Syllabus años impares

Transcripción

Syllabus años impares
ASIGNATURA: CULTURA ESPAÑOLA
OBJETIVOS:
•
•
•
•
•
•
•
Conocer la coyuntura española actual en su perspectiva política, social y cultural.
Destacar los rasgos específicos de la diversidad cultural española.
Revisar las etapas y hechos más relevantes de la historia de España.
Aprender la evolución del arte español y sus ejemplos más significativos.
Comprender los aspectos diferenciadores de la vida cotidiana española.
Analizar las tendencias del cine español actual.
Debatir la importancia de los medios de comunicación en España.
DURACIÓN
45 horas
CONTENIDOS
1. Conocer España: datos sobre la realidad española
1.1. Entorno físico y geográfico
1.2. Contexto sociopolítico
1.3. Educación y religión
1.4. Relaciones internacionales
1.5. Retos y problemas actuales
2. Un paseo por España: la diversidad cultural española
2.1. Recorrido por las distintas regiones de España
2.2. Atractivos artísticos
2.3. Propuestas culturales
3. Cultura, lengua y sociedad: la vida cotidiana española
3.1. Espacios sociales y privados
3.2. Comunicación verbal y no verbal
3.3. Comportamientos sociales: la cortesía en la cultura española
3.4. Acontecimientos sociales y familiares
4. El presente del cine español: Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Fernando
Trueba, Fernando León de Aranoa, Manuel Gómez Pereira, Iciar Bollaín.
_________________________________________________________________________________________
CURSOS INTERNACIONALES
Patio de Escuelas Menores S/N – 37008 Salamanca – España
Tél: 923 294 418. Fax: 923 294 504. E-mail: [email protected]
http://cursos.usal.es/
5. El legado artístico español
5.1. Primeras manifestaciones artísticas
5.2. El arte árabe
5.3. El arte medieval: románico y gótico
5.4. El arte renacentista y plateresco
5.5. Grandes pintores de los Siglos de Oro: El Greco, Velázquez, Zurbarán...
5.6. El arte en los siglos XVIII y XIX: Goya, testigo de la Historia
6. Un viaje a través de la historia
6.1. La presencia musulmana en España
6.2. La España cristiana: el nacimiento del castellano y el Camino de Santiago
6.3. El siglo XV y la conquista de América
6.4. Los Siglos de Oro
6.5. España en los siglos XVIII y XIX
EVALUACIÓN
-
Participación, actitud e interés por la asignatura: 20% de la nota final
-
Un examen parcial de veinte preguntas de opción múltiple: 40% de la nota final
-
Un examen final de veinte preguntas de opción múltiple: 40% de la nota final.
BIBLIOGRAFÍA







ARLEY, ANDREW (2004): Cultura visual digital: espectáculo y nuevos
géneros en los medios de comunicación. Barcelona Larousse.
BOZAL, V., (1978), Historia del Arte en España I, Madrid, Editorial Istmo.
BRENAN, G. (1984) El laberinto español. Barcelona. Plaza y Janés.
ESLAVA GALÁN, J. (2004): Historia de España contada para escépticos.
Barcelona, Planeta
GARCÍA DE CORTÁZAR, F. (2002): Historia de España. De Atapuerca al
Euro. Madrid, Planeta.
LUENGO RODRÍGUEZ, M. I. (2002): España: El cine español actual. 19922002. Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda
MORA C., (1998):España ayer y hoy. Itinerario de cultura y civilización,
Madrid, SGEL.
_________________________________________________________________________________________
CURSOS INTERNACIONALES
Patio de Escuelas Menores S/N – 37008 Salamanca – España
Tél: 923 294 418. Fax: 923 294 504. E-mail: [email protected]
http://cursos.usal.es/



PASTORIZA, F. (2003): Cultura y televisión. Una relación de conflicto.
Barcelona, Gedisa Editoria
TUSELL, J.: (1990): Manual de Historia de España. Madrid, Historia 16
VILAR, P. (1999):Historia de España. Barcelona, Crítica.
_________________________________________________________________________________________
CURSOS INTERNACIONALES
Patio de Escuelas Menores S/N – 37008 Salamanca – España
Tél: 923 294 418. Fax: 923 294 504. E-mail: [email protected]
http://cursos.usal.es/

Documentos relacionados