los cortes deben realizarse en el final de la
inspiración para disminuir el hiperaflujo vascular y el edema de las porciones pulmonares
más inferiores. El algoritmo de reconstrucción de alta resolución supone una limitación
para el estudio de las lesiones mediastínicas y de la porción superior del hígado. La escasez
de grasa mediastínica en los niños normales dificulta la caracterización de la forma y la
extensión de anomalías a ese nivel. También hay que tener en cuenta los artefactos por
movimientos voluntarios e involuntarios (respiratorios o cardiacos).
La bronquiectasia es la indicación más frecuente de TAC de alta resolución en el
tórax pediátrico y sospechándose su diagnóstico clínicamente. La radiografia de tórax
convencional suele mostrar hallazgos inespecíficos, como sombras que persisten en el
tiempo en una o varias zonas pulmonares. La broncoscopia es bastante útil; sin embargo
está prácticamente desechada.
El examen de más utilidad para confirmar el diagnóstico y determinar la extensión
de las bronquiectasias es la TAC de alta resolución, ya que incluso el examen convencional
puede ser completamente normal. La sensibilidad y especificidad del método para las
bronquiectasias es cercana al 100%; además, es un examen no invasor, y no requiere del
uso de contraste intravenoso.
Las bronquiectasias en pediatría pueden ser congénitas o adquiridas, cilíndricas o
quísticas o saculares y localizadas o difusas.
Tema 6. TAC pediátrico
17
3.1.4. TAC abdominal.
La TC es una herramienta muy útil para el diagnóstico de las lesiones abdominales en
los niños. La información que proporciona la TC influye en la decisión de la monitorización
durante el ingreso, las restricciones sobre la actividad física y duración del seguimiento
posterior.
En el caso de los recién nacidos y lactantes pequeños la TAC nunca es el primer
método de diagnóstico a no ser que haya un traumatismo cerrado, dejándose para
problemas específicos que no se ven en ecografía.
El impacto clínico de la TC abdominal en los niños está cambiando por el incremento
del uso de tratamientos no quirúrgicos para las lesiones de órganos sólidos.
Este estudio suele usarse para detectar y delimitar neoplasias, traumatismos,
adenopatías, abscesos, colecciones líquidas complejas y las complicaciones de la enfermedad
inflamatoria intestinal.
En los niños debe administrarse de forma rutinaria contraste oral e intravenoso, con
muy pocas excepciones. Algunas de estas excepciones son los niños inmunodeprimidos en
los que se sospechan microabscesos hepáticos o esplénicos o los niños con traumatismos
cerrados, estos niños no suelen requerir contraste oral.
Las lesiones abdominales contusas suelen representar casi el 5% de los ingresos
por traumatismos pediátricos, debiéndose en su mayoría a accidentes de tráfico, caídas
golpes y malos tratos.
La TAC se ha convertido en la principal prueba de imagen en el traumatismo
cerrado, sustituyendo a pruebas como el lavado peritoneal y la gammagrafía y reduciendo
las laparotomías exploradoras. La ecografía es otro método de diagnóstico alternativo y
rápido pero no es tan preciso como la TAC.
El problema de los niños es que después de un traumatismo, no siempre son capaces
de indicar ni sus síntomas ni de localizar dónde les duele, por lo que muchos centros emplean
la TAC como método de detección de lesiones graves ocultas del abdomen.
Uno de los hallazgos clínicos más importantes es la presencia de equimosis en
cinturón, siendo éste un indicador de alto riesgo de lesión intrabdominal, por lo que debe
realizarse pronto una exploración para descartar lesiones de la columna lumbar, intestino
y vejiga. Aunque las lesiones en cinturón sólo aparecen en una minoría de los niños
examinados con TAC después de un traumatismo cerrado, representa hasta un 68% de
todas las lesiones intestinales y de columna dorsolumbar identificadas. Las fuerzas debidas
a la rápida deceleración se distribuyen contra la pequeña zona del cinturón causando
la comprensión de un asa intestinal o de otras vísceras entre el cinturón de seguridad y
la columna. La migración del cinturón hacia la zona superior de la pared abdominal, la
ausencia relativa de protección de la pared abdominal, y su elevado centro de gravedad
18
Tema 6. TAC pediátrico
hacen que los niños sean especialmente vulnerables a la lesión aguda por hiperflexión de
la columna vertebral lumbar superior durante la brusca deceleración.
Otro indicador de lesiones abdominales subyacentes es la hematuria. El órgano
más frecuentemente lesionado en los niños con hematuria no es el riñón (26%) sino el
bazo (37%) o el hígado (33%). El alto riesgo de lesiones con hematuria franca sugiere la
realización de TAC en lugar de una urografía excretora como prueba de imagen inicial.
Sin embrago, sólo si los niños tiene otros signos abdominales de traumatismo, la
hematuria microscópica puede ser síntoma de lesión.
Otra de las razones para hacer una TC abdominal es el daño neurológico tras un
traumatismo siempre que vaya acompañado con síntomas abdominales. Los niños que
están en coma y presentan síntomas en el abdomen tienen una gran probabilidad de tener
una lesión abdominal grave.
Antes de realizar la TAC, se hace una radiografía anteroposterior de abdomen y de tórax,
realizando la proyección lateral a los niños con síntomas del cinturón en el abdomen.
En la TC de abdomen normalmente es necesaria la inyección rápida de contraste
intravenoso para la identificación de lesiones viscerales. En un traumatismo agudo las
imágenes sin contraste no están indicadas.
El contraste oral es útil para la identificación de lesiones pancreáticas pero no para
las intestinales.
Las lesiones específicas en el abdomen tras traumatismo cerrado son:
• Lesiones de órganos sólidos: en los niños son frecuentes las lesiones
hepáticas, sobre todo en el lóbulo derecho más grande y más expuesto.
Se observa un 79% de los niños con lesiones hepáticas y se asocia con
inestabilidad fisiológica y una alta mortalidad.
Las lesiones esplénicas se suelen asociar a un hemoperitoneo. Es
importante reconocer artefactos lineales en las costillas supradyacentes y
captación inhomogénea del parénquima debido a la rápida captación del
bolo de contraste. Estas son causas frecuentes de la imagen heterogénea del
parénquima esplénico normal. Los niños debido a que la pared abdominal
es muy débil pueden permitir la lesión abdominal superior y abdominal. En
ellos aunque no haya fracturas costales, el hígado y el bazo pueden presentar
extensas lesiones.
En los niños la extensión de las lesiones en TC no suelen necesitar cirugía,
aunque haya grandes hematomas o laceraciones parenquimosas.
El riñón es el órgano, frecuentemente, dañado en el retroperitoneo. En
la mayoría de los casos es posible la completa curación y la preservación de
la función renal sin necesidad de cirugía.
Tema 6. TAC pediátrico
19
Las lesiones del páncreas son más difíciles de detectar en la TC, pueden
deberse a una ligera alteración de la densidad del parénquima y mínima
separación de los fragmentos pancreáticos durante la fase aguda. La presencia
de líquido en el epiplón menor es buen indicador. En casi la mitad de los niños
es necesaria la cirugía para reparar la disrupción ductal o para el drenaje de
un seudoquiste. Suelen ser lesiones unilaterales y frecuentemente en el lado
derecho. Los hematomas suprarrenales casi nunca requieren tratamiento
quirúrgico y no causan insuficiencia adrenal clínicamente evidente.
No hay acuerdo sobre la necesidad, tipo y frecuencia de pruebas de
imagen para el seguimiento de las lesiones en órganos sólidos tratadas de
forma conservadora.
• Líquido peritoneal: aparece en el 60% de los niños con lesiones abdominales
graves. Son lesiones asociadas a las del hígado y bazo, hematoma
retroperitoneal, fractura de la pelvis aislada y lesión del intestino o la vejiga.
La cantidad de hemoperitoneo indica la cantidad de sangre acumulada desde
la lesión.
La densidad del hemoperitoneo es variable con lo que es difícil determinar
la composición del líquido peritoneal en las imágenes de TC.
A veces se demuestra en la TC la hemorragia peritoneal activa con la
identificación de una densa colección de contraste intravascular extravasado
junto con un gran hematoma o hemoperitoneo. La densidad en TC del
hemoperitoneo puede ser inhomogénea debido a la mezcla de sangre con y
sin contraste.
En los niños es más común la demostración con TC de lesiones en órganos
sólidos que en adultos.
• Lesión de víscera hueca: la detección de lesiones intestinales en TC suelen
ser leves e inespecíficos. A pesar de las limitaciones, se puede hacer un
diagnóstico con TC de las lesiones intestinales mediante la detección de
algunos datos como neumoperitoneo, engrosamiento de la pared intestinal
o colecciones líquidas no explicadas, líquido presente sin fracturas pélvicas
o lesión de órgano sólido.
La rotura de vejiga es infrecuente en niños que han tenido un traumatismo
abdominal cerrado. Es esencial su diagnóstico rápido por la alta mortalidad
en la reparación tardía. Los hallazgos más frecuentes suelen ser, extravasación
del contraste urinario y engrosamiento de la pared de la vejiga.
• Síndrome de hipoperfusión: se asocia con mal pronóstico.
La hipoperfusión del síndrome de shock intestinal se detecta en TC
por dilatación difusa del intestino con líquido, captación anormalmente
intensa del contraste por la pared intestinal, mesenterio, riñones y páncreas,
20
Tema 6. TAC pediátrico
moderadas o grandes cantidades de líquido en las cavidades peritoneales
mayor y menor y disminución del calibre de la aorta, VCI y vasos mesentéricos.
Todos estos datos se encuentran en niños con historia de shock.
Hay un 85% de mortalidad a la semana de la lesión.
3.1.5. TC en el sistema musculoesquelético.
La TC es útil para la definición de la relación entre diversas estructuras óseas.
Debido a la obtención de reconstrucciones en 2D y 3D con gran resolución espacial,
las aplicaciones en la TC son cada vez mayores.
Las indicaciones generales de la TC son la evaluación de áreas anatómicas difíciles,
la verificación de la localización exacta de las anomalías óseas, la confirmación de un
hallazgo radiográfico dudoso, la planificación quirúrgica y la definición anatómica de
alguna área tapada.
4. Protocolos
4.1. Cerebro.
• Paciente en decúbito supino con la cabeza apoyada en un fijador de esponja
sobre la camilla.
• Inclinar la mejilla hacia abajo 15º, en caso de no poder, angular el Gantry
para conseguir que el plano de corte sea paralelo a la línea entre la raíz de
la órbita y el conducto auditivo externo.
• Se centra aproximadamente a la altura del trago de la oreja.
• Campo de visión, FOV, 20-25 cm.
• Cortes axiales continuos de 7-10 mm desde la base del cráneo a través de
fosa posterior si está indicado.
• Cortes axiales continuos de 5 mm en los recién nacidos.
• Cortes axiales continuos de 5 mm a través de la fosa posterior si está indicado.
• Si es necesario contraste intravenoso, administrar dos mililitros por gramo de
300-320 mg/ml de contraste no iónico (dosis máximas de 100 mililitros).
• Utilizar el algoritmo estándar para la reconstrucción de imágenes.
• Si el paciente viene por traumatismo craneal, hay que hacer una reconstrucción
con ventana de hueso.
4.2. Senos, órbitas, huesos faciales.
• Corte coronal directo (contraindicado en presencia de alteraciones de la
columna cervical, cuello o vía aérea):
Tema 6. TAC pediátrico
21
- Posición del paciente en supino o prono con la esponja fijadora de la
cabeza con ángulo de 15º bajo los hombros y mantener al paciente en el
mayor grado de extensión que le resulte cómodo.
- Desde el topograma lateral, girar el Gantry hasta conseguir un plano de
corte perpendicular al paladar duro.
- Cortes continuos de 3-5 mm desde la pared posterior del seno esfenoidal
hasta los huesos nasales.
- FOV depende del tamaño del paciente (habitualmente 20 cm).
- Emplear el algoritmo de hueso para la reconstrucción de las imágenes.
• Corte axial.
- Posición del paciente en supino sin el fijador de esponja sobre la camilla.
- Desde el topograma lateral girar el Gantry para conseguir un plano de
corte paralelo al paladar duro.
- Secciones continuas de 3-5 mm desde el paladar duro hasta el seno
frontal.
- El FOV depende del tamaño del paciente, habitualmente 20 cm.
- Emplear el algoritmo de hueso para la reconstrucción de imágenes.
4.3. Hueso temporal.
• Corte coronal, contraindicado en presencia de alteraciones de la columna
cervical, cuello o vía aérea.
- Colocar al paciente en prono en el fijador coronal de cabeza con un ángulo
de 15º bajo los hombros y mantener al paciente en el mayor grado de
extensión que le resulte cómodo.
- Desde el topograma lateral, girar el Gantry para conseguir un plano de
corte perpendicular al paladar duro.
- Secciones continuas de 1-3 mm a través de las porciones petromastoides
de los huesos temporales.
- FOV depende del tamaño del paciente, habitualmente 20 cm.
- Emplear el algoritmo de hueso para la reconstrucción de las imágenes
• Corte axial.
- Posición del paciente en supino con el fijador de esponja sobre la mesa
con un ángulo de 15º bajo los hombros.
- Desde el topograma lateral, girar el Gantry para conseguir un plano de
corte paralelo al paladar duro.
- Secciones continuas 1-3 mm a través de la porción petromastoidea del
hueso temporal.
22
Tema 6. TAC pediátrico
- FOV depende del tamaño del paciente, habitualmente 20 cm.
- Emplear el algoritmo de hueso para las reconstrucciones de imágenes.
4.4. Para la atresia de coanas.
• Posición del paciente en supino con la mejilla inclinada hacia abajo
aproximadamente 15º y la cabeza en un fijador de esponja sobre la
camilla.
• Desde el topograma lateral, girar el Gantry para conseguir un plano de corte
paralelo al orificio nasal.
• Secciones contiguas de 1-3 mm a través de la nasofaringe.
• Emplear un FOV de 15 cm.
• Emplear los algoritmos estándar para hacer la reconstrucción de las
imágenes.
4.5. Cuello.
• Posición del paciente en supino sobre la camilla con los brazos a cada lado
para las vías i.v.
• Desde el topograma lateral, cortes axiales contiguos de 5 mm desde el cavum
hasta el cayado aórtico.
• Emplear el algoritmo estándar para la reconstrucción de imágenes.
• Con contraste el estudio se lanza a los 80 segundos de introducir el contraste.
4.6. Columna cervical.
• Posición del paciente en supino sobre la camilla. No emplear esponjas si el
paciente lleva collarín cervical. Retirar todos los objetos externos de alta
densidad cuando sea posible. Los brazos del paciente se encuentran a ambos
lados con la menor rotación posible de la cabeza.
• Para la búsqueda, emplear cortes axiales de 3-5 mm sobre la región de interés.
Utilizar secciones de 1 mm para las reconstrucciones sagitales o coronales y
tridimensionales.
• Emplear un FOV de 15 cm.
• Utilizar algoritmos óseo y estándar para la reconstrucción de imágenes.
4.7. Columna dorsal.
• Colocar al paciente lo más paralelo posible al eje longitudinal de la camilla.
Utilizar un soporte bajo las rodillas para ayudar a relajar la espalda y aplanar
Tema 6. TAC pediátrico
23
la columna lumbar. Los brazos se elevan por encima de la cabeza. Retirar
todos los objetos externos de alta densidad si es posible.
• Para la búsqueda, emplear cortes axiales de 3-5 mm sobre la región de
interés. Utilizar cortes de 1 mm para reconstrucciones sagitales o coronales
y tridimensionales.
• Emplear FOV de 15 cm.
• Utilizar algoritmo óseo y estándar para la reconstrucción de imágenes.
4.8. Columna lumbar.
• Colocar al paciente lo más paralelo posible al eje longitudinal de la camilla.
Utilizar un soporte para ayudar a relajar la espalda del paciente y aplanar la
columna lumbar. Los brazos se elevan por encima de la cabeza. Retirar todos
los objetos externos de alta densidad si es posible.
• Para el topograma lateral, emplear cortes axiales 3-5 mm sobre la región de
interés.
• Emplear FOV 15 cm.
• Utilizar algoritmos óseo y estándar para la reconstrucción de imágenes.
4.9. Tórax.
• Paciente en supino sobre la camilla con los brazos sobre la cabeza.
• Se centra en la articulación esternoclavicular.
• Para el topograma anteroposterior, realizar cortes desde la abertura torácica
hasta las bases pulmonares con los siguientes parámetros:
- Recién nacidos y menores de 2 años, inclinación 1,5 y grosor de corte 5
mm.
- Mayores de 2 años, inclinación 1,5 y grosor de corte 8 mm.
• También se realiza el scout lateral.
• Para las reconstrucciones debe seleccionarse el intervalo más pequeño que
el grosor de corte, pero con superposiciones no superior al 50% del grosor
de sección original.
• Para la evolución del mediastino y los hilios, debe utilizarse contraste
intravenoso.
• Técnica de mantener la respiración en los adolescentes colaboradores después
de varios ensayos para practicar. Realizar el barrido durante la respiración
tranquila en los niños pequeños o sedados.
• Se combina la ventana estándar con la ventana de pulmón para poder ver
parénquima pulmonar y tejido óseo en el mismo estudio.
24
Tema 6. TAC pediátrico
• En el caso de que lleve contraste el tiempo que hay que esperar desde que
se introduce el contraste hasta que se lanza el estudio es, si es venoso 40 sg.
y si es arterial 25 sg.
4.10. Abdomen.
• Preparación del contraste oral, este contraste no es necesario en los casos
de traumatismo.
• Paciente en supino sobre la camilla de TC con los brazos sobre la cabeza.
• Para el topograma AP de abdomen y pelvis, realizar cortes desde la cúpula
diafragmática hasta sínfisis del pubis con los siguientes parámetros:
- Recién nacidos a dos años, una inclinación de 1,5 y un grosor de corte
de 5 mm.
- Mayores de 2 años, una inclinación 1,5 y un grosor de corte de 5 mm.
• También se realiza el scout lateral.
• Para las reconstrucciones debe seleccionarse el intervalo más pequeño que
el grosor de corte, pero con superposiciones no superiores al 50% del grosor
de sección original.
• Debe utilizarse contraste intravenoso, 1,5 ml/kg de contraste no iónico de
300-320 mg/ml. Comenzar el barrido a los 70 sg de la eyección de contraste
se quiere un abdomen venoso y a los 40 sg si es arterial.
• Realizar el barrido durante la respiración tranquila con un intervalo mínimo
entre cortes a través del abdomen y pelvis. Si no puede barrerse el volumen
total en una secuencia, emplear secuencias consecutivas desde las cúpulas
diafragmáticas hasta las crestas iliacas, y entonces sin pausa alguna, desde
crestas iliacas hasta sínfisis del pubis.
• Utilizar el algoritmo estándar para las reconstrucciones.
5. Beneficios
• Para examinar niños es más veloz que los antiguos escáneres reduciendo así
la necesidad de la sedación.
• Cada vez hay más avances nuevos que permiten una exploración aún más
rápida. Para los niños esto implica menos tiempo para la obtención de
imágenes con lo que disminuye el tiempo en el que permanecen inmóviles.
Además, los tiempos de exploración más breves facilitarán que los niños
contengan su respiración durante las partes más importantes del examen.
• Las imágenes por TAC son exactas, no son invasivas y no provocan dolor.
Tema 6. TAC pediátrico
25
• Una ventaja importante es que puede obtener imágenes detalladas de
numerosos tipos de tejidos así como también de los pulmones, huesos y vasos
sanguíneos al mismo tiempo.
• En casos de emergencia, pueden revelar lesiones y hemorragias internas lo
suficientemente rápido como para ayudar a salvar vidas.
• Los exámenes por TAC son rápidos y sencillos; Se ha demostrado que es una
herramienta de diagnóstico por imágenes rentable que abarca una amplia
serie de problemas clínicos.
• Es posible que sea menos costosa que la RMN. Además, es menos sensible a
los movimientos. No tiene el inconveniente que tiene la RM que dependiendo
del material del que esté hecho su prótesis no se puede realizar.
• El diagnóstico por imágenes proporciona imágenes en tiempo real, haciendo
de éste una buena herramienta para guiar procedimientos mínimamente
invasivos, tales como biopsias por aspiración por aguja de numerosas áreas del
cuerpo, particularmente los pulmones, el abdomen, la pelvis y los huesos.
• Un diagnóstico determinado por medio de una exploración por TAC puede
eliminar la necesidad de una cirugía exploratoria y una biopsia quirúrgica.
• El paciente no necesita hospitalización y después de la prueba puede seguir
realizando su vida normal.
6. Riesgos
• El riesgo de una reacción alérgica grave de contraste que contiene yodo no
es habitual, y los departamentos de radiología están bien equipados para
tratar estas reacciones.
• La radiación es necesaria para obtener imágenes TAC. Se sabe que los niveles
altos de radiación pueden provocar cáncer. Sin embargo, las exploraciones
por TAC involucran niveles bajos de exposición aunque superiores a una
radiografía convencional. La posibilidad de que estos niveles puedan causar
cáncer es discutible pero como es probable, se hace todo lo posible para limitar
la cantidad de radiación que el niño recibirá en la exploración por TAC. La
glándula tiroides, la médula ósea y las gónadas de un niño son especialmente
sensibles a la radiación. Además, los niños tienen más tiempo de acumular
radiación a lo largo de sus vidas. Cada exposición, incluso la de un examen
por TAC, suma a esta exposición de por vida.
Por tanto hay que limitar las exploraciones por TC a las que son
absolutamente necesarias. Otra opción es limitar la dosis de radiación a la
menor posible y colimar la zona susceptible a irradiarse a la zona a estudiar.
26
Tema 6. TAC pediátrico
Siempre que sea posible se le protegerá al niño con un mandil las zonas que
no están expuestas al estudio.
• Otro de los riesgos es la sedación. Intentaremos en la medida de lo posible
tranquilizar al niño y convencerle de que todo irá bien si no se mueve, pero
en algunos casos no hay más remedio que utilizar la anestesia.
• En los estudios por TAC muchas veces es necesario administrar un bolo de
contraste para visualizar mejor la zona a estudiar. Esto tiene unos riesgos como
la reacción alérgica al yodo o que los riñones no estén lo suficientemente
bien para eliminar este contraste.
• La camilla tiene un límite de peso y el hueco del Gantry una limitación de
espacio.
7. Contraindicaciones
• Es recomendable no realizar a menores de 18 años pruebas radiológicas.
• Está totalmente contraindicado en mujeres embarazas.
Tema 6. TAC pediátrico
27

Documentos relacionados