Facultad de Ciencias

Transcripción

Facultad de Ciencias
PROGRAMA AUDIT
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL
DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA
INTERNA DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Versión 01
Septiembre, 2008
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)
DATOS DEL CENTRO EVALUADO
Universidad
Universidad de Salamanca
Centro
Facultad de Ciencias
Alcance del SGIC
Todas las titulaciones oficiales que se imparten en el
referido Centro (grado, máster y doctorado)
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SGIC
ANECA, una vez examinada la documentación que integra el diseño del SGIC del
citado Centro/ Universidad, conforme a los criterios de evaluación y directrices
recogidas en los documentos “Directrices, definición y documentación de Sistemas de
Garantía Interna de Calidad de la formación universitaria” y “Guía de Evaluación del
diseño del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la formación universitaria”,
analizadas las alegaciones presentadas, y considerando que no existen elementos
sustanciales que aconsejen modificar la calificación otorgada en primera instancia,
emite una valoración final POSITIVA CONDICIONADA
RESPUESTA A LAS ALEGACIONES
El escrito de Respuesta de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca al
Informe de Evaluación del Diseño del Sistema de Garantía de Calidad propuesto, no
cuestiona ninguna de las recomendaciones efectuadas en dicho Informe por el Comité
de Certificación y, además, presenta el “Manual de Calidad” y el “Manual de
Procedimientos”, respondiendo con ello a las recomendaciones efectuadas. No
obstante, el análisis de dicha documentación corresponde a una fase posterior del
proceso de certificación.
En consecuencia, esta Comisión de Certificación entiende que la documentación
aportada por la Facultad de Ciencias de la de la Universidad de Salamanca en el
período de alegaciones supone un importante avance en el desarrollo de su SGIC para
poder alcanzar finalmente una valoración positiva.
JUSTIFICACIÓN
La documentación aportada para el programa AUDIT (las tres partes: Compromiso +
Planificación + Diagnóstico; Definición y Documentación; y Propuesta Técnica)
establece de forma inequívoca el compromiso formal de la Universidad de Salamanca
y de la Facultad de Ciencias con el diseño y desarrollo de un Sistema de Garantía
Interna de Calidad. También explicita una planificación de las etapas a seguir en el
diseño y desarrollo de un Sistema de Garantía Interna de Calidad, e informa sobre el
análisis de las necesidades que tiene el centro en relación con las actividades de
Univ. Salamanca – Fac. Ciencias
Página 2 de 9
V.01 Sept. /08
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)
garantía de calidad. Efectúa, en definitiva, una buena fundamentación al diseño de
SGIC. Pero todo ello no es suficiente como para poder ser considerado un Sistema de
Garantía Interna de Calidad al faltarle algunos elementos clave previstos en la misma
documentación (el Manual de Calidad o el diseño de los diferentes procesos).
La propia documentación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca
pospone para más adelante la elaboración del Manual de Calidad, concretamente para
los meses de junio-septiembre de 2008.
Por otra parte, la propuesta de Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Facultad
de Ciencias descansa sobre los procesos del SGIC contemplados en AUDIT y sobre los
procedimientos de los SGC de las Titulaciones integrados en el SGIC. Respecto de los
primeros solo se contemplan los diagramas de flujo. Con frecuencia no se concreta el
órgano responsable de la actividad, ni hay precisión de la actividad misma (v. gr. el
proceso de orientación al estudiante y desarrollo de la enseñanza). Respecto de los
segundos, no se desarrollan sus diferentes aspectos: objetivos; alcance; referencias
normativas; descripción; diagrama de flujo; indicadores, seguimiento y medición;
archivo y documentación; recursos y responsabilidades, etc. Queda pospuesta la
descripción detallada, revisión y aprobación de todos los procedimientos del SGCT a la
verificación de las nuevas titulaciones.
A la vista de la documentación aportada no cabe otra consideración que la de una
evaluación positiva condicionada de la propuesta del Sistema de Garantía Interna de
Calidad. La Comisión de evaluación entiende que la documentación presentada es
adecuada, pero manifiestamente insuficiente, pues le falta el acompañamiento del
Manual de Calidad (inclusión necesaria al contemplarse en la documentación inicial
presentada) y el desarrollo de los procesos y las fichas de procedimiento. En cuanto
éstos se desarrollen y adjunten se podrá volver a someter a evaluación el SGIC de la
Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.
Univ. Salamanca – Fac. Ciencias
Página 3 de 9
V.01 Sept. /08
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)
RESUMEN GLOBAL DE LA VALORACIÓN
DIRECTRIZ Y ÁREAS DE MEJORA
POR
CADA
Directriz AUDIT
Valor
Directriz AUDIT
Valor
1.0. Cómo el Centro define su política y
objetivos de calidad
C
1.2. Cómo el Centro orienta sus enseñanzas
a los estudiantes
C
1.0.1. Declaración pública y por escrito que recoja
su política, alcance y objetivos de calidad
1.2.1.Disponer de sistemas de información para
valorar las necesidades del Centro
1.0.2. Grupos de interés implicados
1.2.2.Mecanismos para obtener y valorar
información sobre los procesos anteriores
1.0.3. Configuración
despliegue
del
sistema
su
X
1.2.3.Mecanismos que regulen las directrices
que afectan a los estudiantes
1.0.4. Acciones para la mejora continua de la
política y objetivos de calidad
X
1.2.4.Mejora
continua
de
los
procesos
relacionados con los estudiantes
X
1.0.5. Rendición
interés
los grupos de
X
1.2.5.Procedimientos de toma de decisiones
relacionados con los estudiantes
X
1.1. Cómo el Centro garantiza la calidad de
sus programas formativos
C
1.2.6 Participación de los grupos de interés en
los
procesos
relacionados
con
el
aprendizaje
X
1.2.7.Rendición de cuentas sobre los resultados
del aprendizaje
X
de cuentas a
para
X
1.1.1. Órganos y procedimientos para la mejora
continua de los títulos
1.1.2. Sistemas de información para la mejora de
la oferta formativa
X
1.3. Cómo el Centro garantiza y mejora la
calidad de su personal académico
C
1.1.3. Mecanismos para la toma de decisiones
sobre oferta formativa y diseño de títulos
X
1.3.1.Procedimientos para obtener información
sobre necesidades de personal académico
X
1.1.4. Mecanismos para implementar las mejoras
derivadas del proceso de revisión
X
1.3.2.Recogida de información sobre resultados
de su personal académico
X
1.1.5. Rendición
interés
X
1.3.3.Mejora continua de las actuaciones
relativas al personal académico
X
1.3.4.Toma de decisiones relativas al acceso,
evaluación y promoción
X
1.3.5.Participación de los grupos de interés en la
definición de la política de personal
X
1.3.6.Rendición de cuentas sobre los resultados
de su política de personal
X
de cuentas a
los grupos de
1.1.6. Criterios para la eventual suspensión del
título
(Sigue)
Siendo:
A: Satisfactorio
B: Suficiente
C: Insuficiente
D: Ausencia de información
Se señalan con una “X” los elementos en los que se han detectado desviaciones
Univ. Salamanca – Fac. Ciencias
Página 4 de 9
V.01 Sept. /08
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)
Directriz AUDIT
Valor
Directriz AUDIT
Valor
1.4. Cómo el Centro gestiona y mejora sus
recursos materiales y servicios
C
1.6. Cómo el Centro publica la información
sobre las titulaciones
C
1.4.1.Obtención de información sobre requisitos
de gestión de los recursos materiales y
servicios
X
1.6.1.Obtención
de
información
sobre
desarrollo de titulaciones y programas
X
1.4.2.Obtención de información sobre su gestión
de los recursos materiales y servicios
X
1.6.2.Procedimiento para informar a los grupos
de interés acerca de la oferta formativa,
objetivos, movilidad, resultados, etc.
1.4.3.Mejora continua de su política y actuaciones
relativas al PAS y servicios
X
1.6.3.Mejora continua de la información pública
que se facilita a los grupos de interés
X
1.4.4. Control y mejora de los recursos materiales
y servicios
X
1.6.4.Procedimientos de toma de decisiones
relacionadas con la publicación de la
información sobre programas y títulos
X
1.4.5.Procedimientos de toma de decisiones
relativas a los recursos materiales y
servicios
X
1.4.6.Participación de los grupos de interés en la
gestión de los recursos materiales y
servicios
X
1.4.7.Rendición de cuentas sobre adecuación y
uso de los recursos materiales y servicios
X
1.5. Cómo el Centro analiza y tiene en
cuenta los resultados
C
1.5.1.Obtención de información sobre necesidades
de los grupos de interés sobre calidad de la
enseñanza
X
1.5.2.Recogida de información sobre resultados
de
aprendizaje,
inserción
laboral
y
satisfacción de grupos de interés
X
1.5.3.Mejora continua de los resultados y la
fiabilidad de los datos utilizados
X
el
1.5.4.Estrategias y sistemáticas para introducir
mejoras en los resultados
1.5.5.Procesos
de
toma
de
relacionados con los resultados
decisiones
X
1.5.6.Implicación de los grupos de interés en la
medición, análisis y mejora de los
resultados
1.5.7.Procedimiento de rendición
sobre los resultados
Univ. Salamanca – Fac. Ciencias
de
cuentas
X
Página 5 de 9
V.01 Sept. /08
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)
FORTALEZAS
1. Ha especificado claramente el compromiso de la institución (universidad y
centro) con el proceso de diseño y desarrollo de un SGIC.
2. Tiene nombrado un Comité para liderar el diseño del SGIC, aunque no se
explicita si este comité va a ser el que lo va a implantar y controlar.
3. Ha hecho una correcta planificación del diseño y desarrollo del SGIC.
4. Están identificados los agentes implicados en el SGIC, así como los aspectos
más relevantes del programa formativo en los que intervienen.
5. Se han identificado las estructuras de centro, tanto la básica y general de la
universidad, como la de apoyo, sobre la que se desarrollará el SGIC de la
Facultad de Ciencias.
6. Se han explicitado medios para fomentar la participación e implicación del
personal universitario en el diseño y desarrollo del SGIC.
7. Se ha identificado la normativa general que regula la formación universitaria.
8. Se ha realizado un correcto diagnóstico de la situación de partida en relación
con cada una de las diferentes directrices contempladas en el programa AUDIT,
identificando las necesidades del centro.
9. Han sido claramente definidos el objetivo general y los específicos del SGIC.
10. Se han identificado los grupos de interés.
11. Han sido definidos los principios y fases de actuación del SGIC.
12. Se ha establecido de forma precisa y operativa una estructura organizativa del
SGIC. Se han definido una Comisión del Calidad del Centro y las Comisiones de
Calidad de las Titulaciones.
13. Se han definido las funciones de cada órgano de la facultad y de la universidad,
así como de sus servicios.
14. Se ha determinado el objeto de los diferentes procesos contemplados en las
directrices del programa AUDIT agrupando las diferentes actuaciones que se
desarrollan en el centro, delimitando las que son comunes al centro y las
propias de las titulaciones.
15. Se tienen definidos una serie de diagramas de flujo descriptivos de los
procesos.
16. Se precisa la concreción en los diferentes procesos del SGIC de la Facultad de
Ciencias de los diferentes elementos del SGC de las titulaciones contemplados
en el programa VERIFICA, correspondientes al punto 9 del Anexo I del R.D.
1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas
universitarias oficiales.
17. Se han determinado diferentes indicadores para los distintos procedimientos
previstos.
18. Se ha previsto un modelo de evaluación interna del propio SGIC una vez esté
en marcha.
Univ. Salamanca – Fac. Ciencias
Página 6 de 9
V.01 Sept. /08
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)
DEBILIDADES
1. No se ha confeccionado el Manual de Calidad del Sistema de Garantía Interna
de Calidad de la Facultad de Ciencias. En la documentación presentada se
indica que está previsto para los meses de Junio a Septiembre de 2008.
2. El desarrollo de los procesos contemplados en el SGIC de la Facultad de
Ciencias descansa únicamente en los flujogramas, faltándoles concreción: por
ejemplo, en algunos se recogen simultáneamente diferentes acciones, y en
otros no se especifica de manera clara el responsable. La propia documentación
presentada por la Facultad de Ciencias reconoce que deben desarrollarse.
Esa carencia en el desarrollo constata la ausencia de toda una serie de
elementos en cada una de las directrices:
No se explicita la forma de participación de los diferentes grupos de interés
en cada uno de los procesos.
Hay una escasa definición en los sistemas de análisis de información.
No se detallan los mecanismos de toma de decisiones.
No se desarrollan mecanismos para implementar las mejoras derivadas de
los procesos de revisión.
No se explicita la rendición de cuentas en ninguno de los procesos.
PROPUESTAS DE MEJORA
Teniendo en cuenta la valoración global otorgada al SGIC, esta Comisión propone su
modificación parcial, introduciendo aquellos aspectos que se consideran necesarios
para la correcta adaptación a las directrices de AUDIT, y su posterior implantación.
Modificaciones necesarias
1. Confeccionar el Manual de Calidad del SGIC de la Facultad de Ciencias, tal como se
tiene previsto.
2. Desarrollar los procesos y las fichas de los procedimientos contemplados en el
SGIC de la Facultad de Ciencias. Tal y como se establece en el documento 02 de
AUDIT, ello estará en función del grado de complejidad o necesidad de control de
los procesos a incluir en el SGIC, debiéndose analizar la conveniencia de
documentar aquellos, en forma de procedimientos, flujogramas, fichas de proceso,
etc., en las que se recoja una descripción detallada y suficiente acerca de su
objetivo, alcance, responsabilidades, documentación de referencia, descripción del
proceso, tipo de control, etc.
Univ. Salamanca – Fac. Ciencias
Página 7 de 9
V.01 Sept. /08
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)
A título informativo y sin ánimo de ser exhaustivos, habría que tener presentes
algunas consideraciones para la documentación completa que deberá configurar el
SGIC de la Facultad de Ciencias:
- El sistema de gestión de documentos deberá reflejar además un código para cada
procedimiento y paginación tanto del manual como de los procedimientos.
- Definición de los criterios que hacen posible conocer cómo el Centro abordaría la
eventual suspensión del título.
- Definir de forma precisa el órgano responsable para los siguientes procesos:
De los procedimientos relacionados con el aprendizaje de los estudiantes.
Gestión de los recursos materiales y los servicios.
Gestión del análisis y utilización de los resultados del aprendizaje.
Gestión del análisis y utilización de los resultados de la inserción laboral.
Gestión del análisis y utilización de los resultados de la satisfacción de los
grupos de interés.
Gestión de la publicación de información actualizada de las titulaciones.
- Partiendo de la documentación presentada, y sobre los siguientes procesos, dotar
de una mayor explicitación el órgano responsable de:
Gestionar el SGIC, definir y aprobar la política y los objetivos de calidad.
Gestionar el diseño, seguimiento, planificación, desarrollo y revisión de las
titulaciones, sus objetivos y competencias asociadas.
Definir y aprobar la política del personal académico y de apoyo a la
docencia, el acceso, la formación, la evaluación, la promoción y
reconocimiento.
Definir y aprobar la política del personal de administración y servicios.
- De modo transversal a todo el SGIC de la Facultad de Ciencias encontramos una
serie de cuestiones que deberán desarrollarse en la futura documentación:
Asegurar y definir la participación de los diferentes grupos de interés en
cada uno de los procesos contemplados.
Mayor definición de los sistemas de recogida y análisis de información que
permitan conocer las necesidades de los afectados de los diferentes
procesos.
Especificar y describir los mecanismos de toma de decisiones.
Desarrollar mecanismos para implementar las mejoras derivadas de los
procesos de revisión.
Precisar los mecanismos que informen a los diferentes grupos de interés
sobre los diferentes procesos
Contemplar la rendición de cuentas de los resultados en todos los procesos a
los principales grupos de interés.
Univ. Salamanca – Fac. Ciencias
Página 8 de 9
V.01 Sept. /08
INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)
PROCEDIMIENTO PARA LA REEVALUACIÓN DEL SGIC
Una vez realizadas las tareas descritas anteriormente, el Centro/ Universidad deberá
enviar las evidencias documentales oportunas a la Agencia, para que el SGIC sea
reevaluado y en su caso pueda obtener un informe favorable, en cuanto al
cumplimiento de las directrices afectadas.
La Universidad deberá presentar a ANECA en un plazo máximo de 6 meses, contados
a partir de la fecha de recepción de este informe, la documentación correspondiente
(solamente aquella afectada por los cambios derivados de la implantación de
las mejoras).
El canal para el envío de la documentación será la aplicación AUDIT.
En la aplicación se abrirá un nuevo expediente y en los campos indicados se explicará
claramente:
Código: USAL-DOC. REV.
Descripción: “Documentos modificados del SGIC de la USAL – Facultad de
Ciencias para su reevaluación por ANECA”
En un documento anexo a los incluidos en el aplicativo, el Centro/ Universidad
explicará claramente el número de la desviación sobre la que se actúa, la naturaleza
del cambio realizado, y el/los documentos del SGIC donde puede evidenciarse la/s
modificación/es introducidas.
Tras la evaluación de las mejoras aportadas por el Centro/ Universidad, la Agencia
elaborará un nuevo y definitivo informe de revisión de las mejoras introducidas en el
diseño del SGIC que será nuevamente enviado al Centro/ Universidad.
Univ. Salamanca – Fac. Ciencias
Página 9 de 9
V.01 Sept. /08

Documentos relacionados