En las siguientes lineas vamos a presentar una sin tesis de la

Transcripción

En las siguientes lineas vamos a presentar una sin tesis de la
DEFINICION Y
S ISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y
FINAL EN EL
SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA*
FERNANDO MOLINA GONZALEZ
En las siguientes lineas v amos a presentar una sintesis de la hi st oria de la i nv estigaci ón,
las fuent es , la si gni fic ac i ón y la periodi zac i ón de los diversos horizontes c ulturales que
exi stieron durante las d lt imas etapas de la Edad del B ronc e en el Sudeste de la Peninsula
Ibé ric a.
HISTORIA DE LA INVESTIGACION Y FUENTES P ARA EL ESTUDIO DEL BRONCE TARDIO.Y FINAL DEL
SUDESTE
La inv esti gación sobre la c ult uras del fi nal ue la Edad del B ronc e en el Sudest e peninsu­
lar se i nicia a fines del siglo XI X, c on la exc av ac i ón por los hermanos Si ret de un grupo
de sepulturas de i nci nerac i ón ai sladas en las regiones c ost eras de Almeri a y Murc i a. Ya
en su famosa obra "Las primeras edades del metal en el Sudeste de España", public ada
en 1 8 87-90 1 , i nc luyen varias láminas magnífic ament e dibujadas de las sepulturas exc a­
vadas hasta ese moment o ( B arranc o H ondo, Q urenima, Caldero de Mojác ar y Parazuelos) .
Est as i lust raci ones, c omo el rest o de los hallazgos de époc as ant eriores publi c ados en la
misma obra, han represent ado hast a hace poc os años la base doc umental para el est udi o
de la Edad del B ronc e en nuestra región.
En trabajos posteriores L. Si ret exc av ó un import ant e c omplejo de enterrami ent os de
i nc i nerac i ón c on ajuares simi lares a los ant eriores, que hoy c onsideramos del B ronc e
F i nal, situado en la c uenc a baja del Almanzora, y asoc i ado en la mi�ma regi ón a numero­
sas t umbas c on mat eriales ptinic os e i bé ricos, Por desgracia, Siret no llegada a publi­
car exhaust iv ament e estos nuev os hallazgos, limitándose a i ndicar su gran número y a
Vari os fragment os de c erámic a,
di bujar una selección c arac t eristica de los
brazaletes y ani llos de bronc e de est as t umbas fueron env i ados por el i nvesti gador belga
Est..: trabJjo e<> una breve
a
m pl iac ión del Resumen de nuestra Tesis Doctoral, leíd,t en la Universidad de Gr;;.nada en
rnismo se lwn iniciado nuevas C-'Cavacioncs
t�n
vario� yacimientos del Bronce Tardío y Final dd Sudeste -Cerro de
de 1976. Estando en prensa el
(Ubeda, Jaén), el Peñón de
Reina {Alboloduy, AltncríJ.) y Fut:n te Alamo (Cuevas dei Almanzora, Almcrfa)��, cuyos rcsult.1dos y aportaciones no han podido ser incluidos en este
1
t',u\o,
C.P.Gr. Ill, 159·232, 1978.
FERNANDO MOL!NA GONZALEZ
a la Exposi ci6n Internaci onal de B arcelona de 1 92 9 , en cuyo catál ogo constan 3, pasando
más tarde al Mu seo Arqu eol6gi co de B arcelona; las f otograHas de estos ú lti mos materia­
les han si do pu blicadas en varias sin tesi s de caracter general4 • O tras dos tu mbas de este
mismo h orizonte cultural , excavadas por Siret, h an si do publi cadas más tarde por el ma­
tri moni o Lei sner asociadas a l a necr6polis de Los Millares, si n aclarar su distinta enti­
dad5.
L. Siret tambi�n recopilada en 1 9 1 3 gran parte de l os h allaz gos metálicos del Sudeste
datados en el B ronce T ardi o y Final 6 , algu nos de l os cuales h ablan si do dados a conocer
en fechas anteri ores sin preci sar su si gnifi caci 6n 7 ; i ncluia en esta nu eva obra las tini cas
ilu straci ones pu bli cadas hasta el momento del i mportante dep6sito de Arroyomoli nos y las
primeras noticias del dep6sito de CampoM jar.
El mismo Siret realiz 6 la primera ordenaci 6n cronol6gi ca de estos materiales, tras rec­
tifi car u na primera hip6tesi s err6nea debida a l a proxi midad e incluso a l a superposici6n
de estos enterrami entos con l os h ábitats de la Edad del Cobre8 • D el i mi t6 estos h allazgos
como un conju nto materi al i ndependi ente de las restantes cul turas de la re gi6n, asi gnan­
dol os al Bronce F i nal (elementos metálicos de tipologia atlántica o eu ropea) y a l a Prime­
ra Edad del H ierro (necr6poli s de i nci neraci 6n), peri odos qu e situ6 entre l os grandes po­
blados fortifi cados de l a Cultura Argárica y l a Cultura Ib� ri ca 9 •
Algo más tarde, P. B osch Gi mpera, en los trabajos qu e confi guran su sfntesi s de la pre­
hi storia peninsular, replante6 el signifi cado de estas incineraci ones relaci onandolas con
los Campos de Urnas de Cataluña y A rag6n1 0• Si n embargo, la estru ctu raci 6n cronol6gi­
ca reali zada por B osch Gim pera presentaba un vad o cultu ral diHcil de i nterpretar. Entre
l os poblados más modernos de la Cul tura Argári ca (Fase II: F uente Alamo), cu ya etapa
final presu mi a hacia el 1 1 00 o en todo caso hacia el 1 00 0, y l os materi ales i b� ri cos más an­
tiguos que fech aba en l os siglos V-I I I , existra u n hi atu s cronol 6gi co superi or al medi o mi­
l enio, que se i ntentaba rellenar con las tumbas de i ncineraci6n publi cadas por Siret, a
las que además fech aba en u n momento mu y tard{o (VII-VI), y con los escasos bronces de
tipolog{a atl ánti ca, conservados en l os Mu seos y colecci ones particulares de la regi6n,
que en su mayor parte h ablan si do dados a conocer por Siret u,
Las sintesi s posteriores de nuestra Prehi stori a i ntentaron paliar esta oscu ra etapa acen­
tuando la i mportancia de l os disti ntos fen6menos cu l turale's que actu aron desde el cambi o
de milenio en _la Peni nsula, pero cared an de u na base documental en la qu e sustentar su s
hi poMticas conclusi ones.
Algunos investigadores determinaron la exi stenci a de u na Cultura del B ronce Atl ántico que
enlazaba el fi nal del Argar con l os ini cios de las coloniz aciones ori entales, pero esta ter­
minologi a no era la más apropi ada en una regi6n como la del Su deste, donde los bronces
de ti pol ogía eu ropea no son nu merosos y pueden responder a otros f en6menos en modo al­
guno 11atl ánti cos11• Entre estos i nvesti gadores hay que citar a J. Martinez Santa-Olalla,
qui�n, ante el hallazgo en el Sudeste de vari os fragmentos de cerámica decorada con ex­
ci si 6n y- M cnica del boquique en las estaci ones de Sal obreña (Granada) y Santa Catali na
(Murcia), que en la actuali dad adju di camos al h oriz onte Cogotas I , lleg6 a afi rmar qu e se
habia docu mentado i rrefutablemente el asentamiento en estas regiones de l as oleadas de
pueblos europeos de la Cultura de los Túmulos, qu e, a su ente nder, penetraron en la Pe160
DEF!:--IIC!ON Y SISTEMAT!ZAC!ON DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA lllERICA
nlns ula d esd e los inicio s d el prim er m il enio a . C . , unific ándola c ult ur alm ent e en una fas e
q ue d enom inó C ult ura d el Bron ce Atl ántic o , a la q ue s uc ed erla la P r im era Edad d el Hi e­
rro , tras la invasión d e los Cam pos d e U rnas 12•
Las · t esis eur o peistas alcanzan , por la m is m a é poca , s u m áxima dim ensión en M , Alma­
gro Basch , para q ui en las s epult uras d e inci n erac i 6n d e Alm erfa y M urcia ofr edan una
pr ueba pal pabl e d e la conq uista y asimilación 11c éltica 11 d el S ud est e pen ins ular , dond e s u
l l egada d estr ui ría la c ult ura arg árica en un m om ento m uy tardí o , a partir d el s ig lo VIII
a . c,la,
Sin embargo , dada la riq ueza y pot encialidad d el B r onc e Arg árico , la mayo da d e los es­
pec ialistas ac eptaban la perd uración d e ést e en forma arcaizant e d urant e la pri m era m i­
tad d el dlti m o m i l enio , sobr e el q ue inc idida , t ras lig eras infl uencias d e los Cam pos d e
U rnas , el pot ent eim pacto d elas colon izacion es ori ent a les , f enóm eno q uedar f.a lugar en for­
ma br usca al inicio d e la C ult ura Ibérica c l ásica , En 1951 E . M ac Whit e, tras pon er en
t ela d e j uicio el conc epto 11a tl ántico 11 utili zado por M artin ez Santa - O l alla , l l eg6 a estas
concl us ion es ant e la escas ez en el S ud est e d ea utént ic os mat erial es d e proc ed encia atl án­
tica y la casi t ot a l a us encia d e infl uenc ias 11h allst átticas 1114• P unto d e v ista com partido por
E , C uadrado , q uién , al r ealizar unas pros peccion es en el poblado d e El M acalón (N er pio ,
Albac et e) , d ed uj o la exist encia d e dos fas es s uper puestas en est e yac im i ento , la s uperior
con m at erial ibé r ic o y la inf erior caract eri zada por la c er ám ica arg ár ic a , lo q ue'a s u j ui­
cio d em ostraría la exist encia d e un s ubstrato m uy tardío d e l a C ult ur a Arg árica sobr e el
q ue s e habría form ado el horizont e c ult ur a l d e la Edad d el H i erro15; hoy sab emos sin em ­
bargo q ue l os vasos m od elados a m an o d e E l M ac a l6n pert en ec en en r ealidad al B ronc e
Final y ofr ec en unas caract eristicas m uy distintas a las d e la c er ám ic a arg árica, Años
mds tard e, el m is m o C uadrado ha indicado la exist encia d e c er ám ic as a man o en otros
yac i m i entos ibéricos com o el d el C igarral ejo , pero d eb etratar s e como en m uchos pob la­
dos . ibéricos val encianos d e vasijas utilizadas d urant e los s ig los VI-V a . C . para us o do­
m éstico en la cocina o q ui z ás d e un pob lado arg áric o ant erior 11'.
Paradójicam ent e, m i entras en Catal uña y el Vall e d el Eb ro yac im i entos con pot ent es es­
tratigrafías o b uenas planim etrías m o straban con c lar idad la exist encia d e un per iodo c ul­
t ural d e tradición 11euro pea 11 sobr e el q ue s e formarla la c ult ura ibér ica , el S ud est e, pri­
m era r egión dond e s e iniciara la inv estigación d ela Edad d el Bronc e, no ofr eda una c ul­
t ura puent e q ue pudi era l l enar el vado paral el o a las fas es d el Bronc eT ardlo y Final eu­
ro peo , En una eta pa m ás r eci ent e d e la inv estigación arq ueol6gica penins ular 1 J. Mal u­
q uer d e M ot es volvfa sobr e los ent erram i entos d e incin eraci6n alm ér i ens es , n egando s u .
r elación con los Cam pos d e U rnas ca talan es y en la z ándo los con los gr upos euro peos d el
Ebro M edio , caract eri zados por el yac im i ento d e Cort es d e N avarra , q ues e proy ectar l.an
sobr e la M es eta y d esd e aq ul alcan zarlan la costa alm er i ens e en un mom ento tardfo ( s iglo
V I) 17, La fas e pr eibérica d el S ud est e s e a poyarla en una d ualidad racial b ási ca form ada
por 11l a m asa indfg ena organi zada (d e tradición arg ár ica) y la pr es enc ia d e estas infiltra­
c ion es d e la M es eta q ue la r egión t i en e q ue as 'im ilar const ant em ent e, b i en m ant en i endolos
com pactos como gr upos m ilitar es , bi en enc uadrando a los r ec ién ll egados en s us c las es
social es . Y todo bajo una dir ección económ ica q ueno t i en e nada d e occid ental , alim entada
por un com ercio exótico q ue las f uent es lit erarias q uerrían conc entrar en Gad es , pero q ue
s e ej erc e sim ultan eam ent e d esd e m ultit ud d e c i udad es marítimas (S ex i , Adra , )H18, E s­
t e bril lant e c uadro c ult ural d e la soc i edad d en uestra r eg ión q ue car ec e d e una doc um enta­
ción arq ueológica en q ue basars e y m uestra una f uert e t end encia a r ebajar la cron ologla
•
•
16 1
FERNANDO
MOLINA GONZALEZ
de los posibles est ímu los culturales que a fectaron al substrato argarico hasta un mo men ­
to plena mente colonial , ha s ido aceptado por la mayor ia de l os espec ialistas hasta fechas
muy recientes cuando el estudio de varias secuencias estratigrá ficas le ha re stado vali ­
de z.
La in vestigaci6n de c a mpo en e l Sudeste de la Península lb� ric a , que ;ln lo que conc ierne
a la Edad del Bronce habta quedado parali zada durante m.is de medio siglo , se reanudará
a partir de 1962 en una reciente etapa que ha su ministrado nue vas y abundantes bases do­
cu mentales en las que se apoya nuestra tesis doctoral . A partir de esta fecha se inic ian
los trab a jos en dos poblados de la pro vincia de Granada , el Cerro de la Virgen y el Cerro
de l Real , situados en las loc a lidades vecinas de Orce y Galera , que han proporcionado a
sus exc a vadores , W . Sch tlle y M . Pellicer , una clara secuencia estratigrá fica que co­
mien za en la Edad de l Cobre y c ontinua con algunas interrupciones hasta �poca <Írabe . Los
estratos in feriores del Cerro de l Real mostraron la existencia de una a mplia fase pre-ib�­
rica de m&s de dos met ros de potencia , anterior a las pri meras in fluencias fenicias , y
cuyas vi viendas y materiales no podtan considerarse en modo alguno co mo argáricos . E s­
ta secuencia cultural fue de finida co mo B ronce Il l, quedando in validadas las anteriores hi­
p6tesis que presentaban los e stt mulos de las coloni zaciones recayendo en el Sudeste sobre
un substrato e minente mente argárico19•
En los tHti mos años e l Departa mento de Prehistoria de la Uni vers idad de Granada , diri­
gido por e l Pro f. Arribas Pa lau , ha centrado su traba jo en e l estudio de los yaci mientos
de la Edad del Bronce de la A lta Andalu da . En relaci6n con el Bronce Final , las exca va­
ciones exhausti vas que he mos e fectuado en el Cerro de la Encina (M onachi l , Granada) a
partir de 1968 , y en la Cuesta del Negro (Purullena , Granada) desde 19 7 1 , han proporcio ­
nado nue vas bases de gran solide z para la interpretac i6n de los di versos hori zontes cul ­
turales que co mponen los periodos Tardío y Final de la Edad del Bronce en e l Sudeste .pe­
ninsular . E l estudio de l os mate riales y estructuras de estos poblados , que reali za mos
exhausti va mente en nuestra Tesis , muestran la gran co mple jidad de e sta �poca , que por
pri mera ve z puede subdi vidirs e en varias fases con di versos " f6siles " t ipol6gicos .
Por otra parte , la reci ente aparic i6n de material del Bronce Final en los est ratos in fe rio­
res de varias factodas fenicias (Toscanos y Chorreras en VeM z-M álaga) y de establec i ­
mientos paleoib�ricos co mo E l M aca l6n (Nerpio , Albac ete) y Los Saladares (Orihuela ,
Alicante) ha proporcionado una base para la c ronología absoluta de las cerá micas de la fa­
se más reciente de esta cultura prehist6rica.
En otros casos , la mayor la de ellos in�ditos hasta e l mo ment o , se han docu me ntado n i ve- ·
les del Bronce Final in frapuestos a yaci mientos ibero-ro manos c o mo los del Cerro de l os
In fantes ( P inos Puente , Granada) , C &stulo ( Linares , Ja�n) y Los Vi llares (Andd jar , Ja�n) ,
La exca vaci6n de los mis mos solo ha p :•op orc ionado hasta e l mo mento algunos lotes de
material , dadas las l i mitaciones para la in vestigaci6n de sus fases in feriores .
Al mis mo t ie mpo he mos podido identi ficar algunos materiales pub licados por Siret dentro
de con junto s ar gáricos (El O ficio y Fuente Ala mo ) que pertenecen a un hori zonte tard io de
la Edad del Bronce , y que a veces han s ido considerados errónea mente co mo cerá micas
con decorac i ón ca mpan i for me .
162
DEF!NIC!ON Y S!STEMAT!ZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PEN!NSU�A IBERICA
* Poblados
• Necrópolis
* Hallazgos metál!cos
Fig. l. Mapa de dispersión de los yacimíentos y hallazgos del Bronce Tardío y Final en el Sudeste de la Península Ibérica.
l. Cerro de la Encina (Monachil, Granada)
25. Fuente Alamo (Cuevas del A1manzora1 Almeda}
3. Cuesta del Negro (Purutlena, Granada)
27, Parazueios (Aguilas, Murcia)
5. Rio de Gor (Gorafe, Granada)
29. Los Saladares \Orihuela, Murcia)
2. Cerro de los Infantes {Pinos Puente, Granada)
4. ('.erro del Real (Galera, Granada)
6. Salobreña (Granada)
26. La Cerra {T{jola, Almeda}
28. Cerro de Santa Catalina (Fuensanta, Murcia)
30, Espada de Marmolejo (J aen)
3L Espada de Mengíbar (Jaén)
7. Castillo de Santa Catalina U aén)
32, Espada de Baeza (Jaén)
8. Castellones de) Ceal (Hinojares,Jaénj
33. Espada de Dalías (Almería)
9. Cerro de Cabezuelos (Ubeda, Jaén)
34. Espada de Tabernas (Ahneríaj
10. Castulo (Linares, Jaén)
35. Espada de Herrerías (Almería)
11. Los V íllares (Andújar, Jaén)
12. El Malaeón (Nerpio, Albacete)
36. Depósito de ArroyomoHnos (Hinojarcs.Jaén)
13 . Toscanos y Chorreras lVélez�Málaga, Málaga)
14. Cerca Niebla (-Yélez-Málaga1 Málaga)
37. Hacha de Fuente de Cesna (Loja, Granada)
16. Los Millares (Santa Fe de
40. Hacha de Guadix (Granada)
15. Peñón de la Reina (Alboloduy, Almería)
17, Cerro del Rayo (Pechina,
Almería)
18. Pozos del Marchantíllo (Tabernas, Almería)
19. Caldero de Mojác.ar, Las Alparatas y Cuartíllas (Mojá­
car, Almería)
20. Qurenhna y Barranco Hondo (Antas, Almería)
21. Cañada Flores, Cabezo Colardo y Los Caporchane�
(Vera, Almería)
22. Herrerías y Almizaraque (Herrerías, Almería)
23. Campos (Cuevas del Almanzora, Almeda)
24. Cabe..::v del Oficío (Cuevas del Almanzora� Almeríaj
38, Depósito de Campotéjar (Granada)
39. Hacha de Diezma (Granada)
41. Hacha de Caniles (Granada}
42. Hacha de la Sierra de Baza {Granada)
43 . Hacha de Totana (Murcia)
44. Hacha de la Solana de Peñarrubia (Murcia)
45. Punta de flecha de Dehesas Viejas (Granada)
46. Punta de flecha de Tajarja (Granada)
47. Punta de flecha de Zafarra.ya (Granada)
48. Punta de flecha del Pantano de tos Bermejales (Grana­
da)
49, Ftbula de Monachil (Granada)
163
FERNANDO MOLINA
GONZALEZ
Los escasos ob jetos metálicos que se conservan en los Museos Arqueológicos de Andalu ­
cía O r iental , M urcia , Va lencia y M adrid , asi .co mo en varias colecciones particulares ,
co mpletan , por e l mo mento , el repertorio material de esta cultura que se incluye en la
docu mentaci ón de nuestra Tesis Docto ral .
LA DOCUMENTACION ARQUEOLOGICA
Presenta mos a continuación aquellos yaci mientos que por sus secuencias e stratigráficas
o sus materiales de inter�s , han servido de base para la periodi zación del final de la Edad
del Bronce en el Sudes te .
l. EL CERRO DE LA ENCINA (Monachll, Granada)
Este yac i miento se asienta sobre una cu mbre co mpuesta por tres mesetas escalonadas ,
que do minan la margen derecha del rio M onac hi l , a unos 6 k ms . al este de Granada 20, M u y
escarpado por e l lado sur , que cae sobre el cauce del M onach i l , el Cerro de la Enc ina se
desplo ma por e l noroeste en un profundo barranco , producido por un torrente aluvi a l de l
rio , siendo su pendie nte este la única de fác il acces o , Está e mpla zado al pie de las estri ­
baciones occidentales de Sierra N evada y desde su c i ma se do mina por entero la sa lida
del ri o hacia la Vega de Granada , en cuya región debe integrarse geográfic a mente .
A partir de 1968 el Depar ta mento de P rehistoria de la U nivers idad de Granada inic ió la
'
excavación de la meseta inter media de l Cerro de la Encina , mediante una serie de ca m­
pañas anuales que per mitieron docu mentar la existencia de un c o mp lejo argárico de for ­
tificación (Fases 1 y ll ) , al que se superpone un poblado del Bronce Final (Fase I II ) ,
E l bastión argárico de planta absidal de la fase 11 posee varias etapas de destrucción y re ­
construcción de sus paredes que han dado lugar a la for mación de una potente estratigra ­
Ha , superior en algunos sectores a los 2 mts , de re lleno , Gracias a una datación de Car ­
bono 1 4 puede situarse el mo mento de construcción de este recinto defensivo hac ia e l 1 6 00
aproxi mada mente .
Los materiales de la segunda y ú lt i ma fase de habitación de este bastión ( Fase Ilb ) mues ­
tran algunas for mas particulares que he mos definido c o mo pertenecientes a un mo mento
tard {o de la Cultura del Argar (B ronce Tardio ) , me zc lados aún c on a lgunos e le mentos ar­
g l!r icos típicos , En los estratos más modernos de la fortificación y en un mo mento que
posible mente pueda c ifrarse en el siglo XII a. C . , aparecen por ve z· pri mera en el Cerro
de la Encina varios frag mentos de cerá mica decorados con las técnicas del " b oquiqu e " Y
la excis ión , que prueban la existencia de contactos entre el Argar Tardio y las poblac io ­
nes de l hori zonte Cogotas 1 de la M eseta , P oco después se produce el abandono de l bas ­
tión , con la lenta destrucción de sus construcciones .
Tras un hiatus de 1 0 0 o 1 50 añ us vue lve a hab itarse el Cerro de la Encina , construyéndo­
se sobre las estructuras argáricas un poblado d e l Bronce Final que perdura has ta finales
del siglo VIII o co mien zos del VII a . C . , alcan zando una má xi ma potencia estratigráfica
de 2 mts , de espesor , Este nuevo h l!b itat muestra una ruptura total con los s iste mas de
164
DEF!NICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
construcción e incluso con la estructura económica de la etapa anterior . Frente a una po­
blación argárica que en el Bronce Tardfo basaba su dieta a li menticia en la carne de caba­
l lo , seguida m uy a distancia por la ovej a , cabra , buey y cerd o , en el Bronce Final esta­
m os en presencia de unos ganaderos de ovejas y cabras , entre los que el caballo apenas
jugó papel alguno. En el plano urbanistico contrastan con las construcciones argáricas las
frágiles cabañas del poblado del Bronce Final, construidas con_paredes de barro y ram aje
sobre pequeños zócalos de piedra. Estos cambios tam bi�n se reflejan en los m ateriales
arqu e ológicos de los estratos del Bronce Fina l , diferentes en su tipologia a los ajuares
que han proporcionado los nive les del Bronce P leno y Tardio.
La fase m ás antigua del hábitat del Bronce F inal ( estratos IV y I Ilb) ofrece com o e le m ento
m ás caracteristico algunos fragmentos de cerámica decorados con las técnicas de incrus­
tación del hori zonte Cogotas I (ndm . 10- 12 de la tabla tipológica) , que dism inuyen en nd­
m ero en el estrato lila , al que hemos considerado como un nivel de transición y desapa­
recen a partir del m i s m o. Teniendo en cuenta que ya se conocian intrusiones del m ism o
horizonte en los estratos argáricos m á s recien te s , fechados en el s ig lo XI I (Bronce T ar­
dio) , no podemos retrasar m ás acá del año 1 000 a. C. la cronologia inicial del asentam ien­
to del Bronce Final, dando por descontado la existencia de un hiatus entre ambos pob la­
dos , que se refleja claramente en el análisis de los derrum be s del bastión que muestran
una lentlsi m a destrucción de las construcciones . La formación de los estratos de este pri­
mer co m plejo del Bronce Final pudo tener una duración m in i m a d e un siglo , por lo que
adoptando una posición prudente debem os fechar este horizonte entre e l 1 000 yel 900 a. C.
Junto a los fragmentos decorados descritos , el grueso de la cerámica cuidada de estos
primeros estratos del Bronce Final está integrado por varias formas caracteristicas que
desaparecen en el estrato lila o m uestran variantes m ás evolucionadas a partir de este
estrato . Destacan por su abundancia las fuentes con carena alta y borde saliente con per­
fil sencil l o , poco evolucionado (ndm . 23-24). Asi m is m o s e s itdan en los estratos inferio­
res del Bronce Final las fuentes con carena media poco m arcada y borde recto y saliente
(núm. 2 1 ) , tipo parecido al anterior. En la cerám ica de cocina también e xiste una form a
ti pica de vasija de grandes dimens iones , la orza g lobular con el borde engrosado en for­
ma redondeada (núm . 32) , que sólo aparece en los estratos inferiores. T ambién son fre­
cuentes otros tipos que se mantendrán a lo largo de toda la secuencia del Bronce Final co­
mo son las ol las de for m a ovoide , cuello curvado y borde s aliente ( nd m . 3 1 ) y las orzas
de paredes entrantes con un ti pico engrosamiento triangular o en T del borde (núm . 3 3 ) .
E l estrato lila , al que damos una duración aproxi m ada de medio s ig lo (900-850) m arca la
transición al segundo horizonte del Bronce Final del Cerro de la Encina , que está carac­
terizado por las cerám icas con decoración pintada bicroma (ndm. 44) y m onocroma , con
decoración bruñida (mim . 48) y con incrustaciones de botones de bronce (ndm . 47 ) . Los
estratos Ilb y I I a , que integran esta fase plena del Bronce Final , deben fecharse entre e l
850 y el 7 50 , o.com o m áxi m o el 7 0 0 a . C . , cronologia qu e viene avalada por la existencia
de materiales con decoraciones s i m i lares en el hori zonte tartésico precolonial de l a Ba­
ja Andalucia.
Entre las formas caracteristicas de esta segunda fase pueden destacarse las fuentes con
carena de hombro m uy m arcado sitdada a m edia altura , que ya aparecian en un m omen­
to avanzado de la fase anterior (m1m . 25 y 6 5 ) , los platos y fuentes troncoc6nicos , en es165
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
pecial los que presentan el borde engrosado por el interior (nú m . 6 1 -6 3) y los vasos g l o­
bulares con cue ll o m arcado y borde recto ( nú m . 6 8-69) . También son frecuentes los so­
portes de diversas for mas (nú m . 52- 53 ) . La cerám ica de cocina m antiene formas S 1m l­
lares a las reseñadas para la fase anterior (núm . 70 , 71 , 7 3 y 7 4).
El estrato I puede definirse como e l com plejo más avanzado del Bronce Final y se carac­
teriza por la aparición de las prime ras importaciones a t orno de origen c olonial fenic io ,
que aseguran la fecha del m is m o entre e l 7 50 /700 y el 6 50 a. C. Desgrac iadamente l a ero­
sión ha afectado a este último hori zonte del pob lado , destruyendo la mayoría de las es­
tructuras y m e zc l ando en parte el m aterial. La cerámica a m ano sigue manteniendo las
formas descritas para los estratos inmediatamente inferiores , aunque la escase z de frag­
mentos no pe rmita m ayores precisiones (núm . 90 , 93, 97 y lOO). Por últim o el estrato
Superficial es un nivel de arrastre compuesto por los sedimentos que ha depositado la
erosión en la zona m ás baja d e la m eseta. E n el aparecen escasos frag m e ntos de cerá­
mica , muy desgastados , que en su m ayoria son de tipologia ibérica c lásica.
Las cabañas del poblado del B ronce F inal del Cerro de la Encina tienen grandes dim ensio­
nes -al menos unos 30 m 2 - a l j u zgar por la c ontinuidad de los nive les de habitación y por
las áreas que denuncian los tram os de paredes y los derrumbes de barro y estuco . Los
tramos de zócalos conservados reflejan plantas de for m a oval y ta mbién rectangular , s i en­
do esta última la más frecuente en los estratos recientes (ll y I ) .
Una de las caracteristicas m ás especificas d e estas cabañas es el revestimiento interior
de sus paredes con placas de estuco amaril lento , posibleme nte rectangulares, de grandes
dimensiones , decoradas c on acanaladuras que forman m otivos geom étricos lineales y an­
gulares . E stas placas aparecen muy fragm entadas en los niveles de derrumbe de las cons­
trucciones .
Normalmente los pisos de habitación son de tierra apisonada . Sin embar �o destac an en el
interior de las cabañas pequeños sectores , que no alcan zan m ás de 1 m , con gruesos Y
fuertes pavi m entos de arcilla cocid a , que con toda c lase de precauciones hem os interpre­
tado cv m o hogares , y en otras ocasiones em pedrados de guijarros planos y regulares , so­
bre los que a veces aparecen varias pesas de telar. T odo e l lo parece indicar que son sec­
tores con una función especial en el quehacer doméstico de la vivienda.
Por último los techos hubieron de ser de ramaje i m permeabilizado con barr o , p l ano o a
doble vertiente , hipótesis ésta que cuenta c on más posib i lidades dada la situación de las
alineaciones de postes que los sustentaban en el inter ior de l a cabaña -hoyos de postes de
gran tamaño- , continuando al e xterior c on un pequeño alero , sostenido por otra alineación
de postes de menor diámet ro . E l hecho de que entre las c apas for madas por los derru m ­
bes de las paredes d e las c abañas y los pavimentos d e las m i smas no existan niveles d e
habitación d e gran grosor y que inc luso a veces el nivel d e destrucción se enc uentre di­
rectamente superpuesto al piso de la viv ienda demuestra que el interior de la m is m a era
lim piado periódicamente por sus ocupantes .
Por otra parte , en el M useo Arqueológico de Granada se conserva una flbul a de c odo
bronce , registrada como procedente del tér m in o municipal de M onachi l . No se c onoce
localizac ión exacta ni las circunstancias de su hallazgo , pero la s ituación del poblado
Bronce Final del Cerro de la Encina en este m is m o término, que por otra parte es
166
de
su
de
de
DEFINICJON Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
escasa extens ión y con pocos lugares prop ios para otros yac im ientos de la m isma época
hacen muy po sib le que provenga de este háb itat . Hasta el m ome nto solo ha s ido pu bl icada
en un d ibujo esquemát ico por W . Sch tlle 2\ Esta fíbula (ndm . 39) presenta un c odo muy
pronunc iado y t iene secc ión oval aplanada ; fragm entada en el muelle , ha perd ido el alf i­
ler . E l p ie es largo y p lano , Ofrece como decorac ión en ambos brazos tres estrechas ban­
das inc isas rellenas de tra zos obl icuos que apenas son percept ib le s .
2. EL CERRO DE LOS INFANTES (Pinos Puente, Granada)
Está s ituado en el norte d e la Vega de Granada , dentro del térm ino mun ic ipal de P inos
Puente , Se trata de un gran cerro cal izo que se alza sobre la margen derecha de l do Ve­
l il los , a 3 km s . de P inos Puente y a unos 16 kms . al noroeste de la c iudad de Granad a .
Acces ib le por s u ladera noroeste , los restantes frentes , e n espec ial e l que cae sobre e l
río , estan cortados por profundos escarpes 22,
Conoc ido desde ant iguo por sus restos íbero-rom anos , éstos se ext ienden en un área c er­
cana a un kilometro cuadrado sobre tres afloram ientos rocosos , de los cu ales e l m ás ele ­
vado es e l llamado Cerro de los Infante s , que presenta una m eseta de unos 1 00 mts . de
eje ; la parte sur de la m isma se levant a abruptam ente , const ituyendo una espec ie de acró­
pol is natural de c im a c ircular , defend ida por l ienzos m u y destru idos de muralla , que pe­
se a los cortes que se han real izado en la cam paña de 197 1 , no poseen adn fecha exacta ,
aunque se puede suponer que sobre una fort if icac ión or ig inal del Bronce P leno se han rea­
l izado numerosas ad ic iones y camb ios en época ibero-ro m ana y árabe .
Sobre la meseta infer ior a la acrópo l is y en las numerosas laderas que bajan en d irec­
c ión al do Ve l illos y a la Vega de Granada afloran restos de ed if icac iones y son innum e­
rables los mater iales de época ibero-romana que se pueden recoger en superf ic ie . Así­
m is m o en un rad io super ior a un km . , en espec ial en las laderas infer iores que enlazan
, tos de c erám ica a m ano de l Bronce F inal Y a tor ­
con la Vega , se pueden recoger frag m e n
no de época or ienta l izante .
En e l m es de sept iembre de 197 1 se efectuó una cam paña de excavac ión d ir igida por don
M anue l Sotom ayor y D ª Ange la M endoza del M useo Arqueológ ico de Granada . El m ater ia l
d e los estratos pertenec ientes a l a Edad d e l Bronce nos fue entregado por l o s d irectores
de la e xcavac ión para su estud io e inc lus ión en esta Tes is Doctoral .
Los datos que se desprenden de esta cam paña de excavac ión señalan la ex istenc ia en e l
Cerro d e los Infantes d e u n poblado preh istór ico con tres fases claram ente d iferenc iada s .
Sobre estratos fechados e n la Edad del Cobre y e n u n Bronce P leno (Cultura del Argar ) ,
se superpone , tras un h iatus mal docume ntad o , un poblado de l Bronce F inal , que pos ib le­
m ente perdura hasta época ibé r ica , segun señalan al gunos m ater iales de superf ic ie ha ­
l lados en las zonas m ás bajas del yac im iento . Com pletan la secuenc ia del yac im iento va­
r ios hor izontes pertenec ientes a época ibér ica clás ic a , rom ana republ ic ana e im per ia l y
árabe ,
Dado el carácter de los sondeos , espec ialmente d ir ig idos a la invest igac ión de las f ases
ibero-romanas , no se ha pod ido estud iar con prec is ión estrat igr áfic a el pob lado del Br on­
ce F inal , para el que só lo podemos usar como fundamento de per iod izac ión la excavac ión
167
FERNANDO
MOLINA GONZALEZ
del c01·te A por alzadas hori zont a le s ; teniendo en cuenta la escasez de los fragm entos ce­
rám icos de l Bronce Final y la d�bil base c on que cont am os para una seriaci6n de los m is ­
m os, he m os estudiado todo el m aterial e n c onjunt o , divídí�ndolo de acuerdo c o n l a tipo­
logia del m is m o ,
E n l a cerdm ica cuidada s o n corrientes los cuencos, platos y fuentes c o n carene. a lta o m e ­
dia, e n algunos casos d e hombro acusado, junto a un soporte d e carrete c o n ani llo central
y dos pequeños fragmentos decorados con incis iones de tipologia mal defin i da . Destaca un
fragmento de una fuente o cazuela carenada, con el borde alm endrado (ndm . 6 6 ) , sim i­
lar por su f or m a a otras de Huelva y la Baja Andaluc ía , La cerdm ica tosca muestra un
gran predominio en las ollas de cuerpo ovoide y borde saliente , más o m enos acusado,
similares a la ndm , 70 de la Tabl a T i pol6gic a . T ambi�n existe un b orde de una orza de
paredes verticales con el característico engrosamiento en T del lab i o ,
Los citados m ateriales encuadran e l poblado d e l Cerro de los Infantes dentro de u n a fase
plena de l Bronce Final del Sudeste , paralela a los estratos Ilb y Ila del Cerro de l a En­
c ina y a las tres fases inferiores del Cerro del Real .
3. LA CUESTA DEL NEGRO (Purollena, Granada)
La Cuesta del Negro está situada en la Depresión de Guadix, región abierta al sur por el
11portillo de Fiñana11 que a trav�s del cauce del Andarax enlaza con la c osta de A lm er1a ,
y al norte por los pasos de Pozo Alc6n y Cazarla , que unen con el Guadiana Menor y a
trav�s de �ste con e l Alto Guadalquivir y la M e s eta . Ambas rutas serán de excepcional
importancia para explicar el contenido cultural y el origen de los dos poblados netamen ­
t e individuali zados que han dado lugar al yacimiento23,
Las causas que han m otivado el asentamiento en este lugar radican en su posic i6n geográ­
fica que dom ina estrat�gicamente los caminos que unen la costa almeriense con el Gua­
dalquivi r y c on la Vega de Granada, y su enclave en un lugar c on un paisaje muy favora­
ble para el pastoreo , junto a la vega del r1o Fardes, en cuyas márgenes se ejercerla una
agricultura de regadto a expensas de los bosques-galer1a que debian hacer poco penetra­
bles los valles f luviales en esta �poc a ; razones a las que hay que añadir otra m ot ivaci6n
tan fundamental para un hábitat como es la e xistenc ia en las m ismas laderas del poblado
de dos fuentes que no dejan de proporcionar un buen caudal de agua durante todo el año .
El yacim iento se extiende a lo largo de unos 500 mts , sobre una aut�ntica cuesta form ada
por suaves colinas y laderas y lim itada al norte y al sur por dos profundos barranc os ,
que descienden en dirección al valle del Fardes ,
En un m omento relativam ente antiguo de l a Edad del Bronce , que podemos situar entre e l
1800 y e l 1700 a . C. grac ias a una dataci6n de Carbono 14, s e establece en l a Cuesta del
Negro una poblac ión que por sus m ateriales y su rito de enterramiento en fosa en e l inte­
rior del hábitat hay que c lasificar como perteneciente a la c lásica Cultura del Argar . E s
interesante señalar que, al c ontrario d e l o q u e sucede en gran cantidad de yacim ientos ar­
gáricos granadinos , en este poblado no existen niveles preargáricos y e s patente la falta
de pervivencias de la Edad de l Cobre local en sus materiales, l o que plantea el problema
de su origen . P arecidas circunstancias of recen otros poblados de la Depresi6n de Guadix
y es probable que todos ellos se originen gracias a aportaciones l legadas desde la provin­
c ia de Almeria , a través de l paso de Fiñana , que enlaza con la cuenca del r1o Andarax.
168
DEF!N!CION Y S!STEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
El poblado argárico está defendido por un pequeño forttn , aislado del hábitat en la zona
m ás alta de la cuesta, que protege la entrada a l m i s m o desde los llanos d e la altiplanicie.
Completa sus defensas un gran basti6n sitdado sobre una m eseta de forma ovalada , que
c onstituye la parte m ás e levada del poblado propiamente dicho, y que e stct l i m itado por
grandes lienzos de m uralla ; por su forma y técnica c onstructiva ofrece una estrecha simi­
litud con la fortificac i6n argárica del Cerro de la Encina (M onachi l). Las zonas de habi­
taci6n se extienden alrededor del basti6n sobre las laderas y colinas que descienden hacia
la vega del Fardes; las cabañas , con paredes endebles de m aterial orgánico, tienen plan­
ta m uy irregular y estan adosadas a los altibajos del terreno . La. frágil consistencia de
sus materiales ha dado luga r a c ontinuos derrum bes de las viviendas alcanzando sus dep6sitos unos 2,80 mts. de potencia estratigráfica , que perm iten calibrar la duraci6n d e l há­
bitat argárico en unos tres o cuatro siglos.
En un m om ento no determ inado c on seguridad, que bien podr1a fecharse hacia el sig l o XIV
a. C. , se produce e l abandono del poblado argárico, sin que se hayan atestiguado las cau­
sas concretas que lo provocaron ; en los estratos argáricos m ás m ode rnos no existen e l e­
m entos m ateriales intrusivos que reflejen contactos con otro tipo de poblaciones. Tras un
hiatus , que puede cifrarse en unos 100 años de acuerdo con los datos estratigráficos ob­
tenidos en el fortln , se produce la llegada de poblaciones del horizonte cultural Cogotas I,
procedentes de la M e seta, que en un m o m e nto paralelo alArgar Tardio de otros poblados ,
c o m o el Cerro de la Encin a , aproximadamente hacia el año 1250 a.C. , se asientan en l a
Cuesta del Negro , inici ándose la segunda gran etapa de l yac im iento que se extiende duran­
te el B r once Tardio y los inicios de l B r once Final.
El poblado superior de la Cuesta del Negro , por sus ricas cerám icas decoradas con las
técnicas de incrustaci6n , por la tipologia del resto de sus m ateriales y en general por to­
das sus caracteristicas culturales se asocia íntim a mente al m undo d e la M eseta , pudién­
dose considerar un yac i m iento tipico del horizonte Cogotas I. El carácter de este poblado
es extraño al m undo cultural que le rodea y representa una a uténtica avanzadilla de las
poblaciones de la M eseta en e l Sudeste , por lo que hay que suponer que serian muy esca­
sos los hábitats de este tipo en Andalucia Ori ental. El m otivo de esta penetraci6n hay que
buscar lo en las posibilidades econ6m icas , sobre todo pastorile s , de las tierras altas an­
daluzas. En este sentido , la Cuesta del Negro podria interpretarse c o m o uno de los pocos
enc laves que jalonarian los cam inos de la M eseta hacia el sur , para fac i l itar la trashu­
mancia de ganado. Efectivamente , la situaci6n del poblado es exc elente , cercano a un paso
natural de extraordinaria im portancia com o es el 11pasillo de Pozo Alc6n11 , que enlaza ,
a través delAlto Guadalquivir , con el sur de la M eseta , y enclavado en el borde de una
extensa altiplanicie , de magntficas posibil idades pastoriles . Desde la Cuesta del Negro y
los escasos poblados del S udeste afines al horizonte Cogotas I que a6n no han sido descu­
biertos , se m antendrán durante el Bronce T ardfo estrechos contactos c on las estacio­
nes indigenas de la fase m ás avanzada de la Cultura del Argar , detectados por algunos
fragmentos decorados que c ontrastan con el c onj unto de sus materiales . Estas relaciones
perdurarán durante la fase m ás antigua del B r once Final de esta regi6n.
Junto al interés que presenta por su si tuaci6n geográfica dentro de un m undo cultural di­
ferente , e l poblado superior de la Cuesta del Negro posee )..lna gran i m portancia intrinseca
al ser la dnica estaci6n del horizonte cultural Cogota.s I que ha sido estudiada exhaustiva­
m ente , conociendose a fondo la tipologia de sus m ateriales y la planim etria del hábitat.
169
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
Al tiempo que por primera vez se ha conseguido remontar la cronologia de este horizonte
cultural a un momento avanzado del segundo milenio, gracias a una secuencia estratigrá­
fica de cerca de dos metros de potencia, apuntalada por varias dataciones de Carbono 14 ,
El poblado superior de la Cuesta del Negro se extiende por la misma área del hábitat an­
terior, superponiendo sus viviendas directamente sobre los estratos argáricos, aunque no
ocupa la meseta central donde se alzaba el11bastiónll, quizás por ser la zona más expues­
ta al viento, que en el yacimiento sopla con gran fuerza. La única fortificación que pro­
tege al nuevo poblado es el forUn superior, que vuelve a ser ocupado por las gentes de la
Meseta.
Se han estudiado cinco zonas de habitaci6n, enclavadas en colinas y laderas diferentes;
de ellas, la Zona C ha proporcionado la planimetria de un barrio del poblado en el que las
viviendas se conservan en relativo buen estado, mientras en la Zona A se ha investigado
una interesante secuencia estratigráfica, con 1 , 70 mts. de máxima potencia, que mues­
tra la superposición de cuatro cabañas de diferente trazado.
La Zona C esta sitúada sobre una cubeta alargada entre dos estrechos promontorios que
la protegen del viento; a lo largo de su eje mayor, este-oeste, que desciende suavemente,
están alineadas las viviendas en una sola hilera, excepto en los tramos más anchos donde
existen dos series de cabañas paralelas. Las casas, aunque aisladas unas de otras, se si­
túan de acuerdo con una organización urbanistica de esque'ma muy simple, al ordenarse a
lo largo de un eje y tener la entrada todas ellas en la misma dirección, En la zona inves­
tigada, de unos 40 mts. de longitud, han podido delimitarse restos de nueve viviendas,
que a groso modo pueden agruparse en dos grandes fases de construcción, y que en algunos
sectores están superpuestas, Por lo general guardan una Separaci6n entre si de unos dos
metros,
Las cabañas tienen planta rectangular, con un eje máximo de unos 7 por 4 m, de
anchura, Por lo general sus paredes de barro y ramaje se alzaban sobre un zócalo de pie­
dras de unos 40 cms. de anchura, del que suele conservarse un máximo de cuatro o cinco
hiladas superpuestas, Sin embargo en varios casos se realizó una plataforma horizontal
que servta de piso a la vivienda, cortando estratos más antiguos e incluso la roca virgen;
la pared de dicho corte sustituta en las zonas que alcanza mayor altura al zócalo de
dra; en las ocasiones en que el rebaje de los estratos más antiguos es de escasa profundi­
dad se ha adosado al corte un estrecho zócalo de piedra con una sola cara hacia el inte­
rior de la habitación, El piso de la vivienda está formado por un pavimento de barro en­
durecido, El hogar, delimitado por una capa de barro cocido en unos casos o por una pe­
queña fosa en otros, suele situarse en la zona central de la cabaña. Creemos que estas
casas posefan una techumbre a doble vertiente dada la existencia de una alineación de pos­
tes alrededor de la cabaña, que soportaría el alero de la misma, En una vivienda se ex­
cavó un recinto simicircular de adobes que hemos interpretado como despensa.
El sector que posee mayor potencia estratigráfica {Zona A) muestra la superposición de
cuatro cabañas del horizonte Cogotas I. Para la más moderna de estas viviendas {estrato
VI/sur), destruida por un fuerte incendio, se han obtenido dos dataciones de Carbono 1 4 ,
que fechan e l momento de construcción y destrucción d e l a cabaña e n los años 12 10 ±3 5 y
1145±3 5 a, C. respectivamente, cronología que sorprende por su antigUedad y que adop­
tando una posición prudente deberiamos rebajar en uno o dos siglos. Teniendo en cuenta
1 70
1
i
DEFJNICION Y SISTEMATIZACION DEL BROKCE TARDIO Y FINAL E N EL SUDESTE DE LA PENINSULA I BERICA
que el m omento de abandono del poblado argárico puede centrarse en el s ig l o XIV a. C .
seria lógica una fechación en la segunda m itad del siglo XI II para e l inicio del poblado su­
perior que 1 con sus casi dos m t s . de relleno estratigráfico , debe perdurar al m en os hasta
el cambie de m i lenio,
Los materiales del poblado m <!s reciente son e xtraordinariamente hom og�neos a lo lar>­
go de toda la secuencia estratigráfica y destacan por sus caracterlsticas técnicas de de­
coración y por sus forro as peculiares , que contrastan con las tipologlas de las culturas
coetáneas en la región ( Argar T ardlo y fase I d e l Bronce' Final del Sudeste) , siendo por
el contrario s i m i lares a los que han proporcionado las estaciones de l horizonte Cogotas I
en la M eseta . Es fundamental la variedad de formas y m ot ivos decorat ivos de la cerámica
de la Cuesta del Negro , ya que los yaci m i entos de la M eset a , pese a ser abundantes , no
han sido estudiados exhaustivamente hasta el m om ento y en el los no se han valorado las
cerámicas sin decoración ,
La cerám ica decorada supone alrededor del 4 % del total de los fragm entos . Su reperto­
rio de formas incluye las fuentes troncocónicas con carena alta , cazuelas y vasos tron­
cocónicos carenados con borde entrante , y vasitos ovoides , en todos los casos con el fon­
do plan o , Los m otivos decorativos se di stribuyen por lo general en tres zonas del vaso
-borde , cuerpo central e interior del labio- se parados por anchos espacios exentos . Las
t�cnicas m ás corrientes son la excisión , el boquique , la incisión , los campos punti l lados
y la i m presión con peine , que ofrecen infinidad de variantes y a m enudo se combinan en­
tre si en un mismo m ot iv o . No sólo deben considerarse com o técnicas de incrustación l a
decoración excisa y el boquique 1 pues en l a s contadas ocasiones en que se ha conservado
la pasta , ésta t ambién rellena los m otivos realizados con las restantes Mcnicas ; además
algunos de los temas de las comunmente llamadas técnicas de incrustación debieron per­
manecer l ibres de re l leno de pasta si tenemos en cuenta el cuidado y calidad que ofrecen
las superficies internas de las lineas o zonas que han s ido rebajadas .
La cerám ica con decoración e xcisa aparece ya desde los niveles m ás antiguos del poblado
y se mantiene en una escasa proporción que alcanza un 5 % del total de la cerám ica deco­
rada. Este técnica , que ya aparece en la Penlnsula Ibérica con l a cultura campaniforme ,
aunque en una variante de tamaño m ds reducido y distintas caracteristicas , ha s ido inter­
pretada corrientemente como una adopción tardta en la Cultura Cogotas I , i m puesta por
las influencias de los grupos europeos que en los prim eros sig los del dltimo m i lenio a . C .
atraviesan los pasos pirenaicos y se asientan en e l Valle del Ebro . Gracias a la excava­
ción de la Cuesta del Negro y a otros datos que he m os e xpue sto en nuestra Tesis Doctoral
puede afirmarse que la técnica excisa , en sus diversas variantes , se extiende por gran
parte de la Pen{nsula durante los dlti m os s ig los del segundo m i lenio , en relación con e l
fenómeno de expansión d e l hori zonte cultural Cogotas I , muchos años antes d e que tras­
pasen los P irineos las prim eras cerám icas e xcisas de las poblaciones europeas de los
complejos del Valle del Ebro .
La técnica del11boquique 11 , tan caracterlstica en los yacimientos de la M eseta , es escasa
en los estratos inferiores de la Cuesta del N e gro , pese a que desde el m ome nto de la fun ...
dación del poblado posee una gran calidad y uti liza con frecuencia los clásicos m ot ivos de
ltneas curvas formando guirnaldas . Hay que destacar que segdn avanza la secuencia estra­
tigráfica aumenta la proporción de los fragm entos con m otivos de b oquique , que adquiere
un mayor barroquismo en su temática.
171
FERNANDO MOLINA
GONZALEZ
Den tro de la c e rámica incisa pueden dis tingui rs e dos técnicas dis tin tas ; la p ri m e ra log ra
sus m o tivos m edian te tra zos de pequeño tamaño , que dan luga r a bandas en zig- zag o en
espiga ; e l segundo g rupo es tá in teg rado po r los temas -gen e ra lm en te g randes triángu los­
rea li zados con inc isi6n con tinua , que pe rtenecen a las viviendas y es tra tos de c rono logia
an tigua o m edia , pe ro nunca a l ho ri zon te m <Ís mode rno en e l que han sido sus ti tuidos po r
la mayo r p ro fusi6n de los m o tivos con boquique .
A e xcepci dn de los escasos fragmen tos de cuencos semies féricos o de casque te es férico ,
casi todas las fo rmas de la ce rdm ica son di fe ren tes de las qu e in teg ran e l inven ta rio
de las cu ltu ras an te rio re s y coe táneas de l Sudes te , Los tipos mas ca rac te rfs ticos de la
ce rAmica cuidada son las fuen tes troncoc dnicas con ca rena a lta y b o rde sa lien te , que o fre­
cen una p ropo rc i &n s im i la r a través de toda la secuencia de la Cues ta de l Neg ro , Las fuen­
tes de pa redes senci llas y labio m a rcado m ues tran una mayo r can tidad de fragm en tos e n
, los n ive les m ds m ode rnos. La m ayo r1a de los tipos de la ce rá m ica de coc ina no o frecen
di fe rencias a lo la rgo de toda la vida de l pob lado ; sus fo rm as son pa rec idas a las que e xis­
ten en los yacim ien tos de l B ronce Fina l de l Sudes te , aunque las o llas y o rzas de pe rfi l
ovoide , cue llo ma rcado y bo rde ve rtica l o sa lien te , que es e l tipo más c o rrien te en es tas
d ltimas es taciones es casi inexis ten te en la Cues ta de l N eg ro , Los vasos poc o cuidados
que o frecen la supe rficie e xte rio r to ta lme n te cubie rta po r pequeños m am e lones , son un
e lemen to comdn en ambas cu ltu ras . M ayo r in te rés c rono l6gico poseen los fragm en tos de l
tipo que hemos denom inado 1 1 g randes vasijas de paredes compac tas11 , que jun to a sus pe­
cu lia ridades tipo l6gicas se ca rac te ri zan po r su s i tuaci6n en e l nive l m ás m ode rno de l po­
b lado 2�
A l igua l que la ce rám ica , las pesas de te la r de l pob lado supe rio r de la Cue s ta de l Neg ro
o frecen una fo rm a muy dis tin ta a las de los eje m p la res a rg dricos y de l B ronce Fina l de l
Sudes te , O tra ca rac te rls tica de in te rés es la re la tiva abundanc ia de s Ue x , en espec ia l de
les 1 1 e lemen tos de h o z" den ticu lados . P o r d ltim o hay que m enciona r e l ha lla zgo en un ni­
ve l recien te de l pob lado de un pequeño c o lgan te de o ro de fo rma c6nica si m i la r a las pie­
zas de l 1 1 tes o ri llo 1 de Cabe zo Redondo y a o tros ejemp la res p roceden tes de la nec r6po lis
de Cas tañue lo deposi tados en e lM useo de Hue lva , La c oe taneidad de es tas pie zas , eviden­
te po r su g ran p a recido , es de vi ta l impo rtancia a la ho ra de compa ra r e l con tenido cu l­
tu ra l de La Cue s ta de l N eg ro y Cabe zo Redondo , asl como signi fica un c la ro p rog reso en
e l in ten to de una da taci6n abso lu ta pa ra e l fam oso Teso ro de Vi llena , con tem po ráneo de l
11teso ri llo 1 1 , si tenemos en cuen ta la apa rici6n en es te d lti m o de un fragmen to am o rti zad o
d e los ca rac te ris ticos b ra za le tes c o n puas que de finen a l Teso ro d e Vi llena . Co lgan tes de
o ro de fo rm as pa recidas p roceden de con te x tos a rg dricos avan zados como p o r ejem p lo una
sepu ltu ra de l ci tado Cabe zo Redondo y la sepu ltu ra 378 de E l A rga r, as 1 com o tam bién de
un ha lla zgo ais lado de l rio Jo ro x en M á laga26,
4. EL CERRO DEL REAL (Galera, Granada)
E l Ce rro de l Rea l es tá enc lavado a unos 300 m ts , de Ga le ra , loca lidad s i tdada a l no rdes te
de la p rovinc ia de G ranada , en e l in te rio r de la e x tensa y e levada a ltip lanicie de Ba za­
Huésca r, que se ca rac te ri za po r su acusada sequedad a l es ta r insc ri ta en una de las m a­
yo res á reas es tepa rias de to da la Pen insu la 26•
172
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA I'ENINSULA IBERICA
El yacimiento se asienta sobre un espol6n que domina la margen i zquierda del r{o de Gale­
ra y su confluencia con el cauce del rlo de Hu�scar. Su cumbre amesetada y de forma
alargada , con unos 400 m ts, de longitud y una altura m áxima de 919 mts. sobre el nivel
del m ar , está lim itada por una vertiente m uy e scarpada que cae al norte sobre e l valle del
rlo.
En 1962 tuvo lugar l a primera campaña d e excavaci6n en e l Cerro del Real dirigida por
los Ores . M . Pellicer y W. SchUie, con l a finalidad principal de e studiar el tr&nsito de la
Edad del Bronce a l a del Hierr o , época que hasta ese m o m ento era desconocida en Anda­
luda Oriental. Se abrieron varios cortes en la zona s eptentrional del cerro, algunos de
los cuales (cortes II , II l y V) no proporcionaron datos positivos al presentar removido el
relleno por las construcciones de épocas romana y árabe. Sin embargo en una zona cer­
'
cana , integrada por los cortes 1, IV, VIII y X, los resultados m ucho más halagüeños per­
m itieron el estudio de una interesante superposici6nde cabafias del B ronce Final. En este
año y en una segunda campaña efectuada en 1963 se investig6 en los cortes VII y IX una
potente secuencia e st ratigráfica de m ás de 9 mts, 1de espesor.
E l poblamiento del Cerro del Real s e inicia a comienzos del primer m i lenio a . C. con un
hábitat del Bronce Final , sin que hasta el m om ento se hayan docum entado estratos per­
tenecientes a culturas m ás antiguas .
Los e stratos inferior e s del Real ( X y X-IX del corte I X ; 6 de los cortes I/IV NIII/X; I X
del corte VII), que hem os definido com o Fase la del yacimiento, han sido considerados con
reservas Bronce Ili Inicial por los excavadores ; sin e m bargo , sus m ateriales y l a inter­
relaci6n estratigráfica de estos niveles con los horizontes m ás m odernos del poblad o , nos
l levan a situar e l inicio de la ocupaci6n del Cerro del Real en un m om ento pleno del Bron­
ce Final de l Sudeste , aproximadamente hacia e l 900u 8 50 a, C. estando ausentes del pobla­
do fases m ás antiguas d e l Bronce Final que aparecen en otros hábitats de Anda lucia Orien­
tal ,
En este horizonte antiguo del Cerro del Real el hábitat ya es permanente y aunque no s e
hayan podido delimitar las plantas de l a s viviendas , sabemos por e l estrato 6 de l o s cor­
tes I a X que poseen paredes curvas de adobe y deben ser m ás m odestas que la gran ca­
baña puesta al descubierto en la siguiente fase del poblado.
A causa de la reducida extensi6n del área excavada los m ateriales de este horizonte son
escasos , pese a lo cual muestran un conjunto de formas caracterlsticas que difieren con
c laridad de los tipos de la Cultura del Argar. En la cerámica cuidada existen cuencos o
vasitos con carena alta o m edia , en ocasiones m arcada por un ligero hombro (ndm. 16), va­
s o s de cuerpo globular y perfil en S y algunos fragmentos de fuentes con borde saliente ;
l a decoraci6n s e limita e n varios fragmentos a un baño d e almagra bruñida d e gran calidad
o a aguadas rojizas de menor consistencia , Mcnicas que perduraran a lo largo de toda la
secuencia del Bronce Final , Las grandes vasijas de cocina tienen un perfil caracteristico
de form a ovoide y fondo plano con arista acusada en la hase que no sufrirá grandes cam ­
bios en los estratos superiores y que contrasta fuertem ente con las formas de la cerámica
de cocina corrientes en las culturas anteriores que han poblado esta regi6n y que están do­
cum entadas en el cercano yacim iento del Cerro de la Virgen {Orce , Granada)27•
173
FERNANDO
MOLINA GONZALEZ
La Fase Ib de l Cerro del Real , en la que hem os incluido los estratos IX al VI II del corte
IX y 5 de los cortes I /IV /V III /X , es el comp lejo del Bronce Final que presenta una mayor
riqueza en los elementos culturales , debido en parte a un mejor conoci m iento Y a l a ma­
yor potencia de los estratos que la integran y quizás a una mejor adecuaci6n de la econo•
mfa de esta poblaci6n con el m edio ambiente de la reg i6n de Galera.
Ya en esta dpoca el poblado dei Bronce Final debia ocupar una e xtensa área de 400 por 200
mts . y no presentaba una ordenaci6n urbanis t ica definida , s iguiendo el m odelo de las an­
tiguas tradiciones de la Edad del Cobre de la cuenca medit erráne a , con casas aisladas ,
repartidas irregularmente por toda la superficie del asentam iento . Se conocen las carac­
teristicas constructivas de las viviendas de esta etapa gracias a la cuidada excavaci6n de
una cabaña que apareci6 en los cortes 1 /I V /VII I /X . T iene planta oval de gran tamaño , al­
canzando 12 mts . en su eje máxi m o ; las paredes , verticales , constan de una sola hi lera
de adobes cuadrados y estan revocadas por una gruesa capa de barro y yes o ; al exterior
están protegidas por una empali zada construida con estacas verticales y un entramado de
mimbre y barro, En e l interior de la casa existe un banco de adobe adosado a la pared ,
eon depresiones en su cara superior donde encajar{an las vasijas de gran tamaño. La vi­
vienda era objeto de una l i m pi e za peri6dica atestiguada p�r las sucesivas capas de b lan­
queo y pisos superpuestos que se han documentado en la excavaci6n, Tres pi lares cuyos
fundamentos se hallaron en el interior de la vivienda , alineados a lo largo del eje m áxim o
de la m ism a , s oportaron el peso de la techumbre , de m aterial orgánico , que posiblem en­
te tendrta forma de cuña con agujero central , de acuerdo con la situaci6n del hogar .
Entre los materiales cerám icos varios fragme ntos de claro valor cronol6gico perm iten
situar la Fase lb entre el 8 50 y el 7 50 a . C . Una fuente pintada con m otivos geométricos
btcromos (n6m . 45) , hal lada en el interior de la gran casa oval , ofrece por su forma , pasta
y caracterist icas decorativas una extraordinaria semejanza con otros vasos pintados pro­
cedentes de varios yacim ientos de Andalucia Oriental que hem os agrupado en un conjunto
tipol6gico encuadrado en un corto espacio de tiem po (cerám ica pintada tipo Real ) ¡ uno de
estos ejemplares procede del estrato Ilb del Cerro de la Encina y está fechado en la se­
gunda m itad del siglo IX a . C . o com ienzos del VIII .
Un fragme nto con decoraci6n acanalada del estrato IX (corte I X ) ha s ido re lacionado con
las fases Taffanel I o II de Campos de Urnas y fechado por Sánchez M es eguer entre el
1000 y el 800 a . C, 28, Sin embarg o , creem os que en e l caso de que este tipo deba asociarse
a los Campos de Urnas Occidentales , no debi6 llegar al Sudeste antes de la segunda m i­
tad del siglo IX a, C . P or otra parte e l fragm ento con decoraci6n de rombos irregulares
esgrafiados que dejan exento un tosco reticulado bruñid o , hallado en el estrato IX-VIII del
c orte I X , ha sido puesto en relaci�n por los excavad ores con la t�cnica de la decoraci6n
bruñida del Bajo Guadalquivir, Ciertam ente no vemos viable esta conexi6n , puesto que
se trata de dos t�cnicas decorativas muy distintas , pese a que su cronologia pueda ser en
parte paralela .
Por t1It i m o hay que tratar con especial inter�s el prob lema que plantea la existencia en el
estrato IX-VIII del corte IX de un fragm ento de pasta fina y com pacta y superficies negras
brillantes , con forma de b orde saliente e indicios de carena , que podria haber sido fabri­
cado a torno. Los Drs, Pellicer y SchUle lo han relacionado con el mundo del 11 bucchero
nero" , fechándolo en pleno s ig l o VIII a, C . , mi entras Sánchez M eseguer acepta esta in174
DEF!NI C!ON Y SISTE MAT!ZACJON DEL BRONCE TARDIO Y F I N A L EN EL SUDESTE DE LA PEN I N S U L A lll ERICA
terpretaci6n y l o fecha entre el 7 50 y el 700 a. C . Sin embarg o , pese a la cal idad del fraq­
m ento no es seguro que pertenezca al 11bucchero nero11 , y en el caso de que asi fuera ha­
bria que considerar lo una forma especial , poc o frecuente dentro de este tipo de cerám ica ;
en este dltimo caso no serian aceptab les las datac iones propuestas que habd.a que rebajar
hasta el 6 50 a . C . que es la fecha m ás antigua en que se inician las im portaciones de 11buc­
chero11 occidental en la Pen1nsula Ib�rica29, P or ello en el caso poco probable de que se
tratase de un fragmento de 11bucchero0 o de cualquier otro tipo de cerám ica fabricada a
torn o , dada su cronologia incom patib le a todas luces c on su situación estratigráfica , ha­
bria que pensar que está m e zc lado , debido a la existencia de fosas , o a otro tipo de al­
teraciones en e l rel leno , y tiene que proceder de estratos m ás m odernos .
Al m argen de estos materiales espec iales , la cerám ica cuidada de la Fase Ib del Cerro
del Real ofrece com o tipos m ás caracteristicos los cuencos con carena extraordinaria­
m ente alta , cuyo hombro acusado da lugar a un entrante en ángulo recto en la superficie
exterior del vaso , tras el que se inicia un borde muy c orto y apuntado (ndm , 56- 5 7 ) , los va­
sitos con carena m edia y borde saliente (m1m . 55) y los vasos globulares c on perf i l en S (ndm .
58-59) , formas que ya apareclan en el hori zonte más antigu o . Los tipos citados no perdu­
ran en las siguientes fases del poblado y pueden cons iderarse por ello com o caractedsti­
cos de los dos horizontes más antiguos del Cerro del Real. Ademas son frecuentes otros
tipos que aparecen a lo largo de toda la secuencia estratigráfica del B ronce Final entre
los que pueden citarse las fuentes c on carena a media altura y borde saliente (ndm . 64) y los
soportes de carrete c on anillo central . En cuanto a la cerámica de c ocina , sus tipos más
corrientes -ollas y orzas de fondo plano con arista acusada , cuerpo ovoide y borde verti­
cal o ligeramente sa liente (ndm . 72)- no ofrecen m odificac iones desde la fundación del pobla­
do hasta el m omento en que son desplazados por las grandes vasijas fabricadas a torno al
iniciarse la cultura ib�rica ,
La Fase I la (estrato VII del corte IX ; estrato 4 de los cortes I /I V NIII /X ) representa la
fase del B ronce Final inmediatamente anterior a Ia aparición de las primeras i m portaci o­
nes cerám icas fabric adas a torn o . En realidad en el estrato VII e xiste un solo fragmen­
to a torno de pasta y superficies gris muy c laras , que posib lemente procede de la base del
estrato superior y no creem os que deba ser tenido en cuenta dentro de este contexto . Si
consideramos la poca potencia de sus niveles , e sta fase debió de ser de corta duración y
no creemos andar descam i nados s i la sitóamos aproximadam ente en el segundo tercio o la
segunda m itad del siglo V II I .
Las cabañas de esta �poca , alin dentro del esquema de la fase anterior -casas d e adobe
de planta curva no determ inada , posiblem ente ovalada- son de m e nores dim ensiones y de
caracter1sticas algo más pobre s . Desaparece totalmente la industria Utica y los punzones
de hueso son m enos abundantes lo que puede estar en relación con una m oderada dism inu­
c ión del trabaj o de las piele s ,
En cuanto a la cerámica hay que destacar l a existencia de un elem ento tipol6gico d e gran
interés que c oncuerda con la datación que hem os propuesto para este hor izonte . Se trata
de un fragm ento de cuenco de paredes negras pulidas hallado en el estrato VII del corte
IX que m uestra en la superf icie interior un m otivo reticulado efectuado c on la auMntica
técnica de la decoración bruñida , consistente en conseguir por m edio de la frotación con
un punzén de punta roma una serie de trazos bruñidos que contrastan con el resto de la
175
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
superficie por sus tonos m ás oscuros , dando lugar a un efecto de color (ndm . 49) . La téc­
nica decorativa asocia este fragm ento con e l horizonte de la decoraci6n bruñida del Bajo
Guadalquivir; en los estratos del Poblado Bajo del Carambolo y en el corte estratigráfico
de Carmona la forma de cuenco de paredes sencillas es corriente en un m o m ento tardi o
y está as ociada por lo general a las formas evolucionadas con decoraci6n bruñida , cuyos
perfiles son muy parecidos a los de las cerámicas gri ses fabricadas a torn o ; con esto se
obtiene una dataci6n para los tipos de cuencos sencillos del Bajo Guadalquivir y por con­
siguiente para el fragme n to de Galera , que debe centrarse en el paso del s . V III al VII a. C .
En esta Fase Ua y e n l o s estratos posteriores e xisten varias formas d e cerám ica cuidada
que no aparecen en las fases mcís antiguas y que por tanto deben considerarse como ele­
mentos característicos del Bronce Final avanzado del Cerro del Rea l . Pueden citarse a
este respecto los platillos o cuencos planos con carena de h �m bro redondeada (ndm . 54) y los
platos de dicím etro mayor con carena alta de hombro muy m arcado y borde engrosado y
curvado por el interior , tipo éste dltimo que se relaciona estrechamente con cerám icas
tartés icas de Andaluda Oriental . También deben asignarse a los horizontes m ás m oder­
nos del Cerro del Real vasos carenados de grandes dim ens iones que posiblemente forma­
rian parte del menaje de cocina . P or dltimo destaca en el material de esta fase un cuen­
co sem iesférico con una complicada decoraci6n incisa en la superficie exterior y pintada
en la interior.
Otras formas com o las fuentes con carena m edia de hombro acusado y borde saliente y
las grandes vasijas de cocina de perfil ovoide que ya eran corrientes desde el inicio dei
poblado , siguen m anteniendo el m i s m o porcentaje en los estratos recientes de las fases
lla y lib.
El dltimo com plejo del Cerro del Real que incluim o s en las tablas tipol6gicas (Fase Ub) ,
se inicia con la llegada de las i mportaciones coloniales a torno en el estrato de tran sici6n
VII-VI del corte IX y termina cuando en el estrato IV del m is m o corte las ceri!m icas i m ­
portadas y sobre todo las que y a s e fabrican a torno en el m is m o poblado acaban prácti­
camente con la producci6n de cerámica a mano del yacim i ento . Inclui m os por tanto en es­
te horizonte las fases definidas por SchUle y Pellicer como Protoibérica ( estrato VI) e
Ibérica Inicial (estrato V) y que nosotros consideram os en conjunto com o un horizonte
orientali zante de tipo preibérico ,
Ya en la zona de contacto entre los estratos VII y VI del corte I X aparecen algunos frag­
mentos de cerámica a torno gris, bruñida o espatulada , y otros de superf icies claras con
engobes roj izos , que hay que interpretar com o i mportaciones del m undo costero o produc­
ciones de talleres locales relacionados con el m is m o , En el estrato de transici6n VI-V
encontram os por prim era vez ejemplares de superficies c laras decoradas con anchas fran­
jas de pintura roj i za , lim itadas por bandas m á s estrechas y oscuras , de tonos pardu zcos
o negru zcos ; son s i m i lares a las cerám icas pol icromas de las factortas fenicias de tipo
Toscanos, que pronto s erán i mitadas por e l mundo receptor indtgena , adn cuando estas di­
timas tengan una calidad menos estimab le , Las vasijas a torno de gran tamaño, en espe­
cial las ánforas , serán frecuentes a partir del estrato VI . Asim is m o , e n el estrato
VI-V , las cerámicas g r ises ofrecerán formas bien definidas de fuentes con carena alta Y
borde saliente (ndm . 88) o s i m ple reborde s in carena m arcada ; estas cerá m icas , llamadas
focenses por los excavadores , no tienen relaci6n con el mundo griego y hay que unirlas
a todo el conjunto de tipos que el comercio fenicio introduce en el mundo indfgena m eri­
dional del Bronce Final en los siglos V I I I y V II .
176
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL E N EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
Por dlt i m o , en el estrato IV , donde la cerámica a mano ha s ido casi totalm ente desplaza­
da por las cerám icas a torno policromas , grises , ánforas y otras vasijas rojizas de gran­
des dim ensiones , existe un fragm ento de plato fenicio de borde ancho y engobe castaño-ro­
jizo (ndm , 89) que podria cons iderarse com o un i mportante puntal cronol6gico de este dltim o
horizonte , en el muy probable caso de que se encuentre 1 1 in situ 1 1 y no provenga de la rem o­
ci6n de estratos inferiores , Este fragm ento fechado por los excavadores en el 600 a, C . ,
se datada en la factorla fenicia de T oscanos , a juicio de H . Schubart , aproximadamen­
te en el 700 a . C . o pocos años después30 ,
S. NECROPOUS DEL RIO DE GOR (Gorafe, Granada)
A lgunas de las tumbas del extenso campo m egaUtico que se extiende en ambas m árgenes
del Rlo de Gor , desde el pueblo de Gor hasta la aldea de Baños de Alicún , a lo largo de
17 km s , de extensi6n , han proporcionado piezas del Bronce Final , m uy diferentes por su
t i pologla al resto de sus ajuares que pertenecen a un amplio horizonte que se extiende des­
de el Neolltico Final al Bronce Inicial y P leno3 \
Salvo en un caso en el que no puede determ inarse la forma de la sepultura los hallazgos
se depositaron en el interior de tres enterram ientos m egaltticos de corredor con cámara
trapezoidal o poligona l , es decir en tumbas de clara t ipologta m egalttica , posib l e m ente
en un horizonte de reutili zaci6n de las m is m as , l o que no puede ser confirmado por falta
de una documentaci6n precisa ,
En la margen oriental del Rlo de G or , la sepultura de corredor m1m , 2 de los Leisner
( S iret 4) presenta , junto con un horizonte de la Edad del Cobre (puntas de flecha de stlex
de base concav a , hojas de stle x , cerám ica) , un brazalete abierto de bronce de secci6n
32
ovalada que en un principio fue f echado por Siret en la m is ma �poca que el resto del ajuar ,
M ás tarde , al realizar su amUisis que contenta un S , SO % de estaño , el investigador b e lga
cambiarla de opini6n relacionando lo con un hori zonte de la Primera Edad del H ierro s i­
33
m ilar a l de las sepulturas de incineraci6n e xcavadas por �1 en A l m erfa ,
La sepultura de corredor de La Sabina 49 (Garcia Sánche z-Spahni ) presenta m e zclados
34
dos conjuntos de hallazgos de distinta cronolog1a , En primer lugar un claro com plejo de
l a E dad del Cobre y Bronce Inicial y , junto a �1 , algunos objetos que pertenecen al Bronce
Final , entre e l l os un gancho de un broche de cintur6n de bronce , tres trozos de hilo o lá­
m ina de bronce enrol lada en espiral , dos cuentas de bronce , un anillo de bronce abierto
y un fragm ento de cuenta de vidrio azul ( ? ) ; por dlti m o , otra serie de objetos pueden per­
tenecer a este horizonte m á s m oderno , aunque su t ipologla no sea definitiva al respect o ,
como son una gran cantidad d e pequeñas cuentas d e collar de piedra .
E l objeto de bronce que interpretamos como gancho de un broche de cintur6n tiene forma
oval con los extremos vueltos . Su análisis metal ográfico , in�dit o , reali zado para e l pro­
yecto de investigaci6n de Junghans-Sangm e ister-Schr&ier ha proporcionado los s iguien­
35
tes porcentajes: Sn 1 0 % ; As O , 39 % ; Ag O , 03 % ; Bi O , 009 % ,
177
FERNANDO MOLINA G ONZALEZ
En La Sabina 58 (Garda Scínche z-S pahni ) se hal l 6 una punta de flecha de bronce con pe ­
ddnculo y aletas ; el peddncul o es corto y ancho , de secci6n rectangular plana , m ientras
36
la hoj a , triangular y alargada , tiene aletas incipientes en la base y nervatura central ,
Su ancílisis metalogrcífico , reali zado para el proyecto de invest igaci6n de Junghans-Sang­
m eister-SchrBder, ha proporcionado los siguientes porcentajes: Sn S , 9 % ; Pb 0 , 0 9 % ; As
0 , 1 8 % ; Sb 0 ,22 % ; Ag 0 , 06 % ; Ni 0 , 02 % ; Bi 0 , 0 1 3 % .
Por dltim o , de la sepultura de corredor 62 de La Sabina ( Garda Sánche z-Spahni ) proce­
den varios fragm entos de cer<im ica y hojas de stlex de la Edad del Cobre junto con un bra­
3
zalete de bronce perteneciente al Bronce Final 7, Este tiene form a oval abierta y m aci za
con seccidn rectangular de lados ligeramente curvados , Su análisis ofrece los s iguientes
porcentajes : Sn 1 0 % ; Pb O , 1 8 % ; As 0 , 0 5 % ; Sb O, 1 % ; Ag 0 , 1 2 % ; Ni 0 , 02 % ; Bi 0 , 007 % .
6. SALOBREÑA (Gnma�)
De Salobre ña , en la costa m editerránea , proceden dos caracterfsticos fragm entos del ho­
38
rizonte cultural Cogotas 1 , segdn noticias del Prof. J. M artfnez Santa-Olalla • Este no
precisa la local i zaci6n exacta del hallazgo , aunque por lo que expone cabe deducir que e l
yacim iento estuviera sitdado en e l m is m o Salobreña o e n sus alrededores , La poblaci6n
se asienta en las laderas de un prom inente cerro, junto a la playa , en cuya cima se han
descubierto recientem ente varias sepulturas de una necr6polis argárica , cuyos ajuares
se conservan en el M useo Arqueol6gico de Granada ; de ésta o de cualquier otra estaci6n
cercana pueden proceder los materiales citados,
Del primer fragmento solo sabemos que tiene una decoraci6n de rombos excisos , ya que
no est<i reproducido en el artícu lo. El segundo pertenece a una fuente troncocónica con
carena alta , decorada con guirnaldas efectuadas con la técnica del 11boquique 1 1 •
7. CASTILLO DE SANTA CATALINA (Jaén)
En la ladera septentrional del Castillo de Santa Catalina , emplazado en un fuerte promon­
torio que domina la ciudad de Jaén , cuando se procedta a las obras de conservación de
un tramo de la muralla m edieval que enlaza con los barrios perifericos de esta ciudad ,
se observ6 la existencia de una potente estratigrafta que por los fragm entos de cerám ica
3
que proporcion6 puede relacionarse con un hábitat del Bronce Final 9, Entre las for m as
recogidas pueden citarse un vasito plano con carena media muy acusada , parecido a la
forma 54 de la Tabla T i pológica y varios fragmentos de grandes fuentes con carena de
hombro acusado al e xterior y borde corto , ligeramente almendrado , que posib lem ente per­
tene zcan a un m omento pleno o avanzado de l Bronce Final del Sudeste .
8. LOS CASTELLONES DE CEAL (Hinojares, Jaén)
E l cerro de n Los Castellones 11 de Ce al es un espolón amesetado que se alza en la confluen­
cia de los rios Turrillas y Guadiana M enor , separado de la citada aldea de Ceal por e l cur­
so del rfo Turril las , que lo bordea por su lado norte. Por su emplazam i ento dom ina el
178
DEFINICION Y SISTEMA TIZACION DEL BRONCE T ARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBER!CA
llamado 11pas i l lo11 de Pozo-Alc6n , paso natural abierto por el Guadiana M enor que pone
en comunicaci6n las ti erras altas granadinas de Guadix y Baza con el Valle del Guadal­
quivir.
La m eseta principal del yacimiento (a 500 m ts . sobre el nivel del m ar) tiene forma aproxi­
madamente circular , de unos 100 m ts . de diámetro máximo y esta bordeada por la carre­
tera que en la actualidad une Huesa con Hinojare s . Sus f lancos sur , oeste y norte , están
formados por abruptas pendientes que descienden hacia el curso de los rios Guadiana M e ­
nor y T urrillas , m ientras que por e l este el terreno se v a elevando progresivam ente has­
ta estar coronado por un crest6n calizo de paredes casi verticales , que alcanza unos 40
m ts . de a ltura sobre la m eseta principal del yacim iento .
En l a explanada de esta m e seta , a s [ com o e n l a parte superior d e las laderas , son abun­
dantes los restos de murallas y c onstrucciones de viviendas . En la ladera norte se ex­
tiende la necr6polis , descubi erta en 1 9 54 al reali zar e l trazad o de la c arrvetera , y e xcava­
da durante los siguientes años por la Dra . Fernández Chicarro y el Prof . B lanco Freijeiro
40
quienes consiguieron estudiar una superposici6n de d iversos hori zontes d e enterram iento •
En la base , bajo un c onjunto de tumbas ib�ricas bien fechadas en la pri mera m itad del s i ­
glo I V , se hallaron varias tumbas de incineraci6n con fuentes m odeladas a m a n o conte­
niendo las cenizas y los restos del ajuar , depositadas en fosas que en ocasiones e staban
revestidas de adobe . Segdn los excavadores a este m ismo nivel pertenece una 1 1 anforita11
de tipologta colonial .
De las tres tumbas que contienen cerám ica a mano , dos han sido publ icadas c on dibujos
esquemáticos por A. B lanco y una de ellas permaneda adn inédita . Nosotros hemos rea­
lizado el d ibujo de las tres fuentes que fueron uti lizadas como urna y que se conservan
41
en el M useo Arqueol6gico de Jaén •
E l primer ejemplar (ndm . 96) es una fuente con carena alta redondeada y borde corto curva­
do y saliente ; la pasta es gris y las superfic ies color gris c laro ofrecen un fuerte espa­
tulado hori zontal , con huellas poco marcadas de una posible fabricaci6n a torno lento .
En su interior se conservaban los restos 6seos incinerados d e l difunto y dos ftbulas de
bronce de doble res orte con una placa s oldada sobre los muelles y el puente .
La segunda fuente tiene un perfi l m ás angulad o , con carena a m edia altura y borde recto
ligeramente saliente , con el labio vuelto hacia el exterior . Las paredes e xternas ofrecen
un fuerte espatulado horizontal sobre una superficie algo irregular de color gris oscur o ;
es posible que haya s i d o m odelada c o n torno lento . Junto a ella se encontr6 una ftbula de
bronce de doble resorte .
La dltima fuente (ndm . 9 5) , no publicada por B lanc o , ofrece carena a m edia altura y borde
curvado y sa liente . La superficie está e spatulada y posteriorm ente se le ha superpuesto
un bruñido de escasa calidad . El color d e la superficie exterior es pardo oscuro , m ien­
tras el interior ofrece una tonalidad pardo-rojiza más c lara . No sabemos s i apareci6 aso­
ciado algdn objeto del ajuar .
Segun B lanco el carácter europeo de estos vasos es evi dente y la fecha de este horizonte
inferior del yac i m iento debe situarse entre el 6 0 0 y el 42 5 a. C. aproximadamente . No­
s otros cree m os que este tipo de fuentes , en especial las de carena y borde curvado , son
1 79
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
caracteristicas de la fase m ás tardla del Bronce Final del Sudeste , contem poránea del
Hierro Antiguo , sin que se pueda dem ostrar su carácter europeo . Para su datac i ón ab­
soluta hay que considerar la existencia de fibulas de doble resorte asociadas a los m is­
mos , y teniendo en cuenta que durante el s ig lo VI son pocas las formas cerámicas m ode­
ladas a mano que perduran , las incluiríamos en el siglo VII a . C . , probablem ente a co­
m ienzos del m is m o .
9. CERRO DE CABEZUELOS (Ubeda, Jaén)
E l yacimiento de Cab e zuelos está s ituado en e l térm ino munici pal de Ubeda , junto a la di­
v isoria con el Mrm ino de Jodar . Es un cerro amesetado que se alza frente a la estaci6n
de ferrocarri l de Los Propios , sobre la margen izquierda del río Jandul i lla , a unos 5 , 5
42
km s . de su confluencia con el Guadalquivir •
La c ima amesetada de l Cerro de Cabezue los , c on una altura de 500 m t s . sobre e l nive l del
mar y unos 1 40 sobre el Jandulilla, ofrece dos e levaciones se paradas por una espec ie de
vaguada en la que son abundantes los restos arqueológicos . Sobre las laderas nordeste y
sur del yac i m iento , relativamente suaves , pueden apreciarse diversos tram os de un lien­
zo amurallado .
En varias prospecciones que hem os efectuado al Cerro de Cab e zuelos hem os podido re­
coger en superficie diversos materiales , todos ellos afines al Bronce Final , entre los
que destaca un fragmento de s oporte de carrete con anillo central .
En el M useo Arqueol6gico de Jaén se conservan dos vasos hallados en este yac im iento .
Se trata de una fuente con carena alta de hombro marcado en la superficie exterior y un
vaso globular de cuello marcado similar a la forma 28 de la Tabla T i pol6gica . P or los m a­
teriales citados creem os poder s ituar a este poblado en la fase plena del Bronce Final del
Sudeste , siendo s ignificativa la ausencia total de fragm entos cerámicos fabricados a torno
en la superficie del yac i m iento.
10. CASTULO (Linares, Jaén)
Cástulo , una de las m ás importantes c iudades antiguas de la A lt a Andalucia , ha mostrado
con la excavaci6n de sus necrópol i s la existencia de un horizonte indigena anterior de in­
dudable trascendencia , enrai zado en el Bronce Final del Sudest e .
La ciudad Ibero-romana d e Cástulo s e asent6 s obre una extensa m eseta , que se alza sobre
la m argen i zquierda del rto Guadalimar , unos cinco kilom etros al sur de Linares . Al ex­
terior del recinto amurallado , sobre las colinas vec inas separadas de la m eseta principal
por los barrancos de los torrentes que afluyen al Guadalimar y por el cauce de este r1o ,
se han podido localizar las necr6polis del yacimiento datadas en distintos m om entos de l a
vida d e la c iudad . Hasta el m om ento d e la redacc ión d e esta Tesis han sido excavadas c in1 80
D E F!NIC!ON Y SI STEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL S U DESTE DE LA P ENINSULA !BERI\ A
co necr6polis (M olino de Caldona , Los Patos , Baños de la M ue l a , Casa B lanca y Puerta
N orte ) ; de e llas las dos prime ras , s ituadas al oeste de Cástu la , son las que han propor­
cionado m ayor c antidad de cerámica a m ano adjudicable a <;:omplejos prehist6rico s .
A l parece r , el m om ento d e esplendor que m an ifiesta esta poblac i6n e n l o s sig los V y VI
a , C . , docum entado en sus riqul.simos ajuares fun er ar ios , deja traslucir la existencia de
un hábitat de gran entidad que , al me nos , se remonta a com ien zos de l dltimo m i lenio , en
pleno Bronce Fina l . Tamb ién se ha podido confirmar la existenc ia de culturas anteriores
(Edad del Cobre y B ronce P leno ) , sin que cono zcamos si hubo una continuidad entre estos
diversos hori zontes ,
S in embargo hasta e l momento son muy escasos los datos significativos que posee m os del
Bronce Final . Ya hace algunos años C . M i llctn present6 al IV Congreso Internacional de
Ciencias P rehist6ricas (M adrid , l 9 58t3, una gran urna funeraria m ode lada a mano que
pose l. a perf i l acam panad o , con cuello alto y b o rde saliente , decorada con fuertes gayones
verticales a lo largo del cu erpo , Fué fechada en l os siglos 111 a V , re lac ionándola c on el
Hal lstatt italiano , aunque en e l m om ento actual debe mos rem ontar su c r onología hacia el
sig lo Vll a , C. (Bronce Final l l l /1-! ierro Antiguo) .
Años m ds tarde , en la conocida tumba ibérica con objetos orientali zan tes pub licada por
A. B lanco44 apareci6 una espada de hierro con em puñadura rem atada por una c ruceta con
aletas hori zontales y apendice con bot6n , y am plias escotaduras en la parte supe rior de la
hoj a , que acertadamente fué puesta en relaci6n con la espada de bronce de Da lias , de un
tipo evoluc ionado del Bronce Final . Esta dltim a espada y otra inédita que presentam os
procedente del P e ñ6n de la Reina (Alboloduy , Alm erl.a) deben fecharse a m ed iados del si­
glo Vlll a . C . , con lo que la similitud de la espada de Cástu l o , obliga a situarla en un mo­
mento realmente antiguo de la Cultura Ibérica , posiblem ente en el s iglo VI a . C .
En 1 968 A . Arribas Palau y F , M o lina Fajardo reali zaron una e xcavac i6n de salvamento en
la necr6polis de M olino de Caldon a , Junto al ajuar desperdigado de varios enterram ientos
ibéricos , fechados a fines de l siglo V y en la prime ra m itad del IV a. C . , pudieron reco­
gerse fragme ntos de cerám ica modelada a m an o , que por su c lara tipologia del B ronce
Final y por sus calidades toscas no c reemos tengan relaci6n con la necr6polis45, Se trata
de seis f rag mentos de ol las. con cuerpo ovoide y borde ligeram ente salient e , cuya c lásica
form a y tosca factura hace presu m ible que deban interpretarse como cer dm ic a de c oc ina
de un hábitat cercano , Varios fragmentos de fondo plano de gruesas paredes deben aso­
ciarse directam ente con estas vasijas ,
Unos 800 m ts , a l norte de M o lino de Caldona se extiende otra área de necr6polis llam ada
Los Patos , que ha proporcionado una buena cant idad de cerám ica m ode lada a mano , En
ella J. M , B l dzque z y F . M alina Fajardo pudieron estudiar parte de los ajuares de diver­
sas tum bas ibéricas destro zadas por las rejas de un arado46, El sector m ds com plejo de la
necr6polis , denom inado Corte 1 por los excavadores , presentaba una auténtica m escolan­
za de hal la zgos hasta una profundidad cercana a los dos metros en que afloraba la roca
v irgen . Dejando aparte las causas que determ inaron 1la remoci6n y destruc c i6n de varios
enterram ientos de incineraci6n e inhumaci6n , que aparecen superpuestos en este lugar ,
hay que m anifestar que el intento de estratigrafia vertical efectuado por los excavadores
no posee valide z al no poder separarse con c l aridad los distintos enterram ientos de inci­
nerac i6n e inhumac i6n , que aparecen entreme zclados , dentro , al e xterior , e incluso bajo
181
FERNANDO MOLINA
GONZALEZ
una espec ie de c is ta , que al parecer podria haber serv ido de pro tecc ión a las inhum ac io­
nes , Segdn la rep resen tac ión teór ic a de la secuenc ia de l cor te 1 , todas las tumbas se ha­
llan en el in te r ior de una gran. bolsada que al tera la es tra tigrafia y cuya relac ión con las
d is tin tas capas es d if ic il de resolver ; las ind icac iones de los excavadores en la desc r ip­
c ión de l cor te señalaban que la losa de cub ie r ta y las capas supe r iores habian s ido levan­
tadas por el arado, S in embarg o , pese a su dudosa s ituac ión es tra tigráf ic a , es in teresan­
te la ausenc ia en es tas tu mbas de cerám ica á tic a , muy abundan te en l os ajuares de los
en terram ien tos que ex is te n cas i en superf ic ie al e x te r ior del c o r te l . Las tum bas ibér i­
cas s ituadas al ex ter ior del cor te 1 , pues tas a l descub ier to y muy des tru idas por las la­
bores agricolas , es tán fechadas a com ienzos del s ig l o I V , grac ias a abundan te s impor ta­
c iones gr iegas (kyl ikes á tic os de barn iz negro y de f iguras rojas , un lek ithos ar ibaUs tic o ,
skyphos , } .
•
•
Jun to a es tas tu mbas han aparec ido e n Los P a tos num erosos fragm en tos d e vas ijas fabr i­
cadas a m ano que pueden inc lu irse en dos hor izon tes de muy d is tin ta en tidad cul tural y
cronológ ica. E l conjun to de m a ter iales preh is tór icos m ás m oderno per tenece a la Cu l tura
del B r once F inal del Sudes te . Cons ta de un vaso c omple to y gran par te de o tros muchos ,
que en su m ayoria se han hallado en la capa infer ior de l Cor te 1 1 aunque tam b i.!n apare z­
can m e zclados a lo largo de toda la secuenc ia es tra tigráf ica del cor te , lo que demues tra
su h ipo té tico v alor , y son m enos frecuen tes en los m a ter iales recog idos en las zonas de
cen izas de las tum bas m ás superf ic iale s . Todos los m a ter iales hallados en la c apa infe­
r ior del Cor te 1 han s ido def in idos com o Tumba XI X , aunque nos parece ev iden te que no
pueden asoc iarse a una sepu l tura de term inada , ya que s on fragme n tos que se encon traron
repar tidos por toda la e xtens i6n del cor te y a través de todo el relleno del es tr a to s in una
pos ic i6n def in ida; de todos m odos no hay que descar tar que provengan de un hor izon te de
en terram ien tos arrasado , al presen tar ejem plares m ás o menos com ple tos y no aparecer
en tre ellos cerám ica de coc ina n i n ingdn o tro obje to prop io de un háb ita t.
En tre los ma ter ia les de Bronce F inal del Cor te 1 , s e recog ieron var ios ejem plares con
decorac ión p in tada , bicroma en un caso y monocroma en o tros muchos , qu e ofrecen dos
formas d iferen tes : las fuen tes con carena al ta redondeada y b o rde sal ien te (ndm . 46 } y las
fuen tes de fondo plano y perf iJ senc il lo con el borde ver tical o l igeram en te en tran te , Los
vasos s in decorac ión per tenece.n en todos los casos a la form a de fuen te con c arena s ituada
a med ia a l tura y borde curvado y sal ien te .
Los e xcavadores asoc ian l a c e rám ica dec orada a d o s vias d e influenc ia m u y d is tin tas ;
m ien tras que e l fragm e n to con p in tura btcroma per teneceria a l m undo europeo de l a M e­
s e ta , resal tando en es ta influenc ia la pos ic i6n geográf ica de Cás tu la , cerca de l paso de
Despeñaperros , la fuen te con c arena a l ta y decorac ión monócroma es taria re lac ionada con
la cerám ica p in tada de la cu l tura tar tés ica del Bajo Guadalqu iv ir . Por el con trar io noso­
tros pensam os que todos es tos ejemplares p in tados de Cás tula son carac ter í s tic os de la
fase plena del Bronce F inal de l Sudes te y forman un grupo b ién def in ido que se ha or i­
g inado en relac ión con inf luenc ias tar tés icas y m ed iterráneas pre-colon iales .
El segundo hor izon te de c erám ica preh is tór ic a que aparece en Los P a tos es tá in teg rado
por una gran can tidad de vasos que por su tipo logia y tra tam ien to deben fecharse , s in lugar
a dudas , en la Edad del Cobre , Proceden pos ib lemen te de un háb ita t s ituado en es te lugar
o en sus inme d iac iones , s iendo numerosos los fragme n tos de cerám ica de coc ina y de va­
s ijas a lgo m ás cu idadas que se han hallado me zcladas en todas las tum bas y es tra tos de
1 82
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
esta necrópolis. La posic ión cr onológ ic a y cultural de estos frag mentos hac e inviable que
pu edan ser relac ionados c on el ajuar de las tumbas ib� ricas; sin embarg o, los exc avado­
r es au nqu e ac ept an la distint a ent idad de este c onju nt o, no solo incluyen el mater ial en
r el ac ió n c on las tu mbas, sino que dos de l os ent err amient os (Tu mbas VI y VII ) solo están
c ompu estos por u na gran c antidad de c erámic a de la Edad del Cobr e, sin qu e se asoc ie a
ellos ni un solo frag ment o a t or no ni cual qu ier otr a c l ase de el ement os qu e pu eda aceptar.
se c omo definidores de u na estructura fu ner aria; c on ell o el c onfu sionismo y la f alta de
entidad de alguna de las tumbas parec e evident e. D entr o de este horizont e ant iguo son nu­
mer oslsimas las fuentes planas c on c ar ena alta y bor de vertic al o saliente y en g ener al
c on el borde mu y engr osado; l a superficie interior de l os vasos ofr ec e u n bu en bruñido o
espatulado, mientras la par ed ext er ior , rug osa, pr esenta u na fac tura extr aordinar iamen­
te t osca, c aracterístic as c orr ient es en est e t ipo de fuentes en otr os yac imient os de la Edad
del Cobr e. Completan l os hall azg os de la Ed ad del Cobr e gran c antidad de ol las de pare­
7
des entr antes y de cuencos4 •
T ambien en la necrópolis de B año de la Mu ela, al est e de la c iu dad, s e han podi do r ec og er ,
junto a los aju ares de varias tu mbas del sig l o IV a. C. , algunos frag mentos de c erámic a
de t ipos evoluc ionados del Br onc e Final . Por últ imo en los cortes qu e se han r ealizado en
la mur alla de la c iudad y sin que podamos asegur ar su posició n estrat igráfica, apareció
u n lote de punt as de br onc e del ti po de 11 bar billón1 1 , c on anzu el o lateral y enmangue tu bu l ar ,
4
que deben f ec harse en l os sig l os VII o Vl 8
•
•
1 1 . LOS VILLARES (Andújar, Jaén)
En l as c erc anias d e Andu jar , ju nto al c amino de Los Vi llares d el Cau di l l o , exi ste u n im­
portante c entr o d e pr oducc ió n de sig illata, qu e viene siendo exc avad o por u n equipo d ir i­
g id o por D . Manuel Sot omayor . B ajo u na zona de ver tederos r omanos existe un horizonte
de habitac ión más antigu o pert enec iente a un poblad o del B r onc e Fi nal y del H ierr o Anti­
guo en el que sólo se ha pr ofund izado en un pequ eño sec t or par a asegurar el c arácter cul­
4
tur al de l os estrat os 9 •
Ent r e los esc asos fragment os de c erámic a de est e complejo existen algu nas fu ent es con
c arena mu y alta similares a la for ma 97 d e la T abla T ipol ógica, y varias ollit as c on el
cu ello ind ic ado por c or dones c on inc isiones, siendo�sta u na de las f ormas más sig nifica­
tivas del H ierro Ant iguo, bien fec hada en yac imientos c omo T oscanos (V� lez-Málag a).
12. EL MACALON (Nerpio , Albacete)
El pobl ad o d e Mac alón está situ ad o sobre u na meseta qu e d omina el c auce d el rio T aibil l a ,
afluent e del Alt o S e gura, e n l as estr i bac i ones occ identales d e l a Sierra d e T ai bill a. Por
su situac ión g eográf ic a, el yac imi ento, aislad o en el int er ior d e u na r egión extr emad a­
ment e montañosa, está abiert o a las tierras bajas d e Murc ia sigu iend o la c u enc a d el r í o
Segura; su c omu nicación c on la Meseta aparec e obstaculizad a por las estri bac i ones nor­
occ identales d e la Sierra de Segura y por la Sierra de Alc araz ; por dlti mo , arqueológi­
c amente mu estra evi dentes analogl as c on el c erc ano Cer r o del Real del que le separ a el
macizo de La Sag r a.
183
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
El yacim iento fu� descubierto por E . Cuadrad o , en una prospección por el rfo Taib i l la en
1942 . Algo m ás tarde J . Sánchez Jim enez realizó unas catas , en las que comprobó la
existencia de dos fases superpuestas , la superior con material ibérico y la inferior con
5
cerám ica a m an o , interpretada como argárica por ambos investigadores 0,
Durante los años 1958 y 1962 se han efectuado dos campañas de excavación dirigidas por
M , A, Garcia Guinea , con la colaboración d e varios m iembros d e l Se minario Sautuola de
5
Santander \ En ellas se ha podido apreciar la existencia de una secuencia estratigráfica
con varios n iveles que parten de una fase tardfa del B ronce Final y perduran hasta un m o­
m ento temprano de la Cultura Ibérica . Se rea l i zaron tres cortes en diferentes sectores
del pob lado , que proporcionaron restos d e construcciones rectangulares pertenecientes a
las fases m ás m odernas del yacim i ento.
E l corte C2 es e l que ofrece una mayor potencia est ratigráfica , dividida en 9 capas ; las
tres primeras pertenecen a un grueso estrato superficial revuelto , las capas I V-V se ado ­
san al muro de una habitación rectangular , la VI est& asociada con otra construcción in­
ferior , })ajo la que se han depositado otras tres capas superpuestas a la roca virgen (VII
a IX) , s in estructuras conocidas. Hay que hacer constar que e l excavador advirt ió la exis­
tencia de seis est ratos en este sector durante la primera cam paña , que fueron sensib le­
m ente corregidos tras la segunda excavación , La capa md:s antigua (IX) ofrece una buena
proporción de cerám ica a m ano b ruñida o tosca y una cantidad relativamente abundante de
fragm entos m odelados a torn o , entre ellos varios de cerám ica pintada del tipo l lamado
actualm ente 11pollcroma" , platos y fuentes decorados con barn i z rojo, y algunos frag m en­
tos de d:nforas . En el estrato VIII dism inuye la proporción de la cerám ica a mano y a par­
tir del estrato VII ya estan presentes los m otivos pintados de lineas onduladas y circulas
concéntricos , que deben referirse a un horizonte ib�rico antigu o .
A 25 mts . del corte anterior se realizó un amplio sondeo llamado 11Cata de las Flechas 11
en el que la escasa potencia de unos 65 cms . pudo subdividerse en dos horizontes m ás o
menos diferenciados ; al inferior correspondía un conjunto de cerámica en su mayor parte
realizada a mano , aunque existan algunos fragmentos fabricados a torno; en el superior
dism inuye el porcentaje de cerám ica a m an o , y son relativamente frecuentes los frag­
m entos a torn o , entre e l los uno decorado con barni z rojo , destacando en los hallazgos la
existencia de 4 puntas de f lecha con anzuelo lateral del tipo l lamado 11de barbillón 11 •
El dltimo corte llamado 1 1 C , 8 , 1 1 proporcionó una capa inferior de unos 60 cms. de poten­
cia en la que segdn los excavadores solo existia cerám ica a m ano , a la que se superpone
un segundo estrato d e unos 30 cm s , de grosor con abundant e cerámica a torno , otra pun­
ta de f lecha de barb il l ón y varias construcciones rectas que forman ángulo.
En la cerámica cuidada a mano destaca la abundancia de platos o vasos con carena s ituada
a m ed ia altura y el borde alto poco curvado y saliente; gracias a la cantidad de los frag­
mentos de este tipo puede distinguirse una gradación en la carena , desde los ejemp lares
que la presentan m uy acusada dando lugar a un auténtico hombro , hasta los tipos e n los
que s ó lo existe una suave arista; por l o general la carena se suav iza o es inexistente en
la superficie interior del vaso. Los fragm entos de este tipo ofrecen paredes de coloración
gris o beige y superficies m uy bruñidas . También aparecen algunos cuencos de for mas
poco definidas . En la cerámica de cocina son muy numerosas las ollitas u ollas de fondo
plano , cuerpo ovoide , cuello curvado y borde saliente , que en la m ayoria de los casos
ofrecen una alineación de incisiones sobre el labio o un mamelón alargado y vertical en
el cuerpo .
·184
1
'.
DEFINICION Y SlSTEMATIZAC!ON DEL BRONCE TARDJO Y FINAL E N EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBER!CA
Por lo expue sto parece posible una fase antigua del poblado en el Bronce Final , anterior a
las primeras inf luencias coloniales . Pero pronto llegarian al M acal6n las prim eras ma­
nufacturas a torno procedentes de los me rcados fenicios costeros o de talleres indfgenas
cercanos a �stos , P ese a la Jaita de e leme ntos cronol6gicos v cilidos en los materiales del
horizonte m c1s antigu o , no creemos que deban retraerse m c1s aca de la segunda m itad del
siglo Vlll a, C . , pudiendo fecharse las fases con importaciones de tipo colonial -cerc1mi­
cas policromas , cerám icas de barniz roj o , cerámicas grises y puntas de f lecha de 11bar­
billon 11 - desde com ienzos del s ig l o VII . La siguiente y últ ima fase del poblado presenta un
horizonte que podría definirse como Ib�rico Antiguo y datarse en e l s ig l o VI a . C .
13. FACTORIAS FENICIAS DE TOSCANOS Y CHORRERAS (Vélez-Málaga, Málaga)
En la desem b ocadura del rio V � lez , al oeste del pueblo pesquero de Torre del M ar , y jun­
t o al Cerro del Peñ6n donde Schulten situ6 la colonia griega de M ainake • el Instituto Ar­
queológico Alem án , en un principio con la colaboración del Prof . Pellicer , ha venido rea­
lizando una serie de campañas a partir de 196 4 . poniendo al descubierto una factoria fe­
nicia junto a la cortijada de T oscanos62 • El lugar , una colina plana que hoy se asem eja mc1s
a una terraza por los trabajos agrfcolas , estaba s ituado en �poca protohistórica en un gol­
fo defendido por tres sistemas de fortificación consecutivos en los que destaca un gran m u­
ro de m amposterfa , que se levanta aun hoy hasta unos 4 m t s . de altura , de Mcnica s i m i­
lar a la muralla de Samaria segdn los excavadores ,
Las edificaciones de la factoría con paredes de adobe y z6calos de piedra han s ido inter­
pretadas com o viviendas a cáusa de su tamaño y de la existencia de hogares . Sin embar­
go , una gran construcción de 11 por 1 5 m ts . , dividida en tres naves con m uros de piedra
bastante m ás altos que los de las viv iendas , se ha considerado como un almac�n de l es­
tableci m iento colon ial .
El m om ento de construcci6n de este almacén (fase III) ha podido fijarse hacia el cam bio
del siglo VII I al V I I , gracias al hallazgo de importaciones protocorfnticas y a fragme ntos
de las llamadas ánforas SOS . Los estratos m ás antiguos rotos por las fosas de cim enta­
ci6n del almacén (fases I y I l) s on los que nos interesan por la existencia en sus m ateria­
les de una proporci6n nada despreciable de cerám ica a m ano , e xponente de los contactos
de la factorfa con la poblaci6n indfgena del Bronce Final, El grueso del material de estos
estratos inferiores reali zado a torno y de tipologfa fenicia hace suponer que pertenecen a
la segunda m itad del siglo VIII y permiten fechar la fundación de la colonia hacia el 7 50
a . C . o pocos años despues, Los estratos que se form aron a lo largo de la e xistencia del
yacim i ento (fase V) hablan de una perduraci6n de la factorfa hasta la prim era m itad del
s iglo V I , de l o que se deduce que el establecimiento colonial de T oscanos debió durar unos
', 1 50 años , en los que jugada un im portante papel como mercado y lugar de embarque de
; gran cantidad de mercancias , asf como por sus ocupaciones m etaldrgicas y sus trabajos
con la púrpura , demostrados en la e xcavación .
Entre las formas de la cerámica a mano son corrientes los cuencos o platos de perfil sen­
cillo , a veces con el e xtre m o del borde entrante o engrosado por el interior , los platos
con carena alta y borde curvado y salient e , que podrian estar m odelados a torno lento , y
185
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
los platos con carena m ed ia fuertemente m arcada . En la cerámica de cocina abundan las
ollitas o cuencos hondos de paredes ligeramente entrantes , las ol litas con borde saliente
separado de los hombros por un perfil en ángulo m &s o m enos acusado y en un caso con
decot'aci6n de trazos incisos a la altura de los hombros , y las ollas y orzas de cuerpo
ovoide y borde saliente , que a veces m arcan la zona del cuello con una entalladura o con
un cord6n con i m presiones redondeadas .
En el intento de fijar la cronolog1a de los tipos realizados a mano , se ha podido delim itar
que a excepci6n de las o l las y orzas de cuello marcado todos loE restantes tipos son m ás
corrientes en el horizonte antiguo de T o scanos y pueden c onsiderarse por ello como los
que integraban la tipologia de las poblaciones prehist6ricas cuando a mediados del s ig lo
Vlll se fund6 la factor1a fenic ia . Las vasijas de coc ina con cuel l o m arcado son caracte­
risticas de un m om ento ya avanzado de la colonia , sin que por e l lo dejen de interpretarse
como indigenas , y puedan considerarse como uno de los exponentes m ás c laros de la ce­
r&mica a mano del Hierro Antiguo.
A pocos ki l6metros de la factoría de T oscanos , en el término municipal de Vélez-M & laga ,
está ubicado otro establec imiento fenic io , Las Chorreras , fechado a m ediados del sig lo VIII ,
es decir en un m omento algo anterior o paralelo a las primeras fases de la secuencia de
Toscanos. Al tener que expropiar e l M inisterio de Obras Pdblicas un extens o sector del
yacimient o , para la am pliaci6n de una c arretera , se procedi6 a la salvaci6n del m ism o ,
mediante una cam paña - la tercera que s e reali zaba e n el yacimiento- efectuada e n e l oto­
ño de 197 4, en la que se pudo obtener la planimetría de un sector , al tie m po que se exca­
vaban el interior de varias viv iendas , Los trabajos han corrido a cargo de la Dra . M . E .
Aubet , por e l Inst ituto de Arqueo logia de Barc e lona , y del Dr . Schubart , del Instituto Ar­
53
queol6gico Alem án •
Junto a la cer&m ica a torno de tipolog1a fenicia existen algunos fragm entos m odelados a
mano , procedent es , com o en Toscanos , de los contactos entre la poblaci6n colonial y el
hinterland ind1gena del Bronce Final. Estos fragmentos , muy escasos , tienen las m is ma s
formas y caracter1sticas d e l o s que proceden d e T oscanos , abundando las o l las y orzas
con borde saliente y cuello indicado o m arcado por cordones con im presiones.
14. CERCA NIEBLA (Vélez-Málaga, Málaga}
Este yac im iento se sitda sobre una de las lomas que dom inan e l valle del r1o Véle z , a unos
dos ki l6m etros al norte de la factoria de Toscanos . En el s e han realizado varios cortes
de sondeo , dirigidos por J. M , J . Aymeric h , que muestran la existencia de un nivel de es­
casa potencia asociado a restos de v ivi endas muy destruidas , cuyos materiales pueden fe­
charse en un m om ento contempor&neo a los niveles superiores de Toscanos ; superpuesto
s4
a este estrato existe un horizonte romano bajo-imperial •
En la fase protohist6rica aparecieron varios fragm entos m odelados a mano, Un vaso
a mano , cuyo hallazgo di6 lugar a la excavaci6n , t iene carena alta , borde entrante y cuer�
po redondeado , siendo sus dimensiones pequeñas y su factura muy tosca, Existen , ade­
más , varios frag mentos de vasos de cuerpo ovoide con el borde vuelto hacia el exterior ,
un fragmento de olla de paredes ligeramente entrantes con un cord6n horizontal en el bor186
DEFINICION Y S I STEMATIZA CION D E L BRONCE TARDIO Y F IN A L EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA I B E K h ¡,
de y dos fragmentos de grandes vasijas de paredes entrante s , uno de ellos con e l labi o li­
geramente engrosado . Por d ltimo hay que citar una hojita de sHex , tosc amente tallada y
un fragmento de piedra pulida . Dada la escas e z d e l m aterial de Bronce Final , poc o inte­
r�s presentaría s i no estuviera as oc iado a una buena cantidad de cerámica a torn o , entre
la que destacan varios fragmentos con decoraci6n de enrejados y bandas pintadas de tonos
rojos-vinosos y b lancuzc os , que pueden asociarse a la cerámica polic;�oma de T oscanos .
A pesar de ser m uy endebles los datos que hasta el m oment o se poseen de este yac i m iento
podr1a interpretarse como un poblado indígena de l Hierro Antiguo que ha rec ib ido en su
contexto fuertes influencias de la cercana factoria fenicia .
15. PEÑON DE LA REINA (Alboloduy, Almería)
E l Peñ6n de l a Reina está situado frente al pueblo de Alboloduy , en la ma rgen i zquierda
de l do Nacim iento , que lo rodea por sus estribaciones oeste y sur , y muy pr6xim o a la
confluencia de dicho rto con la 11Rambla de los Yesos1 1 o de Alboloduy . Su altura m edia es
de 6 50 mts . sobre el nivel del mar .
El cerro se encuentra cortado cas i a pico por sus flancos este y sur , presentando as im is­
mo una pronunciada ladera por e l oeste . En los lugares más accesibles pueden observar­
se en superficie restos de un lienzo de m uralla , que en algunos tramos puede alcanzar un
espesor de unos dos m etros . El yaci m iento en si se extiende por la ladera norte hasta e l
Um ite c on la muralla , aunque una plantaci6n d e pinos e xistente e n esta zona puede haber
deteriorado en parte los nive les arqueol6g icos , En la ladera sur afloran restos de muros
y los hoyos reali zados por excavaciones c landestinas dejan a l descubierto el re l leno ar­
queol6gico en el que se pueden percibir varios niveles horizontales con predom inio de ca­
55
pas quemadas ,
En la superficie del Peñ6n pueden recogerse en abundancia los frag m entos de cerám ica
de l Bronc e Fina l , aunque por su tratamiento a lgunos fragmentos pudieran pertenecer a
la Cultura del Argar . En la parte superior del cerro e xiste algdn que otro fragmento de
é poca .irabe . Asim i sm o , hem os podido estudiar un lote de m ateriales procedentes de las
rebuscas de un aficionado local , en el que destacan una empuñadura de e spada de b ronce
y varios fragmentos de cerám ica decorada con m otivos bruñidos o suavemente acanala ­
dos .
Entre la c�rám ica decorada destaca un fragmento de un pequeño cuenco de pasta negra y
paredes pulidas que presenta a m edia altura una carena de hombro redondead o , m arcada
únicamente en la superficie exterior , m ientras la interior ofrece a esta altura una suave
ac.analadura horizontal ligerame nte bruñida que delimita un m otivo reticulado reali zado
con la m is m a Mcnica sobre la zona central del vaso (ndm . 50) .
Otro'¡> fragm entos am orfos de las paredes de un cuenco parecido al anterior y de una fuen­
te ofrecen mot ivos reticu lados y escalerifor m e s el primero , y arboriform e s el segundo ,
realizados m ediante suaves acanaladuras que , pese a n o haber adquirido brillo , recuerdan
estrecham ente a la decoraci6n bruñida . T a m b ién debemos citar varios fragmentos de pla187
FERNANDO
MOLINA GONZALEZ
tos y fuentes con carena a media altura con e l borde saliente , un fragmento de un soporte
de carrete c on anil lo central y varios fragmentos de ollas de cuerpo ovoide y fondo plano ,
con borde saliente , en uno de los cuales parte un largo m am e l6n desde la b oca al hombro
de la vasija . Escasos f ragm entos de c erámica gris a t orno podrian indicar que este po­
b lado recibi6 en un mom ento avanzado algunas i m portaciones de origen colonial.
P or dltim o , entre las pie zas procedentes del Peñ6n de la Reina destaca una em puñadura
de lengUeta perteneciente a una espada corta de bronce , fragmentada a la altura de 1 inicio
de la hoj a , con 10 ero s . de longitud . Está rematada por una c ruceta que consta de dos ale­
tas laterales rectas de gran tamaño y un ap�ndice con bot6n aplanado en su parte superior .
Tiene a ambos lados de la zona de e m palme c on la hoja dos agujeros para remaches de
pequeño tam año , de los que sólo se conserva uno • y otros dos agujeros con sus respec­
tivos c lavos alineados en el eje de la lengUeta . A la a ltura de l remac he inferior la len­
gUeta se ensancha , v olviendo a estrecharse al unir con la zona de e m palm e ; �sta ofrece
dos prolongaciones redondeadas que b ordeaban grandes escotaduras o ttricassi11 laterales
de forma ovalada , La fractura ofrece dos orificios circulares , que posib lem ente est�n en
relaci6n con la t�cnica de empalme de la hoja con la e m puñadur a, La pie za ofrece un buen
estado de conservación , con una ligera pátina verde sobre sus superficies , y restos de
una soldadura antigua a la a ltura de la cruceta .
La e m puñadura de espada del Peñón de la Reina es muy sim i lar a la espada de bronce de
Dalias con idéntica lengUeta estrecha rem atada por una cruceta de aletas rectas y apéndi­
ce con botón , siste m a de clav os para las cachas y grandes escotaduras ovaladas latera­
les . Ambas tienen sus m ejores parale l os fuera de la Peninsula en el depósito de bronces
de Sa ldda , hal lado en Cerdeña , T am bién pueden relacionarse c on e l g rupo otros ejem­
plares peninsulares y europeos , como indicar e m os con m ás extensión en otro lugar de
este trabajo , T anto los fragmentos de cerám ica com o la e m puñadura de espada del P eñ6n
de la Rein a , pod;.fan adjudicarse , con las reservas lógicas al proceder de ha llazgos su­
perficiales , a un moment o avan zado de la 11 Fase del Bronc e Final del S E . (primer a m i­
tad del siglo VIII ) , con una posible perduración del yacimiento hasta la 11 lt i m a fase de es­
ta cultura en la segunda m itad de l VI II y com i en zos del siglo VII a, C .
16. LOS MILLARES (Santa Fe de Mondújar, Almería)
Dos tumbas de la necr6polis de Los M illares , que se diferencian tanto en su construcci6n
como en e l ajuar del resto de las sepulturas , deben encuadrarse en e l Bronce F inal56,
Los M il lares 3 3 , excavada por Siret y publicada por G . y V , Leisner , es una tumba re­
donda , sin corredor , de 1 , 50 mts . de dit!metro , revestida con lajas y con mam posteria
en cuyo interior se hallaron cuatro inhumac iones , Los Leisner señalan la existencia de un
tdmulo con 3 m t s . de diámetr o .
No conoce m os la situaci6n d e esta sepultura dentro d e la extensa zona q u e ocupa l a ne­
crópolis , ya que , aunque M . Almagro y A. Arribas la loc al i zan en su m onograHa , deben
haber sufrido un error c onfundiéndola con otra tumb a , pues la describen como un ente­
rramiento en cueva natural que evidentem ente no c orres ponde al dibujo y descripc ión de
.
57
la m isma que presentan 1 os Letsner ,
.
188
DEFINICION Y SI S TEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA P E N I N S U L A 1 � E R " A
S u ajuar está compuesto por un brazal ete de bronce abierto de secci6n redonda con fina
decoraci6n incisa, f ormada por dos z onas de lineas paral elas y una central de enrejado
en cada uno de los extremos de la pieza; 5 brazaletes abi ertos de bronce sin decoraci 6n,
de ell os 4 con f orma oval y secci6n redonda y uno más pequeño de f orma circular y sec­
ci6n ovalada; un trozo de lámina de cobre enrol lado en espiral; y dos cuentas redondas de
piedra, la mayor de cornalina. Estas piezas se conservan en el Museo Arqueol 6gico Na­
cional . U no de los brazaletes , que no hemos podido identif icar, ha sido analizado recien­
temente y su composici6n es la siguiente: S n 1 0 % , Pb 0 , 16 % , As indicios, S b indicios,
Ag 0 , 033 % , Ni 0 ,043 % 58 •
El brazalete decorado f ue publicado en un principio por S iret como un elemento H pico de
la Cultura de Los Millares, sin especif icar su procedencia. Más tarde cambi6 su crite­
rio sobre los brazal etes abiertos y l os sit u6 en la Primera Edad del H ierro, incluyendo
en 11L' Espagne Prehistorique11 un dibujo del braz alete decorado y de otros dos de l os ejem­
plares sin decorar de esta tumba, fechándolos en l a Primera Edad del H ierro. Por d l timo
en otro trabajo asociará el brazalete decorado de Los Mill ares 33 con uno de l os del de­
p6sito de A rroyomolinos, indicando que se hal l 6 junto a otros ejempl ares en una tumba de
la Edad del H ierro en G ador59•
La segunda tumba que incluimos en el B ronce F inal es Los Millares 3 5 , excavada tam­
bi� n por S i ret y publicada por G. y V. Leisner. S egd n i ndican � stos, está situada en el
B arranco del Viaducto, a dos k ilometros al S E. de Los Millares, posiblemente junto a l a
Rambla de H uechar. Por ell o, aunque se haya incluido en Los Millares, no pertenece a
este yacimiento ni al t�rmino municipal de S anta F� de Mondd jar , sino al de Gádor.
La planta, tomada de un croquis de P. Flores , muestra una cista de piedra, revestida por
tres de sus lados con grandes laj as y en el restante por mamposteria, con 1 , 20 mts. de diá­
metro y conservada hasta una prof undidad de O , 80 mts. A juicio del excavador el td m ulo te­
nia 7 mts. de diámetro. D ebi a estar viol ada, pues no proporcion6 restos de l os enterra­
mientos y como ajuar tan s6lo un brazalete de bronce abierto de forma oval , muy mal con­
servado.
Al magro y A rribas en su trabajo sobre Los Millares dudaban de l a existencia de cistas
entre las tumbas de este yacimiento interpretando las dos reseñadas por l os Leisner ( se­
pulturas 26 y 3 5 ) como sepulcros de corredor mal excavados o destruidos en parte cuando
l os excav6 Pedro F l ores. De los datos que hemos expuesto se desprende que la tumba 3 5
nada tiene que ver con el contexto de Los Millares; l a tumba 2 6 que no proporcion6 ningdn
ajuar, por su planta bien pudiera tratarse de un pequeño sepul cro de corredor, con lo q ue
ef ectivamente no existiria ninguna sepultura en cista en esta f amosa necrópolis.
17. CERRO DEL RAYO (Pechina, Ahnería)
El Cerro del Rayo se halla enclavado en la z ona suroeste de S ierra Alhamill a , junto a l os
baños del mismo nombre, a unos 200 mts _al_()este de � stos, y a unos 600 mts. al norte del
i nici o de la ll amada "R ambla de Es pinaza" , que- se- dirige hasta Pechina , en cuyas proxi­
midades confl uye al Andarax.
_
189
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
E l ndc leo princ ipal del yaci miento se asienta sobre la c i m a de un cerro de form a aproxi­
m adamente ova lada , cuyo eje máximo se dispone en direcc ión norte-sur . Sus estribacio­
nes m ás m eridionales l legan hasta la " Rambla de Espina zalt , m ientras que por el este es­
tá lim itado por e l 11Barranco del Rey 1 1 , cuyos ocasionales aportes desde la c i m a de Sie­
rra Alham illa van a parar a la citada rambl a .
2
Los restos arqueológ icos s e e xtienden sobre unos 500 m , alcan zando s u m ayor potenci a
posiblemente en la parte nordorienta l , m ientras que p o r s u lado oeste un espo lón continuo
que discurre de norte a sur , en donde se adiv inan probables restos de una m uralla , m arca
una c lara divisoria de la extensión de l hábitat , coinc idiendo c on la m is m a topograHa de l
terren o . En su ladera noroeste son visibles algunas cistas violadas y en diferentes esta­
dos de destrucción . Los materiales de superficie pertenecen al B r once P leno , aunque al­
gunos fragmentos , en especial fondos planos de cerámica tosca y un f ragm ento de una gran
cazuela de cuerpo panzudo y borde entrante que presenta motivos com plejos decorados
con la t�cnica del 1 1boquique" , hacen pensar en la perduración de l hábitat hasta el B ronce
T ardio o en la superposición al poblado argárico de un hábitat de la fase m ás antigua de l
Bronce Final del Sudeste60,
18. POZOS DEL MARCHANTILLO (Tabernas, Almería)
Aunque no hemos locali zado este yacimiento con exactitud , la necrópolis d e los Pozos de l
M archanti ll o debe estar s ituada en las laderas septentrionales de la Serrata del M archan­
te , c restón que se extiende al este de T abernas , frente a la Rambla de los M olinos , a
través de 7 kms .
6
Segdn e l c atálogo de la E xposición Internacional de Barcelona de 1 929 1 , L. S ir e t envió
a la m ism a tres brazaletes de bronce , dos pendientes (uno de bronce y otro de plata) y un
fragmento de cerám ica a m ano pardu zca , que integraban el ajuar de la sepultura n Q 1 0 de
los P ozos del M archan ti llo ; m ateriales que más tarde han sido pub licados por M . Al­
m agro62 m e zc lados con otro brazalete de Cañada Flores . Del dato anterior podem os de­
ducir que en esta necrópolis inédita fueron e xcavadas a l m enos 10 sepulturas de una fase
avanzada del B ronce Final /Hierro Antiguo. Aumenta el valor de l yacim iento su posi­
ción geográfica en tierras interiores de la provincia de A l m eda , sirviendo de puente en­
tre las necrópolis c osteras de las cuencas bajas del A l m an zora y el Aguas y los yacim ien­
tos de la cuenca del Andarax .
19. CALDERO D E MOJACAR, LAS ALPARATAS Y CUARTILLAS (Mojácar, Almería)
En e l término municipal de M ojáC'ar los hermanos E . y L. S iret excavaron varias sepul­
turas de incineración en las estaciones de E l Caldero , Las Alparatas y Cuartil las . E l pri­
m ero de estos yacim ientos se situa sobre un pequeño cerrito que se a l za en los l lamados
Llanos de Be zacón , a unos 30 mts . de altura sobre el nivel del mar , distando 3 km s . al N­
NW de M ojácar y unos 4 kms , de la costa . S obre el promontorio se construyó una sepul­
tura en fosa de form a poligonal con un diámetro de 1 , 40 mts . enm arcada por pequeñas lo­
sas verticales ; carecía de cubierta y el suelo estaba formado por un tosco enlosado63,
1 90
1
DEFINICION Y SI STEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
El inter i or de la tumba propor ci on6 alg unos r es tos 6s eos , unos inci ner ados y otr os no,
y gran cantidad de frag mentos de cerámi ca que pertenecen siempre a l os dos ti pos de va­
si jas corri entes en estas es taci ones : ollas globul ares con cuello acus ado y borde r ecto y
sali ente ( nd m. 2 8 ) , que pos i blemente s e uti lizar on como urnas de l as inci ner aci ones , y f uen­
tes con carena de hombr o acusado si tuada a medi a altur a y borde recto y s ali ente (ndm. 26 ) .
Pudier on contabi lizars e res tos de al menos nueve urnas lisas y una o dos decoradas con
motivos inci s os tri angul ares en el borde, nueve fuentes carenadas lisas y una decorada
con moti vos s i milar es ; ci nco f ragmentos de esta s egunda forma se hallaban provistos de
perf or aciones verti cal es que horadaban el hombr o de la carena o un s uave bocel a la altu­
ra de la mis ma , uno de los cuales ofr ed a dos perfor aci ones al ig ual que un frag mento di­
bujado por L. Siret que procede de B arranco H ondo. En los di bujos del Album publicado
por los Siret en 1 8 8 7 , l os frag mentos de es tas vas i jas no present an la decoraci 6n en su s uper­
ficie, si no que los moti vos s e extienden a los lados , de aquell os s obr e el campo de la r e­
cons trucci6n; este sist ema puede llevar a engaño al obs ervador y hacerl e creer que la de­
coraci 6n se s i tdaba en el i nteri or de l os vas os , l o que no es correcto s egdn puede obser­
vars e en otros dibujos de las mis mas pi ezas r eali zados por Siret en su obra 1 1 L' Es pag ne
Prehist orique11 , donde cl aramente s e marca la decoraci 6n en la s upe rfici e exteri or6 4,
T ambi�n pert enece a est a s epultura un vasito con carena baja de hombro redondeado muy
acus ado , borde lig eramente sali ente y 6nf alo en la bas e ( nd m, 1 7) . Varios brazal etes de br on­
ce abi ertos y de s ecci6n maciza cuadrada ( ndm. 29) y una gran cantidad de cuent as de collar
completaban el ajuar del enterrami ent o, que por sus caract erís ti cas es i dé ntico a los de
Q ureni ma, B ar ranco H ondo y Parazuel os ,
La corti jada de l as Al paratas , donde s e ubi ca la s eg unda de estas necr6polis , está situa­
en la di visoria de l os térmi nos muni cipales de M6jacar y T urre, aunque deba i nclui rse
en el primero y no en T urre, donde la situa Si ret65, El yacimi ento está emplazado junt o
a la linea de la carret era que va de T urre a G arrucha , s obre una de las lomas que domi­
nan la rambla del ri o Aguas , en su margen izqui erda, a 4 , 5 k ms , de la costa y a 2 k ms ,
al NE de T urre. S u altura s obre el nivel del mar no s uper a l os 20 mts . D e este l ugar pr o­
cede, s egdn Siret, un frag ment o de una urna de i nci ner aci6n s i milar por s u f or ma y deco­
raci6n de triang ul os incisos s i tuados a la altura de los hombros a las de Cabezo Colorado
y Los Caporchanes ,
El dltimo yacimiento se situa a 2 k ms , de la des embocadur a del R i o de Ag uas s obre un
es pol 6n, que domina s u margen izq ui erda, junto a la Cortijada de Cuartillas , al canzando
104 mts , de altura máxima sobre el ni vel del ma r66,
En su cima, de f orma es calonada, s on abundant es los restos arqueol 6gi cos que en s u ma­
yori a deben relaci onars e con la Cultura de Almer ia -tipo El G arcel-, aunque ya un f rag­
mento de cerámi ca publi cado por l os Siret en 1 8 8 7 destaca del res;to de los hallazg os y
por su decoraci 6n incis a muy s i mi lar a la de l as vasi jas de Los Capor chanes y Las Al pa­
r atas podri a pertenecer a una urna de i nci ner aci 6n del B ronce Fi nal s uperpues ta al con­
t ext o ant eri or.
Est a s uposici 6n s e confirma ya que, aunque Siret no pub líc6n1ng una ot ra noti ci a del ya­
cimi ento, envi 6 a l a Expos i ci 6n I nternaci onal de B arcelona de 1 92 9 'U n fragment o de cerá­
mi ca a mano parduzca y un collar de cuentas de pi edra, cor nali na y bronce que pro­
ceden de " una s epult ura de la Pri mera Edad del/Hi erro de Cuartillas1167, t umba que 1 6gi­
camente debi 6 excavar despues de 1 8 8 7 .
191
FERNANDO
20. QURENIMA
Y
MOLINA
GONZALEZ
BARRANCO HONDO (Antas, Almería)
Otras dos sepulturas del B ronce Final, excavadas por l os herm a nos Si ret, se sitúa n en el
M rm ino m uni cipal de Antas. El yacimi ento de Ou renima estci situado en una ladera de sua ­
v e pendiente, a un os 4 km s. al S-SW de Antas, junto a una fuente que aún h oy e s v isible
en las dltim a s estri ba cion es de la Si erra de B é da r68, Con un os 1 3 5 m ts. de altura m ci x i m a
sobre e l niv el d e m a r, de cuya costa dista 10 km s. , di scurre jun to a Q urenima l a Ram bla
de Sala osa , cuyos escasos aportes van a parar desde el Ca bezo Maria a la m a rgen dere­
cha del r1 o Antas,
En esta ladera, que ofrece en superficie num erosos fra gm en tos de cercim i ca de div ersa s
épocas, apareci6 una sepultura constituida p or una s cuantas piedra s , que rev estían una
fosa rectangula r de 2 , S m ts. de largo p or 2 mts, de ancho, sin fondo em pedra do ni cubierta .
Segdn i ndican los excavaderes se ha llaron m ez clados rest os 6seos m uy destrui dos, a lgu­
nos de ellos quem a dos, gran ndm ero de fragm en tos perten eci entes a las dos clci sica s for­
m a s de urna con cuel lo acusado y fuente con carena m edia , de las que se reconstruye en
di bujo un solo ejem p la r en la p ubli caci6n , a un que se in dica que a l menos exist1an restos
de 6 urnas y de 3 fuen tes, que debieron utiliza rse com o tapa deras. D el a jua r se conser­
vaba n tam bié n 8 brazaletes a bi ert os de bron ce, de secci6n cuadrada m aciza u oval, cua ­
tro anillos y n um erosas cuentas de collar de cornalina , ca liza y br,on ce,
Barran co H ondo se sitda a unos 3 km s. al norte de Antas, a m i tad de cam ino entre esta
poblaci6n y Cuevas del Alm anzora, cerca de la Ram bla del Cajete, Aqu1 los h erm a nos Si ­
ret pudieron excavar una sepultura em p lazada sobre una p equeña prom in encia del terreno
contigua al Barran co H ondo, en la lin ea de ba ja s colina s - 1 80 a 1 90 m ts. sobre el nivel del
mar- que separan la cuenca del río Alm anzora de la del d o Anta s6 9,
Se t rata de una fosa de forma ov alada, rev esti da por una a linea ci 6 n de p i edras irregula­
res, que m ed1a 1 , 30 m ts, de lon git ud por 1 m t. de an ch ura . En el in terior, v i olado ya de
anti guo, se encontraron restos de algun os huesos human os, en gran parte quem a dos, va­
rios fragm entos de cerci m i ca pertenecientes a una urna y una fuente, de form a s sim ilares
a la s de l os ndm . 26 y 28 de la ta bla tip6logica, a s1 com o un bra zalet e abierto de bron ce y
varia s cuen ta s de collar de bronce y piedra , p rocedent es del a jua r del enterram ien to.
Pese al gra do de destrucci6 n de esta tum ba es, j unto con las de O ureni m a , Cal dero de Mo­
já car y Paraz uelos, un o de los m á s ti picos exponentes de este h oriz onte cultural del B ron ­
c e Final pleno de la costa alm eri ense,
Unos dos kilom etros m á s al n orte excav6 Siret otras dos sep ultura s de form a circula r,
con 60 cm s, de diám etro y otros tant os de p rofun di dad, que nohan sido publicada s; en ellas
no apareci6 nin gdn objeto de a dorno,
21 . CAÑADA FLORES, CABEZO COLORADO Y LOS CAPORCHANES (Vera, Almería)
En el térm in o m un icipal de Vera , L. Siret pudo localizar t res esta ciones con sepulturas
del B ron ce F inal /H i erro Anti guo: Ca ñada F l ores, Ca bezo Colorado y Los Cap orchanes.
Nv hem os podido local i zar el primer yaci m i en to, del que procede un brazalete de bron ce
con los extrem os term inados en pequeñas bolas bic6nicas y un a nillo de bron ce de form a
1 92
DEFJNJCION Y SlSTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL E N EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
a m orcil lada7 0, E l brazalete fue enviado por Siret a la Exposición Internacional de B-..r·ce­
lona , constando en el cátal ogo de la citada Exposición como perteneciente a l a sep u ltura
n2 1 de Cañada Flore s , pos ibleme nte de una tumba de incineración . Posterior m ente ha si­
do presentado en form a errónea por M . Almagro com o procedente de Pozos de M archan­
tillo7 \
Cabezo Colorado está situado a 3 km s . al noroeste de Vera , en la divisoria entre el Mr­
m ino municipa l de Vera y e l de Cuevas del Alm anzor a , s iendo su altura m áxima sobre
el nivel del.m a r de 222 m ts . Est4 inscrito en un c onjunto de cerros que dom inan la Vega del
Almanzor a , a su pas o por Cuevas , y en sus estribaciones septentrionales nace la l lama­
da " Fuente del Piojo " . Sobre este cerro existe una necrópolis e n la que L . Siret excavó
varias tumbas de incineraci ón , de donde proceden tres urnas y una fuente , al parece ut ili­
zada como tapadera72• La fuente , con carena a m edia altur a de hombro ancho y borde sa­
liente , está decorada c on una alineaci6n de puntos en l a Unea de carenación . Una de las
urnas de gran tamaño con el cuerpo ovoide , cuello m arcado cilfndr ic o y borde ligeramente
saliente c on el labio acusad o , ofrece sobre el cue llo y el borde un m ot iv o decorat ivo com ­
puesto por un rectángulo inciso; en su interior presenta un m otivo geométric o cuya t�cnica
no se percibe b ien en el dibujo , aunque es pos ible esM realizado m ediante anchos acana­
lados . Otra urna de for ma s i m i lar está decorada a la altura del hombro con una ancha
franja de triángulos f or m ados por varias lineas incisas flanqueadas por alineac iones de
gruesos puntos .
Por últim o , L. S iret excavó varias tumbas de una necrópolis s ituada en la cost a , a unos
700 m t s . del m a r , junto al actual Cortijo de Los Caporchanes73, Los enterram ientos se
extienden sobre las laderas m eridionales del suave Cabezo de la Palla , entre Garrucha y
Palom ares , en el térm ino munic ipal de Vera, a unos 1800 mts . de la desembocadura de l
rfo Antas . Se l lega al lugar por la carretera que va a la P laya de Puerto Rey ,
Siret publicó el dibujo de tres fragmentos de urnas procedentes de esta nec rópolis ; s on
muy parecidos a las de Cabezo Colorado y están decoradas con franjas de t riángulos y
puntos bajo el hombro de las vasijas . Según indica el catálogo de la Exposición Interna­
cional de Barce lona de 1 929 , el investigador belga envió a dicha Exposic ión seis fragm en­
tos de urnas de cerámica a m ano parduzca con decoración incisa y dos fragmentos de ta­
padera , que proceden de la sepultura n2 2 de Caporchanes74,
22. HERRERIAS Y ALMIZARAQUE (Herrerías, Almería)
En la confluencia de la Rambla de Canalejas ( l lamada por Siret Rambla de la M u lerfa ) _y
el rio Almanzora , a unos 3 k m s , de la desembocadura de éste , están s ituados los ya­
c i m ientos contiguos de Herrerias y Almi zaraque, En este últ i m o los estratos de la Edad
del Cobre y del Bronce han dado lugé)r a un auténtico tell artificial de unos 80 mts . de diá­
m etro , que fue excavado por Siret a c om ienzos del siglo , y ha sido nue vam ente investi­
gado por M • Pellicer m ediante unos cortes estratigráficos , en los que al parecer existe
un horizonte superior del B ronce Fina l , lo que no pode mos asegurar por no estar pub li­
cados los resultacos de las excavaciones7 6,
193
FERNANDO MOLINA GONZALEZ
De Almizaraque procede n fragme ntos de d os urnas glob ulare s de c ue llo c iltnd ric o y de v a ­
rias fue nte s ut ilizadas c omo tapaderas y algunos hue sos, e n pa rte incine rad os . E n He­
rre rías e xcav 6 L . Siret una se pult ura e n pozo c on 10 e sque let os de muje re s y niños,
que en parte se ma nte nían e n posic ión; una mujer c onse rvaba un b razalete ovalad o de b ron­
c e e n e l tobillo; tamb i� n se hallaron un a nillo de b ronce ova lado, otros redondos y varias
c ue ntas de pasta y v id rio76, Siret a soc ia e sta tumba c on las a nte riormente d e sc ritas, a un­
que , al no e star pub licad os los mate riale s, no pod emos pre c isar si se t rata de un e nt e rra­
mie nt o del B ronce Fina l ,
23. CAMPOS (Cuevas del Alrnanzora, Almería)
Ca mpos e s un c onoc id o rec int o fortificado de la Edad de l Cobre , sit uado sob re una me se­
ta que domina e l c urso del r1 o Alma nzora desde su ma rge n izquierda , a unos 1 500 mts .
del pueb lo d e Cuevas, del que e st á separado por l a v e ga d e l Almanzora.
En e l inte rior de l rec into e xcavado por los he rmanos Sire t , aparecieron va rios braza le­
tes de bronc e , abiertos y macizos, c on secc i6n c uadrada u oval, que son t1picos de los
e nterramientos de l B ronce F inal de la re gión. Ya Siret indic ó que e stos b ra za letes pu­
die ran e star relac ionados c on t umba s de incine rac i6n, que e n a que l e ntonc e s fechó e n la
misma �poca d e l pob lado, c a mb ia nd o más tarde su inte rpretac ión77• Est os objetos han pa- '
sado inadve rt id os pa ra los d ist int os e spec ia listas que ha n e st udiado los materia le s d e l
B ronce Fina l y la Prime ra Edad de l H ie rro, hasta que H . Sc hub a rt , e n u n t rabaj o sobre
e sta � poca , ha ac la rad o su ca rácte r asoc iánd olos a ot ras e staciones d e l mismo horizonte
c ult ura l78,
24. CABEZO DEL OFICIO (Cuevas del Almanzora , Almería)
El Cabezo d e l Ofic io, uno de los más c onoc idos yac imie nt os a rgáricos e xcavad os por los
he rmanos Sire t , forma e l e xt re mo me rid iona l de la Sie rra de los Pinos, cade na monta­
ñosa que se inte gra en la c ordille ra que c orre para le la a la c osta med it e rránea e nt re Car­
tage na y la dese mb ocadura de l Alma nzora. Est á situado a 1 2 , 5 kms, al E-NE de Cue v a s
de l Alma nzora , d omina nd o e n su ma rge n izquie rda l a 11Ramb la de Canalejas" , y de sde su c i­
ma se div isa la linea de la c osta de la que d ista unos 4 , S kms.
El poblado se a sienta a unos 2 3 5 mts. de a lt ura sobre el nive l de mar en un promont orio ca­
lizo de forma c ónic a , limitado por cortadas v e rt ie ntes c a liza s a grietadas y gra nde s bloque s
de rruidos; su unica lade ra acce sib le e s la se pte nt rional, que e n forma de ga rganta e nlaza
c on la sie rra de los Pinos y e n la que a floran nume rosos re st os de mura lla . Sobre la c i­
ma a me setada d e l Cabezo se e mpla zó e l pob lad o, que , c om o tipic o e xpone nte d e l habitat
a rgáric o, serv1a a un t ie mpo de fort ificac ión, v iv ie nda y nec rópolis. Cue nta c on unas 200
t umbas e xc avadas, de las que sólo 1 3 han sid o publicadas por los herma nos Siret. Como
e n e l yac imie nt o e pónimo de El Argar, B . B la nc e ha pod id o d ife re nciar, de ac ue rd o c on
la t ipologia de los ajua re s , la s d os fase s c ronológicas e n que div ide e sta c ultura79•
1 94
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA !BE RICA
Si n embar go es c urioso que, hasta 1 974 en que ll amanos la atenc ión sobr e este hecho8 0,
haya pasado desaperci bi da la presencia entr e los esc asos materiales publ ic ados proc eden­
tes de la exc avac i ón de las viviendas, de varios fr agmentos dec or ados que c ontrastan c on
et resto del c ontexto y tienen que asociar se si n l ugar a dudas c on el horiz onte c ultural Co­
gotas l . Son un total de siete fr agmentos hallados en el rel l eno de l as habitaci ones, fuera
de las tumbas , que fueron di bujados por L. Siret al i mpresi onar le su bar r oc a dec or aci ón
que c ontr asta c on l as paredes lisas de la c erá mic a argárica8 1 ,
T r es de est os fr agmentos muestran c on c l ar i dad moti vos r ealizados c on la t�c nica del bo­
quique; en dos de el los l as lineas están organizadas en f or ma de guirnalda y el tercer o pre­
sent a una linea r ec ta , moti vos clásic os en el horiz onte más anti guo del poblado superi or
de la Cuest a del Negr o (Pur ullena). Cuatr o mot i vos está n c onfecc i onados medi ant e t r oz os
incisos en zi g- zag, tipos que son frec uent es a lo largo de t oda la sec uenc i a de la Cuesta
del Negro. Otr os c uatro moti vos se c aracter izan por las li neas o c ampos puntillados, que
en dos oc asi ones están li mitados por inci sones, dec or ac i ón que en el yaci mi ent o granadi­
no suele apar ec er dnic ament e en los est r at os má s ant i guos, Por ú l ti mo existe un fr ag­
mento de una c azuela c on el int er esante motivo de la doble hac ha , que no aparec e en La
Cuesta del Negr o , per o si es U pic o del c astr o de Los Castillejos (Sanchorr eja, A vi la),
donde posi blemente pertenezc an a un moment o r el ati vame nte moder no del hor i z ont e c ul­
t ur al Cogot as 18 2,
El c arác ter intr usi vo de estos fr agmentos en el material ar gáric o de El Ofic i o no deja l u­
gar a dudas. Su dec or ac i ón y for mas nos ac laran su procedenc i a y r el ac i ón i ntima c on otr as
c erámicas del hor i zonte Cogotas 1 , halladas en yac i mi entos del Sudest e, La pr egunt a que
hay que f or umular se es si pr oc eden de un poblado de B r onc e Fi nal super puesto al argáric o
o si son i mportac i ones ef ect uadas por los habitant es de la f ase ar gáric a más tard1 a, Noso­
tr os, trá s h aber est udiado est e problema sobre el t erreno en varias vi si tas al yac i mi ento,
pensamos c omo mas pr obable la segunda hi pótesi s , pues no nos par ec e viabl e la existenc i a
d e estr atos superpuest os a l o s mur os d e l as vi viendas ar gáricas, La apar ic i ón exc l usiva
en el mater ial di bujado de algunos vasos dec or ados, si n que ex1stan materiales de di stinta
1 ndole propios de c ual quier há bi tat del B r onc e Final , fenomeno i d� nt ic o al observado en las
intrusi ones de este horizonte en el yaci mi ent o del Cer r o de la Enc i na , habla t ambi� n a f a­
vor de la inexi stencia de un segundo poblado super puest o al argáric o, Por otr o lado , la r e­
c onstr ucción de algunos edific i os de El Ofici o , y el ndmero de sepul tur as , indican una
l ar ga dur aci ón en la vida de est e poblado argáric_<:>_, siendo muy probable que en una f ase
avanzada del yac i mi ento fec hada en el B r once T a� d1� se est abl ec i er an c ont actos c on l as po­
blac iones de la Cultura Cogotas 1 , c omo suc ede en otras r egi ones c erc anas y ha podido es­
tudi arse c on c l ari dad en la Depresión de G uadi x yVega de Granada. Est os dat os obligar 1 an
a hacer per dur ar la cr onol ogi a del yacimi ento al menos hasta lo\¡; si gl os XIII-XII a, C.
\
1
H ay que c itar t ambi� n la exist encia entre el mat er i al del pobl ado ', de un puñal c uya forma
se ac erca al t i po 11Porto de Mós11 , c omli n en el B r onc e Atlá ntic o portugué s83,
25. FUENTE ALAMO (Cuevas del Almanzora, Almería)
Cerc ano al Cabezo del Ofic i o , el poblado de Fuent e Alam o, emplazado en las estri bac i o­
nes meri di onales de la Si erra de Almagro, a unos 4 kms, al N-NE de Cuevas del Al man­
zor a, presenta i dé ntic a pr obl emátic a, El pob l ado se asi ent a sobre una c olina de unos 50
1 95
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
mts. de altura , ais lada por dos pequeños torrentes , que defienden su acc eso ; al norte en­
laza con las m ontañas contiguas mediante una peque ña garganta . Al pie de las laderas
este y oeste de la colina existen dos fuentes , de abundante caudal , que han dado nom bre
al yacim iento , Desde la cima aplanada del cerr o , a l zada a unos 240 mts. sobre el n iv e l
d e l mar , s e domina una esplendida panorám ica divisándose a lo lejos el M editerráne o ,
cuyas costas distan unos 1 2 K m s . de Fuente Ala m o .
E l núc leo central del poblado s e e xt iende por esta reducida explanada prolongándose la
zona de hábitat por las laderas contiguas , donde1 Siret pudo excavar algunas c onstruccio­
nes muy derruidas y varias tumbas84, Com o en El Oficio , e l ajuar de las 46 tumbas pro­
cedentes de Fuente Alam o parece poder inc luirse en los dos period os cronol6gicos fijados
por B. B lance para la Cultura del Argar 85,
Sin embargo el interés de Fuente Alamo para nuestro estudio radica en la aparici 6n entre
los caracteristicos m ateria les arg�ricos procedentes del relleno de las viviendas , de va­
rios fragmentos que por su decoración pueden estar relacionados con el hor i zonte cultur-al
Cogotas 186, El planteam iento de esta cuesti6n es sim i lar a l que hemos expuesto para El
Ofic io , dada la identi dad del c ontexto y de elementos intrusivos así com o la cercania de
ambas estaciones .
De los fragmentos que podrian relac ionar se con e l horizonte Cogotas I , la mayor parte
presentan mot ivos incisos simples o asociados a zonas puntil ladas ; un fragm ento de una
fuente carenada muestra incluso el c lásico zig-zag inc iso dec orando el interior del labio.
Otro de los fragm entos ofrece una a lineación de circulos estam pados , m ot iv o que aparece
en escasas ocasiones en el poblado granadino de La. Cuesta del Negro .
26. LA CERRA (Tíjola, Almería)
La. Cerrá es un núcleo calizo triásico , constituido por cuatro cerros contiguos , que for­
ma parte de las estribaci ones septentrionales de la S ierra de los Fi labres y se e leva so­
bre la margen derecha del río B ac are s , en la cuenc a alta del A lmanzor a , a unos 800 mts .
al noroeste de T1jola ,
En una prospecci&n reali zada en Agosto de 1 964 , M . Pellicer y P . A c osta recogieron al­
gunos materiales del Bronce Fina l , descubriendo la existencia de un hábitat de ésta é poc a
asentado en la parte inferior de las laderas de uno de los cerros ( Cerra 1)87• En la c i m a y
ladera nordeste del m ism o abundan las cerám icas ibero-romanas , entre e l las un frag­
mento de una patera de Campaniense A, que muestran la ocupac i&n del m is m o promon­
torio en un segundo momento m ás tardfo.
Dada la escasez de los m ateriales y la ausencia de tipos caracter1st icos , s6lo pode m os
considerarlos como procedentes de un t1pico asentamiento del B r once Final d e l Sudeste ,
destacando el valor de l yac i m i ento por su situac i6n geográfica de enlace entre las esta­
ciones de las tierras altas granadinas y los enterram ientos de l a cuenca baja del Alman­
zora , en la costa m editerránea .
1 96
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA !BE RICA
27. PARAZUELOS (AguiJas, Murcia)
Al igual que en Cam pos , en e l interior y en las proxim idades del poblado de la Edad del
Cobre de P ara zue los se efectuaron varios enterram ientos del B ronce Fina l , que han sido
excavados por los herm anos Siret88, E l yaci m iento se s itua sobre una pequeña prom inencia
del terreno que se e leva unos 1 5 mts . sobre la Ram b la de Ram onete , en su m argen i z­
quierda , a unos 4 km s . de su desembocadura al M e diterráneo . T res han s ido las sepultu­
ras locali zadas , las dos prim eras situadas en la explanada superior , junto a las construc­
c iones de la Edad del Cobre , m ientras la tercera estaba abierta en la ladera norte de la
colina a unos 30 mts . de las anteriores .
La prime ra tumba era una c ista rectangular , de 0 , 90 m t s . de longitud por 0 , 50 de anchura
y O , 40 de profundidad , construida con una esm erada técni c a ; sus paredes estaban forma­
das por cuatro grandes losas de pudinga , cada una de las cuales cubria un lado de la se­
pultura ; dos losas rectangulares servtan de fondo a la tumba , s in que se c onservara la
cubierta a l ha llarse e l borde superior de las paredes a flor de t ierra . En e l interior de
la tumba se hallaron tres vasijas depositadas en e l extrem o occidental de la m i s m a ; aun­
que muy fragmentadas , se pudo deducir que una de e l las -una fuente del tipo mim . 26- ser­
vta de tapadera a una urna -sim i lar al tipo mi m . 28- que c ontenta restos de huesos incinera­
dos ; a su lado la segunda urna de incineraci6n no c onservaba la cubiert a . El enterram i en­
to no contenta ningdn otro objeto .
La segunda tum ba consistla en restos de una urna con ceni zas enterrada sin ninguna pro­
tecci6n en el interior de una de las hab itaciones de la Edad del Cobre .
Por �lt im o , la tercera , a lgo m ás alejada , se com ponta de una fosa ovalada , contorneada
por una serie de piedras irr�gulares e mpotradas en e l terren o , En el interior de la fosa
dos losas de m ayor tam año hablan aplastado bajo su peso a dos urnas de incinerac i 6n , pa­
recidas a las de los anteriores enterram iento s , segdn indican los Siret , que no las dibu­
jaro n , Al igual que en las dos tumbas descritas , en ésta tampoco aparecieron otros res­
tos de ajuar , Años despues de publicar estos hallazgos L. S iret , en un trabajo posterior 8 9,
present6 el dibujo de una punta de flecha , que recogi6 en superficie en este yacim iento y
cuyo análisis ( 8 5 , 4 3 % de cobre , 1 0 , 2 7 % de estaño , y 1 , 70 % de ant i monio ) junto a su ti­
pologta , le proporcionaron bases seguras para)_!"lc_ltlir la en el B ronce Fina l .
28. CERRO D E SANTA CATALINA (Fuensanta, Murcia)
A . Fernández de Avilés public6 en 1 9 3 5 dos fragmentos de cerám ica , conservados en la
colecci6n de D , José Rubio B águena , procedentes del cerro sobre e l que se asienta e l cas­
tillo de Santa Catalina , en la vertiente septentrional de la S ierra de la Fuensanta90,
E l prim e r fragmento , decorado c on la técnica del 11boquique 1 1 , es un c lásico exponente del
horizonte cu ltural Cogotas I y apareci 6 en un cam ino , al pie del cerro . Pertenece a una
fuente con carena alta decorada c on un m otivo en guirnalda , que ha s ido reconstruida en
dibujo por J. M artinez Santa-Olalla en un trabajo posterior , asociándolo a otro vaso del
m is m o tipo hallado en S alobreña , Granada9l,
197
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
El segundo frag m ent o , decorado c on franjas incisas de reticulado , fue ha llado en la ladera
norte de l Cerro de Santa Catalina , a cierta distancia del anter ior . Fernández de Avi Ms
asoció este ejem plar a la cultura del Vaso Campaniforme , A pesar de la duda que siempre
existe al re lacionar cerám ica de supe rficie , creemos que ambos pertenecen a un m is m o
contexto cultural , e l hori zonte Cogotas 1 d e la M eseta , segdn denunc ian l a for m a y m otivo
decorativo del prim er vaso .
De este m is m o yacim iento procede un m o lde de piedra arenisca para la fundic i6n de ha­
chas planas de ap�ndices laterales de forma trapezoidal , que se c onserva en el M u seo Ar­
queológico de Murci a .
29. LOS SALADARES
(Orihuela, Alicante)
E l poblado de Los Saladares está situado en la ladera de una suave c olina a 3 k m s . a l sur­
oeste de Orihuela y a unos 30 km s , de la desembocadura del Segura . E l emplazam i ento del
yacimiento , que apenas se levanta unos m etros sobre los terrenos llanos de la Vega para
mantener el hábitat a salvo de las pos ibles inundaciones , evidencia una falta de preocupa­
ciones defensivas en favor de una situación privilegiada para el aprovechamiento de las
posibilidades económ icas de la zon a ,
Desde 1 96 9 a 1 97 3 s e han venido realizando en este yacim iento una serie d e campañas d e
excavación dirigidas por O . Arteaga y M . R . Serna , que han proporcionado una secu encia
estratigráfica del m ás alto interés para e l c onoc im iento del proc es o de formac ión de la
9
cultura ibérica , a partir de un horizonte indigena del Bronce Final 2•
La seriación estratigráfica de Los Saladares ha sido subdividida por sus excavadores en
cuatro grandes periodos u horizontes culturales (Prehistórico , Preibéric o , Ibérico Anti­
guo e Ibérico P leno ) , que evolucionan sin solución de c ontinuidad .
El hor izonte prehistórico está definido por sus cerám icas a mano , que presentan unos ca­
rácteres tipológ icos sim ilares a los de otros yacim ientos del Bronce Final de Andalucia
Oriental , marcando el punto m á s extrem o que conocemos en la actualidad hacia Levante
de la expansión de este hori zonte cultural 93• T omando en cons ideración la pronta apari­
ción de las prim e ras i mportaciones fenicias en este contexto , hay que adm itir una datación
re lativamente m oderna (com ienzos del s ig lo VII I ) para el inicio del pob lado , incluyéndose ,
por tant o , e l horizonte precolonial de Los Saladares en un m om ento avanzado de la cu ltu­
ra de l Bronce Fina l de l Sudeste . A fines del sig l o V ll l aparecen ya las primeras i m por­
taciones fenicias a torn o , entre las que predom inan los fragm entos de dnforas .
En la cerámica cuidada a mano destacan por su abundancia y calidad los cuencos o p latos
hondos con carena muy alta de hombro estrecho acusado por el e xterior y borde corto en­
grosado , que ofrece un perfi l interior redondead o . Uno de estos vasos presenta un ma­
melón vertical perforado a partir de la linea de carenac ión . Las paredes suelen tener co­
lor gris o marrón oscuro y están m uy bruñidas 94, Otra d e las formas más caracteristicas
en los vasos cuidados es la fuente honda o vaso c on carena m ás o m enos m arcada situada
a m edia a ltura y borde sal iente y recto.
1 98
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN E L SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
Los vasos de paredes poco cuidadas y pequeñas o m edianas d i m ensiones su elen ofrecer
un perfil g lobu lar con la boca cerrada y el borde muy c orto vertical (ndm , 92 ) , siendo tam­
bi�n corrientes los cuencos de paredes senc illas que tienen pequeños mam e lones o asas
de pestaña semicirculares , Sin e mbargo el tipo m<is caracter1stico de la cerám ica de co­
cina es la olla de perfil ovoide y fondo plano , con e l cuello curvado , marcado en m u chas
ocasiones con c ordoneE; horizontales , decorados c on i m presiones dactilares , y el b orde
saliente ; en otros ejem plares de este tipo la zona del cue llo está m arcada mediante fran­
jas inc isas , poco cuidadas , de rombos , enrejados y lineas en zig-zag ,
E l horizonte preib�rico está caracterizado por el aum ento de los estimulos fen icios sobre
la poblaci6n indigena que s igue utili zando prim ordialmente la cer <i m ica a m ano del hori­
zonte anterior , Ha sido fechado entre e l 6 7 5 y e l 600 a, C . , aproxim adamente , Los elementos
intrusivos m <is c orrientes , id�nticos a los que se hallan en los estratos de la factor1a fe­
nicia de T oscanos , son la cer<im ica pintada 11pol1croma11 , los vasos c on engobe rojo y los
fragmentos de ánforas , estos dltimos en grandes cantidades . Acompañan a la cer<im ica
otros objetos adquiridos por los habitantes del poblado al comercio fenic i o , entre los que
pueden c itarse f1bulas de doble resorte , puñales de hierro c on aplicac i ones de bronce y
broches de cintur6n , Al m is m o tiempo surgen las prime ras i m itaciones indigenas de los
vasos fenicios , que en un principio est<in hechas a m ano y a lgo m ás t ard e , al adquirirse
en e l poblado el conoc im iento de la rueda de alfarero y de los hornos apropiados , co­
m i en zan a m odelarse a torno, Asi se inicia e l horizonte Ib�rico Antiguo en e l que la ce­
rám ica a m ano desaparece casi totalm ente , dism inuyendo tambi�n las im portac iones fe­
nicias . En el m om ento de apogeo de este per1odo , que los excavadores han llam ado Ib�rico
Antiguo , se inic i an las relaciones entre esta regi6n y el m undo griego , que 11alcan zaron
durante los siglos V y IV a . C . una im portancia com parable a la que durante el siglo VII
y gran parte del VI a, C. hab1an llegado a significar las que procedian del m undo fen icio" .
El horizonte cu ltural Ib�rico P leno ocupara la segunda m itad del siglo V y todo el I V , ca­
racteriz&ndose por los m otivos geom�tricos c l ásicos en la cerámica ib�rica , s in que en
ningdn m om ento lleguen a aparecer los temas vegetales y zoom orfos ,
LA PERIODIZACION DE LAS ULTIMAS FASES DE LA EDAD DEL BRONCE EN EL SUDESTE DE
LA PENINSULA IBERICA
De l estudio de las secuencias estratigr<ificas presentadas se deduce la posibilidad de una
subdivisi6n en fases de las culturas m ás recientes de la Edad del Bronce locali zadas en
el Sudeste de la Pen1nsula lb� ric a , Hay que tener en cuenta que las lim itac iones de algu­
nos c ontextos y hallazgos ais lados hacen posible una futura reestructuraci6n de algunos
aspectos , especialmente los cronol6gic os , de acuerdo c on los resu ltados que se obtengan
en pr6xim as investigaciones , Esta periodizaci6n consta de las siguientes fases:
A) B ronce T ardio ( Argar Tard1o): sig los XIV-XII a. C .
B ) Bronce Fina l
l . B ronce Final
2 . B ronce�nal
3 , Bron � Final
(Bronce Final del Sudeste ) :
I (Antiguo): siglo X I a la 1 ª m itad del I X a , C .
I I (P leno): 2 ª m itad del I X y 1 ª m itad del VIII ,
III (Reciente ) : 2ª m itad del VIII y VII a . C .
199
N
o
o
500
600
700
800
900
1000
1100
1200
Peleoiberico
( Pre lberic:o)
m
FINAL
BRONCE
n
F I NAL
BRONCE
1
FINAL
BRONCE
(Argar Ta rdio)
TARDIO
BRONCE
1.1.
e(
Cl'l
111
S
111
Cl'l
e(
1.1.
�
....
.a
-·-
1
lla
ll b
-
1!1
-
.a
-
!
.a
·-
- 1----- =
-
l i l a -- 1-----
I Vy 1 1 1 b
-"
V
..
..
..
•
1.1.
•
•
•
X
IX
IV
V
VI
VIl
VIII
IX/VIII
4
5
6
(,)
t
�
�.
¡¡
>
Real
X/IX
><
..
...
..
o
(J
--···
Cerro del
•
•
II B
-
II A
lB
lA
Los Saladares
Fig. 2. Cuadro Cronológico del Bronce Tardío y Final del Sudeste .
•
•
•
•
•
•
•
VI
Cerrodela Encina
---
l
111
Cl'l
e(
1.1.
t::l
(J
...,
...
..
•
•
•
•
•
• 1 1 45
· 1 2 10
Cuesta del Negro
m
N
�
�
r'
o
;¡..
z
;::
o
r'
8
>
z
i
.,.,
m
D E F I N ICJON Y SlSTEM ATIZAClON DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA !BE R I C A
A) B RONCE T ARD IO
El B r once Antiguo y P leno se caracteriza en e l Sudeste por la form ación y e l desarrol l o
de l a Cultura del Argar , cuyos rasgos más típicos , l a estructura social urbana c on pobla­
dos fortificados y enterram ientos en e l interior de las v iviendas , as1 como e l desarrollo
95
de la m etalurgia del cobre y d e la plata , perm itieron a M . T arradel l en 1949 delim itar
con c lar idad su territori o especifico , cuyos puntos e xtre m os s ituó en la Vega de Granada
al oeste , la zona m inera de Linares en Sierra M orena al norte y la cuenca de l Segura al
nordeste , frente a la teoria tradicional , establec ida por P . B osch Gim pera96 que suponfa
una fuerte e xpansión del núcl e o central argárico de l Sudeste por toda la Pen1nsula .
Superando intentos anter iores37, en fechas recientes se ha podido realizar una subdivisión
en fases para la C u ltura de l Argar , basada en el estudio d e l os ajuares funerarios pub li­
cados por E . y L . Si ret en 1 8 8 7 /90 98, E l análisis , centrado en los objetos m etdlicos y su
re lación con los tipos de sepulturas -B . B l ance99- , y en la posible asociación de las for­
m as de cerám ica -H . Schubart1� , ha c onsegu ido la diferenciación de dos fases c ronoló­
gicas consecutivas , Argar A y B , cuyos resultados creemos que sólo pueden aplicarse y
c on reservas al núcleo central de esta cultura situado junto a la cuenca baja de l Almanzo­
ra , invest igado por los herm anos Siret a fines del siglo X I X . Sin e mbargo , como t oda
c lasificación efectuada sin bases estratigráficas y exc lusivam ente s obre hall a zgos fune­
rarios , adolece de una general ización excesiva , of rec iendo numerosas lagunas diUciles
de salvar por e l m om ento y habra que esperar a que futuros trabajos definan con mayor
exactitud las bases tipológicas del desarrollo de la Cultura del Argar .
fase m á s antigua o Argar A , paralela al Bronce Antiguo c entroeuropeo , s e caracteri­
za por los enterram ientos individuales en c ista o en fos a , l os puña les de for m a triangular ,
con 3 o 5 remaches distribuidos siguiendo un arco en e l extrem o superior de la placa de
enm angue , que por lo general es bastante más ancha que la hoj a , las alabardas t i po " E l
Argar 1 1 , los adornos d e oro , los brazaletes d e arquero y los b otones d e marfil o hueso con
perforación en V. Junto a ellos suelen aparecer vasos con carena situada aproxi madam en­
te a m edia altura.
La
Durante el Argar B (Bronce P leno) se genera l i zó e l enterram iento en pithoi , aunque no se
llegó a abandonar el ritual en c i sta o fosa . Son característicos los puñales de bronce de
forma más estrecha con los fi los casi paralelos y la p laca de enm angue rectangular de es­
quinas redondeadas , con 2 , 3, 4 ó 6 remaches , las hachas planas c on talón estrecho y
corte curvado , las alabardas del t ipo 11M ontejicar 11 , los adornos de plata , especialmente
las conocidas 11 diademas11 y las cuentas segmentadas de v idrio y hue so. En cuanto a la
cerám ica predom inan , a juic io de H , Schubart , las copas , cuencos parabólic os y los va­
sos e strechos c on carena baja y tendencia bicónica .
La fecha inicial de esta cu ltura se ha situado en la m ayorla de los trabajos hacia el 1 700
a. C . , por varias razones entre las que destacan las analogias que ofrecen sus puñales c on
rem aches con los d e l He ládic� Medio , la tipolog{a de las alabardas que se corresponde es­
trecham ente c on las del Bronce Prim itivo del Centro y Oeste de Europa , en espec ial con
las de las cu lturas d e Remedello y Rinaldone10! asl como por los influjos del "estilo m e­
tálico11 en la cerám ica , que sustituye a los tipos decorados de la Cultura de los M i l lares
y del Campaniforme1 0;
201
FERNANDO MOLI N A
GONZALEZ
Sin embargo las datac iones de Carbono 14 que se han reali zado en los ú lt i m o E' añoE' parct
los yac im ientos de l Sudeste y de Levante , pc•ddan rem ontar esta cronología hasta el m o­
mento inicial de l segundo m i lenio , ya que todas las m u es tras aportan dataciones superio­
res en dos o tres siglos a las supuestas segtin la cronología re lat iva de los material e s .
Así , e n e l Cerro de l a Virgen , situado e n l a altiplanicie d e Hu6scar , l a Cu ltura Cam pa­
nifor m e ha podido seriarse , a través de m ás de dos m etros de r e lleno estratigráfic.o , con
S datac iones de Carbono 1 4 que fechan este hori zonte entre e l 1 9 70 y el 1 8 50 a. C. T ras un
breve periodo de transic i6n , se superpone a los estratos con Cam paniforme una fase sin
cerám ica decorada , con enterram i entos en e l inte rior de las viviendas , re lacionada por
los excavadores con e l Argar A , para la que se posee una dataci6n de Carbono 14 en el
1 7 8 5 ± 5 5 a . C . que se ajusta perfectamente a las f echaciones de l periodo anter ior . Esta fa­
se , dada la situaci6n del poblado en el borde de la a ltiplanicie de Huéscar , debe perte­
necer a un m omento avanzado del Argar A, si tene m os en cuenta que deb i6 transcurrir un
determ inado periodo de tie m po entre e l inicio de la Cu ltura del Argar en su m1c leo origi­
nal costero del Al m an zora y la acu lturaci6n de los pueblos del interior de la Alt a Anda­
luda . Con e l l o , si aceptam os com o válida esta serie de dataciones del Cerro de la Vir­
gen , tendriamos que situar el c om ienzo de la cu ltura argár ica aproxim adam ente hacia e l
1 900 o inc luso e n e l siglo anteri or . A estas m ismas conclusiones parecen apuntar las da­
taciones c onseguidas en algunos poblados del Bronce Valenciano , cultura her m ana y pa­
ralela cronol6gicam ente a la de l Argar , c o m o la de 1 8 50 ± 1 1 5 a . C . en T er l inques {Villena ,
Alicante) o 186 5 ± 100 en S erra Grosa { Alicante)10�
B . B l ance y H . Schubart propugnan un punto de partida para e l Argar B situado a lrededor
del 1 500 , teniendo en cuenta las relac iones de las cuentas segm entadas de vidrio de Fuen­
te Alam a , así com o por la difusi6n en e l M editer ráneo Occidental de los enterra m i entos
en pithoi y por la posible aparici6n en este perí odo de la típica copa argárica. S in e m ­
bargo , las dataciones de Carbonb 1 4 , c o m o sucede e n la fase anterior d e l Argar A , m ar­
can una cronología posiblem ente anterior para el inicio de este periodo . Las fechas de
16 75±40 a . C . para e l inicio de la fase lla del Cerro de la Enc ina , y de 1 6 70 ± 3 5 a. C. para
una tumba relativamente antigua d e l Bronce P leno de La Cuesta del Negro , podrían re­
m ontar hasta un 1 700 a . C . los estim u las que dieron lugar a esta fase B de la Cultura d e l
Argar .
En la actualidad , gracias a los estudios estratigráficos efectuados en la provincia de Gra­
nada , estam os en condiciones de diferen c iar una tercera fase dentro de la Cultura d e l
Argar { Argar T ardío o Argar C) , en la q u e se inician ciertos cambios tipol6gicos y nuevas
re laciones que apuntan c laramente hacia la prob l e m ática del final de la Edad del B ronce .
Este horizonte puede def inirse cronol6gicam ente c o m o B ronce Tardío y está bien repre­
sentado en el complejo llb de la secuencia del Cerro de la Encina {M onach i l , Granada ) ,
asi com o en gran parte de l m aterial que ha proporci onado la excavaci6n de Cabezo Redon­
do {Villena , Alicante ) . Se conoce por tanto en dos de los poblados situados en las dos zo­
nas extre m as de difusi6n de la cultura argári c a , pero también puede detectarse su pre­
s�ncia en algunos de las estac i ones del núc leo central excavado por S iret , c o m o El Oficio y
Fuente Alam o , donde aparecieron varios frag m entos intrusivos del hori zonte Cogotas I ,
representativos de este m ome nto , aunque no conozcamos el m aterial d e l pob lado que los
acom pañaban , ya que Siret se lim it6 a dibujar e l ajuar de las tumbas m ás significativas .
Las re laciones estratigráficas de l Cerro le la E n c ina s itúan este periodo {fase llb ) apro­
ximadam ente en los s. X lV-Xll a . C . , y aunque e s posible que en otras áreas del S udeste ,
e s pecialmente en los focos originarios del A r el a r donde esta cultura tuvo sus m ás fuert e s
202
D E P I N I C I ON Y S I STEMATIZACION D E L B R O N C E TARDIO Y F I N A L EN EL S U D E S T E D E L A P EN I N SU L A I B E R ICA
raices , los rasgos evoluc ionados de este B , · o¡;c t: T ardio se in iciaran en un m ome nto m ás
avanzado perdurando asimismo hasta una �poca algo m ás reci ente , se puede asegurar que
hac ia e l cambio de m ilenio y con gran probab i l idad un sig lo antes , los c om plejos de l Ar­
gar T ardio habian desaparecido tota l m ente s iendo sust ituidos por la fase m ás antigua del
Bronce F inal de l Sudeste , con lo que se invalida la tesis de su perduración hasta los ini­
c ios de la Edad del Hierro .
T 1pológ icamente e l Argar T ardio v iene d.__ f inido por las siguientes caracterl.sticas: a) e l
desarrollo de c iertas for m as d e la cerám i ca indigena y l a paulatina desaparición de otras
form as como las copas , y b ) la intrusión en un m o m ento avanzado del m i s m o de los pri­
m eros ele mentos del horizonte cultural Cogotas I de la M eseta , que irrum pe en el Sudes­
te al t i e m po que en otras regiones peninsulares .
a) Entre las formas más caracteris t icas de la cerámica del Argar T ardio , que por lo general
se habian inic iado en la fase anter ior de esta cu ltura y que pode mos observar en la Tabla Ti­
pológica , destacan las fuentes y platos con carena a lta de arista poco m a rcada , borde recto o
lige ram ente entrante y fondo curvado ( n Q 7 y 8 ) . Los ejem p lares de m ayor tam año suelen pre­
sentar series de m a m e lones troncocónicos que cuelgan de la linea de carenación . La pasta
tiene tonalidad gris oscura , m ientras las superfic ies , que osc ilan desde una tonalidad m a ­
rr6n oscura a l negro , est�n fuertem ente bruñidas . E stas for m as de c e r á m i c a se originan ya
en las fases del Argar P leno del Cerro de la Enc ina , s iendo e l tipo más caracteristico del
Argar Tardio , tanto de este yaci m iento , como del Cabezo Redondo de Vi l lena , donde al­
canza un alto porcentaje en re lación con los restantes tipos de cerám ica10�
1
Otra for m a interesante es la bote lla de peque ñ�s dimens iones , c on boca especialm ente es­
trecha y cuerpo esferoidal ( n Q 2 ) . Las superficies de estos vasos , gris-olivaceas m u y
bruñidas , son s im i lares a l a s de l g rupo anterior . Aparecen y son ya num erosas en e l Ar­
gar P leno granadino ( Cerro de la Encina-Ila- y La Cuesta d e l Negro) y se m antienen en
e l Argar T ardio del Cerro de la Enc ina - I Ib- . Aunque esta for m a no exista hasta el m o­
m ento en Cabezo Redondo , es id�ntica a la de las c onocidas 11bote l l itas11 de oro y plata d e l
cercano T esoro d e Villena . La conexión de este tesoro c o n e l l lam ado 11tesor i l lo 1 1 de Ca­
bezo Redondo , que contiene varios colgantes de oro relacionados directam ente con una
pie za sim i lar del poblado superior de la Cuesta d e l Negro ( estrato V /Sur de la Zona A ) ,
fecha indirectam ente el Tesoro de Vil lena entre el 1 100 y el 1000 a . C .
Es obligado referirse a la sem ejanza de estas bote l las con las existentes en e l Bronce del
Sudoeste II. Ya hace años se habia re lacionado la for m a de las piezas d e l T esoro de Vi­
llena con la bot e l la de Poio (Portim ao , Algarve)10� Los vasos portugueses han sido fechados
por H . Schubart en un m o m ento re lativamente avanzado del Bronce de l Sudoeste l i , a par­
tir del �glo X a . C . , debido a la existencia de una posible linea evolutiva que se inic iada
en los vasos bajos esf�ricos con cue llo marcado y boca re lativam ente ancha , y term inaria
1
Em las botellas ( 1 1garrafas 1 1 ) 0� Sin embargo , es posible que este criterio de una evoluc ión
simple no sea del todo acertado , si tenemos en cuenta que todas las necrópolis que con­
tienen enterram ientos de las dos fases del Bronce del Sudoeste (Poi o , Vidigai , M ontinho)
han proporc ionado bote llas y no ofrecen vasos de boca ancha ; �stos sólo apareceran en las
necrópolis que no presentan sepu ltur as de la fase antigua . Es posible , basandonqs en este
hecho , que las botellas de cerám ica se iniciaran ya en un m om ento avanzado de l Bronce
del Sudoeste I , contem poráneo a un m om ento avanzado del Bronce.P leno , lo que se aven­
d da a la m arcada semejanza entre estos vasos portugueses y los del Sudeste .
203
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
Junto a los tipos c aracterísticos que he m os descrito persist irán durante el Argar T ard1o
otras for m a s que ya eran corrientes en los periodos anteriores de la cultura argár i c a . En
los estratos de la fase Ilb del Cerro de la Encina pueden c itarse por su relativa abundan­
4) , junto con los que ofrecen una serie de suaves
5 ) y los cuencos parab6licos con el borde ligeram ente entrante (n Q 6 ) . T am b iJn , aunque m ás escasos , persisten
los vasos con c arena a m edia altura (n Q 3 ) . No e stá docume ntada la e x istencia de c opas
cia los cuencos de perfil senc i l lo (n Q
protuberancias en el labio que dan lugar a un perfi l ondulado (nQ
en esta fase y , aunque es posible que s e hub ieran dej ado de fabricar ,
hay que tener en
cuenta que la ausencia de una c lara ordenaci6n c ronol6gica en las necr6polis de los yac i­
m ientos que perduran hasta el final de la cultura argárica impide asignar al Argar T ar­
d1o un grupo de enterram ientos , que c om pletaria la vi si6n que nos ofrecen las secuencias
estratigráf ic as del Cerro de la Encina y Cabezo Redondo e indicarla si persiste durante
esta Jpoca la tradicional diferenciac i6n de tipos c e r ám icos entre los ajuare s do m Jsticos
y funerarios , presente en los periodos anteriores , a l menos en el Gr u po Granadino de la
Cultura del Argar .
b) La Cultura de Cogotas
I , que se desarrolla en la M eseta durante el Bronce P leno c o m o
presenta a partir del s ig l o X I I I
u n a evoluci6n d e l o s grupos d e tradici6n cam paniform e ,
a . C . su m o me nto de m á x i m a expansi6n , infiltrándose
e n las regiones periMricas d e l a
Pen1nsula ( Alto Ebro , Levante , Sudeste , Baja Anda luda) y fundando e n estas zonas au­
ténticos estab lecim ientos que n o se l legan a fundir con las poblac iones aut6ctonas y m an­
tienen un desarrollo totalmente independiente de Jstas durante e l Bronce T ardlo y la fase
más antigua del Bronce Final (Bronce Final l en el Sudeste ) .
Uno de e stos poblados intrusivos del hori zonte Cogotas l ha podido e xc avarse e xhaustiva­
mente en La Cuesta de l Negro (Purullena , Granada) , m ostrando su total dependencia de la
cultura de la M eseta y e l desarrollo y evoluci6n de las tJcnicas de incrustaci6n que ca­
racterizan a su c e rám ica . Ofrece un largo periodo de habitac i 6n , a travJs de unos dos
m etros de m áx i m a potencia estratigráfic a , con una cronolog1a aproxim ada entre medi ados
o finales del
X I II y el X a . C . Dada la tradici6n ganadera de las pob l ac i ones de la M eseta
es posible interpretar esta infiltraci6n en las reg iones vecinas como un intento de c ontrol
de los m ejores terrenos de pastos de la P en1nsu l a , en re laci6n c on una trashum ancia del
ganado .
Sus relaciones con las pob laciones ind1genas debieron ser pacificas , si tene m o s en cuenta
que en La Cuesta de l N egro solo se reut i l i z6 una pequeña atalaya del poblado inferior ar­
gáric o , cuya funci6n estrib ab a más en la ob servaci6n que en la autJntica defensa , despre­
c iándose el e m pleo del gran basti6n argáric o .
P o r rl.lti m o , en
La Cuesta de l Negro s e h a c onseguido por primera v e z e n relac i6n c o n esta
cu ltura , una c om p leta t ipolog1a de sus ajuares domJ sticos y una c lara vis i6n sobre la evo­
luci6n de las características tJcnicas decorativas de incrustaci6n
punti llado , inc isi6n •
•
•
(boquiqu e ,
excisi6n ,
) , probándose al m i sm o tiempo la ex istencia en el peri odo antiguo
de esta cu ltura de la autJntica decoraci6n excisa , que parece derivar de los motivos del
Campaniforme de est i lo Ciem pozue los , y no de los complejos de e xc i s i6n transpirenaicos
llegados a la Pen1nsula aproximadamente a com ienzos del siglo
mantenido hasta el m om ento.
204
VIII a . C . , com o se habia
D E F l :-l i C ! O N Y S!STEMATIZAC!ON DEL llRONCE TARD!O Y F I N A L EN EL SUDESTE DE LA PEN!NS U LA l llE RI< .. ,
La coexistencia de los gru pos infiltrados desde la M eseta con la poblaci6n local se des­
prende asim is mo de los continuos c ontactos , reflejados en la serie de fragmentos intru­
s iv os con las tipicas decoraciones de Cogotas I que aparecen en los contextos de los há­
bitats indígenas durante el Argar T ardio y , más tarde , en la pr imera fase del Bronce Fi­
nal de l Sudest e . En los estratos más tardíos de la fase Ilb del Cerro de la Encina , apro­
ximadamente \cln el siglo X I I a , C . , aparecen por prim era v e z varios fragm entos decora­
dos con m otivos de exc isi6n y boquique , que por sus t écnicas y formas pertenecen sin du­
•da al hori zonte de la M eseta . Posiblemente sean contem poráneos a éstos los v as os {fuen­
tes con carena alta y cazue las) con decoraci6n de incisiones , boquique y m ot ivos punt illa­
dos , publicados por los hermanos Siret como procedentes de los poblados de El Of icio y
Fuente Alam o , cuyas características obligan a considerarlos como fragme ntos i m porta­
dos de establecim ientos de Cogotas I o como im itaci6n de los vasos de Cogotas I reali zada
por las poblaciones argáricas en un m omento tardío y no como c erám ica cam paniforme
tardfa10! Por tilti m o , en Cabezo Redond o , junto a Vi llena , se recogieron varios fragmen­
tos con exc isi6n , incisiones y cam po s punti llados , asociados c la r am en te con ajuares del
Argar Tardío , en e l inte rior de las viviendas del poblado.
En cuanto al hábitat , la organizaci6n urbanistica avanzada de l foco clásico de la Cultura
del Argar , con casas compuestas por varios recintos de paredes rectas y planta irregu­
lar 1 agrupadas en ndcleos com pactos que dan lugar a calles estrechas y tortuosas , se
m antiene durante la etapa tardía de esta cu ltur a en las reg iones c ercanas a la costa 1 don­
de acaso pueda entreverse una ordenaci6n m ás regular de las viv iendas ( Cabe zo Redondo) .
En las altiplanic ies interi ore s , hallam os durante e l B r once P leno un t ipo de u rbanism o
caracteri zado por la distribución de las viviendas a lo largo de estrechas terra zas adap­
tadas a las curvas de nivel de las pendientes sob re las que se situan los poblados ; junto
a las casas se al zan potentes fortificaciones en for m a de basti6n , construidas en piedra ,
que aunque pierden en parte su capacidad defensiva , s iguen s iendo habitadas durante e l
Argar Tardio (Cerro de l a Enc inaL
El medio am b ient e de la Alta Andalucia y del Segura , cuyas tierras en un m omento te m­
prano de la Edad del B ronce debieron ya convertirse en una estepa natura l , a s oc iada a
bosquecillos de encinares , alcornoques y olivos si lvestres , no se encontraba tan degra­
dado como en la actua lidad y ofreda exce lentes posib i lidades par a el desarrollo de una
econom ia ganadera , complem entada por las explotac iones ag ricolas que aprovechaban pe­
queñas vegas conseguidas a costa de la tala de los 11bosques-ga leríall situados en las m ár­
genes de los dos10� Durante la Edad del Cobre y la Edad de l B ronce , el suministro de car­
ne en los poblados del Sudeste , dependta deci sivamente de los anim ales domésticos 1 s ien­
do mínimos los percentajes de la c a za que decrecen adn m ás durante el Argar Tardio y el
Bronce Final , desapareciendo prácticam ente en un mome nto avan zado de esta dltima cul­
tura , Bóvidos , ovic.:fpridos -en un ndmero muy super ior al de las cu lturas europeas con­
tem poráneas , lo que afect6 decisivamente a la dest rucci6n del paisaje natural- , suidos y
por último équidos , son en este orden las espec ies dom ésticas de m ayor im portancia pa­
ra la economía de las poblaciones del Cobre y Bronce P leno10�
Sin e mbargo en las etapas avan zadas y tardias de la Cu ltura del Argar , presenciam os
cambios que afectan deci sivam ente a la dieta de estas poblaci on es , Los porcentajes de los
restos faun1sticos muestran una prog resiva y marcada predi lecc i6n en esta fase por la
cria de las dos especies m ayores , b6vidos y �quicios 1 que despla zan considerablemente a
los pequeños rum iantes 1 lo que en buena J 6g i <:' a debe suponer la evoluci6n hac ia una espe205
FERNANDO MOLlNA
GONZA I,EZ
cializaci6n en la crí a de determ inadas espec ies , que im plic6 un m ayor desarrol lo econó ­
m ico de las sociedades autárquicas de esta �poca . En unos poblados ( Cabezo Redondo) se­
rán muy altos los porcentajes de b6vidos a los que s iguen los �quidos , como base indis­
cutible de la alim entaci6n , En otros , como el Cerro de l a Enc ina , los habitante s de la fa­
se del Argar T ardio intensifican la cda del caballo dom �stico , que l leg6 a alcan zar un
porcentaje asombroso en relaci6n con las restantes especies dom� sticas 11 ?
B ) BRON CE FINAL D E L S UDEST E
Pese al evidente f lorecim iento económico de las poblaciones del Argar Tardío , poco antes
del cambio de m i lenio tienen lugar en el Sudeste peninsular profundos camb ios estructu­
rales que provocan una radical modificac i6n del marco cu ltura l . Entran en la regi6n nue­
vos e l e m entos culturales y posiblemente �tnico s , aun no conocidos con precisi6n , que ac­
tuan rapidamente alterando el sustrato cultural precedente .
Estos e lem entos cultur ales , e xtraños al Sudeste , se funden con las tradiciones indígenas
dando lugar a un heterog�neo m und o , m ucho m ás abierto a las culturas exteriore s , tanto
peninsulares com o m editerráneas , que las etapas anteriores del Bronce P leno y T ardí o ,
E n real idad la brusca crisis que afecta a l a Cultura del Argar y a los restantes com piejos
peninsulares del Bronce P leno y da lugar a la aparición de un entram ado heterog�neo de
ambientes culturales que se extienden por toda la Península durante e l Bronce Final , es­
t á estrechamente relacionada con las fuertes conmociones que sacuden a l mundo europeo
y al M editerr.ineo desde el s iglo XIII al cambio de m i lenio, Es e! m omento de la irrupción
en el panorama continental de los grupos de Cam pos de U rnas , que s e expanderan poste­
riormente desde sus centros originarios de Europa centro-oriental hasta e l sur de Fran­
cia y el nordesde de la Península Ibéric a , con los consiguientes desplazam ientos en m u ­
chos casos de las pob laciones indígenas , al tiempo que tiene lugar en el Mediterr.ineo
Oriental una profunda c risis , que culm inará con la destrucción de los g randes c entros de
poder hitita y m icénico ,
La Península Ibérica , aunque s ituada en una zona m argin al , es fiel ref lejo de esta situa­
ción y presenta profundas transformaciones culturales causadas por la llegada de nuevas
aportaciones étnicas a su región nordoriental y fuertes estímulos c ulturales a las zonas
c osteras del Sudeste , la Baja Andalucta y el curso inferior de l T aj o . Estas intrusiones
se mantendran a lo largo de unos cuatro siglos ( 1 100-700 a . C . ) , dando entidad a todo el
Bronce Final , que puede considerarse como una de las etapas de la prehistoria de nuestro
pais , en que éste está más abierto a las sugerencias e xteriores .
Tres corrientes cultura les básicas incidirán en la Península Ibérica , y consecuentem ente
en el Sudeste , durante este periodo. La prim era tiene relación con los m ovim i entos de
pueblos que se producen en el sudoeste de Europa y que dan lugar a la entrada por los Pi­
rineos de grandes contingentes étnicos , en los que se pueden diferenciar los grupos au­
ténticos de Campos de U rnas , asentados en Cataluña desde un m omento antiguo ( 1 100- 1 000
a. C , ) , y un segundo conjunto de poblaciones que m antendrán algunas tradiciones del Bron206
DEF!NICJON Y SISTEMA'flZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA ll!ERICA
ce M edio , como las necrópolis tumu lares , junto con la caracteristica incinerac ión de los
Campos de Urnas . Estos últimos grupos , de fuerte heterogeneidad cultural , se estable­
cen en e l Valle del Ebro , desde donde irrum pirán en la M eseta .
Algunos e lem entos del Bronce Final del Sudeste como son una serie de caracteristicas en
las viviendas (paredes de barro sobre pequeños zócalos , estucos con m otivos geométricos
acanalados , bancos corridos adosados a l interior de las cabañas ) , junto con ciertos tipos
de m ateriales dom ésticos (pesas de te lar troncocónicas con escotadura superior y agujas
de bronce de cabe za enrol lada) poddan estar ligados al bagaje material de pueb los trans­
pirenáicos , aunque en este caso posib l emente se trate de pequeñas infiltraciones de las
áreas mediterráneas occidentales , quizás del Sur de Franc ia , que no pertenecian a los
típicos com plejos de Campos de Urnas . Los paralelos m ás cercanos de estos elem entos
se situan en la cultura del Bronce Final del Bajo Aragón , y es evidente que no pueden vin­
cularse con las tradiciones e x istentes en e l Sudeste en época argárica. Sea cual fuere su
origen , es indiscutible su tem prana llegada a l Sudeste , donde pueden detectarse desde e l
1000 a . C .
La segunda c orriente que penetra en nuestra región , a l igual q u e e n e l resto de l a Penin­
su la , es de origen atlántico y está representada por la aparición de nume rosos tipos me­
tálicos {hachas de talón c on una o dos anillas , es padas de lengUeta con hoja del tipo " len­
gua de carpa11) que se fabrican en los centros de producción m e taldrgicos asentados en una
amplia zona cost era , entre el N oroeste peninsular y la región de B retaña . Esta corriente ,
esencialmente comercial , afecta ante todo a la zona m ás septentrional de la Alta Andalu­
cla , donde sus tipos s on c orrientes en los objetos de bronce .
Una tercera corriente cultural , sin duda la m ás im portante en la formac ión del complejo
de l Bronce Final del Sudeste y en los sucesivos cambios que éste experime nta , está re­
presentada por los esHmulos mediterráneos , siguiendo una trayectoria documentada en la
Peninsula desde época neol!tic a . La gran crisis de l M editerráneo Orienta l , c on l a caida
del m undo m icénico que da paso a la l lamada 11 edad oscura " en el Egeo , y la inestab i lidad
de sus aguas donde proliferan la piraterla y los desplazam ientos de poblac i ón , no da lugar
a un corte en los contactos entre sus áreas orientales y occidentales durante los periodos
subm icénico y protogeométrico. M ás bién al contrario , é stos son abundantes y aparecen
reflejados en el Sudeste con la l legada de algunos tipos metálicos , como las hachas de
bronce con apéndices laterales y las Hbulas de codo , que tam bién penetran por las cuen­
cas bajas del Guadalquivir {Depósito de Huelva) y de l T aj o ( Roca do Casal d o M e i o ) , acce­
diendo en un m o m ento re lativame nte tem prano al interior de la Peninsu la. Las hachas de
apéndices laterales proceden de las estepas orientales y aparecen ya junto al M editerrá­
neo Or iental en c ontextos hititas durante los s ig los XIV y XIII a . C . , desde donde pasan a
Occidente en un moment o que no se debe rebajar del siglo X {depós itos de N iscem i y M on­
te Rove llo) ; en el Sudeste perduran hasta los s ig los I X-VIII (depósito del Cerro del Real)
siendo fabricadas por las poblaciones indigenas de la región ( m o lde de fundición de Ver­
dolay)11 ! Las ftbulas de c odo de origen palestino se exportan desde aqul e incluso desde su
centro derivado de Chipre hasta e l extremo occidental del M editerráneo , llegando en los
sig los XI-X a Sicilia (Panta lica II) y a la Peninsula Ibérica donde se desarrol laran nume­
rosas variantes loc ales que perduran hast a la Edad del H ierro .
Otra serie de element os tipológicos de procedencia m editerránea , qu izás l os m ás carac­
teristicos de l Bronce Final del Sudeste , son muy similares a los de las fases antiguas de
las Culturas del Bajo Guadalquivir y Tajo infer ior , especialm ente a los de este dltim o ,
207
C E R N AN!)()
MOLINA
CONZALEZ
d.:>nde e xisten como en e l Sudeste sepultur·as de inc ineraci6n en urnas g l obu lares o b i­
c6nicas con cuello m arcado y borde recto , cubiertas por las caracte rísticas fuentes con
carena alta o media de hombro ma rcado , y c on bra zaletes ab iertos de bronce de secci6n
m ac i za en e l ajuar ; todos estos elem entos aparecian tambi�n en sepulturas de inhumac i6n ,
bien fechadas hacia e l sig lo X a . C . (Roca do Casal do M e i o ) , y están asociados a m oti­
vos decorativos reali zados con t �cnica bruñida que cubre la supe rficie exterior de los va­
sos1 1; La simi litud en algunas de las características del ritual y lus ajuares funerarios de l
Tajo inferi or y del Sudeste , debe interpretarse , teniendo en cuenta la distancia que sepa­
ra a am bas reg iones y el hecho de que estos tipos no se encuentren por el m om ento en e l
Bajo Guadalquivir , como e xponente d e l a existenc ia de estimulas m editerráneos sim ilares
en la formaci6n de am bos horizontes en un m omento antigu o , anterior a l cambio de m i le­
nio , l o que i m p lica a l m is m o tie mpo la aparici6n de la incineraci6n en el Tajo y en el Su­
deste , en relaci6n con influenc ias medite rráneas , varios sig los antes de los prim eros es­
timulas tipicam ente orienta li zantes .
la Cultu­
Un segundo conjunto de e lementos tipol6g icos caracterfstic os de la fase plena
ra del Sude ste (cerámica a m ano pintada , cerámica c on decoraci6n bruñida en el interior
del vas o , cerám icas con incrustaciones m etálicas ) pueden interpretarse b ien como una
persistencia de los estt mulos m editerráneo s en las costas de nuestra regi6n , lo. que entra
en lo posible al e xistir en esta m i sma época re lac iones com probadas entre las c ostas al­
merienses y las de Cerdeña e Italia (es padas de bronce c on e mpu ñadu ra de lengUeta r e­
matada por cruceta y apéndice de bot6n ) , o bien , con m ayor posib i lidad , c om o inf luencias
mediterráneas indirectas procedentes de l foco tartésico de la
Anda lucia , donde e xis­
ten m ateriales similares que penetrarian en el Sudeste rem ontando el r1o Guadalquiv ir .
Es muy pos ible que los inf lujos l legados desde la regi6n tartésica tengan enorme tras­
cedencia en e l f lorecim iento d e l Bronce Final del Sudeste , mati zando en los sig los I X
y VIII e l substrato cultura l sobre e l que actuarán los c oloni zadores fenic ios a partir de l
750 a , C .
Junto a estas variadas influencias hay que destacar e l pape l jugado por el asentam i ento e n e l
Sudeste de poblaciones procedentes d e la M eseta , v inculadas a l hori zonte de Las Cogotas 1 ,
cuya irrupc i6n s e inicia ya durante e l Argar Tardf o en los siglos X I I I- X I I a . C . , y s e m an­
tiene durante la prime ra fase del Bronce Final del Sudeste ( 1 1 00 ? a l 8 50 a . C . ) .
La conjunc i6n de estos elementos medite1'ráneos , atlánticos y continentales , junto con las
intrusiones procedente s de la Meseta y de otras zonas lim 1trofes com o la Baja Anda luda ,
dan lugar a la e c losi6n de la Cultura del B ronce Final del Sudeste , que se e xt iende apro­
ximadam ente entre los s ig los XI y VIII a . C . , y aparece ya desde un m om ento antiguo per­
fectam ente diferenciada del hori zonte t ardfo de la Cultura del Argar , t anto por la tipolo­
gía de sus materiales , inc luso de los usuales en la cocina -que por lo general s on los de
evoluci6n m ás lenta en las soc iedades prehist6ricas- , como por las diferenc ias en e l há­
bitat e incluso en las estructuras econ6m icas de sus pob lac iones .
Pese a la identidad ecoMgica que guardan las poblaciones del B r once Final con respecto
a las de culturas precedentes a la hora de buscar los e m p la zam ientos de sus hábitat s , lo
que ha m otivado una frecuente superposici6n de sus asentam ientos , s on muy distint os los
carácteres urbanisticos y constructivos de amb os com plejos . La precariedad de la m a­
yoria de los datos que aportan los yac i m i entos del Bronce Final , reducidos en gran parte
de los casos a un c onjunto de material do:> snpC' r f t ; Íe , nos im pide c oncretar las caracte208
D E F I N I CION Y SISTEMATIZACION DEL !\RONCE T A R I J I O Y l ! N t\ L E N E L SUDESTE !lE L,\ I'EN I N Sl'LA l ll E R I
\
rtst icas urbanisticas de esta cultura , que ; . e ; , ) u ;::; de basar en la docume ntación de los de -;
dnicos yacim ientos donde se han reali zado trabajos sistem<:iticos de excavac i ón ( Cerro de
la Encina y Cerro del Real ) .
A1 "1que es posibl e que algunos de los háLJtats e xcavados poseyeran estructuras d e fortiL ­
cac i ón , lo cierto es que hasta e l mom ento no se ha docum entado en e l los ninguna obra de
defensa a excepción de las propias de l em pla zam iento natural de estos .poblados . De to­
dos m odos es evidente la e x istencia de lienzos de mura l la que cierran las laderas de m<:is
fác i l acceso de otr·as pob lados de este c omplejo cu ltural , no excavados por el moment o ,
como e l de Cab e zuelos (Ubed a , Ja�n) y e l Pe ñón d e l a Reina ( Alboloduy , Alm er1a)11;
Ya en las fases más antiguas del Bronce Final de l Sudeste define a la c onstrucción de las
cabañas e l uso exc lusivo del tapia l , ramaje y adobe , sobre zócalos de piedra de escasa
consistenc ia , materiales que sustituyen a las grandes c onstrucci ones en piedra usadas
durante las fases argáricas y dan lugar a la formación de potente s estratos arc i l losos de
gran hom ogeneidad . Los n iveles inferi ores del poblado superior del Cerro de la Encina
que han proporc ionado la más antigua documentación de l B r once F inal del Sudeste , m ues­
tran la existenc ia de débiles cabañas , lim itadas por paredes de barro y ramaje , ligado
por fibras vegeta les , que se alzan sobre pequeños zócalos de piedra o sobre mam puestos
de barro y escasas piedras dispuestas de m odo i rregu lar . La endeb le z de estos e lem entos
constructivos ha colaborado en la destrucción de las viv iendas , cuyas form as n os son des­
conocidas , pese a la existencia de algunos muros rectos y la disposic ión de los estratos
que ob liga a pensar en grandes casas de planta oval o rectangu lar con una superficie de
unos 40 m 2 aproxi m ados , E l interior de las paredes ofrecia un cu idado revestim iento
compuesto por grandes placas de estuc o , decoradas c on acanalados que forman senc illas
composiciones geom�tricas y presentan buenos paralelos en varios yac i m i entos de la cul­
tura del Bronce Final del Bajo Arag6nn; La situación de los hoyos de los postes que sir­
v ieron de sostén al techo y al alero de estas viviendas puede hacer pensar en un techado
a dos aguas , sustentado por un sistema de grandes v igas y for m ado por ramaje i m perm ea­
b i li zado c on barr o .
Una caractertstica singu lar d e las v iv iendas d e l Cerr o d e la Encina es l a e xistencia e n e l
inte rior d e las cabañas de pequeñas áreas e m pedradas , utili zadas para los trabajos d e te­
lar . T ambi�n se han docum entado hogares , c om puestos por capas superpuestas de barro
endurecido y cerámica fragmentada. Por último destacan varios rec intos ovales de barro
de unos dos metr os de longitud , l i m itados por alineaciones de piedras hincadas , que pu­
dieron servir para e l almacenamiento de grano ,
M ejor estado de conservación presentan las cabañas del Cerro del Rea l , que pertenecen
a la fase plena de la Cu ltura del B ronce F ina l del Sudeste y t ienen planta oval , de grandes
di mensiones , con un eje mayor de unos 12 mts . Las paredes construid a s con una sola hilera
-: e grandes adobes cuadrados , están revocadas c on tapial gris ; en L"'no a la pared exte­
rior se a lzaba una em pa li zada de estacas y m imbre , m ientras al inte J ' J Or se adosa al mu­
ro un gran banco c orrido de adobes , sim ilar a los que se encuentran en las casas de los
com plej os de origen transpirenaico del Va l le de l Ebro y la Me seta . Var ios pi lares de ado­
be soportaban el peso de la techu mbre , que se al zaria en form a de cuña , con agujero cen­
tral para la sa lida del hu m o11:
209
FERN A N DO
MOLTN A < ; O N Z A L E Z
Estas construcciones en adobe ( Cerro del Real) y tapial o m a m puesto de barro y piedrct::,
( Cerro de la Encina) se m ant ienen a lo largo de l os estratos que form an las fases plena y
avanzada del Bronce Final , perdurando posib lem ente durante los niveles paleoib�ricos del
prime ro de estos yac i m i entos , aunque aqui evoluc ionen progresivam ente hacia t ipos de di­
m ensiones m ás m odestas . A part ir de un m omento avan zado del periodo orientali zante
(quizás desde los inicios de l s . VI a . C . ) , la aculturac i 6n de la A lta Andalucia por los es­
tim ulas de los focos costeros c olonia les producirá un rápido proceso urbanistico que dá
paso al tipo c lásico de v iv ienda ib�rica , con altos zócalos de piedra sobre los que se al zan
las paredes de adobe o tapial , ld�ntico proceso aparece documentado en los yac im ientos de
otras regiones de la fachada m ed iterránea , c o m o e l poblado de la Pedrera de Va l lfogona ,
que m uestra la evoluci6n desde un contexto antiguo de los Cam pos de Urnas a un tipic o há­
bitat de �poca ibero-rom ana1 1�
En cuanto al planteam iento urbanistic o , estos poblados del B ronce Final ofrecen una d is­
tribuci6n d ispersa de las cabañas , sim i lar a la de los hábitats de la Edad del Cobre , y no
habrá que esperar hasta una fase paleo-ib�rica para que los fuertes estim u l as urbanos de
las regiones costeras , colonizadas por los fen icios , penetren hac ia las t ierras interiores del
pais , haciendo más com p leja la estructuración p lanim �trica de los yac i m ientos de l Su­
deste .
Pese a que la base econ6m ica del Bronce Final del Sudeste sigue estando representada por
la ganaderia , existe un fuerte contraste con los reg1menes econ6m icos de las pob lac iones
del Bronce T ardi o . Es expresivo el caso del Cerro de la Encina donde el cabal lo , que su­
ponia en e l 6.ltimo horizonte argárico la cr1a m as florec iente de cuantas han podido estu­
d iarse hasta el m om ento en las comun idades prehist6r ic as europeas , queda re legado al
ú lti m o lugar en im portancia entre los ani m a les domésticos del B ronce Final , pasando
desde un 66 % a . un 5% en el porcentaje de los restos faunisticos . Las nuevas pob lac i ones
basarán su dieta en los rebaños de ganado vacun o , aumentando asi m is m o cons iderab le­
mente la cantidad de los pequeños rum iantes ( ov ejas y cabras)1 1; En e l Cerro del Real se
apreciará tamb ién un fuerte cam b i o con respecto a la población argárica del cercano Ce­
rro de la Virgen , Los b 6v idos y �quicios dism inuyen bruscamente m ientras los pequeños
rum iantes , en especial la oveja , adquieren un fuerte predom inio entre los proveedores de
carne , y en e l Bronce Final se apreciará un rápido avance en e l provecho y rendim iento
que prestan estas especies dom ést icas , Sus tam años se reducen ligeram ente , l o que i m ­
plica una crec iente 1 1 karstificac i 6n 1 1 d e l m edio amb ienten?
La cria del cerdo sufre un fuerte retroceso en re laci6n c on el Bronce P leno , que puede
deberse a una conjunción de varios factores , c o m o son la degradaci6n progresiva de l c li­
m a , evidenciada por la ausenci a en los hábitats del Bronce Final de aves acuáticas com o
el ganso y los patos , frecuentes anteriormente , e l cambio del paisaje que cada v e z es m e­
nos adecuado para su explotación y , por ó.ltim o , ra zones de t ipo �tn ico al arreciar las in­
fluencias sem itas de los estab lec im ientos costeros durante el m om ento final de esta cul­
turan;
Las influencias fenic ias incidirán tam bi�n al c om e n zar la Edad del Hierro en re lación con
la cria s e lect iva del ganado , para su m ayor rend i m iento , asi c o m o en la introducción de
nuevas especies dom �sticas , caracterist icas hoy en e l m edio rural de nuestro pa1s , c o m o
s o n e l asno , l a gal lina y el gato .
210
DEFINIC!ON Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
Junto a una caza en plena decadencia , si exceptuam os las zonas c osteras donde los feni­
c ios parece que prom ovieron la caza m ayor com o e xpresi6n de un gusto m ás exquisito o
de una acentuaci6n en la estratificaci6n socia l12� la pesca deb i 6 ser activa en las riberas
de los r1os y espec ialme nte en los pob lados costeros , aum entando decisivam ente con la
aparici6n de las primeras factor1as coloniales , en e l paso del B ronc e al Hierr o , que im­
pulsar1an la c reac i 6n de industrias derivadas del pescado .
La agricultur a debi6 seguir ocupando u n lugar notable e n l a econom1a del B r once Final ,
dado el ndm e ro de piezas dentadas de ho z , m olederas y molinos de m ano hallados en es­
tos poblados .
El auge de la ganader1a di6 lugar a una im portante industria del cuero , atestiguada por la
re lativa abundancia de los punzones de hue s o , y a una im portante explotaci6n de la lana ,
que pudo desarrol lar las re laciones come rciales entre las distintas áreas c u ltur ales .
Al m is m o tie mpo en la fase final de esta cultura el im pacto co lonial fenicio produjo un e m ­
puje v i t a l del fen 6meno urbano e n relac i 6n c o n l a explotac i6n de nuevas form a s econ6mi­
cas re lacionadas con las actividades industriales mar! timas ( industria de la m adera , pdr­
pura , salazones
)
•
•
•
•
En relaci6n con la m etalurgia , tiene lugar durante esta �poca e l desplazamiento del gran
foco de producc i6n argárico hacia el occidente y especialme nte el noroeste peninsular ,
donde se establece un im portante centro m etaldrgico en inti m a relac i6n con los territo­
rios atlánticos vecinos ( Bretaña e Ir landa) , que da lugar a la entrada en la Pen1nsula duran­
te el Bronce Final de numerosos tipos l l at lánticos 1 1 , im itados pronto por los artesanos in­
digenas que a su ve z crean aut�nticos tipos loc ales com o las hachas gallegas de tal6n c on
dos anil las . Al m is m o tiempo las poblaciones transpirenáicas que irrumpen en la Penrn,;.
sula poseen una m etalurgia muy desarrol lada e introducen abundantes dtiles de t ipologra
europea . Por dltimo ya hemos destacado el im portante pape l que juegan algunos tipos m e­
tálicos mediterráneos en los estimulos más arcaicos que recib e el B ronce Final del Su­
deste , donde la desaparici6n de los tipos caracter1sticos de la Cultura del Argar parece
implicar una pe rdida en importancia de los c entl'os m etaldrgicos de esta regi 6n s in que
se puedan aprec iar tentativas locales de perfeccionamiento de los nuevos tipos . De todos
m odos prosigue la existencia de una pobre m etalurgia local en los poblados del Bronce
Final del Sudeste , documentada gracias a los m oldes de fundici6n del Cerro de la Encina ,
Cuesta del Negro y del Cerro de Santa Catalina de Verdolay . Junt o a los nuevos tipos m e­
tálicos se generalizara en esta �poca el e m p leo de aut�ntico bronce , que sustituye a la ti­
pica aleac i6n de cobre arsenical utilizada predom inantem ente durante la Edad del Cobre ,
Bronce Antiguo y P leno en la Pen1nsu la .
El análisis espectral efectuado a varios útiles del Bronce Final d e l Sudeste m uestra e l
dom inio ostensib le d e u n t ipo d e cobre puro ( EO de Junghans-Sang m e ister-Schroder ) ,
que adquiere una gran im portancia en la Peninsu la al efectuarse las prim eras aleac iones
con estaño , a part ir de una fase avanzada de la Cultura del Argar y en especial durante
el B ronce Final12�
Tamb ién e l grupo de cobre E l l B de estos investigadores a le m anes tendrá fue rte enti­
dad en el Sudeste durante esta époc a ; ofrece unas caracteristicas bastante c o m plicadas
penetrando en la Pen1nsu la durante el Argar B , procedente de Centroeuropa de donde era
211
FERN ANDO
MOLINA
GON Z A L EZ
originario y posiblemente en rel ación con un com erc io de chatarra en el que se refundí­
dan antiguas piezas de aque l la región .
Otros grupos d e cobre que están en uso en e l Sudeste durante e l B ronce Final proceden
igualm ente de Cent roeuropa y podrían interpretarse como pruebas del interés de los me­
talúrgicos centroeuropeos por ab rir nuevos merc ados para sus productos . Como causa
m ás próxima de estos fenóm enos se ha resefíado también la posib ilidad de un agotam ien­
to momentaneo de las m inas d e cobre del Sudeste , que habian sufrido una continua ex­
plotación durante la Edad del Cobre y el Bronce Pleno y que posteriormente , ya en é poca
ibero-romana , volverán a ponerse en producción al perfeccionarse los mét odos antiguos
y por la aparición de nuevas técn icas que
para la explotac ión de esta fuente de
pe rm i tirán un mejor aprovecha m iento de los recursos m iner osu�
Tras esta v is ión g lobal de las pos ib ilid ad"'z> económ icas del Bronce Final d e l Sudeste ,
vamos a ensayar un intento de periodi zación de esta cultur a , basado fundamentalmente
en varios elem entos t ipológicos , que deben considerarse com o auténticos "fósiles cro­
nológicos" (cerám ica de Cogotas I , cerám ica pintad a , cerám ica con decor ación bruñid a ,
cerám ica fen ic i a
) , cuyo o r igen debe buscarse en los estimulas e influencias exterio­
res , reseñados ya en estas páginas . Los tipos que determ inan la identid ad de c ada una
de las fase s , aparecen perfectam ente seriados en las mejores secue ncias estratigráficas
de la Alta And alucía y el Sude ste ( Cerro de la Encina , Cerro del Real , Los Saladare s ,
E l Macalón , Toscanos
) , a l igual que e n algunos hallazgos d e superficie , perm i tiendo
la inclusión de estos últimos en un periodo concreto del B ronce Final .
•
•
•
•
•
•
BRONCE FINAL 1
Los conte xtos m ás antiguos d e l B r onc e Final que se superponen a las poblac iones d e l Ar­
gar Tardio se d iferenc ian c laramente de éstas por las caracteristicas de sus viv iendas ,
su régimen económ ico y la tipologia de sus materiales . El yac i m i ento que presenta una
me jor secue ncia estratigráfica de estos momentos es el Cerro de la Enc ina , donde e xis­
te un hiatus entre ambas cu lturas , que puede c ifrarse en unos 100 ó 1 50 años ( final d e l
Argar Tardto e n la segunda m itad del s . X I I e inicio d e l Bronc e Final hac ia e l lOOO apro­
ximadament e ) . Este hiatus hac e sospechar la e xistencia de un periodo antiguo de forma­
c i ón de la Cultura d e l Bronce Final del Sudeste , que ocupada e l s ig l o XI e inc luso po­
dria inic iarse en ot ras áreas d e l Sudeste �n un mom ento l igeramente anterior al aban­
dono d e l pob lado argár ico d e l Cerro de la Encina , Este periodo de formac ión d e l Bronce
Final nos es totalmente desconocido , al igual que sucede en otras reg i ones peninsulares
que ofrecen grupos culturales em parentados c on el nuestro , como son e l Bajo Guadalqui­
vir y la Estrem adura portuguesa , en e l curso i nfer ior del T aj o .
La fase I d e l Bronce Final d e l Sudeste , que solo aparece c laramente estrat ificada en l l
Cerro de la Enc ina (e stratos I V , Illb y I I I /sector or , ) , y a cuyos m o m entos fina ies pueden
asoc iarse los estratos más antiguos del Cerro del Real y qui zás algunas de las sepulturas
de inc inerac i ón almerienses exc avadas por Siret , asi como varios hallazgos m etálicos
ais lados , se exti ende hasta m ediados del siglo IX a. C.
212
DEF!N!CION Y SI STEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE L A PENlNSULA ! B E RICA
En esta fase destacan como e le mentos crono l6gicos más característicos varios frag m en­
tos de cerám ica del horizonte Cogotas I , decorados con incisiones , boquique y cam pos
puntil lados . En el Cerro de la E ncina dom inan en el estrato más antiguo , se m antienen
en el I I Ib y dism inuyen radicalmente en el l i la , que puede c ons iderarse de transic i6n ha­
cia e l Bronce Final I I . Sus características y el análisis de difracci6n por Rayos X de
las arcillas , reali zado en varios fragmentos , inc linan a pensar que puedan pr ovenir
d irectam ente del poblado de Cogotas I asentado en la Cuesta del Negr o , Contactos entre
e ste hori zonte de la M eseta y las culturas del Bronce Final han s ido docum entados tam ­
b ién en la B aja Anda luda , donde en la secuenc ia estratigráfica de Carm ona , los fragmen­
tos intrus ivos de Cogotas I aparecen en un c laro contexto de l Bronce Fina l , a juzgar por
los perfiles de l material asoc iado en e l estrato 5 , y poddan fecharse en un m o m ento con­
tem poráneo al Bronce Fina l 1 del Sudest e .
Dentro d e l repertorio d e las formas cerámicas sin decorac i6n , e n l a fase I d e l Bronce Fi­
nal del Sudeste son abundantes las fuentes y p latos , de perfil sencillo o carenado y fondo
plano , c on num erosas variantes , siempre distintas a las del Argar Tard i o . Las fuentes
más antiguas del Cerro de la Encina ( estrato IV) presentan carena alta y borde recto y sa­
lient e ; m ientras en algunos ejem plares la línea de carenac i6n está poco m arcada (n2 24) ,
en otros destaca g racias a la existencia de un fuerte hombro exterior ( n 2 2 3 ) , Fuentes si­
m i lares pero con carenas fuertem ente aristadas , m arcadas a m enudo por un hombro an­
cho , s on , junto con las urnas de cuerpo ovoide y cuello m arcado , las piezas más carac­
terísticas de los com plejos antiguos de l B r once Final de la cuenca inferior del T aj o1 2!'
M ayor im portancia tiene a6n otro tipo de fuentes de perfi l parecido , que d ifieren de éstas
por presentar la carena situada a m edia a ltura , con un hombro ancho marcado en la su­
perfic ie e xterior que apenas se aprecia en la interior , y borde recto y saliente (n2 25) .
Están presentes en un m omento ya avanzado de esta fase en el Cerro de la Encina y per­
duran en los estratos siguientes que corresponden ya a la fase II d e l Bronce Final , asi co­
mo en los estratos de este m ismo periodo del Cerro del Real , Son caractertsticas as1-.
m i s m o del grupo de ent erram ientos antiguos excavados por Siret en la costa almerien se
( n 2 26) donde se uti l i zaban como tapaderas de grandes urnas de incineraci6n , de c u erpo
ovoide o gl obular , cuello marcado y borde recto l igeram ente saliente (n 2 28) , alojadas en
el interior de peque ñas c istas ( Parazue los) o en fosas oval es y c ircu lares revest idas por
lajas de piedra (Qurenima , Caldero de M ojácar , Barranco Hondo , Alm izaraque ) . Estas
tumbas que c ontienen en sus ajuares num erosos brazaletes abiertos de b r once c on sec­
ci6n maciza rectangular u ovalada (n2 29) asi como abundantes cuentas de collar de pie­
dra y bronce , deben remontarse en parte a un momento avanzado de esta fase I de l B r on­
ce Final del Sudeste , aunque teniendo en cuenta la perduraci6n de sus for m as durante la
fase l i , junto con la existencia de algunas pie zas tard!as en otros ajuares como los braza­
letes con los extrem os term inados en bolitas esMricas (C aldero de M ojácar) y la im po­
sibil idad para una datac i 6n más prec isa , he m os preferido centrar las en el pas o del Bron­
ce Final I al I I , c on una cronolog1a para las m ás antiguas que quizás alcance e l 900 a, C .
La similitud apuntada y a hace años12�ntre una d e estas fuentes d e Barranco Hondo , que
presenta en la carena un bocel horizontal con dob le taladr o v ertical , y un gran fragmento
d e l Cerro del Real que pertenece al estrato IX del del corte IX , que inc lu i m os en la fa­
se II del Bronce Final del Sudeste , es significativa a este respecto,
De l ajuar de una de estas tumbas almerienses (Caldero de M ojácar) procede un vasito con
carena baja de hombro ancho y borde alto y saliente ( n Q 1 7 ) , parecido a otros ejem plares
de la fase I (n2 1 5 ) y de la fase Il ( n2 55) . Brazaletes ab iertos de bronce de secc i6n ma213
FERNANDO MOLINA GONZALEZ
ciza est<ln presentes también en las sepulturas en cista de inhumac i6n de Los M i llares
33 y 3 5 , datadas c l aramente en el B ronce Final . Asim ismo aparecen en la provincia de
Granada , en enterramientos secundarios de algunas tumbas megallticas de corredor de la
necr6polis de l R i o de Gor ( La Sabina 62 y M argen oriental del do de Gor 2 ) , Y, en ot ro en­
terram iento secundario de una tumba m egalltica de corredor , recienteme nte descubierto
en la necr6pol is de F onelas (Domingo 1)12: donde junto a num e rosos brazaletes de este tipo
existe un bot6n de b r once con umbo central y travesaño en la cara interior, s i m i lar a los
de- Íos dep6sitos de la Ría de Hue lva1 26y Cabezo de Araya en Caceres1 2; forma que en el sur
de Francia puede fecharse durante el siglo IX a . C .1 2�
La existencia en e l horizonte con decoraci6n bruñida del curso inferior del T aj o de ente­
rramientos de incineraci6n e inhum aci6n , fechados desde el s iglo X a . C . ( Roca do Casal
do M e i o)12; c on urnas de cuerpo ovoide , cuello m arcado y borde rect o , que a m enudo pre­
sentan motivos bruñidos s obre la superficie exterior (Roca do Casal do M eio , enterra­
m ientos secundarios de Barro y N ora Velha , Alpiarga , Cova do M oura , M oinhos)1 3� y en
los que aparecen también fue ntes con carena alta o m e dia con fuerte hombro exterior , va­
sitos c on carena m edia o baja de hombro ancho y borde ligeramente saliente , muy pare­
cidos al ejemplar de Caldero de M ojácar , brazaletes abiertos de bronce de secci6n ma­
ciza y cuentas de collar , muestra la estrecha re laci6n que existe entre ambos complejos
y abre nuevos horizontes sobre aspectos tan suge stivos como el del m ome nto de aparici6n
d e l ritual de inc in erac ión en el Sudeste , que debi6 preceder en varios s iglos a las prime­
ras influencias de la colonizac i6n fenicia.
La fase 1 del B ronce Final del Sudeste muestra también un cambio evidente en las formas
y caracter!sticas de la cerámica de cocina , con respecto a los tipos de la cu ltura argári­
ca tardia, Desde los estratos más antiguos del poblado de Bronce Final del Cerro de la
Encina son corrientes las tipicas ol las de m edianas dimens iones que presentan cuerpo
ovoide , f ondo plano , cu e llo curvado o m arcado por una s i m p le arista y b orde sa liente ( n 2
3 1 ) o en contadas ocasiones vertical ( n 2 2 7 ) . Junto a e l las hay que citar a las grandes or­
zas de provisiones , de cuerpo g lobular y con un caracteristico eng rosam iento del labio que
adquiere un perfil triangular o en for m a de 1 1T " , con la parte superior plana (n 2 3 3 ) ; tam ­
bién e xisten ejemplares con labio engrosado en forma de porra ( n 2 32 ) . Es corriente que
las orzas ofrezcan vari o s mame lones y asas equidistantes s ituados en la parte superior
del borde . Las pastas de las vasijas de c oc ina suel en ser marr6n oscuras y las superfi­
cies pardas y rugosas , que contrastan c on las paredes más cuidadas de los tipos argári­
cos. Persi stir<in en esta fase antigua de l Bronce Final las denom inadas 11queseras 1 1 ( n 2 34)
que al parecer no ofrecen cambios en el Sudeste desde la Edad d e l Cobre .
La industria del silex se reduce a los elementos dentados de hoz (nQ 36 ) , re lativamente
abundantes en este period o , y a toscas raederas y hojas . Las pesas de telar , conoc idas
únicamente en el Cerro de la Encina , tienen forma troncopiram idal , con escotadura cen­
tral en la parte superior y dos perforaciones a los lados de ésta (núm . 3 5 ) ; contrastan por
tanto con las pesas c ircu lares de la cultura argárica (n2 9 ) , y solo conocem os ejemplares
parecidos en algunos poblados del Valle del Ebro ( Roquizal del Rullo y Cortes de Nava.
rra)13�
Los objetos m etálicos hallados en c ontextos bien determ inados de esta fase antigua d e l
Bronc e Final del Sudeste s on escasos y sus tipos se reducen a punzones senc i llos de sec­
c ión oval (n2 37) y agujas de cabe za enrollada (n2 38 ) . Agujas de este tipo son corrientes
214
DEF!NICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y F I N A L E N ELSUDESTE DE L A PENINSULA IBERICA
en Centroeuropa desde la Cu ltura de Lausit z , l legan a Occidente �on el Bronce Final y en
Cataluña las vemos aparecer en los com plejos antiguos de Campos de Urnas (estrato VII
de la Pedrera de Vallfogona de Balaguer ) , siendo c orrientes en las fases poster iores
( Agul lana , Llorá , , , )1 3� en los castros de la M eseta13� También se hallan en dep6sitos de
bronces como el de la Ria de Hue lva1 3! donde existe un ejem p lar incipiente de secci6n rec­
tangu lar , En el Sudeste tene m os ya una magnifica pieza en el estrato más antiguo del Ce­
rro de la Encina , y continuan fabricándose c or rientemente en la fase II de esta cultura.
Entre los objetos metálicos pertenecientes a halla zgos aislados o escondrijos existen va,..
ríos tipos que por su antigua cronologi'a deben incluirse en esta fase 1 del Bronce Final
del Sudeste . Dos de ellos , la fíbula de codo (nQ 39) y el hacha de apéndices laterales ( n Q
40 ) , form an , junto con l o s escudos 11Her zsprung" con escotaduras e n V q u e s o l o están docu­
m entados en las este las grabadas del Sudoeste peninsular , un grupo de elem entos proce­
dentes del M editerráneo Oriental que incidirá en las costas penin sulares en un m o m ento
cercano al cambio de m i lenio'.
El origen palestino de las fibulas de codo parece evidente , Aquf , en la fase Va de Megido ,
e xiste un eje mplar con una form a extraordinariamente parec ida a la de la Hbula de c odo
de M onachil que posiblem ente proceda del Cerro de la Encina , y a otras fibu las peninsula­
res como las de Lancia1 35y un fragment o liso de la Ria de Huelva1 3� El ejemplar de Megido
está fechado por su contexto en los s ig los XI- X a , C ,13� Las fibulas de c odo chipr iotas , de­
r ivadas de las palestinas y algo m ás tardías , sufren una evoluci6n tipol6gica que tiende
a la molduraci6n del arco , y aparecen ref lejadas en la Peninsula en el fam oso depósito
de Huelva y en a lgunos ejemplares de la Me seta (Berrueco , Y ecla) , sin que al igual que
en e l caso anterior exista una c l ara mediaci6n sici liana. Como indica W , SchU le13� los co­
noc idos eje mplarcq de la Ria de Hue lva no alcanzan las profundas m olduras de las chi­
priotas tardfas , por lo que deben fechar se en un m om ento anterior a éstas , probab lemen­
te en el siglo IX a, C . , y no en la segunda m itad del VIII como han pretendido Almagro y
Hencken . La variante siciliana de la fibula de cod o , con doble espira l , se fecha en la fase
Pantalica I I , que MU l ler Karpe139s itua en los sig los XI-X y Bernabo Brea14? con una cro­
nologia corta , en el I X a, C , , y aporta un m agnifico ejem plar a la Pen1nsula en la ftbu la
d e l m onum ento funerario de R oc a do Casal do M eio1 4� asociada a m ateriales del horizonte
de la dec oración bruñida del cur so inferior del T aj o ,
Las hachas de bronce c on ap�ndices lateral es , por su parte , aparecen y a en contextos h i ­
titas d e l o s siglos XIV-XIII , según ha dem ostrado B itte l , E l ti po trapezoidal c orriente
en Occidente pasa del Mediterré!neo Oriental a las costas italianas , sicilianas y e s pañolas .
Para su s ituaci6n cronol6g ic a en e l M editerráneo Occidental hay que basarse en su apa­
ric ión en los dep6sitos de N isc e m i (Pantalica II) y M onte Rovel l o (com ienzos del H allstatt
B de Reinecke) , que pueden fecharse por tanto en el siglo X a . C . , o como muy t arde a
4
com ienzos del I X1 4? Otros hallazgos más tardíos co m o e l ejem p lar del depósito de Sa Idda1 3
no s on valorab les porque parecen corresponder a conjuntos votivos o a depósitos de cha­
tarra de tipos antiguos recogidos para su refundic ión , aunque es muy posib le que perdu­
ren hasta el s iglo VIII , En la Peninsu la Ib�rica podrían aparecer en consecuencia durante
el siglo X a . C. , infiltrándose hacia e l interior a partir de las costas del Sudest e ; se
m antendrán durante los s iglos IX y VIII , fabricados por las pob lac iones indígenas , com o
demuestra e l molde d e fundicicSn hallado en Verdolay (Murc i a) , y suelen acom pañar a las
hachas de talón de una o dos asas en depósitos como los de l Cerro del Real de Galera , Co­
valeda y Badajoz14: En el Sudeste además del de Galera han aparecido otros ejem plares
215
FERNANDO
MOL!NA G ONZALEZ
de apéndices latera les en Guadix1 4Ín º 40) y Cam potejar1 4i en esta última localidad se halló
un depósito de unas 30 o 40 piezas , que por su característica forma ancha , podd'an ser
im portadas desde regiones orient ales . Otra hacha de pequeño tamaño con apéndices cur­
vados y talón trapezoidal ha sido publicada como procedente de la provincia de Granada1 4:
Las hachas de tal6n (nQ 42) son e l producto atlántico que mejor se im pone en los m erca­
dos peninsulare s , entre e l los en los del Sudeste. Por su escasa preci sión c ron ológica , ya
que algunos ejemplares perduran en nuestro pais hasta fechas tardias , situamos las ha­
chas de ta l6n del Sudeste en la transic ión de las fases l a I I . Las prime ras hachas de ta­
lón aparecen en el paso del Bronce C al D de la c lasificación de Reinecke , en la Cultura
de los Túmulos de Centroeuropa . P or esto c ree SchU le que las más antiguas hachas de
talón atlánticas no deben retrasarse del sig lo XIII a , C •14� Las asas laterales m ás antiguas
se conocen en Centroeuropa , en hachas de cubo y de aletas , lo más tarde en la fase Hal ls­
tatt A de Reinecke , en el siglo XI a . C . , e incluso puede que. en los Cam pos de Urnas del
norte de los Alpes se den ya hachas de talón con asa lateral en momentos anteriores1 4: P o­
siblem ente haya que aceptar estas fechas ( S . XII) para las prime ras hachas de talón con
asa lateral de l litoral atlántico , lo que no quiere decir que en el N oroeste peninsu lar , que
debe considerarse como el principal foco productor de estos útiles , donde se llegan a c rear
tipos tan caractedsticos , no se s igan fabricando hasta un m omento mucho m ás reciente ,
Procedentes del Sudeste pueden c i tarse las hachas de· talón y una anilla lateral de Fuente
de Cesna ( Loja)15� La Solana de P e ñarrubia en M urcia151 y un eje mplar del depósito de
Arroyom olinos Oaén)15; Hachas de talón con dos ani l las laterales se conocen en la locali­
dad murciana de Totana15\r en las granadinas de Caniles1�>� Diezma15; S ierra de Baza156y
Cerro del Real de Galera16; donde se hallaron dos ejem plares asociados a un hacha de
a¡:¡¡! n dices late rales ya citada ,
Tamb ién hemos situado en la divisoria entre las fases 1 y II del Sudeste las dos hachas
rectangulares con aletas m ed iales y ani l las suspendidas del extrem o supe rior ( n Q 43) que
proceden del depósito de Arroyo molinos ( Jaén) , aunque es muy posib le que deban inc luir­
se en un m o m ento anterior , a com ien zos de la fase l . Las hachas c on a letas laterales de­
rivan c iertamente de las Hpicas hachas c on rebordes del Bronce Inic ial ; el lugar de in­
vención de este nue vo tipo parece locali zarse en las regiones de Bav iera-W urtem b erg , en la
Cultura de los Túmu los del Bronce M edio , hacia e l 1 200 a . C . (fase C de Reinecke ) , Las
hachas que presentan las aletas en la parte central del cuerpo ( a l et as m edia l es ) son las
más antiguas de este com plejo y perdurarán en e l Occidente europeo hasta el Bronce Fi­
nal l l de la c lasificac ión de Hat t , o sea hasta e l 1000 a . C /5� A partir de esta fecha se ini­
c ian numerosas for mas de transición que anuncian los tipos de a letas t erm inales , corrien­
tes hasta el final de la Edad del Bronce hacia el 7 50 a , C . De aqui que los ejem plares de
Arroyomolinos , importaciones transpirenáicas c on seguridad , debieron ser fabricados en
un momento antiguo de la fase 1 del Bronce Final del Sudeste , aunque por su posib le c a­
rácter votivo (an i llas sus pendidas) las incluyamos en una etapa a lgo m ás tardia en e l paso
al I I Q periodo ,
Por ú lti m o , entre las nume rosas espadas de bronce halladas en el Sudeste , existe un
ejemplar procedente de Herrerías (Alm eria)15= con lengueta ancha f lanqueada por escota­
duras laterales y hoja ligeramente pisti l iform e ( n Q 4 1 ) , que pensam os puede vincularse
por su forma , muy parecida , a las espadas irlandesas de t ipo 11Ballintober111 6� aunque otros
investigadores la hayan r e lac ionado con el tipo 11 Rosnoenll16!
216
D E F ! N I C!ON Y SISTEMATIZACION D E L BRONCE TARDIO Y F IN A L EN E:L SUDESTE DE LA PENINSULA l B E RICi\
Com o ya h e m o s indicado , inc lui m os en el paso de la fase 1 a la I I las m t1s antiguas tum bas
de incinerac i ón investigadas por S iret en la región costera a l m er i en se-m urcian a , Estas
tumbas ofrecen en su ajuar la m ayor parte de los e l e mentps cerám icos que aparecen en
los estratos de habitación del Cerro de la Enc ina y presentan en su origen cláras influen­
cias m edi terráneas s i m i lares a las que dieron lugar a la cultura de l Bronce Final del Ta­
j o Inferior . No cree m o s que representen , por tanto , c o m o se ha supuesto corriente m ente ,
inf i ltraciones tardías de las poblaciones transpirenáicas del Va lle del Ebro,
El ritual de enterram iento de esta cu ltura , bien docume ntado en l a regi6n costera , s e va
perdiendo gradualmente conf o r m e avan zamos hacia el interior de la A lta Andalucia , don­
de hasta el m om ento es prácticam ente desconocido (tan s olo están docum e nt ados algunos
enterram ientos secundarios con ajuares sim ilares a los de las sepulturas del tipo Qure­
m ina , que reuti l izan tumbas de las necrópolis m egaUticas de la Edad del Cobre -Rfo de
Gor , Fone las-) . E l ritual de enterram iento de las poblaciones del inter ior d e l Sude st e ,
que , al par ece r , provoca la desaparici6n de todo rastro de las s e pulturas , es c or r iente
por esta m is m a �poc a en otras region e s peninsulares como la M eseta y e l Noroest e , y ha
sido puesto en conexi6n por W . Sch!l l e con influencias atlánticas que actuarían en la Pe­
nínsula en sentido NO-SE.16? S in e m bargo durante el Bronce Final se rán frecuentes las ne­
cr6polis -gene r a l m ente de incineraci6n- en las regiones que han sufrido una m ayor euro­
pei zaci6n provocada por las migraciones transpirenáicas (Cat aluña y Valle del Ebro) y en
las zonas donde los estimulas m editerrán eos incidi eron con mayor fuerza a com i enzos del
m i lenio (c osta del Sudeste , B ajo Guadalquivir y E stuario del T aj o ) , i m p lantando posible­
m ente e l r it o d e la incineraci6n -junto con la inhumaci6n- varios s ig los antes del c o m i en­
zo de la c oloni zación fenicia , en el caso de que �sta se inicie , según señala el estado ac­
tual de la investigac i6n , en el s, VIII a . C .
BRONCE FINAL 11
La I Iª fase del B ronce Final del Sudeste se puede situar aproxi m adamente entre el 850 y
el 7 50 a . C . , y está perfectament e documentada en las princ ipales secuencias estratigrá­
f icas d e esta cultura , el Cerro de la E nc ina ( estratos Ilb y Ila) y el Cerro del Rea l ( e s­
tratos I X y VIII del corte IX y 5 de los c ortes 1 /IV NIII /X ) . En e l la sitúa m o s a si m i s m o
l o s c om plejos del B ronce Final excavados en e l Cerro de los Infantes (P inos Puente , Gra­
nada) y Los Patos -Cástula- ( Linares , Ja�n) ,
M ientras que los materiales intrusivos del hor i zo nt e Cogotas 1 desaparecen a l finali zar
el estrato lila del Cerro de la Encina , que c onsideram os de transic i 6n entre las fases 1 y
II , en e sta ú ltim a existen otros elem entos 1 1fós i les11 caracterfsticos: a) la c erámica con
decorac i6n pintada , b ) la c e rámica con m otivos ·bruñidos y e ) la cerámica con incrustacio­
nes de bronce .
T odos e stos e l e m en tos , aunque c on esti los diferentes , son corrientes por esta m i s m a �po­
ca en el Bronce Final de la Baja Andaluda donde adquirieron , en la ejecuci6n y variedad
de los m ot ivos , una extraordinaria calidad , Esta identidad puede e xplicarse por la llegada
al Sudeste , en un m omento pleno de la cu ltura del Bronce Final , d e nue vas aportaciones
de raiga m br e med iterránea a partir del foco tart�sico de l a Baja Andaluda , rem ontando
el rio Guadalquivir .
21 7
FERNANDO MOLINA GONZALEZ
a) La cerám ica con decoración pintada aparece por vez pr imera en el estrato l lb del Cerro
de la Enc ina , hacia el 850-800 a . C . ; pertenece a un coTQ plejo de vasos cerám icos bien de­
finido que hemos denominado "tipo Real" , por su hallazgo por vez primera en la gran casa
ova l de adobes d e l Cerro del Rea l ( estrato 5) . Ejem plares afines ex isten en el hori zonte
m ás antiguo de Los Patos (Cástula) y en un "fondo de cabaña" de las terrazas del M an zana­
res , en la A ldehuela (Getafef-6� Presentan m otivos geom�tricos btcromos , en rojo y ama­
rillo , s obre e ! fondo m arrón oscuro o negro del vaso . La unifor m idad en el trazado y otras
muchas características de estos ejemplares los individualizan c laramente de los restantes
grupos de cerám icas pintadas a m ano del B r once Final Peninsular . Sus form as se reducen
a la fuente c on carena m edia , real zada a veces c on un hombro estrecho (nQ 44) , si m i lar
por tanto al tipo caracterist ico de los enterram ientos de incineración almerienses , y a la
fuente o cuenco con carena alta de hombro ancho redondeado (nQ 45) .
En un m o m ento avanzado de la fase II (estrato IIa del Cerro de la Encina y 4 del Cerro del
Real) predominan los vasos pintados de estilo m onocromo (n Q 46 ) con num erosas variantes
en los tonos ( m arrón oscuro sobre fondo c laro , rojo v inoso sobre fondo c l ar o , rojo carmin
sobre fondo oscuro) y en las for mas (continuan las dos for m as res eñadas para e l 11 tipo RealH
a las que se añaden fuentes semiesféricas con fondo de ani llo , cuencos sem iesféricos , etc . ) .
Los m otivos decorativos s e vuelven m ás e laborados y llegan a ocupar com pletamente ambas
supe rficies del vas o , asociándose en algunos cas os a m ot iv os incisos . E stos tipos m ono.,.
cromos parecen perdurar durante la fase I I I del Bronce Final del Sudeste .
El complejo de cerá m ic a pintada del 11tipo Real '' , caractedstico del Sudeste , es contem­
poráneo a l grupo de vasos pintados del B aj o Guadalquivir , que debió iniciarse , no obstante ,
en un m omento algo anterior , posiblemente en los s ig los IX o inc luso en el X , segdn se des­
prende de la secuencia de El Carambolo1 6� Ambos complejos d e cerám ica pintada muestran
un carácter m arcadamente medite rráneo y por e l m omento no nos es factible dem ostrar s i '
el grupo del Sudeste se for m ó a partir de influenc ias procedentes de la Baja Andalucia , como
es bien probable , o responde a estímulos m editerráneos directos llegados a las costas d e l
Sudeste ; s ó l o el hecho de que s u s form as sean id�nticas a l a s d e las fuentes uti l i zadas c om o
tapaderas d e las urnas d e incineración alm erienses , que en algunos casos ofrecen una sen­
cilla decoración incisa de triángulos rayados s i m ilar a los m otivos de los vasos pintados ,
y que estos enterram ientos parecen originarse a partir de influencias mediterráneas direc­
tas , junto c on las m a rcadas diferencias est ilísticas que existen entre ambos grupos , podria
hacer pensar en un origen independiente , pero siempre mediterráneo . Ambos c o m plejos son
diferentes a los grupos de cerámica pintada de la M eseta y del Valle del Ebro , datados a
partir del 7 50 a . C . , que c onjugaran fuertes tradicione s centroeuropeas con influencias m e­
aiterráneas m ás m odernas y que perduran en ambas regiones hasta los siglos V I-V a . C .
b) Otro de los elem entos c r onológicos más caracteristicos de esta IIª fase es la cerámica
c on decoración bruñida , que presenta preferentemente los motivos sobre l a superficie in­
terior del vaso . Este tipo de cerám ica está documentado en e l estrato IIa d e l Cerro de l a
Encina y en el estrato V I I d e l Cerro del Rea l , a s f com o e n u n conjunto de m aterial d e su­
perficie hallado en el Peñón de la Reina , poblado que se a l za s obre e l rio Nacim iento a unos
40 km s . de su desembocadura junto a A lm er{a . Sus vasos ofrecen form as senci l las c o m o
los cuencos y platos abiertos ( n Q 49 ) y l o s cuencos de menores dimensiones c on carena d e
hombro poco m arcada e n l a superficie exterior e inexistente en l a interior ( n Q SO ) .
2 18
DEFIN!C!ON Y S ! STEMATIZAC!ON DEL BRONCE TARD!O Y FINAL EN E L SUDESTE DE LA PEN!NSULA lBERICA
Estas form as se corresponden con las de los t ipos tardios con decoraci6n bruñida del ho­
rizonte del Bajo Guadalquiv ir . Mientras las cerám icas antiguas de este ú lt i m o com plejo (si­
g los IX-V I I I ) utili zan una forma especial de fuente o plato con una carena de hombro muy
acusada , situada en la parte supe ri or de la pared e xterna , y e l borde engrosado con un ca­
racteristico pe rfil inte rior redondeado , los e j e m p lares m ás m odernos
(2ª
m itad del sigl o
V I I I y VII) mue stran form as evolucionadas , que pierden e l caracteristico hombro acusado
en la carena ( E l Carambolo , Setefil la)16� al tiem po que comienzan a decorarse con esta
técnica otros vasos de menor c alidad c o m o los cuencos se m i esféricos de perfi l senc i li o
(Pob lado B aj o del Carambolo y Carm ona)16:
Al igual que sucede en el Sudeste , los productos tardios de la Baja Anda luc ia muestran
una m ayor tosquedad en la decoración , repitiendo insistentemente los temas de enrejados
senc i llos o de haces de lineas par alelas , y l legando a perder la e j ecuci6n bruñida en la
decoración que se reduce a e strechos surcos m uy poco profundos que apenas destacan so­
bre e l fondo del vaso (El Carambo lo , Asta Regia ,
Cabezo de San Pedro)16Z Por tanto l a
corre lación entre ambos hor izontes e s notable pese a l a indudab le m ayor pobreza del Su­
deste en este tipo de decorac i ón . Com o en el caso de la cerám ica pintada aunque es po­
sible que la dec o raci ón bruñida del Sudeste res ponda a estimulas mediterráneos directos ,
pues sus costas pe rm anecen r e lacionadas con otras áreas
del M e diterráneo Occidental y
Central ( Cerdeña , Etruria , Sicilia) durante todo el B ronc e Fina l , como lo dem uestra l a
existencia en estas regiones d e espadas con. e m puñadura d e c ruceta , apéndice c o n botón
y grandes "ricassi 11 latera les , que s on idénticas a las locali zadas en Dalias y en e l Pe ñón
de la Reina , donde precisamente está asociada a varios fragmentos con decoración bruñi­
da , nos parece m ás probable e l origen de la decoración bruñida del Sudeste en est1mulos
llegados desde la vecina región 1 1tartésica11 del Bajo Guadalquiv ir .
e) La
incrustaci6n de pequeños botones de bronce sem iésfericos sobre la superficie ex­
terna de los vasos es otra de las técnicas que caracterizan a esta fase . De los estratos
Ilb y I l a d e l Cerro de la Encina proceden tres fragmentos con aplicaciones de bronc e , de
dos tam años diferentes , que forman a l ine9-ciones y m otivos difíciles de precisar por la
rotura de los vasos ( n Q
47
y
48 ) .
El último de e llos ha perdido los botone s , que se situa­
ban junto a la linea de fractura , aunque conserva sus improntas en la past a , y está tam­
b ién decorado con m otivos bruñidos ,
No son éstos los únicos vasos con incrustaciones de bronce que se asocian a un com plejo
con decoración bruñida , En las recientes excavaciones de la necrópolis de Setefilla168y en
una estación protohistórica asentada junto al teatro rom ano de M edelUn16: han aparecido
fragmentos con las tipicas incrustaciones , asociados a otr os que ofrecen m ot ivos bruñi­
dos , en c ontextos tardios del hori zonte del B r once Final del Bajo Guadalquivir . E stas re­
laciones y la a lta cronologia d e los fragmentos del Cerro de la Encina obligan a individua­
l i zar este c o m p le j o de vasos con incrustaciones de b r once , que se fechada en la fase ple­
na del Bronce Final del Sudeste y d e l Bajo Guada lquivir , perdurando hasta e l siglo VII a .
C , Para este grupo de vasos debe buscarse un origen m editerráne o ,
muy distinto al de
los ejem plares con incrustaciones de bronce y a m bar de la Cultura de Cogotas II , que posee
como datac ión "post que m 1 1 el m om ento de la infiltrac ión en la M eseta de las prim eras in­
f luencias auténticamente ha llstátticas , a finales del siglo VII como fecha m á s r e m ota17�
Los vasos cuidados sin decoración de la fase II de l B r once Final d e l Sudeste m antienen
algunas de las form as del periodo anterior , aunque por lo general proporcionen tipos m á s
evo lucionados e inc luso algunos absolutam ente nuevos .
Entre estos ú lt i m os m e rece des-
219
FERNANOO
MOLINA
GONZALEZ
tacarse la aparición de aut �nticos soportes , for m a que por el m om ento no se conoce en
la fase antigua de e sta cultura; of recen d ive rsos tipos c o m o son los soportes de carrete
con anil lo central (n2 51) , los soporte s con cue rpo central g lobular (n2 52) y los soport es
ci Undricos m oldurados ( n 2 53) , todos el los corrientes en el hori zonte tart�sico de la Ba­
ja Andalucia .
Los tipicos vasitos con carena de hombro y borde saliente de la fase anterior han evolu­
cionad o , m os trando algunas variante s , En ocasiones m antienen una for m a parecida , c on
carena de hombro m uy m arcado por el exterior e inapreciab le en la su pe rf i c i e interior , si­
tuada a m edia altura (n2 55) . Otros vasitos o cuencos de pequeñas dime nsiones , c orrien­
t es en el Cerro del Real y en otros yac im ientos que deben iniciarse en un m om ento avan­
zado de esta fase c o m o el poblado de Los Saladares ( Orihue la) , han e levado al m d x i m o la
a ltura de la carena , que da lugar a un entrante en ángulo recto en la m i s m a b oca del vaso ,
sobre el que se a l za un borde m uy corto ( n Q 56 y 5 7 ) , La dltima variant e puede definirse
como cuenco plano o plat i l l o con carena de hombro ancho r edondeado ma rcado en ambas
superficies , situada en la m i tad inferior de la pieza (n 2 54) ; esta form a es caracteristíca
de las fases l l y IIl (Cerro del Real y Los Saladares) y aparece tamb i�n en La Aldehue la ,
junto al M an zanares17! asociada a un vaso pintado del 11tipo Rea l 1 1 y en Vinarrag e l l (Burria­
na) en un contexto del Bronce Final infrapuesto a u n horizonte de Cam pos de Urnas17? En
cuanto a los vasos con perfil en S ( n 9 58 y 59) no son mds que la continuación de t i pos
existentes en la fase anterior ( n 2 1 8 ) .
Las fuentes y platos de perf i l troncoc6nico o sem iesféri c o sencillo que caracterizaban a
la fase antigua ( n 2 20 , 21 y 22) , se m antienen en la fase II ( n 2 6 1 ) y en num e r osas ocasio­
nes complican su forma con una m edia caña en la parte superior del vaso que da lugar a
un borde corto saliente ( n 2 6 3 ) , o con un caractertstico engrosamiento en el inter i or de l
labio {n 2 6 2 ) . T odos estos tipos e stán docume ntados en la ma yoria de las estaci ones de
esta cultura (Cerro de la Encina , Cerro de los Infantes , Los Saladares
) y se m anten­
drán en l a fase s iguiente hasta la desaparición de· la cerám ica a m a n o (estrat o i del Cerro
de la Encina , T os c anos , Los Saladares
) Fuentes con carena a m edia a ltura de hom­
bro ancho (n 2 64) o estrecho ( n 2 6 5 ) , m antiene los prototipos de la fase I y s on idénticas
a las de las s e pulturas de incineraci6n e xcavadas por Siret , pudiendo considerarse las co­
mo la form a m á s caracterfstica de esta f ase plena del Bronce Final del Sudeste . En un
m om ento avanzado ( Estrato IIa del Cerro de la Encina) observam os la aparición de una
variante de estas fuentes , con m enores dimensiones , carena de hombro o de s i m p l e aris­
ta, y borde recto y saliente ( n Q 6 7 ) , tipo que perdurará y será extraordinariame nte c o­
rriente en la fase siguiente ( n 2 94) . P o r últi m o hay que c itar la existencia de algunas fuen­
tes con carena re lat ivam ente alt a , cuerpo superior entrante y borde engrosado y s aliente
con el caracteristico perf i l interior redondeado ( n 2 66) , form a que es id�ntica a la de los
conocidos ejem plares con decoración pintada y bruñida de los com plejos m ás antiguos del
Baj o Guadalquivir ( Cab ezo de San Pedro , E1 Carambolo)17! y que alcanza el Sudeste a par­
tir de la regi6n tartésica.
•
•
•
•
•
•
.
Las ollas de tratam ient o cuidado ( n 2 6 8 y 6 9 ) tienen sus prototipos e n las urnas de inc í­
neraci6n alm erienses ( n 2 28 ) . En la cerám ica de cocina no se observan grandes c a m b ios ,
dom inando los perfiles ovoides con cue llo curvado y borde saliente ( n 2 70) , cuyo inic i o ,
e n ocasione s , se marca con una arista ( n 2 72) , y las grandes orzas c o n labio engrosado
en for m a triangular (n2 7 3) o en for m a de 1 1T 1 1 ( n 2 7 4 ) .
220
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA !BE RICA
En cuanto a las pesas de telar siguen s iendo conoc idas dnicamente en e l Cerro de la En­
cina y m antienen l a m is m a form a , aumentando si acaso la c alidad del trata m i ento (n2 76 ) .
La s industrias d e l silex y el hueso prosiguen c on l a s m ismas características , dec linando
en espec ial la prim era de ellas .
Los objetos m etcilicos hallados en las secuencias estratigráficas del Cerro de la Encina
y del Cerro del Real se reducen a tipos ya conocidos en la fase ante rior , como las agujas
de cabeza enrollada (nQ 82) , las leznas de secci6n ova l (n2 84) y los punzones c on cabeza
de sección romboidal (n2 8 3 ) . Una punta de f lecha del estrato Ilb del Cerro de la Encina
(n2 8 1 ) presenta fuerte peddncul o y hoja foliacea plana lim itada e n su base por escotaduras ,
manteniendo la tradic i ón de la fundición en moldes univalvos i m perante duran te e l B ronce
P leno , Dejando al margen este ejemplar , las puntas de f lecha del B ronce Final del Sudes1e z'
17 4, T aJarJa
. . 175, p antano d e l o s B ermeJa l es1 , a.
t e , pese a ser nume rq;¡as ( D e hesas V leJas
1
7
farraya1 � Parazuelos .) son difíci les de datar a l no aparecer en c ontextos definidos ; este
prob lem a es general a las restantes regiones del occidente europeo durante esta époc a .
Los ejemplares del Sudest e , deben haber sido fabricados sin grandes c am bios a l o largo
de los tres periodos de esta cultur a , hasta l a aparición de las prim eras puntas de 11bar­
b i l lón11 c on anzuel o lateral directamente relacionadas c on l a c olonizaci6n fenicia1�7! La for­
ma m ás c orriente es la de hoja triangular c on aletas incipientes y fuerte nervio central
com o continuación del peddncu l o ; esta c aracterística obliga a su fundición en m oldes b i­
valvos , que las diferenci a c laramente de los ejem plares argárico s , Puntas de flecha si­
m i l ares ex isten en el B ronce Final del Sur de Francia desde e l cambio de m i lenio y en la
Peninsula son c orrientes en los pob lados de Cam pos de Urnas (M olat8� en los centros de
l a M e seta (Berruec o , Sanchorreja i 8! en Levante ( T ossal del Castel let) 1 8; e n el Bajo Gua­
dalquivir ( E l Carambolo)1 �3y en los m ás c aracterísticos depósitos de bronces ( Ria de Huel­
v a , Cabezo de Araya} 1 8: todas e llas paralelas cronol6g icamente a las del Bronce Final del
Sudeste .
.
•
La aparici6n de un m olde de fundición en e l estrato l l a del Cerro de la Encina ( n Q 80} , de­
muestra que en esta fase o en un m om ento algo anterior -el m olde se reutilizó c om o cu­
ña de un hoyo de pos te- , se fabricaban en el poblado barras de sección rectangular , ani­
llas c irculares s im i lares a las de la Rfa de Huelv a , hachas planas y cuchillos m a l deter­
m inados a causa de la rotura de la pie za ,
A esta fase II del Bronce Final del Sudeste deben pertenecer la m ayorfa de las grandes
espadas de bronce c on em puñadura de lengueta y zona de e m palme caladas , que son re­
lativam ente frecuentes en el Alto Guadalquivir ; ofrecen hoja m arcadamente pistilifor m e
(Mengibar)1 8¡;{n 2 85) o de lados rectos paralelos c o n punta del t i po de 1 1 lengua d e c arpa 11
.
88
( B aeza1.86, M armoleJO187y T abernas1. ) , Algunas de e llas pueden rem ontarse al s1glo I X , superando l a cronología que les asignara M . Almagro , para quien todos estos ejemplares
peninsulares debían fecharse a partir del 800 o el 7 50 a , C , 1 8�
•
•
Un t ipo espec ial de espada de bronce con em puñadura de lengUeta estrecha rem atada por
una cruceta de aletas rectas y apéndice c on bot6n ( n 2 8 6 ) , es característico en las costas
del Sudeste , de donde proceden los dnicos ejemplares conocidos en la Penlnsula (DaUas190
y Peñon de la ReinaY. 9! P resenta s istem a de c lavos para la sujec ión de las cachas y g ran­
des esc otaduras laterales de f or m a ova l ( 11 r icassi11 ) a ambos lados de l a zona de enm angue .
Por su gran sem ejanza a una espada de hierro hallada en una tumba orientali zante de Cás­
tula , A , B lanco1 92ha llegado a fechar este tipo en e l s iglo VI a , C , : por e l c ontrario , para
221
FERNANDO MOLINA
GONZALEZ
1
otros espec ialistas , como G . Li lliu 9 ! los ejemplares sardos de S a Idd a , de extraordina­
rio parec ido a los almerienses , son imitac iones de espadas orientales del fin del M inoico
Reciente I II de Creta y el Egeo que representan una tradicion del S ub m icenico ( 12001 100) , y serfan anteriores a las espadas con em puñadura calada del tipo Ria de Hue lva ,
pudiendo fecharse en los comien zos del pri mer m ilenio .
1
El dep6sito de Sa ldda �ha sido c onsiderado com o una carga de chatarra llevada desde la
Peninsula lb�rica para su refundici 6n , o bien com o un escondrijo de piezas votiv as , e in­
c luso com o el producto de la rapiña de la pirateria sarda , pero sea cual fuere su car<1c­
ter , es evidente que gran parte de las piezas son tipos hispánicos (hachas de t al6n con dos
asas , espadas de lengUeta y e m palme c alados , hojas de espada del tipo de 11 lengua de c ar­
pa11 ) , lo que hace pensar con gran seguridad que los eje mplares de espada con e m puñadu­
ra rematada en cruceta y ap�ndice con bot6n deben proceder tam bi�n de la P eninsula lb�­
rica , posiblemente del Sudeste donde com o hem os indicado existen los dnicos eje •n Dlares
de este tipo. A las piezas sardas hay que unir tambi�n un fragmento de espada con gran­
des 1 1 ricassi " rectangu lares procedente de P opulonia ( Etruria)19� T odos estos ejemplares
guardan una estrecha relaci6n por sus acusadts imas escotaduras laterales , rectangulares
u ovales , con una espada de bronce proceder.te del rio Guadalete (Cadiz)196y c on los puña­
les gallegos de bronce del tipo Sobredox , que al asociarse con una espada de lengUeta no
pueden datarse en un m omento posterior al siglo VIII a . C /9 � A partir de este m omento
las escotaduras laterales , a veces cerradas por los ap�nd ices de la zona de e m pa lm e , se
m antienen en los puña les y espadas de hierro del grupo de M iraveche en la M eseta1 98as{
como en la espada de hierro de Cástulo que bien pudiera fechar se en la primera m itad d e l
siglo VI e incluso algo antes . Estas razones invalidan tanto l a s dataciones arcaicas - Li­
1
lliu- como las excesivamente cortas -B lanco para las espadas peninsulares y M . Guido 99
para las sardas- y obligan a c onsiderar a los ejem plares almerienses como un tipo tardio
del Bronce Final y situarlos en un mom ento avanzado de la IIª fase de esta cultura o , c o­
mo mucho , a c om ien zos de la fase III pues su dataci6n no debe ser inferior a m ediados
del siglo VIII , si atendem os al contexto de los bronces de S a Idda y a los ejemplares ga­
llegos .
BRONCE FINAL III
Inic iamos el dltimo periodo del Bronce Final hac ia el 7 50 a . C . en e l m om ento en que co­
m ienzan , a tenor de las dltim as investigac iones , los prim eros establec im ientos fenicios en
el Sudest e , Esta fase perdura hasta el 600 a . C . , cuando la c erám ica a torno de produc­
cc i6n local ha desplazado por completo a los vasos m ode lados a m ano , al tiem po que las
estructuras soc ioec on6m icas de la regi6n han. sufrido profundas transfor mac iones causa­
das por los estlmulos coloniales mediterráneos , que dan lugar a partir de esta fecha a l
periodo antiguo de la cultura ib�rica (Paleoib�ric o ) .
Esta IIIª fase incluye los complejos prehist6ricos d e l interior inm ediatamente anteriores
a la llegada de las primeras im portaciones a torn o , junto c on el proceso de aculturaci6n
de estas poblaciones , por lo que en parte tamb i�n puede definirse como H ierro Inicial . Es­
tá presente en e l estrato 1 del Cerro de la Enc ina , afectad o en gran for m a por la erosi6n ,
y princ ipalm ente en las secuencias del Cerro del Real y de Los Saladare s , que muestran
222
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
c on c laridad la paulatina substituci6n de las esp ecies a m ano por los v asos i m portados a
torno , proceso que culm inará cuando e l torno de alfarer� sea adoptado por las pob lacio­
nes indigenas locales al finalizar este periodo . Junto a estos yac i m ientos destacan los con­
juntos de materiales a m ano que han aparecido en las factorias fenicias del litoral m ala­
gueño (T oscanos y Chorreras ) , donde pueden fecharse c on gran precisi6n las f or m as tar­
dias del Bronce Final indigena . Completa la documentaci6n de este periodo el material
hallado en los niveles inferiores de dos estaciones situadas en las tierras d e l interior: E l
M acal6n y Los Castellones de Cea l .
Com o es 16gico l o s m e j ores elem entos 1 1f6slles11 d e c arácter intrusivo que e xisten e n esta
fase sen las i m portaciones de cerám ica a torn o , entre las que destacan por su v alor cro­
nol6gico las for m as que evolucionan rápidamente y que han sido b ien seriadas en los es­
tab lec i m ientos coloniales de la cost a . P or orden de i m portancia hay que citar los frag­
mentos de platos y fuentes de engobe rojo ( n 2 87 y 89 ) , los p latos de cerám ica gris ( n 2 88 ) ,
que com i enzan a seriarse gracias a los datos de las excavaciones m ás reci entes , y los
fragmentos de la denom inada "cerám ica policrom a " .
En la cerám ica cuidada perduran los soportes ( n 2 90 ) y los platos y cuencos hondos con
carena alta de hombro acusado que da lugar a un borde corto engrosado con e l c aracteris­
tico perfil interior redondeado (n2 9 1 ) , form a que c o m o ya indicam os aparece en un m o­
m ento m ás antiguo en e l B ronce Final de la Baja Andaluda , dec orada con m otivos bruñi­
dos , y que en el Sudest e , a donde posib le m ente l legue por influencias tarMsicas , es ca­
racteristica de las dos li ltim as fases del Bronce Final.
Son c orrientes las fuentes y platos de perfil troncoc6nico con e l lab i o interior engrosado
(n2 93) o m arcado por una m edia caña en la superficie exterior (Cerro de la Encina , T os­
canos , M acal6n , Saladares) . Tambi�n son muy caracterlsticas de esta fase l ll las gran­
des fuentes c on carena situada a m edia altura de l " t ipo Cea l 1 1 (n2 95) o bien a lta y redon­
deada ( n C! 96 y 97 ) , que nacen por evoluci6n de los m ode los c orrientes en la fase anterior .
Sin e mbarg o , la forma m ás caracterlstica de este lilti m o periodo del Bronce Final de l
Sudeste siguen siendo los vasos de pequeñas y m edianas dime nsiones de gran ca lidad con
carena m edia de hombro más o m enos m arcado y borde recto y saliente (n2 94) , que apa­
redan ya en un m omento avanzado del periodo anterior y que se m antendrán c o m o la for­
ma m ás c orriente en la cerám ica cuidada hasta su sustituci6n por los productos a torno
(Cerro del Real , Los Saladares , El M acal6n y T oscanos ) .
E n cuanto a las ol las globulares c on cuello marcado y borde recto , f or m a que arrancaba
de las urnas de incineraci6n almerienses , se fabrican ya a torno en el estrato superior
del Cerro de la Encina (n2 98 ) , sin que podam os asegurar si se trata de una auMntica im­
portaci6n de carácter fenicio o de un producto introducido por un tal ler indigena cercano
a la c osta .
Por d lti m o , e n l a cerám ica d e cocina s e m antienen las m i s m as for mas d e o l las y orzas ,
aunque puede precisarse que desde c om ienzos del siglo VII las ollas de cuerpo ovoide ,
cue llo curvado y borde saliente m arcan e l arranque de l cue l lo con toscos m otivos incisos
o c ordones digitados (Toscanos , Los Saladares , E l M acal6n ) .
E n re laci6n con los materiales n o c erám icos pocos datos pueden aportar las estac iones
estudiadas . La industria del sllex ha desaparecido definitivam e nte , m i entras los tipos
m etálicos sufren profundas m odificacione s . Serán corrientes las Hbulas de dob le resor223
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
t e , originadas por la transform ación de las Hbulas a c odadas de doble espiral (Panta lica
II) , que a juicio de W , SchUle200pudo tener lugar e n la PenlnsuJa , m ientras las puntas d e
flecha con nervio c entral v a n siendo sustituidas p o r las conocidas puntas de tlbarb i 116n11
c on anzuelo lateral y enm angue tubular ,
Hac i a el 600 a . C . la pob lacion indtgena , receptora de los estimulas e im portaciones m e ­
diterráne as , h a transform ado d e t a l m odo s u s e le m e ntos y estructuras q u e puede hablarse
de l _nac i m iento d e una nue v a cultur a , el mundo ibéric o ,
enraizado
en
el
substrato
del
Bronce Final del Sudeste .
1 . - Siret , E . y L . : Las p r i m e r a s edades d e l m etal en el Sudeste de España . Resultados obte n i d os en las ex­
cavaciones hechas por los autores desde 1 8 8 1 a 1 88 7 , B a rc e l ona 1890. Albu m , Lám s . 6 y 1 2 .
2 . - Siret , L . : V i l laricos y Herreria s . Antigtledades púni e a s , romanas , v isigóticas y árabe s , 1 1 M e m s . R . A .
H . " , X IV , 1 906 , p p . 429-4 3 2 .
3 . - Bosch G i m pera , P . ; Exposición Internacional de B a rc e l ona 1 929 .
España P r i m itiva , 1 92 9 , p p . 1 6 8- 1 6 9 .
4 . - M artfne z Santa-Ol a l l a ,
El Arte en España . G u l a de la secc i ón
J . ; Esqu e m a paletnológico de la Península hispánica , M adrid 1 94 1 , Lá m . X X X I V .
A l m agro , M . : L a invasión céltica en España , en " H istoria de España" dirigida por R . M en é n d e z P id a ! , t . l ,
vol .
11 , M adrid 1 9 5 2 , pp . 204-206 , F ig s . 1 73 - 1 76 .
5 . - Leisn e r , G . y V . ; Die M ega lithgdiber der Iberischen H a lb i n s e l , Der Süde n , 1 1 R o m isch-Ger m an ische For­
schunge n " , 1 7 , 1 943 , pp. 53- 54 , Lám , 24 , 5 . 8 .
6 . - Siret , L: Questions d e chronologie e t di ethnographie iberiques , T o m e l . D e l a fin du Quaternaire a l a fin
du Bronze , París 1 9 1 3 , p p , 340 y ss .
7 . - Góngora y M artine z , M . d e : 1 1 Antig!ledades prehistóricas d e Andalucía , m on u m e nto s , i n s c r i pcione s , ar­
m as , utensilios y otros im portantes objetos pertenecientes a los t i e m pos más r e m otos de ,su pob la c i ón , M a­
drid 1 86 8 , p . 1 1 0 , Fig . 1 3 8 . Siret , L . : L' Espagne préhistorique , 1 1 Re v , d e s Questions Scientifique s " , X X X I V,
1 8 93 ' p p . 5 3 7 ' 5 57 - 5 6 0 .
8 . - Siret , E . y L . ; L a s pri m e ras e d a d e s . . . , o p . c it . n o t a 1 , pp. 5 7 y s s . S ire t , L . : Nouv e l l e c a m pagne de
recherches archéolog iques e n Espagn e . La f in de ll e poque néolithique ,
" U Anthropologie 1 1 , 1 1 1 , 1 892 , pp. 400-
40 1 .
9 . - Siret , L . : LI Espagn e , . . , o p . c i t . nota 7 , p p . 5 5 7 y s s . S i ret , L . : Orientaux et Occidentaux en Espagne
aux te m ps préhistorique s , 1 1 R e v , d e s Questions Scientifiqu e s " , 1 906 - 1 90 7 , Sep. pp. 78 y s s , Siret , L . : Ques­
tions •
• •
, op. cit . nota 6 , pp . 3 3 1 y ss .
1 0 . - Bosch G i m pera , P . : Los c e ltas de la cultura de l a s Urnas en España ,
pp. 23-24 , Lám . V , 3 .
1 1 . - Bosch G i m pera , P . :
8 1 y SS ,
1935,
La Edad d e l Bronce de la Pen1nsula Ibéric a , 1 1A . E . Ar q . " , X XV I I , 1 9 54 , pp. SO ,
1 2 , ;.. M art1nez Santa-O lalla ,
1 946 ) , 1 94 7 ' p. 1 5 5 .
1 3 . - A l � agro , M . :
, Umversa
torla
l , t.
"Anuario C . F . A . B . A . 11 ,
J . : La cerárroica d e l Bronce Atlántico en el Sudeste , I I " C . A . S . E . "
( A ibacetc
La invasión . . . , o p . cit . nota 4 , pp . 204 y s s . A l m ag ro , M . : Prehistori
a , M anual d e H i s ­
! , Espasa-Ca,pe , 1 96 0 , p p , 8 3 4 y s s .
1 4 . - M ac White , E . : Estudios sobre las re laciones atlánticas
d e l a Pen1nsul a H ispánica e n l a Edad d e l B r once
'
M adrid 1 9 5 1 , p. 1 2 9 .
2 24
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTJ DE L A PENINSULA IBERICA
1 5 . - Cuadrado Dia z , E . : Yac i m ientos arqueológicos albacetenses d e la cuenca del rlo Taibi lla, 1 1 I n f . y M e m s . 11,
1 5 , 1 94 7 , pp • 12 3 y S •
1 6 . - Cuadrado Dia z , E . : Excavaciones en el santuario ibérico d e ! Cigarralej o (M ula, M urcia), " Inf . y M e m s . ",
2 1 , 1 9 50 , pp. 4 1 y s .
1 7 . - M a luquer de M otes , J . : E l proceso hist6rico d e las prim itivas poblaciones peninsu lares . 11, 1 1 Zephyru s " ,
V I , ) 9 5 5 , pp . 2 50 y s .
1 8 . - M aluquer de M ot e s , J . : Panoram a económ ico d e l a prim e r a Edad d e l Hierro , e n " Estudios d e Economia
Antigua de la Penlnsula Ibéric a , Vicens-Viv e s , 1 96 8 , p. 66 .
1 9 . - P e l licer Catalán , M . y SchU ! e , W . : El Cerro d e l Real (Galera , Granada ) .
El corte e s tratigráfico I X ,
" E xc . Arq . en España " , 52 , 1 96 6 , p p . 3 3-36 .
2 0 . - Hasta el m om e nto sólo se ha pub licado una M e m oria parcial de
m ento de Prehistoria de la Universidad de Granada.
Véase
los trabajos realizados por el Departa­
Arribas , A. y otros: Excavaciones en el poblado
d e la Edad del B ronce " C e r r o de la Encina " , M onachil (Granada)
(El corte estrat igráfico nº 3 ) , " E xc . Arq .
2 1 . - SchUle , W . : D i e M eseta- K u lturen d e r lberischen Halbinse l .
M editerrane
e n España " , 8 1 , 1 9 7 4 .
und Eurasische E l e m ente in
FrUhe i senzeitlichen K u lturen SUdwesteuropas , 11M adr . Forschungen 11 , 3 , 1 96 9 , Fig . 39b .
2 2 . - Agradecemos a Dª Angela M endoza y D . M anuel Sotom ayor ,
directores de la excavaci6n efectuada en
1 9 7 1 en el Cerro de los Infantes , su am abilidad al facilitarnos para su estudio el m aterial hal lado en las fases
de la Edad del Bronc e .
2 3 . - Hasta e l m om e nto s6io se ha publicado la M em oria c orrespondiente a la p r i m e r a c a m paña d e e xcavación:
M olina Gonzále z , F. y Pareja L6pe z , E . : Excavaciones en La Cuesta d e l 1'\egro
paña d e 1 9 7 1 , " Exc . Arq. en España " , 86 , 1 9 7 5 .
( P uru!lena , Granada) Cam­
24 . - M o l ina Gon zále z , F . y Pareja L6pe z , E . : Excavaciones . . . , op . cit . nota 2 3 , F ig . 1 0 2 .
2 5 . - Soler Garc l a , J . M . : E l T esoro de Vil lena , 1 1 E xc . A r q . cn España 1 1 , 36 , 1 96 5 , Lám s . X LV I II - L . Siret ,
E. y L. : Las prime ras edades .
. •
, op . cit . nota 1 , Lám . 52 , 3 7 8 .
M a luquer de M otes , J . : Orfebrerla de la
España Antigu a , VI 1 1 C ongr . Intern . de M inerla" , I , 1 9 7 0 .
26 . - Cab r é , J . y M otos , F . d e : La necr6polis ibérica de Ttltugi
J . S . E . A. 11 ,
25,
1 92 0 .
(Galera ,
P e l licer , M . y SchUle , W . : E l Cerro d e l R e a l .
España 1 1 , 1 2 , 1 9 6 2 . P e l licer Catalán , M . y SchU!e , W . : E l Cerro •
. .
provincia de Granada) ,
Galer·a (Granada) , " E x c .
11M e m s .
Arq . en
, op . c it . nota 1 9 . SchU!e , W . : Tartessos
y e l hinte r land (Excavaciones de Orce y Galera) , V 11 S y m p . de Preh . Penin . 11 (Jerez 1 96 8 ) , 1 96 9 , pp. 1 5-32 .
Sánc h e z M eseguer , J . : El m étodo estadlstico y su aplicaci6n al estudio de m ateriales arqueológic os , 1 1 Inf . y
Trab . I . C . R . " , I X , 1 96 9 .
?, 7 . - SchUle , W . y P e l licer , M . : E l Cerro d e l a Virge n . Orce (Granada) [ , 1 1 E x c . Arq . en España 1 1 , 46 , 1 966 .
2 8 . - Sánchez M esegue r , J . : El m étodo •
• •
, op . c it . nota 26 ,
p.
9 1 . Para la nu m eración de los estratos d e l
c o r t e I X d e l C e r r o d e l Real m ante n e m os la n u e v a estructuración de los m is m os efectuada por e l D r . Sánchez
M eseguer .
2 9 . - Segtln a m ab l e inform ac i6n d e l D r . E . Sanmart ! , d e l M u seo Arqueológico de Barcelona.
3 0 . - Schubart , H . : Acerca d e la cerám ica d e l Bronce T ardlo en e l Sur y Oeste Peninsu lar , 1 1 T rabajos de P re ­
histor ia " , 2 8 , 1 9 7 1 , p . 1 74 .
3 1 . - Le isner , G . y V . : Die M eg a l ithgrtiber •
32 . - Siret , L . : L' Espagne •
3 3 . - Sire t , L . : Questions •
• •
• •
, op . cit . nota
• .
, op . c i t . nota S , Lám s . 3 5-43 .
7 , F ig . 2 3 5 .
, o p . cit . nota 6 , p . 406 .
34 . - Garcla Sánc he z , M . y Spahni , J . C . : Sepulcros m egallticos de la región d e Gorafe (Granada ) , 1 1 A . P . L . 11 ,
V I I I , 1 9 59 , p . 59 , Lám . X .
3 5 . - Estam os agradecidos a l Dr . M . Garcla Sánche z , quien nos ha proporcionado la lista , inédita en parte ,
de los análisis m e talográficos efectuados sobre las piezas m etálicas d e l M us e o Arqueológico de Granada.
36 . - Garcla Sánch e z , M . y Spahni , J . C . : Sepulcros •
3 7 . - Garc!a Sánc he z , M . y Spahn i , J . C . : Sepulcros •
• •
• •
, op . cit. nota 34, p. 6 0 , Lám . X , 2 1 .
, op . c it . nota 34 , p. 6 1 , Lám . X , 2 2 .
225
FERNANDO
3 8 , - M art!n e z Santa-O ialla , J . :
MOL!NA
GONZALEZ
La cerám ica , , , , op. cit . nota 1 2 , pp. 1 54 y s ,
3 9 . - Estos fragmentos nos han sido proporcionados amable m e nte por J , Carrasco Rus ,
40 , - B lanco Fr eijei r o , A , : Excavaciones arqueológicas en la provincia de Ja�n , " B o l . lnst . Es t . G i e nn , " ,
22 , 1 9 59 , p p , 1 0 3 y s s , B lanco Freijeiro , A . : O r ientalia 1 ! , 1 1 A . E , Arq . " , X X X II I , 1 96 0 , p p , 2 7 y s s ,
4 1 , - H e m o s podido estudiar directamente y dibujar d e nue v o estos m ateriales depositados e n e l Museo Pro­
vincial de Ja�n , gracias a las facilidades concedidas por su D irector D, Juan Gonzále z Navarret e ,
42 , - Agradece m os al D r . H . Schubart las primeras noticias sobre el carácter y la locali zación d e l poblado
de Cabezu elos .
43 , - M illán , C . : Vaso funerario de Cástu l o , 1 1 B erich Uber den V !nternationalen Kongress fUr Vor- und FrUh­
geschichte 1 1 (Hamburg 1 9 5 8 ) , 1 96 1 , p, 544, Lám , 1 8 , 1 .
44 , - B lanco Freijeir o , A . : E l ajuar d e una tumba de Cástu l o , 1 1 A , E , Ar q , 1 1 , X X XV I , 1 96 3 , pp . 46 , 56 y s s ,
4 5 , - Arribas Palau , A , y M o l ina Fajardo , F , : La necrópolis ibérica d e l M olino d e Caldona (finca T orrubia) ,
11 Ü retania 1 1 , 28-3 3 , 1 96 9 , pp . 160-22 1 ,
46 , - B iázque z M arUne z , J , M , y M oiina Fajardo , F . :
La necrópolis l.berica de
Cástu lo ( Linares , Ja�n ) , X I I 1 1 C , A . N . 1 1 ( J a�n 1 97 1 ) , 1 9 7 3 ,
Arq, H i s p . " ,
B , 1 9 7 5 , p p , 1 0 0 y ss ,
47 , - B lázquez , J . M . : Cástulo
pp,
Los P atos , en la ciudad de
6 39 - 6 56 , B lázqu <> z ,
J . M . : Cástulo
1 , 1 1 Acta
] , , , , o p , cit . nota 46 , Figs , 26-29 .
48 , - Agradecemos a F , M olina Fajardo las noticias d e este hallazgo .
49 . - Los materiales del hor i zonte d e l Bronce Final/Hierro Antiguo de este yacim iento nos han sido facilita­
dos para su dibujo por e l Dr . D. M anuel Sotom ayo r .
50 , - Cuadrado Diaz , E . : Yac i m ientos , , , , o p , cit . nota 1 5 , p p . 1 2 3 y s ,
5 1 . - Garc!a Guine a , M , A . y San M ig u e l Rui z , J . A . : Poblado lb�rico d e E l M acalón ( Aibacete ) ( Estratigra­
fl.as) 2ª Campaña ,
11Exc, Arq , en España" , 2 5 , 1 96 4 ,
52 , - Schubar t , H , , Niem eyer , H , G . y Pe llice r , M , : Toscanos . L a factoria paleopúnica e n l a dese m b ocadura
del r!o de V é l e z . Excavaciones de 1 964 , " Exc . Arq . en España " , 6 6 , 1 96 9 . N ie m e ye r , H . G . y Schubart , H . :
T oscanos . Die altpunische Faktorei an der M ündung des rio de V é le z , Grabungskampagne 1 964 , 11M adr. Fors­
chungen " , 6 , 1 96 9 . Nie meyer , H , G , y Schubart , H . : T oscanos und
bungskampagne , 1 96 7 , 1 1M adr , M itt . " , 9 , 1 96 8 , pp . 76- 1 0 5 ,
T ra y am a r ,
Schubart ,
H.
Vorbericht
y Nie m e yer ,
über
die Gra­
H . G . : La factorla
paleopúnica de T oscanos (Resultados de las excavaciones estratigráficas ) , V 11Sym p , de P r e.h . Penin , 11 (Je­
rez 196 8 ) , 1 96 9 , p p , 203-2 1 9 . Schubart , H . y N ie m e y e r , H , G , : Excavacione s paleopúnicas e� la zona de T o­
rre del M ar , 1 96 7 , 1 1 N . A . H . 11 , X III , 1 9 6 9 ( 1 9 7 1 ) , p p . 3 5 3 - 3 8 3 , H . Schubart , H , G , N ie m e ye r y G . Lindem ann:
Toscanos , Jardin y Alarc6n , La cam paña de e xcavaciones d e 1 9 7 1 , "N , A , H , Arqueologla11 , 1 , 1 9 7 2 , pp. 9-4 1 ,
lde m , 1 1 M adr . M itt . " , 1 3 , 1 9 72 , p p . 1 2 5- 1 5 7 , Bakker , L. y N i e m e ye r , H , G , : Toscanos , informe prelim inar
sobre la cam paña de excavaciones en 197 3 , " N . A. H , Arqueologl.a11 , 4 , 1 9 76 , pp. 9 1 - 1 1 0 ,
53 , - Aubet , M . E . : Excavaciones e n La s Chorreras ( M e zq u i t i l la , M á laga ) , 1 1 P yrenae 1 1 , 10 , 1 9 7 4 , pp . 7 9- 1 08 ,
.'\ub et , M . E . , M aass- Linde mann , G . y Schubart , H , : Chorreras .
der A lgarrobo-MUndung , 1 1 M ad r . M itt . " , 16 , 1 9 7 5 , p p . 1 3 7 - 1 78 ,
E in e pronizische
54 . - Gran Aymerich , J . M , : Sondeos arqueológicos en " Cerca N iebla " ,
sobre
Nieder lassung
el v a l le del
ostlich
rio Véle z , pro­
;:: incia de M álaga , XII 1 1 C , A , N . 11 (Ja�n 1 9 7 1 ) , 1 9 7 3 , pp , 409-424, Gran Aym e ric h , S , M , S , y E . G . y Saad� ,
W , : Cerca Niebla - El Vado 1 9 7 2 . Excavaciones arqueológicas sobre el curso inferior d e l rio V é l e z en la pro­
vincia de M álaga , 1 1N , A . H . Arqueolog!a 1 1 , 3 , 1 9 7 5 , pp. 1 4 1 - 1 8 9 .
'
5 5 . - Debemos esta descripción a nuestros compañeros L. Sáe z y F . de la Torre , que v isitaron el yac i m i ento
en 1 9 7 4 . Posteriormente , en 1 9 7 6 , se han iniciado excavaciones en este yacimiento , dirigidas por C. M artl­
nez y M . C . Bote lla , cuyos resultados no han sido incluidos en este trab aj o .
56 . - Leisner ,
G . y V . : D i e M egalithgrliber . . . , o p . c it . nota
S , pp . 53-54 , Lám . 24 , 5 . 8 .
5 7 . - Almag r o , M . y Arribas , A . : E l poblado y la necrópol i s m egallticos de Los M i l lares ( Santa F é d e M on­
dujar , Almerla ) , 1 1 B ib l . Praehist . H i sp , 11 , I I I , 1 96 3 , p. 5 5 .
58 . - Junghans , S , Sang me ister , E . y Schroder , M . : Kupfer und Bronze in d e r frUhen M etallzeit E u ropas ,
1 1 S . A . M . 11 , 2 , 3 , 1 96 8 , pp . 50 y s .
226
DEFINICION Y SISTEMATIZACJON DEL BRONCE TARDIO Y F IN A L EN E L SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
5 9 . - Siret , L . ; Nouvelle c a m pagne • • • , op, cit . nota 8, pp. 400 y s . , F íg . 8 1 . Siret , L. :
c it . n o t a 7 , p .
7 5 , Figs . 299-30 1 . Siret , L . : Ouestíons •
• •
U Espagne
• • •
, op.
, o p . cit . nota 6 , p . 407 .
6 0 , - Agradece m os a D . M ig u e l M u l'\ o z , de A l m e rla , los datos y materiales que amab l e m ente nos ha fac i l itado
sobre este yac 1
· C'nt o .
6 1 . - Bosch G i rnpera , P . : Exposición , , . , o p . cit . nota 3 , pp . 1 6 8- 1 6 9 .
62 . - A l m agro , M . : La invasión •
63.
• •
, op . c i t . nota 4 , p . 20 5 , Fig . 1 76 .
Siret , E . y L . : Las pr i m e ras edades . . . , o p . cit . nota 1 , pp . 8 2 y s . Lám . 1 2 , 1 .
6 4 . - Sir·e t , L. : U Espagne • • • , op . c i t . nota 7 , p . 7 5 , F íg s , 294-296 .
6 5 . - Siret , L . : V illaricos
• • •
, op. c it . nota 2 , Fig . 32 , 1 0 .
6 6 . - Siret , E . y L. : Las p r i m eras edades • • • , o p . cit . nota 1 , p p . 2 1 y s , , F ig . I V , 24 .
6 7 . - Bosch G í m pcra , P . : Exposición • • • , o p . cit . nota 3 , p . 1 6 9 .
68,-
l,
Siret , E . y L . : Las primeras edades •
• .
, o p. cit . nota
p p . 8 1 y s . , Lám . 1 2 , 3 .
6 9 . - Siret , E . y L . : Las prime ras edades •
• •
, o p . c i t . nota 1 , p p . 8 3 y s . , Lám . 1 2 , 2 .
7 0 . - Síret , L . : U E s pagne , • • , op. cit . nota 7 , Figs . 297-298 . Bosch G i m pera , P . : Exposición . . . , op . cit .
nota 3 , p . 1 6 8 .
7 1 . - Alm agro , M . : La invasión •
•
, , o p , cit . nota 4 , p. 205 , Fig . 1 76 .
7 2 . - Síret , L. : Vil laricos . . . , op. cit . nota 2 , Fig . 32 , 3-6 .
7 3 . - Síret , L. : V i l l arícos . . . , o p . c i t . nota 2 , Fíg . 3 2 , 7 - 9 . A l m agr o ,. M . : La invasión •
• •
, o p , c i t . nota 4 ,
p . 2 0 5 , Fig . 1 76 .
74. - Bosch G i m p e r a , P . : Exposición , , , , op. c i t . nota 3 , p . 1 6 8 .
7 5 . - Referencias q u e nos h a comunicado verbalmente e l P rof , P e l l i c e r . Una corta descripción d e l a secuen­
c ia estratígr&f iea puede consultarse en A l m agro , M . : Introducción a l estudio de la P rehistoria , Ed . Guada­
rram a , 1 96 3 , pp. 225-228 .
76 , - Sire t , L . : V i l l aricos . . . , op, cit . nota 2 , p . 429 , Fig, 32 , 1 -2
7 7 . - Siret , E . y L . : Las prime ras edades . . . , op. cit . nota 1 , p p . 69-80 , Lám . 1 0 , 1 8 - 2 7 .
78 . - Schubart , H . : Acerca de la cerám ica • • • , o p . c it . nota 30 , p . 2 4 .
des•
• •
Siret ,
E.
y L. : Las prime ras eda­
, op. cit . nota 1 , pp. 2 2 7 -2 5 1 , Láms . 60-6 3 .
7 9 . - B lanco , B . : D i e Anf!!nge der M etallurgíe auf der lberischen Halbinse l , " S . A . M . 1 1 , 4 , 1 9 7 1 , p p . 1 2 8- 1 3 0 .
80. - Arribas Palau , A . y otros: Excavaciones •
• •
, o p . c it . nota 20 , p . 144,
8 1 . - Siret , E. y L. : Las p r i m e r as edades . . . , o p. c it . nota 1 , Lám . 6 2 , 76-82 .
82 . - M aluquer de M otes , J . : El Castro de los Castillejos en Sanchorreja (Estudio de las excavaciones reali­
zadas por D. Juan Cabr� , D . Joaquín M'! de N avascu�s y D. Em i l i o Cam ps ,
de 1 9 3 1 a
1 93 5 ) , Sem inario de
Arqueolog!a , Universidad de Salamanca , 1 9 58 , F ig s . 8 , 1 0 , 1 1 , Ldm s . VI-V III .
83 . - Sire t , E . y L . : Las primeras edades . , , , o p . c i t , nota 1 , Lám . 6 2 , 2 .
84 , - S i re t , E . y L . : Las prime ras edades . . . , o p . cit . nota 1 , pp . 2 5 3-266 , Lám s . 64-6 8 ,
8 5 , - B lance , B . : D i e Anf!!nge . . . , o p , c it . , nota 79 , p . 1 3 0 .
86 . - Siret , E . y L . : Las pri m eras edades . . . , o p . c it . nota
1,
Lám . 6 5 , 1 1 5
(? ). 1
17 . 1 19.
87 . - Pe l licer , M . y Acosta , P . ; Prospecciones Arqucol6gicas en e l A l t o Valle d e l A l m anzora ( A l m· erl.a ) , 1 1 Zephyrus" , X X V , 1 9 7 4 , pp .
1 5 5- 1 7 6 .
·
88 . - S i re t , E . y L . : Las p r i m e ras edades . . . , o p , c it . nota 1 , pp . 59-6 5 , Lám . 6 , 1 - 3 .
89 . - Sire t , L. : Questions . . . , o p . cit . nota 6 , p p . 397 y 466 , Fig . 1 5 5 , 1 7 .
9 0 . - Fernández d e AviM s , A . : M ateriales d e arqueolog!a m urc iana . Dos fragm entos interesantes de c e r á m i ­
ca incisa procedentes de M urc i a , 11B ol , J . P . M useo P r o v . de B e l las Artes d e M urcia" . X I I I , p p . 54-64 .
9 1 . - M artine z Santa-O l a l la , J . : La cerám ica •
• •
, o p . c i t . nota 1 2 , Lám . IX , inf e r io r ,
227
FERNANDO MOLlNA GONZA LEZ
92 . - Arteag a , O . y Serna , M . : Los Saladare s . Un yac i m i ento Proto-Histórico en la reg ión d e l B a j o Segura ,
X I I "C . A . N . " ( Jac!n 1 9 7 1 ) , 1 9 7 3 , pp, 4 3 7-4 50, Arteaga , O . y Sern a , M . : Die Ausgrabungen von Los Salada­
re s , Prov . A l icant e , Zum Ursprung der !berischen K u ltur an der s!ldlichen
Le vantekUste ,
11Madr,
M ítt , " ,
1 5 , 1 9 74 , p p , 1 0 8- 1 2 1 , Arte aga , O , y Sern a , M . R. : Influjos fenicios en la región d e l B ajo Segura , X!li " C .
A . N . " ( H u e l v a 1 9 7 3 ) , 1 9 7 5 , p p . 7 3 7-750 . Arteag a , O . y Serna , M . R . : Los Saladares-7 1 , " N . A . H . Arqueo­
logfa11 , 3 , 1 9 7 5 , p p . 7- 1 4 0 .
93 . - En e l X I V Congreso Nacional de Arqueolog!a ( Vitoria 1 9 7 5) A .
Gon zá l e z P rats presentó u n a c o m u n ica­
ción sobre los resultados obtenidos en un yac i m iento de Crevi llente , con secue ncia paralela a l a de
Los Sa­
ladares .
94 . - Arteag a , O . y Sern a , M . R . : Los Saladares-7 1 . , , , op, cit . nota 9 2 , U m s ,
9 5 . - Tat-rade l l , M . : La P e n l n s u la Ibérica en la époc a de El
t\.
72-85,
1 y Vl , 3 8 , 3 9
, 1 11 C , A . N , " ( A i m er!a 1 94 9 ) , 1 9 50 , p p .
96 . - Bosch G i m pera , P , : Etnologia de la Pen!nsula Ibér ica , 1 9 32 , pp, 1 6 6 y s s ,
{¿ 7 , - Bosch G í m per'a , P . : La Edad del B ronce . . . , o p . c i t . nota 1 1 , p p . 48 y s s .
98 . - Sir·e t , E . y L. : La s pri meras edades .
9 9 . - B l ance ,
8 , : D i e Anfgnge , , .
1
• • ,
o p . c i t . nota 1 , Lám s , 1 3 -6 8 ,
o p , cit . nota 79 , pp , 1 9 1 y ss ,
1 OO . - Schubar t , H . : Zur Gl iendm-ung der El A.rgar-Kultur, 11Stud ien zur vor- und frühgeschicH ! ichen Archiio­
l ogie " , Festschr ift fUr Joachim W e rn e r , M Unchen 1 9 74 , pp. 3 5-48 .
1 0 1 , - Junghans , S . , Sang m eister , E. y Schrod e r , M , ; Kupfer . . . , o p . c i t . nota 58 ,
B . : Die Anfil.nge •
J O? .
• •
, o p. cit . nota 7 9 , p,
pp.
1 1 5 y ss , B lanc e ,
1 53 ,
Schubart , H . : M ed it e rrane B e ziehungen der El Argar-K u l tu r , 1 1 M ad r , M it t . " , 1 4 , 1 9 7 3 , p p . 49 y s s .
1 0 3 . - A l m a g r o G m' b e a , M , : C- 1 4 , 1 9 7 1 . Nuevas fechas para la P r e h istoria y l a Arqueologfa Peninsular, "Tra­
bajos de Prehistoria" , 2 8 , 1 9 7 1 , p . 2 83 . A l m agro Garbea , M , : C- 1 4 , 1 9 7 2 . Nuevas fechas para la P r e h isto­
ria y la Arqueo logia Peninsu lar , "Tr abajos de P r e histor ia" , 29 , 1 9 7 2 , pp. 2 32 y s ,
1 04 .
Agradec e m os a D . Jase M aria Soler las fac i lidades q u e nos h a brindado para e l estud i o d irecto de todo
e l m aterial procedente de sus excavaciones en Cabezo Redondo.
1 0 5 . - Schü le , W . : N ordalpines H al lstatt-Gold und Sudwesteuropa , 11 Fundberichte aus Schwaben N F " , 1 7 , 1 96 5 ,
pp , 1 74 y s .
1 06 . - Schubart , H . : N ovos achados sepulcrais d o B ronze do Sudoeste l l , Actas das Il Jornadas Arqueolog i c a s ,
I l , Lisboa 1 9 7 4 , p p . 20 y s s .
1 0 7 . - M a luquer d e M otes , J . : La estratigraf!a prehist6rica d e H ornos de Segura ( Jaén ) , "Pyrenae " , 1 0 , 1 9 7 4 ,
p. 55.
1 08 . - P a r a e l estudio d e l m edio a m biente e n q u e s e desarrollan las c ulturas de l a Edad d e l Bronce d e l Sudeste
y la Alta Andaluc!a son d e especial i m portancia las consideraciones expuestas en Boessn eck , J . : D ie K nochcn­
funde vom Cerro del Real bei Galera (Prov . Granad a ) ,
1 1 Studien über frühe T ie rknochenfunde von der lb eris­
chen H a lbinse l " , 1 , M t!nchen 1 969 , p . 1 6 , Drieseh , A . von der: Osteoarchiiologisehe Unter suchungen auf der
lberischen Halbin sel , 1 1 Studien Uber fr!lhe T ierknochenfund e ,
• •
" , 3 , M unich 1 9 72 , p p .
135 y ss.
1 09 . - Véanse al respecto los t r abajos recopilados en la serie 1 1 Studien über frühe T ie rknochenfunde von d e r
lber'ischen Halbinsel11 ,
e d itado por e l Institut fll r Palaeoarat o m ie D omestikationsforschur.g u n d G e s c h ichte
d<>r T i er'm e d i zin der Universitil.t M tlnchen y el Instituto Arqueol6gico A le rr án de M ad r i d ,
1 1 O . - Driesc h , A. von den: D ie Fauna des "Cabezo Redondo" bei Vi !lena (Prov . A licant e ) , " Studien über frühe
T ierknochenfunde •
• •
11 , 1 , M linchen 1 96 9 , p p . 43 y s s . D r iesch , A . von den: Infor m e pre li m inar acerca de los
huesos de an i m a le s del c orte 3 del 11Cerro de la Encina" , ( M onac hi
. l,
cavaciones én el pob lado .
•
Granada),
en Arribas , A . y otros: Ex-
, , o p , c i t . nota 2 0 , p p . 1 5 1 y s s ,
1 1 1 , - Schtl le , W . ; D i e M e seta-Kulturen •
• •
, o p , c i t , nota 2 1 , p p , 20 y s s ,
1 1 2 , - Schubart , H . : Acerca de la c e r á m ic a •
• •
, o p . cit . nota 30 , p p , 1 53 y s s , Spindler , K . y Veiga Ferrei­
r a , O. da: D<Ocr spil.tbronze zeitliche K uppelbau von der Roca do M e io in Portug al ,
11M adr .
M itt . " ,
1 4 , 1 9 7 3 , p p , 60 y s s .
1 1 3 , - T ras la lectura de nuestra .Tesis Doctoral , un equipo d e l De partarr ento de P re histo r ia de la Unive rsidad
de Granada , d i r igido por e l autor de este traba j o , ha efectuado una c a m paña de e xc avación en el poblado de
228
DEF!NICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y F INA L EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
Cabezuelos durante el otoño de 1 ') l b
, docum entando la e x istencia de un hábitat del B ronce Final con una s o l a
fase de ocupaci6n com puesta p o r grandes cabañas de planta oval c o n z 6 c a l o s de p i e d r a y p a r e d e s de t a p i a l y
un fuerte lienzo arrural lado que rodea las zonas de rr. ás fác i l acceso al poblad o . Asim ism o , a partir d e l vera­
n o de 1 9 7 6 , se han efectuado varias cam pañas de excavaciones en e l poblado del B ronce Final d e l Peñ6n d e la
Rein a , dirigidas por C. M artinez y M . C. Bote l la , cuyos resultados tampoco han sido incluidos en este trabaj o .
1 1 4 . - E n u n m omento posterior s e conocen estucos con una dec oraci6n parecida procedentes a l m enos d e tres
yacimientos de la cultura d e l B ronce Final /Hierro Antiguo d e l Bajo Arag6n: Cabezo de M onle6n , San Cristo­
ha! de M a zale6n y T os s a l Red6 de Calaceite .
1 1 5 . - P e llicer , M . y Se hUle , W . : El Cerro del Real •
• •
, o p . cit . nota 26 , p p . 6 y ss .
1 16 . - M aluque r , J . , M u ño z , A . M . y B lasc o , F . : Cata e s tratigráfica en el poblado dé la' Pedrera de V a llfogona
de Balaguer ( Lérida) , 11 Zephyru s 1 1 , X , 1 96 0 , pp .
11 7 . - D r iesch , A . von den: Infor m e pre l im inar ,
S y ss.
• •
1 1 8 . - Driesch , A . von den: Osteoarchlieologische •
, o p , cit . nota 1 10 , p p . 1 52 y ss .
• •
, o p , cit . nota 1 08 , p . 1 7 2 . ·
1 1 9 . - Uerpm ann , H . P . y M . : T ierknochenfunde aus der phonizischen F aktorei von T oscanos un anderen phoni­
zisch beeinflussten Fundorten d e r Provinz M á lag a in SUdspanien , 11 Studien Uber frUhe T ierknochenfunde •
• •
4 , M Unchen 1 9 7 3 , p . 8 4 ,
",
1 2 0 . - Driesc h , A . v o n d e n : Nahrungsreste tierischer Herkunft a u s einer tartessischen u n d e i n e r splitbronze­
zeitlichen b i s iberischen Sied lung in Slldspanien , " Studien Uber frUhe T ie rknochenfunde •
p. 1 2 .
1 2 1 . - Junghans , S . , Sang m eiste r , E . y Schroder , M . : Kupfer •
1 22 . - Junghans , S . , Sangrn e ister , E . y Schrode r , M . : Kupfer •
• •
• •
, o p . c i t . nota 58 , p . 1 76
• •
14 y 15.
• • ,
", 4, M llnchen 197 3,
, o p . c i t . nota 58 , p . 1 2 7 .
1 2 3 . - Spind ler , K . y Veiga Fcrre ira , O. da: Der spatbronzezeitliche •
1 24 . - Schuba rt , H . : Acerca de la cerám ica •
• •
,
op.
cit .
nota 1 1 2 , Figs . 1 0g , 1 2 ,
o p . cit . nota 30 , p . 26 .
1 2 5 . - Segtln noticias transmitida" arrablerr. ente por su e xcavador J. Ferre r .
1 26 . - Almagr o , M . : Dep6s ito d e la R!a d e Hue lva , 1 1 lnvent . Archae o l . España " ,
Fase . 1 -4 , 1 9 58 , Lárn . 3 5 .
1 2 7 . - A lm agro , M . : Dep6sito de· Cabezo d e Ara ya . Navas d e l M adroño (Cácere s ) , 1 1 lnvent . Archaecl . Espa­
ña" , Fase .
S , 1 96 0 , Lárn . 3 .
1 28 . - Soutou , A . : Typologie chronologique de quelques boutons de bronze d u M idi d e la Franc e , 1 1 B . S . P . F .
11 ,
LX , S-6 , 1 96 3 , p p . 3 7 2 y s s .
1 29 . - Spindler , K . y Veiga Ferreira , O . d a : D e r spatbronzezeitliche •
1 30 . - Spindle r , K . y Veiga Ferrcira , O . d a : D e r sp1Hbronzezeitliche •
• •
• •
, op . c i t . nota 1 1 2 , p p . S0- 1 0 8 .
, o p . c i t . nota 1 1 2 , p p . 8 2 y s s .
1 3 1 . - Cabr<l Agui l 6 , J . : Excavaciones en e l Roquizal d e l Ru l l o , t<lrrr. ino d e Fabara ,
provincia d e Zaragoza ,
dirigidas por don Lorenzo Perez T e rn prado , 1 1 M em s . J . S . E . A . 1 1 , 1 0 1 , 1 92 9 , Lám . X X . M aluquer de M otes ,
J . : E l yacimieryto hallstáttico de Cortes de N av a r r a . Estudio cr!tico- 1 1 , " E xcavaciones en Navarra 1 1 , VI , Pam­
plona 1 9 58 , Llm . X XX A .
1 32 . - Navarr o , R . : Las f!bulas e n Cataluña , 1 1 lnst . Arq . y Preh . U niv . Barc e l ona , Pub ! . event . " , 16 , 1 9 7 0 ,
pp. 1 7 y s s .
1 3 3 . - M a luquer de M otes , J . : Excavaciones Arqueol6gicas en e l Cerro d e l Berrueco ( S a l a m anc a ) , 1 1 Acta Sal­
.
m aticensia 1 1 , X I V , 1 , 1 9 58 , p. 8 1 , Fig . 2 1 . M a luquer de M otes , J . : E l Castro de los Cast i l lejos en Sanc ho­
rrej a , Salam anca 1 9 58 , p. 58 , Fig . 1 8 .
·
1 34 . - A l m agro , M : Dep6sit.o . . . , o p . cit . nota 1 26 , Lárr . 36 , 22 9 .
1 3 5 . - SchU!e , W . : Die M eseta-Kulturen . . . , o p . cit . nota 2 1 , p . 26 , Fig . 39a .
1 36 . - Almagro , M . : Dep6sito . . . , o p . c it . nota 1 26 , Lám . 3 8 , 26 7 .
1 3 7 . - SchUle , W . : Die M eseta-Kulturen •
• •
, o p . c i t . nota 2 1 , pp. 25 y s .
1 38 . - SchU le , W . : D ie M eseta-Kulturen • • • , op . c i t . nota 2 1 , p . 26 .
229
FERNANDO
MOLINA
GONZALEZ
1 3 9 . - M tl l ler-Karpe , H . : B e itr1ige zur Chronologie der U rnenfelderzeit nBrdlich und sUdlich der Alpen , 1 1 Ro­
m isch-Germanische Forschungen 1 1 , 22 , 1 9 5 9 , pp. 204 y s s .
1 40 . - Bernabo Brea , L . : L a Sicilia prehist6rica y s u s relaciones c o n Oriente y con la P en1nsula lb�rica , 1 1 Am ­
purias 1 1 , XV-XV I , 1 9 53-54 .
1 4 1 . - Spindler , K . y Veiga Fe rreira , O. da: Der
sp1itbron z e zeitliche •
Fig. 10d.
1 42 . - SchUie , W . : D i e M e seta-Kulturen •
• •
• •
,
op,
cit .
nota
1 12 ,
p p . 84 y s s . ,
, o p . c it . nota 2 1 , pp. 20 y s ,
1 43 . - T aram e l l i , A . : I l ripostiglio dei bronzi nuragici d i M onte Sa I dd a d i D ec i m oputzu ( Cagliar i ) , 1 1 M onumenti
Antichi dei Lince i1 1 , X X V I I , 1 92 1 , Fig . 1 2 .
1 44 . - !:;; c htlle , W . : Die M eseta-Kulturen •
• •
, o p . cit . nota 2 1 , p p . 2 1 y s . , Figs . 2 y 3 . Fernández-M iranda ,
M . y Balb1n B ehrm ann , R . d e : P iezas de la Edad d e l B ronce en el M useo Arqueol6gico P r o v incial de S or i a ,
" T r abajos d e Prehistor i a " , 2 8 , 1 9 7 1 , pp . 2 9 1 y s . , F i g . 2 .
1 45 . - Siret , L. : Questions • • • , o p . c i t . nota 6 , p . 36 1 .
Alcacer Grau , J . : Catálogo de l a colecci6n Federico
1 46 . - !:;; i re t , L . : Questions • • • , op . c i t . nota 6 , p . 36 1 .
Bosch G i m pera ,
de M otos en e l M use o de Prehistoria de Valencia , 1 1 T r a b . Varios d e l S . l . P . 1 1 , 43 , 1 9 7 2 , 43-45 ,
p. 234 , F ig . 1 9 4 .
1 4 7 . - Carriazo , J . d e M . :
P . : Etnolog1a •
• •
Lá m .
X LV , l .
, o p . cit . nota 96 ,
La Edad d e l B ronc e , en " H istoria d e España" dirigida p o r R . M en�ndez P idal , t . 1 ,
vol . 1 , M adrid 1 94 7 , p p . 794 y 806 , Fig . 620 . Otra hacha plana de bronce con apéndices laterales curvados fue
publicada por L. Siret (Questions •
• •
, o p . c it . nota 6 , p . 362 , Fig . 1 34 , 2) com o originaria de tierras granadi­
nas , conservada en l a Colecci6n J . Evan s .
1 48 . - SchU!e , W . : D i e M es eta-Kulturen •
149 . - M tlller-Karpe , H . : B e itrl!ge zur •
1 50 . -
• •
• •
, o p . cit . nota 2 1 , p . 22 .
, o p . c i t . nota 1 39 , p. 1 7 6 .
Carria zo , J . d e M . : La Edad del Br once •
• •
1 o p . c it . nota 1 4 7 1 p . 8 5 0 .
1 5 1 . - M e m orias de l o s M useos Arqueol6gicos Provinciale s , 11 , M adrid 1 94 1 , Um . X X X 1 X , 2 .
1 52 . - Siret , L . : Quest!ons •
. •
1 53 , - S i r e t , L . : L' Espagne •
, o p . cit . nota 6 , pp . 3 58 y s . , F ig . 1 3 1 , 3 .
. .
p p . 34 5 , 3 50 y s . , Fig . 1 2 5 , 1 .
, o p . cit . nota 7 , p . 7 4 , Fig . 290 .
1 54 . - G6ngora y M art1ne z , M . de: AntigUedades ,
nota 6 , pp . 345 y 3 5 1 , Fig . 1 2 5 , 2 .
• •
Siret ,
L . : Questions .
• . ,
op .
, o p . cit . nota 7 , p . 1 1 0 . Siret , L . : Guest ior.s •
1 55 . - Siret , L . : Questions • • • , o p . cit . nota 6 , p p . 3 4 5 y 3 5 1 ,
F ig .
c i t . nota 6 ,
. •
, o p . cit .
1 2 5 , 3 . Catálogo Sum a rio d e l M us c o Ar­
queol6gico Nacional . AntigUedades prehist6ricas , M adrid s . a . , p. 4 3 . Carriazo , J. de M . : La Edad del Bron­
ce ,
• •
, o p . cit . nota 147 , p. 7 9 3 , F ig . 6 1 9 .
1 56 . - Cartailhac , E . : l e s ages prehistoriques d e JI E.:spagne e t d u Portuga l , Par1s 1 890 , p . 2 3 5 , Fig , 3 2 8 .
1 5 7 . - SchUle , W . : D i e M eseta-Kulturen • • • , o p . c i t . nota 2 1 , p . 22 , Fig . 3 .
1 58 , - M illot e , J . P . : P r !. c i s de Protohistoire europ�enne , Par1s 1 9 70 , p p . 2 7 y s s .
1 59 . - Siret , L . : Questions •
• •
¡,
, op . cit . nota 6 , Lám . X V .
160 . - Hodges , H . W . M . : Studies in the late Bronze Age in l r e land 2 ,
,,
1 1 U lster
Jour·nal
of Archaeclogy 1 1 ,
19,
1 9 56 , p p . 2 9 y s s . Gaucl·. er , G . y M ohen , J . P . : Typologie des objets de l'Age du Bronze en F ranc e , 1 , Ep�es ,
Paris 1 9 72 , 4 1 1 .
1 6 1 . - Almagro Gorbea , M . :
ria " , 29 , 1 9 7 2 , p. 76 .
La espada d e Guadalajara y sus parale'los peninsulare s , "Trabajos de P rehistc­
1 6 2 . - SchU!e , W . : Die M eseta-Kult � r en •
• •
, o p . cit . nota 2 1 , p p . 7 7 y s s .
1 6 3 . - Valiente Cánov a s , S . : Nuevo yac i m iento d e cerám ica pintada d e l a 1 Edad d e l H i e r r o e n España ,
1 1C . A . N . 1 1 (Ja�n 1 9 7 1 ) , 1 9 7 3 , p p . 3 3 3 y s s .
X II
1 64 . - Carriazo, J . d e M . : T artessos y e l Carambol o , M adrid 1 97 3 , p p . 2 1 8 y s s . M a luquer d e M otes , J . : E l
tesoro tart�sico de E l Carar:.bd o , 1 1 1C . N . A 1 1 ,
1 6 5 . - Carriaz o , J . d e M . : Tartessos •
230
• •
I , Lisboa 1 9 5 9 .
, o p . cit . nota 1 6 4 , F ig s . 442-44 7 .
1;
,
¡
DEFINICION Y SISTEMATIZACION DEL BRONCE TARDIO Y FINAL EN EL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA
1 6 6 . - Carriazo, J . de M , ; Tartessos, . . , op . cit . nota 1 6 4 , F ig s .
K.:
439 y 4 5 1 . Carr i a z o , J. de M . y Radd a t z ,
Ergebnisse e iner ersten stratigraphischen Untersuchung in Carm ona , 1 1 M adr, M itt . 11 , 2 , 1 96 1 , Fig . 1 4 , 5 .
6.8.
167.-
Car r i a z o , J , de M . : Tartessos •
m e z , F y Clau s s ,
K.:
• •
, o p . c i t . nota 1 6 4 , p p . 56 1 y ss . B lázque z , J . M . , Lu z6r: , J . M . , G6-
Las cer&m icas del Cabezo de Sen Pedro , 1 1 H uelva Arqueológica " , 1 , 1 9 7 0 , p.
1 6 8 . - Aubet Se m m ler , M . E . : La necr6polis d e Setefilla e n Lora d e l R!o,
11,
toh . 1 1 ,
Sev i l l a ,
14.
"Programa d e lnv . P ro­
Barce lona 1 9 7 5 , Fig . 48 , 2 ,
1 6 9 . - Amo y d e l a Hera , M . del: Cerám ica de "reUcula bruñida" e n M edelltn ,
XII
11C . A . N . 11
( J aén 1 9 7 1 ) ,
1 97 3 , p . 380 , Fig . I V , I .
1 70 . - Cabré Herreros , M . E . : E l prol:: le m a d e la ce rám ica con incrustaciones de' cobre y a m bar de Las Cega­
tas y l a Pen!nsula Ibérica , XVe 1 1 Congres lnt . dl hnth r o p , et d'Arc h , Preh , 11 (Portuga l 1 930) , 1 93 1 , se p . , p p ,
7
y ss.
1 7 1 . - M at e r i a l e s in�ditos q u e n o s h a n
úd o
rr. o strados amablemente por la Dra . R . Lucas y e l Sr .
S.
Valien­
te .
1 72 . - M e sado O l i v er , N . : V inarragell (Burriana-Castel l 6n ) , 11Trab . Vari c s d e l S . l . P . 1 1 , 46 , 1 9 7 4 , Fig . 5 7 , 3 .
1 73 . - B lázque z , J . M . , Luz6n , J . M . , G6me z , F . y C iauss ,
K . : Las
c erám icas
• • •
, op . c it . n e ta 1 6 7 , Lám .
X X V . Carriazo , J. de M . : Tartes8cs . . . , o p . c i t . nota 1 6 4 , F igs , 3 5 3 , 3 56 , 3 5 9 , 36 1 y 399 .
1 74 . - Punta de flecha inédita conservada en el M usec Arqueol6gico dE Granada .
1 7 5 , - Punta de flecha inédita conservada en el Nwsec Arqueol6gicc de Granada,
1 76 . - Punta de flecha inédita , aparecida en superficie en el área de l a necr6pol i s m egalttica del Pantano de los
Eermejales,
1 77 . - P u n t a de flecha i n é d i t a ccnservada en el M usec Arqueol6gicc
c!e
Granada,
1 78 . - Siret , L . : Questions . . . , op. cit . nota 6 , p . 466 , Fig , 1 55 , 1 7 .
1 79 . - Garcfa Guine a , M . A . : Las puntas de flecha con an zuelo y doble f i l o y s u proyecc ión hac i a Occidente ,
1 1 A . E . Arq . " , X L , 1 96 7 , p p . 6 9 y s s . Sánchez M eseguer , J . : Nuevas aport a c iones al t e rr. a de las puntas " a
barb i l l 6n 1 1 , 1 1 C u a d . P r e h . y A r q , Uni v . Auton . M ad r id " , 1 , 1 9 7 4 , p p . 7 1 y s s ,
1 80 . - Vilaseca , S . : E l pob l ado y necr6polis prehistórica d e M olá (Tarragona) ,
1 1 Acta A r q . H i s p . 11 ,
l,
1 943 ,
Láms . X I II y X l X , 2 .
1 8 1 . - Ejemp lar inédito recogido en superficie en e l poblado d e Cancho Enamorado .
M a luquer d e M otes , J . :
El Castro, , , , o p . c i t . nota 1 3 3 , Fig . 1 6 ,
1 82 . - Esteve Gdlv e z , F . : Un poblado d e la P r i m e r a Edad del H ierro e n l a P lana de Caste l l6n , " Am pu r ias " , VI ,
1 944 , Fig . 1 0 .
1 8 3 . - Car r i a z o , J . d e M . : T artessos •
1 84 . -
• •
, o p . c i t . nota 1 6 4 , Fig s . 1 4 9 , 222-224.
A l m ag r o , M . : Dep6sito, • • , op. c i t . nota 1 26 , Ldrn . 3 4 . A l m agro , M . : De p6sito •
•
•
, op. c it . nota 1 2 7 ,
Lám . 4 , 1 6 - 1 8 .
1 8 5 . - A l m ag r o , M . : E l hallazgo de la ria d e Huelva y e l final d e l a Edad d e l B ronce e n e l Occidente d e Europa ,
" Ampurias " , 2 , 1 940 , p , 1 0 0 , Fig. 1 7 , 1 , Lárn . Vl , 1 .
nota
147,
Carrí a z o ,
J.
de M . : La Edad del B r once
• • •
, op. c i t .
p , 80 7 .
1 86 , - M � l ida , J . R . : Adquisiciones de l M u seo Arquecl6g ic o Nacional en 1 9 1 7 , " R . A . B , M . 1 1 , 3 9 , 7-8 , p p . 1 - 1 1 .
A l m agro , M . : E l halla zgo . . . , o p . cit . nota 1 8 5 , p . 1 0 2 , F i g . 1 9 , 3 .
1 8 7 . - A l m agro , M . : E l h a l l a zgo . . , , op . c i t . nota 1 8 5 , p . 1 0 2 ,
Fig ,
1 9 ,4 .
Carriazo,
J . de M . : L a Edad del
Bronce . . . , op , c it . nota 1 4 7 , p , 80 7 .
1 88 , - A l m a g ro , M . : E l h a l l a zgo . . . , o p . c it . nota 1 8 5 , pp. 1 0 2 y s , , Fig . 1 9 , 9 , Lám . Vl , 9 .
1 8 9 . - A l m agro , M . : E l hallazg o . . . , o p , cit . nota 1 8 5 , p . 1 4 2 ,
1 90 . - G6m e z M oreno , M . : La espada d e Dalias , Homaxe a F l orentino L . A . Cu e v illas , Vigo 1 9 5 7 , p p . 2 1 -2 7 .
1 9 1 . - Ejerr p l a r inédito conservado en l a colección d e l S r . M . M atarin , d e Alm orta .
1 92 . - B l anc o , A . : El ajuar . . . , o p , cit . nota 44, p p , 46 , 56 y s s , , Fig . 1 0 , 1 5 ,
231
FERNANDO
1 9 3 . - Li lliu , G . :
MOLINA
GONZALEZ
La civ i!M dei Sardi da! Neolítico all' EM dei Nuraghi , Torino 1 96 7 , p . 226 .
1 94 . - Taram e ll i , A . : Il ripostiglio •
• .
, o p . c it . nota 1 4 3 , p p . 5-9 8 .
1 9 5 . - Hencken , H . : Carp' s Tongue Swords in Spain , France a n d ltaly , 1 1 Zephyrus 1 1 , VII , 1 9 56 , Fig . 1 1c .
1 96 . - SchUle , W . : Die M eseta-Kulturen .
1 9 7 . - SchUle , W . : Die M eseta-Kulturen •
1 98 . - SchUle , W . : Die M eseta-Kulturen •
• • ,
• •
• •
o p . c it . nota 2 1 , p . 84 , Fig . 1 8 .
, o p . cit . nota 2 1 , p p . 8 1 y s .
, o p . c i t . nota 2 l , p p . 8 8 y ss .
1 99 . - Guido , M . : Sardin i a , Tham e s and Hudson , London 1 96 3 , p p . 1 6 7 y ss .
2 00 . - SchUle , W . : Die M eseta-Kulturen •
• •
, o p . cit . nota 2 1 , p p . 143 y ss .
f
!
232

Documentos relacionados