gestión pública - Aerolíneas Argentinas
Transcripción
gestión pública - Aerolíneas Argentinas
GESTIÓN PÚBLICA Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Interior y Transporte Cdor. Florencio Randazzo Secretario de Transporte Dr. Alejandro Ramos Subsecretario de Transporte Aerocomercial Manuel Horacio Baladrón Presidente Aerolíneas Argentinas Dr. Mariano Recalde Informe de Gestión - Grupo Aerolíneas Argentinas Sede central: Bouchard 547 9º Piso (C1106ABG) CABA República Argentina SUMARIO Editorial 5 1 Flota 6 2 Inversiones 16 3 Crecimiento de la operación 30 4 Aerolíneas 2020 38 5 Socios en el mundo 42 6 Pasajeros transportados 48 7 Compromiso con la sociedad 52 8 Resultados económicos 60 Pág. 4 | 2009 -2015 Elegimos Crecer En las páginas de este informe repasaremos algunos de los hitos de los seis años de Gestión Pública de nuestra aerolínea de bandera, que fué recuperada para todos los argentinos por decisión del Congreso de la Nación en 2008, mediante una Ley que no sólo garantizó la continuidad laboral de miles de empleados, sino que también sentó las bases para una puesta en valor integral, única en la historia de la Compañía. Desde entonces, las sucesivas inversiones y el trabajo constante propiciaron un nuevo escenario en el que Aerolíneas se constituyó como un actor fundamental para la industria en el país, la región y el mundo. Así, del período 2008-2014 se desprende un incremento de 102% en las frecuencias anuales, pasando de 24.632 a 49.819. A su vez, la cantidad de pasajeros transportados aumentó más de 80% en el mismo período, alcanzando la cifra récord de casi 10 millones de pasajeros que nos eligieron en 2014. Durante los 6 años de gestión pública se realizaron 150 operaciones en materia de renovación de flota, destacándose la llegada de un Airbus 330/200 0km a comienzos de 2015, siendo el primer equipo de fuselaje ancho y largo recorrido adquirido directamente de fábrica desde 1978. El resultado de este inédito proceso de renovación de flota implica haber pasado de 26 aviones operativos en 2008, a contar actualmente con 71 aviones que permiten un importante ahorro en costos de mantenimiento y consumo de combustible, por tratarse de aeronaves de última generación. Porque volamos más y porque lo hacemos mejor es que seguimos consolidando la conectividad en el territorio nacional: llegamos a todas las provincias y seguimos sumando rutas que unen ciudades sin pasar por Buenos Aires. En el plano regional e internacional también ampliamos nuestra red, volando a destinos como Punta Cana, Cancún, La Habana y a nuevos destinos en Brasil, que fueron clave para cubrir una histórica operación durante el mes del mundial en 2014, durante el cual más de 30.000 pasajeros nos eligieron para llegar al país vecino. En diciembre dispusimos de vuelos directos entre Buenos Aires y Marrakech, Marruecos, en ocasión de disputarse el mundial de clubes de fútbol. Asimismo, siendo parte de la alianza SkyTeam, ofrecemos a nuestros pasajeros la posibilidad de llegar a más de 1052 destinos en el mundo, convirtiéndonos en la puerta de ingreso a nuestro país para millones de viajeros. Además, firmamos numerosos acuerdos de código compartido con importantes pares de la Industria, tales como Gol, Air Europa, Etihad, Air New Zealand, Korean Air y Aeroflot, optimizando la comercialización de nuestros vuelos. En materia de inversiones se destaca la funcionalidad del CEFEPRA que no sólo ha constituido una importante sustitución de importaciones al permitir que se capacite la totalidad de nuestros pilotos en dicho centro, dejando de hacerlo en el exterior, sino que también conforma una verdadera unidad de negocios que permite la exportación de servicios y el ingreso de divisas al país: numerosas empresas de la región contratan horas de vuelo para la capacitación de sus comandantes en nuestro centro. En 2014 hemos puesto en marcha la obra para la construcción del Hangar 5 de Ezeiza, que será el más grande de la región. El mismo podrá albergar hasta 3 B-737/800 o 5 E-190. El último Hangar construido en el aeropuerto internacional se erigió durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. Hoy retomamos ese camino de grandeza que marcó el nacimiento de Aerolíneas. También a lo largo del último año continuamos con el plan de adquisición de equipamiento para las tareas de handling, inauguramos nuevos talleres en dicho área y pusimos en valor los de Galvanostegia y Motores, en Ezeiza. Desarrollamos distintos programas para estar más cerca de la sociedad. Con “Mi primer vuelo”, cumplimos el sueño a cientos de personas de viajar en avión por primera vez. Junto con ANSES, ofrecemos a los adultos mayores la posibilidad de adquirir pasajes en cuotas; con la reparación de legajos de empleados detenidos-desaparecidos contribuimos a la política de Memoria, Verdad y Justicia; con “Viajá por tu pasión” firmamos convenios con numerosos clubes para acercar a los hinchas de distintos puntos del país a los estadios; junto al Ministerio de Salud, articulamos el traslado de sangre en el marco del Plan Nacional de Sangre. Finalmente, con el lanzamiento de la Fundación Aerolíneas, institucionalizamos una gran cantidad de acciones que llevamos adelante y que nos hacen ser mucho más que una empresa de transporte aéreo. Durante estos años Aerolíneas eligió crecer de la mano de sus empleados y de todos los argentinos. El desafío está planteado: se trata de continuar esta línea de trabajo y proyectarla hacia el futuro sabiendo que de ese modo el camino siempre es superador. Avanzamos en la consolidación de una empresa emblema y orgullo de nuestro país. | Pág. 5 Para crecer en la operación Modernizamos la Flota Modernización de la flota FLOTA OPERATIVA 2014 VS 2008 26 Luego de 6 años de Gestión Pública tenemos una flota moderna, homogénea y eficiente 12 Airbus 340/330 37 Boeing 737-800 22 Aviones operativos en 2008 71 Embraer E-190 Aviones operativos a marzo de 2015 Capitalización de la flota operativa 342 1635 MILLONES DE USD Valor de la Flota operativa 2008 MILLONES DE USD Valor de la Flota operativa 2015 +378% Durante la Gestión Pública Pág. 8 | Plan de flota 2010-2014 Aviones operativos 2008 2009 2010 6 6 5 5 1 1 2 26 2012 2013 2014/2015 20 26 11 57 22 28 16 66 22 37 12 71 Gestión Pública Gestión Privada E190 MD B737-700/800 B737-500 B737-200 A340-200/300/A330 A 310-300 B747-200 B747-400 TOTAL 2011 18 3 14 6 4 2 47 2 17 11 13 7 3 53 15 9 13 10 7 3 57 | Pág. 9 Airbus Los Airbus 340 y 330, son aeronaves modernas con sistemas de entretenimiento de última generación y confort a bordo destinados a cubrir las rutas internacionales. 12 Airbus 340/330 Pág. 10 | Los nuevos Airbus 330 cuentan con sistema Moodlighting, que permite ambientar la cabina de pasajeros según los distintos momentos del vuelo. | Pág. 11 Airbus 330-200 Embraer Aviones de fuselaje angosto destinados a cubrir principalmente rutas de cabotaje. Con el ingreso de estas 22 aeronaves se renovó completamente la flota de Austral. 22 Embraer Pág. 12 | | Pág. 13 Airbus 330-200 Boeing En sus dos versiones, 700 y 800, estas aeronaves son utilizadas para nuestra red de destinos de cabotaje y regional. 37 Boeing Pág. 14 | | Pág. 15 Para crecer en la operación CeFePra Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina Pág. 18 | Inauguración El 26 de marzo de 2013 la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, junto al Gerente General de nuestra línea aérea de bandera, Dr. Mariano Recalde, inauguró el Centro de Formación y Entrenamiento para Pilotos de la República Argentina (CeFePra). El centro integral de capacitación es uno de los hitos más importantes de la gestión estatal, al recuperar uno de los activos más importantes de la Empresa, cerrado en el año 1994 por la gestión privada. Simuladores Con siete simuladores de vuelo, nuestra línea aérea de bandera recupera la capacidad de instruir y capacitar a la totalidad de sus pilotos con los más altos estándares de entrenamiento, materializando el hecho histórico de recobrar un centro de capacitación que fue emblemático para el país. El CeFePra cuenta con 3950 m2 cubiertos distribuidos en 3 bahías que albergan a los 4 simuladores con movimiento y a los 3 simuladores estáticos, siete aulas para el dictado de cursos teóricos y un salón de conferencias para 120 personas. Capacitación La capacitación de nuestros pilotos en el centro de instrucción genera a la empresa ahorro en tiempo y costos; y al país, sustitución de importaciones al evitar el costo de hotelería, viáticos y capacitación de nuestro personal en el exterior. Además, el CeFePra constituye una verdadera unidad de negocios al permitir alquilar las horas vacantes para la instrucción de pilotos de otras líneas aéreas, generando para el país el ingreso de divisas vía exportación de servicios. | Pág. 19 El balance económico financiero de la gestión del CeFePra fue altamente positivo: Venta de horas a terceros Pág. 20 | AÑO 2012 USD 75.600 AÑO 2013 USD 281.300 AÑO 2014 USD 568.825 TOTAL VENTAS USD 925.725 Cuadro resumen Una inversión ya recuperada. Horas de instrucción total ofrecidas INVERSION TOTAL EN CeFepra USD 26.090.040 AHORROS E INGRESOS TOTALES USD 53.100.096 1 Ahorro por costo de capacitación exterior USD 48.499.129 2 Ahorro por renegociación de contratos USD 3.675.242 3 Ingresos genuinios por venta de horas a terceros USD 925.725 DIFERENCIA A FAVOR de CEFEPRA USD 27.010.056 AÑO 2012 10.796 horas noviembre - diciembre Teórico y práctico AÑO 2013 enero - diciembre AÑO 2014 enero - diciembre 52.436 horas 62.464 horas | Pág. 21 Operaciones en rampa Pág. 22 | 1 Ampliamos los patios de clasificación de equipajes de Aeroparque y Ezeiza. 2 Renovamos en su totalidad el sistema de cintas transportadoras y carruseles 3 Aumentamos la cantidad de carruseles para la entrega de equipajes 4 Sumamos nuevos salones denominados de arribos de pasajeros Para crecer en la operación | Pág. 23 Incorporación de Equipos La renovación de la flota y el aumento de frecuencias hacen necesaria la actualización permanente de equipos de handling. A diciembre de 2014 adquirimos 165 equipos de rampa que acompañan el crecimiento de la operación de Ezeiza y Aeroparque. Plataformas elevadoras 4 Barras de remolque para E-190 12 2 Barras de remolque para B-737 8 1 Unidad de combustible 7 Cintas transportadoras 9 Grupos electrógenos 108 Pág. 24 | 1 2 Carros techados para equipaje Tractor de empuje de aeronaves de fuselaje ancho Tractores de arrastre de carros Camiones sanitarios 11 Camiones potables = Se realizaron inversiones por USD 2.830.777 en equipos nuevos para rampa Logística y mantenimiento Se construyó un taller modelo en Aeroparque para el mantenimiento de todo el equipamiento de rampa y de la flota automotor del grupo empresario. Este taller comprende sectores de herrería, lavadero, cámara de pintura, mecánica general, vestuarios, sala de estar y oficinas. Taller de contenedores Se renovaron las instalaciones del taller y se reparó la totalidad de los folding trolleys (mesas plegables/rodantes de a bordo), aerolardas (containers) y moisés de a bordo. Se realizan inspecciones diarias a toda la flota de contenedores = en la plataforma operativa. Se dictaron cursos teóricos para el ensamblado y reparación de equipamiento. | Pág. 25 Inversiones en talleres Se concretó la modernización y puesta en valor de los talleres de Motores y Galvanostegia y Procesos Químicos de Ezeiza, que fueron adecuados a los requerimientos de mantenimiento de la nueva flota de aeronaves y a las exigencias de las normas actuales de higiene, seguridad y medio ambiente. El taller de Motores ocupa una superficie de 2.000 m2. La inversión de la obra civil asciende a 18 millones de pesos y en herramientas a 8 millones de pesos. Por su parte, el taller de Galvanostegia, construido a fines de la década del 60, fue totalmente reformado y modernizado. La inversión realizada en este caso fue superior a los 23 millones de pesos. Para 2015 está prevista la remodelación integral de los talleres de ruedas, frenos y toboganes con el fin de incrementar su capacidad productiva, incluyendo nuevos equipos y la reingeniería de procesos. Pág. 26 | | Pág. 27 Hangar 5 de Ezeiza Se trata de una obra que nos permitirá albergar 3 Boeing 737 o 5 Embraer 190. La obra se proyectó con las últimas tecnologías disponibles y cumplirá ampliamente con toda la normativa vigente en materia de seguridad , higiene y medio ambiente. El monto estimado del proyecto es de $ 400.000.000 y el plazo de ejecución de la obra será de 18 meses. Ya se pueden observar grandes avances de la ejecución de la obra: la totalidad de los movimientos de suelo, el comienzo de la pavimentación, armado y montado de parte de las columnas metálicas. Pág. 28 | | Pág. 29 Crecimos en la operación Volamos más y mejor Frecuencias Gestión Privada crecimos en la operación +102% FRECUENCIAS 2008 | 24.632 2009* | 26.383 Gestión Pública 2014 VS 2008 +7% 2010 | 31.089 +18% 2011** | 31.371 +1% 2012 | 36.299 +16% 2013 | 45.049 +24% 2014 | 49.819 +11% *Gripe A: en 2009 se desató a nivel mundial una pandemia que obligó a suspender vuelos internacionales desde y hacia distintos destinos.**Cenizas: En 2011 los resultados de la Compañía se vieron afectados por la erupción del volcán Puyehue provocando un desastre natural obligó a cerrar aeropuertos y provocó la cancelación de más de 4.000 vuelos. Pág. 32 | Crecimos en la operación Horas Block 2014 VS 2008 +65% HORAS BLOCK Gestión Privada Suma del tiempo de vuelo más el tiempo de rodaje de pista (indicador de la eficiencia en el uso de la flota) 2008 | 142.472 Gestión Pública 2009* | 143.881 +1% 2010 | 165.483 +15% 2011**| 167.379 +1% 2012 | 187.946 +12% 2013 | 214.313 +14% 2014 | 235.345 +10% *Gripe A: en 2009 se desató a nivel mundial una pandemia que obligó a suspender vuelos internacionales desde y hacia distintos destinos.**Cenizas: En 2011 los resultados de la Compañía se vieron afectados por la erupción del volcán Puyehue provocando un desastre natural obligó a cerrar aeropuertos y provocó la cancelación de más de 4.000 vuelos. | Pág. 33 Aumentamos las frecuencias San Salvador de Jujuy Salta Puerto Iguazú Formosa San Miguel de Tucumán Resistencia Posadas Termas de Río Hondo San Fernando del Valle de Catamarca Corrientes Sgo. del Estero La Rioja Córdoba San Juan Mendoza Santa Fe Paraná Rosario San Luis Buenos Aires San Rafael Santa Rosa Mar del Plata Neuquén Bahía Blanca San Martín de los Andes 2014 Viedma San Carlos de Bariloche 49.819 Trelew Frecuencias totales Esquel Redes cabotaje e internacional Comodoro Rivadavia El Calafate Islas Malvinas (Arg) Río Gallegos Río Grande Ushuaia Corredor Federal Norte Pág. 34 | Corredor Federal Sur Corredor Petrolero Barcelona Nueva York Roma Madrid Miami La Habana Cancún Punta Cana Caracas Bogotá Lima Salvador de Bahía Santa Cruz de la Sierra Brasilia Asunción Iguazú Belo Horizonte Río de Janeiro San Pablo Curitiba Florianópolis Porto Alegre Mendoza Santiago Buenos Aires Punta del Este Montevideo Islas Malvinas (Arg) Antártida Argentina | Pág. 35 Cambiamos la forma de conectar a los argentinos Cuando el Estado asumió la gestión de Aerolíneas se priorizó la conectividad del país, creando los corredores federales que conectan a las provincias sin pasar por Buenos Aires Corredor Federal Norte Jujuy Salta Puerto Iguazú Tucumán Córdoba Rosario Unimos provincias sin pasar por Buenos Aires. Además mejoramos la eficiencia de las conexiones en algunas de nuestras rutas, por ejemplo: Salta - Comodoro Rivadavia e Iguazú - Calafate Pág. 36 | Mendoza Crecimos en la operación Corredor Federal Sur Corredor Petrolero Córdoba Córdoba Mendoza Rosario San Rafael Mendoza Santa Rosa Neuquén Bariloche Viedma Trelew Comodoro Rivadavia Calafate Río Gallegos Ushuaia | Pág. 37 Pág. 38 | Mejorando día a día, mirando hacia el futuro | Pág. 39 Aerolíneas 2020 AEROLÍNEA IA Consiste en una serie de estrategias y talleres para mejorar el servicio en cada una de las etapas de la experiencia de viaje. Pág. 40 | ¿Para qué? S EXPERIENC Durante estos seis años de gestión pública, logramos la consolidación de la empresa a nivel operacional siendo puntuales, regulares, y habiendo modernizado nuestra flota. Los próximos años nos encuentran trabajando para brindar a los argentinos un servicio público de calidad y sustentable, en función de garantizar la conectividad del país de manera eficaz. En esta línea, el segundo plan de negocios de Aerolíneas Argentinas consta de dos programas: Es la aplicación de la estrategia traducida a objetivos específicos para cada área con la finalidad de alcanzar el Gran Objetivo 2020: Transportar 16 millones de pasajeros al año. Nuestro objetivo 2020 es llegar a los 16 Millones de pasajeros transportados Análisis de causas raíces DESARROLLO DEL PROGRAMA EN TIERRA Talleres de Mejora Continua Mejoras Inmediatas Talleres GEMBA Liderazgo Orientado al Servicio Programa de Formación de Mandos Medios Actitud de Servicio Programa “Atención al Cliente” DESARROLLO DEL PROGRAMA EN VUELO ESTANDARIZACIÓN – MEJORA CONTINUA – FORMACIÓN RRHH EXPERIENCIA AEROLÍNEAS Tripulaciones de Cabina Formación y Circuitos Comunicacionales Procesos: definir, medir, analizar, mejorar y controlar. Busca identificar causas y soluciones a diferentes problemas, haciendo participar a las áreas involucradas en la generación de las mismas “Gemba” significa lugar de acción, por lo que estos talleres se realizarán en el lugar de trabajo de los participantes y tienen por objetivo obtener mejoras inmediatas. Programa de Formación de Mandos Medios Orientado a todos los responsables de áreas operativas, consiste en la formación de líderes positivos que logren transformarse en agentes de cambio. Programa “Atención al Cliente” Busca dar las herramientas para brindar un mejor servicio a nuestros pasajeros mediante la introducción de una serie de protocolos de atención y estrategias de fácil aplicación. Formación y Circuitos Comunicacionales Desarrollar herramientas para escuchar, acompañar y reforzar la actitud de servicio, creando líderes con capacidades de gestión con el fin de mejorar el servicio de a bordo. GESTIÓN POR OBJETIVOS MAPA ESTRATÉGICO EXPERIENC S AEROLÍNEA IA Tableros de Comando por Gerencia Identificar y gestionar los objetivos asociados a cada gerencia para poder cumplir con la estrategia de la compañía. Primera etapa Tableros de Control Operativos Segunda Etapa Herramientas de control asociadas a cada jefatura, que monitorean las variables clave de la operación Porque crecimos en la operación Fundada en el año 2000 por Aeroméxico, Air France, Delta Air Lines y Korean Air, SkyTeam creció de forma ininterrumpida hasta la actualidad convirtiéndose en una de las principales alianzas globales de líneas aéreas. Aerolíneas Argentinas ingresó a SkyTeam luego de superar numerosos controles y auditorias de calidad siendo la única aerolínea miembro de la región y por lo tanto, la puerta de entrada al continente para todos los socios de alianza 20 AEROLÍNEAS MIEMBRO 1052 DESTINOS 516 SALONES VIP Pág. 44 | 177 PAÍSES 16.323 PARTIDAS DIARIAS 3054 AVIONES Más beneficios para nuestros pasajeros Aerolíneas Argentinas, socio estratégico para América Latina de SkyTeam, sigue expandiendo su servicio SkyPriority en todos los Aeropuertos de la Argentina. SkyPriority es un conjunto de beneficios que le ofrece a los pasajeros de la alianza mayor agilidad en los procesos y atención prioritaria en cada punto de atención en todos los aeropuertos donde operan las compañías de SkyTeam. En 2014 se completaron las implementaciones del Programa en los aeropuertos regionales y se realizaron las de los aeropuertos domésticos, cubriendo así la totalidad de la red de Aerolíneas Argentinas. En agosto de 2014, se efectuaron las Self-Audit SkyPriority en cada una de las escalas. Dicha auditoría es requerimiento SkyTeam para concluir con la implementación del programa garantizando el correcto funcionamiento de todos los beneficios vigentes en cada uno de los aeropuertos. En materia de Capacitación se abrió el e-learning de «Política SkyTeam de Atención al Pasajero». El mismo fue de aplicación obligatoria para todo el personal de atención al cliente (aeropuertos, sucursales de ventas, call center). Dicha política tiene como principal objetivo estandarizar en toda la alianza la atención al cliente en casos de contingencia. Pág. 46 | Nuevo proyecto - Más servicios SKYTRANSFER En el segundo semestre de 2014 se presentó el Programa SkyTransfer a distintos sectores de la empresa. De esta forma, Aerolíneas Argentinas se constituye como pionera dentro de la Alianza al desarrollar este programa que implica para nuestros pasajeros la facilitación de las conexiones dentro de la Alianza, mediante procesos como el Check-in único, la gestión de equipajes, etc. | Pág. 47 Porque crecimos en la operación Pasajeros Transportados Gestión Privada Estimulamos el trabajo, el turismo y los negocios. +80% PASAJEROS 2008 | 5.377.968 2009* | 5.486.900 2010 | 6.485.866 Gestión Pública 2014 VS 2008 2011** | 6.127.748 +2% +18% -6% 2012 | 7.003.448 +14% 2013 | 8.343.355 +19% 2014 | 9.703.143 +16% *Gripe A: en 2009 se desató a nivel mundial una pandemia que obligó a suspender vuelos internacionales desde y hacia distintos destinos. **Cenizas: En 2011 los resultados de la Compañía se vieron afectados por la erupción del volcán Puyehue provocando un desastre natural obligó a cerrar aeropuertos y provocó la cancelación de más de 4.000 vuelos. Pág. 50 | Transportamos más de 9 millones y medio de pasajeros durante 2014 El incremento en la oferta de destinos y frecuencias, la implementación de corredores federales que posibilitan la conectividad del país, la incorporación de nuevas aeronaves y las mejoras significativas en cuanto al servicio ofrecido hicieron posible el crecimiento sostenido en la cantidad de pasajeros transportados. El año 2014 finalizó con un total de 9.703.143 pasajeros transportados, batiendo el récord histórico de la compañía de más de 8.000.000 en 2013, lo cual representa un incremento interanual del 16%. Hernán Guanuco - 10 de diciembre de 2014 PASAJERO 9 MILLONES Hernán es oriundo de la ciudad de Humahuaca. Trabaja 14 días corridos en un emprendimiento minero de Comodoro Rivadavia y descansa otros 14. Recorre el país de norte a sur para llegar a su trabajo y de sur a norte cuando le toca descansar. | Pág. 51 Porque somos la línea aérea de bandera NO A LA TRATA ACUERDO PARA EL TRASLADO DE SANGRE A TODO EL PAÍS VIAJA POR TU PASIÓN NO AL TRABAJO INFANTIL Nos comprometimos al apoyo, asistencia y concientización de programas para la prevención y erradicación del trabajo infantil al firmar el Protocolo de Adhesión a la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil junto al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada Pág. 54 | EL AVIÓN DE LA SELECCIÓN ARGENTINA En junio de 2014 presentamos en Ezeiza el avión que transportó a nuestra Selección Argentina de Fútbol a la Copa Mundial 2014, en Brasil. El Boeing 737 se ploteó con las imágenes de los jugadores más emblemáticos - Messi, Agüero e Higuaín- y estuvo acompañado por la frase “Vamos Argentina”. TÉCNOPOLIS Por cuarto año consecutivo, Aerolíneas Argentinas participó de la megamuestra de Ciencia, Tecnología y Arte con un simulador de vuelo que permite a los visitantes realizar una experiencia completa de vuelo recorriendo los puntos turísticos más atractivos de nuestro país. Porque somos la línea aérea de banderaa MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA BENEFICIOS A JUBILADOS INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRANSPORTADOR OFICIAL DE LA LIGA NACIONAL DE BÁSQUET Desde octubre, somos la línea aérea transportadora oficial de la Liga Nacional de Básquet. El acuerdo firmado entre ambas partes, permite que los equipos de diferentes clubes de básquetbol se trasladen por el país por Aerolíneas Argentinas cuando deban cumplir compromisos deportivos. AEROLÍNEAS SOLIDARIA MI PRIMER VUELO Siguiendo con el compromiso de conectar a los argentinos, durante 2014, Aerolíneas donó 250 pasajes para ayuda humanitaria para la realización de tratamientos médicos. Del mismo modo, se transportaron más de 5 toneladas de carga en nuestras bodegas a distintos puntos del país con donaciones a zonas de emergencia. Cumplimos el sueño de viajar en avión por primera vez a cientos de personas en Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata. El programa no sólo genera un beneficio social, sino que además no representa ningún costo para Aerolíneas, en tanto el combustible es aportado por YPF, los salarios del personal operativo ya están pagos y además implica un ahorro de tasas aeroportuarias al poner en vuelo a nuestros aviones. | Pág. 55 No a la trata Nos sumanos a la lucha contra la trata de personas y firmamos un convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación que estableció acciones de formación y capacitación para la detección y sensibilización de este delito, dirigido al personal administrativo, técnico y tripulaciones de Aerolíneas Argentinas y Austral. El convenio se enmarca en el “Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata”, del Ministerio de Justicia de la Nación. Viajá por tu pasión Viaja por tu Pasión es un proyecto que impulsamos desde nuestra línea aérea de bandera para permitir un acercamiento entre los hinchas de fútbol de todo el país y sus equipos. Durante 2014, firmamos convenios con River, Lanús, San Lorenzo, Huracán, Banfield, Racing, Vélez, Colón y Unión de Santa Fe. “Con este programa , hinchas de distintos puntos del país pueden cumplir el sueño de ver a su equipo en su propia cancha.” Mariano Recalde. Acuerdo para el traslado de sangre a todo el país Colaboramos con las políticas sanitarias al acordar junto con el Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, un convenio para el traslado de sangre y sus componentes en nuestros vuelos de cabotaje “La colaboración con políticas sanitarias es otra de las acciones que brinda el Estado a todos los habitantes, a través de su aerolínea de bandera” Mariano Recalde. Pág. 56 | Memoria, Verdad y Justicia En el marco de la reparación de legajos de trabajadores desaparecidos, logramos recuperar el de Andrés María Armendáriz Leache, empleado de Austral Líneas Aéreas y delegado gremial, secuestrado por la Dictadura Militar en marzo de 1977. De esta manera, seguimos profundizando esta tarea de reparaciòn histórica en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. “Gracias Aerolíneas, por esta labor y por todo el empeño que puso para concretarla”. María Ángeles Armendariz, hermana de Andrés. Beneficios a jubilados Extendimos los beneficios del Plan “Viaje con ANSES y Aerolíneas” destinado a todos los jubilados y pensionados. En el convenio firmado entre el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y el titular de la ANSES, Diego Bossio, figuran además otros beneficios como la atención preferencial en aeropuertos, el traslado de equipaje adicional por sobrepeso, descuentos a grupos de más de 10 personas, entre otros. Anses y Aerolíneas ofrecen pasajes hasta en 48 cuotas a 36 destinos del país, por tan sólo 25, 35 o 56 pesos por mes que se descuentan del recibo de haberes Inclusión a personas con discapacidad Aerolíneas Argentinas y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) firmaron un convenio marco de cooperación institucional en el que la línea aérea se compromete a seguir incorporando prácticas inclusivas, atendiendo a las necesidades de las personas con algún tipo de discapacidad. “La primera compañía que habrá de contar con una cartilla en sistema braile” Silvia Laura Bersanelli -Titular CONADIS. | Pág. 57 Fundación La Fundación dará forma y contenido al compromiso social que tiene Aerolíneas Argentinas en los entornos que opera. El trabajo se enfocará en iniciativas que estén relacionadas con nuestra actividad apuntando a que la misión se ajuste a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en general. Será un puente entre Aerolíneas y la ciudadanía, convirtiéndose en una plataforma de dialogo y articulación 1 Educación, Cultura y Deporte 2 Ayuda Humanitaria 3 Comunidad y Medio Ambiente 4 Salud 250 Pasajes Otorgados para tratamientos médicos, intervenciones quirúrgicas y otras cuestiones relativas a la salud en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación. Asimismo, se proporcionaron beneficios y descuentos a artistas y estudiantes que representan al país en distintas disciplinas. Pág. 58 | | Pág. 59 Crecieron los ingresos 2014 VS 2008 +73% INGRESOS Porque crecimos en la operación Gestión Pública Gestión Privada En millones de dólares 2008 | 1099 2009* | 873 -21% 2010 | 1.202 +38% 2011* | 1.371 +14% 2012 | 1.613 +18% 2013 | 1.921 +19% 2014 | 1.897,5 -1,2% *Gripe A: en 2009 se desató a nivel mundial una pandemia que obligó a suspender vuelos internacionales desde y hacia distintos destinos.**Cenizas: En 2011 los resultados de la Compañía se vieron afectados por la erupción del volcán Puyehue provocando un desastre natural obligó a cerrar aeropuertos y provocó la cancelación de más de 4.000 vuelos. Pág. 62 | Mejoramos el resultado de la compañia En seis años el déficit se redujo 57% En miles de dolares 2014*** -366.284 2013 -237.537 -458.751 -666.710 -858.885 2012 2011** 2010 -436.554 2009* Gestión Pública -431.569 2008 Gestión Privada 2014 VS 2008 -57% Se redujo el déficit *Gripe A: en 2009 se desató a nivel mundial una pandemia que obligó a suspender vuelos internacionales desde y hacia distintos destinos.**Cenizas: En 2011 los resultados de la Compañía se vieron afectados por la erupción del volcán Puyehue provocando un desastre natural obligó a cerrar aeropuertos y provocó la cancelación de más de 4.000 vuelos.*** Los ataques especulativos de enero de 2014 generaron un cambio en el valor de la moneda que encareció los costos en dólares que tiene la empresa y al haber gran parte de ingresos en pesos, se redujeron los resultados medidos en dólares. | Pág. 63 Reducción de las partidas presupuestarias en relación con el Presupuesto Nacional En seis años se redujo a la cuarta parte el peso de Aerolíneas en las transferencias del Estado. % del presupuesto Nacional destinado a Aerolíneas 2009* | 0,73% 2010 | 0,53% Gestión Pública 2011** | 0,53% 2012 |0,53% 2013 | 0,37% 2014 | 0,28% 2015 | 0,19% *Gripe A: en 2009 se desató a nivel mundial una pandemia que obligó a suspender vuelos internacionales desde y hacia distintos destinos.**Cenizas: En 2011 los resultados de la Compañía se vieron afectados por la erupción del volcán Puyehue provocando un desastre natural obligó a cerrar aeropuertos y provocó la cancelación de más de 4.000 vuelos. Pág. 64 | Reducción de las partidas presupuestarias en relación con el PBI En seis años se redujeron a menos de la mitad las transferencias del Estado medidas contra el PBI 2009* | 0,15% 2010 | 0,11% Gestión Pública 2011** | 0,12% 2012 |0,13% 2013 | 0,10% 2014 | 0,10% 2015 | 0,06% *Gripe A: en 2009 se desató a nivel mundial una pandemia que obligó a suspender vuelos internacionales desde y hacia distintos destinos.**Cenizas: En 2011 los resultados de la Compañía se vieron afectados por la erupción del volcán Puyehue provocando un desastre natural obligó a cerrar aeropuertos y provocó la cancelación de más de 4.000 vuelos. | Pág. 65 Evolución de las transferencias del Tesoro Nacional a Aerolíneas Argentinas El gran crecimiento del ingreso de Aerolíneas Argentinas durante la Gestión Pública contribuyó mayormente al crecimiento de la economía del país en relación a los recursos que demandó. Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Transferencias 2.393.023.335 2.310.965.525 3.091.070.626 4.065.961.022 3.763.048.623 * 4.181.808.000 3.170.620.000 *:No incluye partida destinada a la adquisición de los A330 Pág. 66 | PIB 1.597.379.014.116 2.082.484.079.351 2.674.905.737.318 3.130.864.782.743 3.835.937.179.214 4.144.247.000.000 4.962.709.000.000 % PIB 0,15% 0,11% 0,12% 0,13% 0,10% 0,10% 0,06% Gasto Público 326.660.220.000 435.216.700.000 585.408.800.000 774.051.600.000 1.003.818.700.000 1.501.681.000.000 1.700.211.000.000 % Gasto Público 0,73% 0,53% 0,53% 0,53% 0,37% 0,28% 0,19% Comparativo de transferencias Período 2014 En millones de pesos. TRANSFERENCIAS DE AEROLÍNEAS AL ESTADO TRANSFERENCIAS DEL TESORO A AEROLÍNEAS 5.862 4.182 En concepto de cargas sociales, tasas e impuestos varios. INGRESO NETO AL ESTADO 1.680 El aporte que Aerolíneas hace al Estado vía impuestos, tasas y cargas sociales es 40% mayor a las transferencias que el Estado destina a Aerolíneas | Pág. 67 Resumen Los ingresos crecieron 73%, pasando de USD 1.099 millones en 2008, a USD 1.897,5 millones en 2014 Redujimos el déficit pasando de -858.885 en 2008 a -366.284* en 2014. * En miles de dólares Pág. 68 | La incidencia de Aerolíneas en el Presupuesto Nacional se redujo de 0,73% en 2009 al 0,28% en 2014; con una previsión de reducir los aportes estatales al 0,19 % del Presupuesto Nacional en 2015 2014 VS 2008 2014 VS 2008 2014 VS 2009 +73% -57% 0,28% vs 0.73% Ingresos Déficit Reducción incidencia en el Presupuesto Nacional Los pasajeros transportados aumentaron 80% desde que el Estado asumió la gestión de la compañía. La cantidad de vuelos realizados aumentó 102%, pasando de 24.632 en 2008 a 49.819 frecuencias en 2014 2014 VS 2008 2014 VS 2008 +80% +102% Pasajeros transportados Frecuencias
Documentos relacionados
anunciado - Aerolineas Argentinas
Informe de Gestión 2011 - Grupo Aerolíneas Argentinas
Sede central: Bouchard 547
9º Piso (C1106ABG) CABA
República Argentina
Tel/Fax: +54 (011) 4130 3584