análisis de situación de salud de Ciudad Bolívar

Transcripción

análisis de situación de salud de Ciudad Bolívar
Análisis de Situación en Salud
de Ciudad Bolívar, 2011.
Equipo de Análisis de Situación
en Salud, ASIS.
Hospital Vista Hermosa E.S.E.
Introducción......................................................................................10
2. Análisis de las políticas públicas...............................................19
2.1.
Análisis de las metas distritales a la luz de las políticas públicas.................................................... 27
3. Descripción demográfica de la localidad ..................................36
3.1.
Eventos de notificación obligatoria en la localidad de ciudad bolívar............................................ 41
3.2.
Enfermedades frecuentes de consulta del Hospital Vista Hermosa I nivel E.S.E. ........................... 43
3.3.
Coberturas de vacunación año comparada entre el año 2007 al 2010 .......................................... 46
3.4.
Mortalidad general de la localidad de Ciudad Bolívar .................................................................... 48
3.5.
Mortalidad infantil .......................................................................................................................... 51
3.6.
Mortalidad Materna ....................................................................................................................... 52
3.7.
Mortalidad perinatal....................................................................................................................... 54
3.8.
Mortalidad por enfermedad diarreica ............................................................................................ 56
3.9.
Mortalidad por enfermedad respiratoria ....................................................................................... 58
3.9.1
3.10.
Mortalidad por territorio social.................................................................................................. 59
Análisis de situación en salud bucal................................................................................................ 72
3.10.1
Eventos de vigilancia en salud oral por territorio social ........................................................ 76
3.10.2
Porcentaje de placa bacteriana por familia ........................................................................... 77
3.11.
Nutrición en ciudad bolívar............................................................................................................. 78
3.11.1
Análisis de la frecuencia de consumo de alimentos en los menores de 5 años..................... 81
3.11.2
Malnutrición en gestantes ..................................................................................................... 82
3.11.3
Análisis de frecuencia de consumo de alimentos en gestantes ............................................. 83
3.11.4
Mortalidad asociada a la desnutrición ................................................................................... 84
3.11.5
Bajo peso al nacer .................................................................................................................. 84
3.11.6
Lactancia materna .................................................................................................................. 85
3.11.7
Malnutrición en menores entre 5 y 17,9 años ....................................................................... 86
3.12.
Análisis de suicidio en ciudad bolívar ............................................................................................. 86
3.13.
Descripciones de violencia dentro del núcleo familiar ................................................................... 92
3.13.1
Etapa de infancia.................................................................................................................... 93
3.13.2
Etapa de juventud .................................................................................................................. 94
3.13.3
Adultez y vejez ....................................................................................................................... 94
3.14.
Modalidades de Violencia............................................................................................................... 94
3.14.1
Violencia sexual...................................................................................................................... 95
3.14.2
Violencia física........................................................................................................................ 96
3.14.3
Violencia intrafamiliar ............................................................................................................ 97
3.14.4
Violencia Emocional ............................................................................................................... 99
3.15.
Análisis del discurso de las relaciones intrafamilires ...................................................................... 99
3.15.1
Territorio social I .................................................................................................................. 101
3.15.2
Territorio social III ................................................................................................................ 102
3.15.3
Territorio social IV ................................................................................................................ 105
3.16.
Exploración sobre redes familiares y de apoyo a adultos mayores institucionalizados ............... 108
3.17.
Análisis de uso de sustancias psicoactivas en Ciudad Bolívar....................................................... 109
3.18.
Embarazo en adolescentes ...................................................................................................... 115
3.18.2
Planificación Familiar y análisis en torno a la maternidad en Ciudad Bolívar ...................... 126
3.18.3
VIH CIUDAD BOLIVAR ........................................................................................................... 132
3.18.4
Cobertura en citologías en Ciudad Bolívar ........................................................................... 136
3.18.5
Abuso Sexual en Ciudad Bolívar ........................................................................................... 139
3.18.6
Interrupción Voluntaria del Embarazo en Ciudad Bolívar.................................................... 141
3.18.7
SSR en grupos poblacionales invisibilizados (adultos mayores, hombres adultos, etc.)...... 142
3.18.8
SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y JOVENES .................................. 144
4. Respuesta social organizada por territorio social ..................145
4.1.
Intervenciones en salud pública ................................................................................................... 145
4.1.1
Gestión local en salud............................................................................................................... 146
4.1.2
Ámbito Institucional ................................................................................................................. 153
4.1.3
Ámbito comunitario.................................................................................................................. 167
4.1.4
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI............................................................................. 179
4.1.5
4.1.5 Ámbito IPS ....................................................................................................................... 185
4.1.6
4.1.6 Ámbito Laboral ................................................................................................................ 204
4.1.7
4.1.7 Ámbito Escolar................................................................................................................. 214
4.2.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.................................................................................... 239
5. SALA SITUACIONAL TERRITORIAL 2011 Y PROPUESTA DE
ESTRUCTURACIÓN DE LA RESPUESTA ORGANIZADA EN SALUD
DESDE LOS TERRITORIOS SOCIALES PARA 2012.....................244
5.1.
DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD: ........................................................................................ 246
5.2.
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR: .................................................................................................... 247
5.3.
REUNIONES DE SALA SITUACIONAL TERRITORIAL 2011. .............................................................. 248
5.4.
INTERVENCIONES POR TERRITORIOS (primer semestre de 2011, enero a agosto) ...................... 249
Indicadores de intervención por territorio social de acuerdo a
núcleo problemático en salud .......................................................249
5.4.1
TERRITORIO I: Unidades de Planeación Zonal El mochuelo y Monteblanco. ........................... 249
5.4.2
TERRITORIO II: Unidades de Planeación Zonal El Tesoro, El Lucero y Jerusalén. ..................... 251
5.4.3
TERRITORIO III: Unidades de Planeación Zonal Perdomo, Arborizadora y San Francisco. ....... 254
5.4.4
TERRITORIO III: Unidades de Planeación Zonal Perdomo, Arborizadora y San Francisco. ....... 256
5.4.5
TERRITORIO IV: Zona Rural, 9 veredas...................................................................................... 260
5.5.
DOFA DE FINALIZACIÓN DEL PROCESO DE SALA TERRITORIAL ..................................................... 262
5.6.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL PROCESO DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN SALUD 2012 Y LA
SALA TERRITORIAL ...................................................................................................................................... 263
6. PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA
ORGANIZADA EN SALUD ALREDEDOR DE LOS TERRITORIOS
SOCIALES Y SUS NECESIDADES. ................................................264
Gráfica 1 Determinantes sociales en salud...................................................................................................... 15
Gráfica 2 Estructura de población de la localidad de Ciudad Bolívar año 2011 .............................................. 37
Gráfica 3 Esperanza de vida al nacer comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá para el año 2009 ............... 39
Gráfica 4 Tasa de Mortalidad Infantil por 1000 nacidos vivos Comparada entre Bogotá y Ciudad Bolívar ..... 52
Gráfica 5. Razón de Mortalidad Materna comparada con el Distrito Capital y la Localidad de Ciudad Bolívar53
Gráfica 6 Número de Muertes y Razón de Mortalidad por 100.000 Nacidos Vivos Localidad Ciudad Bolívar
comparada año 2006 al 2010 ........................................................................................................................... 54
Gráfica 7 Tasa de Mortalidad por Enfermedad Diarreica Comparada Entre el Distrito Capital y Localidad de
Ciudad Bolívar en Menores de 5 años.............................................................................................................. 56
Gráfica 8 Número de Muertes y Tasa de Mortalidad por Enfermedad Diarreica Comparada del 2004 al 2010
en la Localidad de Ciudad Bolívar..................................................................................................................... 57
Gráfica 9 Tasa de Mortalidad por Enfermedad Respiratoria Comparada Entre Bogotá y Ciudad Bolívar ....... 58
Gráfica 10 Número de casos de mortalidad captados por visita epidemiológica de campo por territorio social
año 2010........................................................................................................................................................... 61
Gráfica 11 Número de causas de defunción que se presenta por territorio social para el año 2010 .............. 61
Gráfica 12 Descripción del Grado de Escolaridad por Sexo de las Personas que se Atienden en consulta de
odontología en el Hospital de I Nivel E.S.E. año 2010 ...................................................................................... 73
Gráfica 13 Tendencia de la Prevalencia de Desnutrición Global en Colombia. Comparativo entre Nacional
Center For Health Statistics versus Organización Mundial de la Salud ............................................................ 79
Gráfica 14 Tendencia de los Indicadores de desnutrición de la Localidad de Ciudad Bolívar comparado entre
el año 2009 a primer semestre del 2011en menores de 6 años ...................................................................... 80
Gráfica 15 Prevalencia de Malnutrición Localidad de Ciudad Bolívar Comparado entre el año 2010 en
Maternas .......................................................................................................................................................... 83
Gráfica 16 Número de Casos de Suicidio por Localidad año 2005 al 2010....................................................... 88
Gráfica 17 Tendencia de Tasa de Mortalidad por Suicidio Consumado Comparado Entre la Localidad y el
Distrito Capital.................................................................................................................................................. 89
Gráfica 18 Distribución de la conducta suicida para la localidad de Ciudad Bolívar 2009 (n=280).................. 90
Gráfica 19 Circulo de pobreza- escolaridad y maternidad juvenil.................................................................. 117
Gráfica 20 Numero de adolescentes gestantes en diferentes localidades de Bogota 2008 a 2011 (corte a
Agosto) ............................................................................................................................................................... 1
Gráfica 21 Número de adolescentes gestantes Bogotá vs ciudad Bolívar 2008 a 2011..................................... 1
Gráfica 22 Significados subjetivos de maternidad, paternidad y embarazo en jóvenes de Ciudad Bolívar....... 1
Gráfica 23 Nivel educativo alcanzado por mujeres que dieron a luz en 2010, por localidades ......................... 1
Gráfica 24 Consultas de planificación familiar en 2009 por Grupo de Edad ...................................................... 1
Gráfica 25 Consulta de Planificación familiar por FFD Vs Subsidiado años 2009 ............................................... 1
Gráfica 26 Consultas de planificación realizadas en el año 2010 por grupo de edad ........................................ 1
Gráfica 27 métodos anticonceptivos suministrados en el año 2011.............................................................. 132
Gráfica 28 Concentración de casos de VIH por localidades de mayor concentración y ciudad Bolívar ............. 1
Gráfica 29 ....................................................................................................................................................... 137
Gráfica 30 Resultados positivos enviados a los puntos de atención .............................................................. 138
Gráfica 31 propuesta de ruta para I.V.E ............................................................................................................. 1
Gráfica 32 Cantidad de usuarios por Localidad y por sexo............................................................................ 157
Gráfica 33 Cantidad de residentes y por sexo ................................................................................................ 158
Gráfica 34 Cantidad de Cuidadores por sexo ................................................................................................. 159
Gráfica 35Estructura de intervención por Territorios Sociales .......................................................................... 1
Mapa 1 Ubicación geográfica de la localidad de Ciudad Bolívar ...................................................................... 36
Mapa 2 Exposición rábica en la etapa de infancia comparada entre el año 2008 -2011 en Ciudad Bolívar .... 41
Mapa 3 Porcentaje de Varicela Individual por Etapa de Ciclo para el año 2010.............................................. 42
Mapa 4. Agrupación de las UPZ en los Territorios Sociales de la Localidad con los Respectiva Descripción de
la Problemática................................................................................................................................................. 60
Mapa 5 Placa bacteriana del programa sonrisas del primer semestre del 2011 ............................................. 78
Mapa 6 Consumo de sustancias psicoactivas por etapa de ciclo del año 2010 de la intervención de ámbito
familiar ........................................................................................................................................................... 110
Mapa 7 Familias de los consumidores de sustancias psicoactivas por UPZ del año 2010 de las intervenciones
del ámbito familiar ......................................................................................................................................... 111
Mapa 8 violencia sexual por edad, sexo y territorio .......................................................................................... 1
Mapa 9 Violencia sexual por tipo de agresor y territorios social ....................................................................... 1
Mapa 10 Cartografía social “mapa de zonas críticas y protectoras en salud” IED Confederación Brisas del
Diamante sede C ............................................................................................................................................ 234
Mapa 11Núcleos problemáticos por territorios sociales ................................................................................... 1
Tabla 1 Análisis de la política pública por etapa de ciclo ................................................................................. 21
Tabla 2 Competencias del sector salud en las políticas publicas...................................................................... 22
Tabla 3 Formulación del enfoque de la política pública desde el enfoque diferencial ................................... 23
Tabla 4 Respuesta del sector salud desde el enfoque diferencial.................................................................... 24
Tabla 5 Formulación de la política pública desde el enfoque promocional ..................................................... 25
Tabla 6 Responsabilidad del sector salud para el enfoque promocional ......................................................... 26
Tabla 7 Metas del plan de desarrollo del Distrito Capital ................................................................................ 28
Tabla 8 Población urbano rural de la localidad de Ciudad Bolívar 2006 al 2015.............................................. 38
Tabla 9. Número de nacimientos comparado entre Bogotá y Ciudad Bolívar desde el año 2008 al 2010 ...... 40
Tabla 10 Número de partos en adolescentes, comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá .............................. 40
Tabla 11 Consulta por Territorio Social ............................................................................................................ 43
Tabla 12 Enfermedad que se atiende en el Hospital Vista Hermosa I Nivel en el area urbana comparada
entrelos años 2008 a 2010 comparado parcialmente a ma ............................................................................. 44
Tabla 13 Consulta por etapa de ciclo vital........................................................................................................ 45
Tabla 14 Consulta por territorio Social y Etapa de Ciclo .................................................................................. 45
Tabla 15 Coberturas de vacunación comparado entre Ciudad Bolívar y Bogotá años 2007 al 2009 ............... 46
Tabla 16 Coberturas Programáticas de Enero a Diciembre del 2010 Meta en Menores de 1 año 2010........ 47
Tabla 17 Muertes de personas por enfermedades transmisibles comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá
en los años 2007 y 2009 ................................................................................................................................... 48
Tabla 18 Muertes de personas por neoplasias tumores comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá en los
años 2007 y 2009.............................................................................................................................................. 49
Tabla 19 Muertes de personas por enfermedades del sistema respiratorio comparada entre Ciudad Bolívar y
Bogotá en los años 2007 y 2009....................................................................................................................... 49
Tabla 20 Muertes de personas por lesiones de causa externa comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá en
los años 2007 y 2009 ........................................................................................................................................ 50
Tabla 21 Muertes de personas por lesiones de causa externa comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá en
los años 2007 y 2009 ........................................................................................................................................ 50
Tabla 22 Tasa de Mortalidad en la Localidad Comparada entre el 2005 al 2007 en Menores de un año ....... 51
Tabla 23 Mortalidad Perinatal Comparado año 2009 y 2010 Obtenidos en la Notificación Local con Localidad
de Residencia de Ciudad Bolívar ...................................................................................................................... 55
Tabla 24 Descripción de los Territorio Sociales ................................................................................................ 59
Tabla 25 Descripción de los determinantes sociales por Territorio Social de las visitas epidemiológicas de
campo............................................................................................................................................................... 63
Tabla 26 Determinantes mencionados con frecuencias altísimas y altas por territorio social de las visitas
epidemiológicas de mortalidad evitable del año 2010 .................................................................................... 65
Tabla 27. Determinantes Mencionados con Frecuencias Medias ................................................................... 68
Tabla 28 Determinantes mencionados con frecuencias bajas. ........................................................................ 71
Tabla 29 Meta Distrital en Salud Oral por Frecuencia de Consulta .................................................................. 72
Tabla 30 Uso de la Seda Dental en Personas que Acuden a Consulta de Odontología de los Servicios del
Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E................................................................................................................. 74
Tabla 31 Uso del Enjuague Bucal en Personas que Acuden a Consulta de Odontología de los Servicios del
Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E................................................................................................................. 74
Tabla 32 Uso del Cepillo de Dientes en personas que Acuden a Consulta de Odontología de los Servicios del
Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E................................................................................................................. 75
Tabla 33. Índice de Placa Bacteriana en Personas que Acuden a Consulta de Odontología de los Servicios del
Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E................................................................................................................. 75
Tabla 34 Eventos de vigilancia en salud oral para el territorio social I comparado entre el año 2009 -2010
por sexo ............................................................................................................................................................ 76
Tabla 35 Eventos de vigilancia en salud oral para el territorio social II, comparado entre el año 2009 -2010
por sexo ............................................................................................................................................................ 76
Tabla 36 Eventos de vigilancia en salud oral para el territorio social II, comparado entre el año 2009 -2010
por sexo ............................................................................................................................................................ 77
Tabla 37 Eventos de vigilancia en salud oral para el territorio social II, comparado entre el año 2009 -2010
por sexo ............................................................................................................................................................ 77
Tabla 38 Frecuencias de consumo de alimentos en menores de 5 años ......................................................... 81
Tabla 39 Frecuencias de Consumo de Alimentos en Gestantes ....................................................................... 83
Tabla 40 Mediana de Lactancia Materna Exclusiva Localidad Ciudad Bolívar.................................................. 85
Tabla 41 Número de casos de intento de suicidio comparado entre el año 2009 al 2011 ............................. 90
Tabla 42 Diferencias entre proporciones de consumo y de población expuesta por UPZ y territorio social. 112
Tabla 43 Reporte por UPZ de las 5 sustancias de mayor consumo captadas por el grupo de salud a su casa del
año 2010......................................................................................................................................................... 112
Tabla 44 Problemas psicosociales más comunes asociados a consumo de psicoactivos, relacionados durante
las intervenciones........................................................................................................................................... 113
Tabla 45 Motivos de consulta por enfermedad mental de la Unidad de Psiquiatría de la Estrella................ 114
Tabla 46 Número de adolescentes gestantes en diferentes localidades de Bogotá 2008 a 2011 (con corte a
Agosto................................................................................................................................................................. 1
Tabla 47Gestantes adolescentes atendidas por el Hospital y captadas por Protección específica y detección
temprana, durante 2008, 2009, 2010 y 2011 hasta julio ................................................................................... 1
Tabla 48 Intervenciones del ámbito escolar con adolescentes Gestantes, Lactantes y Posparto 2011 ............ 1
Tabla 49 D er ec h o s se xu a l es y r ep r o d u c t i vo s ................................................................................... 125
Tabla 50 Fecundidad por mujer según localidades y Bogotá ......................................................................... 126
Tabla 51 Consulta de Planificación Familiar 2009 .......................................................................................... 128
Tabla 52 Consulta de Planificación familiar por FFDs y Subsidiado para el año 2009.................................... 129
Tabla 53 Consulta de Planificación Familiar año 2010 ................................................................................... 130
Tabla 54 Métodos Anticonceptivos suministrados durante el año 2011 ........................................................... 1
Tabla 55 Número de casos por Localidad en Bogotá 2008 a 2011 (Hasta junio) ............................................. 1
Tabla 56 proporción de incidencia de VIH x 100.000 habitantes según residencia ........................................... 1
Tabla 57Citologías Tomadas en EPS de Hospital Vista Hermosa de Enero a corte 2011 ............................... 136
Tabla 58. Población Atendida......................................................................................................................... 176
Tabla 59 Tabla de organizaciones y o agrupaciones de trabajo ..................................................................... 176
Tabla 60 Niños menores de un año vacunados con terceras dosis de Polio .................................................. 183
Tabla 61 Niños de un año vacunados con Triple Viral.................................................................................... 184
Tabla 62 IPS públicas de la localidad Ciudad Bolívar en las diferentes UPZ y micro territorios ......................... 1
Tabla 63 privadas y puntos de atención oferten o no el ser vicio de salud mental ........................................... 1
Tabla 64 comportamiento enfermedad respiratoria año 2011...................................................................... 195
Tabla 65 IPS en proceso de Certificación como IPS Amiga durante los años 2009, 2010 y 2011 ................ 198
Tabla 66 Distribución de IPS por Territorio y UPZ .......................................................................................... 199
Tabla 67DOFA de Sala Situacional Territorial ................................................................................................. 262
I NTRODUCCIÓN
El presente documento se basa en la estrategia promocional de calidad de vida y salud, ligada al Plan
de Desarrollo de Bogotá Positiva; a la fecha el documento presenta el siguiente contenido:
La primera parte hace referencia a la metodología que justifica la profundización del análisis a partir de
las políticas públicas en salud, el avance, su alcance y limitaciones.
El segundo capítulo describe la población dentro de un contexto local, el tercer capitulo la
interpretación de las metas del plan de desarrollo a través de los indicadores cuantitativos y
cualitativos, este último obtenido por las visitas epidemiológicas de campo en mortalidad evitable, de
las intervenciones de violencia intrafamiliar, de la interpretación de las visitas de nutrición que se
profundizo para caracterizar el consumo de los alimentos; también se consolidaron hallazgos en torno a
los grupos comunitarios de cuidado en salud que se desarrollan en los territorio sociales y a la
intervención a personas mayores de 60 años que se encuentran institucionalizadas, por último, la
respuesta social organizada desde el Hospital Vista Hermosa, E.S.E. para dar respuesta a las metas
contempladas en el plan, organizando la respuesta por territorios sociales de acuerdo a los núcleos
problemáticos formulados para cada territorio social.
▼
Marco conceptual
Para analizar los avances y el estado de las metas del plan de desarrollo de Bogotá Positiva (20082012) en salud, se recogió la experiencia del componente de gestión local de la salud en territorios
sociales de la ESE; reconociendo que la Gestión Local es un proceso dinámico, que busca
fundamentalmente “la gestión de las políticas públicas para la calidad de vida y la salud en territorios
sociales locales ”, es responsabilidad directa de este componente el conocer la realidad social de los
territorios y la población que interactúa en ellos, la identificación de las situaciones socialmente
problemáticas que se entretejen en estos escenarios y la construcción de estrategias materiales y
simbólicas, que busquen la ejecución de compromisos colectivos con diferentes actores sociales, para
dar solución a las problemáticas especificas identificadas.
De esta manera, desde la gestión local se lideran acciones de planeación, articulación, coordinación,
apropiación del conocimiento y movilización de la participación social y comunitaria en lo local y en los
territorios sociales, para transformar las condiciones de calidad de vida y salud de la población, a través
de la promoción de toma de decisiones y diseño de respuestas integrales en los escenarios
institucional, interinstitucional e intersectorial.
Por su parte, el componente de Vigilancia en Salud Pública se entiende como: “un proceso de
monitoreo crítico de los determinantes y condicionantes de la salud pública, que permite fundamentar
la orientación y evaluación de las acciones emprendidas, dirigidas a la prevención profunda y
1
promoción integral
Es así, como los dos componentes proveen una retroalimentación permanente, en donde se articulan
las acciones de análisis crítico de la determinación social y sus resultados, como información
fundamental para la toma de decisiones en los espacios de participación política locales, y buscar
respuestas oportunas y efectivas a las problemáticas identificadas.
En este sentido, se propone como aporte del componente de gestión local al ASIS 2011, y articulado a
las acciones de gestión de políticas públicas, el realizar un seguimiento a los compromisos del sector
salud, I Nivel de atención, en cada una de las políticas distritales que actualmente se están formulando,
implementando o evaluando.
Para ello, es necesario realizar un reconocimiento del estado actual de las políticas públicas, identificar
en que etapa del ciclo de la política se encuentran y establecer las respuestas gubernamentales que
desarrolla la ESE, en el marco de las políticas públicas para transformar las condiciones de calidad de
vida y salud de la población.
Bajo estos criterios generales, se presentan a continuación algunos conceptos básicos que son útiles
para comprender la metodología que se plantea en la presente propuesta. Los conceptos que aquí se
manejan, están configurados a partir de condiciones elementales, más allá de perspectivas o enfoques
2
específicos. Entenderemos en esta propuesta por
Política. Es una actividad orientada a organizar de manera ideológica la toma de decisiones de un grupo
para alcanzar unos objetivos preestablecidos.
Plan. Es la intención y las proyecciones de hacer algo. Es la manera de materializar la política. Se
configura con un modelo sistemático que se elabora antes de hacer una acción, para dirigirla y
orientarla.
Política Pública. Son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un Gobierno para
solucionar los problemas que, en un momento determinado, los ciudadanos, y el propio Gobierno,
consideran prioritarios.
Política Social. Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la
preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a
todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. Se manejan temas de afectación de toda la
sociedad como son: Empleo, Vivienda, Educación, Seguridad Social, Infraestructura Básica y Salud.
1
Secretaria Distrital de Salud. Ficha Técnica. Vigilancia en Salud Pública. Documento Marco Plan de
Intervenciones Colectivas 2011. Pagina Wiki. http://saludpublicabogota.org/wiki. Bogotá. Febrero. 2011.
2
Para ampliar los conceptos se puede consultar, entre otros a: RUIZ. López Domingo. Manual Práctico de
Políticas Públicas. Estudio Introductorio. Revista Jurídica. Universidad Lanita de América. Universidad de
Guanajuato. México. 2004
Sector: Parte de una colectividad con características particulares, que aporta de manera individual a un
todo.
Intersectorialidad. Son las acciones de articulación para unir cada una de las partes de un todo. Cada
una de las partes continúa aportando desde sus particularidades, pero las diferencias de cada sector
son aprovechadas para buscar soluciones.
Transectorialidad. Parte de la idea de trascender algo, es decir pasar de un lado a otro. Introducirse de
un sector a otro. Esto implica crear nuevas miradas acerca de un tema o una problemática específica.
Implica cambiar la forma de planear, de distribuir los recursos y de organizar las acciones.
Agenda. Es un dispositivo en el que se almacenan las acciones que se van a desarrollar. Es una
herramienta que facilita la planeación y toma de decisiones, así como la organización de los recursos.
Participación. Toda acción colectiva o individual para involucrarse en los procesos de toma de decisión,
y obtener a cambio una respuesta a sus intereses.
Actores sociales. Son las personas o instituciones que tienen la capacidad para tomar decisiones y
transformar una realidad, desde una posición política.
Se establece como metodología el análisis crítico, cuyo objetivo no es solo describir un tema especifico,
sino avanzar en las explicaciones de los porque y para que de los asuntos que se investigan o evalúan .
El análisis crítico es un método que busca relacionar los conocimientos que se tienen sombre un tema
específico: ideas, pensamientos, discursos, palabras, documentos, informes, imágenes, narraciones
escritas y orales, entre otras, construidos de manera aislada, para articularlos. La articulación de dichos
conocimientos, permite concluir la manera como un tema, en un espacio de tiempo y lugar
determinado, adquiere o no importancia.
Para este tema específico son las Políticas Públicas en donde se identifican diferentes fuentes de
información, acorde con la etapa del ciclo de política en el que se encuentran; estos son:
-
Documentos oficiales de lineamientos de política pública
-
Documentos oficiales de Política Publica.
-
Diagnostico de salud con participación social para Ciudad Bolívar. 2003
-
Diagnostico de la situación de salud por territorio social para Ciudad Bolívar. 2009 – 2010
-
Documentos temáticos de actualización del análisis de la situación en salud. 2009 – 2010.
-
Informes anuales. Sistematización de los aportes de la ESE en la construcción de políticas
públicas.
-
Mapa de actores claves identificados.
-
Otros
Así mismo, se establecen relaciones con aquellos compromisos adquiridos por las naciones en el plano
internacional, como punto de partida para mejorar las condiciones de calidad de vida de sus
poblaciones. En este sentido, los objetivos del milenio, las metas inscritas en el plan de desarrollo
Distrital y las metas incluidas en el Plan Distrital de salud, son disposiciones Estatales para responder a
las responsabilidades asumidas, que se relacionan con las políticas públicas como estrategias que
buscan responder gubernamentalmente a las problemáticas sociales encontradas.
De esta manera, desde el componente de Gestión Local para la Salud en territorios sociales, a
través de ejercicios narrativos se consignaran los análisis críticos de cada una de las políticas públicas
que se posicionan desde el componente. Para ello se realiza un análisis por escenarios para facilitar el
proceso de análisis, se establecen tres escenarios fundamentales que organizan la información que
existe en cada uno de los componentes y ámbitos de vida de cotidiana que conforman el plan de
intervenciones colectivas (PIC).
Primer Escenario. Documento Crítico de Política Pública.
En este espacio se realiza un análisis del ciclo de política pública, brindando relevancia a los procesos de
formulación, implementación y seguimiento; para mostrar de manera crítica, como estos ejercicios
políticos repercuten en la vida de las poblaciones que habitan en Ciudad Bolívar.
El aporte concreto al análisis de la situación ASIS, es un documento de cada Política Pública, que
responden a once interrogantes, especificados en el primer capítulo del presente informe, pero que
están dirigidos principalmente a indagar sobre:
-
Evaluación de cada una de las etapas del Ciclo de política publica
-
Inclusión de enfoques en los ejercicios políticos
-
Transformación de la situación con la implementación de la política pública.
-
Trabajo intersectorial
-
Responsabilidades del sector salud en los ejercicios políticos.
Los análisis se realizaron con recolección de información primaria y secundaria, además de dar
relevancia al discurso de la población, los profesionales y las institucionales como parte de la
construcción de percepciones e imaginarios.
Segundo Escenario. Análisis de las metas Distritales.
Una vez identificadas las metas que son responsabilidad del sector salud en el plan de desarrollo
Distrital, y las metas incluidas en el Plan distrital de salud, se busca hacer el seguimiento del
cumplimiento de estas metas.
Para esto, es necesario reconocer que existen condiciones que determinan la salud de las poblaciones,
y que por ende afectan el cumplimiento de las metas. Dichos determinantes son: Los programas y
políticas, el ambiente y el entorno, la educación, formación e información, la economía, el empleo y el
trabajo, la cultura, el sexo y la atención de los servicios.
Las preguntas fundamentales de este espacio son: ¿La política pública contempla las metas distritales?
¿De qué manera la política pública responde a las metas distritales a través de la afectación de los
determinantes en salud? ¿Cómo la política pública supera las metas distritales por medio de la
afectación de determinantes en salud?
El producto de aporte al ASIS es un documento crítico de análisis de las metas distritales a la luz de las
políticas públicas. Para el desarrollo de este ejercicio, se plantea el desarrollo de talleres a través de la
técnica de Meta Plan.
El meta plan es una herramienta de trabajo que promueve la participación activa de todas las personas
involucradas en el proceso, es una técnica que facilita la exposición de ideas sobre un tema especifico,
3
la asociación de acuerdos y desacuerdos, motivando el debate, para finalmente establecer acuerdos.
Tercer escenario. Seguimiento a los compromisos de Política Publica.
Las políticas públicas suponen una articulación de acciones de cada uno de los sectores involucrados en
la consecución de transformaciones de la realidad del grupo poblacional que pretende afectar.
En este sentido, el sector salud adquiere responsabilidades en cada una de las políticas públicas, que
deben materializarse en acciones concretas en cada uno de los niveles de atención. Para el caso del I
Nivel, estos compromisos implican una organización interna de las apuestas institucionales en los
servicios asistenciales y en el plan de intervenciones colectivas.
De esta manera, el aporte concreto al análisis de situación en salud es un documento crítico que
muestre la manera como el sector salud en el I Nivel de atención ha venido respondiendo a las políticas
públicas, mostrando avances, dificultades y retos para las futuras administraciones.
Para actualizar el análisis de situación en salud se parte de la lectura crítica tanto en estructura como
de contenido, a continuación se describen los temas a profundizar:
Avanzar en el análisis de inequidades por determinantes sociales con indicadores que propone la
Organización Mundial de la salud: nivel educativo, situación económica, condiciones de
desplazamiento, identidad étnica, información, se trata de profundizar los análisis de la relación entre
descripción de los determinantes sociales y la salud.
▼
Metodología
A través de los análisis realizados por el equipo de análisis de Situación en Salud se utilizan diferentes
herramientas de tipo cuantitativo y cualitativo, para los distintos análisis cuantitativos se han utilizados
los instrumentos de la disciplina epidemiológica, tales como: estudios estadísticos y demográficos, de la
distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados
con la salud y enfermedad en poblaciones humanas.
Para los análisis cualitativos se han utilizado el análisis por determinantes sociales en el caso de las
mortalidades prevenibles y el análisis crítico del discurso para análisis textuales.
3
GARNER ISAZA, Lorena. “Guía para la elaboración de proyectos y de informes finales de investigaciones”.
Cuadernillos de Trabajo Nº 5. CONETS. Programa de Trabajo Social. Universidad de Caldas. Manizales.
Colombia. 2001.
A continuación se explican ambos métodos: ¿Que son los determinantes sociales?
Se refieren a las características específicas y las vías mediante las cuales las condiciones sociales en que
transcurre la vida afectan a la salud.
Un elemento crucial de esta definición es la noción de que los determinantes no actúan aisladamente,
sino que las interacciones complejas entre estos factores tienen una repercusión aún más profunda en
la salud.
Son productos históricos sociales, que van más allá de la enfermedad; las enfermedades como
resultado de las interacciones sociales, biológicas, culturales, históricas y políticas de los individuos y
colectividades, por esta razón es indispensable mirar cómo es que se produce socialmente la patología
y la salud.
La siguiente gráfica registra las áreas de influencia en la salud de los individuos según tipo de
determinante:
Gráfica 1 Determinantes sociales en salud
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Existe un amplio rango de determinantes de la salud, desde los determinantes proximales, asociados a
variables del nivel individual, hasta los determinantes estructurales, asociados a variables sociales y
económicas que marcan inequidades en las poblacionales.
Determinantes estructurales: relacionados con las estructuras geopolíticas y económicas del país y con
las políticas nacionales, que marcan las formas de distribución de los recursos, las prioridades políticas,
las decisiones del gobierno y las formas de tratamiento de la agenda social.
Determinantes intermedios: asociados a las condiciones de vida de los grupos poblacionales, entre lo
individual familiar y sus condiciones de producción y consumo no estructurales. Se refieren a
características del contexto y de las relaciones que los individuos establecen con él, tales como el
acceso y prestación de servicios, oportunidades que brinda el medio, condiciones ambientales,
potencialidades del territorio, redes y relaciones comunitarias, entre otros.
Determinantes proximales: Relacionados con los estilos de vida y las condiciones individuales. Se
refieren a las condiciones individuales y del entorno más cercanas al individuo, como la estructura
psicosocial de los individuos, el entorno familiar (los comportamientos, hábitos y valores), los aspectos
genéticos y físicos de las personas, entre otros.
Análisis de mortalidades evitables desde determinantes sociales
Se tomó la decisión de usar este enfoque analítico a partir de la evaluación de las fichas de las visitas
por mortalidad evitable de madres y bebes. Al revisar las fichas se encontró que estas combinaban
observaciones médicas, higiénicas, sociales, psicológicas, económicas, familiares y culturales que
podían o no influir en las condiciones de salud que llevaron al fallecimiento.
A partir de ello, se pensó que el marco natural para un análisis con este tipo de variables tendría que
retomar los determinantes sociales, establecidos por la OMS y la ONU como aquellas situaciones de
diferente orden, mas allá de lo estrictamente médico biológico, que influyen en la salud de las
personas; y que los gobiernos por distintos convenios, declaraciones conjuntas y tratados han decidido
combatir, erradicar o mitigar según sus capacidades de intervención.
Cada ficha de visita se discutió por un gruido interdisciplinario de profesionales de la salud y
profesionales de las ciencias sociales que evaluaban los factores anotados y su posible influencia en los
eventos que desembocaron en el fallecimiento.
A cada ficha se le asignaron entonces diferentes categorías de determinantes estructurales,
intermedias y proximales. De los 60 casos se tabularon la frecuencia de cada categoría de
determinante, agrupando entre afines aquellos que describen situaciones similares o emparentadas.
De esta manera se pudo analizar con una base confiable la influencia mayor o menor de una gran
variedad de determinantes sociales en las mortalidades materna y perinatal; además se realiza el
ejercicio de análisis critico de discurso.
Análisis Crítico del Discurso
La actualización del análisis de situación en salud, parte de reconocer que nos encontramos en un
entramado de relaciones humanas, en donde sujetos y sujetas interactúan, crean y recrean su realidad
desde la cotidianidad y desde la construcción particular de sus territorios, generando representaciones
y percepciones sociales que es necesario leer, interpretar, comprender y analizar desde la
institucionalidad, para avanzar en la construcción participativa de respuestas integrales. De esta
manera se establece, metodológicamente hablando, un ejercicio de recolección de información
cualitativa que se presenta en forma de narrativa, en donde se explica la realidad social y que se
respalda con datos cuantitativos recolectados a través de las acciones del plan de intervenciones
colectivas en salud.
Las aproximaciones cualitativas están fundamentadas en ejercicios exploratorios, de observación y
reconocimiento del lenguaje, brindando especial importancia a la palabra como un instrumento de
construcción permanente de la realidad social. Se utilizan diversidad de técnicas de recolección como
grupos focales, conversatorios, entrevistas, relatos de vida, entre otros. Además, se reconoce que el
lenguaje puede expresarse de múltiples formas: escritas, orales, visuales. Por ende, las técnicas de
recolección contemplan los resultados de cine foros, videos, socio dramas, grabaciones, entre otros. Así
mismo, los textos son producciones del lenguaje, teniendo en cuenta: informes, documentos
publicados y por publicar, estudios, transcripciones, entre otros.
Para el análisis de la información, partiendo de la importancia que adquiere el lenguaje como practica
social, se define el análisis crítico del discurso, cuyo objetivo no es solo describir un tema especifico,
4
sino avanzar en los porque y para que de los asuntos que se investigan o evalúan
El análisis crítico es un método que relaciona los conocimientos que se tienen sobre un tema específico:
ideas, pensamientos, discursos, palabras, documentos, informes, imágenes, narraciones escritas y orales,
entre otras, construidos de manera aislada, para articularlos. La articulación de dichos conocimientos,
permite concluir la manera como un tema, en un espacio de tiempo y lugar determinado, adquiere o no
5
importancia
De esta manera, podemos decir que el análisis crítico del discurso no solo describe las relaciones sociales y
como el lenguaje actúa en ellas, sino como los discursos sociales, económicos, políticos y culturales están
influenciando el lenguaje de otras y otros. Las relaciones en escenarios cotidianos como la escuela, la
familia, el barrio, el trabajo, las instituciones y la comunidad, están marcadas por la autoridad, jerarquías,
roles e intereses particulares que construyen representaciones de la realidad, en donde el análisis del
discurso lo que hace es develar este tipo de relaciones, ya sea para potenciarlas o transformarlas.
Las técnicas utilizadas en el análisis del discurso están dadas fundamentalmente por la descripción detallada
de los discursos, en que contextos se inscriben, quien es el hablante, el que escucha, y a quienes transforma,
la estructura de las oraciones, el sentido, la repetición de palabras, los hechos, como se pregunta, como se
responde, las ideas constantes, las ideas sueltas, entre otras.
▼
Objetivo general
Profundizar el análisis de los eventos que contempla el plan de desarrollo de Bogotá positiva, desde los
determinantes sociales en salud por territorio social, con el objeto de analizar e interpretar la respuesta
4
WEISS, Eduardo. “Esbozo de Una Posición: Hermenéutica Crítica”. En Hermenéutica Crítica y Ciencias Sociales.
Barcelona. España. 2001.
5
AVILA. Manuel. Traductor. VAN DIJK. Teun. El Análisis Crítico del Discurso. [En Línea] Anthropos. España. Barcelona.
1999.[Consulta:
29,
06,
2011]
Formato
PDF.
Disponible
en
internet:
http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf.
actual y estructurar una respuesta desde el sector salud para ser ejecutadas a través de las intervenciones
colectivas.
▼
Objetivos específicos
Analizar las políticas públicas distritales que faciliten un seguimiento de los compromisos sectoriales y
propuestas de articulación y acciones intersectoriales.
Analizar las metas del plan de desarrollo de Bogotá positiva dentro del contexto de las políticas públicas, y
por territorio social
Describir desde los determinantes sociales las relaciones familiares y sociales que se manifiestan por
territorio de acuerdo las metas
Organizar la respuesta del Hospital del I Nivel de acuerdo a las metas del plan de desarrollo y al núcleo
problemático por territorio social.
Evaluar la estrategia de la gestión social integral, desde la expectativa del sector salud
Describir la respuesta social desde el desarrollo de los procesos de participación social y servicio al
ciudadano y el grado de desarrollo.
2. A NÁLISIS DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
Como ejercicio propio del componente de gestión local del Hospital Vista Hermosa E.S.E., en coordinación
con el equipo de Análisis de Situación en Salud se adelantó un proceso de análisis de políticas públicas,
realizados por los referentes y encargados de los temas de las políticas en cada ámbito o componente, el
proceso se adelantó de la siguiente forma:
1) Planeación del ejercicio y definición de las Preguntas orientadoras, que fueron las siguientes:
¿Cómo se formuló la política pública?
Dentro del ciclo de política pública, ¿En qué estado se encuentra actualmente?
¿Cómo está estructurada la política pública?
Las políticas públicas distritales están fundamentadas en el enfoque de derechos, ¿Cómo se expresa este
enfoque en la estructura de la política pública?
Otros enfoques presentes en las estrategias distritales son el poblacional y el diferencial, ¿Cómo se expresan
estos enfoques en la estructura de la política pública?
El enfoque territorial se convierte en una de las apuestas del actual plan de gobierno, ¿Cómo se expresa este
enfoque en la política pública y como se contempla la diferencia entre lo urbano y rural?
¿Cuál era el estado de la población objeto de la política pública, cuando se decidió y justifico la construcción
de la misma?
¿Cuál es la situación actual de la población objeto, luego de la implementación de la política?
¿Cómo compromete la política pública al sector salud?
¿De qué manera se está respondiendo a la política pública desde el sector salud?
¿Cómo viaja la política pública en los escenarios institucional, interinstitucional e intersectorial?
2) Desarrollo de una unidad de análisis para cada política pública, liderada por cada referente de gestión
local, acompañado por los referentes de los diferentes ámbitos y componentes que participan en cada
transversalidad, los ejes de discusión y análisis fueron las preguntas orientadoras.
3) Escritura de un ejercicio narrativo por parte de los referentes, en el cual recogieron, consolidaron y
redactaron el estado de las políticas públicas, según lo encontrado en la unidad de análisis, esta narrativa
fue el producto por cada política pública.
4) Revisión y síntesis del ejercicio desde la coordinación de gestión local, buscando una mirada crítica de la
política de la política pública más que una mirada exclusivamente descriptiva de los procesos; seguida por
los procesos de retroalimentación entre coordinadores y referentes para los posibles cambios.
5) Desarrollo de una versión simplificada que permita reunir los análisis de cada uno de las políticas públicas,
para esto se estructura una matriz en dos bloques de información: una que recoge las preguntas
orientadoras dirigidas a la formulación de políticas públicas, y un segundo bloque en el que se agrupan las
preguntas que indagan sobre las responsabilidades del sector salud en cada una de las políticas públicas.
De la misma manera, para hacer más comprensivo el ejercicio se agrupan las políticas según la temática
abordada por cada una de ellas, encontrando tres unidades así: Políticas publicas por etapa vital, Políticas
publicas que promueven el enfoque diferencial y Políticas publicas que se estructuran desde un accionar
promocional.
A continuación se presentan cada uno de los bloques trabajados:
Políticas Públicas por etapa vital: En este grupo se encuentra los análisis de la política pública de infancia y
adolescencia, y la política pública de Juventudes. Se aclara que el ejercicio político de adultez no se incluye
teniendo en cuenta que se encuentra en formulación. Para el caso de envejecimiento y vejez, al momento
de presentar el presente informe se encontraba el documento analítico en proceso de revisión, por lo cual
no se incluye.
T a b l a 1 A n á l i s i s d e l a p o l í t i c a p ú b l i c a p o r e t a p a de c i c l o
POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES
PREGUNTAS ORIENTADORAS
POLITICAPUBLICA Como se formulo la politica
publica
En que etapa del ciclo se
encuentra la politica
Como esta estructurada la politica publica
Comose expresa el enfoque Como se vinculanel enfoque
de derechos en la politica
poblacional y diferencial
Dos grandes partes:
Infancia y
Adolescencia
2001 iniciael proceso de
formulación
2002 se conforma la alianzapor
la politicaconformada por ICBF,
Monitoreo y Evaluación
Save the Children, DABS,
Continuidad de la
UNICEF
Implementación
2004 la alianzase amplia a 19
instituciones, liderada por el
ICBF
2004 Lanzamiento de la
politica, se convierte en plan de
gobierno de la administración
Distrital
Primera parte: Intolerables
Segunda Parte: Ejes.
A. Protección de la vida.
Inicio de una vida digna
Ciudad protectora
Seguridad Alimentaria
B. Generación espacios para el desarrollo.
Relaciones para el desarrollo
Ambiente amigo
Niños y niñas a laescuela
c. Ejercicio de laciudadanìa
Actores de sus derechos
Se para desde un discurso de
ciclo vital reconociendo
Se reconoce a niños, niñas y variables diferenciales como:
adolescentes comosujetos discapacidad, explotación
de derechos
sexual, habitantes de calle y el
Analisis de desigualdades de trabajo infantil, pero invisibiliza
la poblaciòn objeto
otras como: desplazamiento,
Los ejes de la politica conflictoarmado, etnia, género
establecer relaciones para
y el sexo. Contempla un
alcanzar la equidad
lenguaje incluyente pero no
plantea un tratoo alternativas
diferenciales entre uno y otra.
Un marco estrategico, 13 principios y 4
dimensiones.
Juventud
2006 Inicia la formulación de la
politica distrital
2006 Enero- Junio Encuentros
sectoriales y territoriales
Monitoreo y Evaluación
2006 JunioConstrucción de
Continuidad de la
agendas autonomas
Implementación
2006 JunioEncuentroFinal para
elección de comision redactora
2006 Noviembre la Politica se
eleva a decreto
El enfoque poblacional se
Marco Estrategico: Derechos civiles y politicos.
incluye como una categoria de
Derechos económicos, sociales y culturales. Se basa en el enfoque de
analisis, y aunque se reconocen
Derechos Colectivos.
derechos reconociendoa los
las condiciones diferenciales de
Principios: Universalidad, equidad de genero, y las jovenes comosujetos, a
la población, y se avanza en
Participaciòn con desiciòn, inclusión y los que se les debe
establecer laheteregenoidadde
promoción de la diversidad, integralidad, garantizar,
proteger,
las juventudes en el distrito en
territorialidad, reconocimiento del simbolismo promover y restituir los
el momento de establecer
cultural, corresponsabilidad, gerencia publica y derechos humanos
acciones diferenciales la politica
humana, descentralización, contextualización,
es limitada
seguimientoy difusión.
Dimensiones:
Politico
administrativa,
económica, territorial, simbolica
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. Gestión Local, año 2011
Cada etapa de ciclo presenta una evolución diferente, ambas presentan varios años de implantación lo que
implica un proceso de evaluación para el respectivo ajuste y uno de los mayores retos es la articulación con
otras políticas que plantean estos temas de infancia, adolescencia y juventud así como con otras etapas de
ciclo , se presenta una fragmentación en un proceso intergeneracional,
T a b l a 2 C o m p e t e n c i a s d e l s e c t o r s a l u d e n l a s p o l í t ic a s
publicas
POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES
Etapa de ciclo
Infancia y Adolescencia
Juventud
Como compromete la politica al sector
salud
Afiliación al regimen subsidiado a la
madre, hijo y familia de estratos 1 y 2
Control
prenatal
temprano
con
participación del padre.
Acceso a la atención adecuada del parto
Control de crecimiento y desarrollo,
esquema de vacunación.
Promoción de una alimentaciòn sana y
con calidad en las gestantes.
Diagnostico temprano de limitaciones
fisicas
y
mentales
Acceso al SGSSS de jovenes
Atención en salud con calidad y calidez
Planes, programas y proyectos que
contribuyan al mejoramiento de la calidad
de vida y la salud
Convenios entre salud y educación
Crear servicios de salud especializada
para jovenes con discapacidad
Promoción de los derechos sexuales y
reproductivos, prevención de los
embarazos, la maternidad y la paternidad
no deseadas.
Garantizar seguridad alimentaria
Promoción de la salud mental y
prevención, tratamiento y rehabilitación
Fomentar el monitoreo continuo de los
indicadores
Cual es la respuesta del sector
salud frente a la politica publica
Como viaja la politica en los
escenarios institucional,
interinstitucional e interserctorial
Se cuenta con el comité local de
infaciancia, adolescencia y familia, en
donde se implementa la politica
La politica toma la salud desde
publica a traves de ejercicios de
la relaciòn enfermedad intersectorialidad, sin embargo los
curación, sin embargo como I
sectores que participaron en su
Nivel de atenciòn reportamos
construcción no han continuado en el
acciones desde la promoción,
proceso de implementación, dejando
prevención y atención de
compromisos sin cumplir.
enfermedades prevenibles, en el
marco del Plan Obligatorio de
Desde la ESE, se cuenta con un
Salud y el Plan de Intervenciones
referente que moviliza el tema, que
Colectivas.
para el 2011, comparte acciones con
la etapa de vejez y la transversalidad
de Genero
Salud al Colegio
Instituciones Saludables
Vigilancia en salud publica
Promoción de afiliación al
regimen subsidiado y
contributivo
Equipo
Distrital
de
Apoyo
Interinstitucional EDAI
Equipo
Local
de
apoyo
interinstitucional ELAI
Consejo Local de Juventud CLJ
Comité operativo local de juventud
En estos espacios se implementa la
politica, sin embargo los actores de
construcción no han continuado en la
implementación.
Desde la ESE, se cuenta con un
referente que moviliza el tema, que
para el 2011, comparte acciones con
la
etapa de adultez y
la
transversalidad de Genero (LGBT)
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. Gestión Local, año 2011
Ambas políticas públicas plantean discursos desde lo promoción prevención en salud y en el momento de
realizar intervenciones concretas se quedan en acciones asistenciales para el sector salud, otra dificultad es
que los ejes de la política plantean intervenciones para el sector educativo, cultura, recreación y deporte,
preparación para el trabajo entre a otros que son determinantes sociales intermedios y sin embargo no hay
articulación para implementar ni para fortalecer las respuestas que modifique favorablemente a la calidad
de vida.
Tabla 3 Formulación del enfoque de la política pública
desde el enfoque diferencial
POLITICA PUBLICA
Como compromete la politica al sector salud
Cual es la respuesta del sector salud
frente a la politica publica
Como viaja la politica en los escenarios
institucional, interinstitucional e
interserctorial
Discapacidad
Acceso, accesibilidad, atención integral
Rehabilitación basada en comunidad
Procesos de rehabilitación integral
transversal en todos los ambitos de
vida cotidiana
Plan gradual de atención descentralizada
Consejo Local de DiscapacidadEn estos
Servicios y acceso a la tecnologìa
Proyectos con el Fondo de Desarrollo
espacios se implementa la politica, sin
Actualización, ejercicio etico y calidad de los local (Banco de ayudas tecnicas)
embargo los actores de construcción no
profesionales, tecnicos y auxiliares que trabajan con Gratuidad para las personas con
han continuado en la implementación.
discapacidad
discapacidad severa
Desde la ESE, se cuenta con un
Cualificación de la ruta de atención
UPA Limonar. Atención de niños y
referente que moviliza el tema, que
niñas con discapacidad y necesidades
Fomentar la participación de la población
para el 2011, comparte acciones de
Planes, programas y proyectos (ayudas tecnicas, educativas transitorias
promoción de la actividad fisica
medicamentos, otros)
UPA La Estrella. hospitalización y
Impulsar la reglamentación de normas y leyes
rehabilitación de personas con
Sistema de información y registro en discapacidad
enfermedad
mental.
Estrategias de prevención de discapacidad
Genero
Comité operativo local de mujer y
Salud para lasmujeres, equidadpara la ciudad: Accesoa
genero. En estos espacios se
los servicios de salud de forma oportuna, específica y Transversalidad de genero: busca el implementa la politica, sin embargo los
con calidad
posicionamiento politico al interior de actores de construcción no han
Salud con equidad: incorporar el enfoque de derechos y la ESE, y en el trabajo articulado continuado en la implementación.
de género como un determinante social de la salud, e interinstitucional.
Desde la ESE, se cuenta con un
referente que moviliza el tema, que
identificar y atender en forma diferenciada a mujeres y Acciones especificas de genero en:
hombres, en las diferentes etapas del ciclo vital, Tranversalización del tema en las para el 2011, comparte acciones conlas
reconociendo su diversidad.
etapas del ciclo vital
etapas de infancia y Vejez
Mujeres cuidadoras de la salud: reconocer y redistribuir PDA Salud Mental
Para el tema especifico de
el cuidado en salud no remunerado entre el Estado y la PDA Salud sexual y reproductiva
Orientaciones sexuales se cuenta con
comunidad, mujeres y hombres. promover Red social materno infantil
otro referente que comparte acciones
oportunidades de acceso a los cargos de dirección en Mesa de sexualidad y genero
con las etapas de juventud y adultez, y
dicho ámbito
una articulación permanente de la
transversalidad
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. Gestión Local, año 2011
Estas surgen de este tipo de población, es el reconociendo de una movilización social, será que estas
políticas deben contemplar la etapa de ciclo o las políticas poblaciones contemplar el enfoque diferencial lo
que facilitaría la articulación de las políticas con enfoque diferencial.
Tabla 4 Respuesta del sector salud desde el enfoque
diferencial
POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES DIFERENCIALES
PREGUNTAS ORIENTADORAS
POLITICA PUBLICA
Discapacidad
Como compromete la politica al sector salud
Como viaja la politica en los escenarios
institucional, interinstitucional e
interserctorial
Rehabilitación basada en comunidad
Acceso, accesibilidad, atención integral
Procesos de rehabilitación integral
transversal en todos los ambitos de
Plan gradual de atención descentralizada
vida cotidiana
Consejo Local de DiscapacidadEn estos
Servicios y acceso a la tecnologìa
Proyectos con el Fondo de Desarrollo
espacios se implementa la politica, sin
Actualización, ejercicio etico y calidad de los local (Banco de ayudas tecnicas)
embargo los actores de construcción no
profesionales, tecnicos y auxiliares que trabajan con Gratuidad para las personas con
han continuado en la implementación.
discapacidad
discapacidad severa
Desde la ESE, se cuenta con un
UPA Limonar. Atención de niños y
Cualificación de la ruta de atención
referente que moviliza el tema, que
Fomentar la participación de la población
niñas con discapacidad y necesidades
para el 2011, comparte acciones de
Planes, programas y proyectos (ayudas tecnicas, educativas transitorias
promoción de la actividad fisica
UPA La Estrella. hospitalización y
medicamentos, otros)
Impulsar la reglamentación de normas y leyes
Sistema de información y registro en discapacidad
Estrategias de prevención de discapacidad
Genero
Cual es la respuesta del sector salud
frente a la politica publica
rehabilitación
enfermedad
de
personas con
mental.
Comité operativo local de mujer y
Salud para las mujeres, equidad para la ciudad: Acceso a
genero. En estos espacios se
los servicios de salud de forma oportuna, específica y Transversalidad de genero: busca el implementa la politica, sin embargo los
con calidad
posicionamiento politico al interior de actores de construcción no han
Salud con equidad: incorporar el enfoque de derechos y la ESE, y en el trabajo articulado continuado en la implementación.
de género como un determinante social de la salud, e interinstitucional.
Desde la ESE, se cuenta con un
identificar y atender en forma diferenciada a mujeres y Acciones especificas de genero en:
referente que moviliza el tema, que
hombres, en las diferentes etapas del ciclo vital, Tranversalización del tema en las para el 2011, comparte acciones con las
reconociendo su diversidad.
etapas del ciclo vital
etapas de infancia y Vejez
Mujeres cuidadoras de la salud: reconocer y redistribuir PDA Salud Mental
Para
el
tema
especifico
de
el cuidado en salud no remunerado entre el Estado y la PDA Salud sexual y reproductiva
Orientaciones sexuales se cuenta con
comunidad,
mujeres
y
hombres.
promover Red social materno infantil
otro referente que comparte acciones
oportunidades de acceso a los cargos de dirección en Mesa de sexualidad y genero
con las etapas de juventud y adultez, y
dicho ámbito
una articulación permanente de la
transversalidad
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. Gestión Local, año 2011
El sector salud ha avanzado como respuesta a la atención en la humanización de los servicios pero esta
humanización debe estar fortaleced ida desde la formación academia.
A continuación se analiza desde Políticas públicas que se estructuran desde el accionar promocional: En este
grupo se consolidan los análisis de las políticas de Actividad Física, Ambiente, Salud Sexual y Reproductiva,
Seguridad Alimentaria y Nutricional. Se avanzado en los ejercicios de las políticas públicas de salud oral y
salud mental, pero no se incluyen en el presente avance teniendo en cuenta que aun no se encuentran
totalmente estructurados.
Tabla 5 Formulación de la política pública desde el
enfoque promocional
POLITICAS PUBLICAS PROMOCIONALES
PREGUNTAS ORIENTADORAS
POLITICA PUBLICA
ACTIVIDAD FISICA
AMBIENTE
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
Como se formulo la politica
publica
En que etapa del ciclo se
encuentra la politica
Como esta estructurada la politica publica
Como se expresa el
enfoque de derechos en la
politica
Como se vinculan el
enfoque poblacional y
diferencial
Cinco objetivos estructuracte con los medios
estrategicos para cumplirlos.
Construcción de la politica
Esta parada
en una
Aumentar la participación: fortalecer la
en el 2008 con unos fuertes
inclusiòn de la promoción
participación comunitaria, incrementar la
antecedentes normativos
de la actividad fisica en
práctica del deporte, la recreación y la actividad
en temas de recreación y
todas las etapas de la vida,
física, ampliar la oferta de programas y
deporte
Enmarca la actividad fisica y tiene una mirada especial
eventos, y mantener y mejorar los resultados.
2008 talleres por localidad
como un derecho y sobre la población con
Fortalecer
la institucionalidad: gestión,
2009 version preliminar de
reconoce
la discapacidad,
pero
no
Construcción de planes cooperación y alianzas, incentivos y estímulos,
la politica construida por la
intersectorialidad como una contempla
acciones
locales para iniciar la fase y financiación.
estrategia de trabajo para diferenciales de genero y
Universidad de los Andes.
de implementación
Ampliar la Formación: educación para una vida
2009
retroalimentación,
lograr los objetivos de la etnia, que permitirian el
activa, formación integral y lecciones
politica
reconocimiento
de
ajuste y aprobacion del
aprendidas y buenas prácticas.
documento
actividades
deportivas,
Optimizar la informacion y la comunicación:
2010 Construcción del plan
recreativas y de actividad
comunicación y divulgación, información y
de operatización de la
fisica de los diferentes
evaluación, e investigación.
grupos poblacionales
politica
Mejorar los parques, escenarios y entornos:
Sistema Distrital
2008
CONPES
3550
Lineamientos de politica
publica
2009 - 2010 Construcción
Lanzamiento de la
de la politica a traves de
publica 2011
talleres de cartografia social
Construcción de
2009 - 2010 Talleres con
locales para iniciar
actores
comunitarios,
de implementación
organizaciones gremiales,
insitucionales y sociales.
2011 Lanzamiento de la
politica
1994
Se
establecen
indicadores mundiales para
el seguimiento a la salud
sexual y reproductiva
2000 Se inician a definir los
lineamientos de politica
2002 Construcción de la
politica publica de salud
sexual y reproductiva
2003 Lanzamiento de la
politica
Cuatro capitulos, estructuran 9 principios, 5
estrategias, 8 lineas de acción.
Principios: Respeto, universalidad, equidad,
integralidad, participación, responsabilidad,
corresponsabilidad, precaución, tranparencia.
Estrategias: Fortalecimiento de la gestion en
politica salud ambiental, Promoción de entornos
ambientales saludables, Gestión del
planes conocimiento, Gestión integral del riesgo y
la fase
desastre, vigilancia de salud ambiental.
Lineas de acción: Aire, ruido y radiacción
electromagnetica. 2, Calidad de agua y
saneamiento básico. 3, Seguridad quimica. 4,
Alimentos sanos y seguros. 5, Eventos
transmisibles de origen animal. 6,
Medicamentos sanos y seguros. 7, Cambio
climatico. 8, Habitat, espacio publico y
movilidad segura.
Implemetación
Se hacen explícitos en el
capitulo uno donde se
Se hace explicito dentro del
reconoce
el
enfoque
documento final en el
poblacional reconocimiento
capitulo uno donde se
al ser humano individual y
describen los enfoques que
colectivo
desde
su
orientan la política. Se
integralidad y diversidad.
define como un imperativo
Sin embargo, se reconoce
promover y proteger y
que el disfrute de un
hacer efectivo los derechos
ambiente sano es inherente
humanos especialmente el
al
ser
humano
derecho a la salud y a un
independiente de su etapa
ambiente sano.
vital, condición, etnica o
creencias.
La politica prioriza acciones
para la etapa de juventud,
Cinco principios orientadores:
Derechos sexuales y reproductivos como Se reconoce la salud sexual pero no logra avanzar en un
y reproductiva como un analisis y apuestas de
derechos humanos
derecho. Sin embargo la respuestas poblacionales.
Equidad
salud en su expresión Se maneja un lenguaje
Empoderamiento
amplia no se ve como un incluyente pero no tiene un
Intervención focalizada
Salud como servicio público prestado con derecho sino como un enfoque de genero
servicio público
La mirada etnica y cultural
calidad
no esta contemplada en la
politica
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. Gestión Local, año 2011
Generalmente estas políticas son impulsadas desde el sector salud lo que dificulta la articulación con otros
actores para el desarrollo del proceso, también se encuentra sectores que deben asumir por sus
competencias el liderazgo pero no lo interiorizan y por lo tanto no se asigna recurso s para implementar la
política pública.
T a b l a 6 R e s p o n s a b i l i d a d d e l s e c t o r s a l u d p a r a e l e nf o q u e
promocional
POLITICAS PUBLICAS PRO MOC IONA LES
PREGUN TAS ORIENTA DORAS
C omo co mpro mete la po litica al
secto r salu d
P olitica social
Cu al es l a respuesta del
sector sal ud f rente a la
politi ca p ublica
C omo viaja la pol itica en lo s escenario s
in stitucio nal, interinstitucio nal e
interserctori al
AC TIVID AD FISICA
El
p lan
lo cal
p ara
la
implementación de la p olitica no ha
sid o en tregado of icialmente a la Tranv ersalidad de Actividad
localid ad , lo q ue difi cu lta la fisica
apoy anda
la
de
la
generació n
de
acuerd os
y implem entación
p olitica a ni vel institu cion al
comp ro misos secto riales.
Co mo ESE av an zamo s en la y trab ajo interinstituci onal
Co mun itario ,
prom oció n d e la acti vid ad fisica Am bito
desd e las primeras etap as de la lab oral y esco lar.
vid a
que
aseg uren
un P rogramas tradicio nales de
envejecimien to activ o, así co mo la Tu
Vales
y
M uev ete
relación co n la aparició n d e Com unid ad
enfermed ad es cro nicas en edades
más tardías
AM BIENTE
Aunq ue no se cu enta au n co n un
Esta sup editado al p lan de
plan de acció n se p uede inferir qu e
acció n de implem entación
por tratarse d e un p olítica secto ri al
d e la p olitica, sin em barg o
el co mpro miso d el se cto r salu d es
las
estrategias
estan
explici to , pero se recon oce la
en marcad as en las accio nes
intersectorial
com o
estrateg ia
d e la transversalidad de
fudamen tal
de
los
procesos
salud y amb iente
so ciales
Se esta iniciado el proceso de
co ncertació n,
establecim iento
y
f ortalecimien to de un espacio local p ara
la i mplem entaci ón de la p olitica.
Prom oció n de la po litica bajo la
estrategia
IEC
In formació n,
educació n y comu nicación
Fortalecimi ento de la gestión
Tranv ersalidad de Salud
insitucion al
sexual y repro ductiva con
Co ordin aci ón
in tersecto rial
e
accio nes po r amb ito de vid a
interinsti tu cion al
co tidiana
Fortalecimi ento de la partici pación
so cial
Potenciació n d e las redes sociales
de apo yo
M esa lo cal d e salu d sexu al reprod uctiva
y gen ero. En este espacio se realiza la
im plem entaci ón de la po litica. Al ser una
p olitica secto rial, no se encu entra la
respon sabilidad
en
el
trabajo
m an comu nado con otros sectores
SALUD SEX UAL Y REP RO DUC TIVA
C on sejo local D epo rtes. Es el esp acio
creado para la im plemen tació n de la
p olitica, no cuenta con el p lan lo cal.
D esd e la ESE se cu enta co n referente
p ara la tranversalidad de Activi dad
Fisica, q ue para el 2011 comp arte
accio nes co n la transv ersalid ad de
D iscap acid ad.
D esd e la ESE se tiene u n referente p ara
el posicio namiento politico, que p ara el
20 11 es de tiem po comp leto
D esd e la ES E se cuen ta con u n referente
p ara el po sicio namien to p olitica, para el
20 11 co mparte accio nes con salu d
m ental y salud de lo s trabajado res
Fuente : Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. Gestión Local, año 2011
Hay dificultad en la articulación con los sectores responsables de implementar las políticas, por que no se
tiene una mirada holística en la implementación y en los procesos, y la salud sexual se queda en lo genital y
no en las tomas de decisiones.
2.1.
ANÁLISIS DE LAS METAS DISTRITALES A LA LUZ DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
“El Plan de Salud del Distrito Capital (PSDC) es la apuesta política para la transformación de los
procesos relacionados con la calidad de vida y la salud de los Bogotanos y se soporta en los
6
postulados internacionales, nacionales y Distritales.”
Se soporta en los compromisos que se tienen como ciudad con su gente, con el país y con el
mundo en la contribución que desde la ciudad se hace para el cumplimiento de los objetivos del
milenio, los cuales pretenden disminuir la pobreza, promover la educación y mejorar los
indicadores de calidad de vida de la población, así como de la agenda de salud de las Américas,
de las políticas sociales de Bogotá y se armoniza con el plan de desarrollo económico, social y de
obras publicas 2008 -2012 “Bogotá positiva: para vivir mejor”.
El PSDC, propone mejorar las condiciones de salud a través de seis objetivos en el plan marco y
cinco ejes estructurantes: aseguramiento, prestación y desarrollo de servicios, salud pública e
intervenciones colectivas, vigilancia y control de riesgos profesionales, emergencias y desastres y
promoción social.
De acuerdo a las metas del plan distrital de Salud de Bogotá positiva
6
http://www.saludcapital.gov.co/paginas/PlandeSaludPublicaDistrital.aspx
Tabla 7 Metas del plan de desarrollo del Distrito Capital
M
e ta s
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 0
1 1
1 2
1 3
1 4
1 5
1 6
d e l
P
l a n
R
m
b
R
v
b
d e
e d u c
o r t a l
a s e :
e d u c
iv o s l
a s e :
S a l u d
ir a 2 3
id a d
e
2 6 . 2
p
ir p o r
a
t a s a
5 2 , 9
p
d e l
D
i s t r i t o
C
. 3
p o r d ie z m il
n m e n o r e s d e
o r d ie z m il. ) .
d e b a jo
d e 4 6
p
d e
m o r t a lid a d
o r c ie n
m i l n a c
a p i t a l
la
5
( 2 0 0 8 - 2 0 1 2 )
t a s a d e
a ñ o s ( L í n e a
d e
o r c ie n
m il n a c id o s
m a t e r n a
(L í n e a
d e
id o s v iv o s . ) .
L o g r a r y m a n t e n e r la s c o b e r t u r a s d e
v a c u n a c ió n
c o n t o d o s lo s b io ló g ic o s d e l
P ro g r a m a
A m p lia d o d e
I n m u n iz a c io n e s - P A I
p o r e n c im a
d e l 9 5 % , e n
n iñ o s y n iñ a s e n
m e n o r e s d e 1
a ñ o .
L o g r a r r e d u c ir y m a n t e n e r p o r d e b a j o d e
1 . 5 1
h ijo s p o r m u je r , la f e c u n d id a d
g lo b a l e n
m u je r e s e n t r e 1 5
a
4 9
a ñ o s ( L í n e a
d e b a s e :
1 . 7 2
h ij o s p o r m u je r a l t e r m in a r s u
p e r io d o
r e p ro d u c t iv o . F u e n t e : E N D S
2 0 0 5 ).
A u m e n t a r la
c o b e r t u r a d e
c it o lo g í a
v a g in a l a
m á s d e l 6 0 % .
M a n t e n e r p o r d e b a jo
d e
0 . 7
%
la
p re v a le n c ia
d e
in f e c c ió n
p o r V I H
e n p o b la c ió n
d e
1 5
a
4 9
a ñ o s (L í n e a
d e
B a s e : 0 , 7 % . F u e n t e :
O b s e r v a t o r io
V I H / M P S
2 0 0 4 ) .
L o g r a r c o b e r t u r a u n iv e rs a l d e
t e r a p ia
a n t ir re t r o v ira l p a ra
V I H
p o s it iv o s . (L í n e a
d e
b a s e : 7 2 % . F u e n t e : O b s e rv a t o r io V I H / M P S
2 0 0 5 ).
L o g r a r u n
ín d ic e
d e
C O P
p r o m e d io
a
lo s 1 2
a ñ o s d e
e d a d m e n o r d e
2 , 3
( L ín e a
d e
b a s e :
2 , 3 . F u e n t e : I I I E N S B
1 9 9 9 ) .
L o g r a r y m a n t e n e r lo s d ie n t e s p e rm a n e n t e s e n
e l 6 0 %
d e
lo s m a y o re s d e
1 8
a ñ o s (L í n e a
d e
b a s e : 5 0 , 2 % . F u e n t e : I I I E N S B
1 9 9 9 ) .
A d a p t a r l o s p la n e s t e r r it o r ia le s a l a p o lí ti c a
n a c io n a l d e
s a lu d
m e n ta l y d e
re d u c c ió n d e l
c o n s u m o
d e
s u s t a n c ia s p s ic o a c t iv a s e n 1 0 0 %
d e
la s e n t id a d e s t e r r it o r ia le s (L í n e a
d e
b a s e :
0 % . F u e n t e : d ir e c c i o n e s t e rr it o r ia le s d e
s a l u d
2 0 0 6 ).
A u m e n t a r a l 7 0 %
la
d e t e c c ió n
d e
c a s o s d e
t u b e rc u lo s is e n
e l p a í s (L í n e a
d e
b a s e : 5 4 % .
F u e n t e : M P S
2 0 0 5 ) .
A u m e n t a r a l 8 5 %
la
t a s a d e
c u ra c ió n
d e
lo s
c a s o s d e t u b e rc u lo s is p u lm o n a r b a c ilo s c o p ia
p o s it iv a : (L í n e a
d e
b a s e
6 3 % . F u e n t e : M P S
2 0 0 4 ).
M a n t e n e r la
p r e v a le n c ia d e
le p ra
e n
m e n o s d e
1
p o r d i e z m il h a b i t a n te s e n
e l 1 0 0 %
la s
lo c a lid a d e s d e l D is t r it o C a p it a l (L í n e a
d e
b a s e :
8 7
m u n ic ip io s n o c u m p le n m e t a
d e
e lim in a c ió n .
F u e n t e : M P S
2 0 0 6 ) .
E lim in a r la
ra b ia
h u m a n a t r a n s m it id a
p o r p e rr o .
( L í n e a
d e b a s e : 0 , 0 0 4 7 x c ie n
m il. F u e n t e :
M P S
2 0 0 6 ).
P ro m o v e r la s a c c io n e s d e
d ia g n ó s t ic o
t e m p ra n o
d e
la
e n f e r m e d a d
r e n a l c r ó n ic a
E R C . (L í n e a
d e
b a s e : p o r d e f in ir ).
P ro m o v e r a c c io n e s p r e v e n t iv a s p a r a
m a n t e n e r
o
r e d u c ir la
p re v a le n c ia
d e
lim it a c io n e s
e v it a b le s ( L í n e a
d e b a s e : 6 , 4 % . F u e n t e : D A N E
2 0 0 5 ).
Fuente: Elaborado por el Hospital Vista Hermosa I Nivel Vigilancia en salud Pública
A la fecha se avanza en al análisis de coberturas de vacunación, mortalidad evitable, (mortalidad materna,
peri natal, nutrición, enfermedad respiratoria, enfermedad diarreica y desnutrición), desnutrición global,
indicadores odontológicos nutricionales, suicidio, notificación por violencia de género y que a continuación
se relacionan los hallazgos desde los determinantes sociales.
En la introducción de la Política Pública de Salud Oral, se hace mención al compromiso que desde el Plan de
Desarrollo “Bogotá Positiva: Para vivir mejor” se hizo para construir un modelo de atención integral en salud
oral.
Hay otro antecedente en el Plan Nacional de Salud Pública, donde se estableció la salud oral como tema
prioritario; también en el Plan Nacional de Salud Oral, donde se incluyen líneas estratégicas relacionadas con
el acceso a los servicios, la gestión de la salud bucal en los territorios, la gestión integral del recurso humano,
la gestión de la información.
En la política Publica de Salud Oral no mencionan de manera puntual las metas pero se plantean estrategias
encaminadas a la disminución de los eventos de salud oral más frecuentes y esto por ende incide en las
metas distritales. El plan nacional de salud bucal RESOLUCION NUMERO 3577 DE 2006. Plan Nacional de
Salud Pública-2007.DECRETO 3039
Finalmente, la implementación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Oral (SISVESO) permite
realizar la vigilancia de los eventos de notificación en salud oral y revisar el cumplimiento de las metas
programadas, además de permitir el análisis de cada uno de los diferentes factores sociales que afectan el
comportamiento de la enfermedad.
En este determinante, la PPSO hace mención a la relación que existe entre el medio ambiente y la
sostenibilidad de los servicios de salud, se debe prestar mayor atención en la relación del individuo con su
entorno, su estilo de vida y los modos de producción, entre otros.
Es importante mencionar que dentro de la estrategia de salud oral y plan de acción de la OPS 2005 – 2015,
se establece un sistema de medición de progreso en los países, a través de un programa de salud bucal
continuo, que incluye la implementación de un amplio programa de fluorización de agua o sal. En Colombia,
el programa de adición de flúor a la sal para consumo humano fue aprobado mediante el decreto 2024 de
1984 y reglamentado por la resolución 15200 del mismo año.
Educación, formación e información: La política pública de salud oral contempla dentro de sus enfoques la
promoción de la salud y la calidad de vida, se resalta la relación estrecha entre la educación y la capacidad
de transformar algunos aspectos que determinan el proceso de salud.
Por otra parte, la política establece que una de las debilidades en la mejora de la salud oral se encuentra en
el pobre desarrollo de los programas de educación en salud; resaltando que las acciones enmarcadas en
educación son:
Consejería individual, promoción de prácticas de higiene oral, consejería en dietas, promoción de la
lactancia materna, cuidados del recién nacido, pautas de auto cuidado, información sobre principales
patologías de la cavidad bucal, Atención Integral de Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI), trabajo
con agentes comunitarios, trabajo en los diferentes ámbitos de vida cotidiana, talleres colectivos,
seguimientos y controles periódicos de refuerzo y charlas con diferentes contenidos.
En este sentido se establece que es primordial mantener un trabajo sostenido con profesionales y personal
auxiliar, en donde se tenga en cuenta las fortalezas conceptuales y herramientas prácticas que cualifiquen
estas acciones.
Así mismo, la política sustenta un modelo pedagógico que rompa con el esquema tradicional y que
implemente la educación a partir del diálogo de saberes, comprensión de representaciones sociales
relacionadas con el auto cuidado, la atención odontológica y la valoración del cuerpo, entre otras.
Este determinante se destaca en el marco situacional de la salud oral en Bogotá, ya que “existe una fuerte
relación entre el nivel de pobreza, las condiciones de salud y la probabilidad de presentar ciertos cuadros
clínicos y consecuencias graves en salud oral”.
Teniendo en cuenta lo anterior, en los lineamientos de la política se resalta la necesidad de construir una
institucionalidad social que permita incidir en la transformación de los determinantes sociales que producen
los problemas en la salud oral de los individuos.
Es importante mencionar que la Política Pública de Salud Oral contempla en su capítulo “Fortalecimiento de
la gestión del talento humano odontológico” la problemática de contratación de los profesionales con
respecto a las condiciones laborales, específicamente por el tipo de contratación, en su mayoría por orden
de prestación de servicios, generando inestabilidad laboral.
Género: La Política de Salud Oral considera los enfoques territorial, poblacional y diferencial, sin embargo,
no se evidencia el enfoque de género, teniendo en cuenta que la mujer solo se visibiliza en los grupos que
han destacado como población vulnerable.
Avances de la política a partir de su implementación en el Hospital Vista Hermosa en los primeros 6 años:
Se implementan estrategias de promoción de la salud oral en diferentes ámbitos de vida cotidiana: familia,
colegios distritales, jardines infantiles, casas vecinales, comedores comunitarios, Hogares comunitarios de
Familia, Mujer e Infancia, FAMIS; Hogares de Bienestar, HOBIS, Instituciones de protección y atención para
niños, niñas y adolescentes, de protección para la persona mayor, instituciones prestadoras de servicios y
espacios laborales del sector informal.
Adaptación e implementación de las guías de práctica clínica de caries, enfermedad gingival, cirugía básica,
enfermedad pulpar y peri apical, instrumento para la historia clínica.
Participación en el desarrollo y puesta en marcha del Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud Oral,
SISVESO desde el 2007.
Fortalecimiento de la infraestructura de los puntos de atención en el hospital, cambio de equipos,
instrumental y mejoras en infraestructura de algunos puntos de atención que prestan servicios de salud oral.
Diseño y elaboración de herramientas comunicacionales en las intervenciones de ámbito escolar.
Implementación de procesos de educación continua del talento humano.
Desarrollo e implementación de sistema de información en salud oral magnético en línea (SONRÍE).
Seguimiento a meta distrital 1: lograr un índice de COP promedio a los 12 años de edad menor de 2,3 (línea
de base: 2,3. fuente: III ENSB 1999).
Planes y programas de gobierno
Análisis de la Meta Distrital “Reducir a 7.5% La prevalencia de Desnutrición global en niños y niñas menores
de cinco años.” A la luz de la Política Publica de Seguridad Alimentaría Nutricional.
En del Plan de Desarrollo “Bogotá Sin Indiferencia. Un compromiso social frente a la pobreza y la exclusión”,
específicamente en el programa “Bogotá Sin Hambre”, antecedente de la Política Pública de Seguridad
Alimentaria y Nutrición, se definieron tres metas en torno al componente de alimentación y nutrición, entre
7
ellas: “disminuir en 30% el índice de desnutrición en los beneficiarios y beneficiarias del programa
Como estrategia para alcanzar esta meta, se menciona la coordinación de acciones entre las entidades
vinculadas al suministro de apoyo alimentario. En la actual política no se encuentra información específica
respecto a la reducción de la prevalencia de desnutrición global en niños y niñas menores de 5 años; sin
embargo, a lo largo del documento se enumeran acciones para prevenir la desnutrición en niños y niñas
menores de cinco años como grupo poblacional priorizado en el desarrollo de las acciones.
Ambiente:
En el capítulo correspondiente a la situación de seguridad alimentaria y nutricional en el distrito capital, se
hace mención a tres núcleos distintos de causalidad de malnutrición; para efectos de este análisis se puede
establecer que dos de ellos tienen en cuenta el entorno y el medio ambiente.
El primero núcleo se refiere a la calidad de los alimentos que se consumen, no solo en cantidad sino también
en inocuidad, lo que garantiza un buen aprovechamiento. El segundo núcleo hace referencia a las
condiciones de vida definidas por: habitabilidad de las viviendas, acceso a servicios públicos con especial
énfasis en el acceso a agua potable, condiciones sanitarias y ambientales, prácticas de almacenamiento,
conservación y preparación de alimentos.
En la Política publica de SAN se hace énfasis en la garantía del derecho a la alimentación y al agua. Indicando
que el agua, al igual que los alimentos es esencial para la vida “Tanto la calidad como la cantidad del agua
disponible son fundamentales.
De igual manera, el acceso a agua apta para la producción primaria, la preparación de alimentos y el
consumo directo, es parte esencial de una alimentación y una nutrición saludables. Las personas no pueden
vivir sin una cantidad mínima de agua; tampoco si el agua a la que tienen acceso es de mala calidad y
8
transmite enfermedades”. El agua para consumo humano no debe contener ni microorganismos ni
sustancias químicas.
Por otro lado, dentro de la línea de trabajo “Promoción de entornos saludables”, se contempla la calidad del
agua para la preparación de alimentos, así como la calidad del ambiente en el que se desarrollan las
actividades cotidianas. Para dar cumplimiento, el Distrito adelantará la vigilancia sistemática de la calidad
del agua y el control de la contaminación de las fuentes de agua. Igual que el adecuado uso y calidad del
aire, suelo y espacios públicos, al tiempo que asegurará la prestación adecuada de los servicios de
acueducto, alcantarillado y aseo.
Estas acciones favorecen indirectamente el aprovechamiento biológico de los alimentos e influyen de
manera positiva en los determinantes del estado nutricional. Dentro de esta línea de trabajo no se tiene en
cuenta la población menor de 5 años específicamente, sino que las acciones se direccionan para la población
en general.
7
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 - 2015.
Antecedentes de la Política Pública de seguridad alimentaria y nutricional en el Distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Página 25.
8
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 - 2015. La
garantía del derecho a la alimentación y del derecho al agua: puntual de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá,
Distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Página 47.
Educación, formación e información:
Este determinante se encuentra en los antecedentes de formulación de la PPSAN en el programa Bogotá Sin
Hambre, una de sus metas buscaba “Orientar, formar y capacitar en nutrición y en hábitos de vida saludable
9
a 125.000 personas en el marco de las guías alimentarías para la población colombiana.
De igual manera, en la contextualización de la situación de seguridad alimentaria y nutricional, se identifica
como uno de los núcleos de causalidad de la malnutrición el espectro de oportunidades y capacidades para
el ejercicio de la autonomía alimentaria, dependiendo de lo anterior se pueden moldear las decisiones con
respecto a la selección, compra, preparación y distribución de los alimentos.
Por otro lado, en la línea de trabajo “Promoción, protección y defensa de la lactancia materna y
alimentación infantil saludable”, se prioriza la población de 0 a 2 años de edad para la superación de los
problemas que les afectan, tales como: baja talla y peso al nacer, deficiencia de hierro, anemia y partos pre
término. Estos problemas se superarían a través del fortalecimiento de estrategias de promoción de mejores
prácticas de cuidado, dentro de las cuales se encuentra el inicio oportuno y el mantenimiento de una
alimentación complementaria adecuada. Es relevante mencionar que en la política se esta priorizando a la
población entre los 0 y 2 años, mientras que en los niños y niñas de 2 a 5 años no se visibilizan acciones
diferenciadas.
Economía, empleo y trabajo:
En la Política Publica de PSAN se menciona este tema en la contextualización del derecho a la alimentación y
al agua, “Para hacer efectivo el derecho a la alimentación, los Estados deben adoptar medidas que aseguren
una distribución equitativa de los alimentos y mejoren los métodos de producción, conservación y
distribución de éstos. Además, les corresponde poner en marcha políticas económicas, ambientales y
sociales orientada a la superación de la pobreza y la inequidad, pues la causa del hambre y la malnutrición
no es la falta de alimentos sino la falta de acceso de amplios sectores de la población que carecen de los
medios económicos necesarios para adquirir bienes de consumo en el mercado y, en particular, la canasta
10
básica de alimentos
Igualmente, este documento incluye una descripción completa frente a la disponibilidad y el acceso a los
alimentos de la población del distrito capital, resaltando que la posición social y económica de los hogares y
las familias limitan el espectro de oportunidades y restricciones para adquirir y consumir diferentes tipos de
alimentos.
Al revisar las acciones propuestas en los dos primeros ejes de la PPSAN, disponibilidad y acceso, queda
patente la relación con el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y seguridad alimentaria, que
propone el fortalecimiento de la producción regional de alimentos y de la economía campesina, “consolidar
la economía campesina, aumentar ingresos en la población de la zona rural de las localidades y de los
11
municipios y transformar patrones de localización de la población, los servicios y actividades productiva” .
9
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 - 2015.
Antecedentes de la Política Pública de seguridad alimentaria y nutricional en el Distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Página 25.
10
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 - 2015. La
garantía del derecho a la alimentación y del derecho al agua: puntual de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá,
Distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Páginas 33 - 34.
11
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 2015.Lineamientos de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá, distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Página
118.
Por otro lado, dentro de la línea de trabajo de “Abastecimiento de alimentos a precio justo” se contempla
uno de los principales objetivos del Plan Maestro de Abastecimiento y seguridad Alimentaria, “disminuir los
12
costos del abastecimiento de modo que se reflejen en el precio al consumidor”.
Este objetivo facilitaría el acceso a alimentos nutricionalmente adecuados, que contribuirían a mantener una
alimentación de mejor calidad y posiblemente mejoren el estado nutricional.
Género:
La Política Pública de SAN no contempla el enfoque de género. A pesar de que la mujer es uno de los actores
más relevantes en el documento, no se le reconoce la autonomía como sujeto de derecho, solo se resalta su
rol de cuidadora y su responsabilidad en la selección, preparación y distribución de alimentos al interior de
los hogares.
Atención en Salud:
Dentro de la línea de trabajo “prevención, detección, manejo y control de alteraciones nutricionales según
ciclo vital”, se propone un nuevo modelo de atención en salud, que “procure una efectividad creciente en la
13
prevención, manejo y control de las alteraciones nutricionales, en todos los ciclos vitales Como parte del
modelo, se plantea “la calidad, oportunidad y amigabilidad de los servicios dirigidos a las gestantes, recién
14
nacidos y los menores de 5 años”.
De igual forma, se incluye la consolidación de una estrategia
intersectorial de identificación oportuna de casos de malnutrición y activación de respuestas institucionales,
así como la evaluación de las acciones y modos de gestión, con el fin de verificar su efecto y controlar de
manera efectiva las alteraciones nutricionales.
Análisis de la Meta Distrital “Aumentar a 6 meses el periodo de Lactancia Materna Exclusiva”. A la luz de la
Política pública de Seguridad Alimentaría y Nutricional.
Planes y Programas:
El componente de lactancia materna ha venido siendo incluido dentro del marco legal relacionado con la
Seguridad Alimentaria y Nutricional en el distrito desde el año 1993, por medio de la implementación de la
estrategia de Hospitales Amigos de la Niñez y la Infancia. Posteriormente, en el año 1999, en el Plan Distrital
de Alimentación y Nutrición 1999-2003, se contempló el componente de lactancia materna, fortalecido a
partir del año 1996, a través del programa distrital de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.
Dentro del Plan de Desarrollo “Bogotá Sin Indiferencia. Un compromiso social frente a la pobreza y la
exclusión”, específicamente en el programa “Bogotá Sin Hambre”, se definen tres metas en torno al
componente de alimentación y nutrición, dentro de las cuales se encuentra la correspondiente a “Orientar,
12
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 2015.Lineamientos de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá, distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Página
130.
13
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 2015.Lineamientos de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá, distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Página
142.
14
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 2015.Lineamientos de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá, distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Página
144.
15
formar y capacitar en nutrición y en hábitos de vida saludable a 125.000 personas Este compromiso
adquirido por la administración distrital se orientó hacia el desarrollo de acciones de educación
alimentaria y nutricional relacionada con, entre otros temas, la promoción, protección y apoyo a la
lactancia materna.
En la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2007 – 2015, dentro del eje
estratégico “Prácticas de Alimentación y Modos de Vida Saludables”, se contempla la línea de
trabajo la Promoción, protección y defensa de la lactancia materna y de la alimentación infantil
saludable.
Educación, formación e información:
En el programa Bogotá Sin Hambre, una las metas buscaba “Orientar, formar y capacitar en nutrición y en
hábitos de vida saludable a 125000 personas”, incluyendo el tema de la lactancia materna en cuanto a
protección, promoción y apoyo.
En el marco del cumplimiento al derecho a la alimentación, la educación alimentaria y nutricional también
juega un papel de gran importancia, resaltando que los Estados deberán luchar contra la malnutrición
infantil con apoyo alimentario y además se deben promover los principios básicos de la salud y la
alimentación de la infancia, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental.
Por otro lado, el determinante que más se aborda dentro de la Política Pública de SAN corresponde al de
educación, formación e información, al enfatizar en la necesidad de articular acciones desde las instituciones
estatales, privadas, así como organizaciones de tipo comunitario, para “defender, proteger y promover la
lactancia materna exclusiva durante los primero 6 meses y facilitar la continuidad de la misma, con
16
alimentación complementaria saludable, hasta los 2 años o más. Esta estrategia es una de las más
importantes para el logro de los objetivos específicos de esta política; ya que busca promover la
responsabilidad social y fomentar la participación social.
Así mismo, se contempla el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales que protegen la
lactancia materna y la alimentación saludable, al tiempo que se menciona el “desarrollo de acciones de
vigilancia y control entre los productores y comercializadores de sucedáneos de la leche materna y
alimentos infantiles”. Si bien en la política se menciona el desarrollo de acciones en este sentido, no se hace
claridad acerca de los mecanismos que permitirían garantizar el cumplimiento de las normas mencionadas,
especialmente lo correspondiente al código de comercialización de sucedáneos, frente al cual no se ejercen
acciones de vigilancia desde hace 10 años; las acciones de control son prácticamente inexistentes, razón por
la cual no sería posible determinar la magnitud en el cumplimiento de la meta propuesta
Economía, empleo y trabajo:
Dentro de la línea de trabajo relacionada con lactancia materna, se contempla incentivar “el
establecimiento de espacios y la adopción de mecanismos que faciliten está práctica, en todos los ámbitos,
públicos, privados y comunitarios, de trabajo o esparcimiento” no se hace mención alguna a cuales
15
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 - 2015.
Antecedentes de la Política Pública de seguridad alimentaria y nutricional en el Distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Página 25
16
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá Distrito Capital 2007 2015.Lineamientos de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá, distrito Capital. Colombia. Bogotá. 2007. Página
134
mecanismos y a la forma en la que se implementarán para facilitar la práctica de la lactancia materna. Una
alternativa es la implementación de las salas amigas institucionales, como la ubicada en la Secretaría
Distrital de Salud, no obstante, no se han implementado más salas amigas institucionales, en las
instituciones de salud no se cuenta con espacios aptos para la promoción de la lactancia materna.
No son explícitos aspectos relacionados con determinantes como el acceso y la garantía de un empleo
digno. Existen varias situaciones que pueden afectar la prevalencia de la lactancia materna exclusiva hasta
los 6 meses de edad: que la madre no cuente con un empleo que le ofrezca las garantías necesarias para
continuar con la lactancia materna; que no cuente con una soporte económico que le permita pasar más
tiempo con su hijo o hija, y que por lo tanto deba regresar tempranamente al campo laboral; actualmente la
licencia de maternidad se encuentra en 14 semanas, es decir 3 meses y medio, lo que en muchas ocasiones
obliga al suministro de sucedáneos de la leche materna, perdiendo la oportunidad de una lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses.
Género:
Del documento se puede inferir que la responsabilidad se delega en la mujer, no se enfatiza la importancia
de desarrollar las acciones no solamente con las madres sino en involucrar en estos procesos al compañero.
Solo se hace mención al papel fiscalizador de hombres y mujeres, pero no se resalta la importancia del rol
masculino en la práctica de la lactancia materna y la alimentación infantil.
Atención en Salud:
Dentro del documento se hace énfasis en los aspectos relacionados con la salud pública, tales como la baja
talla, deficiencia de hierro, anemia, partos pre termino y bajo peso al nacer, para lo cual se propone como
alternativa el fortalecimiento de acciones de promoción tales como el inicio adecuado de la alimentación
complementaria.
La estrategia de Hospitales Amigos de la Infancia es una experiencia exitosa en el tema, en la línea de
trabajo destinada a la lactancia materna no se evidencian acciones puntuales de las instituciones de salud
como la implementación y fortalecimiento de la estrategia IAMI (Instituciones Amigas de la Lactancia
Materna), especialmente en las competencias propias de los profesionales de salud en la promoción de la
lactancia materna o a través del fortalecimiento de los grupos de apoyo comunitario a la lactancia materna.
3. D ESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LA
LOCALIDAD
La localidad de Ciudad Bolívar es una unidad político administrativa ubicada en la zona Sur Occidental de
Bogotá, al margen Izquierdo del río Tunjuelito en el área de amortiguación del páramo de Sumapaz, zona
subpáramo; limita al norte con la localidad de Bosa, al sur con la localidad de Usme, al Oriente con las
localidades de Usme y Tunjuelito y al occidente con el municipio de Soacha.
M a p a 1 U b i c a c i ó n g e o g r á f i c a d e l a l o c a l i d a d d e C i u da d
Bolívar
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Distrital 2008
Tiene una extensión de 12.998,46 hectáreas que la conforman, 9.555,94 hectáreas (74,33%) se clasifican
como suelo rural, 3.237,87 hectáreas (16,44%) como suelo urbano y 204,65 hectáreas (1.5%) como área de
expansión; es la tercera localidad en extensión; conformada por 252 barrios legales y se cree que con más
17
de 100 ilegales.
La estructura de la población en la localidad para el año 2011 según proyecciones del DANE 2005
Gráfica 2 Estructura de población de la localidad de
Ciudad Bolívar año 2011
Fuente: DANE- SDP, Proyecciones de población localidades 2000-2015
Sigue siendo una pirámide en expansión con una proyección de 639937 habitantes, de estos 3367 (48,9%)
son hombres y 326570 (51,0%) son mujeres. El 57,6% es menor de 29 años; a medida que se incrementa la
edad se disminuye tanto en hombres como en mujeres. La población mayor de 60 años es el 6% para el año
2011.
La razón de dependencia esta calcula con base a los datos de la estructura de la población, es un cálculo
hipotético en el que se considera que los mayores de 65 años y los menores de 12 dependen
económicamente de la edad productiva; para este cálculo se tomo la población menor de 14 años, este
17
Bogotá, Siglo XX Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Alberto Saldarriaga Roa, Departamento Administrativo
Distrital 2000
indicador no mide el desempleo ni el empleo; para la localidad se presenta que por cada 2 personas en edad
de trabajar hay 1 que dependen de ella.
Tabla 8 Población urbano rural de la localidad de Ciudad
Bolívar 2006 al 2015
Núm ero de
habitantes
Porcentaje
Área Urb ana
616.288
99,97
Áre a Ru ral
168
0,03
Área Urb ana
3.391
26,09
Áre a Ru ral
9.608
73,91
Área Urb ana
181,7
Áre a Ru ral
0,017
DETALLE
POBLACION
EXTENSION (Hectá rea s)
DENSIDAD (Ha b. x Ha )
Fuente: Proyecciones de población por localidad 2006 al 2015. Boletín de Bogotá.
Ciudad de estadifica No. 7, Mayo a 2009 cuadro No. 8 al 7
Como se puede observar en la tabla hay un subregistro del número de habitantes del área rural en la que
refiere que hay 168 habitantes, que no coincide con la experiencia de la zona rural.
Gráfica 3 Esperanza de vida al nacer comparada entre
Ciudad Bolívar y Bogotá para el año 2009
Fuente: Proyecciones de población por localidad 2006 al 2015. Información tomada
del boletín informativo de Bogotá: Ciudad estadística- No. 9, Julio 2009, cuadro 12,
pagina 21
La esperanza de vida al nacer en hombres es menor en 7.3 años con respecto a los hombres de Bogotá y la
de las mujeres en 4.4 años menos entre estas. Este es un dato que refleja una inequidad en las condiciones
de calidad de vida y de salud.
En lo referente al número de nacimientos la localidad aporta para el distrito capital para el año 2010 el 9,8%
de nacimientos, en la siguiente tabla se registra el número de nacimientos:
Tabla 9. Número de nacimientos comparado entre Bogotá
y Ciudad Bolívar desde el año 2008 al 2010
Ciudad Bol ivar
Bogota
AÑO
No. De
No. De
Nacim ie ntos
2.008
Nacim ie ntos
11917
2009
11482
2.010
11250
116592
114156
114767
Fuente: Certificado de nacido vivo.- Base nacido vivo DANE y RUAF-ND ; datos
preliminares-Sistema de estadísticas vitales
De acuerdo a la población de mujeres del grupo de edad de 10 a 14 años, la primera localidad en embarazos
en adolescentes es Candelaria, segundo lugar Santa Fe, tercer lugar Ciudad Bolívar, cuarto San Cristóbal,
aunque si se mira el número de partos atendidos a esta edad es Ciudad Bolívar la que ocupa el primer
puesto con respecto al número de nacimientos en el Distrito Capital, con una frecuencia del 17,4% (86) para
el año 2010.
Tabla 10 Número de partos en adolescentes, comparada
entre Ciudad Bolívar y Bogotá
Grupos de edad
11 a 14 años 15 a 19 años
Ci udad Bolivar
86
2702
Total Bogotá
494
18609
Fuente: Certificado de nacido vivo.- Base nacido vivo DANE y RUAF-ND ; datos
preliminares-Sistema de estadísticas
En la localidad de Ciudad Bolívar se presenta el embarazo en adolescentes a partir de los 11 años con una
niña; 3 niñas de 12 años y 12 de 13 años y 70 de 14 años.
3.1.
EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD
BOLÍVAR
Estos eventos son obligatorios a nivel internacional y reflejan el grado de avance de los programas en salud y
el compromiso de política en inversión. En la localidad el evento de mayor notificación es el accidente de
animal mordedor en especial para los menores de edad y en el siguiente mapa se refleja el número de
accidentes de animal mordedor comparado desde el año 2008 al 2011 primer semestre.
Mapa 2 Exposición rábica en la etapa de infancia
comparada entre el año 2008 -2011 en Ciudad Bolívar
Fuente: Sistema de vigilancia en salud pública Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E.
De acuerdo a lo anterior se resalta que si del año 2011 se lleva 6 meses de notificación, ya se ha superado lo
anual de los años anteriores lo que refleja un inadecuado manejo de mascotas; las UPZ Lucero y Jerusalén
son los de mayor concentración de accidentes de animal mordedor.
Mapa 3 Porcentaje de Varicela Individual por Etapa de
Ciclo para el año 2010
Fuente: Sistema de vigilancia en salud pública Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E.
Los casos de varicela se presentan en las UPZ de mayor concentración de población, llama la atención que
en las UPZ de Jerusalén y San Francisco se concentra en población en la etapa de ciclo de juventud y en
todas se presenta en infancia y adultez, en personas mayores de 60 años no se reporta casos hay que
reconocer que no se están registrando los casos que se puedan presentar por herpes zoster.
3.2.
ENFERMEDADES FRECUENTES DE CONSULTA DEL HOSPITAL VISTA
HERMOSA I NIVEL E.S.E.
El hospital cuenta con centros de atención en los diferentes unidades de planeación zonal (UPZ) , la
agrupación se realizo por institución y no por residencia de la persona que consulta por dificultad en la
calidad de la información de quienes captan en el momento de la facturación de la consulta. Se presenta los
datos de consulta preliminar de Marzo a Octubre del 2011 comparado con los años 2008, 2009 y 2011 se
reconoce la limitación al compararse sin finalizar el periodo del último año.
Tabla 11 Consulta por Territorio Social
Consulta por Territroio Social I
territroio
social
Mochuelo
Número
Porcentaje
1947
1,78
Territorio Social II
Manuela
Beltran
8566
7,82
Jerusalen Vista Hermosa Paraiso
7750
7,08
30399
27,76
5188
4,74
Territorio social III
Casa de
Sierra
Potosi
Perdomo Candelaria
Teja
Morena
6063
3905
6894
9732
20613
5,54
3,57
6,30
8,89
18,82
San
Francisco
7482
6,83
Territroio
social IV
Pasquilla
971
0,89
Fuente: Planeación y sistemas del Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E.
El Centro médico de menor consulta es Pasquilla, por ser este del área rural, y el de mayor concentración de
consulta es CAMI Vista Hermosa con el 27,76% de consulta que se realiza en la red de la E.S.E; en el
territorio social II es donde se concentra el mayor número de instituciones prestadoras de servicio de salud.
T a b l a 1 2 E n f e r m e d a d q u e s e a t i e n d e e n e l H o s p i t a l Vi s t a
Hermosa I Nivel en el area urbana comparada entrelos
años 2008 a 2010 comparado parcialmente a ma
De Marzo a Octubre del 2011
HOSPITAL URBANO 2008
HOSPITAL URBANO 2009
HOSPITAL URBANO 2010
DIAGNÓSTICO
No.
%
DIAGNOSTICO
No.
%
DIAGNOSTICO
No.
%
DIAGNOSTICO
No.
%
EXÁMEN MÉDICO
26420
11 HIPERTENSION
23758 33,88 HIPERTENSION
25631 14,77 Hipertensión arterial
18612 16,94
ESENCIAL
ESENCIAL
(PRIMARIA)
(PRIMARIA)
CARIES DE LA
DENTINA
19454
8,1 EXAMEN MEDICO
GENERAL
HIPERTENSION
16453
6,9 RINOFARINGITIS
AGUDA
(RESFRIADO
COMUN)
2,1 CEFALEA
EXAMEN
ODONTOLOGICO
5094
RINOFARINGITIS
4427
GINGIVITIS
4063
OTROS DOLORES
2618
INFECCION DE
VIAS URINARIAS
DOLOR
ARTICULAR
ENFERMEDAD
PULMONAR
OBSTRUCTIVA
CRONICA
Total de otros
Diagnosticos
17482 24,93 RINOFARINGITIS
AGUDA
(RESFRIADO
COMUN)
6242
8,9 CEFALEA
6932
5554
4 Rinofranigitis o
resfirado común
3,2 Parasitosis intestinal
4526
4,12
3758
3,42
780
0,71
4156
5,93 PARASITOSIS
INTESTINAL, SIN
OTRA
ESPECIFICACION
4472
2,58 Cefalea
3605
5,14 EXAMEN MEDICO
GENERAL
3274
1,89 Enferemdad pulmonar
obstructiva crónica
2024
1,84
3338
4,76 GASTRITIS, NO
ESPECIFICADA
3098
1,79 Dolor en la
articulación
1844
1,68
1,1 GASTRITIS, NO
ESPECIFICADA
3240
2849
1,64 Infección de vias
urinarias
1924
1,75
3403
1,4 OTROS DOLORES
ABDOMINALES Y
LOS NO
ESPECIFICADOS
3081
4,62 INFECCION DE
VIAS URINARIAS,
SITIO NO
ESPECIFICADO
4,39 VAGINITIS AGUDA
2760
1,59 Gastritis no
especificada
1362
1,24
753
0,3 INFECCION DE
VIAS URINARIAS,
SITIO NO
ESPECIFICADO
0,6 VAGINITIS AGUDA
2644
3,77 DOLOR EN
ARTICULACION
2757
1,59 Otros dolores
abdominales no
especificados
834
0,76
3,68 ENFERMEDAD
PULMONAR
OBSTRUCTIVA
CRONICA, NO
ESPECIFICADA
152907 Total de otros
Diagnosticos
2597
593
0,54
1372
1,8 PARASITOSIS
INTESTINAL, SIN
OTRA
ESPECIFICACION
1,7 CONTROL DE
SALUD DE
RUTINA DEL NIÑO
245321 Total de otros
Diagnosticos
2578
1,5 Vaginitis, vulvitis y
vulvovaginitis no
especifcado
177859 Total de otros
Diagnosticos
109870
Fuente: Planeación y sistemas del Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E.
La siguiente es una descripción que puede variar al completar la información al finalizar el año 2011, sin
embargo se registra que los diagnósticos varia de un año a otro en frecuencia, pero en los años comparados
se encuentra que la Hipertensión arterial es la primera causa de consulta a partir de la etapa de ciclo de
juventud, seguida de rinofaringitis que se presenta para todos los grupos de edad; las infecciones de las vías
urinaria y la vaginitis en frecuencia de consulta ha disminuido
Tabla 13 Consulta por etapa de ciclo vital
CAMIS Territorio social II
Vista Hermosa
Manuela Beltran Jerusalen(7750)
(30399) Consultas (8566) Consultas
Consultas
Menor de 1 año
De 1 a 5 años
De 6 a 9 años
De 10 a 26 años
De 27 a 44 años
De 45 a 59 años
De 60 y más
1,69
8,04
6,28
22,57
18,66
18,94
23,83
3,35
10,33
6,6
22,97
18,13
19,06
19,55
1,56
9,45
7,08
26,84
17,92
19,78
17,37
Fuente: Planeación y sistemas del Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E.
La etapa de ciclo de mayor consulta es de 10 a 26 años y se trata de mantener a partir de este grupo de
edad.
Tabla 14 Consulta por territorio Social y Etapa de Ciclo
Territorio Social II
Territroio Social I
Etapa de ciclo
Menor de 1 año
De 1 a 5 años
De 6 a 9 años
De 10 a 26 años
De 27 a 44 años
De 45 a 59 años
De 60 y más
Mochuelo (1947
consultas)
Paraiso (5188
consultas)
1,75
5,24
5,24
20,49
21,16
18,28
27,84
1,31
11,18
7,81
26,18
20,34
16,38
16,81
Territorio social III
Casa de Teja
Potosi (3905 Sierra Morena Perdomo (9732
(6063 consultas) consultas) (6894 consultas)
consultas)
1,34
10,29
7,32
26,36
19,61
18,34
16,74
1,69
11,01
8,96
26,66
16,49
18,69
16,49
1,28
9,2
7,41
24,95
17,97
19,07
20,12
1,16
6,92
5,32
22,8
18,14
23,03
22,64
Candelaria
(20613
consultas)
1,72
6,46
4,11
20,03
16,21
22,46
29,02
San Francisco
(7482 consultas)
2,12
9,46
7,78
22,4
20,14
17,73
20,38
Territroio
social IV
Pasquilla
(971
consultas)
1,85
6,49
5,25
18,33
16,89
21,63
29,56
Fuente: Planeación y sistemas del Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E.
Al comparar los porcentajes de consulta por etapa de ciclo a pesar de ser tan variado en número de consulta
entre una institución y otra se encuentra que en porcentajes por etapa de ciclo son porcentajes similares, se
concentra el mayor porcentaje en jóvenes y adultos para todos los centros de atención; se puede observar
que en la UPA de Pasquilla y Candelaria se concentra la más alta frecuencia para el mayor de 60 años. Otra
de las características es que por etapa de ciclo en los menores de 5 años la consulta es de 1 hombre a 1
mujer y a partir de las 10 años se duplica la consulta en las mujeres frente al los hombres.
3.3.
COBERTURAS DE VACUNACIÓN AÑO COMPARADA ENTRE EL AÑO 2007 AL
2010
Es una estrategia que contribuye a disminuir la mortalidad infantil a través del programa ampliado de
inmunización de enfermedades prevenibles, en el que se determina la efectividad del programa al
completar la tercera dosis antes del año y no por el número de biológico de aplicación individual (dosis).
Según la organización Panamericana de la salud (OPS), América presenta una cobertura del 90%, siendo el
único continente del mundo que brinda vacunas de forma gratuita y en la que los estados garantizan las
acciones para garantizar el acceso a los biológicos.
Cada país es libre de incluir, de acuerdo a su situación epidemiológica, los biológicos que considere
necesarios con previa aprobación de las autoridades en salud de los diferentes países, de todas formas la
organización mundial de la salud provee una lista de vacunas que se consideran esenciales en los programas
de vacunación de acuerdo a la zona geográfica, que para el caso de Colombia se encuentra en al región de
América conformada por: Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Guyana, Suriname y Guyana
Francesa; las vacunas básicas que recomienda son: Hepatitis A Antimeningocócica B, C , Fiebre Amarilla,
Fiebre Tifoidea, Rabia: para grupos de riesgo expuestos a mordeduras de animales salvajes o domésticos. En
la siguiente gráfica se registran las coberturas de vacunación comparadas de Bogotá y la localidad..
Tabla 15 Coberturas de vacunación comparado entre
Ciudad Bolívar y Bogotá años 2007 al 2009
Ciudad
Biolivar
Bogotá
2007
2008
2009
95,2
94
103,2
86,2
96,3
96,2
Fuente: Secretaria Distrital de Salud, Programa ampliado de inmunización
Las coberturas de vacunación para la localidad en terceras dosis son similares a la de Bogotá, a excepción del
2008. Para el 2010 no se tiene datos de Bogotá; Las coberturas de vacunación superan la cobertura del
continente americano.
Tabla 16 Coberturas Programáticas de Enero a Diciembre
del 2010 Meta en Menores de 1 año 2010
Biologico
Polio
DPT
BCG
Hepatitis B
Haemophilus
Neumococo
Rotavirus
Triple vira l
Fiebre
amar illa
Hepatitis A
Núm ero
11.12 1
11.12 1
89 92
70 00
11.12 1
10.86 5
10.46 6
11.27 7
85 76
Por centaje de
cober tura
93.4 %
93.4 %
75 .5%
58.8 %
93.4 %
89%
87. 9 %
92. 4%
70. 3%
6.371
52.2 %
Fuente: Secretaria Distrital de Salud, Programa ampliado de inmunización
Si se toma la cobertura de vacunación antisarampionosa en menores de un año, que es el indicador de
continuidad de los esquemas de vacunación al completar el año de vida de los y las menores, se presenta
que para el continente Africano el promedio es del 74%; el de Europa es el 94%, el continente Americano del
93%, y al compararlo con la localidad es del 92,4% (Dato de la vacuna triple viral que contiene la vacuna
contra el sarampión, paperas y rubeola).
La población a vacunar en la localidad es de 11904 niños menores de 1 año. La cobertura más baja es la de
Hepatitis A con el 52,2%. El análisis se centró en la complejidad de los eventos Sarampión y Rubeola, y en
las consecuencias del Síndrome de Rubeola Congénita, en términos de pérdidas del producto de la gestación
que termina en aborto, y peor aún en las secuelas en bebés que nacen con el síndrome como pueden ser
sordera neurosensorial, catarata congénita, cardiopatías, bajo peso, retardos del crecimiento, retardo
mental, defectos óseos entre otras, con gran impacto en el individuo, a la familia y a la comunidad y para el
sistema de salud en general, para el año 2010 se notificó en la localidad un caso de rubeola congénita que a
continuación se describe:
El 20 de agosto de 2010, en un Hospital de la localidad detectan un niño de 4 meses con catarata congénita,
es llevado por su mamá de 23 años, quien estudió hasta 5 primaria, tiene otro niño de 4 años y no tiene
pareja actualmente; también convive con su abuela de 46 años y un tío de 21 años, la fórmula obstétrica de
la madre es G2P2C0V2A0, no sabe si fue vacunada, asistió a control prenatal a partir de la semana 16, de
tipo de afiliación subsidiada, vive en pieza en arriendo, en un barrio de estrato 1, posee servicios de
acueducto, alcantarillado, energía eléctrica y gas natural. El bebé nació a las 39 semanas de gestación, en
parto vaginal sin complicaciones, peso al nacimiento de 3370 gramos y talla de 51 cm, el niño ha estado
hospitalizado varias veces por bronquiolitis pero presenta buen estado general, se le ha ordenado ecografía
ocular que no se le ha realizado por problemas administrativos; la IgM anti rubeola fue tomada el 23 de
Agosto de 2010 con resultado negativo del 27 de Agosto del 2010.
Los siguientes factores influyeron en el desenlace del nacimiento de un niño con síndrome de rubeola
congénita, fueron ordenados del de mayor importancia al de menor importancia:
Condiciones sociales de la gestante: bajo nivel educativo, afiliación al régimen subsidiado con una EPS que
presenta alto grado de insatisfacción por parte de los usuarios según los participantes en el análisis; bajos
ingresos económicos, falta de oportunidad de vínculo laboral, hacinamiento.
Se trata de un segundo embarazo no planeado, en una mujer de 23 años con un primer embarazo a los 19
años; de un padre diferente al del primer embarazo, ambos padres ausentes, madre soltera, sin compañero
actualmente; no contó con el beneficio de la consulta pre-concepcional.
Se presentaron fallas en la vacunación por parte de la IPS que atendió el primer parto que no le colocó la
vacuna postparto, como resultado se produjo un segundo embarazo en una gestante no vacunada y no
informada sobre el riesgo presentándose fallas en los programas de promoción y prevención.
Se cuestionó la calidad en la prestación de servicios de salud en términos de acceso por inicio tardío del
control prenatal, no remisión al programa PAI en el primer post-parto, no se realizó seguimiento de
inmunidad para rubéola dado que la gestante no presentó el carnet de vacunación.
3.4.
MORTALIDAD GENERAL DE LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR
El análisis de la mortalidad se basa en la información suministrada por el DANE de las 664 causas agrupadas,
no existe a la fecha datos de mortalidad por UPZ suministrados a los Hospital de I Nivel, no esta determinada
la muerte por sexo y por etapa de ciclo motivo por el cual se realiza la descripción con los insumos que se
tienen y que a continuación se presentan.
Tabla 17 Muertes de personas por enfermedades
transmisibles comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá
en los años 2007 y 2009
Año
Número
2007
2008
2009
149
125
128
Enfermedades transmibles
Ciudad Bolivar
Porcentaje con
Tasa por
respecto a
100.000
Número
Bogotá
habitantes
8,2
25,2
1819
6,8
20,7
1831
6,8
21,6
1871
Bogotá
Porcentaje
de total de
Bogotá
100
100
100
Tasa por
100.000
habitantes
25,8
25,6
26,5
Fuente: Certificado de defunción.-Bases de datos DANE y RUAF.-Sistema de
Estadísticas Vitales.- Datos preliminares, Proyecciones de Población por sexo y
grupos de edad 2005-2011 DANE
El número de muertes por enfermedades transmisibles ha disminuido a través del tiempo para la Localidad
de Ciudad Bolívar en los 3 años en 3.5 casos por 100.000 habitantes; en los datos obtenidos no esta
determinado por sexo. La localidad aporta a Bogotá el 6,8% de muerte por está causa a Bogotá y en la tasa
es menor con respecto al D.C. de las 20 localidades ocupa el puesto número 18.
Tabla 18 Muertes de personas por neoplasias tumores
comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá en los años
2007 y 2009
Año
Número
2007
2008
2009
345
322
352
Neoplasias Tumores
Ciudad Bolivar
Porcentaje con
Tasa por
respecto a
100.000
Número
Bogotá
habitantes
6,1
58,2
5624
5,6
53,3
5754
6
59,4
5839
Bogotá
Porcentaje
de total de
Bogotá
100
100
100
Tasa por
100.000
habitantes
79,8
80,4
82,8
Fuente: Certificado de defunción.-Bases de datos DANE y RUAF.-Sistema de
Estadísticas Vitales.- Datos preliminares, Proyecciones de Población por sexo y
grupos de edad 2005-2011 DANE
El DANE no da información para este tipo de muerte ni está clasificado por grupo de edad, lo que dificulta la
interpretación; se observa un incremento en el número de casos tanto a nivel Bogotá como local; sin
embargo tiene el 6% por causa de esta muerte. La localidad que ocupa el primer lugar es Chapinero con un a
tasa de 138.5 por 100.000 habitantes y es muy superior a la de Bogotá.
Tabla 19 Muertes de personas por enfermedades del
sistema respiratorio comparada entre Ciudad Bolívar y
Bogotá en los años 2007 y 2009
Año
Número
2007
2008
2009
542
532
476
Enferemdades del sitema circulatorio
Ciudad Bolivar
Porcentaje con
Tasa por
respecto a
100.000
Número
Bogotá
habitantes
6,6
91,5
8207
6,5
88
8240
6,2
80,3
7678
Bogotá
Porcentaje
de total de
Bogotá
100
100
100
Tasa por
100.000
habitantes
116,4
115,2
108,9
Fuente: Certificado de defunción.-Bases de datos DANE y RUAF.-Sistema de
Estadísticas Vitales.- Datos preliminares, Proyecciones de Población por sexo y
grupos de edad 2005-2011 DANE
El numero de muertes se ha ido disminuyendo tanto nivel local como en Bogotá, el porcentaje que realiza
Ciudad Bolívar para el ultimo año es de 5.2% y es inferior respecto al Distrito. La primera localidad por este
tipo de muerte son los Mártires con una tasa de 171.9 por 100.000 habitantes.
Tabla 20 Muertes de personas por lesiones de causa
externa comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá en los
años 2007 y 2009
Lesiones de causa externa
Ciudad Bolivar
Año
Número
2007
2008
2009
329
284
334
Porcentaje
Tasa por
con respecto 100.000
a Bogotá
habitantes
9,8
8,9
10
55,5
47
56,4
Bogotá
Número
Porcentaje
de total de
Bogotá
Tasa por
100.000
habitantes
3345
3190
3335
100
100
100
47,4
47,6
47,2
Fuente: Certificado de defunción.-Bases de datos DANE y RUAF.-Sistema de
Estadísticas Vitales.- Datos preliminares, Proyecciones de Población por sexo y
grupos de edad 2005-2011 DANE
La muerte de lesiones de causa externa de varia de un año a otro y entre localidades, sin embargo para el
año 2009 Ciudad Bolívar ocupa el 3 lugar por este tipo de muerte, el primer lugar lo presenta Mártires con el
76.6 muertes por 100.000, le sigue Santa Fe con 75.8 muertes por 100.000 habitantes, las tasas de estas
localidades es superior a la de Bogotá. No se presentan datos por sexo ni por grupo de edad lo que dificulta
la profundidad del análisis.
Tabla 21 Muertes de personas por lesiones de causa
externa comparada entre Ciudad Bolívar y Bogotá en los
años 2007 y 2009
Todas las enfermedades
Ciudad Bolivar
Año
Número
2007
2008
2009
413
454
443
Porcentaje
Tasa por
con respecto 100.000
a Bogotá
habitantes
6,1
6,3
6,8
69,7
76,6
74,8
Bogotá
Número
Porcentaje
de total de
Bogotá
Tasa por
100.000
habitantes
6799
7252
6518
100
100
100
96,4
102,9
92,5
Fuente: Certificado de defunción.-Bases de datos DANE y RUAF.-Sistema de
Estadísticas Vitales.- Datos preliminares, Proyecciones de Población por sexo y
grupos de edad 2005-2011 DANE
Por mortalidad general se ha incrementada de un año a otro, sin embargo igual que en los datos anteriores
no están por grupo de edad ni por sexo; en general se encuentra por debajo de las tasas de la ciudad.
3.5.
MORTALIDAD INFANTIL
Se define como toda muerte en menores de 1 año por cualquier causa, independientemente del sexo, es un
indicador que refleja el nivel de salud de un país, en la siguiente tabla se describen las causas de muerte en
menores de 1 año; son datos desactualizados, ya que el DANE y la Secretaria Distrital de Salud no han
podido actualizar a nivel de las localidades, por lo tanto no se puede desconocer lo que se tiene a la fecha.
T a b l a 2 2 T a s a d e M o r t a l i d a d e n l a L o c a l i d a d C o m p a r ad a
entre el 2005 al 2007 en Menores de un año
Orden
CAUSAS
1
1-082 Trastornos respiratoriosespecíficos del periodoperinatal
2
1-087 Malformaciones congénitas del sistemacirculatorio
3
1-088 Malformaciones congénitas, deformidadesy abomalíascongénitas
2005
Número
52
2006
2007
Tasa Orden Número
Tasa Orden Número
42,1 1
31
24,8 1
45
Tasa
35,5
28
22,7 2
26
20,8 2
20
15,8
23
18,6 6
10
8,0 4
11
8,7
4
1-084 Infecciones específicasdel períodoperinatal
18
14,6 5
10
8,0 5
9
7,1
5
1-059 Neumonía
15
12,1 4
10
8,0 3
17
13,4
6
1-080 Fetooreciénnacidoafectadospor complicaciones obstétricas ytraumatismodel nacimiento
10
8,1 7
8
6,4 6
5
3,9
7
1-083 Trastornos hemorrágicosy hematológicos del fetoy del reciénnacido
10
8,1 3
13
10,4 8
3
2,4
8
1-085 Enterocolitis necrotizantedel fetoy del reciennacido
10
8,1 9
5
9
1-001 Enfermedades infecciosas intestinales
7
3
2,4
3
2,4
2
1,6
10 1-005 Septicemia, excepto neonatal
6
4,9
4
3,2
4,0
1-096 Accidentes queobstruyenla respiración
8
7
5,6 9
1-081 Retardodelcrecimientofetal, desnutrición fetal, gestacióncortaybajopesoal nacer
10
3
2,4
1-079 Fetooreciénnacidoafectadospor ciertas afeccionesmaternas
Resto decausas
Total
10
49
39,7
46
36,8
51
40,3
225
182,2
169
135,1
169
133,5
Fuente: Certificado de defunción -Bases de datos DANE- Sistema de Estadísticas
Vitales -(Los datos del 2007 son preliminares Tasa por 10.000 habitantes
La mayor carga de mortalidad infantil esta dada por muerte perinatal, se han realizado esfuerzos para
mejorar las coberturas de vacunación, disminuir la muerte por enfermedad respiratoria y enfermedad
diarreica, también se han involucrado estrategias de atención en enfermedades prevalentes de la infancia.
“En investigaciones previas llevadas a cabo por el Dr. Black y otros expertos, han mostrado que muchas de
las causas de la mortalidad infantil podrían ser evitadas si se aplicasen medidas que ya han demostrado su
18
eficacia
18 18
http://www.solociencia.com/medicina/Dìa 22 de Mayo 12:00 del 2011
Gráfica 4 Tasa de Mortalidad Infantil por 1000 nacidos
vivos Comparada entre Bogotá y Ciudad Bolívar
13,50
Tasa por 1000 nacidos vivos
13,00
12,50
12,00
11,50
Meta Distrital
11,00
10,50
10,00
2008
2009
2010
Ci uda d Bol iva r
12,90
11,80
11,60
Bogotà
12,8
11,8
11
Fuente: Certificado de defunción - Certificado de nacido vivo. Bases de datos DANESistema de Estadísticas Vitales 2008 y 2010
Dentro de las metas del Distrito se propuso reducir a 10.9 por 1000 nacidos vivos en menores de 1 año, se
logró con 11 por 1000 nacidos vivos y para la localidad es de 11.60, excediendo en la meta en 0.7 por 1000
nacidos vivos.
3.6.
MORTALIDAD MATERNA
“Se define como mortalidad materna toda muerte de mujer durante el embarazo, parto y primer año post
parto, o sea, las muertes maternas hasta los 42 días posteriores a la terminación del evento obstétrico, las
muertes maternas tardías después de los 42 días pero antes de un año de terminación del embarazo y la
mortalidad relacionada con el embarazo, que incluye las muertes de causa incidental y las violentas
19
(homicidios y suicidios”
Para el año 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó la razón de mortalidad materna (RMM)
a nivel mundial en 400 por 100.000 nacidos vivos, lo que corresponde a 529.000 defunciones maternas
anuales, de las cuales 68.000 muertes fueron provocadas por abortos realizados en condiciones inseguras
para la salud de la mujer, además de los 300 millones de mujeres del mundo entero que padecen
actualmente enfermedades de corta o larga duración atribuibles al embarazo o al parto; solo 1% de las
muertes maternas se da en los países desarrollados.
19
Protocolo de vigilancia y control de moralidad materna , Versión del 25 de Septiembre del 2010 Instituto Nacional de
Salud
Para el año 2009, el continente africano registró un promedio de 900 muerte maternas por 100.000 nacidos
vivos; en el continente de las Américas fue de 99 por 100.000 nacidos vivos y en el continente europeo es de
27 muertes por 100.000 nacidos vivos .
En Colombia, la razón de mortalidad materna en el periodo de 1990 a 2009 presentó un rango entre 60 a
130 por 100.000 nacidos, sin desconocer que existen zonas del país donde dichas cifras pueden estar por
encima del promedio nacional. A continuación se gráfica la tendencia comparada entre Bogotá y Ciudad
Bolívar desde el año 2008 al 2010.
Razòn por 100.000 nacidos vivos
G r á f i c a 5 . R a z ó n d e M o r t a l i d a d M a t e r n a c o m p a r a d a c on
e l D i s t r i t o C a p i t a l y l a L o c a l i d a d d e C i u d a d B o l í v ar
60
50
40
30
20
10
0
2008
2009
2010
Ci uda d Bol i va r
33,57
17,41
26,66
Di s tri to Ca pi ta l
38,59
49,05
34,85
Fuesnte: Certificado de defunción - Certificado de nacido vivo. Bases de datos
DANE-Sistema de Estadísticas Vitales 2008 y 2010
Tanto Bogotá como el de la localidad están por debajo del promedio Nacional que es de 130 por 100.000
nacidos vivos, Ciudad Bolívar presentó 26, 66 muerte materna por 100.000 nacidos vivos, por debajo de la
tasa del Distrito; de acuerdo a la tendencia el Hospital Vista Hermosa se compromete para la localidad en
disminuir 3 muertes maternas por año de acuerdo a la tendencia desde el año 2006; se logró a 3 muertes
por año, lo ideal es cero muertes.
Los resultados de los análisis distritales en la primera demora fueron: la no toma de decisión en la
planificación, así como el desconocimiento de los programas en salud sexual y reproductiva de acuerdo al
tipo de afiliación en salud; las deficientes estrategias de demanda inducida y captación temprana a los
programas de promoción y prevención a las gestantes para el ingreso oportuno al control prenatal, en caso
de enfermedades crónicas no existe atención oportuna y adecuada frente a está, las deficientes estrategias
de educación e información a la gestante sobre factores de riesgo durante la gestación, parto y puerperio;
deficiencia en reporte de gestante de alto riesgo a los programas de promoción y prevención.
En la tercera demora, se evidenció la devolución de dos usuarias por falta de reporte de para clínicos.
En la cuarta demora, los principales hallazgos encontrados fueron: la falta de remisión oportuna al
especialista ginecoobstétrica de acuerdo a la clasificación del riesgo, falta de articulación de la ESE con el
asegurador, falta de seguimiento por parte del grupo salud a su casa, debilidad en el proceso de seguimiento
a las pacientes inasistentes, deficiencia en el diligenciamiento de HC, deficiencias en la hoja de referencia,
no adherencia a guías (no maduración pulmonar e IVU), No atención integral, No seguimiento efectivo a
planificación, Debilidad en la asesoría para elegir método de planificación familiar, No seguimiento a
gestante de alto riesgo, No seguimiento a pacientes crónicos, Traslado en ambulancia básica no acorde al
estado de la paciente.
Gráfica 6 Número de Muertes y Razón de Mortalidad por
100.000 Nacidos Vivos Localidad Ciudad Bolívar
comparada año 2006 al 2010
100
N
ú
m
e
r
o
90
Núm ero de muertes.
80
Razón por 100000 nacidos vivos .
70
Lineal (Núm ero de muertes.)
60
50
40
30
20
10
4
10
4
2
0
2006
2007
2008
2009
R2 = 0,2551
3
2010
Fuente: Certificado de defunción - Certificado de nacido vivo. Bases de datos DANESistema de Estadísticas Vitales 2004 y 2010
De acuerdo la gráfica, la tendencia debe ser a cero muertes, Sin embargo se presentaron 3 casos de muerte
materna.
3.7.
MORTALIDAD PERINATAL
La mortalidad perinatal se define como: “la muerte que ocurre a las 22 semanas de gestación y los 7 días
completos después del nacimiento o mayor de 500 gramos de peso”; este es un indicador de mayor fuerza
20
en la mortalidad infantil puesto que se refleja la enfermedad materna o del feto. Además se considera que
se puede evitar.
Según la revista Chilena Obstétrica, del Centro latinoamericano de perinatología publicada en el año 2005,
con datos registrados del año 2003, se registró que para el año 2003 Sudamérica tuvo una tasa de 21
muertes por 1000 nacidos vivos; Centro América 35 muertes perinatales por 1000 nacidos vivos y Colombia
24 muertes perinatales con 1000 nacidos.
Para Bogotá y para la localidad la notificación son datos parciales, ya que no se ha fortalecido la
importancia y la cultura para la notificación oportuna, además del acceso tardío al registro de certificados de
defunción, hasta de 4 años de atraso.
Para realizar el análisis de esta información en la localidad se tomaron los datos de SIVIGILA del año 2009 y
2010 por lugar de residencia, de acuerdo al análisis cuantitativo de los periodos perinatales de riesgo como
una medida que refleja la probabilidad de ocurrencia del daño de acuerdo al peso al nacer y al momento de
la muerte, como datos vitales para realizar la correlación con factores relacionados con al salud materna y
de los cuidados con el recién nacido que a continuación se resumen en la siguiente tabla:
Tabla 23 Mortalidad Perinatal Comparado año 2009 y
2010 Obtenidos en la Notificación Local con Localidad de
Residencia de Ciudad Bolívar
Momento en que ocurre el parto
Intraparto
Prealta
Pos alta
Clasificaciòn
500 a 1499 gramos
Anteparto
2009 2010 2009 2010 2009
7
1
4
14
1500 a 2499 gramos
6
1
Mayor de 2500 gramos
Sin dato
20
2
24
6
Total general
42
32
6
1
2
2010 2009 2010
4
Total general
2009
2010
18
12
13
3
5
1
2
17
7
3
3
46
2
34
26
12
5
3
79
49
Problemas derivados de la salud materna
Cuidados durante el embarazo
Cuidados durante el parto
Cuidados de prealta del recien nacido
Cuidados de pos alta del recien nacido
Fuente: Sistema de vigilancia – SIVIGILA - Secretaria Distrital de Salud año 2009 –
2010
Los casos se concentran en deterioro en el cuidado durante el embarazo en los 2 años analizados, y en la pre
alta del recién nacido, estas dos variables reflejan el deterioro de la calidad en la atención materna y del
recién nacido por parte de la institución que la atiende ya sea de I Nivel o de II Nivel.
20
Protocolo de vigilancia y control de moralidad materna , Versión del 25 de Septiembre del 2010 Instituto Nacional de
Salud
3.8.
MORTALIDAD POR ENFERMEDAD DIARREICA
“Según OMS-OPS se define diarrea como la presencia de tres o más deposiciones anormalmente líquidas en
21
24 horas, con o sin sangre” Hace una década era considerada como las primeras causas de muerte en
Latinoamérica, sin embargo por las estrategias ya sean de atención, de inclusión de biológicos o de tratar de
mejorar el acceso al agua potable han disminuido el número de casos en los menores de un año, de 7 casos
en 2007 a cero casos, actualmente con 2 casos en menores de 5 años y mayores de 1 año. A continuación se
gráfica la situación de este evento.
Tasa por 100000 menores de 5 años
Gráfica 7 Tasa de Mortalidad por Enfermedad Diarreica
Comparada Entre el Distrito Capital y Localidad de
Ciudad Bolívar en Menores de 5 años
3,5
3
2,5
2
Met a Distrital
1,5
1
0,5
0
Ciudad Bolívar
Bogotá
2008
2009
2010
0
3,11
3,08
1,86
1,01
1,01
Fuente: Certificado de defunción - Certificado de nacido vivo. Bases de datos DANESistema de Estadísticas Vitales 2008 y 2010
Sin embargo, la mortalidad por diarrea se encuentra por encima de la tasa del distrito capital en 2,07 por
100.000 menores de 5 años para el 2010. Se logró para Bogotá reducir la tasa de mortalidad por
enfermedad diarreica a 1.01 por 100.000 en menores de 5 años (la meta distrital es 1.6 por 100.000 en
menores de 5 años). La localidad se excede en 2.07 por 100.000 menores de 5 años.
21
Protocolo de vigilancia y control de moralidad materna , Versión del 25 de Septiembre del 2010 Instituto Nacional de
Salud
Gráfica 8 Número de Muertes y Tasa de Mortalidad por
Enfermedad Diarreica Comparada del 2004 al 2010 en la
Localidad de Ciudad Bolívar
12
Núm ero de m uerte
Tasa por 1000 00 meno res de cin co años
10
N
ú
m
e
r
o
L inea l (Núm ero de m uerte)
8
7
6
R2 = 0,1565
5
4
2
2
2
2
2
0
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Certificado de defunción - Certificado de nacido vivo. Bases de datos DANESistema de Estadísticas Vitales 2004 y 2010
De acuerdo a la tendencia, desde el año 2004 se espera reducir la muerte por EDA a cero. De acuerdo a los
análisis realizados por la Secretaria Distrital de Salud, las demoras encontradas para el caso de muerte por
EDA del 2010 se encontraron:
Primera Demora, la mamá no decide planificar. Para el caso del 2010, presentaba antecedentes de la
gestación en la que hubo madurez pulmonar a las 37 semanas de gestación, parto normal a las 40 semanas
con un peso de 2989 gramos Talla: 52cm, Apgar : 8/10, primer episodio de bronquiolitis al mes a los 15 días
presenta enfermedad diarreica, fallece por shock hipovolémico. De acuerdo a este caso, aunque la causa
directa de defunción fue por la deshidratación, no se puede desconocer la enfermedad respiratoria ya sea
esta viral o bacteriana.
Para la segunda demora no hay información adecuada y oportuna por parte de los trabajadores de salud, de
acuerdo a las estrategias de educación, información y comunicación a la Madre en signos de alarma y a las
deficientes estrategias de demanda inducida en los programas de promoción y prevención.
En la tercera demora, no se realizó hospitalización y remisión oportunamente a los usuarios en el área de
urgencias teniendo en cuenta su condición de salud.
En la cuarta demora, se evidenció que no hay adherencia a las guías de manejo en la atención integral de
enfermedades prevalentes de la infancia, a su vez, en la valoración médica de los usuarios, no se realizó
anamnesis y registro en la historia clínica de esquema de vacunación, peso y alimentación del bebé.
MORTALIDAD POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA
Es toda muerte en menores de 5 años cuya causa puede ser bacteriana o viral; sin desconocer los diferentes
factores de riesgo, ya sean sociales, y familiares deteriorantes, contaminantes ambientales como cambios
climáticos severos, enfermedades de base de los menores, estados de mal nutrición. Al consultar por las
tasas de mortalidad por enfermedad respiratoria aparecen número de muertes, lo que impide realizar las
respectivas comparaciones por lo tanto para el siguiente informe se comparan Bogotá y la localidad:
Gráfica 9 Tasa de Mortalidad por Enfermedad
R e s p i r a t o r i a C o m p a r a d a E n t r e B o g o t á y C i u d a d B o l í v ar
30
Tasa por 100000 menores de 5 años
3.9.
25
20
15
10
5
0
2008
2009
2010
Ciudad Bolívar
22,03
21,8
22,05
Bogotá
24,89
14,4
13,4
Fuente: Certificado de defunción - Certificado de nacido vivo. Bases de datos DANESistema de Estadísticas Vitales 2008 y 2010
La tasa de mortalidad para el Distrito Capital se acerca a la meta distrital que es de 13 por 100.000; la
localidad se encuentra por encima de la meta en 8.65 por 100.000 con respecto a la meta distrital
En el análisis (de 9 casos para el año 2009 y 10 casos para el 2010) a nivel Distrital se encontró en la primera
demora la falta de toma de decisiones en la planificación, la falta de información, educación y comunicación
inadecuada la madre en signos de alarma y las deficientes estrategias de demanda inducida a los programas
de promoción y prevención; no hay ingreso oportuno al control crecimiento y desarrollo. Para los 2 años
comparados es la primera causa de demora que contribuye al deceso.
En la segunda demora no se registra un seguimiento adecuado ni consulta continua por parte de la madre al
programa de crecimiento y desarrollo, como consecuencia de la inadecuada información de la madre.
En la tercera demora, se evidenció la no valoración integral de acuerdo a la estrategia de enfermedades
prevalentes; atenciones médicas repetidas en primer nivel sin definir conducta, no se toma la decisión
oportunamente de remitir.
En la cuarta demora, se evidenció que no hay adherencia a las guías de manejo, y a la estrategia de atención
integral a enfermedades prevalentes (AIEPI), a su vez, en la valoración médica de los usuarios, no se realizó
anamnesis y registro en la historia clínica de esquema de vacunación, de peso y tipo de alimentación del los
menores; está última es la segunda causa que contribuye al deceso.
3.9.1
Mortalidad por territorio social
Desde el año 2003, a través de la cartografía social se definieron para la localidad 4 territorios sociales de
acuerdo a los determinantes sociales y de producción- consumo, que fueron adoptados por la estrategia de
gestión social integral para dar cumplimiento al plan de desarrollo de Bogotá Positiva. En la siguiente tabla
se muestra los 4 territorios sociales con sus respectivas características por determinante social.
Tabla 24 Descripción de los Territorio Sociales
Determinantes social
Descripción
Zonas de calidad de vida y
salud
Territorio I Mochuelo, Monte
Blanco
De acceso precario de vida
digna
Consumo básico
Predominio de barrios
Territorio II: Jerusalén, Tesoro,
consolidados de origen
Lucero
informal, alto conflicto social
Existencia de dinámicas Zona de alta movilidad social Territorio III: Ismael Perdomo,
complejas de producción,
y desarrollo mixto
Arborizadora y San Francisco
consumo
Producción
Área de producción
Zona rural
agropecuaria y de potencial
ambiental metropolitano y
regional
Fuente: Diagnostico local de salud con participación social, año 2004; Zonas de
calidad de vida y salud
Con este análisis lo que se demuestra es la organización de las UPZ de acuerdo a los determinantes sociales
y para describir la problemática por territorio social se muestra en el siguiente mapa:
Mapa 4. Agrupación de las UPZ en los Territorios
Sociales de la Localidad con los Respectiva Descripción
de la Problemática
Fuente: Análisis de situación social de la localidad de Ciudad Bolívar año 2010
Con este mapa se demuestra que cada territorio social presenta una problemática diferente y que es posible
que al finalizar el presente documento los núcleos problemáticos cambien A continuación se revisan y
contrastan las mortalidades en cada uno de los cuatro territorios sociales:
Gráfica 10 Número de casos de mortalidad captados por
visita epidemiológica de campo por territorio social año
2010
60
35
18
6
1
Mortalidades
total
Territorio
Social II
Territorio
Social III
Territorio
Social I
Mal
di ligenciadas
Fuente: Análisis de situación en salud Hospital vista Hermosa I Nivel E.S.E. año 2010
de las visitas epidemiológicas de campo
Los territorios sociales II y III son los de mayor frecuencia de eventos por ser los de mayor concentración de
población. De acuerdo al número de defunciones por territorio social para el año 2010 y a partir de las
visitas epidemiológicas de campo, a continuación se gráfica el tipo de mortalidad por territorio social.
Gráfica 11 Número de causas de defunción que se
presenta por territorio social para el año 2010
Mortalidad evitable
Territorio II
Territorio social III
Territorio social I
Mal diligenciadas
27
22
16
13
10
6
6
3
2
0
ERA
0
Per in ata l
1
1 1
Ma terna
2
1 1
2
0 0 0
Men in gi ti s
1
0 0
Di a rrea
1
1 1
0 0 0
Men or de 5 añ os
1
0
1
0 0
Des n utri ción
Fuente: Análisis de situación en salud Hospital vista Hermosa I Nivel E.S.E. año 2010
de las visitas epidemiológicas de campo
“En todos los países, con independencia de su nivel de ingresos, la salud y la enfermedad siguen un
gradiente social: cuanto más baja es la situación socioeconómica, peor es el estado de salud.”
Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud,
Organización Mundial de la Salud
El análisis social fundamentado en los determinantes sociales en salud, establecidos por la Organización
Mundial de la Salud y por la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, conformada por la misma
O.M.S. busca aquellas inequidades sociales que afectan la salud humana, en el documento final de la
comisión se concluye que:
“Es injusto que haya diferencias sistemáticas en el estado de salud, cuando estas pueden evitarse mediante
la aplicación de medidas razonables. Eso es lo que denominamos inequidad sanitaria”.
Los eventos de mayor notificación es la mortalidad perinatal, seguida de la enfermedad respiratoria., a
continuación se describe los hallazgos de acuerdo a los determinantes sociales.
Análisis de las frecuencias de mención de determinantes sociales
Como se expuso en el capítulo de metodología, se adelanto un análisis de mortalidad evitable por
determinantes sociales de la siguiente manera:
a) Se leyó y discutió cada ficha de visita de mortalidad evitable de la localidad, un equipo interdisciplinario
definió que determinantes sociales, culturales, legales, económicos, familiares, de servicio y psicológicos
incidieron en cada fallecimiento, estos fueron organizados en un cuadro de terminantes por caso.
b) todos los cuadros de determinantes se sumaron, y aquellos determinantes similares a fines fueron
juntados, se procedió a contar las veces que aparecía cada determinante.
c) se jerarquizaron los determinantes según su aparición e influencia en los fallecimientos.
d) Se profundizó en las implicaciones en salud de cada uno de los determinantes.
El resultado de este análisis se presenta a continuación: Según esta metodología, una mención o muchas
permiten una aproximación a la percepción de los familiares del fallecido y del personal que lo atendió, cabe
mencionar que esta es una metodología basada en acercamientos a lo subjetivo, que complementa otros
datos, otras investigaciones y otras fuentes, su función es acercarnos a porqués y cómos y no a patologías de
cuantos y cuándo. Los resultados se exponen por frecuencias por tipo de determinantes y territorios:
De esta manera se evalúa que esfera social es la que mas condiciona las mortalidades evitables y cuales
territorios sociales de Ciudad Bolívar son los más afectados.
Tabla 25 Descripción de los determinantes sociales por
Territorio Social de las visitas epidemiológicas de campo
De te rm in ant es
s ocia les
Estr uctur al es
Inter me di os
Fre cue nc ia tot al
Frec uen cia
Te rrit orio S ocia l II
Fre cue nc ia
T erritorio Soc ial III
14
6
8
15
6
9
Desplazamiento
5
2
3
Total
Agua y saneamiento
básico inadecuado
34
14
20
7
3
4
Mala calidad de atención
41
15
26
5
0
5
9
3
6
3
0
3
65
21
44
6
3
3
2
0
2
6
3
3
7
3
4
24
8
16
9
3
6
8
3
5
2
2
2
2
0
66
27
39
Ha lla zgos
Dificultad por afiliación en
salud
P roblem as de ingreso
económico y de trabajo
Sospecha de infección
intrahospitalaria
Hacinamiento en la
vivienda
Bajo nivel educativo de la
madre
Total
Ausenc ia de la red
familiar y de apoyo
Familias númerosas con
deterorio económico
P ro xima le s
Embarazo en
adolescente
Complicaciones en el
parto
Enfermedades crónicas
de la madre
Malformaciones
genéticas
Descuido, abusos
Depresión de la madre
Desnutrición
Total
Fuente: Análisis de situación en salud Hospital vista Hermosa I Nivel E.S.E. año 2010
de las visitas epidemiológicas de campo
Hay que tener cuidado en la comparación de menciones de determinantes por caso, ya que a diferencia de
las mortalidades, cada mortalidad puede tener 1 o varias menciones de determinantes asociados.
Para el total de la localidad, se registra que los determinantes proximales e intermedios duplican a los
estructurales, lo cual permite concluir que el gobierno distrital y local ha hecho un trabajo aceptable
disminuyendo aquellas inequidades sanitarias más visibles y de orden más físico que social.
Entre el territorio II y el territorio III, existe una desproporción visible en los casos de mortalidad en uno y
otro, desproporción que es necesario desentrañar.
Estructurales: distribución similar en ambos territorios.
Intermedios: Aquí se encuentra la mayor parte de la desproporción territorial, especialmente en lo que
atañe a problemas de servicio (26 a 15) y posibles infecciones intrahospitalarias (5 a 0); ambos
determinantes asociados a problemas graves en la situación de salud, lo que nos permite concluir
parcialmente que las instituciones prestadoras de salud del territorio III presentan deficiencias graves que
están arriesgando la vida de sus pobladores.
Intermedios: doble de hacinamiento en territorio III que en el II y nivel educativo de la madre como causa
asociada, 3 a 0.
Proximales: Similares en ambos territorios, excepto en enfermedades previas de la madre, lo que indica que
hay problemas de detección el doble de graves en el territorio III.
Problemas de afiliación (Determinante de tipo Estructural). 13 menciones 21,6% de los casos:
▼
Análisis de las frecuencias en mención
Se refiere al número de veces en que fue mencionado un determinante (en un universo de 60 casos), así
como el porcentaje de casos en que fue mencionado (donde el 100% son 60 casos)
Luego se profundiza en cada determinante, explorando su relación con las mortalidades y la salud de
acuerdo a lo que se encontró en las visitas.
Se organizaron los determinantes de mayor frecuencia de mención a menor frecuencia de mención,
agrupándolos en:
“altísima frecuencia de mención” (mencionado en mas de 20 casos, mas del 33.3%).
“alta frecuencia de mención” (mencionado entre 11 y 19 casos)
“media frecuencia de mención” (mencionado entre 19 y 6 casos) y
“baja frecuencia de mención” (mencionado en menos de 5 casos, menos del 10%).
NOTA: cada mención es independiente de las demás, por lo cual no se suman, es decir: si la mención de
hacinamiento es de 6 casos, con el 10%, el otro 90 % no son otras menciones sumadas, ese 90% es el
porcentaje de casos en el que NO se mencionó hacinamiento.
▼
Frecuencias de mención altísima y alta
Se refiere al número de veces en que fue mencionado un determinante (en un universo de 60 casos), así
como el porcentaje de casos en que fue mencionado (donde el 100% son 60 casos)
Luego se profundiza en cada determinante, explorando su relación con las mortalidades y la salud de
acuerdo a lo que se encontró en las visitas.
“altísima frecuencia de mención” (mencionado en mas de 20 casos, mas del 33.3%).
“alta frecuencia de mención” (mencionado entre 11 y 19 casos)
Tabla 26 Determinantes mencionados con frecuencias
a l t í s i m a s y a l t a s p o r t e r r i t o r i o s o c i a l d e l a s v i s it a s
epidemiológicas de mortalidad evitable del año 2010
Determinante de
mortalidad
Menciones en 60
mortalidades
100%
Territorio 2
Territorio 3
Tipo determinante
Frecuencia
Calidad en la
atención
Enfermedad de
la madre,
embarazo
riesgoso
Problemas
económicos y
trabajo
Problemas de
afiliación
42 menciones
70%
25 menciones
41,67%
16 menciones
26,67%
13 menciones
21,6%
15
8
26
16
Intermedio
Proximal
Frecuencia altísima
6
6
9
8
Estructural
Estructural
Frecuencia alta
Fuente: Análisis de situación en salud Hospital vista Hermosa I Nivel E.S.E. año 2010
de las visitas
A continuación se describe y se interpreta la tabla:
Menciones de altísima frecuencia:
Problemas relacionados con la atención y el servicio (determinante de tipo intermedio), 42 menciones, 70%
de los casos: “El acceso y la utilización de los servicios de atención de salud son esenciales para gozar de
buena salud y alcanzar la equidad sanitaria. El sistema de atención de salud es en sí mismo un determinante
22
social de la salud; influye en los efectos de otros determinantes sociales y se ve influido por éstos
Este determinante incluye varios aspectos relacionados:
Distancias excesivas a los centros de salud y urgencias, sean estas distancias a pie, en vehículos particulares,
públicos y ambulancias.
Demoras en la atención que contribuyeron a agravar la situación del paciente, estas demoras ocurren mas
de una vez en algunos casos, los pacientes son remitidos de un lugar a otro, hacen filas por horas en
urgencias, hay recarga de trámites administrativos que alargan los tiempos de atención, no hay suficiente
personal atendiendo o faltan camas para atenderlos.
El personal de salud, celadores u otros son rudos o displicentes con los pacientes y sus familias, muchas
veces atienden de afán o con mala disposición, lo que puede llevar a diagnósticos incorrectos o apresurados
que inducen tratamientos no pertinentes.
Diagnósticos incorrectos por mala disposición o apresuramiento, en los embarazos esto se traduce en que
no se hacen exámenes completos, como en los controles de embarazo no se detectan a tiempo condiciones
peligrosas o embarazos de alto riesgo;
22
Comisión sobre determinantes sociales de la salud, Informe Final, Organización Mundial de la salud, comisión sobre
determinantes sociales de la salud.
Tal es el caso de la diabetes gestacional, las malformaciones y otros eventos genéticos, o se leen mal las
ecografías o directamente no se evalúan los precedentes médicos o no se hacen los exámenes requeridos
para detectar embarazos problemáticos. En un caso la paciente había tenido 5 cesáreas anteriores y su
embarazo no fue declarado de alto riesgo.
En unos pocos casos se menciona insuficiencia en la dotación, en varios se mencionan problemas de
ventilación o respiratorios, especialmente en casos ocurridos en el Hospital de Meissen.
La alta rotación de personal hace difícil el seguimiento de los casos, así como el compromiso del personal
con la institución y la localidad, esto puede atribuirse a las formas de contratación o los salarios; esta
situación se presenta mucho en relación con controles prenatales, que no son adecuadamente seguidos.
En los casos de las muertes perinatales, el servicio inadecuado es posterior al parto, las madres comentan
displicencia en el cuidado de los bebes, las madres llaman a médicos y enfermeras cuando ven síntomas
preocupantes y estos desestiman la alarma materna, en los casos informados, las madres estaban en lo
correcto y la situación desembocó en la muerte de los bebes.
Enfermedad de la madre, embarazo riesgoso (determinante de tipo proximal), 25 menciones, 41.67% de los
casos:
Asociado al determinante anterior, ya que si los embarazos de alto riesgo no son detectados a tiempo en los
controles prenatales, en muchas ocasiones pueden terminar fatalmente para el bebe o la madre.
Algunas condiciones especiales hacen que un embarazo sea de por si riesgoso, la edad de la madre, sea muy
joven o muy mayor, los embarazos de gemelos, haber tenido embarazos con complicaciones anteriormente.
Todas estas situaciones exigen que los servicios de salud hagan seguimiento constante.
Algunas enfermedades preexistentes de las madres también condicionan el riesgo del embarazo, la
hipertensión, la diabetes.
Igual sucede con eventos acaecidos durante el embarazo, caídas, varicela y otras enfermedades, cuando se
presentan estos sucesos es necesario control constante.
Por último están los eventos de origen genético en el feto como malformaciones y condiciones no
detectadas, en otros casos, tratamientos inadecuados o falta de cuidado de la madre producen las
malformaciones, en un caso, a una madre hipertensa se le aplicó inyección para planificación, lo que pudo
tener consecuencias en el feto.
Algunos bebes con estas condiciones logran vivir unos pocos días, lo que hace que se consignen como
muertes por ERA o EDA, que si bien son el evento definitivo, no sucederían sin las condiciones de salud
previas.
No se incluyeron en esta categoría el embarazo adolescente ya que constituye todo un complejo social y
cultural específico, muy presente en Ciudad Bolívar, aunque sus casos pueden considerarse de alto riesgo.
▼
Menciones de alta frecuencia
Los problemas económicos suelen estar asociados a inequidades en salud, esta situación es globalmente
reconocida y los esfuerzos de la mayoría de los gobiernos, con diferentes recetas, apuntan a minimizar los
efectos de la pobreza en la salud.
El hecho de que en Ciudad Bolívar su mención se dé en solo el 26.7% de los casos, cuando se considera que
según la encuesta de Calidad de vida de 2007, en esta localidad el 4,3% de la población se encuentra en
miseria por NBI y el 17,4% se encuentra en pobreza por NBI. Demuestra que los esfuerzos distritales por
mitigar los efectos de la pobreza en la salud han rendido frutos.
Sin embargo, existen otras condiciones asociadas a la pobreza que condicionan la salud en madres y bebes,
entre ellas, analizando los casos se encuentras:
Estrés psicosocial, aunque afecta a todos los estratos, en los estratos bajos se intensifica con la angustia de
padres y madres por no poder darle buena alimentación y calidad de vida a sus hijos pequeños o a aquellos
por nacer. En muchos casos en la localidad está asociado a los efectos sociales y psicológicos del
desplazamiento.
El estrés es entendido como una sobrecarga del sistema psíquico, que tiene efectos sobre enfermedades
crónicas, hipertensión y otros tipos de dolencias, en el caso de las mujeres embarazadas puede llevar a un
parto prematuro o agravar otras enfermedades que complican el embarazo.
Las situaciones de estrés se agudizan cuando hay hacinamiento o familias numerosas con pocos ingresos
económicos.
Falta de efectivo para desplazarse a controles, urgencias, exámenes, seguir dietas o tratamientos prescritos,
es importante que el personal de salud esté sensibilizado sobre la población con que trabaja, para hacer más
efectivos los esfuerzos.
En algunos casos las madres asumen el peso económico por problemas de pareja o padres ausentistas, en
estos casos, mujeres en avanzado estado de gestación continúan haciendo trabajos pesados y poco
saludables para su condición, como sucede con 3 trabajadoras informales y vendedoras ambulantes.
En otros tantos casos, el problema es por desempleo, la tasa de desempleo de Ciudad Bolívar (11,94%) es la
más alta en la ciudad, según la cámara de comercio de Bogotá. que ocasiona estrés y falta de liquidez, con
las consecuencias que ya se expusieron.
“Un sistema de atención sanitaria accesible, bien concebido y bien gestionado contribuirá
considerablemente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; de otro modo, las
23
posibilidades de alcanzarlos se verán muy disminuidas
23
Comisión sobre determinantes sociales de la salud, Informe Final, Organización Mundial de la salud, comisión sobre determinantes
sociales de la salud.
El sistema de salud que actualmente rige en Colombia ha demostrado en los últimos años tener fallas en la
prestación del servicio, una de ellas son los trámites administrativos, que dejan por fuera del sistema a
muchas personas mientras son avalados por las entidades prestadoras de salud.
Demoras en trámites entre entidades prestadores de salud, como falta de carné, contratación irregular o
trámites demorados al pasar de una entidad a otra según la contratación; ocasionan demoras en la atención
de los pacientes y en controles prenatales, demoras que en situaciones extremas contribuyen al
fallecimiento de madres y bebes.
En otras ocasiones, el tipo de afiliación no permitió exámenes complejos, como los genéticos, con lo que no
se pudieron detectar a tiempo condiciones riesgosas en el embarazo.
El caso de las personas desplazadas es preocupante, ya que existen diferentes trámites para poder acceder a
la prestación de servicios en salud, que en la práctica se convierten en una forma de exclusión del sistema
de salud.
▼
Frecuencias de mención media
Se refiere al número de veces en que fue mencionado un determinante (en un universo de 60 casos), así
como el porcentaje de casos en que fue mencionado (donde el 100% son 60 casos). Luego se profundiza en
cada determinante, explorando su relación con las mortalidades y la salud de acuerdo a lo que se encontró
en las visitas; “media frecuencia de mención” (mencionado entre 19 y 6 casos).
Tabla 27. Determinantes Mencionados con Frecuencias
Medias
Determinante de
Enfermedad del Descuidos y
Hacinamiento
mortalidad
feto
abusos
Menciones en 60
9 menciones
8 menciones
9 menciones 15%
mortalidades
15%
13,34%
100%
Territorio 2
3
3
3
Territorio 3
6
6
5
Tipo determinante
Intermedio
Proximal
Proximal
Frecuencia media
Frecuencia
Complicaciones
Agua,
Embarazo
Red familiar y de
en el parto y
saneamiento y
adolescente
apoyo
abortos
vivienda
7 menciones
11,67%
3
4
Proximal
7 menciones
7 menciones
11,67%
11,67%
3
3
4
3
Intermedio
Proximal
Frecuencia media
6 menciones 10%
3
3
Proximal
Fuente: Análisis de situación en salud Hospital vista Hermosa I Nivel E.S.E. año 2010
de las visitas
Hacinamiento (determinante de tipo intermedio), 9 menciones 15% de los casos:
El hacinamiento en los hogares es copartícipe de muchos problemas de salud, enfermedades crónicas, malas
condiciones de salubridad y estrés psicosocial, entre otros; en el caso de los fallecimientos perinatales y
maternos está asociado con problemas económicos, mujeres con varios partos, es una situación que
probablemente agrava condiciones de salud preexistentes al embarazo. Enfermedad del feto (determinante
de tipo proximal), 9 menciones 15% de los casos:
Al igual que en las enfermedades maternas, la mortalidad asociada a enfermedad del feto o la madre ocurre
más por falta de detección temprana y prestación adecuada del servicio que por la enfermedad en sí,
cuando son controlables los riesgos.
En muchas ocasiones, oportunos exámenes genéticos pueden alertar a los padres sobre malformaciones
genéticas y dado el caso inducir la interrupción del embarazo como lo contempla la ley.
En otros casos, una detección y control temprano pueden catalogar un embarazo como de alto con riesgo,
con lo cual se incrementarían los controles y cuidados. Descuidos y abusos (determinante de tipo proximal),
8 menciones 13,34% de los casos:
A pesar de que las condiciones de que la prestación del servicio y la salubridad son susceptibles de ser
mejoradas, algunas condiciones que contribuyen a las muertes siguen siendo de exclusivo dominio personal
de las madres y sus familias; la única intervención posible es la información, educación y sensibilización, que
pueden influir pero no garantizar la disminución de factores como el abuso o el descuido de los menores.
El descuido se manifiesta en la displicencia para acudir a controles y exámenes, así como en el cuidado y
atención en aquellos recién nacidos que muestran síntomas de enfermedad (llanto, tos constante,
enrojecimiento y otros).
En otros casos se reportan o intuyen abusos de los bebes o de las madres, de parte de sus familias o parejas.
En estos casos es necesario que la visita profundice en la posibilidad que se hayan dado esas situaciones.
Complicaciones en el parto y abortos (determinante de tipo proximal), 7 menciones 11,67% de los casos:
En algunos casos, el fallecimiento de los recién nacidos no puede ser prevenido en controles o sucede en
embarazos que no son de alto riesgo por accidentes naturales como el ahorcamiento por el cordón
umbilical, los abortos espontáneos y situaciones más complejas como la preeclampsia, la cual no es
prevenible pero si tratable y no tiene porque ser mortal
Caso aparte son aquellos casos en que la madre llega con casos de abortos espontáneos que parecen
provocados.
Agua, saneamiento y vivienda (determinante de tipo intermedio)7 menciones 11,67% de los casos:
“Las condiciones en que vive la población inciden de forma importante en la equidad sanitaria. El acceso a
una vivienda y un alojamiento de calidad, a agua salubre y a servicios de saneamiento es un derecho de todo
24
ser humano y una condición indispensable para una vida sana”
Algunos barrios de la localidad no cuentan aún con servicios básicos de calidad o reciben el agua de
acueductos comunitarios, que no siempre cuentan con las mejores condiciones y son susceptibles de
24
Comisión sobre determinantes sociales de la salud, Informe Final, Organización Mundial de la salud, comisión sobre
determinantes sociales de la salud.
contaminación. Igualmente sucede con el tratamiento de aguas servidas en los barrios, la mala disposición
de estas se convierte en focos de vectores de enfermedades y plagas como roedores, moscas y piojos.
Es necesario seguir en la labor de legalizar los barrios y ampliar la cobertura de servicios públicos de calidad,
para disminuir las inequidades sanitarias en Bogotá y la localidad. También es necesario educar y sensibilizar
a las familias, algunas de ellas venidas del campo, en el adecuado tratamiento de alimentos, aguas y
saneamiento requerido en las viviendas urbanas. Embarazo adolescente (determinante de tipo proximal) 7
menciones 11,67% de los casos:
Se ha concluido desde diversas posiciones lo indeseable del embarazo adolescente; desde el punto de vista
de la salud estos embarazos son considerados riesgosos, ya que el cuerpo de muchas adolescentes no está
preparado para el embarazo y el parto.
Sin embargo, la mayoría de objeciones al respecto son de índole mas social y psicológicas, ya que no se
considera que los adolescentes estén en capacidad de cuidar adecuadamente a un bebe y aportarle
condiciones adecuadas para su crecimiento.
Se ha asociado siempre el embarazo adolescente con falta de escolaridad; sin embargo, la sola escolaridad
no ha solucionado el problema, como atestigua el caso de Ciudad Bolívar, el embarazo de adolescentes
forma parte de un complejo cultural y social alrededor de la formación de la familia y las formas de
solidaridad asociados a la familia extensa y la herencia campesina.
Es necesaria una comprensión más profunda del fenómeno para evaluar las formas de intervención y
prevención. Red familiar y de apoyo (determinante de tipo proximal) 6 menciones 10% de los casos:
La mayoría de las mujeres embarazadas en ciudad bolívar hacen parte de familias extensas de tradición
campesina, donde los lazos de solidaridad y apoyo son diferentes del modelo de familia nuclear urbana, en
muchos casos, padres, abuelos y tíos forman parte activa en el proceso de crecimiento y aprendizaje de los
niños.
De la misma manera, las relaciones de pareja no suelen ser como las de la familia nuclear, abundan casos de
mujeres con hijos de varios padres, parejas adolescentes o parejas separadas donde la mujer y sus hijos
viven con los padres de esta mientras el padre se encuentra en otra localidad o ciudad trabajando.
Esta familia extensa funciona muchas veces como red de apoyo de las madres jóvenes y de las parejas con
problemas económicos, cuando los abuelos tienen más estabilidad laboral.
Cuando no hay red de apoyo en la ciudad las madres quedan desprotegidas y deben al tiempo que crían a
sus hijos o son gestantes buscar el sustento, lo que lleva a que realicen esfuerzos no adecuados para su
condición, con el consecuente perjuicio de su salud y la de sus bebes.
En otros casos, las relaciones inestables o conflictivas agravan la desprotección y el estrés de las madres y
padres. En varios casos hubo depresión psicológica de la madre por esta situación.
▼
Frecuencias de mención baja
Se refiere al número de veces en que fue mencionado un determinante (en un universo de 60 casos), así
como el porcentaje de casos en que fue mencionado (donde el 100% son 60 casos)
Luego se profundiza en cada determinante, explorando su relación con las mortalidades y la salud de
acuerdo a lo que se encontró en las visitas. “baja frecuencia de mención” (mencionado en menos de 5 casos,
menos del 10%).
Tabla 28 Determinantes mencionados con frecuencias
bajas.
Determinante de
Infección
Nivel educativo
Desplazamiento
mortalidad
intrahospitalaria
de la madre
Menciones en 60
5 menciones
5 menciones
mortalidades
3 menciones 5%
8,33%
8,3%
100%
Territorio 2
0
2
3
Territorio 3
5
3
0
Tipo determinante
Intermedio
Estructural
Intermedio
Frecuencia baja
Frecuencia
Familias
Depresión de la
Determinante de
Desnutrición
mortalidad
numerosas
madre
Menciones en 60
2 menciones
2 menciones
2 menciones
mortalidades
3,34%
3,34%
3,34%
Territorio 2
0
2
2
Territorio 3
2
0
0
Tipo determinante
Proximal
Proximal
Proximal
Frecuencia baja
Frecuencia
Fuente: Análisis de situación en salud Hospital vista Hermosa I Nivel E.S.E. año 2010
de las visitas
Infección intrahospitalaria (determinante de tipo intermedio), 5 menciones 8,33% de los casos:
Las infecciones intrahospitalarias son consecuencia de la negligencia y malas prácticas del personal que
presta servicios en salud, en los casos en que se mencionó en ciudad bolívar estuvieron asociados a
Enfermedad Respiratoria Aguda, E.R.A., por lo que se concluye que algunos centros de salud de la localidad
tienen focos de estas enfermedades, sea por mala ventilación, contaminación ambiental u otros factores.
Se recomienda hacer un estudio profundo de estos fallecimientos, ya que su causa puede recaer
directamente sobre el sector de salud de la localidad. Desplazamiento (determinante de tipo estructural), 5
menciones 8,3% de los casos:
El desplazamiento es un problema social que afecta a todo el país, pero en Ciudad Bolívar tienen efectos
particulares, ya que es la localidad con mayor recepción de desplazados en Bogotá, que a su vez es la ciudad
que mas recibe desplazados en Colombia, que según algunas fuentes es el país del mundo con la mayor
cantidad de desplazados internos y según otras el segundo. El desplazamiento tiene consecuencias en la
salud de las personas por dos causas:
Los desplazados se sitúan en las áreas periféricas de las ciudades, donde las inequidades en salud son más
pronunciadas; en el caso de ciudad bolívar en los barrios que no han sido legalizados, tienen mala cobertura.
3.10.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN SALUD BUCAL
Los datos que se captan por el SISVESO están a cargo de las unidades centinela, distribuidas en 12 puntos
UPGD (Unidades primarias generadoras de dato), 11 de la Empresa Social del Estado (Hospital Vista
Hermosa) y una Institución Prestadora de Salud Privada de la localidad (Clínica Candelaria).
En el año 2009 se realizaron 977 notificaciones, en donde 600 mujeres y 377 hombres; en el año 2010 el
número de notificaciones fue de 1940, 1227 mujeres y 713 hombres; la consulta de mujeres frente a
hombres fue de 62% en los dos años. En el primer semestre del año 2011 se realizaron 1348 notificaciones,
851 mujeres y 497 hombres; esto no quiere decir que las mujeres sufran más de enfermedades de salud
oral, más bien que son más abiertas a la consulta.
Además permitirá captar otras patologías que afectan la cavidad bucal (tumores, enfermedades de los
maxilares, mal oclusiones, entre otras. Este monitoreo contribuye al mejoramiento de calidad de vida de los
individuos, los resultados obtenidos permitirán fortalecer: la política pública de la salud oral, el Sistema de
Vigilancia en Salud Pública, El Plan Nacional de Salud Pública, Plan Nacional de Salud Bucal, El plan de
desarrollo distrital. A continuación se describe los hallazgos de acuerdo a las metas distritales:
Tabla 29 Meta Distrital en Salud Oral por Frecuencia de
Consulta
Metas distritales
Linea base
SISVESO
2009
SISVESO
2009
SONRIE
2010
SONRIE
2011
Meta 1 Indice de Cariados
obturados y perdidos
2,3
1,4
1,3
1,5
1,6
Meta 2 Dientes
permanentes
50,20%
35,70%
32,50%
32,50%
33,60%
FUENTE: Base de datos software SONRIE y SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I
2009,2010 y 2011.
Se puede observar que con respecto al índice promedio de cariados, obturados y perdidos en los tres años
evaluados con las bases de datos del SONRÍE y SISVESO, es importante recordar que el Hospital atiende a los
subsidiados con las EPS que tiene contrato y no con el contributivo que corresponde % se encuentra que se
están teniendo avances en lo institucional para el cumplimiento de esta meta, esto se puede deber al
trabajo realizado en las intervenciones de los ámbitos escolar, comunitario y familiar en donde la población
objeto es la infantil, pero se desconoce el dato local.
En lo que respecta a la meta de lograr mantener los dientes permanentes en el 60% de los mayores de 18
años, esto puede ocurrir por la falta de autocuidado en la higiene bucal, y al igual que en la anterior esta
limitado por la forma de contratación con las empresas promotoras de salud.
La vigilancia de la salud oral es un proceso de monitoreo continuo y sistemático de los eventos de interés en
salud pública desde los determinantes sociales que favorecen la presencia de estos, por lo tanto se tomo las
variables de nivel educativo como un determinante social intermedio y como proximales el uso de la seda
dental, el enjuague bucal, uso del cepillo, consulta odontológica
Gráfica 12 Descripción del Grado de Escolaridad por Sexo
de las Personas que se Atienden en consulta de
o d o n t o l o g í a e n e l H o s p i t a l d e I N i v e l E . S . E . a ñ o 2 01 0
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2010
En 2010, los pacientes objeto de vigilancia en el subsistema SISVESO fueron mas mujeres que hombres, ya
que son las mujeres quienes mas consultan. La población que está en el ciclo vital de persona mayor es la
que menor grado de escolaridad presenta, ya que una persona cuenta con estudios de bachillerato
completos, y se encontraron 6 casos de personas sin estudios de algún tipo. En la etapa de ciclo de adultez
se presento 17 casos sin ningún tipo de estudio y en la etapa de ciclo de juventud 3 casos, para la etapa de
ciclo de infancia el dato sin estudio corresponde a menores que aun se encuentran en jardín. Se puede
observar que el número de personas que realizan estudios técnicos o universitarios es muy reducido.
T a b l a 3 0 U s o d e l a S e d a D e n t a l e n P e r s o n a s q u e A c u de n a
C o n s u l t a d e O d o n t o l o g í a d e l o s S e r v i c i o s d e l H o s p i ta l
Vista Hermosa I Nivel E.S.E.
Frecuencia
Año 2009
de uso
No uso de
seda dental
Una vez al
día
Dos veces
al día
Tres veces
al día
Año 2010
2011
ENERO a
JUNIO
89%
89%
83.8%
7.8%
7.9%
12.9%
7.2%
0.1%
2,50%
0.5%
0.4%
0,6
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2011
El uso de la seda dental en 2009 y 2010 comparados fue similar; en el 2011 se puede ver una disminución
del 5,2% del número de personas que no la usan, aun siendo un porcentaje alto, las personas que la usan
aumentó en 5%, probablemente por los costos de este elemento de aseo, por otro lado, se hizo la
promoción pero no todas las personas interiorizan el cambio de los hábitos de higiene personal. Esto
muestra la necesidad de ajustar la estrategia de educación en cuidados de la boca, para lograr mayor
impacto en la población.
Tabla 31 Uso del Enjuague Bucal en Personas que Acuden
a C o n s u l t a d e O d o n t o l o g í a d e l o s S e r v i c i o s d e l H o s pi t a l
Vista Hermosa I Nivel E.S.E
Frecuencia
de uso
No lo usa
Una vez al
día
Dos veces
al día
Tres veces
al día
Año 2009
Año 2010
97%
95%
2011
ENERO a
JUNI0
89.8%
1.5%
2.9%
8.1%
0.9%
1.2%
1.5%
0.2%
0.1%
0.3%
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2011
El uso del enjuague bucal mejoró en la frecuencia de un año a otro, el enjuague bucal es un elemento de
alto costo, sin embargo no es un elemento fundamental, es una ayuda Los enjuagues bucales constituyen
hoy uno de los coadyuvantes más importantes en la higiene bucal, específicamente para el control de la
formación de la placa bacteriana y gingivitis, el control de la progresión y prevención de caries de esmalte y
de la raíz del diente. Adicionalmente pueden, según su formulación, otorgar otros beneficios, como el
control del mal aliento (halitosis), el control de algunas lesiones ulcerativas de la boca como las aftas, y
también como agente promotor de la cicatrización y limpieza de heridas de la boca, control del sarro y
blanqueamiento de los dientes. Por lo tanto es importante brindar la orientación para el uso del enjuague
de acuerdo a la edad y al tipo de requerimiento que pueda tener el individuo.
Tabla 32 Uso del Cepillo de Dientes en personas que
A c u d e n a C o n s u l t a d e O d o n t o l o g í a d e l o s S e r v i c i o s de l
Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E
Frecuencia
de uso
Año 2009
Año 2010
2011
ENERO JUNIO
No lo usa
0.3%
0.1%
0.3%
14%
16.9%
14.7%
64.7%
63.9%
64.3%
20%
19.9%
20.4%
Una vez al
día
Dos veces
al día
Tres veces
al día
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2011
El uso del cepillo una vez al día aumentó entre 2009 y 2010, pero la frecuencia del uso ha disminuido en
2011, probablemente porque no se interiorizó por las personas la necesidad del cepillado después de cada
comida y al acostarse, con la frecuencia de dos veces al día se tiene un aumento en el 2011 respecto al año
anterior; en el uso de tres veces se ve un pequeño aumento del 0,5%. La ausencia del cepillado está
relacionada con la presencia de lesiones en los dientes ya sean cavitacionales o no y de enfermedades de las
encías.
Tabla 33. Índice de Placa Bacteriana en Personas que
A c u d e n a C o n s u l t a d e O d o n t o l o g í a d e l o s S e r v i c i o s de l
Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E
Frecuencia
de uso
Año 2009
Año 2010
Deficiente
84.2%
69.6%
2011
ENERO JUNIO
56.2%
Regular
13.6%
27.7%
27.4%
Bueno
1.8%
3%
11.7%
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2011
Mejoró la calidad de la higiene a pesar del no uso frecuente del cepillo y de la seda dental, lo que podría
estar reflejando una mejor técnica en el cepillado.
3.10.1
Eventos de vigilancia en salud oral por territorio social
De los datos obtenidos por el SISVESO se agrupan por territorio social y por etapa de ciclo y sexo
comparados entre el año 2009 y 2010, lo que facilita comparar entre estos 2 años
Tabla 34 Eventos de vigilancia en salud oral para el
territorio social I comparado entre el año 2009 -2010
por sexo
UPZ
Mochuelo
Monteblanco
Evento
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
CARIES CAVITACIONAL
LESION MANCHA BLANCA
LESION MANCHA CAFE
FLUOROSIS
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
CARIES CAVITACIONAL
LESION MANCHA BLANCA
LESION MANCHA CAFE
FLUOROSIS
Infancia
Juventud
Adultez
Vejez
2009
2010
2009
2010
2009
2010
2009
2010
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
0
0
0
0
1
3
2
3
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
3
0
1
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
2
3
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
2
1
1
7
12
4
5
3
9
2
6
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
1
0
3
0
0
0
0
5
3
2
2
7
13
4
4
3
9
2
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
1
0
4
6
5
1
0
4
2
3
0
0
0
0
1
3
0
0
1
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2011
La consulta es ausente para la etapa de vejez, el evento de mayor frecuencia es caries cavitacional lo que
refleja inadecuados hábitos de higiene bucal ya sea por el cepillado inadecuado o por el no uso de la seda
dental, sin desconocer hábitos alimentarios.
Tabla 35 Eventos de vigilancia en salud oral para el
territorio social II, comparado entre el año 2009 -2010
por sexo
UPZ
Tesoro
Lucero
Jerualen
Etapa de ciclo
Año
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
CARIES CAVITACIONAL
LESION MANCHA BLANCA
LESION MANCHA CAFE
FLUOROSIS
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
CARIES CAVITACIONAL
LESION MANCHA BLANCA
LESION MANCHA CAFE
FLUOROSIS
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
CARIES CAVITACIONAL
LESION MANCHA BLANCA
LESION MANCHA CAFE
FLUOROSIS
Total localidad semanas acumuladas
Juventud
Adultez
Vejez
2009
2010
2009
2010
2009
2010
2009
2010
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
1
1
0
2
4
14
13
54
1
6
18
33
0
1
2
2
0
0
0
0
0
0
3
3
0
1
5
9
0
0
2
2
0
2
0
6
5
14
12
48
0
6
15
33
0
1
2
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
5
7
10
1
3
1
6
0
0
0
0
0
0
0
1
3
5
2
3
0
0
0
0
0
0
0
0
8
7
18
17
17
51
32
105
15
30
28
73
2
0
4
1
0
0
0
1
1
1
1
13
2
7
7
18
2
0
1
0
19
16
24
25
15
56
33
94
14
29
27
63
2
0
3
1
0
0
2
2
0
0
4
9
0
0
0
3
0
0
0
0
10
10
6
9
11
33
18
44
10
14
10
34
1
0
0
0
1
5
2
1
7
16
5
8
5
2
1
1
0
0
0
0
17
19
41
26
15
39
43
78
17
24
24
63
1
2
5
3
0
0
0
0
1
5
5
4
5
6
9
11
2
1
0
0
17
18
34
20
12
32
33
59
17
26
22
58
2
0
5
3
0
0
3
0
0
0
5
9
0
0
3
4
0
0
0
1
3
9
12
10
7
25
29
42
5
13
11
36
1
0
1
3
0
1
2
2
2
4
4
3
0
0
0
0
0
0
0
0
Infancia
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2011
Predomina la consulta para las mujeres y los eventos son caries cavitacional, lesión de mancha café, y
gingivitis, a medida que se incrementa la edad se desminuye la frecuencia de consulta.
Tabla 36 Eventos de vigilancia en salud oral para el
territorio social II, comparado entre el año 2009 -2010
por sexo
UPZ
Ismael
Perdomo
Arborizadora
San Francisco
Total localidad semanas acumuladas
Juventud
Adultez
Vejez
2009
2010
2009
2010
2009
2010
2009
2010
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
22
23
46
43
41
85
89
194
23
53
50
93
1
2
3
7
1
0
3
1
7
14
9
19
2
20
10
15
0
1
0
4
33
27
46
41
35
76
81
166
20
46
47
84
1
2
3
4
0
0
8
8
0
0
14
23
0
0
2
6
0
0
0
0
13
11
25
24
27
49
53
112
16
27
33
38
0
0
0
3
2
2
9
7
9
13
38
54
1
0
0
4
0
0
0
0
3
0
3
4
1
2
9
8
1
2
6
12
2
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
0
1
0
0
1
2
0
1
2
0
2
5
8
0
1
5
10
2
0
1
0
0
0
0
1
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
2
0
0
8
7
0
0
4
5
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
6
18
12
34
35
31
73
8
14
22
36
1
2
2
5
0
0
0
0
4
5
2
5
3
2
5
10
1
2
4
2
4
3
17
15
21
23
20
62
7
11
22
34
0
1
2
4
0
0
2
2
0
0
8
10
0
0
0
0
0
0
0
0
2
3
17
7
22
18
22
53
5
6
16
29
0
1
1
3
6
3
3
1
25
18
11
6
2
1
0
0
0
0
0
0
Infancia
Etapa de ciclo
Evento
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
CARIES CAVITACIONAL
LESION MANCHA BLANCA
LESION MANCHA CAFE
FLUOROSIS
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
CARIES CAVITACIONAL
LESION MANCHA BLANCA
LESION MANCHA CAFE
FLUOROSIS
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
CARIES CAVITACIONAL
LESION MANCHA BLANCA
LESION MANCHA CAFE
FLUOROSIS
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2011
Para este territorio el grupo de edad de mayor frecuencia en la consulta es de los jóvenes y adultos, al igual
que en los anteriores predomina la consulta para las mujeres, los eventos son caries cavitacional, gingivitis
Tabla 37 Eventos de vigilancia en salud oral para el
territorio social II, comparado entre el año 2009 -2010
por sexo
Infancia
Evento
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
CARIES CAVITACIONAL
LESION MANCHA BLANCA
LESION MANCHA CAFE
FLUOROSIS
Juventud
Adultez
Vejez
2009
2010
2009
2010
2009
2010
2009
2010
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
1
3
10
7
6
7
18
45
1
7
9
28
0
1
3
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
1
3
1
1
3
0
4
4
11
13
5
5
18
33
1
7
8
21
1
1
4
1
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
2
2
4
4
3
9
24
0
6
4
14
1
0
1
1
0
1
0
1
3
3
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2011
Por ser este un lugar rural y la consulta es menor sin embargo se registra mayor frecuencia de consulta en
mujeres y al igual que en los demás territorios se va disminuyendo la consulta a a medida que se aumenta la
edad; el evento de mayor frecuencia captada por SISVESO es la caries cavitacional seguida de la gingivitis.
3.10.2
Porcentaje de placa bacteriana por familia
Este es un indicador de la condición higiénica de la boca, de las intervenciones realizadas por el ámbito
familiar, el porcentaje ideal debe ser del 15%. A continuación se grafica en el mapa el porcentaje inicial de la
placa bacteriana de las familias intervenidas del primer semestre del año 2011, se espera que al finalizar el
año el porcentaje disminuya con las actividades educativas de higiene oral.
Mapa 5 Placa bacteriana del programa sonrisas del
primer semestre del 2011
Fuente: Base de datos SISVESO Hospital Vista Hermosa Nivel I 2011
Las UPZ de mayor concentración de placa bacteriana es Arborizadora.
3.11.
NUTRICIÓN EN CIUDAD BOLÍVAR
El estado nutricional es un indicador de calidad de vida de las poblaciones, ya que refleja el desarrollo físico,
intelectual y emocional de los individuos y está íntimamente relacionado con su estado de salud y factores
alimentarios, socioeconómicos, ambientales y culturales, entre otros. La nutrición es uno de los pilares de la
salud y el desarrollo.
Una mejor nutrición permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una
mejor salud. Los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es más fuerte, más productiva y está en
mejores condiciones de romper el ciclo de pobreza y desarrollar al máximo su potencial. La malnutrición es
uno de los factores que más contribuyen a la carga mundial de morbilidad. Más de una tercera parte de las
defunciones infantiles en todo el mundo se atribuyen a la desnutrición. La pobreza es una de sus causas
principales.1
A consecuencia del alza de los precios de los alimentos y el descenso de la productividad agrícola, la
seguridad alimentaria en el mundo está amenazada, lo que podría llevar a un aumento de la desnutrición.
Por el contrario, algunas poblaciones se enfrentan a un notable aumento de la obesidad.
El panorama resumido en cuanto a cifras de desnutrición en menores de cinco años, según la encuesta
Nacional de la situación nutricional en Colombia (ENSIN) 2010 revela que la desnutrición global es de 3.4%,
lo que puede considerarse como una prevalencia baja a nivel internacional. Colombia se encuentra a 0.8
puntos porcentuales de alcanzar la meta de 2015, de acuerdo al primer objetivo del Milenio, erradicar la
pobreza extrema y el hambre.
Gráfica 13 Tendencia de la Prevalencia de Desnutrición
Global en Colombia. Comparativo entre Nacional Center
F o r H e a l t h S t a t i s t i c s v e r s u s O r g a n i z a c i ó n M u n d i a l de l a
Salud
PREVALENCIA
12
10
8
10,1
8,6
8,4
6,3
6
4
6,7
7
4,5
4,9
NCHS
OMS
4,5
3,4
3
2,6
2
0
1990
1995
2000
NCHS
10,1
8,4
OMS
8,6
6,3
2015
meta
2005
2010
6,7
7
4,5
3
4,5
4,9
3,4
2,6
PERIODO
Fuente: ENSIN 2010
________________________________
1. 10 Datos Sobre La Nutrición Oms.
http://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/index.html
Los datos de la localidad 19 de ciudad Bolívar durante los años 2009, 2010 y el primer semestre de 2011*,
revelan que la prevalencia de desnutrición global ha aumentado 1.7 puntos porcentuales en lo corrido del
año 2011, se debe tener en cuenta que el periodo de comparación no es el mismo, sólo se analiza la primera
parte del año en relación a los años anteriores, de los que se toman datos del año entero, lo que puede
sesgar la comparación. A julio 30 de 2011 se han obtenido 8338 datos de menores de 5 años que consultan
en las diferentes UPGD`s de la localidad 19.
El indicador de desnutrición aguda ha aumentado un 1.2%, en el 2011, lo que se puede relacionar con los
picos invernales y cambios de clima que aumentan la incidencia de enfermedades respiratorias agudas en
los menores de 5 años, tendiendo a aumentar las cifras de este indicador nutricional. La prevalencia de
desnutrición crónica se ha mantenido estable en relación al año 2010.
Gráfica 14 Tendencia de los Indicadores de desnutrición
de la Localidad de Ciudad Bolívar comparado entre el año
2009 a primer semestre del 2011en menores de 6 años
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
15
10
14
13,6
8,8
8,7
3,2
3,2
5
0
13,6
10,4
CRÓNICA
4,4
2009
2010
2011*
3,2
3,2
4,4
CRÓNICA
14
13,6
13,6
GLOBAL
8,8
8,7
10,4
AGUDA
AGUDA
GLOBAL
Fuente: Vigilancia en salud pública Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. SISVAN
2011
Para el indicador talla para la edad (DNT Crónica), el 13,6 % de los niños y niñas de ciudad bolívar tienen
retraso en el crecimiento, la prevalecía más alta empieza a partir de los 6 meses de edad, lo cual define el
estado nutricional de la desnutrición crónica como aguda, sin embargo, al analizar el índice de masa corporal
se presenta un aumento en el sobrepeso y la obesidad en escolares a partir de los 9 años.
Este panorama merece especial atención, ya que la desnutrición constituye un problema trans-generacional,
pues un país que enfrenta altas tasas de desnutrición materno-infantil presenta un futuro incierto en el que
25
la salud de sus trabajadores y su oportunidad de desarrollo económico están en riesgo
Para evaluar la meta distrital de nutrición “Reducir a 7.5% el porcentaje de desnutrición global en niños
menores de 5 años”, en la localidad 19 de Ciudad Bolívar se debe evaluar el impacto de las estrategias
realizadas por las entidades para monitorear acertadamente estos datos y plantear mejoras en las acciones
a nivel individual y colectivo que puedan contribuir a mitigar la prevalencia de desnutrición crónica en los
niños de la localidad.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológico Alimentario y Nutricional (SISVAN) busca establecer el estado
nutricional y de esta manera generar acciones complementarias que fomentan la salud y el bienestar de
cada individuo equitativamente, a través de acciones como la recolección, análisis, interpretación y difusión
25
The
lancet,
Serie
de
The
Lancet
sobre
desnutrición
materno-infantil.
http://elsalvador.nutrinet.org/dmdocuments/Desnutricion%20_materno_infantil_the_lancet_resumen_ejecutivo.pdf
de información de indicadores antropométricos en grupos poblacionales como recién nacidos, los niños y
niñas menores de cinco años y en edad escolar, las mujeres gestantes y los adultos mayores.
A nivel del área de salud pública y del plan obligatorio de salud, el hospital Vista Hermosa realiza
seguimiento a la población con desnutrición global a través del sistema de vigilancia alimentaria y
Nutricional SISVAN, también a través de la estrategia salud a su casa y ámbito familiar que por medio de
educación a los cuidador@s de los menores brinda recomendaciones en cuanto a formación de hábitos
alimentarios saludables y otros temas de salud encaminados a la promoción de la salud y bienestar de la
comunidad.
Entidades como la Secretaria Distrital de Integración Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la
Secretaria de educación, el IDIPRON entre otras brindan a la población diversos programas de apoyo
alimentario que ayudan a mitigar la problemática de inseguridad alimentaria que se presenta en la localidad
19.
Se debe coordinar un trabajo interinstitucional mediante la gestión social integral para abordar más a fondo
este tema y poder tener un mayor impacto en la disminución de esta problemática en la localidad Ciudad
Bolívar.
3.11.1
Análisis de la frecuencia de consumo de alimentos en los menores de
5 años
Son datos obtenidos durante las intervenciones epidemiológicas de campo del grupo de profesionales
nutricionistas de SISVAN, del primer semestre del año 2011 de un total de 204 visitas realizadas; a
continuación se tabula el porcentaje de acuerdo a lo obtenido en las visitas de campo.
Tabla 38 Frecuencias de consumo de alimentos en
menores de 5 años
1
2
3
4
5
6
7
8
9
FREQ
RARA VEZ
NUNCA
1 VEZ SEMANA
2 VECES SEMANA
3 VECES SEMANA
4 VECES SEMANA
5 VECES SEMANA
6 VECES SEMANA
TODOS LOS DIAS
TOTAL
CEREALES
0,4
1,3
0
0,4
0,6
0
0
0
97,3
100
FRECUENCIAS DE CONSUMO
HORTALIZAS FRUTAS
CARNES
0,4
0,9
0
1,8
0,9
2,2
6,7
2,2
0,4
13,4
4,9
0,4
20,5
6,3
0,9
5,4
4,9
0,4
12,9
11,2
1,3
2,2
0,9
0,9
36,7
67,8
93,5
100
100
100
LACTEOS
0,4
3,1
0
0,4
0,9
0
1,8
1,8
91,6
100
GRASAS
1,8
3,6
0,4
0,4
3,1
0
0
0
90,7
100
AZÚCARES
2,7
3,6
0
0
0
0
0
0
93,7
100
Fuente: Vigilancia en salud pública Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. SISVAN
2011
Se puede observar que el consumo de verduras en los menores de 5 años es bajo solo el 36,7% de ellos las
consume a diario, el hábito es consumirlas de 2 a 5 veces por semana, lo cual refleja que las verduras se
encuentran en un segundo plano según los hábitos alimentarios de los padres de estos niños o que debido a
la falta de recursos económicos no es costumbre consumirlas.
El consumo de frutas tiene una frecuencia más alta en esta población. Se puede atribuir a que es un
alimento de mayor gusto que las verduras en sí. El consumo de alimentos proteicos se encuentra dentro de
parámetros adecuados, sin embargo se tendría que realizar un análisis más profundo para determinar si las
porciones que consumen los menores son las adecuadas y poder determinar acertadamente las falencias de
la ingesta y su relación con la prevalencia de desnutrición global.
Dentro de las recomendaciones que se brindan en las visitas de campo se enfatiza en el consumo de
micronutrientes, fuentes de hierro, zinc y vitaminas A y C, además de la formación de hábitos alimentarios
adecuados (Ver Gráfico 5).
El Sistema de Vigilancia Epidemiológico Alimentario y Nutricional (SISVAN) busca establecer el estado
nutricional y de esta manera generar acciones complementarias que fomentan la salud y el bienestar de
cada individuo equitativamente. través de acciones como la recolección, análisis, interpretación y difusión
de información a través de indicadores antropométricos, en grupos poblacionales como recién nacidos, los
niños y niñas menores de cinco años y en edad escolar, las mujeres gestantes y los adultos mayores.
Este proceso responde a las políticas de salud que buscan monitorear y lograr el cumplimiento de metas
distritales en la disminución en un 7.5 % la prevalencia de la desnutrición global en niños y niñas menores
de cinco años.
3.11.2
Malnutrición en gestantes
La ENSIN reporta que una de cada seis mujeres gestantes de la muestra a nivel nacional presentó bajo peso
(16,2%); las más afectadas son las gestantes adolescentes (28,6%) y las que tienen de 19 a 24 años 20,8%.
El 24,8% de las madres tenía sobrepeso y 9,8% obesidad, es decir que 34,6% presentó algún grado de exceso
de peso para la edad gestacional; esta situación fue mayor en gestantes de 25 a 49 años.3
Para el año 2010 el SISVAN de la Secretaria Distrital de Salud, reporta que el 28.5% de las mujeres en
periodo de gestación de la ciudad presentan bajo peso y el 34.2 % sobrepeso y obesidad, es decir que el
62.7% de las mujeres presentan malnutrición, siendo esto un factor de riesgo de morbi mortalidad para la
población materno infantil.
La vigilancia nutricional de las mujeres que asistieron a la consulta prenatal en la localidad 19, Ciudad
Bolívar, durante el primer semestre de 2011 muestra que el 30% de las mujeres en periodo de gestación
presentan bajo peso y el 31% sobrepeso y obesidad, es decir que el 61% de las mujeres gestantes presentan
malnutrición, cifra que ha disminuido en relación al año 2010 donde el 65% de la población presentó algún
tipo de malnutrición.
Gráfica 15 Prevalencia de Malnutrición Localidad de
Ciudad Bolívar Comparado entre el año 2010 en Maternas
60
49
50
39
40
31
35
30
30
20
16
10
es
id
ad
m
al
re
pe
so
/o
b
2010
2011
So
b
No
r
pe
so
0
Ba
jo
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
Fuente: Vigilancia en salud pública Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. SISVAN
2011
La cifra de bajo peso materno disminuyó considerablemente para el segundo semestre de 2011 con 19
puntos porcentuales, en contraste se observa un aumento del 15% en la cifra de sobrepeso/obesidad para el
primer semestre del año 2011.
3.11.3
Análisis de frecuencia de consumo de alimentos en gestantes
El dato que se tabula a continuación es de un total de 202 gestantes que fueron visitadas durante el primer
semestre del año 2011 y su calculo se realiza de acuerdo a la frecuencia de la respuesta obtenida durante la
visita de campo
Tabla 39 Frecuencias de Consumo de Alimentos en
Gestantes
FRECUENCIAS DE CONSUMO
FREQ
CEREALES HORTALIZAS FRUTAS
CARNES
1 RARA VEZ
0
7,9
0,9
0
2
NUNCA
0
3,5
0,4
0
0
11,8
4,4
0,4
31 VEZ SEMANA
24 VECES SEMANA
0
15,7
6,1
0
35 VECES SEMANA
0
17,5
11,8
2,2
46 VECES SEMANA
0
7
7
1,3
57 VECES SEMANA
0
8,3
6,1
3,5
68 VECES SEMANA
0
2,1
6,1
0
T
9 ODOS LOS DIAS 100
26,2
57,2
92,6
TOTAL
100
100
100
100
LACTEOS
0
0
1,3
2,2
0,9
0,9
3,1
3,5
88,1
100
GRASAS
0
0
0
0,9
1,8
0,4
0
0
96,9
100
Fuente: Vigilancia en salud pública Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. SISVAN
2011
AZÚCARES
0
0
0
0
0
0
0
0
100
100
Se puede observar que existe un menor consumo de verduras, el 26% de las gestantes en mención
consumen verduras todos los días similar tendencia presenta el consumo de frutas, la costumbre es
consumir estos alimentos entre 1 y 3 veces por semana, en cambio existe un adecuado consumo de
alimentos fuentes de proteína como carnes, vísceras, leguminosas y lácteos se puede inferir que la dieta de
las gestantes presenta déficit en vitaminas del complejo B, Vitamina A, C y fibra principalmente. Dentro de
las recomendaciones que se brindan en las visitas de campo se enfatiza en los nutrientes críticos durante el
embarazo, además de la formación de hábitos alimentarios adecuados (Ver Gráfico 5).
Los hábitos alimentarios de los habitantes de la localidad están basados en el consumo de harinas y cereales
lo que puede promover el sobrepeso y obesidad desde temprana edad y con incremento durante la
gestación por el aumento de la demanda metabólica propia del embarazo.
Hay una tradición en la dieta colombiana rica en carbohidratos, existe una oferta de verduras y frutas, sin
embargo no es tradición consumirlas así las produzca, también esta limitada por la capacidad de compra por
el ingreso básico del grupo familiar, por el número de personas y elección de los alimentos
El análisis de la situación del estado nutricional de la gestante se tomo a partir del diagnóstico nutricional
generado en el control prenatal, a partir del nomograma, (Dr. Francisco Mardones). Tanto el bajo peso
gestacional como el sobrepeso en esta época pueden alterar el adecuado estado nutricional y desarrollo In
útero. Una buena nutrición durante el embarazo es una garantía de un bebé más sano.
3.11.4
Mortalidad asociada a la desnutrición
La muerte asociada a la desnutrición es un hecho catastrófico en el que influyen las condiciones de vida de
la familia. Por esta razón, el análisis de cada uno de los eventos de muerte que se confirme por esta causa
debe incorporar diversos aspectos sociales, económicos, ambientales y de salud. De igual manera, la
prevención de este tipo de mortalidad debe ser el esfuerzo colectivo de diversas instituciones.
De acuerdo a lo encontrado en las investigaciones epidemiológicas de campo seguidas a este evento por
parte del SISVAN, se encontró que la presentación del evento está asociada a la amenaza de parto
pretérmino, ruptura prematura de membranas, presencia de preclampsia, infecciones urinarias, vaginosis,
hemorragias, edad de la madre, deficiencia en el incremento de peso durante la gestación, periodo ínter
genésico corto y determinantes psicosociales como el estado civil de la madre y el embarazo no planeado.
Durante el año 2011 se reportó un caso de mortalidad por desnutrición, después de un análisis más
profundo a cargo del equipo de Análisis de Situación en Salud, se encontró que si bien la causa técnica del
deseco fue desnutrición, está se debió a enfermedad gestacional desarrollada por el feto durante el
embarazo.
3.11.5
Bajo peso al nacer
El crecimiento se caracteriza por el depósito neto de tejido, lo que exige inevitablemente la disponibilidad
inmediata de calorías y nutrientes. La combinación de éstos necesaria para la formación de tejido no es fija,
sino que varía según la fase del desarrollo, es decir, con la maduración del cigoto a embrión, a feto y, por
último, a neonato. También la fuente de nutrientes cambia con el tiempo: proceden inicialmente del interior
del óvulo recién fecundado, luego del medio del aparato reproductor de la madre, y por último llegan a
través de la placenta y de la leche materna. En cada etapa, las necesidades nutricionales para el crecimiento
y el desarrollo cambian, al igual que la mezcla de nutrientes que se ofrece. Al cabo, todos ellos habrán
procedido de la dieta materna, pero la combinación de nutrientes consumida por la madre será muy
diferente de la que se le ofrecerá al feto, y también muy distinta de la requerida para cubrir las necesidades
inmediatas del crecimiento de éste. Por tanto, la disponibilidad de nutrientes dependerá de la naturaleza y
la importancia de las reservas de la madre y de la capacidad metabólica de ésta para crear un entorno de
nutrientes adecuado a cada etapa del desarrollo
3.11.6
Lactancia materna
En Colombia, casi la totalidad (96%) de las mujeres empieza a amamantar a sus hijos recién nacidos y un
poco más de la mitad lo hace en la primera hora de nacido, práctica institucional que ha mejorado en los
últimos 5 años (2005: 49% y 2010: 57%). Actualmente, la duración total de la lactancia materna es de 14,9
meses; venía en aumento desde 1995 pero a partir del año 2005 no mejora. Las mujeres residentes en la
zona rural, con menos años de educación y menor nivel de SISBEN amamantan más tiempo, así como las
mujeres indígenas de la muestra.3
De acuerdo con el informe entregado por el ente local, en Bogotá un promedio del 98.2% de las madres ha
lactado alguna vez a su bebé, mientras que esta cifra para todo el país es de 97.1%. El informe entregado
por la Secretaría de salud señala que, de acuerdo con las cifras reportadas por la Encuesta Nacional de
Situación Nutricional (ENSIN, 2010), en Bogotá la práctica de la lactancia materna ha aumentado a 16.1
meses la duración total y la lactancia materna exclusiva está en 2.6 meses.
En cuanto a la práctica de lactancia materna en el periodo transcurrido entre enero a julio de 2011 en la
localidad 19, se observa una mediana de 12,6 meses ubicándose por debajo del promedio distrital.
Tabla 40 Mediana de Lactancia Materna Exclusiva
Localidad Ciudad Bolívar
MEDIANA LACTANCIA MATERNA
2010
2011
4,2
4,4
Fuente: Vigilancia en salud pública Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. SISVAN
2011
La lactancia materna exclusiva en Ciudad Bolívar para el primer semestre del año 2011 fue de 4.4 meses.
Con respecto al año 2010 aumentó 0,2 puntos porcentuales. Se ubica por encima del promedio distrital en
1,8% respectivamente; es primordial recordar que las mujeres en la localidad permanecen con mayor
frecuencia en el hogar lo que facilita la práctica de lactancia materna.
Es importante resaltar que las formas de contratación laboral para la mujer no favorece la lactancia materna
exclusiva, existe un decreto que promueve la infraestructura y el espacio para la lactancia, sin embargo no
se desarrolla en las instituciones de salud y mucho menos en las empresas con diferente razón social .con el
fin de lograr la meta propuesta para el distrito.
3.11.7
Malnutrición en menores entre 5 y 17,9 años
El estado nutricional de las generaciones más jóvenes evidencia un mejoramiento en indicadores de retraso
en talla y delgadez (ENSIN 2005: 13,9% y ENSIN 2010: 10%; y ENSIN 2005: 3% ENSIN 2010: 2,1%
respectivamente).
Aunque las condiciones han mejorado, uno de cada 10 niños y adolescentes de 5 a 17 años presenta retraso
en crecimiento. Se encontraron mayores prevalencias en el nivel 1 del SISBEN (13,4%), en niños con madres
sin educación (24,1%) y en la población indígena de la muestra 29%, superando esta última en más de tres
veces la prevalencia de los niños y niñas que no se identificaron con ningún grupo étnico indagado.
Uno de cada 6 niños y adolescentes presenta sobrepeso u obesidad; esta relación aumenta a medida que se
incrementa el nivel del SISBEN y el nivel educativo de la madre (9,4% en madres sin educación vs 26.8% en
madres con educación superior.
3.12.
ANÁLISIS DE SUICIDIO EN CIUDAD BOLÍVAR
“El suicidio es un comportamiento más que un acto y con suicida se haría referencia a toda conducta que
busca y encuentra una solución a un problema existencial mediante un acto que atenta contra la vida del
sujeto” (J. Diaz Suarez)
“se llama suicidio toda muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de un acto positivo ó negativo,
realizado por la victima misma, sabiendo ella que debía producir ese resultado”. (Emile Durkheim)
Según la OMS, el suicidio constituye un problema de salud pública muy importante aunque prevenible,
causante de casi un millón de víctimas al año en el mundo. Las estimaciones realizadas indican que en 2020
las víctimas podrían ascender a 1,5 millones.
Las consecuencias de una nutrición deficiente continúan en la edad adulta y también afecta a la próxima
generación, ya que las niñas y mujeres desnutridas tienen mayor riesgo de tener hijos con bajo peso.
Al analizar la situación del peso al nacer de los niños y niñas en Bogotá, los datos de la Secretaria Distrital de
Salud muestran que en los últimos cinco años el 12% presentaron bajo peso al nacer (peso menor a los
2.500 gr.) y el 34% déficit de peso al nacer, lo que significa que 46 de cada 100 recién nacidos tienen un peso
inferior a los 3000 gramos. Teniendo en cuenta el dato distrital de prevalencia de bajo peso al nacer del
13%, presentando 5520 casos de un total de 42538 nacidos vivos con corte a 30 de mayo de 2011, la
localidad 19 actualmente presenta una prevalencia del 9,7% siendo menor un 3,3% con relación al distrito.
Al analizar la situación del peso al nacer de los niños y niñas en Ciudad Bolívar, se logro intervenir a 76 recién
nacidos en total de 368 que fueron reportados por diferentes hospitales del distrito con residencia en la
localidad 19. Para un total del 33% de cubrimiento de la población notificada.
Este panorama revela que el bajo peso al nacer en Ciudad Bolívar, tiene su origen en factores asociados a
condiciones de accesibilidad y calidad en los servicios de salud para la madre gestante y a problemas de
carácter social y económico relacionados con la imposibilidad de tener una adecuada alimentación durante
el período gestacional.
Las intervenciones para mejorar el estado nutricional deben reconocer que, en el caso de una madre
potencial, el proceso no se reduce a corregir la pauta de alimentación, sino que debe considerar el objetivo
más general de incrementar la capacidad del organismo de utilizar eficazmente los nutrientes disponibles
para el fin adecuado. Esto puede lograrse por diversos medios, no todos basados en cambiar o enriquecer la
alimentación. Por ejemplo, tanto la mejora del entorno como la reducción del riesgo de infección o la carga
de trabajo pueden repercutir muy favorablemente en el estado nutricional sin cambiar la dieta, y deberían
considerarse componentes básicos de las estrategias de intervención nutricional donde proceda.
Pese a los recientes avances en conocimiento de los factores nutricionales en el embarazo, se necesitan más
estudios para desentrañar las complejas interacciones entre los factores que menoscaban la capacidad de la
madre para cubrir las variables necesidades de nutrientes del embarazo. En concreto, se necesita conocer
mejor cómo puede un entorno adverso modular el acceso a las reservas maternas de nutrientes y limitar así
el desarrollo fetal
«Cada suicidio supone la devastación emocional, social y económica de numerosos familiares y amigos»,
declaró la Dra. Catherine Le Galès-Camus, Subdirectora General de la OMS para Enfermedades No
Transmisibles y Salud Mental.
«El suicidio es un trágico problema de salud pública en todo el mundo. Se producen más muertes por
suicidio que por la suma de homicidios y guerras. Es necesario adoptar con urgencia en todo el mundo
medidas coordinadas y más enérgicas para evitar ese número innecesario de víctimas.»
La situación de suicidio varía de un país a otro, la tasa global de suicidio en el mundo es de 16 por 100.000
habitantes para el año 2008, en Europa la mas alta la tiene Rusia con una tasa de 34,3 y en las Américas
Cuba con 18,1 por 100.000; en Colombia es el 4 por 100.000 habitantes, en Bogotá D.C. es de 3.5 por
100.000 habitantes para el año 2009; y para Ciudad Bolívar es de 6.3 por 100.000 habitantes.
Gráfica 16 Número de Casos de Suicidio por Localidad
año 2005 al 2010
No. de c asos de Suicidio
45
40
35
s
o
s
a
c
e
d
.
o
N
30
25
20
15
10
5
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
FUENTE: Base de datos Secretaría Distrital de Salud- Salud Pública (14 ESE primer
nivel - CRUE) Datos Preliminares. 2010. SDS y CRUE. 2010. INMLCF Datos enero
2011 Datos DANE 2010
A partir del 2009 la localidad concentra el mayor número de casos de suicidio pasando a ser la primera
localidad en el Distrito Capital a partir de está fecha.
El suicidio consumado se considera uno de los indicadores más importantes para evaluar la calidad de vida
de la población según la metas de la política de gobierno y bajo la misma perspectiva, se considera el
eslabón primordial en la cadena de causalidad de suicidio en otros integrantes de la familia que vivencian
este tipo de eventos; en razón a que genera un incremento innecesario en la demanda de atención médica,
causa trastornos familiares.
G r á f i c a 1 7 T e n d e n c i a d e T a s a d e M o r t a l i d a d p o r S u i ci d i o
Consumado Comparado Entre la Localidad y el Distrito
Capital
FUENTE: Base de datos Secretaria Distrital de Salud- Salud Pública (14 ESE primer
nivel - CRU). Departamento Administrativo de Planeación Distrital- Coordinación
Estadísticas Urbanas y SDS
Para la ciudad de Bogotá, los suicidios consumados presentaron una tasa de 3.5 por cada 100.000 habitantes
para el año 2009. Para la localidad fue de 4.0 por 100.000 habitantes.
Dentro de los factores pre-disponentes encontrados en la revisión de las investigaciones epidemiológicas de
campo del ámbito familiar por la intervención psicosocial, están los problemas familiares o de pareja y como
determinante psicosocial como el estado civil, en especial el divorciado y soltero, el evento se presenta
sobretodo en población joven.
Existen otros factores que afectan el equilibrio emocional como los problemas de carácter social y
económico relacionados con la imposibilidad de resiliencia, incapacidad que tienen las personas para
enfrentar una adversidad cotidiana, también se presentan dificultades de acceso y calidad en los servicios de
salud mental establecidos por el Sistema General de Seguridad Social en Salud, que reglamenta las formas
de contratación y de prestación de servicios de tal forma que van en detrimento a la recuperación de la
alteración emocional que producen la crisis.
Tabla 41 Número de casos de intento de suicidio
comparado entre el año 2009 al 2011
Suicidio
Ciudad
Bolívar
Número
Casos
Intento
Suicida
Tasa
aproximada
Intentos
Ciudad
Bolívar
Número
Casos total
atendidos
conducta
suicida
2009
2010
Primer semestre del
2011
163
187
117
5,3
7,3
6,2
303
255
186
FUENTE: Base de datos Hospital Vista Hermosa I Nivel , E.S.E. por intervención
psicosocial y Vigilancia en Salud Pública año 2011
La conducta suicida es la situación que se capta como evento notificado y la idea suicida, la amenaza,
intento y suicidio consumado son las diferentes maneras de captar el evento, para esta tabla se presenta el
número de casos de intento de suicidio siendo este el de mayor notificación de la conducta suicida
comparado con los otros eventos a notificar. Para el año 2011 el cierre es a Junio del 2011.
Gráfica 18 Distribución de la conducta suicida para la
localidad de Ciudad Bolívar 2009 (n=280)
70,0
57,9
60,0
50,0
40,0
36,1
30,0
20,0
10,0
3,2
2,9
0,0
Ideación suicido
Amenaza suicida
Intento suicida
Suicidio
consumado
Fuente: Informes trimestrales del ámbito familiar - conducta suicida 2010
Con respecto a la conducta suicida, se observa la siguiente distribución: la ideación suicida (n=101), la
amenaza suicida (n=9), el intento suicida (n=162) y el suicidio consumado (n=8), se puede evidenciar que la
ideación suicidad no se está detectando a tiempo dado que por cada diez ideaciones se presentan 16
intentos suicidad, la amenaza se encuentra relativamente inferior a la ideación lo que indica que a la
conducta suicida no se le está dando la importancia que requiere.
Para el 2010 en intervención de casos, se notificaron de 350 casos de conducta suicida ante intervención
psicosocial, de los cuales se atendieron un total de 255 procesos, distribuidos por ciclo vital de la siguiente
forma:
Entre los 0 a 14 años un total de 70 usuarios de la etapa de ciclo vital de infancia, se encontró que este
evento es causado por factores como negligencia y abandono por parte de los padres, dificultades con las
pautas de crianza, abuso físico y psicológico, problemas relacionados con el rendimiento académico,
separación de los padres, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, presiones inapropiadas por parte de los
progenitores entre otros.
De15 a 26 un total de 126 usuarios de la etapa de ciclo vital de juventud, al igual que en la etapa anterior, los
factores que inciden para que se presente este evento son: violencia intrafamiliar, situación económica
difícil, problemas relacionados con el ambiente social, embarazos no deseados, habilidades sociales
inadecuadas, consumo de SPA, problemas entre esposos o pareja, y aquello que padecen enfermedades
incapacitantes.
En la etapa de ciclo vital de adulto hay un total de 59 usuarios por duelos no resueltos, conflictos con la
pareja, situación económica difícil, abandono emocional de la familia, rupturas familiares por separación o
divorcio entre otros.
A continuación se clasifica los hallazgos desde los determinantes sociales que se clasifican en proximales,
intermedios y estructurales captados por las intervenciones realizadas a las familias notificadas.
Determinantes proximales:
El intento suicida es frecuente en mujeres 3 a 1; el suicidio consumado es frecuente en hombres 5 a 1.
Aunque se da regularmente en adultos jóvenes, se observa un aumento de incidencia en niños y
adolescentes.
Dentro de las situaciones detectadas dentro del grupo primario familiar, se encuentran debilidades para la
capacidad en la resolución de problemas personales; también se detecta la falta de habilidades de expresión
verbal y física que inciden en la autoestima de las personas encontradas, lo que genera dificultades para
relacionarse con otros dando una ausencia para el manejo adecuado tanto a la frustración como a la
tolerancia.
Las familias no tienen herramientas el adecuado trato con sus hijo y núcleo familiar para una comunicación
asertiva, manejo en las normas y pautas de crianza lo blue dismi8nuye las diferentes expresiones de
violencia y maltrato al grupo familiar.
Partiendo de la descripción anterior las familias manifiestan la ausencia en solicitar ayuda u orientación a
nivel familiar, individual y de pareja para evitar el riesgo suicidio.
Para complementar otros factores de riesgo asociados a la conducta suicida se presenta la manipulación de
algún miembro del núcleo familiar como medio para llamar la atención en busca de afecto,
Dentro de las intervenciones se detecta que el proyecto de vida no esta estructurado a corto plazo, se
presenta además adicción a sustancias psicoactivas, brusca disminución del rendimiento escolar, deserción
constante de clase, problemas de conducta; en los casos se encontró antecedentes de suicidio familiar,
historia familiar de enfermedad psiquiátrica, muerte precoz de los padres, cambios frecuentes de domicilio,
redes familiares inestables,
Determinantes intermedios
Por pérdidas escolares, problemas laborales y /o económicos, por contagio por despliegue de noticias por
medios masivos y otros factores culturales o religiosos que bien manejado pueden también ser un factor
protector.
3.13.
DESCRIPCIONES DE VIOLENCIA DENTRO DEL NÚCLEO FAMILIAR
En la localidad de Ciudad Bolívar se suceden a diario múltiples casos de violencia que perjudican la salud de
sus habitantes, estas violencias tienen orígenes sociales y psicológicos complejos, por lo que exigen para su
prevención o intervención la adopción de estrategias combinadas entre el sector salud y otros sectores e
instituciones; sin embargo, al ser una de las comunes causas de percances de salud en la comunidad, se hace
obligatorio que el sector salud, y específicamente el Hospital Vista Hermosa, E.S.E. Nivel 1 vigile y profundice
en el conocimiento de estas afectaciones a la salud.
Se delinearon diferentes intervenciones y vigilancias cuya competencia está relacionada con las relaciones
familiares en la localidad, y cuyos registros permitieron hacer una aproximación cualitativa a esta esfera
familiar y a los riesgos y opciones de cuidado que se pueden implementar desde lo comunitario:
El Sistema de Vigilancia de Violencia Intrafamiliar, SIVIM, es un sistema de monitoreo, seguimiento,
intervención y canalización de casos de violencia que se dan en la localidad, por lo cual es un instrumento
privilegiado para conocer el impacto de esta afectación en la localidad, tanto en el nivel cuantitativo como
cualitativo; diferentes instituciones de la localidad como colegios, organizaciones sociales, centros de salud
adscritos o no al Hospital Vista Hermosa, entre otros, reportan casos para su adecuado tratamiento.
Así mismo, el Hospital Vista Hermosa E.S.E. Primer Nivel de atención, desarrolla, a través de la Vigilancia en
Salud Pública Comunitaria, un proceso participativo de análisis y reflexión de los cuidados de la salud por
medio del Comité de vigilancia en Epidemiología Comunitaria, COVECOM.
El Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria-COVECOM, es un espacio que se lleva a cabo de manera
mensual en cada uno de los territorios sociales de la localidad de Ciudad Bolívar; estos espacios analizan y
reflexionan sobre la salud y la calidad de vida de la comunidad, para la construcción conjunta de alternativas
de solución entre la comunidad y las instituciones, que permitan contribuir a los procesos de
empoderamiento social, desde una perspectiva de la salud comunitaria orientada hacia la construcción de
Capital Humano.
Los comités del COVECOM los conforman habitantes de la localidad y representantes de instituciones que
trabajan con la comunidad, que conocen y hacen parte de su realidad social, los cuales se constituirán como
los líderes del proceso y voceros de la comunidad. Con estos líderes se realiza de manera conjunta una
lectura de la realidad social de su territorio, a través de la identificación de necesidades en salud
comunitaria, que permita priorizar los temas que orientaran los espacios de trabajo.
A continuación se presenta los resultados del análisis cualitativo del seguimiento realizado a los casos
reportados por el SIVIM, que hemos dividido según diferentes tipos de violencia o maltrato. Para este
análisis muestral, tomamos el 10% de los casos reportados durante el año 2009 como una estrategia piloto
de análisis social, observando tanto el contexto social y familiar que produce el incidente como su
tratamiento por parte de los espacios e instituciones donde fue canalizado. Exponemos los diferentes tipos
de violencia que se suceden de mayor a menor ocurrencia.
La clasificación de las violencias invisibiliza la gravedad de la violencia de sexo, predominante en todas las
violencias que afectan a adultos.
Se clasificaron para su evaluación los diferentes tipos de violencia, teniendo en cuenta que unas contienen a
otras, por ejemplo, la violencia sexual o la intrafamiliar incluyen a su vez la física y la emocional.
Los tipos de violencia abordados fueron abordados de mayor a menor frecuencia durante el año 2009 y son
los siguientes:
Maltrato Infantil, Negligencia, Violencia Sexual, violencia Física, Violencia Intrafamiliar y Violencia Emocional.
3.13.1
Etapa de infancia
El 65% de los casos se dieron entre niños, niñas y menores de un año, siendo los más afectados por
negligencia, esto es coherente ya que los menores son las personas más dependientes del cuidado de otros.
El porcentaje por sexos fue balanceado en esta etapa de ciclo, la negligencia se concentra en la inactividad
de adulto proveedor y cuidador, por lo que el machismo en la actitud hacia las víctimas es poco relevante, a
diferencias de casi todos los otros tipos de violencia.
Hay 3 menores de un año reportados en la muestra, en todos los casos presentaban enfermedad
respiratoria aguda, ERA o desnutrición, que no fue bien cuidada por los padres, en un caso los padres
alegaron que al ser desplazados la tramitología les impidió hacer los controles y seguimientos adecuados a
sus hijos. Otro bebe presentó dislocamiento de cadera; cabe resaltar que en varios casos los padres
actuaron así mas por desconocimiento que por falta de preocupación.
En los casos de niños pequeños confluyen varios factores, familias con un padre ausente, viviendo lejos o en
la cárcel, en varios casos uno de los padres es consumidor de SPA, lo que conlleva despreocupación por sus
deberes, uno de los menores vivía con su padre en una “olla” de la localidad, otro de 9 años fue hallado
consumiendo “boxer”, demostrando flagrante negligencia de sus padres.
Uno de los efectos indeseables de la negligencia hacia los menores, además de los problemas de salud es la
desescolarización, situación que redunda en perjuicio del menor y sus futuras oportunidades.
Dos casos reportados por negligencia permiten intuir abuso sexual a menores, manifestándose en
comportamientos abusivos sexualmente hacia niños menores, problemas de rendimiento escolar o
enfermedades crónicas.
En un caso se reportó un caso de problemas de aprendizaje como negligencia, aunque los padres se
mostraron preocupados y la niña fue canalizada a la UPA el limonar, donde se da tratamiento especializado
a estos casos.
En muchos casos los niños fueron canalizados a centros de salud, en algunos se intervino directamente con
los padres con psicólogos y profesionales especializados lo que en un caso se reportó como exitoso, en los
casos más graves los niños están en protección por parte del ICBF o estaba en marcha el proceso para
otorgar la custodia a parientes o cuidadores.
3.13.2
Etapa de juventud
El 17.4% de la muestra fueron casos de jóvenes, 2 hombres y dos mujeres. Dos jóvenes asociados a
violencias en el hogar por personas consumidoras de SPA, un joven con problemas de alcohol y problemas
familiares y una joven de 16 años que llegó con un aborto. Estos casos fueron remitidos a centro de salud de
la localidad para atención médica o psicológica y el joven al centro juvenil
3.13.3
Adultez y vejez
El 13% de los casos fueron adultos y el 4.3% (un caso) vejez, todas mujeres. La mayor parte de estos casos
son mujeres golpeadas o abusadas por sus parejas, algunas tan gravemente que fueron remitidas a centros
de salud. Cabe preguntarse si estos son casos de violencia intrafamiliar o de negligencia.
Algunas mujeres cabeza de familia fueron negligentes en el cuidado de sus hijos y sus familias están
desestructuradas o algún miembro consume SPA, causándoles malnutrición, secuelas psicológicas, malas
condiciones de higiene y desescolarización, en algunos de estos casos otros parientes están en el proceso de
conseguir la custodia.
Los casos son remitidos según su gravedad a los Cami de la localidad para terapias físicas y psicológicas y a
los comedores comunitarios para casos de desnutrición, para otros efectos interviene la comisaría de familia
o el ICBF.
3.14.
MODALIDADES DE VIOLENCIA
Toda acción en que la persona sea obligada, inducida bajo constreñimiento o presionada a realizar o
presenciar prácticas sexuales (con o sin penetración) no deseadas, o no acordes con su proceso de
desarrollo sexual, social y afectivo. Incluye toda acción mediante la cual la persona es inducida u obligada a
prácticas sexuales como medio para la consecución de recursos materiales o económicos. En 2009 se
presentaron 192 denuncias de abuso sexual en ciudad bolívar, con un promedio de 16 mensuales, se
analizaron 19 casos. El promedio de edad de las abusadas es de 12 años.
Es importante anotar que el 89.5% de los casos de abuso sexual fue a menores de edad, muy preocupante,
tanto si es una cifra real o porque hay subregistro en adultos, ya que indicaría que el abuso sexual a mujeres
y sin cuantificar en hombres, esta de alguna forma naturalizado y normalizado en las familias. Este abuso
sexual se describe por grupos de edad.
3.14.1
Violencia sexual
Para este análisis se encuentra que no se detectó hombres motivo por el cual se realiza el análisis con las
mujeres encontradas.
▼
En niñas menores de 10 años
Para este análisis el 26.3% de la muestra fueron menores de 10 años. Se conocen casos de menores
abusadas desde los dos años, el abuso sexual suele estar asociado con otros tipos de maltrato como
violencia física, emocional y descuido. Los abusos sexuales en estas menores se conocen en la mayor parte
de los casos por denuncias de algún familiar, incluyendo la madre, en unos pocos el reporte se da desde los
jardines.
Algunos problemas psicológicos hacen que se presenten falsas denuncias, sin embargo, el hecho de que
algunas niñas denuncien abusos sexuales así sean imaginarios es preocupante, y cada denuncia amerita una
profunda investigación; de estos se dio un caso de embarazo psicológico con denuncia de abuso sexual que
no fue reconocida por el examen de medicina legal.
Las niñas son remitidas a medicina legal para examen medico y las denuncias se llevan a la policía y las
comisarías de familia y fiscalía, en un caso la custodia legal quedó en manos de la madre y en otro de la
abuela.
Para tratamiento psicológico, las niñas abusadas son remitidas a las Upas el limonar y la estrella,
especializadas en este tipo de casos.
▼
En niñas de 10 a 14 años
El 63% de los casos correspondió a menores de 14 años. El abuso por parte de parientes es predominante,
hay casos de abuelos, tíos y padrastros; también ocurren abusos por parte de personas cercanas como
vecinos de inquilinato o el caso de “novios” mayores de edad.
En un caso la madre de la menor denunció también ser víctima del mismo pariente abusador, es pertinente
en estos casos indagar si alguna otra pariente puede haber sufrido abusos de parte de la misma persona.
También se dan casos de violaciones por parte de desconocidos.
Tanto en parientes abusadores como en desconocidos, en algunos casos se reportaron que estos también
son consumidores de psicoactivos
En todos los casos la canalización de las menores fue similar, primero medicina legal, luego denuncia ante
fiscalía o comisaría de familia; las menores son remitidas para protección al ICBF y tratamiento en los
Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar de la fiscalía. Las terapias psicológicas se hacen en
los CAMI’s y UPA’s del Hospital Vista Hermosa en la localidad.
▼
Niñas mayores de 14 y 24 años
El 36.8% joven entre 14 y 24 años. Las familias disfuncionales y con problemas de otro tipo son caldo de
cultivo para los abusos, algunas menores escapan a estos ambientes a través de noviazgos con hombres que
les llevan muchos años, este tipo de “noviazgos”, aunque aceptados, entrañan la posibilidad de relaciones
sexuales no consentidas por parte de las menores.
Algunas menores niegan haber sido abusadas por sus novios, ya que no conciben que una relación sexual
con su pareja pueda constituir un abuso incluso cuando media la coacción de algún tipo.
Los embarazos a los 14 o 15 años son considerados de alto riesgo para la salud de las madres y es necesario
que sean seguidos de cerca por el personal asistencial, controles constantes que a veces no se llevan a cabo
y que en los peores casos pueden llevar al fallecimiento de las jóvenes madres por complicaciones que no
fueron atendidas o previstas adecuadamente.
Un caso diferente lo constituyen las violaciones callejeras a manos de desconocidos, hay pocas denuncias de
este tipo de casos, en estos puede haber otras formas de coacción, por parte de grupos.
Luego de los 24 años desaparece el registro de abuso sexual, no es lógico que el abuso desaparezca después
de esta edad, mas bien que sufra algún tipo de “normalización” o legitimación dentro de la pareja
establecida o la familia, existen muchísimos factores que pueden influir en la denuncia de los casos;
preocupación por la estabilidad familiar y conyugal, dependencia económica de las abusadas, machismo
cultural, entre otros.
La atención es la misma que vimos para las otras edades, medicina legal, luego denuncia ante fiscalía o
comisaría de familia; las menores son remitidas para protección al ICBF y tratamiento en los Centros de
Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, CAVIF de la fiscalía.
3.14.2
Violencia física
Toda acción caracterizada por el uso de la fuerza física, de manera intencional, que causa en la persona daño
leve o grave, como empujones, golpes, bofetadas, zarandeo, quemaduras, entre otras. En este sistema se
excluyen lesiones debidas a atracos, hurtos o robos. Se presento 158 casos en Ciudad Bolívar en 2009, con
promedio de 13.3 mensuales, se analizó una muestra de 15 casos; de estos casos el promedio de edad fue
de 18,34 años, la proporción entre hombres y mujeres víctimas fue: 87,5% mujeres, 12,5% hombres,
corresponde a dos niños; hay 2 menores de un año.
Análisis de la muestra, la proporción de afectados por sexo fue de 43% hombres y 56% mujeres, lo cual
muestran una proporción balanceada, sin embargo esta proporción entre sexos es recomendable abordarla
según las etapas de ciclo. El promedio de edad de las víctimas de negligencia es de 14.5 años. Se revisaron
los casos según etapas de ciclo:
▼
Etapa de ciclo de infancia
El 43.75% fueron niños y niñas, de los cuales 5 fueron niñas y 2 niños. La violencia en contra de niños es
detectada sobre todo en los colegios y directamente en los centros de salud de la localidad; ingresan con
quemaduras, fracturas y contusiones. Los mayores maltratadores son los padres y madres, que sufren
problemas psicológicos, trastornos bipolares, consumo de SPA, alcoholismo o estrés psicosocial, cuyas
frustraciones y problemas se traducen en golpes y negligencia con los niños, causándoles también secuelas
psicológicas además de las físicas; en otros casos al maltrato y la violencia se suma la desescolarización.
En los menores de un año, la violencia física puede ocasionar la muerte, como a una bebe de 3 meses que
fue ingresada por desnutrición y anemia y luego fue descuidada. En algunos casos la violencia física se
descubre en los colegios por el comportamiento inadecuado o la agresividad de niños y niñas, que
reproducen en ocasiones las pautas de abusos con sus compañeritos.
Los menores son puestos bajo protección del ICBF y comisaría de familia, en los casos mas graves, los padres
y niños reciben atención psicosocial de parte del Hospital y del ICBF, en algunos casos la custodia se tramita
para quedar bajo el cuidado de abuelos u otros parientes y miembros de las redes de apoyo.
▼
Etapa de ciclo de juventud
Son el 25% de la muestra, todas mujeres. Las agresiones suelen venir de la pareja y la familia, muchas veces
las agresiones son repetidas y están condicionadas por consumo de SPA de parte del agresor, familias
disfuncionales, sin figura paterna y otras mujeres por celos; los casos son denunciados en la URI de la fiscalía
y la policía y en las comisarías de familia; para atención médica se remiten a EPS y centros de salud.
▼
Etapa de ciclo adultez
Fueron el 31.25% de los casos, todas mujeres y todas agredidas por sus maridos y compañeros. La violencia
contra la mujer es una las mas pronunciadas secuelas de la cultura machista Colombiana, se cree que es
“normal” o necesaria y presupone que la mujer debe e4star subordinada al hombre en la pareja, este es un
modelo de pareja que se perpetúa por generaciones y que solo ha empezado a cambiar hace pocos años.
En algunos casos, los compañeros también presentan otros rasgos psicológicos como irascibilidad, consumo
de SPA y alcohol; algunas mujeres manifiestan interés o estar en proceso de separación, pero las agresiones
a las mujeres se presentan incluso en parejas que se supone ya están separadas. Las agresiones se
denuncian en fiscalía, policía o comisaría de familia, algunos, pocos casos, reciben atención psicológica. En
uno de estos casos, la segunda visita al hogar mostró mejoría en la relación y la víctima.
3.14.3
Violencia intrafamiliar
“La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo
familiar, este puede ser por afinidad, sangre o afiliación y que transforma en agresores las relaciones entre
26
ellos causando daño físico, psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos” Se presentaron
151 casos reportados como violencia intrafamiliar en 2009, con un promedio de 12.58 mensuales, de estos
se tomaron 15 como muestra para el análisis. El 80% de víctimas fueron mujeres contra, 20% de hombres. El
promedio de edad de las víctimas fue de 33,8 años Análisis de la muestra por etapa de ciclo llamando la
atención que en la etapa de infancia no se detecta esta modalidad de violencia intrafamiliar sino que el niño
hace referencia a la violencia física, emocional, sexual por lo tanto se parte desde la etapa de ciclo de
juventud.
▼
Etapa de ciclo de juventud
Constituyeron el 40% de la muestra (5 mujeres y 1 hombre). La mayoría de los casos fueron mujeres jóvenes
agredidas por sus parejas, en ocasiones son cuadros conyugales complejos, con demandas por inasistencia
alimentaria, separaciones, abandonos repetidos, intentos de suicidio y peleas judiciales por la custodia de
los hijos.
En otros casos algún familiar sufre un trastorno psicológico grave (como esquizofrenia) que lo lleva a agredir
a sus parientes, en algunos casos se anota como víctima al denunciante. Las demandas por violencia e
inasistencia alimentaría son procesadas en comisarías de familia, fiscalía e ICBF cuando se requiere
protección a los hijos.
En los casos requeridos se canaliza a la víctima o al familiar violento a asistencia psicológica y psiquiátrica
con el Hospital y entidades especializadas. Como la UPA la estrella.
▼
Etapa de ciclo de adultez
Constituyeron el 46.7% de los casos, (5 mujeres y dos hombres). Dos mujeres agredidas por sus compañeros,
otros casos son agresiones de parte de parientes con problemas mentales o de otro tipo, una víctima con
retardo mental fue abandonada por su madre, siendo acogida por su tía. Otra sufre depresión severa por
problemas de salud en la familia.
Las agresiones ocasionan problemas psicológicos y baja autoestima, que deben ser tratados
psicológicamente. Las denuncias son llevadas a policía, fiscalía y comisarías de familia, la atención
psicológica la provee el Hospital.
▼
Etapa de ciclo de vejez
El 13,3% de los casos, (2 mujeres). Un caso fue desestimado como violencia, en el otro, el marido de la mujer
comenzó a sufrir depresión que cambió su temperamento y lo llevó a agredir a su mujer y vecinos, por ello
fue remitido a la UPA la estrella, donde se ofrece atención psiquiátrica a la población de la localidad
26
http://www.monografias.com/trabajos34/violencia-intrafamiliar/violencia-intrafamiliar.shtml#defin
3.14.4
Violencia Emocional
Cualquier acción u omisión que provoque daño psíquico o emocional que afecte la autoestima de la
persona, o que la límite para contar con el apoyo de los demás.” Incluye una extensa gama de conductas
como insultos, gritos, amenazas, acusaciones, intimidaciones, desvalorización, burla, críticas destructivas,
indiferencia
Se reportaron 26 casos en 2009, para la muestra se tomaron dos casos. Los otros tipos de violencia
involucran siempre violencias de tipo emocional, pero se reportan como tal aquellas que no están asociadas
a negligencia, abandono, violencia sexual o física, por ello su número es tan bajo comparativamente. Son
casos de violencia emocional no asociada a otros tipos de violencia.
Estos fueron los dos casos: Mujer de 25 años, en estado de depresión tras acceso carnal violento por parte
de 3 hombres, ha intentado suicidarse en 3 ocasiones, su ex pareja es consumidor de SPA, inició tratamiento
psicológico pero no lo terminó. Hombre de 23 años cometió suicidio con raticida por el estado de depresión
en que cayó luego de que su pareja lo abandonó y se fue a vivir con otra pareja.
3.15.
ANÁLISIS DEL DISCURSO DE LAS RELACIONES INTRAFAMILIRES
Se adelantó una lectura crítica y atenta de las narraciones, subrayando en cada una los puntos y frases mas
relevantes discursivamente, aquellas que organizan el relato y por lo tanto cumplen una función similar.
Esta perspectiva de análisis se fundamenta en la relación estrecha entre discurso y realidad, según la cual
uno y otro son el anverso y el reverso en muchos comportamientos humanos, incluyendo las relaciones
familiares, ya que los diferentes discursos sobre la familia son los que legitiman y definen las prácticas
comunicativas al interior de las familias y entre los individuos, incluso cuando cierta violencia física o
psicológica hace parte de dicha relación y dicha comunicación.
Los discursos son prácticas sociales en sí mismas, a través de las cuales se pueden conocer todos los
entramados que estructuran la sociedad, a su vez los discursos legitiman dicho entramado social.
Las diferentes citas se clasificaron para su interpretación de acuerdo al tipo de relaciones sociales y
familiares de las que habla, ya que el estudio busca conocer cuáles son consideradas más prioritarias que
otras y establecer los porqués, esto obedece a un doble objetivo:
Por un lado, el equipo de Epidemiología Comunitaria ha establecido por consenso el tema de autocuidado a
desarrollar en cada territorio, en un territorios son las pautas de crianza y la relación con los hijos, en otros
son las relaciones de pareja y la violencia intrafamiliar.
Por otro lado, el interés del equipo de Análisis de Situación en Salud, ASIS, es profundizar en su
conocimiento de las relaciones al interior de las familias, ya que muchos de los incidentes violentos
reportados para la localidad ocurren al interior de las familias, por ello se hace necesario establecer una
caracterización cualitativa de dichas familias, que permita conocer las causas y condiciones que provocan
dicha violencia, que se traduce en un riesgo constante para la salud de los habitantes de la localidad.
Para efectos del análisis, se categorizaron las relaciones que los individuos establecen con si mismos y con su
familia luego de una primera lectura analítica de las narraciones. El método para establecer dichas
categorías fue el siguiente: se encontraron reiteraciones discursivas en varias narraciones, en algún
territorio lo mas nombrado eran los hijos como centro de los intereses y la vida familiar, en otro caso fueron
los padres del que escribía, en otros se hablaba del desplazamiento o la falta de recursos para continuar los
estudios como factores perturbadores de los proyectos de vida interrumpidos o frustrado, en algunos, pocos
casos, había una conciencia individual desarrollada, con objetivos y juicios acerca del propio pasado y las
expectativas, en casi todos los relatos el individuo se ve anulado por relaciones familiares o circunstancias
sociales y económicas, por ello incluimos una categoría a este respecto.
A continuación definimos cada categoría relacional usada para el análisis
Familia de origen: En la que se crió la persona, relación con sus padres, hermanos y entorno de cuando era
niño y joven.
Sistema conyugal: pareja actual o pasada, con la que continúa o no.
Sistema parental: relación con los propios hijos, crianza, problemas de crianza, etc.
Individuo: realización de la persona y sus propios intereses.
Relaciones económicas y sociales: trabajo, estudio, adquisición de bienes y relaciones en la comunidad que
lo rodea.
Estos tipos se establecieron a partir del conocimiento de la narrativa de uno de los territorios, donde su
alusión era constante aunque variaba la reiteración entre los tipos definidos. Para cada territorio se hace un
análisis particular.
Durante el proceso de implementación de los Covecom en los diferentes territorios sociales se adelantó un
trabajo de narrativas escritas por los participantes, narrativas escritas a partir de las siguientes preguntas
orientadores:
1-¿Qué cosas y personas más han marcado su vida?
2-¿Cuáles considera sus mayores éxitos y fracasos?
3-¿Cuáles son los acontecimientos más significativos de su vida?
4-¿Cuáles han sido sus intereses desde niño?
3.15.1
▼
Territorio social I
Familia de origen
Hay varios elementos repetidos en los relatos de vida, los padres o las mismas personas suelen tener
orígenes campesinos, el traslado a la ciudad en algunos es reciente y ha dejado secuelas, no siempre por
desplazamiento forzoso.
En algunos casos, pocos, se mencionan como importantes los estudios o el caso de una familia que fue
desplazada, pero el centro de gravedad para las personas son sus relaciones familiares, incluso cuando estas
son problemáticas.
El abandono de uno de los padres o el no reconocimiento de la paternidad es un hecho que “marca” a las
personas durante su vida, algunas personas logran superarlo y no llevarlo como una señal de insuficiencia,
en otros casos, la persona no lo supera y se siente despreciada por quienes debieron haberlo cuidado.
El maltrato, aún más que el abandono, ocasiona secuelas emocionales de largo plazo, algunas víctimas
tienden a convertirse en victimarios con el tiempo. Las personas más influyentes han sido los padres, en
algunos casos hermanos y tíos, aún cuando en la familia hayan sufrido separaciones o maltrato. No tan
grave como el abandono o la separación es la infidelidad paterna, en este caso particular, el problema se
supero y el padre cambió.
▼
Conyugues e hijos
El acontecimiento mas común que ha marcado la vida de diferentes participantes tiene que ver con algún
tipo de separación sentimental, propia o de los padres, la frustración de un proyecto de familia se mantiene
por años y años, en algunos casos se repite en hijos.
El segundo ítem en la esfera familiar es el caso de mujeres que han sacado a sus hijos adelante sin pareja.
Los fracasos familiares son los más comunes y se dividen en dos categorías: separaciones y crianza de los
hijos por mujeres solas.
▼
Relaciones sociales y económicas
El desplazamiento o la migración ocasionan, además del desarraigo, la construcción de un nuevo proyecto
de vida y de familia, con las dificultades de un nuevo comienzo y las secuelas de la perdida.
Entre los fracasos sociales se cuenta sobre todo el no poder continuar con los estudios por falta de recursos,
en un caso se mencionan los percances de salud. La forma de movilidad social más probada y la
construcción de un proyecto exitoso de vida, pasa la mayoría de las veces por la superación a través del
estudio, cuando este proyecto se desarma, es difícil de reconstruir en la misma generación. Es sobretodo
común el proyecto educativo en las generaciones crecidas en la ciudad.
Las relaciones difíciles con los padres causan distanciamiento, que se muestra adverso a la hora de tener
problemas personales cuando normalmente se recurre a la familia en busca de apoyo.
Ambos casos, desarraigo por desplazamiento o migración económica e interrupción de los estudios debido a
problemas económicos pueden ser contados como formas de violencia social sistémica, diferentes a
aquellos de violencia directa del entorno familiar pero no menos frustrantes y destructores, cabría pensar la
posibilidad de conocer las maneras como la misma comunidad de familias a su alrededor puede contribuir o
contribuye de hecho ya a crear redes de apoyo para este tipo de situaciones.
En conclusión: el núcleo familiar extenso es de gran importancia, tanto en la crianza como en el proyecto
vital, como en la estabilidad emocional; cualquier acontecimiento que afecte o perjudique esta dinámica es
sentido profundamente y puede generar secuelas que pasan a la siguiente generación.
Si bien los padres e hijos parecen ser el centro de los proyectos vitales más que las parejas y el desarrollo
personal, es interesante ver como los logros académicos, laborales, económicos o de salud son reportados,
este hallazgo puede ser de utilidad como alternativa en el desarrollo del comité.
3.15.2
Territorio social III
Las familias que componen este comité epidemiológico tienen la particularidad de ser pertenecientes a
“familias en acción”, programa del gobierno nacional que “entrega subsidios de nutrición o educación a los
niños que pertenezcan a las familias pertenecientes al nivel 1 del SISBEN, familias en condición de
desplazamiento o familias indígenas. El programa otorga un apoyo monetario directo a la madre
beneficiaria, condicionado al cumplimiento de compromisos por parte de la familia. En educación, al
garantizar la asistencia escolar de los menores y en salud, con la asistencia de los niños y niñas menores a las
citas de control de crecimiento y desarrollo programadas. Por tanto, encontramos en el grupo varias familias
desplazadas, representativas de esta localidad, considerada una de las mayores receptoras de población
desplazada y migrante en la ciudad.
Al igual que en el Covecom de Mochuelo, muchas familias son de origen campesino en esta generación o en
la anterior, lo que condiciona costumbres y patrones de relación al interior de las familias, como ciertos
tipos de violencia considerados “aceptables”, tal como el que el Comité escogió como tema de cuidado
27
comunitario, la violencia intrafamiliar.
▼
Familia de origen
Por la naturaleza de este ejercicio, se profundizó poco en la historia familiar para concentrarse más en la
situación actual y los planes de futuro de las familias. La mayoría de las asistentes manifiestan haber salido
pronto de su casa, sea para emigrar o por haber conseguido una pareja o quedar embarazada:
“a los 15 años salí del campo para la ciudad , en la ciudad conseguí trabajo en una casa de familia,
duré 4 años, después, salí para otra, dure 3 años, después llego el papa de mi hija, dure 4 años con el, un
hogar muy bonito, pero como todo no es eterno, quedé embarazada, se acabo todo, me quedé solo con mi
27
Agencia Presidencial para la acción social y la cooperación internacional, Acción Social, Programa Familias en acción.
http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=204&conID=157
hija, trabajar y luchar por ella, y volvió la felicidad a mi, porque mi niña llenó de felicidad mi corazón y llenó
el vacío que había en mi cuando se acabó mi hogar.”
“Tuve una niñez hermosa, al lado de mis padres y hermanos, bajo el cuidado de ellos, jugábamos,
estudiábamos, o sea le colaborábamos a nuestros padres, porque éramos una familia numerosa, viví bajo el
cuidado de ellos hasta los 16 años, luego salí a buscar un futuro mejor.”
▼
Sistema conyugal
Los estudios se detienen ante este evento y en general todo el proyecto de vida que pudo haber existido
anteriormente queda frustrado.
“El bachillerato, pues ahí fue donde mis sueños se apagaron. Pues muy temprano quedé en embarazo de mi
hijo que hoy en día tiene 17 años. Empezó una vida muy dura, pero ese bebe me dio las fuerzas para salir
adelante, seguí sola en esa lucha.”
“Hice mis estudios hasta décimo grado, formé una familia con un chico que conocí donde vivía mi papa.”
“Me casé a una temprana edad muy enamorada, y hoy después de 20 años de casada lo sigo. Tenia muchos
proyectos para con mi esposo queremos salir adelante, lo cual lo logramos tuvimos 3 hijos, para los cuales
tenemos muchos proyectos, que hoy en día espero que se cumplan, ya que mi Esposo y yo no tuvimos
opciones de hacer una carrera o algo a así. Para con mi esposo estamos pasando por una etapa muy
grandiosa y hemos logrado muchos proyectos y muchos sueños cumplidos.”
Las separaciones o rupturas de pareja son poco mencionadas en las narraciones, en general el énfasis de lo
que es importante para los participantes son los hijos, aunque en algunos casos existen parejas bien
consolidadas con planes de futuro propios.
“Mi esposo y yo en futuro deseamos tener nuestra propia casa vivir tranquilos con una muy buena calidad
de vida, quiero vivir, conocer el mar junto a mi esposo y mis hijos, queremos viajar mucho y conocer nuevas
cosas.”
▼
Sistema parental
Sin embargo, el mayor énfasis de los relatos es todo lo relacionado con los hijos de los participantes, quienes
son la motivación y el sostén de los esfuerzos individuales y en general de los intereses por mejorar su
situación económica y social.
“Deseo mejorar mi vida económicamente para poder tener mi casa y así poderle darle una mejor vida a mi
hija.”
“Para mis hijos espero que se realicen como persona, que aprovechen hasta lo último que mi esposo y yo
les podamos dar, que en un futuro sean unos importantes profesionales y que consigan una familia
amorosa, que los ejemplos de nosotros que nosotros les dimos sean tomados.”
“Yo planeo ver a mis hijos profesionales, poder levantar un negocio para poder pagar las carreras de mis
hijos y para ir ahorrando para cuando mi hijo menor pueda salir y entrar rápido a la universidad. Esa es mi
mayor prioridad y ver a mi hijo salir adelante que logre sus sueños y no quiero que su obstáculos sea la
plata, por eso estoy trabajando para que no sea así.”
En muchos casos, las mujeres del Covecom son madres cabeza de familia, situación de crianza complicada y
que crea altos niveles de estrés en las familias y las mujeres.
“Soy madre cabeza de hogar, luchando sola con mi obligación desde arriendo, alimentación, vestidura,
salud, estudio y otros gastos en general junto con mi hija buscando para ella y para mí un futuro mejor.”
Los hijos ocupan el lugar de la pareja o la realización personal
“El ser que llenó un vacío muy grande es mi hijo a quien doy gracias por su ternura, compañía, tiempo para
seguir adelante, pues es mi felicidad, el progreso es así como poco a poco e escalado.”
▼
Individuos
Aunque la mayor parte de las participantes parecen vivir su vida y realizaciones a través de terceros como
sus hijos, otros tantos tienen claros sus ideales y proyectos en la vida, tanto individuales como en pareja y en
familia; esto puede ser resultado de los procesos de formación y sensibilización de los diferentes programas
en que han estado desde que ingresaron a familias en acción y en otros proyectos donde son líderes
comunitarios.
Estas experiencias dejan entrever un verdadero proceso de empoderamiento de los participantes y
permiten esperar buenos resultados en el proceso de auto cuidado comunitario propuesto por el Covecom.
“salir de esa rutina de trabajo y de ser ama de casa me dieron la oportunidad, de capacitarme para ayudar a
muchas mamas y papas del programa. El orgullo es que he podido ayudarlos y guiarlos en las reuniones y
charlas que hemos tenido independientes con cada en cada uno, también he aprendido a ser mejor madre,
hija y esposa y amiga.”
“Ser líder es difícil, pues muy pocas valoran nuestro trabajo. Siempre me preocupo para que mis mamas o
grupo integral queden súper bien.”
El proceso de empoderamiento que se busca a través de los procesos sociales estatales o particulares busca
la autorrealización del individuo y la valoración de sus condiciones de vida y logros.
“Amor y mucha paciencia, me siento capacitada para decir que me siento realizada como mujer, madre y
esposa.”
▼
Relaciones sociales y económicas
Una vez que las personas asumen el interés por su vida comienzan a demostrarlo en sus relaciones sociales
mas allá de lo meramente familiar o de pareja, otros intereses, que habían quedado frustrados por
embarazos y compromisos tempranos resurgen, en general, las participantes buscan asumir el control de su
vida a través de proyectos económicos concretos que mejoren su situación económica y la de su familia.
“Mis planes son terminar el bachillerato, estudiar preescolar para trabajar en propio jardín infantil para
tener mejor calidad de vida.”
“Terminar mis estudios, graduarme y hacer una carrera universitaria, tener un techo donde vivir y mejorar
mis cosas materiales en mi hogar.”
“Para mi futuro quiero obtener mi casa, viajar y ante todo estudiar mi bachillerato, hotelería y turismo.”
Las dificultades para el satisfactorio desarrollo de este Covecom son diferentes a los demás, así como la
situación de este territorio es diferente a otros en cuanto es más asentado, por tanto sus problemas son los
de una organización más consolidada, liderazgos enfrentados, celos entre los líderes y cuestiones
burocráticas como los requisitos de “acción social”. Sin embargo, el talento humano es alto, comprometido
y bien formado, lo que hace esperar muy buenos resultados en la intervención.
3.15.3
Territorio social IV
A continuación procedemos a analizar los énfasis discursivos sobre relaciones familiares según las categorías
relacionales establecidas.
▼
Familia de origen
Las familias de la zona rural son campesinas y dedicadas a esta labor durante varias generaciones, en
general es una comunidad tradicional y patriarcal, donde importa mucho la obediencia a los padres, en
muchos casos una obediencia amorosa mezclada con castigos físicos, en otros es predominante el maltrato.
“La obligaron a casarse con mi papa porque no lo quería, mi papa la golpeo mucho hasta que nosotros
28
crecimos y no dejamos que la golpeara mas, ahora ellos no pueden vivir separados”
“Mis padres eran muy pobres pero nos trataban bien aunque ellos peleaban mucho, cuando crecimos no los
dejábamos pelear.”
Una dosis de violencia en las relaciones es parte de la comunicación familiar y la costumbre y es aceptada y
poco denunciada; sin embargo, algunos casos muestran excesos patológicos y conllevan decisiones radicales
dentro de las familias
“Mis padres tuvieron muchas dificultades, él le pegaba, luego conocimos nuestra hermana mayor nos
fuimos de la casa a pagar arriendo, luego mi madre y yo bajamos a visitar unos tíos a pasquilla, aquí conocí
un señor y se fue con él, a mi me toco trabajar desde los 10 años con él para poderme vestir y luego conocí a
mi esposo cuando tenía 17 años”
Algunos padres son figuras ausentes, aunque la frecuencia de esto es menor que en la zona urbana, el
patriarcado campesino sigue siendo un eje ordenador de la vida familiar.
28
Citas tomadas de las narraciones elaboradas por los participantes del Covecom, base del ejercicio de análisis.
“mi padre se fue de la casa porque tenía una relación con otra persona y decidió irse con ella, esto fue muy
duro para mi madre y para nosotros los hijos pues fue muy doloroso pero nos apoyamos los tres y lo
pudimos superar gracias a Dios”
“hizo los hijos como por accidente, nunca nos a demostrado algo de afecto o cariño, mi mama es una mujer
súper-importante, afectiva, luchadora, dura, verraca, echada pa delante y en primer lugar siempre sus hijos
antes que nada.”
▼
Sistema conyugal
La forma en que se forman las parejas según los testimonios es bastante informal y temprana.
“Me fui de la casa a los 17 años trabaje y estudie en Bogotá y conocí a mi esposo duramos de novios 1 año
después tomamos la decisión de seguir una vida juntos.”
La nueva pareja convive en los predios de los padres o en un nuevo hogar cercano, las relaciones con la
familia extensa se mantienen en un territorio muy tradicional, lo que permite contar con redes de apoyo en
emergencias económicas, familiares y de cualquier otra índole.
Los problemas de pareja no son muy diferentes a los de las zonas urbanas, el maltrato a la mujer es
aceptado y poco denunciado, en otros casos los hombres sufren alcoholismo:
“Me ennovie con el que es ahora mi marido tuvimos una semana de novios y vivimos juntos llevamos dos
años y medio de estar juntos, tenemos una niña de 8 meses, sino que mi marido toma mucho eso es lo único
porque nunca el maltrato.”
Aunque la cantidad de mujeres cabeza de familia permite intuir abandono o separación de las parejas, las
participantes no se refieren al hecho o lo minimizan, al parecer la maternidad es por si un valor más
importante que la pareja estable, en los pocos casos que se habló de maltrato o abandono el resentimiento
es explicito.
“Llevábamos un mes viviendo juntos cuando nos enteramos que estábamos embarazados para mi fue muy
triste no quería tenerlo, pero por cosas del destino perdí a mi bebe a los tres meses de embarazo fue muy
triste para nosotros, después volví a quedar embarazada volví a perder a mi bebe en se momento yo quería
morirme me deprimí no quería ser no quería ni salir a la calle quise matarme.”
▼
Sistema parental
De los 14 relatos se destacan varias características en común, lo más importante es la familia, muchas
mujeres manifiestan como su logro más grande sus hijos y en algunos, pocos casos, tener un matrimonio
estable.
“Cuando vi a mi hijo que era del tamaño de un arroz que tenia vida me sentí tan feliz y sentí una alegría que
no puedo describir fue uno de los momentos más felices que he tenido en ese momento decidí que seguiría
adelante y lucharía por mi hijo que por mí.”
“Éxito más grande es haber tenido a mi hijo y el fracaso no haber seguir estudiando;
mi decisión más importante es haber querido haber formado una familia.”
El contexto familiar donde fueron criadas siguen pesando mucho para las participantes del comité, los
valores campesinos de obediencia y respeto son muy importantes en su vida, y es de esperar que
reproduzcan patrones similares con sus hijos.
Las pautas de crianza son el espacio familiar donde se reproducen los patrones sociales y culturales como el
patriarcalismo, la ética individual o las formas de convivencia y producción, entre otras.
Las mismas participantes privilegiaron este tema para ser tratado por el comité; su relación con sus hijos
como el momento a intervenir para propender por el auto-cuidado comunitario; por tanto, es evidente que
aunque el modelo familiar campesino se reproduce, son conscientes de los cambios que suceden alrededor
de sus veredas y que influyen el pensamiento y comportamiento de sus hijos, por lo cual, con la
colaboración del Covecom, desean fortalecer las redes de apoyo y pautas de crianza que combinen la
tradición campesina con las prácticas recomendadas por los especialistas.
Este proceso es una negociación entre prácticas y discursos provenientes de dos lugares diferentes,
considerados como pares desde la concepción y práctica del comité; antes que un espacio de capacitación
en algo que las usuarias no sepan o se les considere “ignorantes” en pautas adecuadas de crianza, ya que
claramente no lo son.
▼
Individuos
Las mujeres reportan haber quedado embarazadas muy jóvenes, lo que impidió la realización de otras
expectativas vitales o que en otros casos dicho embarazo y unión de pareja las ayudó a escapar de un medio
maltratador, pero no manifiestan frustración al respecto, por el contrario, dicen que sus hijos son su mayor
logro vital.
“Hubiese querido ser veterinaria, pero no, me embarace y corte mis alas de vuelo a una progresión.”
“El interés desde niña a sido estudiar para salir adelante poder tener un buen trabajo para poder darles lo
que necesario a mis hijos.”
“Mi interés siempre ha sido el estudio ser una odontóloga.”
Por otro lado, algunas labores fuera del hogar, como el trabajo comunitario se pueden convertir en causa de
satisfacción individual.
“Yo trabajo en el hospital en el programa SASC con las familias de la zona rural, este fue un sueño que tuve
desde niña y lo pude realizar.”
▼
Relaciones económicas y familiares
Aunque todos manifiestan que el estudio y otro tipo de logros personales y sociales más allá de la familia
son importantes, no se les dedica mucha atención en los escritos, a excepción de tres mujeres que
manifiestan haber querido estudiar psicología, veterinaria y odontología.
“hubiera querido ser psicóloga o estudiar algo más que me apasione y pueda ser y tener algo en mi vida, en
el momento en que quede embarazada pues en verdad era muy joven.”
“Mis principales éxitos fueron cuando un curso de lencería y fracasos cuando no termine el bachillerato.
“Yo quisiera estudiar ya que por problemas de la vida no puede para ayudar a mis hijos y superarme”
Pero tampoco se contempla con demasiado interés retomar los estudios o hacer unos nuevos a excepción
de pocos casos, hay que tener en cuenta que el trabajo agrícola no depende de estudios y diplomas, más
aún cuando se trabaja la tierra de la propia familia.
El principal logro y prioridad a nivel social e individual es la familia.
3.16.
EXPLORACIÓN SOBRE REDES FAMILIARES Y DE APOYO A ADULTOS
MAYORES INSTITUCIONALIZADOS
En asocio con el equipo del ámbito institucional, se ha venido adelantando una investigación exploratoria
sobre los adultos mayores institucionalizados en la institución geriátrica COHAMA del barrio Perdomo, con
el fin de conocer la situación que atraviesan estos adultos mayores, sus familias y cuidadores y las mejores
formas en que el Hospital Vista Hermosa E.S.E. puede intervenir para mejorar la calidad de vida y salud de
dichos adultos mayores.
A largo plazo se busca fortalecer las redes familiares y de apoyo de los adultos mayores, con el fin de que
gracias a esta tenga mayores expectativas para su recreación, salud y bienestar general.
Los hallazgos preliminares hasta ahora han mostrado las causas que llevan a las familias a internar a sus
parientes, en muchos casos se trata de adultos muy enfermos que requieren cuidado especializado que sus
parientes no pueden proveerles.
Los percances de salud de los adultos mayores pueden ocasionar la quiebra de sus familiares, sobretodo con
las dificultades fácticas del actual sistema de salud del país, también afectan las relaciones entre los hijos y
sus parejas por los costos económicos y de tiempo en que se incurre para mantener a los adultos mayores
en los hogares de sus hijos.
Por otro lado, es significativo que hay una desproporción entre hombres y mujeres mayores
institucionalizadas, siendo mayor el número de hombres; en varios casos estos hombres manifiestan haber
sido independientes o autosuficientes durante toda su vida, varios abandonaron o semi-abandonaron a sus
hijos hace años y estos poco se ocupan de ellos a nivel emocional.
Al parecer el perfil de sexo de los institucionalizados parece indicar la presencia mayoritaria de aquellos
hombres ausentistas que se han extrañado en otras intervenciones de los familiar desde el Hospital, aunque
esta conclusión es preliminar y la investigación se encuentra en un punto inicial, aún es necesario
implementar entrevistas con los cuidadores, directivos, familiares y comunidad en general acerca de su
visión y posibilidades de fortalecimiento de los lazos comunitarios y familiares que permitan a los adultos
mayores disfrutar de una mejor calidad de vida y por tanto de una mejor salud.
3.17.
ANÁLISIS DE USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CIUDAD BOLÍVAR
Este texto se desarrolló con apoyo del personal del Centro de Atención Programa Juvenil-Hospital Vista
Hermosa.
Desde tiempos antiguos, ha existido el deseo de modificar los estados de conciencia en todas las culturas, el
uso de diferentes sustancias de origen vegetal, alcoholes y otras sustancias intoxicantes se ha dado en todas
las culturas y épocas.
Sin embargo en la actualidad, el consumo de sustancias psicoactivas, SPA, se ha desligado de los usos
rituales o medicinales para adquirir nuevos sentidos recreativos o evasivos de los problemas familiares,
económicos o emocionales.
El tráfico y la adicción son las caras actuales de este consumo, el uno crea complejos sistemas geopolíticos
de ilegalidad, asociados a conflictos y violencia armada; el otro se asocia con problemas internos de nuestras
sociedades contemporáneas, el mismo tipo de psicoactivo consumido depende del estrato socioeconómico
y del estatus social.
Es común que el uso de psicoactivos asociado a conductas violentas o que perjudican al individuo o su grupo
familiar esté asociado con problemáticas familiares mas amplias, que encuentran en la dependencia de las
sustancias un amplificador de conductas conflictivas que terminan perjudicando a la persona, la familia y la
comunidad en general, en este sentido, se puede considerar el consumo de sustancias psicoactivas como un
problema de salud pública.
A Continuación exploramos algunas particularidades del consumo de psicoactivos en la localidad Ciudad
Bolívar durante 2010; según los reportes dados por la intervención “salud a su casa” del ámbito familiar: Se
tomaron 2 variables que se consideraron de importancia la etapa de ciclo y el tipo de familia del consumidor
por UPZ y territorios sociales
Mapa 6 Consumo de sustancias psicoactivas por etapa de
ciclo del año 2010 de la intervención de ámbito familiar
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E. ámbito familiar
De acuerdo al mapa anterior la etapa de ciclo de mayor consumo es la de juventud y predomina para todos
los territorios sociales, llama la atención el consumo en infantes en especial en las UPZ de Ismael Perdomo y
Jerusalén.
Mapa 7 Familias de los consumidores de sustancias
p s i c o a c t i v a s p o r U P Z d e l a ñ o 2 0 1 0 d e l a s i n t e r v e n c io n e s
del ámbito familiar
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E. ámbito familiar ( 1= nuclear; 2= extensa; 3
mixta)
La familia nuclear es la de mayor concentración de consumidores, le sigue la familia extensa; lo que pasa es
que la familia nuclear es la que predomina en el contexto social.
Tabla 42 Diferencias entre proporciones de consumo y de
población expuesta por UPZ y territorio social
Territorios
sociales
Territroio
social I
Territorio
social II
Territroio
scial III
UPZNo.
Nombre
No. De
casos
64
63
68
67
70
66
65
69
Monteblanco
Mochuelo
Tesoro
Lucero
Jerusalen
SanFrancisco
Arborizadora
Perdomo
Total decasos
15
28
150
102
118
48
14
146
621
Diferenciasde porcentaje
Porcentajedecasos
Porcentajede
deacuerdoala
captadosquecosnumen poblaciónpor UPZ
notificaciónyproporción
allgúntipodepsicaoctivo
quehabita
depoblación
2,42
0,03
2,39
4,51
0,84
3,67
24,15
7,73
16,42
16,43
26,39
-9,96
19,00
16,01
2,99
7,73
12,36
-4,63
2,25
9,86
-7,61
23,51
26,55
-3,04
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel, E.S.E. Grupo de Vigilancia en salud pública
El territorio social II es el que mayor concentración de consumo presenta frente a la población expuesta;
llama la atención el territorio social I, que presenta una baja proporción de población con un alto consumo.
Tabla 43 Reporte por UPZ de las 5 sustancias de mayor
consumo captadas por el grupo de salud a su casa del año
2010
casos 2010
28
15
14
48
102
150
146
118
621
UPZ
Mochuelo
Monteblanco
Arborizadora
San Francisco
Lucero
Tesoro
Perdomo
Jerusalén
Total
Tabaco
0
14
0
1
1
2
1
4
23
Alcohol
1
0
0
0
5
6
6
3
21
Bazuco Marihuana
0
0
0
3
1
1
1
0
3
3
3
3
4
1
4
2
16
13
Inhalables
0
0
0
2
1
2
4
0
9
Total consumo
1
17
2
4
13
16
16
13
82
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel, E.S.E. Grupo de Vigilancia en salud pública
Las sustancias de mayor consumo, son el tabaco, alcohol, bazuco y marihuana, sin embargo el consumo
varia de una UPZ a otra, por ejemplo en Monteblanco predomina el consumo de tabaco, en UPZ Perdomo y
Tesoro el alcohol, y en el Perdomo en inhalables.
Tabla 44 Problemas psicosociales más comunes asociados
a consumo de psicoactivos, relacionados durante las
intervenciones
Problemas psicosociales asociados a consumo de psicoativos más comunes,
relacionados durante las visitas psicosociales
Conducta suicida
UPZ
Número
Mochuelo
Monteblanco
Arborizadora
San Francisco
Lucero
Tesoro
Perdomo
Jerusalén
5
4
11
26
47
48
62
48
251
% de casos
en UPZ
1,99%
1,59%
4,38%
10,36%
18,73%
19,12%
24,70%
19,12%
100,00%
Ambiente Social
UPZ
Número
% de casos
en UPZ
Mochuelo
Monteblanco
Arborizadora
San Francisco
Lucero
Tesoro
Perdomo
Jerusalén
0
0
0
0
4
11
5
0
20
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
20,00%
55,00%
25,00%
0,00%
100,00%
Problemas de
alfabetización
Número
0
0
0
2
3
3
4
11
23
% de casos
en UPZ
0,00%
0,00%
0,00%
8,70%
13,04%
13,04%
17,39%
47,83%
100,00%
Problemas asociados con
crianza
Problemas
asociados con
crianza
2
0
0
2
2
14
14
3
37
Problemas económicos
Número
12
1
1
6
20
25
28
24
117
% de casos en
UPZ
10,26%
0,85%
0,85%
5,13%
17,09%
21,37%
23,93%
20,51%
100,00%
Problemas familiares y de
grupo de apoyo
Problemas
% de casos familiares y de % de casos en
en UPZ
grupo de
UPZ
apoyo
5,41%
4
7,69%
0,00%
2
3,85%
0,00%
2
3,85%
5,41%
5
9,62%
5,41%
11
21,15%
37,84%
10
19,23%
37,84%
9
17,31%
8,11%
9
17,31%
100,00%
52
100,00%
. Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel, E.S.E. Grupo de Vigilancia en salud pública
En las intervenciones en hogares, se tiene la posibilidad de profundizar en los casos, lo que nos permite
profundizar en las problemáticas emocionales y psicológicas asociadas al consumo y abuso de psicoactivos;
de acuerdo a esta entrevista podemos concluir que:
Las conductas suicidas asociadas a consumo y abuso de SPA es alta, hay que considerar que la conducta
suicida es un disparador de la atención; es decir, primero se reporta la conducta suicida y tras ello, en las
visitas de atención, se profundiza en otras situaciones como el consumo de psicoactivos.
La segunda situación psicosocial más común son los problemas económicos, causados por la misma adicción
o preexistentes, es de anotar que también se les relaciona con conductas suicidas, son un factor de estrés
psicosocial que puede alimentar los deseos de evasión o la sensación de “no futuro” o “sin salida}2, que
agobia a muchas de las personas protagonistas de los eventos.
Sobre la atención los adultos consumidores, que son la segunda población reportada no cuentan con
estrategias de rehabilitación institucionales en la localidad debido a varias causas:
Hasta la expedición de disposiciones legales recientes, se consideraba al adicto como un delincuente antes
que como un enfermo, por lo que los tratamientos de rehabilitación no se incluían dentro del Plan
Obligatorio de Salud; la estrategia policiva aún no ha sido desmontada y no se han habilitado estrategias
institucionales de atención para aquellos adictos que se reconozcan como pacientes de enfermedad mental,
aunque pueden obligar el tratamiento mediante acciones de tutela.
La opción más común y efectiva para aquellos adultos adictos que buscan rehabilitación, según se ha
confirmado en varias ocasiones en la localidad, son las acciones de iglesias y grupos religiosos con adictos.
Al igual que en el resto del país, poco se ha implementado tendiente a reducir la sanción social y la exclusión
del consumidor, privilegiando estrategias de prevención y promoción basadas en la concepción de consumo
como riesgo social. No se han explorado otras alternativas como las estrategias de consumo responsable,
implementadas con el consumo de alcohol y que han sido probadas en otros países.
Tabla 45 Motivos de consulta por enfermedad mental de
la Unidad de Psiquiatría de la Estrella
Enfermedad mental
10-26 años
27-44 años
M H T
%
M H T
%
Diagnóstico
Trastorno afectivo bipolar, episodio
maníaco presente con síntomas
psicóticos.
Esquizofrenia paranoide
Trastorno psicótico agudo de tipo
esquizofrénico
Episodio Depresivo Leve
Trastorno esquizofrénico de tipo maníaco
Episodio Depresivo Moderado
Trastorno Psicotico agudo polimorfo, sin
síntomas de esquizofrenia
Psicosis de origen no orgánico, no
especificada
Trastorno depresivo recurrente
actualmente en remisión
Trastorno mixto de ansiedad y depresión
TOTAL
45-59 años
M H T
%
60 años y mas
TOTAL
M H T
%
F312
F200
2
2
4 6 10,53 8 4 12 20,34 7 1 8 30,77 4 2
6 8 14,04 4 12 16 27,12 3 0 3 11,54 2 0
6
2
46,15
15,38
32
29
F232
F320
2
7
6 8 14,04 4
4 11 19,3 3
3 7 11,86 1 2 3 11,54 2 1
4 7 11,86 3 0 3 11,54 0 0
3
0
23,08
0
21
21
F250
F321
0
5
3 3 5,26 3
2 7 12,28 3
2 5
1 4
8,47
6,78
4 2 6 23,08 0 0
0 0 0
0
0 0
0
0
0
0
14
11
F230
1
2 3
5,26
1
3 4
6,78
1 0 1
3,85
0 0
0
0
8
F29X
0
3 3
5026
2
2 4
6,78
0 1 1
3,85
0 0
0
8
8
F334
4
1 5
8,77
0
0 0
0
0 1 1
3,85
1 1
2
15,38
7
F412
1 2 3 5,26
24 33 57 100
0
100
0 0 0
9 4 13
0
100
4
155
0 0 0
0
0 1 0
28 31 59 100 19 7 26
Fuente: Hospital Vista Hermosa I Nivel, E.S.E. Grupo de Vigilancia en salud pública
El Hospital Vista Hermosa cuenta con la UPA La Estrella, especializada en atención psiquiátrica en la
localidad, de donde se tomaron los datos anteriores.
El trastorno afectivo bipolar con episodio maniaco con síntomas sicóticos fue el evento de mayor presencia
a través de los ciclos vitales, siendo el grupo de 27-44 años en donde se observa el mayor número de casos,
predominando el diagnóstico en mujeres.
En el grupo de edad de 49-59 y mayores de 60 hay más reporte de mujeres que en hombres. Teniendo en
cuenta el cuadro, el trastorno afectivo bipolar, con la condición de que el usuario manifieste cambios
repentinos de estado de ánimo, desde la depresión, o con un intervalo de al menos 2 meses sin síntomas
maníacos.
Los trastornos sicóticos agudos de tipo esquizofrénico son usuarios que en algún momento han tenido una
crisis y presentan un cuadro depresivo mayor, con un trastorno esquizoafectivo. Dentro de los trastornos
mentales siempre está asociado algún episodio depresivo leve o moderado con síntomas de incapacidad
funcional entre «leves» y «graves».
La consulta se concentra en el grupo de edad de jóvenes y adultos, se disminuye a medida que aumenta la
edad, y predomina la consulta en hombres, a partir de los 45 años la demanda mayor es en mujeres, al
parecer por qué no hay un cuidado directo de los hombres por parte del grupo familiar, o se pierden del
grupo familiar como consecuencia de la misma enfermedad.
El trastorno bipolar junto con el trastorno mixto de ansiedad y depresión son alteraciones del estado de
ánimo, que si las personas llegan a ser consciente pueden desempeñarse socialmente, se inicia desde
temprana edad y puede extenderse para toda la vida.
La esquizofrenia paranoica es la enfermedad mental de mayor alteración, que puede generar más dificultad
para el desempeño social y familiar, con gran daño irreversible de la personalidad, su origen puede ser
genético o por causa externa, por cambios extremos la actividad cultural, familiar, social. El trastorno
sicótico es de menor frecuencia, se puede presentar por cambios sociales bruscos, con mayor frecuencia en
jóvenes.
La mayor parte de los reportes se refieren a jóvenes, se les considera la población más expuesta y
vulnerable, junto con los niños y niñas; las intervenciones con jóvenes apuntan a fortalecer estrategias de
promoción y prevención, para decir no al consumo o no reincidir en él; por otro lado, los jóvenes y niños
consumidores tienden a ser excluidos y señalados socialmente, por lo que las intervenciones deben apuntar
a la discreción y al trabajo psicológico que aborde los trasfondos familiares y emocionales asociados al
consumo.
3.18.
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Una de las situaciones más comunes y alrededor de las cuales más se discute en el ámbito de la salud
pública, el desarrollo y el diseño de políticas públicas poblacionales es el embarazo de las mujeres jóvenes,
sobre todo en la países en vías de desarrollo.
En este campo chocan dos modelos sociales y dos visiones de mundo contrapuestas alrededor de la
maternidad juvenil, ambos disputando la supremacía biopolítica sobre el deber ser de las mujeres jóvenes a
través de sus cuerpos.
Un modelo tradicional y otro modernizante, uno basada en lo colectivo y la solidaridad como fundamento
de las relaciones sociales y el otro en el individualismo y la independencia económica y social de las
personas como proyecto de vida. Uno promovida desde lo estatal-académico y otro desde lo cultural.
Actualmente, las políticas públicas e investigaciones académicas intentan superar la visión negativa
institucional de la maternidad juvenil que la caracteriza como un obstáculo para el desarrollo y un lastre
para el desarrollo de las mujeres y la sociedad, y comprender en su justa medida la visión tradicional de la
maternidad joven, que la contempla como un “deber de la mujer” y la “realización de toda mujer”.
A su vez, los objetivos del milenio contemplan varios puntos relativos a este respecto, sobre todo en lo que
se refiere a la mortalidad materna en el objetivo 5 , situación que afecta a las madres muy jóvenes, ya que
sus embarazos se consideran de alto riesgo y en el objetivo 3 , que promueve la igualdad de género y el
empoderamiento de la mujer.
El informe de 2008 de la ONU sobre los objetivos del milenio, que evalúa el avance y evaluación de los
mismos, apunta que:
“La fecundidad muy temprana no sólo aumenta el riesgo de muerte en el parto, sino que pone en peligro el
bienestar de las madres y niños que sobreviven. Las madres jóvenes con frecuencia pierden oportunidades
educativas y socioeconómicas. Los hijos de madres adolescentes tienen mayor riesgo de morir durante la
lactancia e infancia, y poseen mayor probabilidad de carecer de los beneficios conocidos que se transmiten
de las madres educadas a sus hijos. La mayor disponibilidad de planificación familiar ha sido un factor
importante en la reducción de los índices de fecundidad total, pero todavía no se ha logrado la demanda de
anticoncepción de las adolescentes casadas en igual medida que en mujeres mayores.”
▼
Relación escolaridad-maternidad juvenil-pobreza
Diferentes estudios denominaron “trampa de la pobreza” al embarazo de las adolescentes, y encuentran
correlaciones entre la cantidad de estos y los índices de desarrollo económico y humano de los países. Una
versión simplificada es la siguiente:
Gráfica 19 Circulo de pobreza- escolaridad y maternidad
juvenil
A su vez, se encuentran correlaciones entre mejores ingresos, pocos hijos, mayor escolaridad y movilidad
social. Es por ello que los estados apuntan en esta dirección, pensando en un estado de mayor bienestar
colectivo para más personas.
Sin embargo, su contraparte cultural también tiene argumentos, que exploramos de la mano de una
investigación realizada en esta misma localidad de Bogotá, Ciudad Bolívar.
Bogotá y Ciudad Bolívar, estadísticas sobre embarazos en adolescentes.
Gráfica 20 Numero de adolescentes
T a bgleas t4a6n N
t eúsmeenr od idf ee r ae dnot el es slcoecnatlei ds agdeesst adnet e s
e n dBiof eg roet na t2e0s 0l 8o caa l2i 0d 1a 1d e( sc odret eB o
0 )0 8 a
a gAogtoá s2t o
2011 (con corte a Agosto
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co
En la ciudad de Bogotá durante los años 2008 y 2011 (2011 con corte agosto), se registraron 75.350
embarazos en adolescentes, de los cuales el 14,9% (11.207) se presentaron en la localidad de Ciudad Bolívar,
teniendo un comportamiento similar durante los años mencionados; siendo la Localidad donde más se
presenta tal situación.
Respecto a otras Localidades, Ciudad Bolívar aporta el 14, 8% de embarazos (11.207), le siguen Kennedy con
13,81% (10.026) y Bosa 11,62% (8.756).
Al realizar un análisis por año se evidencia como el número de adolescentes en estado de gestación en
Ciudad Bolívar disminuye entre 2008 y agosto de 2011 en 40,83%, pasando de 3.211 a 1.900
respectivamente; el año donde más se registraron adolescentes gestantes fue 2008 y el menor 2011. En
Bogotá, el número de adolescentes gestantes disminuyó 41,32% al pasar de 21.592 en 2008 a 12.670 en
2011. (Ver gráfica).
Gráfica 21 Número de adolescentes gestantes Bogotá vs
ciudad Bolívar 2008 a 2011
Gráfica 1 Número de adolescentes gestantes Bogotá vs
ciudad Bolívar 2008 a 2011
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co
Tabla 47Gestantes adolescentes atendidas por
Fuente: Secretaría Distrital
e l H o s p ide
t a lSalud,
y c a p thttp://www.saludcapital.gov.co
adas por Protección específica
y detección temprana, durante 2008, 2009, 2010
y 2011 hasta julio
AFILIACION
/
AÑO
FFDS
EPS-S
Gestantes
Gestantes
Gestantes
Gestantes
Captadas
Captadas
Captadas
Captadas
10 a 14 años 15 a 19 años 10 a 14 años 15 a 19 años
Total
Gestantes
Captadas
10 a 19 años
2008
Sin dato
811
Sin dato
1142
1953
2009
Sin dato
686
Sin dato
1219
1905
2010
23
592
39
1222
1876
AFILIACION
/
MES
FFD
EPS
Total
Captadas Captadas Captadas Captadas Total
Total
Total
10 a 14
15 a 19
10 a 14
15 a 19 10 a 14 15 a 19
Captadas
años
años
años
años
años
años
Corte a julio de 2011
12
308
31
703
43
1011
1054
Con base en el reporte de los últimos años, se puede decir que el número de gestantes vinculadas al FFD
atendidas disminuyó en 2009 y 2010; paralelamente, aumentó el número de gestantes captadas afiliadas a
una entidad prestadora de salud, esto coincide con las políticas nacionales que se han establecido en los
últimos dos años; que buscan que toda la población, especialmente mujeres gestantes y menores de 5 años,
deben estar afiliados a una entidad prestadora de salud.
Igualmente, desde los diferentes ámbitos del hospital se refuerza constantemente la educación a la
población en lo referente a los procesos y trámites de afiliación a las EPS.
Para el primer semestre de 2011 se ha captado información sobre 1054 adolescentes, a través de las
consultas de control prenatal.
Significado cultural de Paternidad y maternidad en Ciudad Bolívar
Durante 2010, varios investigadores, con respaldo de entidades distritales y el apoyo del Hospital Vista
Hermosa E.S.E. llevaron a cabo una serie de encuestas entre jóvenes de los barrios Caracolí y Canteras , las
encuestas, entrevistas y etnografía tenían por objeto acercarse al sistema subjetivo de paternidad y
maternidad de los jóvenes de la localidad, lo que nos permite entender la matriz cultural que promueve la
maternidad adolescente.
AFILIACION
/
AÑO
FFDS
EPS-S
Gestantes
Gestantes
Gestantes
Gestantes
Captadas
Captadas
Captadas
Captadas
10 a 14 años 15 a 19 años 10 a 14 años 15 a 19 años
Total
Gestantes
Captadas
10 a 19 años
2008
Sin dato
811
Sin dato
1142
1953
2009
Sin dato
686
Sin dato
1219
1905
2010
23
592
39
1222
1876
Gráfica 22 Significados subjetivos de maternidad,
paternidad y embarazo en jóvenes de Ciudad Bolívar
Muchos compañeros no permiten el
uso de anticonceptivos o
preservativos bajo argumentos de
índole cultural: “el condón impide el
goce de la relación sexual”, “las
pastillas y los dispositivos afectan
las decisiones de Dios”, “el papel de
la mujer es tener los hijos”. Los
discursos de naturalización son
bastante fuertes
Un bebe es
equivalente a un
titulo profesional
de mamá y de
mujer
Las niñas de
10 a14 ven la
maternidad
como una
bendición de
Dios
▼
Se justifica que el padre
consuma licor para recrearse y
que no asuma las tareas.
del hogar ni pase mucho
tiempo dedicado a sus hijos.
Esto no se asume como una
falta, pues la encargada
“natural” de esto es la madre.
Las madres son receptoras del
maltrato y dadoras de bondad y
afecto, son la posibilidad de
existencia de la familia. Ellas crean
las familias, forman a sus integrantes.
Ser mujer es un aprendizaje dado
desde las experiencias de dolor.
familias en las cuales el papel de la
mujer es sostener el hogar a través
del sacrificio de sus propios planes.
el embarazo adolescente,
especialmente el de
mujeres pobres, no es
solo un “problema social”.
Un embarazo, a la edad
que sea, es mucho más
que eso.
Embarazos
jóvenes,
paternidad y
maternidad
La experiencia
masculina en
general, y la
específica de la
paternidad, está
fuertemente
marcada por la
producción de
violencias.
Embarazo
adolescente es
diferente de
embarazo no
deseado o no
planeado.
El marido es un
bien deseable, pero
descartable; no así
la prole.
¿Va a responder? ¿Voy a responder? En
ese primer instante responder significa
asumir la responsabilidad de la fecundidad y
“colaborar” económicamente con el
embarazo y la crianza. Pero en contextos de
masculinidades tradicionales, “responder”
significa también satisfacer el papel de la
última palabra masculina; esto es, no
quedarse callado, no huir, no “dejarse”.
Hacerse hombre
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO
La subjetividad de los jóvenes entrevistados sugiere que: El cuerpo de la mujer se concibe no como un
cuerpo individual, ella es mujer/familia, Su proyecto “individual”, su felicidad “personal” están en la relación
(imaginada o efectiva) con su prole e, idealmente, con su compañero., La maternidad no es algo que se
elige; simplemente es.
La paternidad, en primera instancia, es una opción, puedes elegir aceptarla o no. Pero el proyecto de
masculinidad la requiere tarde o temprano. La violencia está siempre presente, tanto en las experiencias
masculinas como en las femeninas, tanto en las de la población desplazada como en las de la receptora.
Descoordinación entre el ritmo de la sexualidad y el ritmo del Estado.
▼
PROPUESTAS
En las políticas y leyes que afectan a la juventud, es especialmente difícil establecer un balance entre
protección de estos y respeto a su autonomía como individuos.
Cambiar en lo público la Epistemología negativa con la que se suele explicar el embarazo de adolescentes
pobres: “falta de”, “fracaso”, “subdesarrollo”, “error”, “trampa”, etc. Por una positiva y reflexiva.
Reconocer la fortaleza de los programas de salud extramural de la SDS, y fortalecerlos. La clásica Promoción
y Prevención extramural, desde un enfoque de derechos, coordinada con las instituciones educativas, para
el acceso a la gran cantidad de adolescentes y jóvenes des-escolarizados, sería muy importante.
Promover Derechos Sexuales, en este caso concreto, significa promover discursos y campañas que
deshagan la amalgama práctica e imaginada que existe entre sexualidad y reproducción, entre sexualidad y
familia, entre familia y realización personal en los primeros años de la vida sexual y amorosa.
Buscar estrategias para que las adolescentes continúen con sus estudios (guarderías en los colegio u otros).
Estrategia de promoción y prevención en Salud Sexual y Reproductiva del Ámbito Escolar del Hospital Vista
Hermosa E.S.E.
Los objetivos son fortalecer la autonomía y conocimiento del estudiante en relación a temas de Salud
Sexual y Reproductiva, para facilitar su toma de decisiones y su proyecto de vida, Resignificar imaginarios y
representaciones sociales sobre la sexualidad, la maternidad, la paternidad, las relaciones entre géneros,
etc., Potenciar en los estudiantes el reconocimiento de auto esquemas, desarrollando en ellos autonomía en
la toma de decisiones y en su proyecto de vida.
Tabla 48 Intervenciones del ámbito
escolar
con
adolescentes
Gestantes,
a c t a n t econ
s y adolescentes
P o s p a r t o 2 0 1Gestantes,
1
Intervención de ÁmbitoLEscolar
Lactantes y Postparto de los colegios
EDAD
COLEGIO
IED JOSE CELESTINO MUTIS-T1
TOTAL TERRITORIO 1
CALASANZ- T2
IED GUILLERMO CANO ISAZA- T2
IED PARAISO MIRADOR- T2
IED RAFAEL URIBE URIBE- T2
JOSE MARIA VARGAS VILA- T2
MINUTO DE BUENOS AIRES- T2
IED CIUDAD BOLIVAR ARGENTINA- T2
IED PARAISO MANUELA BELTRAN- T2
IED SAN FRANCISCO- T2
TOTAL TERRITORIO 2
MARIA MERCEDES CARRANZA- T3
CUNDINAMARCA- T3
ISMAEL PERDOMO- T3
IED ACACIAS II- T3
SOTAVENTO- T3
TOTAL TERRITORIO 3
IED QUIBA-T4
IED PASQUILLA-T4
RURAL QUIBA ALTA- T4
TOTAL TERRITORIO 4
TOTAL LOCALIDAD 2011
TOTAL 2010
CLASIFICACION
TOTAL CAPTADAS
10-14 15-19 GESTAN LACTAN POSTPAR ENERO-SEPTIEMBRE
AÑOS AÑOS TES
TES
TOS
2011
0
11
6
4
1
11
0
11
6
4
1
11
0
1
0
1
0
1
0
8
5
3
0
8
1
12
10
3
0
13
6
13
14
5
0
19
2
3
5
0
0
5
0
12
4
8
0
12
1
7
4
4
0
8
0
7
4
3
0
7
0
11
8
3
0
11
10
74
54
30
0
84
0
1
1
0
0
1
0
4
4
0
0
4
0
5
5
0
0
5
0
39
11
28
0
39
0
1
1
0
0
1
0
50
22
28
0
50
0
5
4
1
0
5
0
5
5
0
0
5
0
1
1
0
0
1
0
11
10
0
0
11
10
146
92
62
1
156
12
200
Fuente: Equipo de SSR, Ámbito Escolar, Hospital Vista Hermosa E.S.E.
adolescentes y jóvenes escolares de la localidad cuidad Bolívar buscando mejorar sus conductas entorno a
su sexualidad.
▼
Problemáticas de la localidad en SSR
Abuso sexual, problemas de interacción entre géneros, conductas sexuales de riesgo para la salud sexual y
reproductiva, aumento en el embarazo en adolescentes, aumento de infecciones de transmisión sexual,
incluyendo en estas al VIH/Sida y la violencia evidenciada en la notificación de casos en las IED.
Estrategia con adolescentes gestantes, lactantes y posparto: Primero se identifican y caracterizan por
colegio a las embarazadas, se canalizan para servicios y seguimiento, que incluyen: Estrategias de
fortalecimiento de las redes de apoyo en el entorno Escolar, Familiar y local; sensibilización frente a la
maternidad y paternidad responsables; asesoría en construcción del proyecto de vida.
Asesoría sobre Maternidad y paternidad responsable; controles prenatales; riesgo obstétrico; atención en
crecimiento y desarrollo; nutrición; curso de preparación para la maternidad y paternidad responsable;
asesoría a los y las adolescentes en condición de gestación, posparto y lactancia sobre sus derechos en
Seguridad Social en Salud; importancia de la asistencia a los controles prenatales; curso de preparación para
la maternidad y paternidad; detección de alteración en crecimiento y desarrollo, y demás intervenciones
propias de la condición, fomentando prácticas de auto cuidado que contribuyan al bienestar de la Familia
Gestante y lactante adolescente.
Seguimiento a controles prenatales; familia gestante, lactante, nutrición, odontología, regulación de la
fecundidad, entre otros, Sensibilización en Derechos Sexuales y Reproductivos
Estrategia general de promoción y prevención en SSR en colegios: También se trabaja con la comunidad
educativa en general y con grupos gestores en salud Sexual y Reproductiva en todos los colegios donde
interviene Salud al Colegio.
Se combinan diferentes métodos de sensibilización y aprendizaje para los jóvenes de los colegios donde se
aplica la estrategia, cine-foros, títeres, teatro, clases magistrales y en general estrategias lúdicas frente a una
serie de temas que conjugan los mitos y desinformación, los prejuicios y pudores de jóvenes y adultos.
La promoción y prevención en torno a embarazo adolescente va atado a estrategia general de salud sexual y
reproductiva en los colegios. Que incluye temas asociados como: proyecto de vida, autovaloración,
sexualidad responsable y autónoma, entre otros. No es un tema aislado.
A través de estas metodologías se enfocan los siguientes temas relacionados con la salud sexual: Proyecto
de vida, Toma de decisiones, Noviazgo, Adolescencia y pubertad, cambios físicos y consecuencias, Salud
sexual y reproductiva con responsabilidad, Infecciones de transmisión sexual e infección VIH / sida,
Métodos de regulación de la fecundidad, Sexualidad biológica y socio cultural (masculinidad y feminidad),
Cuerpo, sexualidad y mitos , Promover el amor propio y respeto por el cuerpo como forma de auto-cuidado,
Consecuencias del embarazo en adolescentes., Fomento del auto cuidado, Factores protectores y de riesgo.,
Las zonas erógenas y el placer, Factores emocionales y afectivos que conllevan a una relación sexual y coital,
Pasos en las relaciones sexuales: deseo, excitación, orgasmo, Feminismo e historia de la sexualidad.
Tabla 49 D e r e c h o s s e x u a l e s y r e p r o d u c t i v o s
1. DERECHO A LA VIDA
2. DERECHO A LA
LIBERTAD, DIGNIDAD Y
RESPETO
3. DERECHO A LA
MATERNIDAD LIBRE
Toda mujer tiene derecho a la vida, a no morir por causas
evitables relacionadas con el embarazo o el parto.
Ninguna persona puede ser puesta en peligro o riesgo de
muerte, en el ejercicio de su sexualidad y su reproducción.
Toda persona tiene derecho a decidir libremente y con
responsabilidad acerca del ejercicio de su sexualidad, la
expresión de la orientación o preferencia sexual, el tipo de
práctica que quiere realizar, la elección del compañero
sexual, el estado civil, así como del control de su fertilidad
Toda mujer tiene derecho a la maternidad libre; a decidirla
y vivirla por propia elección y no por obligación.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre y
con responsabilidad si quiere tener hijos o no, con qué
espaciamiento, cuándo y con quién procrear.
4. DERECHO A LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD SEXUAL Y DE
GÉNERO
Toda persona tiene derecho a construir su propia identidad
sexual y de género y a que se respete su elección
5. DERECHO A LA
INTEGRIDAD FÍSICA,
MENTAL Y SOCIAL
Toda persona tiene derecho a no ser sometida a tortura,
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, por su
preferencia sexual y a una vida libre de acoso, violación o
violencia sexual, en el espacio público y privado.
6. DERECHO A LA
IGUALDAD
Toda persona tiene derecho de participar con igualdad de
responsabilidades en la crianza de los hijos y a construir
identidades propias, más allá de los roles de género.
7. DERECHO A LA
LIBERTAD DE
PENSAMIENTO
Toda persona tiene derecho a pensar libremente y a tomar
sus propias decisiones de acuerdo a su criterio sobre su vida
sexual y reproductiva.
8. DERECHO A LA
PRIVACIDAD Y A LA
INTIMIDAD
9. DERECHO A LA
SOSTENER O NO
RELACIONES SEXUALES
Toda persona tiene derecho a no ser objeto de intromisiones
arbitrarias o ilegales en su vida sexual y privada.
10. DERECHO A LA
EDUCACIÓN SEXUAL
11. DERECHO A
CONOCER, RESPETAR Y
AMAR EL CUERPO
12. DERECHO A LA
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
Toda persona tiene derecho a sostener o no relaciones
sexuales, así como las condiciones en las cuales tenerlas.
Toda persona tiene derecho a recibir educación sobre la
sexualidad y reproducción con naturalidad, oportunidad, en el
marco de los derechos sexuales y reproductivos y de valores
como el respeto, la autovaloración, la auto aceptación, el
autocontrol y la autoestima
Toda persona tiene derecho a decidir que hacer con su
propio cuerpo, con su sexualidad y su vida reproductiva.
Ninguna persona puede obligar a otra, a tener relaciones
sexuales.
Toda persona tiene derecho a disfrutar de una óptima salud
sexual y reproductiva en todas las etapas de su vida , a
beneficiarse de lo más avanzado de la tecnología científica,
equipos, medicamentos y elementos necesarios para la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de su
salud sexual y reproductiva
3.18.2
Planificación Familiar y análisis en torno a la maternidad en Ciudad
Bolívar
Tabla 50 Fecundidad por mujer según localidades y
Bogotá
L o ca lid ad
2 0 0 52010
20102015
2009
U sa q u én
1.7
1.6
K en n ed y
1.9
1.8
C iu d ad B o lív ar
2.5
2.3
2.11
B o go tá
1 .9
1 .9
1 .8 1
Fuentes: 2005-2010 y 2010-2015: Proyección de: Fuente: Secretaría Distrital de
Planeación. Subsecretaria de Información y Estudios Estratégicos. Inventario de
Información en Materia Estadística sobre Bogotá. Fuente: 2009: Certificado de
nacimientos DANE por lugar de residencia
Si bien la fecundidad en Bogotá mantiene una tendencia a la baja tanto en proyecciones estadísticas como
en certificados, la localidad Ciudad Bolívar y otras donde mucha población es de bajos ingresos y menor
nivel educativo, las tasa de fecundidad son más altas y la edad de procreación es menor, esto, asociado a
otros factores como la escolaridad de las madres nos muestran las inequidades sociales que se viven en la
ciudad y que se traducen en condiciones de salud.
▼
MATERNIDAD, ESCOLARIDAD E INEQUIDAD SOCIAL
Gráfica 23 Nivel educativo alcanzado por mujeres que
dieron a luz en 2010, por localidades
Nivel educativo de las mujeres que dieron a luz en 2010
60,00%
Porcentaje de madres
USAQUEN, 469.635
Hab.4,621 Madres
50,00%
49,02%
46,95%
KENNEDY, 1'009,527 Hab.
9,533 Madres
CIUDAD BOLIVAR, 628,366
Hab. 6699 Madres
40,00%
BOGOTÁ, 7'363,782 Hab.
69,899 Madres
32,81%
30,00%
27,93%
23,30%
20,00%
16,88%
13,54%
10,00%
8,31%
7,36%
oc
to
ra
do
D
trí
a
M
ae
s
pe
ci
al
id
ad
na
l
Es
Pr
of
es
io
io
na
l
Pr
of
es
gi
ca
io
ol
ó
Té
cn
Te
cn
da
ria
cu
n
Se
sic
a
Bá
Bá
sic
a
Té
Pr
im
ar
ia
a
cn
ic
ol
ar
Nivel Educativo
M
ed
ia
Pr
ee
sc
N
or
m
al
is
ta
0,00%
Fuente: Certificado de nacido vivo.- Base nacido vivo DANE y RUAF-ND ; datos
preliminares-Sistema de estadísticas vitales
La gráfica muestra la correlación inequitativa entre escolaridad, vista como un determinante social, y
maternidad. La presencia de madres con más baja escolaridad es muy diferente si se compara Bogotá,
Ciudad Bolívar, y Usaquén, que es una localidad similar en población (469.635 Habitantes) a Ciudad Bolivar
(628.366 Habitantes), pero muy distinta en las condiciones sociales de sus habitantes.
En Ciudad Bolívar, el 46.5% de las madres que dieron a luz durante 2010 (3.155 madres), completaron hasta
básica secundaria, frente a 16.88% (780 madres) en Usaquén y al promedio Bogotano de 32.81%.
En Ciudad Bolívar, el 23.3% de las madres (1.561 madres) completaron solo básica primaria frente a un
7.36% (340 madres) en Usaquén y al promedio Bogotano de 13.54%.
A su vez, en Ciudad Bolívar el 8.31% de las madres (557 madres) completaron una carrera profesional, frente
al 49.2% (2.265 madres) en Usaquén y el promedio Bogotano de 27.93%
INEQUIDAD: Estas cifras demuestran que a la vez que la localidad aporta más recién nacidos a la población
distrital, sus madres tienen un nivel de escolaridad menor, lo que condiciona su desarrollo y crea un
desarrollo desigual entre las diferentes localidades.
▼
Conclusión:
Los esfuerzos públicos en torno a planificación y reducción de los embarazos de las mujeres jóvenes deben
enfocarse en aquellos lugares de la ciudad, que como Ciudad Bolívar, presentan más bajos ingresos y menor
nivel educativo, de esta manera se puede acelerar la reducción de las inequidades y desigualdades en
calidad vida y en procesos de salud-enfermedad relacionados con la maternidad.
Tabla 51 Consulta de Planificación Familiar 2009
Grupo edad
10 - 13 años
14 - 16 años
17 - 21 años
22 - 24 años
25 - 29 años
TOTAL
Consultas
175
985
3849
1631
1771
8411
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
Para el año 2009 se realizan un total de 8411 consultas de Planificación familiar, en donde se evidencia que
el 45.76% pertenecen al grupo de edad de los 17 a 21 años (3849), seguido del grupo de edad de los 25 a 29
años con el 21.05% (1771). Esto se debe en parte a las intervenciones y canalizaciones que mediante
repetidos esfuerzos, tanto el hospital como la Secretaría Distrital de Salud han adelantado en la localidad
con mujeres jóvenes.
Gráfica 24 Consultas de planificación
familiar en 2009 por Grupo de Edad
4500
Consultas de planificacion Familiar en 2009 por Grupo
de Edad
4000
3849
3500
3000
2500
2000
1631
1500
1771
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
1000
985
500
0
Consultas
175
10 - 13
AÑOS
14 - 16
AÑOS
17 - 21
AÑOS
22 - 24
AÑOS
25 - 29
AÑOS
Tabla 52 Consulta de Planificación familiar por FFDs y
Subsidiado para el año 2009
FFDs
115
345
1439
653
644
Total 3196
Subsidiado
60
640
2410
978
1127
5215
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
Para el año 2009 se realizaron un total de 8411 consultas de planificación familiar, de las cuales el 62%
pertenecen al Régimen Subsidiado y el 37.99% pertenece al Fondo Financiero Distrital.
Gráfica 25 Consulta de Planificación familiar por FFD Vs
Subsidiado años 2009
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
FFDs
Subsidiado
Tabla 53 Consulta de Planificación Familiar año 2010
115
60
Grupo edad
Consultas
640
10 345
A 26 años
6173
1439
2410
27 A 44 años
2305
978
45 653
A 59 años
184
Total
8662
644
1127
Total 3196
5215
Para el año 2010 se realizan un total de 8662 consultas de Planificación familiar, en donde se evidencia que
el 71.26% pertenecen al grupo de edad de los 10 a 26 años (6173), seguido del grupo de edad de los 27 a 44
años con el 26.61% (2305) y de 45 a 59 años el 2.12% (184).
Gráfica 26 Consultas de planificación realizadas en
el año 2010 por grupo de edad
Consultas Realizadas en al año 2010 por Grupo
de edad
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Consultas
10 A 26
AÑOS
27 A 44
AÑOS
45 A 59
AÑOS
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
Como se pude ver, la tendencia de 2009 se mantuvo, en cuanto la mayor parte de las pacientes de consulta
de planificación siguen siendo las adolescentes y jóvenes, por al razones que ya anotamos.
Grupo edad
10 A 26 año
27 A 44 año
45 A 59 año
Total
Tabla 54 Métodos Anticonceptivos suministrados
durante el año 2011
METODOS ANTICONCEPTIVOS SUMINISTRADOS
LEVONORGESTREL 0.03 MG Y ETINILESTRADIOL 0.15 MG
ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA + CIPRONATO DE
ESTRADIOLAMPOLLA CICLOFEM
ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA SLN 150MG/3ML
PRESERVATIVOS (usuarios/as)
INSERCIONES DIU
ENANTATO DE NORETISTERONA + VALERATO DE
ESTRADIOL AMPOLLA NOFERTYL
JADELLE
LEVONORGESTREL 0.02 MG Y ETINILESTRADIOL 0.10 MG
Total
Total
7615
6096
5838
3679
839
547
148
99
24861
Fuente: Protección específica y detección, Hospital Vista Hermosa. E.S.E.
En el año 2011 los métodos anticonceptivos que mas se suministraron fueron Levonorgestrel 0.03MG y Etinil
Estradiol 0.15MG con el 30.63% (7615) seguido de Acetato de Medroxiprogesterona + Cipronato de
Estradiolampolla Ciclofen con el 24.52% (6096) y Acetato de Medroxiprogesterona SLN 150/MG/3ML con el
23.48% (5838).
Gráfica 27 métodos anticonceptivos suministrados en el
año 2011
Metodos Anticonceptivos Suministrados en el
año 2011
INSERCIONES DIU
2%1% 3%
15%
PRESERVATIVOS (usuarios/as)
25%
LEVONORGESTREL 0.03 MG Y
ETINILESTRADIOL 0.15 MG
LEVONORGESTREL 0.02 MG Y
ETINILESTRADIOL 0.10 MG
31%
23%
0%
3.18.3
ACETATO DE
MEDROXIPROGESTERONA SLN
150MG/3ML
ACETATO DE
MEDROXIPROGESTERONA +
CIPRONATO DE ESTRADIOLAMPOLLA
CICLOFEM
VIH CIUDAD BOLIVAR
En la ciudad de Bogotá entre los años 2008 y 2011 (corte Junio) se registraron 5.107 casos de VIH los cuales
el 7% (358) se presentaron en la localidad de Ciudad Bolívar; siendo la cuarta Localidad donde más se
presenta tal situación.
Tabla 55 Número de casos por Localidad en Bogotá
2008 a 2011 (Hasta junio)
LOCALIDAD
2008
2009
2010
2011
Total
SUBA
169
155
151
105
580
KENNEDY
146
133
167
124
570
ENGATIVA
165
153
137
120
575
CIUDAD BOLIVAR
118
87
74
79
358
BOSA
80
80
83
73
316
CHAPINERO
85
77
81
66
309
SAN CRISTOBAL
96
62
80
62
300
RAFAEL URIBE URIBE
80
74
68
52
274
USAQUEN
54
69
56
58
237
FONTIBON
50
64
67
40
221
SANTA FE
64
80
38
33
215
TEUSAQUILLO
41
58
50
61
210
PUENTE ARANDA
36
47
53
52
188
MARTIRES
46
42
34
35
157
USME
40
43
44
28
155
BARRIOS UNIDOS
33
45
32
32
142
TUNJUELITO
43
43
28
23
137
ANTONIO NARIÑO
33
32
24
21
110
CANDELARIA
1
0
31
21
53
SUMAPAZ
0
0
0
0
0
1380
1344
1298
1085
TOTAL BOGOTA
5107
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co, 2011 hasta
agosto
Respecto a las demás Localidades, Ciudad Bolívar aporta el 7% de casos VIH (358), la localidad de suba
11.35% (580) Engativá 11.25% (575) y le siguen Kennedy con 11.16% (570). (Ver tabla siguiente).
Como se puede observar, ciudad Bolívar ocupa el cuarto lugar en casos de VIH entre las localidades.
Esto se corresponde con su población respecto a la ciudad, pero al mismo tiempo muestra que existe una
población considerable de pacientes en la localidad.
Al realizar un análisis por año se evidencia como el número de casos de VIH en Ciudad Bolívar disminuye,
entre 2008 y Junio de 2011 en 40,83% pasando de 118 a 79 respectivamente; el año donde más se
registraron casos de VIH fue 2008 y el menor 2011. En la ciudad el número de casos der VIH disminuyó
41,32% al pasar de 1380 en 2008 a 1085 en 2011.
Tabla 56 proporción de incidencia de VIH x 100.000
habitantes según residencia
PROPORCION DE INCIDENCIA DE VIH X 100.000 HABITANTES SEGUN RESIDENCIA
LOCALIDAD
CANDELARIA
2008
PI 2008
2009
PI 2009
2010
PI 2010
2011
PI 2011
1
4,2
0
0,0
31
128,5
21
87,1
CHAPINERO
85
65,5
77
58,8
81
61,2
66
49,9
TEUSAQUILLO
41
28,7
58
40,3
50
34,4
61
42,0
MARTIRES
46
47,5
42
43,2
34
34,8
35
35,9
SANTA FE
64
58,3
80
72,8
38
34,5
33
30,0
PUENTE ARANDA
36
14,0
47
18,2
53
20,5
52
20,1
ANTONIO NARIÑO
33
30,6
32
29,6
24
22,2
21
19,4
SAN CRISTOBAL
96
23,4
62
15,1
80
19,5
62
15,1
ENGATIVA
165
20,1
153
18,5
137
16,4
120
14,4
RAFAEL URIBE URIBE
80
21,2
74
19,6
68
18,0
52
13,8
BARRIOS UNIDOS
33
14,3
45
19,4
32
13,7
32
13,7
BOSA
80
14,8
80
14,4
83
14,6
73
12,8
CIUDAD BOLIVAR
118
19,5
87
14,1
74
11,8
79
12,6
USAQUEN
54
11,7
69
14,8
56
11,9
58
12,4
KENNEDY
146
14,8
133
13,3
167
16,5
124
12,3
FONTIBON
50
15,5
64
19,4
67
19,8
40
11,8
TUNJUELITO
43
21,3
43
21,3
28
13,9
23
11,4
SUBA
169
17,0
155
15,2
151
14,5
105
10,1
USME
40
11,9
43
12,3
44
12,1
28
7,7
SUMAPAZ
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
FUERA BOGOTA
141
NA
141
NA
109
NA
121
NA
SIN DATO
36
NA
18
NA
23
NA
29
NA
1380
19,3
1344
19,8
1298
19,4
1085
14,7
TOTAL BOGOTA
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co hasta 2011
La proporción de incidencia permite observar cuantas personas están notificadas por VIH/SIDA por cada
100.000 habitantes que tiene cada una de las localidades.
Se observa que las tres localidades con la mayor proporción para los años 2008 a 2011 son Chapinero, Santa
Fe y Mártires.
Un elemento a resaltar es que las mismas localidades mantienen los primeros lugares, además, se observa
una importante diferencia entre la proporción de incidencia entre las cuatro primeras localidades y el resto
de la ciudad, lo cual nos puede indicar epidemias concentradas, las cuales tiene una serie de condiciones
sociales, políticas que puede estas generando esta situación. Estas localidades concentran gran población de
habitante de la calle, y en situación de desplazamiento, que son una de las más vulnerables para la
transmisión VIH/SIDA, también incluyen zonas de prostitución concentrada e histórica de la ciudad, tanto de
comercio sexual heterosexual como homosexual y transexual. Poblaciones estas con mayor exposición a VIH
y otras enfermedades de transmisión sexual.
Gráfica 28 Concentración de casos de VIH
por localidades de mayor concentración y
ciudad Bolívar
80,0
70,0
60,0
Chapinero
50,0
Santa fe
40,0
Martires
30,0
Ciudad Bolivar
20,0
10,0
0,0
2008
2009
2010
2011
Fuente: Secretaría Distrital de Salud, http://www.saludcapital.gov.co, hasta agosto
▼
Conclusión
Si bien Ciudad Bolívar no concentra grandes tasas de pacientes con VIH con respecto a su población como
otras localidades, el volumen de esta misma, mas de 620.000 habitantes, aproximadamente la misma de
Cúcuta, la sexta ciudad de Colombia, la cantidad de población notificado con VIH (358 personas o más),
amerita una intervención seria y atención especializada en la localidad, algo que según indagaciones no
sucede y los pacientes se desplazan a otra localidades para su atención.
3.18.4
Cobertura en citologías en Ciudad Bolívar
Tabla 57Citologías Tomadas en EPS de Hospital Vista
Hermosa de Enero a corte 2011
EPS
Total
EPS
Total
CAMI VISTA HERMOSA
CAMI VISTA HERMOSA
CANDELARIA
CANDELARIA
SAN FRANCISCO
SAN FRANCISCO
CASA DE
TEJA
CASA
DE TEJA
PERDOMO
PERDOMO
SIERRA
MORENA
SIERRA
MORENA
CAMI
JERUSALEN
CAMI JERUSALEN
CAMI MANUELA BELTRAN
CAMI MANUELA BELTRAN
PARAISO
PARAISO
POTOSI
POTOSI
SAN ISIDRO
SAN ISIDRO
MOCHUELO
PASQUILLA
MOCHUELO
TOTAL
PASQUILLA
TOTAL
4033
4033
3514
3514
20302030
16321632
16111611
15781578
12711271
1149
1149
949
551 949
497 551
246 497
166 246
19.227 166
19.227
Citologías tomadas en EPS de Hospital Vista Hermosa de Enero a corte de Octubre del año 2011 en donde se
reporta un total de 19,227 citologías tomadas, se evidencia que la EPS con mas citologías tomadas es el
CAMI Vista Hermosa con el 20,97% (4033), seguido de Candelaria con el 18,27% (3514), San Francisco con el
10,55% (2030).
Citologias Tomadas EPS de Enero a corte Octubre de 2011
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
PARAISO
PASQUILLA
PERDOMO
CANDELARIA
CASA DE
TEJA
CAMI
JERUSALEN
Total
Gráfica 29
Fuente: ámbito IPS, Hospital Vista Hermosa E.S.E.
La mayor cobertura de toma de citologías está encaminada de subsidiado con el 87.80% (1728) y el FFDs con
el 12.19% (240).
Gráfica 30 Resultados positivos enviados a los puntos de
atención
En cuanto a la capacidad de detección precoz del programa, se identifica que se las lesiones iniciales se
identifican mayoritariamente aunque no idealmente, las atipias ocupan el mayor número dentro de la
categoría de resultados positivos luego de LEI Bajo grado.
3.18.5
Abuso Sexual en Ciudad Bolívar
A continuación se analizan varios mapas tomados a partir de datos del año 2010 que reflejan la situación el
abuso sexual en la localidad.
Mapa 8 violencia sexual por edad, sexo y territorio
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
La mayor parte de los reportes de abuso sexual se presentan en los territorios 2 y 3, lo cual es normal ya que
cuentan cada uno con casi la mitad de la población de la localidad. Las mayores frecuencias de víctimas son
en su orden: niñas, niños y jóvenes mujeres.
Mapa 9 Violencia sexual por tipo de agresor y territorios
social
Fuente: Hospital Vista Hermosa E.S.E.
En el territorio 2, la mayor parte de los agresores sexuales son los padrastros de los menores abusados,
seguido por otros familiares, como tíos, primos, abuelos, etcétera. El tercer lugar en frecuencia son los
padres.
En el territorio 3, las cifras son similares, aunque los dos primeros puestos se trastocan, primero los
familiares, luego los padrastros y en tercer lugar los padres.
Esto demuestra que en la localidad la mayor parte de los abusos suceden al interior de la familia, situación
preocupante, ya que estos abusos pueden ser replicados por otros familiares en otros menores, alargando
un ciclo de violencia y abusos que son aceptados abierta o solapadamente por los valores familiares
tradicionales
3.18.6
Interrupción Voluntaria
del
Embarazo
en
Ciudad Bolívar
La interrupción voluntaria del embarazo despenaliza el aborto
en tres causales específicas a partir de la sentencia C – 355 de
2006: en caso de abuso sexual y/o incesto, malformaciones
incompatibles con la vida fuera del útero y cuando este riesgo
la vida o la salud de la mujer.
En el Hospital Vista Hermosa, pese a que no somos garantes
de practicar dicho procedimiento por ser de nivel de
complejidad 1, si es el deber de la E.S.E. brindar la información
oportuna y objetiva a la usuaria que cumpla con los criterios
mencionados anteriormente; por lo tanto son preocupantes
varios aspectos: primero, no se cuenta con una ruta de
atención establecida (ver propuesta de ruta a la derecha),
segundo, no todo el personal profesional de los puntos de
atención se encuentra capacitado ni sensibilizado en la
temática -además confunden la objeción de conciencia con el
brindar o no la información- y tercero, no hay registros en la
localidad de mujeres que se hayan practicado el IVE, ni
seguimientos.
Teniendo en cuenta que la localidad presenta un alto índice
de violencia sexual, contribuyendo esto a los embarazos no
deseados y que muchas de estas mujeres abusadas, por
desconocimiento de sus derechos acuden a lugares ilegales
que no cumplen con las condiciones de bioseguridad, pueden
presentarse muertes y complicaciones (no hay registros de
esta información).
Sin embargo, se han realizado acciones en procura de dar
cumplimiento a los derechos de las mujeres que lo soliciten: el
tema se ha posicionado en los puntos de atención del Hospital
Vista Hermosa, dando prioridad a los puntos de urgencias en
turnos críticos, 6:00 a.m. y 6:00 p.m. intentando la cobertura
total; por otro lado, se ha trabajo el tema en 6 ips privadas de
la localidad: Medisalud, Comfasalud, Asistir Salud,
Odontomedicis, Javesalud y Clínica Candelaria, donde ya
conocen el tema y se les aclara que la remisión debe ser a
segundo nivel en adelante; en la reunión del PDA de Salud
Sexual y Reproductiva y en el Comité de Salud Mental se
adelantó una propuesta de ruta institucional y se realizan
aportes, observaciones y sugerencias, esta se envió a la
subgerencia de servicios, de la que se espera el aval.
Actualmente se está trabajando articuladamente con el
Gr á fi c a 31 p r o p u e sta
d e r u ta p ar a I .V . E
Hospital Messien (tercer nivel) para la implementación de la ruta, el referente es el Doctor especialista
Ronald Tovar
Algunos datos sobre el aborto en Colombia:
• Una de cada 26 mujeres en Colombia se practica un aborto.
• 44 por ciento de los embarazos no planeados terminan en aborto inducido.
• El 99,9 por ciento de los abortos ocurren por fuera de la ley.
• La mitad de los abortos inducidos se hacen mediante Misoprostol.
• 70 mujeres mueren al año por abortos inseguros.
• 9 mujeres por cada 1.000 recibe atención posaborto en instituciones de salud.
• 132.000 mujeres sufren complicaciones por el aborto practicado clandestinamente.
3.18.7
SSR en grupos poblacionales invisibilizados (adultos mayores,
hombres adultos, etc.)
El Hospital Vista Hermosa, a través del ámbito institucional, realiza su intervención en centros de protección
geriátricos y gerontológicos, se encarga del diseño e implementación de respuestas integradoras desde el
enfoque de salud y derechos humanos, que le aportan al mejoramiento de la calidad de vida y salud de la
población institucionalizada (Instituciones geriátricas y gerontológicas)
POBLACION OBJETO
Actualmente el ámbito está abordando 31 centros de protección que albergan a 623 personas mayores. Las
asesorías y actividades de sensibilización están dirigidas a 104 personas, 86 mujeres y 18 hombres que son
directivas, cuidadoras y cuidadores de centros geriátricos y gerontológicos de las localidades de Ciudad
Bolívar, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Bosa, Teusaquillo y Antonio Nariño.
Con respecto a la salud sexual y reproductiva de las personas mayores en la localidad de Ciudad Bolívar
(territorios 2 y 3), desde la intervención se encuentran los siguientes puntos críticos: uno de ellos es LA
NEGACIÓN DEL EROTISMO Y LA SEXUALIDAD de la persona mayor, a este se asocian factores como los mitos
y prejuicios de cuidadores, cuidadoras y familiares que ridiculizan, desconocen o descalifican la sexualidad
en la vejez, la cual se asocia con el bajo deseo sexual y poco interés erótico, no se acepta la posibilidad de
que una persona pueda seguir siendo sexualmente activa a edades avanzadas.
Esto se relaciona en gran medida con el desconocimiento que tienen lo(a)s cuidadore(a)s de la sexualidad en
general, la cual se asocia únicamente al coito y no se reconoce su dimensión afectiva y emocional. También
se evidencia en las instituciones un desconocimiento del proceso de envejecimiento en hombres y mujeres y
de los cambios que experimentan en el campo de la sexualidad y en cuanto a funciones como la
reproducción, por lo tanto no hay promoción del autocuidado en salud sexual.
Se encuentra que en la mayoría de los centros de protección se censura y prohíbe el enamoramiento y la
libre expresión de la sexualidad de las personas mayores, principalmente por los imaginarios, mitos,
prejuicios y posturas personales que tienen los cuidadores, por razones de convivencia (algunos
enamoramientos o relaciones afectivas han generado discusiones o enfrentamientos entre los residentes) o
por que las familias no están de acuerdo.
Esto nos lleva a otro punto crítico: la FAMILIA, que muchas veces se convierte en barrera para el disfrute de
la sexualidad oponiéndose a las relaciones afectivas, enamoramientos o la posibilidad de que su familiar
inicie o sostenga relaciones sexuales con otra persona institucionalizada. Muchas familias se caracterizan
por el abandono y la negligencia hacia la persona mayor, por ende tampoco se preocupan por que ello(a)s
puedan acceder a servicios en SSR.
Otro aspecto crítico son los asuntos de GÉNERO, pues en las instituciones hay un rol diferenciado entre
hombres y mujeres en lo que se refiere a la sexualidad, siendo considerados más normales ciertos
comportamientos (actividad sexual, masturbación, enamoramiento) en hombres que en mujeres, hay una
mayor represión y control sobre la sexualidad femenina.
Otros aspectos que afectan el disfrute de la sexualidad placentera son el peso de la religión y las costumbres
y el no reconocimiento de la diversidad sexual, en los hogares no hay personas LGBTI o no se reconocen,
encontrando como principales barreras de acceso que algunas directivas expresan abiertamente su rechazo
por la homosexualidad y en otras instituciones las mismas personas mayores institucionalizadas rechazan y
agreden a personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas, haciendo necesario
su retiro de las instituciones.
Un tema relevante es el de la viudez y la soledad que experimenta la persona mayor institucionalizada,
observándose una mayor proporción de mujeres viudas, solteras o “señoritas” como se les denomina en las
instituciones, aquí es importante el tema de las pautas de crianza de las personas mayores, las tradiciones,
los mitos y tabúes que fueron socialmente aprendidos, ya que estos hacen que las personas mayores
acepten o rechacen la sexualidad en la etapa del ciclo vital en que se encuentran. Una diferencia de género
es que en las mujeres pesa mucho la historia de violencia y maltrato por parte de sus parejas, así como
abusos sexuales, la obligación de tener hijos e hijas así ellas no quisieran, las infidelidades, esto hace que no
asocien la sexualidad con algo placentero.
Un último punto problemático es la INSTITUCIONALIZACIÓN como principal barrera para la sexualidad
placentera de las personas mayores, pues esta implica pérdida de privacidad y en muchos casos pérdida de
la autonomía frente a su sexualidad.
Otro punto importante en la institucionalización es el tema de las violencias ejercidas al interior de los
centros de protección, allí puede darse violencia física, psicológica y también violencia sexual hacia la
persona mayor (puede ser ejercida por parte de cuidadores o de los mismos residentes), esta última es
invisibilizada o no se considera un tema importante frente al cual sea necesario sensibilizar o desarrollar
acciones; cuando se presentan estas vulneraciones hacia las personas mayores, las instituciones no cuentan
con la información para denunciar o darle un manejo adecuado al caso.
Las instituciones tampoco realizan ningún tipo de promoción de la salud sexual, frente a esto
responsabilizan a los familiares quienes a su vez evaden esa responsabilidad o no la consideran importante.
Se evidencia falta de información frente a los temas de discapacidad y sexualidad o salud mental y
sexualidad presentándose en las instituciones situaciones que los cuidadores no saben cómo abordar,
tachándose conductas sexuales como anormales o perversiones de las personas mayores.
3.18.8
SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y
JOVENES
En el año 2009 se capacito a nivel de la red distrital a diferentes profesionales en el modelo un modelo
diseñado para adecuar la respuesta que se le estaba dando a las necesidades en salud de los adolescentes y
jóvenes el cual se denomino Servicios de Salud amigables para Adolescentes y Jóvenes (S.S.A.A.J.).
El servicio amigable es una forma de concebir las actividades que se realizan dentro de un centro de salud, la
organización y la prestación de los servicios vinculando e invitando a participar a poblaciones entre los 10 a
29 años identificando e interviniendo así las necesidades que se presentan en estas etapas del ciclo vital.
Hay tres modalidades en las cuales se puede trabajar este modelo:
1.
Consulta diferenciada para el adolescente y el joven
2.
Unidades de salud amigables para adolescentes y jóvenes
3.
Centro de salud amigable para el adolescente
La Secretaria Distrital de Salud delega a los hospitales la elección e implementación de una modalidad el
Hospital Vista Hermosa optó por implementar la modalidad de consulta diferencial en 2 puntos de atención
UPA CANDELARIA y UPA PERDOMO, sensibilizando a los funcionarios de estos puntos en el modelo de SSAAJ
y en la modalidad a desarrollar.
Las dificultades que se han presentado durante la implementación del modelo es la alta rotación del
personal sensibilizado en este modelo y modalidad ocasionando que aun los adolescentes y jóvenes
reconozcan estos dos puntos de atención como un servicio de salud amigable para el adolescente y el joven
ni se sientan identificados con este.
En este momento se trabaja en el PDA de SSR en fortalecer la implementación del modelo en los puntos de
atención ya mencionados.
4. R ESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
POR TERRITORIO SOCIAL
La Visión del Hospital Vista Hermosa es prestar servicios de atención primaria en salud y de forma
complementaria servicios especializados en salud mental y habilitación funcional, contribuyendo de éste
modo al fortalecimiento de la calidad de vida de nuestros usuarios y al impacto favorable en el entorno
social y ambiental de nuestra Localidad.
La misión del Hospital Vista Hermosa es al 2015, ser reconocido por su modelo de gestión en salud a nivel
distrital, garantizando la prestación de servicios de salud bajo estándares superiores de calidad que impacte
favorablemente en la población objeto y su entorno social y ambiental.
El Hospital Vista Hermosa I Nivel Empresa Social del Estado presta atención en forma personalizada y
telefónica a los usuarios y comunidad garantizando, la oportuna canalización y resolución de peticiones e
inquietudes; los lineamientos están encaminados al mejoramiento en la atención. Cuenta con 15 puntos
de atención al Usuario donde encontrará funcionarios dispuestos a colaborar, informar y orientar según
sus necesidades. El Hospital realiza intervenciones asistenciales y de salud pública,
4.1.
INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA
El Plan de Salud de Intervenciones Colectivas (PIC), incluye un conjunto de intervenciones, procedimientos y
actividades que debe desarrollar el Estado, dirigidas a promover la salud y la calidad de vida, la prevención y
control de riesgos y daños en salud de alta externalidad, para contribuir al cumplimiento de las metas
prioritarias en salud definidas en el Plan Nacional de Salud Pública y las propias del Plan de Desarrollo del
Distrito, las cuales son complementarias a las acciones de promoción, prevención y atención previstas en los
planes obligatorios de salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Resolución 425 de 2008).
Las intervenciones están diseñadas desde el nivel central de la SDS, la recolección de información no se
enfoca en problemáticas locales o territorialmente ubicadas. Se pretende solventar esto mediante una
estandarización consensuada de los instrumentos de registro, que facilite y agilice tanto recolección como
análisis y la intervención para acercarse a las respuestas desde las competencias del sector salud de acuerdo
al núcleo problemático de cada territorio social.
En los siguientes párrafos se describe las intenciones el análisis de estas y los avances que a la fecha se ha
obtenido tanto por ámbitos, como por respuesta integradora sin desconocer los mecanismos de
participación social, para esta actividad se desarrollo una guía de trabajo en la que cada coordinador tuvo
que desarrollar con su equipo de trabajo el cual queda reflejado a continuación.
4.1.1
Gestión local en salud
La Gestión local de la salud en territorios sociales se parte de argumentar, la existencia de acciones en salud
dirigidas a la gestión territorial en salud, desde los procesos de descentralización administrativa y
desconcentración territorial del gasto público , que repercuten en apuestas Distritales, consignadas en el
Plan de Desarrollo, el Plan Nacional de Salud y el Plan Distrital de Salud Publica.
En términos generales, la gestión local de la salud en territorios sociales, debe articular las apuestas
distritales en materia de salud, valiéndose principalmente de la Estrategia Promocional de Calidad de Vida y
Salud, y de la Estrategia de Gestión Social Integral, entendiendo estos procesos como una apuesta política
que busca articular los recursos del estado en acciones sectoriales, y transponiéndose en una discusión
transectorial, para el desarrollo de respuestas integrales que afecten la calidad de vida de los sujetos y
sujetas en los escenarios locales, y buscando maximizar el impacto de la inversión social .
Reconocer que la Gestión Local es un proceso dinámico, que busca fundamentalmente “la gestión de las
políticas públicas para la calidad de vida y la salud en territorios sociales locales ”, implica asumir que es
responsabilidad directa de este componente, el conocer la realidad social de los territorios y la población
que interactúa en ellos, la identificación de las situaciones socialmente problemáticas que se entretejen en
estos escenarios y la construcción de estrategias materiales y simbólicas, que busquen la ejecución de
compromisos colectivos con diferentes actores sociales, para dar solución a las problemáticas especificas
identificadas.
De esta manera, desde la gestión local se lideran acciones de planeación, articulación, coordinación,
apropiación del conocimiento y movilización de la participación social y comunitaria en lo local y en
territorios sociales, para transformar las condiciones de calidad de vida y salud de la población, a través de la
promoción de toma de decisiones y diseño de respuestas integrales en los escenarios institucional,
interinstitucional e intersectorial.
El accionar de la gestión local contempla la evaluación continua de las acciones que se desarrollan a partir
de la formulación de un plan de acción articulado del componente, construido durante el primer trimestre
de la vigencia, con el fin de monitorear y hacer seguimiento al cumplimiento de lo planeado, facilitar el
proceso de ajuste y responder a las cuatro respuestas integradoras del componente, establecidas como:
coordinación, seguimiento y evaluación, Desarrollo de prácticas para la apropiación conceptual, Movilización
social e institucional para mejorar la calidad de vida y salud, Análisis de la situación de salud – ASI; dicha
organización, reconoce la integralidad de cada proceso, la interrelación y sinergia entre ellos, así como la
coherencia de los análisis desde el enfoque territorial, poblacional y diferencial.
Como objetivo principal Incidir en las decisiones públicas del Gobierno Local y en las respuestas
institucionales y transectoriales para abordar los determinantes sociales que afectan la garantía del derecho
a la salud y la calidad de vida de las personas promoviendo respuestas integrales con base en las estrategias
de “Promocional de la Calidad de Vida (EPCVS)” y “Gestión Social Integral (GSI)”.
Los objetivos específicos son monitorear los productos y resultados de las acciones incluidas en el
componente e identificar su aporte en el cumplimiento de metas distritales de salud y en el mejoramiento
de la calidad de vida y salud de la población por territorios sociales proponiendo estrategias para su
fortalecimiento en el nivel Distrital y Local, coordinar el desarrollo de respuestas sectoriales en salud para
los territorios de la GSI de la localidad que aporten a las respuestas integrales trans-sectoriales, desarrollar
procesos de construcción de conocimiento, con la participación amplia de diferentes actores sociales, para
el análisis de la determinación social de la salud y la calidad de vida con enfoque poblacional, identificando
necesidades, inequidades y déficit de respuestas en territorios sociales como base para la toma de
decisiones y para orientar la planeación local e institucional y la participar activamente en lo local en la
construcción e implementación de Políticas públicas que promuevan la calidad de vida y salud coordinando
o apoyando según responsabilidades, la operación de las mismas a través de sus planes de acción desde las
mesas, consejos o comités intersectoriales y coordinando respuestas integrales a través de la estrategia de
GSI.
▼
Organización del Componente
El componente se estructura a través de la articulación de los enfoques poblacional, diferencial y
promocional en territorios sociales.
Para esto se establecen acciones de gestión de las políticas públicas por etapa del ciclo vital, condición situación de la población, genero, etnia y promoción de la salud. Si bien se cuenta con responsables para las
temáticas de incidencia política, lo que se busca es un accionar articulado y la transversalización de las
acciones, desde el pensamiento estratégico, la movilización social, la construcción de respuestas integrales y
la toma de decisiones locales.
Los temas abordados desde la determinación social en la gestión local son: Ciclo vital: Etapa del ciclo vital de
infancia, Etapa del ciclo vital de juventud, Etapa del ciclo vital de adultez y Etapa del ciclo vital de vejez,
Transversalidades Estructurales: Ambiente, Trabajo, Actividad Física, Discapacidad y Seguridad Alimentaria.
Transversalidades Poblacionales: Genero componente mujer, Genero componente identidad y orientaciones
sexuales, Desplazamiento y Etnias. Proyectos de desarrollo de autonomía: Salud sexual y reproductiva y
Salud Oral
El componente está conformado por 7 profesionales, un agente de cambio, un técnico, un profesional
especializado y un Coordinador. Debemos aclarar, que la línea técnica enviada desde la SDS continua siendo
fragmentada y con acciones puntuales para cada temática haciendo que el talento humano sea insuficiente.
▼
RESPUESTAS INTEGRADORAS
Coordinación, seguimiento y evaluación: Corresponde a las acciones que se realizan desde el componente
para hacer seguimiento a cada una de las categorías, y por ende a lo planeado desde cada intervención para
evidenciar avances y desde allí, continuar fortaleciendo las actividades, pero además reconociendo las
dificultades, para promover estrategias de ajuste que favorezcan las intervenciones.
Esta evaluación permanente se realiza desde cuatro elementos claves: Diligenciamiento del SIS – PIC,
Seguimiento y evaluación al plan de acción articulado del componente, Seguimiento al tablero de
indicadores en donde se hace un seguimiento cuantitativo y cualitativo de los procesos, Diligenciamiento de
la matriz 629, en donde se realiza monitoreo al cumplimiento de metas distritales y de los resultados e
impactos de las acciones desarrolladas a lo largo del año.
Propuestas
Como un ejercicio autónomo y que responda al objetivo de la respuesta de coordinación, seguimiento y
evaluación, se propone que el equipo de Gestión y en general el PIC pueda desarrollar el proceso al interior
de la ESE a través de diferentes instrumentos y herramientas que permitan avanzar y tener una continuidad
para desarrollar acciones de mejoramiento de cada uno de los procesos que desarrolla el componente de
Gestión Local. Estudiar la implementación de indicadores de impacto que permitan establecer la eficacia y
eficiencia de las intervenciones contratadas.
Desarrollo de prácticas para la apropiación conceptual
Es una respuesta dirigida a la conformación de un pensamiento estratégico que organice la puesta en
marcha de la estrategia promocional de calidad de vida y salud, desde sus principios, enfoques y articulación
de los procesos (lectura de realidades – respuesta sectorial – trabajo intersectorial).
Supone una organización de temáticas conceptuales, metodológicas y técnicas que son de interés para las
acciones de promoción y prevención, y a su vez que son claves para cualificar estratégicamente los procesos
de posicionamiento político que le brinden una mirada clara de las relaciones de poder que se pretenden
agenciar a nivel institucional, intersectorial e interinstitucional.
Propuestas
La construcción de un pensamiento estratégico que busque acciones intersectoriales y transectorial como lo
plantean la estrategia promocional de calidad de vida y salud, y la estrategia de gestión social integral
implica un estandarización del proceso al interior de cada uno de los sectores involucrados, liderado por el
nivel distrital y que se refleje en la planeación y operación local.
El componente de gestión local debería contar con un plan específico de capacitación por parte de la SDS en
diversos temas, esto implicaría la exploración de intereses y necesidades de los equipos de gestión local, la
priorización de temas a abordar, la designación de facilitadores expertos en los mismos, el diseño de
metodologías y la concertación de fechas y horarios para la realización de dichas sesiones (a fin de no
generar cruces de actividades)
Aumentar el número de beneficiarios, a través de jornadas con los equipos
componentes y transversalidades.
base de los ámbitos,
Movilización social e institucional para mejorar la calidad de vida y salud
Se refiere a la movilización de actores sociales e institucionales cuya participación y/o acción es necesaria,
para lograr posicionar las políticas para el mejoramiento de la calidad de vida y salud; esta movilización,
debe expresarse en la concertación de agendas sociales locales, que sean asumidas por el gobierno local,
para generar compromisos de políticas, respuestas, alianzas, legitimidad y recursos con el fin de mejorar las
condiciones de vida y salud de la población.
Cabe recalcar que políticas públicas para la salud no son sólo políticas de salud, incluyen todas aquellas que
tengan influencia en los procesos de determinación de la calidad de vida y salud de la población.
El conocimiento que se produce en el ASIS apoya la negociación política y dota a los responsables de este
proceso de mejores referentes interpretativos, de competencias y de habilidades para un ejercicio más
comprensivo y global y eficaz de su protagonismo social. De la misma forma, el conocimiento construido en
el proceso de posicionamiento político debe alimentar la actualización periódica del ASIS.
Las acciones que se desarrollen en esta categoría deben generar y fortalecer procesos de participación y
coordinación intersectorial tales como Consejos, comités y mesas locales, así como lograr la integración de
las acciones que se requieren para el desarrollo de la gestión integral de la calidad de vida y la salud en lo
local, el apoyo a la formulación de políticas y planes de acción de políticas públicas para la salud,
implementación y puesta en marcha de acciones conjuntas y complementarias en una perspectiva integral
en calidad de vida, donde se busca en primer lugar la articulación para ordenar la respuesta de todas las
instancias institucionales de la ESE y de la SDS en lo local.
▼
Población con la que se trabaja.
Se realiza un trabajo intersectorial con actores locales que hacen presencia en espacios políticos y técnicos
de participación, entre los que encontramos: Alcaldía Local, Policía Metropolitana, Subdirección Local,
Fiscalía, Desarrollo Económico, Movilidad, Instituto de desarrollo urbano IDU, Hábitat, Comisión de
Reinsertados, Cruz Roja, Personería, Casa de Justicia, Dirección local de educación DILE, Instituto distrital de
la participación y acción comunal IDEPAC, Casa de igualdad de oportunidades, Cultura, Instituto distrital de
recreación y deporte IDRD, Instituto Colombiano de bienestar familiar ICBF, Unidad de apoyo y orientación a
población desplazada UAOD, Dirección de prevención y atención de emergencias DEPAE, Participación social
de la SDS, Hospital Meissen II Nivel de atención, Consejo local de planeación CPL.
Cabe resaltar que los espacios locales son de carácter consultivo y de acompañamiento técnico a la Alcaldía
Local, los únicos espacios decisorios son el consejo local de gobierno y de seguridad, pero dependen de la
normatividad y legalidad distrital, poniendo entre dicho los procesos de descentralización y
desconcentración local.
Cada uno de los espacios cuenta con una secretaria técnica, esta se encarga fundamentalmente de la
convocatoria de actores, construcción de un plan de acción, instrumentos de seguimiento y evaluación,
consolidación y difusión de la información, estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la
participación social, entre otras.
Los siguientes son los espacios en los que participa la ESE, buscando la movilización de actores sociales y
comunitarios para facilitar la toma de decisiones locales: Espacios políticos intersectoriales, Consejo local de
gobierno. (Secretaria técnica Alcaldía Local), Consejo local de seguridad. (Secretaria técnica Alcaldía Local,
Consejo local de política social CLOPS (Secretaria técnica Subdirección local), Unidad de apoyo técnico del
CLOPS – UAT (Secretaria técnica Subdirección local), Comisión local intersectorial CLIP (Secretaria técnica
Instituto distrital para la participación y acción comunal IDEPAC), Equipo técnico de gestión social integral
(Secretaria técnica Subdirección local), Mesas territoriales de la gestión social integral (Secretaria técnica
Subdirección local), Espacios cívicos (Secretaria técnica Instituto distrital para la participación y acción
comunal IDEPAC.
Espacios técnicos intersectoriales: Comité operativo local de infancia, adolescencia y familia. (Secretaria
técnica Subdirección local), Nodo articulador de infancia (Secretaria técnica Subdirección local), Equipo local
de apoyo interinstitucional para la juventud (Secretaria técnica Alcaldía Local), Comité operativo local de
juventud. (Secretaria técnica Subdirección local), Comité operativo local de adultez (Secretaria técnica
Subdirección local), Comité operativo local de persona mayor (Secretaria técnica Subdirección local),
Consejo local de persona mayor (Secretaria técnica Subdirección local), Comité operativo local de seguridad
alimentaria y nutricional (Secretaria técnica Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE), Consejo local de apoyo
interinstitucional a población desplazada (Unidad de apoyo y orientación a población desplazada UAOD),
Comité operativo local de etnias. (Secretaria técnica Subdirección local), Consejo local de Discapacidad
(Secretaria técnica Comunidad), Consejo local de actividad física, recreación y deporte (Secretaria técnica
Alcaldía Local), Mesa local de actividad física (Secretaria técnica Instituto distrital de recreación y deporte
IDRD), Comisión ambiental local (Secretaria técnica Ambiente), Red del buen trato (Secretaria técnica
Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE), Mesa local de sexualidad y géneros (Secretaria técnica Hospital Vista
Hermosa I Nivel ESE), Comité de productividad y desarrollo empresarial (Secretaria técnica subdirección
local), Red de salud de los trabajadores (Secretaria técnica Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE), Comité local
de salud mental (Secretaria técnica Hospital Vista Hermosa I Nivel ESE), Mesa local para población Lesbianas,
gays, bisexuales, transexuales e intersexuales LGBTI (Secretaria técnica Comunidad), Comisión local de
educación ambiental (Secretaria técnica Ambiente).
Propuestas
Desarrollar estrategias que permitan la movilización de actores en torno a la formulación, implementación y
evaluación de las políticas públicas, enfocadas a la garantía del derecho a la salud para poder medir de
mejor manera el impacto de nuestro quehacer y no continuar dependiendo de los compromisos y
responsabilidades de otros sectores.
Evaluar y reformular la pertinencia de los espacios existentes en lo local en los que se realiza la movilización
social con el fin de generar respuestas integrales acordes a las políticas públicas que realmente afecten los
determinantes sociales, para el mejoramiento de la calidad de vida y salud.
En aras de la movilización social sería necesario restablecer desde los lineamientos distritales las reuniones
de grupo funcional por etapa de ciclo vital y de transversalidades, como ejes de planeación e
implementación de acciones, además sería necesario equilibrar intervenciones en relación a referentes, es
decir establecer como máximo dos intervenciones por referente, a fin de dedicar el mismo tiempo por
intervención, especialmente en la respuesta de movilización social e institucional, pues actualmente es
imposible hacerlo.
Se debe contemplar no solo desde la SDS sino desde todas las secretarias distritales (integración social,
educación, cultura, recreación y deporte, gobierno, IDPAC, entre otras) mecanismos para el fortalecimiento
de estos escenarios brindando mayor apoyo desde los procesos de formación política, cualificación de la
participación e identificación y apoyo a líderes comunitarios.
Es necesario la re estructuración de los espacios locales de participación política, considerando que son
demasiados y no están articulados, tampoco cuentan con una representación comunitaria perdiendo
legitimidad y convirtiendo en escenarios inoperantes. Esto debe darse desde lo distrital para que se aplique
en lo local.
▼
Análisis de la situación en salud – ASIS
Corresponde al proceso de Diagnostico Local, en donde se viene adelantando un ejercicio de análisis de la
situación de los cuatro territorios sociales, definidos a través de la estrategia de gestión social integral, para
la organización de la respuesta en lo local de una manera transectorial.
Este documento diagnóstico por cada territorio social, se convierte en una herramienta estratégica para la
toma de decisiones sectoriales, en el nivel distrital, institucional, local y territorial.
Se cuenta con una ficha técnica específica para el componente de gestión con relación a la respuesta
integradora de análisis de la situación en salud, contempla cuatro fases del proceso (preparación –
búsqueda y uso de la información – análisis de la información – difusión).
▼
Propuestas
Se requiere avanzar en los ejercicios de planeación y ejecución de las respuestas integrales a partir de la
información consignada en el diagnóstico, pues se debe empezar a superar la actualización año a año de la
realidad social, para garantizar unas mejores condiciones de vida y salud de la población de la localidad, a
partir de los diferentes espacios y ejercicios de participación e incidencia política.
Los procesos adelantados en salud en el tema de análisis de la situación no pueden depender de las
dinámicas y ritmos de otros sectores, los ejercicios de articulación inter y transectorial debe partir de los
niveles centrales y bajar en cascada de manera conceptual y metodológica a las localidades.
Reconociendo que el proceso de ASIS involucra a cada una de las intervenciones del PIC, es necesario que en
la planeación y elaboración de lineamientos se contemplen tiempos y funciones específicas de recolección,
análisis y difusión de la información que se sistematiza en el ASIS.
▼
Conclusiones
Desde el equipo de Gestión se han llevado a cabo las acciones y el diligenciamiento de los instrumentos
pensados desde la SDS para la respuesta de coordinación, seguimiento y evaluación, sin embargo el cambio
permanente de los instrumentos como el SIS PIC, informe trimensual y tablero de indicadores no permitió
para éste 2011 contar con una respuesta unificada y lograr así el objetivo de la misma, pues se ha tenido la
dificultad que dichos instrumentos han sido cambiados periódicamente y que no ha existido una directriz
clara desde el nivel central.
La falta de articulación desde el nivel central se refleja en los productos que se piden para ésta respuesta en
lo local, y en general para las acciones del componente, dificultando tener un seguimiento articulado de las
acciones.
Los espacios destinados para la apropiación conceptual, principalmente los desarrollados al interior de la
ESE permiten la interrelación y comunicación del componente con el trabajo de los diferentes ámbitos del
PIC, así como el fortalecimiento de habilidades individuales y grupales, para el desarrollo de las acciones
comunitarias e institucionales.
El ejercicio propuesto (estructurado) y realizado por el componente de gestión entorno a la apropiación
conceptual fue bastante interesante en la medida en que no solo se abordaron temas de interés para el
sector, sino se ahondo en herramientas de trabajo grupal e individual para el desarrollo de nuestro que
hacer, además fue evidente la inclusión e integración de los diferentes ámbitos y componentes.
Aunque ésta es la respuesta que centra el objetivo del componente de Gestión Local para el presente año ha
sido difícil dar cumplimiento a lo dispuesto para la misma, teniendo en cuenta que la disponibilidad del
tiempo es limitada por los tres procesos que se tienen a cargo, sumado a que la secretaria técnica de los
diferentes espacios locales están a cargo de la SLIS. Por lo cual se hace cada vez mas dispendioso darle
cumplimiento a los productos cuando ésta respuesta no depende solo del accionar de salud, sino de la
articulación con los diferentes actores locales institucionales y comunitarios, para poder así generar
procesos de movilización de las Políticas Públicas, acorde a la realidad local.
Es importante mencionar que en virtud de la misión y la responsabilidad política que tienen los espacios
locales como consejos, mesas, redes y comités, deben ser ellos quienes lideren los procesos de movilización
social en las localidades. La experiencia durante este año evidencia que las personas que conforman estos
escenarios de participación han asumido una pasividad frente a los procesos de convocatorias y movilización
social para el desarrollo de actividades locales y distritales, ausencia que impacta negativamente la gestión
con la población.
Los comités, mesas, redes y consejos no han logrado articularse en lo conceptual y metodológico a los
procesos de gestión social integral, generándose actividades puntuales que no aportan en lo concreto al
diseño de respuestas integrales.
Los tiempos designados y contemplados en los lineamientos para el análisis de la información, tanto para los
profesionales del componente y en general para las intervenciones del PIC, son limitados e incluso
inexistentes, esto reduce la oportunidad de fortalecer los procesos del ASIS en lo local.
La línea técnica dada por el nivel central para el ASIS no es clara, se presenta una dualidad entre lo
proyectado por Vigilancia en salud pública y otra desde gestión local, pese a los esfuerzos de la ESE por
armonizar las dos miradas, en lo metodológica no existe una claridad que soporte la profundización de la
realidad por territorio social.
A pesar de las dificultades presentadas en el direccionamiento de ésta respuesta por parte del equipo ASIS,
el presente año se avanza en la revisión y el análisis de las políticas públicas que se vienen movilizando, lo
que permite realizar los cruces entre las responsabilidades para el sector en las mismas, con las acciones que
se desarrollan desde la ESE, así como el seguimiento a las metas distritales a partir del análisis cualitativo y
no meramente cuantitativo que no permite evidenciar las dificultades o los logros en el cumplimiento por
parte del sector.
4.1.2
Ámbito Institucional
Para el Hospital Vista Hermosa I nivel ESE, el ámbito institucional fue asignado Enero del año 2011 con la
finalidad de centros de protección de persona mayor, el sentido del ámbito es tener la asesoría y
acompañamiento necesario dentro de estas instituciones cuya función es proteger a las personas que en
diferentes etapas del ciclo de vida, se encuentran en una situación de amenaza o vulneración de los
derechos (expuestas a eventos psicosociales severos, entre los cuales están la violencia intrafamiliar,
violencia sexual, maltrato, abandono de su familia en ocasiones derivado de una discapacidad mental o
física, consumo de sustancias psicoactivas, embarazos no deseados, habitar en la calle, explotación sexual o
que han presentado situaciones que generan conflicto con la ley), como consecuencias de un medio familiar,
social, y cultural adverso y excluyente que no posibilita condiciones dignas; es de aclara que el ámbito tiene
acciones dentro de los centros de reclusión, centros de protección de habitante de calle, internados de ICBF
y centros de protección de persona mayor, por tal razón la intervención que lleva a cabo el hospital no solo
aborda instituciones de la localidad de Ciudad Bolívar, sino que también tiene intervenciones en las
localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Tunjuelito y Bosa.
En ese orden de ideas se definen los centros de protección de persona mayor como instituciones públicas,
privadas o mixtas que cuentan con infraestructura físicas (propias o ajenas) de larga permanencia para las
personas mayores. Estos centros suministran servicios de protección y cuidados sanitarios, cuando una
persona mayor sana o enferma no puede ser tenida en casa, o no se disponen de recursos, de tiempo por
parte de la familia, o se agotan otras alternativas, la institucionalización es la última salida y un alivio
(respiro) para las familias y las personas mayores que quieren mantener su independencia .
Estas instituciones deben estar enmarcadas en los estándares de calidad con la resolución 110 de 1995 y
con la política pública de vejes que promociona el “Envejecimiento Activo”. El ámbito aborda instituciones
geriátricas o gerontológicas, las primeras son aquellas que ofrecen albergue, servicios sociales y atención
integral en salud a ancianos con grado moderado o severo de incapacidad física y/o psíquica, para
desarrollar las actividades de la vida diaria (levantarse, deambular, bañarse, vestirse, usar el baño,
alimentarse y controlar esfínteres) o que están aquejados por enfermedades que requieren control
frecuente de medicina, enfermería y servicios de rehabilitación y disciplina afines, mientras que los Hogares
gerontológicos son Instituciones destinadas al albergue permanente o temporal de ancianos con mínima
incapacidad física o psíquica, donde se ofrecen servicios sociales y de salud básicos (suministro o supervisión
de tratamientos médicos, primeros auxilios, terapias, entre otras).
En Colombia existente gran cantidad de normas, se han identificado vacíos reglamentarios sobre la
protección de las personas mayores, por lo cual se requiere revisarlo, promover y gestionar nuevas
aproximaciones normativas que apoyen la gestión de la política pública de envejecimiento y vejez y que
garanticen una protección integral de las personas mayores. Adicionalmente se evidencia el
desconocimiento de las responsabilidades que las normas existentes han definido para los diferentes niveles
del Estado y de la sociedad.
Partiendo de esta descripción, el objetivo general del ámbito es generar estrategias de protección y
restitución que contribuyan al mejoramiento la calidad de vida y la salud y la inclusión social, de las personas
institucionalizadas a través de acciones integradoras que afecten positivamente los determinantes. Para el
logro de este objetivo el ámbito se ampara en dos respuestas integradoras de las cuatro que enmarcan a
toda la población institucionalizada; para los centros de protección de persona mayor le corresponde la
respuestas 2 “Entornos Saludables como Espacio Vital para la Salud y la convivencia” y la respuesta 4
“Reconociéndonos en la Diversidad y gozando nuestros Derechos”;
Para el logro de estas respuestas el ámbito se apoya en la Estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad y
como respuesta integradora las acciones del equipo son siempre conjuntas desde las diferentes profesiones,
que además tienen una amplia trayectoria del trabajo comunitario dentro de la localidad de Ciudad Bolívar y
que ahora es distrital. El equipo está conformado por siete (7) profesionales de diferentes carreras como
son: Psicología, Terapia ocupacional con su agente de cambio, Socióloga con experiencia en orientaciones
sexuales y género, administración ambiental, gerontología, profesional especializada.
Además de realizar las asesorías y acompañamientos a los centros también debe estar en un permanente
posicionamiento del ámbito en las diferentes reuniones de transversalidades, PDA, salas territoriales entre
otros espacios locales y distritales.
Las respuestas integradoras están apoyadas en un análisis que realizó el equipo del ámbito institucional
distrital, sobre la situación de la persona mayor institucionalizada estableciendo núcleos problematizadores
desde diferentes planos.
Plano Individual – autonomía: Se evalúa la alta prevalencia de patologías que inciden en la pérdida de
independencia física, bajas coberturas de salud, especialmente en los niveles de mayor complejidad,
adicionalmente hay deterioro físico y mental de la persona mayor, determinados por la inactividad,
improductividad y limitaciones para generar y mantener proyectos futuros en las instituciones.
Plano Colectivo: Se relaciona con las débiles redes sociales institucionales, permitiendo legitimar los
derechos, favoreciendo una respuesta social a sus necesidades, teniendo en cuenta el enfoque diferencial, la
perspectiva de género, la perspectiva de identidad de género y orientaciones sexuales. En cuanto a las
transformaciones sociales, se evidencia cambios en las familias, factores económicos y políticos por los que
ha soportado las personas mayores además de otros aspectos psicosociales como abandono, maltrato,
apatía, entre otros buscando la institucionalización como una opción.
Plano de la Institucionalización: demostrando modelos de atención poco eficientes y barreras de acceso en
salud que generan exclusión e inequidad en la atención de niños, niñas, adolescentes, adultos, adultas que
se encuentran en los centros de reclusión y habitante de calle como de las personas mayores
institucionalizadas. Debilidad en la estructura institucional gubernamental para desarrollar actividades
integrales (capacitación, difusión de información, investigación, evaluación, cooperación técnica y
promoción social al respecto).
Construcción de las subjetividades: Patrones culturales, condiciones socioeconómicas y escenarios físicos e
inapropiados que limitan la inversión adecuada del tiempo libre y deteriorando la salud y por ende la calidad
de vida de las personas mayores. Brecha entre la magnitud de los problemas y el alcance de las respuestas.
Ante realidades complejas se realizan respuestas simples, de escasa posibilidad de incidencia en los
determinantes de salud. Imaginarios que no favorecen el reconocimiento de las personas mayores
institucionalizadas como sujetos de derecho. Bajo nivel de educación y capacitación técnica. Subvaloración
cultural de la vejez y limitación psicológica para afrontar ésta etapa como parte del proceso de desarrollo
del ser humano.
Entornos Saludables como Espacio Vital para la Salud y la convivencia: Esta respuesta tiene acciones que
están encaminadas a promover un entorno saludable, a partir de una buena organización y participación
social, cumplimiento del plan de saneamiento básico con el fin de garantizar el bienestar individual y
colectivo en la comunidad institucionalizada en el marco de los derechos y la inclusión social y cuyos
objetivos específicos son fortalecer los procesos estratégicos de asesoría y asistencia técnica para el diseño
e implementación de programas e instrumentos favorables a la salud ambiental en instituciones de
protección y generar entornos psicosociales de sana convivencia dentro de la comunidad institucionalizada;
se apoya en la transversalidad de ambiente, la estrategia de RBC y transmisibles.
Uno de los productos de esta respuesta es la de realizar mapa de zonas protectoras (MZP) en cada una de
las instituciones y que representan la territorialización de las mismas, evaluando las actuaciones y
competencias que en un espacio determinado se presentan como afectación a la salud, pero que pueden
posibilitarse como espacios protectores posterior a intervenciones articuladas que puedan incidir en la
mejora de tales espacios para la convivencia armónica; en estos mapas se visualizan las dimensiones
ambientales y psicosociales que permiten dar un panorama de la situación real de la población mayor
institucionalizada, cuidadores y cuidadoras, permitiendo fortalecer acciones para el mejoramiento del
entorno proximal, actuando también como una herramienta de caracterización de la situación en salud en
relación con el espacio vital, donde se refleja un antes y después de la intervención.
Otras de las acciones de esta intervención son las asesorías y asistencias técnicas para el diseño e
implementación de programas e instrumentos favorables a la salud ambiental en instituciones de
protección, estas acciones se desarrollan en el marco de la política distrital de salud y ambiente la cual es el
eje estructurante y define la línea de intervención de las asesorías. En este sentido, los procesos estratégicos
podrán ser orientados alrededor de: fortalecer la implementación de protocolos de saneamiento básico y
emergencias a nivel institucional, la promoción de prácticas saludables en salud ambiental y que se han
adaptado a los objetivos de la respuesta integradora con el resto de intervenciones.
Reconociéndonos en la diversidad y gozando nuestros derechos: Esta es una respuesta que tiene como fin
contribuir en la restitución de los derechos, y dignificación de la condición humana de la población que se
encuentra en los centros de protección social para las personas mayores, busca promover al goce efectivo
del derecho a la salud de manera integral y al mejoramiento de su calidad de vida, en el marco de equidad,
de inclusión social, de reconocimiento de la diversidad de género, de etnia, generando y motivando la
participación social para la garantía de los derechos de salud.
Este es un trabajo directo con directivas y cuidadores en el proceso de identificación, notificación y
canalización de los diferentes eventos en salud.
Para el cumplimiento de las acciones de esta respuesta la intervención cuenta con una línea de salud
mental, que busca indicar a los cuidadores y cuidadoras actividades de estimulación y mantenimiento de las
funciones cognitivas de acuerdo a las características biológicas, neuropsicológicas y sociales de los
residentes, así como sus capacidades psicofísicas y sociales; permitiendo fomentar actividades individuales y
colectivas para el mejoramiento de la autonomía. También la intervención busca brindar herramientas
individuales y colectivas de educación y bienestar para el Cuidador de la persona mayor.
Desde la línea de Género y orientaciones sexuales, se busca caracterizar las instituciones con un enfoque
poblacional (ciclo vital-generación, identidad-diversidad y situación-condición) y un Enfoque Diferencial con
Énfasis en la Perspectiva de Identidad de Género y Orientaciones Sexuales; con este insumo se definirán los
núcleos problemáticos, permitiendo construir un documento de la lectura de necesidades que apoyaran los
diagnósticos locales sobre las necesidades en salud de las personas mayores.
Desde la Línea de enfermedades prevalentes de la vejez (EPV), asumido por el/la gerontólogo/a, brindara
herramientas a las directivas cuidadores y a las personas mayores institucionalizadas para crecer y ayudar a
crecer a las personas mayores, y a su vez desarrollar nuevos aprendizajes en el campo de la sexualidad.
Implementar la estrategia de Información, Educación y comunicación, a fin de desarrollar habilidades,
competencias y oportunidades relacionadas con la Salud Sexual y la vivencia de sexualidad en la vejez. Por
último fortalecerá las bases de datos de enfermedades crónicas dentro de los residentes de la institución.
Desde la Estrategia rehabilitación basada en comunidad, se certificarán algunos centros de protección como
Instituciones amigas de las personas con discapacidad y su familia, puesto que son instituciones que prestan
servicios de salud donde acuden personas en condición de discapacidad, con apoyo de sus familias y el
servicio especializado de cuidadores y cuidadoras.
En cuanto a la gestión del ámbito, se articulan acciones institucionales e interlocales para el posicionamiento
del ámbito que busque el mejoramiento de las condiciones de los residentes de los centros de protección
como la programación de vacunación de influenza y neumococo; canalizaciones efectivas y análisis de la
situación de la población objeto.
Por último el ámbito contó por unos meses con la línea de salud oral pero que por negociación no quedo
para el resto de año.
Actualmente el ámbito está abordando 31 centros de protección que albergan a 623 personas mayores; con
la lista de chequeo inicial e indaga la cantidad personas mayores por localidad permitiendo visualizar la
proporción de hombres y mujeres en dichas instituciones.
Gráfica 32 Cantidad de usuarios por Localidad y por sexo
Fuente: Ámbito Institucional
Se observa que las localidades que más usuarios tienen son Ciudad Bolívar, Rafael Uribe y Tunjuelito, pero es
de aclarar que dentro de los sitios seleccionados para la localidad de Ciudad Bolívar además de los centros
gerontológicos también se abordaron comedores comunitarios, fundaciones y centros día de persona
mayor, es decir que en estos sitios no tienen servicios especializados para persona mayor como los centros
gerontológicos, pero se está abordando indirectamente el 28,8% de persona mayor en dichas instituciones,
encontrando una participación ligeramente elevada en mujeres que de hombres .
En la localidad de Rafael Uribe la cobertura de usuarios es del 25,3% con un predominio casi del doble de
mujeres con relación a los hombres; situación muy similar con la localidad de Antonio Nariño con el 11,4% y
que tiene el mismo fenómeno. En Tunjuelito la cantidad de usuarios de las instituciones abordadas es del
18,6% pero la proporción de mujeres triplica la cantidad de hombres institucionalizados. Mientras que en
San Cristóbal y Bosa tienen un 8% respectivamente y la proporción de hombres y mujeres no difieren
mucho.
Algunas instituciones no tienen datos organizados de sus usuarios, por ello aparece dentro de la grafica los
que están sin datos, cuando se evalúe el proceso posiblemente el dato cambie. Es relevante observar el
predominio de la población de mujeres en dichos centros con el 62,9% del total de usuarios y el 37% son
hombres, con el proceso a desarrollar en las diferentes intervenciones se espera tener más información
sobre el envejecimiento en ambos sexos.
En base actualizada de la cantidad de residentes a la fecha se han incrementado, encontrando que en este
momento hay 320 hombres, 479 mujeres, para un total de 799 residentes en las localidades observando un
incremento de mayo a octubre del 28% de residentes.
Gráfica 33 Cantidad de residentes y por sexo
Fuente: Ámbito Institucional
Los cuidadores que más predominan son mujeres en un 73% y los hombres en un 27%, dentro de las
localidades donde hay una gran proporción de cuidadores están en un 26% Rafael Uribe Uribe, esto
también se debe a que en dicha localidad se están abordando 11 instituciones, el 21.9% en la localidad de
San Cristóbal con 4 instituciones, el 20% están en Tunjuelito con 4 instituciones, el 16.7% están en la
localidad de Ciudad Bolívar con 7 instituciones y en igual proporción el 7.4% las localidades de Bosa con 3
instituciones y la localidad de Antonio Nariño con 4 instituciones.
En cuanto a datos actualizados de la cantidad de cuidadores a la fecha hay un decremento por la cantidad de
instituciones que ya no están en el proceso. Sin embargo es necesario aclarar que para Mayo se registran en
la lista de chequeo 365 cuidadore(a)s, directivas y personas administrativas y a la fecha el ámbito tiene una
cobertura real del 71%, esto es 104 personas que efectivamente asisten a las asesorías, es relevante
mencionar que en su mayoría son directivas y administrativos, ya que el personal que trabaja en las
instituciones no puede asistir en su totalidad por rotación de turnos o por encontrarse desempeñando
labores de cuidado o de atención a los residentes en el momento de las asesorías; por lo tanto de la
cantidad de cuidadores solo el 13% asiste a las capacitaciones del ámbito en el caso de hombres y de las
mujeres solo el 19 participa en las mismas, evidenciando un problema de asistencia puesto que 71% no esta
asistiendo a los talleres programados por la institución . Ver grafico
Gráfica 34 Cantidad de Cuidadores por sexo
Fuente: Ámbito Institucional
▼
LUGAR GEOGRÁFICO
Los centros de protección se encuentran repartidos en 7 localidades, estas son: San Cristóbal, Chapinero,
Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Tunjuelito, Bosa y Ciudad Bolívar en este último con 4 instituciones
distribuidos 2 centros en los territorios social II Y III respectivamente.
▼
Análisis de la situación de la población
Para realizar el análisis de la población se tomaron las temáticas del plan de respuesta integradora, por lo
tanto las percepciones se toman de acuerdo a los temas y subtemas abordados por el equipo del ámbito y
que se plantearon como:
“Espacio vital para la salud y la convivencia armónica” y “Reconociéndonos en la diversidad y gozando
nuestros derechos”, diseñando este plan que se dividió en temas y en subtemas; el presente análisis recoge
información del equipo de trabajo frente a los temas abordados desde los puntos críticos como en las
fortalezas del trabajo desarrollado al interior de las instituciones de persona mayor y que dará un panorama
sobre las condiciones de calidad de vida y salud de las personas mayores institucionalizadas.
Al realizar el análisis de encuentran varios puntos álgidos que desencadenan una serie de situaciones que
afectan la calidad de vida de las Personas Mayores Institucionalizadas (PMI), encontrando como punto
crítico la información que tienen tanto los cuidadores como directivos del proceso de envejecimiento, la cual
es escasa y desactualizada; es posible que este aspecto este asociado a la poca cultura del autocuidado que
tiene la población distrital, no teniendo pautas adecuadas del cuidado de la salud en general y mucho menos
en el manejo de un adecuado proceso de envejecimiento activo.
Otro punto crítico son las percepciones sociales que afectan el reconocimiento de la vejez como un proceso
normal de los seres humanos y que por el contrario la persona mayor se ve enfrentada a un cambio de rol al
interior de la familia, se desencadenan mitos como que la persona vieja “vuelve a ser niño” o prejuicios
como que ya no es productivo, es dependiente, hay pérdida de autonomía y que no en todos los casos es
así, estas percepciones por el contrario general discriminación tanto en la comunidad como dentro de las
instituciones de protección, acuñando un termino nuevo para el equipo del ámbito como es la
“Gerontofobia”. También se evidencia que las percepciones de algunos familiares y cuidadores de PMI es
que son asexuados, por lo tanto es repudiada cualquier expresión de afecto entre los residentes, de igual
manera se concibe la vejez como sinónimo de enfermedad y que son seres invisibles dentro de la sociedad.
Un aspecto critico encontrado es el SGSSS, por ser un sistema de salud que no brinda las garantías
adecuadas para los servicios de salud de las personas mayores y mucho menos se tienen en cuenta las PMI.
Por otra parte se tienen pocos y desconocidos programas de promoción y detección temprana de
envejecimiento activo, lo cual conlleva a un aspecto antes mencionado y es la cultura del autocuidado; de
igual manera en los servicios de salud se evalúa lo de “costo y beneficio”, siendo la persona mayor la más
afectada porque la vejez es sinónimo de un alto costo económico sin beneficio, puede suponerse que esta
pueda ser una razón para que no se eliminen las barreras de acceso y haya un trato deshumanizado hacia la
persona mayor.
Otro aspecto critico es la vejez y discapacidad, encontrando dentro de los centros que hay mucho
desconocimiento entre patológico y lo normal y se considera la vejez como sinónimo de discapacidad o de
enfermedad; esta situación además deja entre ver la falta de capacitación de los cuidadores, encontrando
tratos inadecuados, no se seleccionan personas idóneas para esta labor lo que conlleva violencias y
discriminación hacia PMI, esto en cuanto al cuidador pero las instituciones de protección no están contando
con los estándares básicos y mucho menos para personas en condición de discapacidad; este aspecto
desencadena otro punto álgido y es la soledad y abandono, evidenciando muy frecuentemente familiares
que no están pendientes de sus personas mayores, encontrando niveles de depresión, que encierran
desesperanza y un entre comillas “suicidio silencioso” dentro de las PMI como no comer, no tomar sus
medicamentos, no asistir al médico, aislarse, entre otros aspectos.
En lo que se refiere al subtema infraestructura se encontró como punto álgido la estructura y conformación
de la institución, donde se encontró que hay un desconocimiento total de la normatividad que les rige para
la adaptación de las instituciones como hogares geriátricos o gerontológicos, situación que pone de
manifiesto incomodidades, estructurales y falta de accesibilidad para las personas que presentan alguna
limitación o discapacidad, donde no hay conocimiento sobre estos temas, generalmente los directivos ven la
oportunidad con la conformación de estos hogares como un factor que fortalece su economía, y que para
obtener ganancia pera él se limita a realizar el menor número de adaptaciones para que no le generen
costos, y así poder obtener una mejor rentabilidad a nivel personal, siguiendo este orden tenemos que, las
condiciones de salud, entra a ser otro aspecto crítico debido a las personas mayores institucionalizadas se
encuentran invisibilizadas para el régimen de salud, debido a que no se tienen en cuenta las condiciones en
las que se encuentran en los hogares y los difícil que es para ellos acceder a los programas existentes para
pacientes crónicos, no se cuenta con garantías ni derechos frente a la salud, en las instituciones no se tienen
en cuenta los diagnósticos con que ingresan los residentes, no se les solicita valoración ni por psicología, ni
por psiquiatría y en repetidas ocasiones ponen en riesgo la vida de los residentes que se encuentran en los
hogares por este tipo de negligencia existente en las instituciones, otro aspecto que es de alarma es la falta
de personal idóneo que labora en las instituciones para el cuidado y atención del los residentes, y a esto le
contribuye el que no se sabe como es el manejo adecuado y el mantenimiento de las ayudas técnicas,
ocasionando con esto la falencia en el inadecuado manejo y traslado de los residentes en el espacio físico de
las instituciones, poniendo en riesgo sus vidas. Otra falencia evidenciada es la falta de compromiso, por
parte de los cuidadores y directivos con el cuidado y atención de las personas institucionalizadas, así como
de la misma familia de los residentes, pues los dejaron allí y no se preocupan por ellos, no los visitan en
algunos de ellos ni siquiera los llevan al médico, y como esta es una función asignada a la familia, hay
residentes que se encuentran sin ninguna valoración a nivel de medicina, de igual forma se evidencia
abandono por parte del estado, y las ESES, que no genera estrategias que propendan por el bienestar,
salud y calidad de vida de estas personas. De igual forma tenemos que otra situación es la calidad de vida
de las personas en el hogar, pues se evidencia una alimentación inadecuada, por calidad, cantidad y por los
niveles nutricionales que se les brinda, así mismo se encuentra que se les limita el desarrollo de habilidades
y competencias, vulnerando procesos de autonomía y atropellando el autoestima de quienes se encuentran
en esta situación, ocasionando un malestar físico y mental, a las personas institucionalizadas.
Un aspecto álgido es la accesibilidad en la comunicación, debido a que no se tienen buenos procesos de
comunicación con las persona mayores, no se tiene en cuenta lo que piensan, siente, o desean, son vistos
como seres a los que se les debe realizar una serie de actividades de aseo personal y alimentación pero nada
más, no se fortalecen los procesos cognitivos de los residentes, piensan que ya no hay nada que hacer por
ellos y para ellos, se les vulneran y desconocen los procesos estilos de vida y los arraigos culturales con los
que fueron criados, y se les trata a todos por igual, no se desarrollan procesos de estimulación a las personas
con discapacidad ya sea cognitiva o física, hay un total desconocimiento de la comunicación asertiva, donde
se desvalida los conocimientos y las experiencias de vida de los residentes ocasionando con esto un suicidio
silenciosos en muchos casos por la falta de y unas buenas relaciones interpersonales y de unas buenas
competencias ciudadanas. De igual forma se tiene que la falta de respeto, ocasiona el no generar niveles de
escucha, no se generan procesos de concertaciones de reglas y normas, todo se hace de forma impositiva
frente a las tareas y actividades que deben realizar, no se fortalece al talento humano sobre el abordaje y
manejo de persona mayor, y la actitud que tienen algunos cuidadores es de imposición, de autoritarismo,
situación que genera estrés, miedo, ansiedad y depresión en los residentes. Otro aspecto crítico es la actitud
que se tiene con la persona mayor, por los general los cuidadores y directivos se limitan a cumplir con el
cuidado de las personas mayores frente a procesos de higiene persona y alimentación, desvirtuando el
hecho de que son personas y merecen respeto.
Dentro de los aspectos que tienen que mejorar los hogares geriátricos y gerontológicos, se encuentra la
información desactualizada de los residentes que poseen cada una de ellas, la cual es una dificultad para
diligenciar la base de datos de personas en condición crónica, en algunas instituciones se encuentran estas
carpetas individuales deterioradas y sucias, sin ganchos legajadores y sin ningún tipo de orden. La
información que reposa en las carpetas no brindan los suficientes datos para diligenciar la base de datos ya
que no les interesa colocar la información actualizada de las personas mayores. Adicionalmente, no cuentan
con un espacio físico definido y adecuado dentro de la institución para el manejo de documentos como un
archivador, garantizando de esta manera el almacenamiento de documentos que son de vital importancia
para los residentes.
Otro de inconveniente es la falta de medios tecnológicos como el computador, motivo por el cual los
directivos y cuidadores se excusan para diligenciar la base de datos y en algunas instituciones donde existe
el computador los directivos y/o cuidadores carecen de conocimiento en manejo de Excel o de manejo del
computador.
Por otra parte, no existe talento humano capacitado que diligencie la base de datos, ya sea el médico o el
jefe de enfermería, y en ese sentido son importantes ya que la plantilla de la base de datos contiene varios
ítems que requieren de la disposición y diligenciamiento del equipo profesional que está valorando a las
personas mayores institucionalizadas, sin embargo, los directivos y cuidadores no le ven el interés diligenciar
las bases de datos y manifiestan que no es útil porque no la solicita hospital Chapinero como ente de control
por tanto no es prioritaria, no la ven funcional y mucho menos de estricto cumplimiento.
Se encuentran como puntos críticos la negación del erotismo y la sexualidad de la persona mayor, a este se
asocian factores como los mitos y prejuicios de cuidadores, cuidadoras y familiares que ridiculizan,
desconocen o descalifican la sexualidad en la vejez, la cual se asocia con el bajo deseo sexual y poco interés
erótico, no se acepta la posibilidad de que una persona pueda seguir siendo sexualmente activa a edades
avanzadas. Esto se relaciona en gran medida con el desconocimiento que tienen lo(a)s cuidadore(a)s de la
sexualidad en general, la cual se asocia únicamente al coito y no se reconoce su dimensión afectiva y
emocional. También se evidencia en las instituciones un desconocimiento del proceso de envejecimiento en
hombres y mujeres y de los cambios que experimentan en el campo de la sexualidad y en cuanto a funciones
como la reproducción, por lo tanto no hay promoción del autocuidado en salud sexual.
Se encuentra que en la mayoría de los centros de protección se censura y prohíbe el enamoramiento y la
libre expresión de la sexualidad de las personas mayores, principalmente por los imaginarios, mitos,
prejuicios y posturas personales que tienen los cuidadores, por razones de convivencia (algunos
enamoramientos o relaciones afectivas han generado discusiones o enfrentamientos entre los residentes) o
por que las familias no están de acuerdo. Esto nos lleva a otro punto crítico: la familia que muchas veces se
convierte en barrera para el disfrute de la sexualidad oponiéndose a las relaciones afectivas,
enamoramientos o la posibilidad de que su familiar inicie o sostenga relaciones sexuales con otra persona
institucionalizada. Muchas familias se caracterizan por el abandono y la negligencia hacia la persona mayor,
por ende tampoco se preocupan por que ello(a)s puedan acceder a servicios en SSR.
Otro aspecto crítico son los asuntos de género pues en las instituciones hay un rol diferenciado entre
hombres y mujeres en lo que se refiere a la sexualidad, siendo considerados más normales ciertos
comportamientos (actividad sexual, masturbación, enamoramiento) en hombres que en mujeres, hay una
mayor represión y control sobre la sexualidad femenina. Otros aspectos que afectan el disfrute de la
sexualidad placentera son el peso de la religión y las costumbres y el no reconocimiento de la diversidad
sexual, en los hogares no hay personas LGBTI, encontrando como principales barreras de acceso que
algunas directivas expresan abiertamente su rechazo por la homosexualidad y en otras instituciones las
mismas personas mayores institucionalizadas rechazan y agreden a personas con identidades de género y
orientaciones sexuales no normativas, haciendo necesario su retiro de las instituciones, según argumentan
en los centros de protección. Un tema relevante es el de la viudez y la soledad que experimenta la persona
mayor institucionalizada, observándose una mayor proporción de mujeres viudas, solteras o “señoritas”
como se les denomina en las instituciones, aquí es importante el tema de las pautas de crianza de las
personas mayores, las tradiciones, los mitos y tabúes que fueron socialmente aprendidos, ya que estos
hacen que las personas mayores acepten o rechacen la sexualidad en la etapa del ciclo vital en que se
encuentran. Una diferencia de género es que en las mujeres pesa mucho la historia de violencia y maltrato
por parte de sus parejas, así como abusos sexuales, la obligación de tener hijos así ellas no quisieran, las
infidelidades, esto hace que no asocien la sexualidad con algo placentero.
Un último punto problemático es la institucionalización como principal barrera para la sexualidad placentera
de las personas mayores, pues esta implica pérdida de privacidad y en algunos casos autonomía frente a su
sexualidad. Otro punto importante en la institucionalización es el tema de las violencias ejercidas al interior
de los centros de protección, allí puede darse violencia física, psicológica y también violencia sexual hacia la
persona mayor (puede ser ejercida por parte de cuidadores o de los mismos residentes), esta última es
invisibilizada o no se considera un tema importante frente al cual halla que sensibilizar o desarrollar
acciones, cuando se presentan estas vulneraciones hacia las personas mayores, las instituciones no cuentan
con la información para denunciar o darle un manejo adecuado al caso. Las instituciones tampoco realizan
ningún tipo de promoción de la salud sexual, frente a esto responsabilizan a los familiares quienes a su vez
evaden esa responsabilidad o no la consideran importante. Se evidencia falta de información frente a los
temas de discapacidad y sexualidad o salud mental y sexualidad presentándose en las instituciones
situaciones que los cuidadores no saben cómo abordar, tachándose conductas sexuales como anormales o
perversiones de las personas mayores.
Como puntos problemáticos se encuentran el de la falta de información, desconocimiento de qué se tratan
los estándares de calidad en consecuencia, las instituciones no cumplen con estos estándares básicos para
su funcionamiento. Frente a esto es importante mencionar que hace falta desarrollar acciones de
divulgación de la Resolución 110 a través de la cual entran en vigencia dichos estándares. Otro punto
problemático es el de normatividad allí se evidencia que no hay concordancia entre las acciones de asesoría
frente a los estándares de calidad desarrolladas por el ámbito institucional y las autoridades sanitarias en el
desarrollo de sus actividades de Inspección Vigilancia y Control.
En la normatividad no están definidas las responsabilidades y acciones concretas a desarrollar por las dos
entidades involucradas: SDS y SDIS. Uno de los puntos que más incumplen las instituciones es el manejo
seguro y disposición final de medicamentos lo cual pone muchas veces en riesgo el bienestar y la salud de
las personas mayores que residen en estos centros.
En cuanto a este aspecto, se hace la revisión de las carpetas individuales de residentes en cada uno de los
hogares geriátricos y gerontológicos, para evidenciar tanto su organización como la actualización de
documentos, en ese sentido, se evidencia que las historias de los residentes se encuentran deterioradas, en
mal estado, desorganizadas y desactualizadas, en cuanto a orden cronológico, tal desorden dificulta la
búsqueda de algún documento y mantener actualizada la información.
En cuanto a la documentación de las historias, se evidencia que para las instituciones es más importante el
diligenciamiento del contrato, que los formatos de ingreso o egreso, no es importante solicitar al ingreso de
los residentes la historia clínica y en las que las solicita no se vuelven a actualizar con las epicrisis.
Adicionalmente, no conocen la diferencia entre historia clínica e historia social e integral, ya que es
importante partir de la conceptualización de cada una, la historia clínica es para los hospitales o clínicas y la
historia social o integral consolida mayor información como es la documentación personal, valoración por
cada uno de los profesionales y la historia clínica; y lo que se encuentra es solo la historia clínica y no las
valoraciones de los profesionales.
En las instituciones no se promueven actividades como la capacitación y la actualización de conocimientos, y
cuando tiene la oportunidad no los colocan en práctica. Es una realidad que todos manifiestan esta debilidad
en las instituciones pero ninguna coloca de su parte para mejorar este aspecto, ya sea por tiempos, espacio
o dinero. Se ha evidenciado que no manejan la terminología correcta al referirse a la persona mayor o a la
discapacidad.
Por otra parte, es importante hablar de la documentación administrativa de la institución, ya que en la
mayoría se evidencia que no poseen hojas de vida del personal, pero aún mas no existe la hoja de vida del
director de la institución. Cuando existen las hojas de vida estas se encuentran sin soportes de estudios,
referencias y certificados de antecedentes disciplinarios emitidos por los entes de control del Estado, en el
caso de practicantes sean de colegios o institutos técnicos o voluntariados, tampoco se solicitan cartas de
presentación del personal que ingresara a la institución y las instituciones han sido víctimas de robo y no han
tenido la manera de culpar a aquellos que perjudicaron la institución, y todo por no tener los soportes. Para
las instituciones es importante reconozcan quién está en contacto con la persona mayor.
En las instituciones no cuentan con los protocolos de manejo actualizados y completos, otros no los tienen y
otros poseen fotocopias de protocolos de otras instituciones, en las instituciones que tienen protocolos
medianamente organizados y completos no los implementan ni los conocen los funcionarios de la
institución, pero esto se evidencia, porque no está contemplada entre las políticas institucionales o
reglamento interno la divulgación de dichos protocolos. Al no divulgar los protocolos de manejo al interior
de la institución no se puede llevar actualizados los controles ni se harán los registros.
Una de las problemáticas más evidenciadas es la rotación del personal, lo que dificulta continuidad en los
procesos, esta situación se puede deber a los pagos o salario del talento humano que desmotivan al
personal ya que algunas ocasiones no alcanza ni siquiera el mínimo, y cuando lo alcanza no les brindan
ninguna clase de prestaciones. Se observa que en las instituciones se busca el personal para que trabaje por
días o simplemente los 7 días de la semana.
Adicionalmente, se presenta multifunciones en el talento humano, es decir, las auxiliares de enfermería
hacen acciones de servicios generales ó la directora es la misma persona que cocina y hace el aseo.Los
directivos no ven la institución como un empresa, solo buscan las ayudas de los demás para salir adelante y
seguir cobrando mensualidades por los servicios prestados.
Subtema: Garantía en la Atención
En cuanto al tema de las rutas de atención en salud se evidencia que no hay rutas exclusivas para persona
mayor institucionalizada, y si las hay no las conocen los directivos, persiste la exclusividad de servicios de
salud para el subsidiado y no para el contributivo, lo que genera inconformidades en actividades de
promoción y prevención desarrolladas en las instituciones.
Por otra parte, las instituciones no reconocen la red primaria de apoyo en salud como son las UPAS; UBAS;
CAMIS de la localidad de injerencia, por tanto se desgastan buscando red de apoyo. Pero también se
evidencia que los hospitales de I y II nivel no tienen acciones preventivas en los hogares geriátricos y
gerontológicos, adicionalmente, los directivos y cuidadores no poseen conocimiento sobre el SSSGS y su
funcionamiento y en ese orden de ideas no se capacitan sobre ningún tema.
Al interior de la institución, no se buscan los perfiles adecuados para trabajar con la persona mayor, existen
tanto profesionales como auxiliares pero no cuentan con la humanización del servicio y así lograr ofertar
servicios de calidad. Un vivo ejemplo, es la falta de la nutricionista, desconociendo un de los estándares
técnicos de calidad para el funcionamiento de las instituciones, generando situaciones como minutas
desactualizadas o inexistentes.
Un factor importante y carente en los hogares geriátricos y gerontológicos es la familia, núcleo queno se
responsabiliza por el estado de salud de sus personas mayores y nos los lleva a las consultas médicas,
exámenes o entrega de medicamento, generándose esta situación, la responsabilidad y gastos los asumen
los directivos o cuidadores, convirtiéndose así la institución como la red primaria de la persona mayor, es
decir, en su familia.
Entendiéndose una red interna como el fortalecimiento en áreas de conocimiento, de la participación, de la
inclusión entre otras dentro del personal de las instituciones de protección que buscan mejoran la claridad
de vida del residente y tener en cuenta la construcción de red que se puede dar dentro de la institución.
Con el análisis se encontraron varios puntos álgidos que se detectaron y cuyo objetivo es mejorar en dichos
aspectos.
Se encuentra que la comunicación, tiene una gran debilidad en cuanto a la multiplicación del aprendizaje
adquirido en los talleres que desarrolló el equipo del ámbito; ya que no se replica a los administrativos los
temas abordados puesto que no le dan mucha importancia y esto no garantiza que la institución maneje la
misma información y queda fragmentada. Esa misma situación se evidencia en la comunicación entre
cuidadores, residentes y familia sin que esta sea asertiva por lo tanto se convierte en una comunicación
impositiva.
Otro aspecto es el fortalecimiento intelectual, hallándose que en muchas de las instituciones no hay estos
espacios de actualización que sean de interés personal y profesional de cuidador cuyo fin es propender por
el mejoramiento de la calidad de vida de la PMI, a si como de la persona con discapacidad. De este aspecto
se desprende un fenómeno permanente dentro de las instituciones como es la constante rotación del
talento humano incidiendo en el desconocimiento de las sensibilizaciones ya dadas por el hospital y esto
hace que se pierda la continuidad de los procesos.
De igual manera se evidencia que no hay un manual de funcionamiento, esto evidencia que las instituciones
carecen de un direccionamiento del trabajo a realizar, como tampoco se desarrollan procesos de
humanización del servicio y a si mismo no se hace un seguimiento al talento humano como tampoco
inducción y reinducción a las mismas.
Por último una red muy importante es la familia, encontrando que no hay compromiso por parte de la
familia hacia su residente, ya que se percibe como una “carga”, que se aúna a las múltiples ocupaciones
tanto en el ámbito laboral como con los hijos; para muchas de estas familias el centro de protección se
convierte en un facilitador. en su red de apoyo, en el sitio donde lo “pueden atender mejor” con todo el
desconocimiento de las condiciones en la que va a estar el residente en dicho lugar, por lo tanto no se
asumen en compromisos con su familiar solo desde la mensualidad a pagar al centro y si son personas
mayores con discapacidad se ve como un “castigo” y un gasto extra porque ya no son productivos por su
edad, o por enfermedades, o por algún tipo de limitación, encontrando en muchas de estas instituciones su
única solución.
Entendiéndose una red externa como la articulación entre diferentes instituciones y organizaciones de base.
Dentro de los puntos álgidos están los escasos procesos de articulación, con otras entidades que puedan
fortalecer la institución y así mismo se evidencia que hay poca preocupación por tener red de apoyo entre
los centros de protección o grupos de ayuda para persona mayor.
Se evaluó como en algunos centros de protección no gestionan por desconocimiento, y otros hacen gestión
de recursos para beneficio propio.
▼
CONCLUSIONES
La intervención en las instituciones de protección ha permitido identificar una serie de necesidades poco
reconocidas de las personas mayores institucionalizadas, como el tipo de redes familiares, las barreras de
acceso a los servicios de salud, el tipo de servicios en los centros de protección, la calidad de cuidados hacia
las personas mayores, el conocimiento sobre envejecimiento activo entre otros temas.
El tema de envejecimiento pocas veces se ve como esa pérdida progresiva de adaptación con los años, lo
que conlleva a vivenciar en todos los seres humanos, nuevas situaciones y experiencias de vida que deben
ser asimiladas paralelamente con los diferentes cambios físicos, psicológicos y sociales, asumiendo
responsablemente un papel activo en el autocuidado para evitar en la medida de lo posible ser “arrancado”
de su hogar para ser institucionalizado.
Se observa en algunos residente que la institucionalización además de generarle un cambio de vivienda,
genera otro tipo de comportamientos adaptativos que muchas veces pueden generar consecuencias
psicológicas graves, más aun cuando no han tomado la decisión de institucionalizarse, conllevando en la
persona mayor, altos niveles de depresión, aislamiento y abandono, como una forma de suicidio silencioso
que al interior de las instituciones no se aborda y no tiene mayor importancia.
Caso contrario si es la persona quien decide institucionalizarse, esto permite ser más razonable del lugar
donde se encuentra, logrando que su calidad de vida y de adaptación sea mucho mejor.
El equipo se ha encontrado persona mayor institucionalizada con múltiples y variadas patologías que
generan diversos tipos de discapacidades y que genera una dependencia física y psicológica en la población
mayor, pero también se han encontrado residentes además con dependencia económica es decir, personas
que por sí mismas tienen una inhabilitación social, no tienen servicios de salud, no tienen red familiar, no
tienen ningún tipo de subsidio y no hay programas que los acoja frente a estas inhabilidades.
La ambivalencia de las instituciones que se debaten entre el beneficio económico y el apoyo social a la
población mayor, encontrando instituciones que amparándose en su labor social y asistencialista, no
cumplen los requisitos mínimos en infraestructura, nutrición, servicios básicos y personal necesario para la
atención. Esta situación se presenta por los vacios existentes en las leyes para el apoyo de las personas
mayores que no tienen en cuenta a las personas institucionalizadas.
Un sistema general de salud que no tiene paquetes de atención específicos a las condiciones de las personas
mayores, uno de ellos es el programa de salud mental de la UPA La Estrella, el cual restringió sus servicios
domiciliarios en psiquiatría, trabajo social y psicología a la persona mayor institucionalizada, debido a la
unificación del POS, generando mayores barreras de acceso en servicios en salud mental.
Otro aspecto que preocupa es la salud mental de la persona mayor, no hay programas de atención
especializada en salud mental, conllevando a que se generen pocos espacios de comunicación o de
expresión de sentimientos, convirtiéndose en una población invisibles tanto para los servicios de salud,
como para la familia, la sociedad y el Estado.
Así mismo, desde el programa de crónicas un amplio porcentaje de las personas no son beneficiarios de este
paquete, debido a que no hay servicios específicos para personas institucionalizadas, no se tiene en cuenta
sus condiciones pues para acceder al programa hay que desplazarse hasta los puntos de atención, esto es
una clara barrera de acceso para las personas mayores crónicas y personas mayores con discapacidad.
En las instituciones no tienen un programa que fortalezca los procesos cognitivos de los residentes, esto con
el fin de mejorar los niveles de funcionalidad y autonomía en la población, permitiendo mejorar sus
condiciones de vida y felicidad. Se observa que dentro de las instituciones no se valora las experiencias de
vida del residente, no se tienen en cuenta los arraigos culturales, no se evalúan las potencialidades o los
niveles de creatividad y si son personas con discapacidad ya sea cognitiva o física, hay un total
desconocimiento de la comunicación incluyente, donde no hay los manejos más adecuados y especiales
para la atención de la condición.
4.1.3
Ámbito comunitario
El Ámbito Comunitario se entiende como aquellos escenarios de la vida cotidiana de las personas en los que
se desarrollan las diferentes expresiones de organización comunitaria que manifiesten interés, voluntad u
orientación hacia la reflexión y acción sobre las realidades locales en salud; cuyo objetivo es fomentar la
inclusión social en salud y la construcción de entornos saludables a partir del reconocimiento y
fortalecimiento de las dinámicas de organización comunitaria, con un enfoque poblacional y territorial, por
medio de acciones de promoción, protección y/o restitución de la autonomía, expresada en Intervenciones
para la promoción en calidad de vida y salud en los territorios sociales.
Se organiza las intervenciones por respuesta integradora esta intervención se encuentra enmarcada en las
acciones propias del proyecto comunidades saludables y busca el posicionamiento de los temas en salud y
promoción de la calidad de vida en las expresiones organizativas (grupos y o instituciones) provenientes de
las respuestas integradoras del ámbito comunitario y algunos grupos de ámbito familiar provenientes de
círculos de existencia
Las intervenciones obedecen a un proceso de planeación; para el primer semestre se ha trabajado con un
total de 131 personas en la que predomina la presencia de 6 mujeres a un hombre
Durante la vigencia 2011; desde la respuesta de GGC se han abordado 18 grupos y / organizaciones con una
cobertura de 275 personas; es importante referenciar que el proceso formativo y de acompañamiento a los
grupos y organizaciones se realizaron en dos momentos en el primer semestre se trabajaron 8 grupos
provenientes de las respuestas integradoras y para el segundo semestre se trabajaron 4 grupos
provenientes de las respuestas integradoras y 6 grupos provenientes del Ámbito familiar, de acuerdo a lo
planteado por la SDS.
▼
Características de las organizaciones y sus creencias de la participación y
organización comunitaria por territorio social:
En el territorio II
se encuentra comprendido por la UPZ 67 Lucero, 68 Tesoro y 70 Jerusalén; en este territorio se encuentran
desarrollando acciones en los barrios Lucero; Tesoro y Verona con los líderes y lideresas de las Asociaciones
u organizaciones conformados por adultos, jóvenes y persona mayor. Se aplico un test a la comunidad
participante y se obtuvo las siguientes respuestas:
Para la comunidad que es un líder cobra significado cuando trabaja por la comunidad, sabe expresarse y
piensa en el bien común 37%; adherido es una persona que tiene principios y valores entre los que resaltan
la honestidad, y responsabilidad 35%; lidera una comunidad y o grupo 22% y toma decisiones 6%.
El tema de la participación comunitaria aún se encuentra relacionado desde el imaginario de la población
frente a la asistencia a espacios de reunión y discusión, sin embargo, en este territorio se le da un realce al
hecho de la necesidad de promover de manera activa la participación como una oportunidad 29% y como
una colaboración con las entidades que hacen presencia en el territorio 32%; se requiere empezar a
evidenciar las múltiples posibilidades de participación existentes y la manera en la que las personas pueden
involucrarse a ellas.
La definición de escenarios para la participación en salud no son muy claros lo asocian solo la participación a
escenarios como las JAC, JAL en 36% con las elecciones populares 34% el 23% manifiesta que una opción
para la participación estaría en la posibilidad de reconocer las opiniones y opciones de la comunidad, con
estos resultados se requiere estructurar un proceso que evidencie la relación entre liderazgo- participaciónreconocimiento de contexto.
Con trabajo en equipo se quería observar las percepciones presentes ante esta modalidad de trabajo, los y
las participantes coinciden en responder que el trabajo en equipo requiere un objetivo común 43% y como
el desarrollo de acciones en armonía y trabajo mutuo 42%, el 15% reconoció la importancia de tener en
cuenta los aportes y las ideas de las y los participantes
Finalmente cuando se indaga específicamente acerca de lo que entienden por salud el 60% lo asocia con una
condición física y mental saludable y el 40% lo relaciona con armonía entre la comunidad y lo ambiental. Si
bien puede evidenciarse un avance frente al concepto en la medida que ya no es definido solo como
ausencia de la enfermedad, se logra integrar con la última respuesta que la salud no es un estadio sino,
como un proceso constante que involucra aspectos biológicos, sociales, culturales y ambientales
TERRITORIO III
Se encuentra integrado por las UPZ 66 San Francisco, 69 Ismael Perdomo y 65 Arborizadora. En este
territorio el proceso de grupos gestores se está desarrollando en las organizaciones de líderes y Lideresas de
la Asociación Forjadoras de Sueños
Frente a la pregunta de que es un líder se reconoce cuando “una persona tiene la capacidad de influir más
que otros miembros de la comunidad en el desarrollo de actividades o la toma decisiones a favor de la
comunidad”. Para las Lideresas de la Asociación Forjadoras de sueños; el significado de ser líder esta
relacionado con la persona que trabaja por la comunidad 45%, se destaca en un grupo 33%, y lidera una
comunidad 22%. Cuando se indaga por las características que debe poseer un líder se destacan el tiempo y
la dedicación con un 28%; liderazgo 22% y autonomía 16%. En igual porcentaje se encuentra el
conocimiento 12%; persistencia 12% y responsabilidad y compromisos frente a las actividades con la
comunidad 6%. De acuerdo a este aspecto se indaga si las participantes se consideran lideres, donde el
100% refieren que SI, argumentando que poseen “el trabajo que desarrollan con la comunidad, son
reconocidas y buscan proyectos y el bien común”
La participación ciudadana es reconocida como la forma de colaboración por apoyar a todas las entidades
43% y como la “opinión de la sociedad ante una necesidad básica” 43%. También es vista como la
oportunidad de todo colombiano a tomar decisiones 19% es la forma de intervenir para lograr mejorar la
situación de una comunidad a través de la gestión y cooperación de proyectos 19%.
Al indagar por las formas en que la comunidad participa en la toma de decisiones el 50% refieren que
haciendo uso de los mecanismos de participación ciudadana haciendo énfasis en el voto; y en un mismo
porcentaje se encuentran el participar en espacios generados en la comunidad como JAC, JAL, Comités
Ciudadanos 25% y obteniendo reconocimiento en los diferentes espacios sociales.25%.
Para los y las participantes trabajo en equipo es identificado con la unión de varias personas por una causa
en común 56% y donde todos participan 44%. Dentro de las problemáticas identificadas en el barrio el 41%
(n= ) relacionan dificultades de convivencia entre vecinos asociada a peleas e intolerancia; contaminación
ambiental 35% generada por las basuras y hábitos inadecuados de aseo y cuidado del ambiente; el 18%
problemas relacionados con alcoholismo y drogadicción y en un 6% inseguridad generado por ladrones,
vándalos y raponeros.
La Salud es reconocida el un 100% “como sentirse bien física y socialmente” Por ello cuando se indaga por
las necesidades identificadas en salud, las participantes refieren: 21%; cobro de algunas EPS por la
expedición de certificados médicos y en otras les niegan este servicios; el 17% citas de especialista con fecha
prolongada para la atención; las madres FAMI, y padres y / o cuidadores desconocen los programas de
atención en salud, ello se ve reflejado en la falta de adherencia a los menores a los programas de de
Promoción y Detección 17%; las población en general presenta barreras de multiafiliacion en salud 17% y
desconocen el procedimiento al respecto.
Otra dificultad que han detectado está relacionada con procesos de atención donde se han visto afectados y
que inciden negativamente en el usuario desertando de los servicios cuando los trabajadores de salud les
atienden mal o los maltratan; esto también se ve reflejado en la poca credibilidad del profesional de salud
hacia los pacientes; quien no le cree o no tiene en cuenta la sintomatología manifestada especialmente en
el caso de las gestantes. 6%.
Durante el trabajo con las madres comunitarias se detecto que desconocen las rutas de atención en salud
para menores de 5 años y mujeres gestantes; al igual que los programas en promoción y detección de la
Salud.
Al reflexionar en torno a las problemáticas identificadas especialmente en el área de salud las participantes
manifiestan que sus acciones se encuentran encaminadas a fortalecer procesos comunitarios con madres
gestantes, lactantes, niños y niñas menores de 5 años, dentro de sus acciones resaltan; Espacios formativos
donde han trabajado temas como derechos y deberes y la forma de cómo realizar derechos de petición para
exigir el derecho a la salud; También han gestionando con otras entidades el desarrollar jornadas y o
campañas de salud y vacunación. También se les orienta a los padres y / o cuidadores la ubicación de los
centros de atención medica y accedan al programa de salud. Y de la importancia de afiliarse a algún régimen
en salud.
TERRITORIO IV
Está constituido por la zona rural de la localidad de ciudad Bolívar; conformado por las veredas de Quiba
Bajo, Quiba Alto, Mochuelo Bajo, Mochuelo Alto, Pasquilla, Pasquillita, Santa Bárbara, Santa Rosa y las
Mercedes. Para el proceso de grupos gestores comunitarios las acciones se desarrollarán en la vereda
Pasquilla, con los líderes y lideresas del Jardín Infantil Sonrisas y Cuentos. A continuación se describen los
hallazgos encontrados en el proceso de caracterización de los líderes:
Para las y los participantes del Jardín Sonrisas y Cuentos de la Vereda Pasquilla un líder es una persona; que
propone y ejecuta ideas para un bien en común 50%, posee capacidad de gestionar, planear y ejecutar
proyectos 25%; y se destaca por su autonomía, capacidad en la toma de decisiones y poder para defenderlas
25%.
De acuerdo a las características que se necesita para ser un líder ellas relacionan, compromiso 19%, actitud
18%, autonomía, reconocimiento del grupo, respeto, tolerancia, disponibilidad, emprendimiento y metas
claras 9%. De acuerdo a las preguntas anteriores se les indaga si se consideran líderes a lo que el 100%
contestan afirmativamente, argumentando
La participación ciudadana está relacionada como involucrarse en procesos comunitarios para suplir
necesidades 25%, son las intervenciones que hace cada individuo ante situaciones de la comunidad 25%,
ideas para mejorar la calidad del lugar se desee 25% y acudir a convocatorias en pro del bien común donde
residen 25% .
La participación de la comunidad en la toma de decisiones está relacionada con apoyar procesos
comunitarios activamente 50%; asistiendo a los encuentros que se programen como talleres y asambleas
50% . Frente a que es trabajo en equipo las participantes lo reconocen como ahondar esfuerzos en un solo
fin 75% y respetar la opinión del otro y trabajar conjuntamente 25% .
Para los y las participantes de la zona rural de Pasquilla el concepto de salud esta estrechamente
relacionado con el cuerpo humano donde lo relacionan con el estado SANO integral desde lo psicológico
como fisiológico (externo- interno) 75%; y la importancia de vivir en un ambiente propicio que permitan el
desarrollo integral y de una sana convivencia 25%.
Frente a las problemáticas del barrio identificadas por las y los participantes, se observan 50% el
individualismo; problemas ambientales relacionados como consecuencia del relleno sanitario 25% y no
aprovechamiento del tiempo libre dirigido hacia los y las jóvenes 25%.
Cuando se indaga por las necesidades en salud que se reflejan en la zona rural de Pasquilla se considera que
con mayor frecuencia se responde los hábitos alimentarios inadecuados con un 31%; seguido de hábitos
inadecuados de higiene 24% ; con un 12% se encuentran: ausencia de pautas de crianza al interior de los
núcleos familiares, y en un 9% manifiestan desinformación en educación inicial.
Dentro de las acciones que realizan los lideres y lideresas de Pasquilla en el trabajo de para transformar las
necesidades anteriormente descritas se encuentran talleres con padres 55% en temas relacionados con
pautas de crianza. Alimentación saludable e higiene personal. De igual forma en la formación con padres se
encuentra el dialogo directo con alguno de ellos 9%. Otras acciones están relacionadas con el trabajo
desarrollado con niños y niñas a través de acciones lúdicas formativas con títeres y cuentos enfocados en los
mismos temas 27% y el trabajo los docentes es direccionado en el fortalecimiento conceptual y formativo.
A partir de estas acciones se propone continuar con el trabajo desde el proceso de acompañamiento de
Grupos Gestores Comunitarios para la vigencia 2012; la comunidad presenta una propuesta como es la de
movilización social enfocada en la exigibilidad del derecho a la Salud a partir de un FESTIVAL DE LA SALUD
resaltando la importancia en Seguridad Alimentaría y nutricional.
Frente a la intervención de salud y convivencia comunitaria el objetivo es avanzar en la inclusión social y la
salud integral de las personas y las comunidades mediante acciones colectivas en y para la diversidad
funcional, cultural y de identidad orientadas hacia la inclusión social y promoción de la salud mental e
integral de sujetos mediante acciones que se implementan en coherencia con el enfoque poblacional (ciclogeneración, identidad-diversidad, situación-condición, género), de desarrollo humano, enfoque diferencial y
la perspectiva de género.
A su vez esta intervención facilita interpretar temáticas y condiciones relacionadas con salud mental, salud
sexual y reproductiva, embarazo en adolescentes, conducta suicida, violencias, lesiones de causa externa,
prevención y mitigación del daño por consumo de substancias psicoactivas y alcohol, así como la
reivindicación de los distintos planes de vida a partir de la diversidad y la cosmovisión
En este sentido, se desarrollan acciones de base comunitaria por medio de actividades de: formación,
información, educación y comunicación (Estrategia IEC); de organización y movilización social, abogacía y
cabildeo, fortalecimiento de la ciudadanía y resignificación de las personas como sujetos políticos. A partir
de estas, se busca avanzar en la modificación de imaginarios, mitos y prejuicios comunitarios,
deconstrucción de estereotipos tradicionales de género, a la generación de nuevas actitudes, prácticas y
comportamientos relacionados con la convivencia y orientadas a la inclusión social y la salud integral.
▼
Metodológicamente la respuesta se divide en:
Actores:
Esta intervención implica el trabajo articulado de un grupo interdisciplinario compuesto por profesionales,
gestores y gestoras comunitarios y agentes de cambio con una visión integral del ser humano y con
competencias para implementar acciones integradoras que sean coherentes con las necesidades,
expectativas, historias de vida, experiencias, intereses y recursos de las comunidades y los diferentes grupos
poblacionales.
Escenarios: Se desarrollará en escenarios públicos y colectivos que a partir del encuentro con el otro, den
lugar al reconocimiento, la convivencia, el intercambio de saberes, el diálogo, la reflexión crítica de la
realidad, la transformación de relaciones de poder, la deconstrucción y/o resignificación de pautas de
crianza, la identificación de necesidades, la construcción conjunta y la movilización de redes promotoras de
calidad de vida y salud.
Tiempos: Teniendo en cuenta que el ámbito comunitario se inserta en la vida cotidiana de las personas y los
colectivos y, que a partir de esto potencia la red de vínculos, relaciones y diálogos en torno al ejercicio de los
derechos, desempeño de ocupaciones y roles, los procesos estratégicos que se plantean en esta
intervención requieren del actuar permanente en dicha cotidianidad.
En este sentido cada equipo realiza las siguientes actividades: planeación, ejecución, seguimiento y
evaluación, integradas en una serie de momentos: La población con la que se trabaja abarca todos los
grupos etáreos que componen las etapas de ciclo vital, de igual forma dado su enfoque de inclusión, las
diversas poblaciones que hacen parte de la localidad tienen participación en los grupos que se conforman
para el desarrollo de la intervención.
Durante la vigencia 2011 en cada territorio se trabajo un número diferente de organizaciones: en el
territorio II con 9 grupos y organizaciones; para el territorio III con 4 grupos: Los espacios de trabajo se
agruparon según sus características generales siendo frecuente, el comedor como unidad de análisis y los
grupos de persona mayor, dos grupos de comunidad afro, uno de cuidadoras de niños y niñas con
discapacidad y otras generales. Durante el tiempo de intervención se pudo identificar algunas situaciones
que requieren un accionar desde el área de salud pública pero que también involucran a otros sectores y
actores, entre los aspectos más relevantes se pueden describir:
Territorio II: Existe una constante presencia de situaciones relacionadas con las violencias en especial la
intrafamiliar enfocada hacia los niños y niñas y hacia las mujeres específicamente, el consumo de sustancias
psicoactivas entre la población que es otro factor que dificulta el mejoramiento de las condiciones de
calidad de vida, en especial se ha visto un aumento de consumo de alcohol para todos los grupos de edad.
Se requiere fortalecer el manejo y resolución adecuada de conflictos.
Territorio III: Las situaciones asociadas a la salud mental son las principales problemáticas de este territorio,
la conducta suicida, la aparición de trastornos del comportamiento y los débiles procesos terapéuticos que
se adelantan desde las EPS, hacen que se requiera un fortalecimiento en los aspectos de escucha social y
orientación en redes de apoyo.
Otro aspecto que se priorizó para el trabajo en este territorio fue la conformación o detección de grupos de
trabajo para el abordaje de la población desplazada. Tanto para este territorio como para el II se buscó
trabajar con un enfoque de inclusión y poblacional por lo que se abordaron grupos étnicos, con situación y/o
condición de discapacidad y se contemplaron todos los ciclos vitales.
El tema de salud sexual y reproductiva estuvo atravesando todos los territorios sociales dadas las dinámicas
de la localidad en la que se percibe el incrementando el embarazo en menores de 14 años de edad y en
adolescentes.
En la intervención de entornos comunitarios saludables cuyo objetivo es fortalecer procesos organizativos
de base (redes sociales, grupos y organizaciones) en territorios sociales, a través de respuestas integradoras
que promuevan el ejercicio de la ciudadanía en salud y la reflexión crítica partiendo del reconocimiento de
las problemáticas y potencialidades comunitarias a través del desarrollo de habilidades y competencias.
La metodología que se propone, es la de acciones basadas en comunidad que se fundamenta en la teórica
crítica, el paradigma constructivista, el concepto positivo de salud, y el modelo socio ecológico, y se apoyan
en elementos operativos de información, comunicación, educación y soporte social.
Para el desarrollo y la dinamización de la respuesta se implementan tres estrategias: tú vales, muévete
comunidad y procesos organizativos ambientales. Para poder realizar una intervención se tienen en cuenta
los núcleos problematizadores definidos en el documento de Análisis de la Situación en Salud (ASIS) del año
2010 a través del cual se define que se desarrollarán acciones en los cuatro territorios sociales. A la fecha los
grupos concertados se clasifican así:
Descripción de los grupos u organizaciones pertenecientes por cada intervención y territorio social: En el
Programa Tú Vales: Existe un grupo de 14 personas en Territorio social en el territorio II, hay 8 grupos
conformados entre 12 y 15 participantes para un total de 102 personas; en el territorio III existe un grupo de
12 personas y en el territorio IV 14 participantes; en promedio la participación de las mujeres predomina en
8 frente a 1 hombre que lo hace. La etapa de ciclo que con mayor frecuencia participa comprende entre los
27 a 59 años en la que asiste 11 mujeres frente a 1 hombre para esta etapa de ciclo.
Programa muévete comunidad: No existe intervención en el territorio I y IV y sus actividades se concentra
en el territorio II y III con 3 grupos respectivamente conformados por 10 participantes y con un total de 60
personas, la participación por sexo es de 7 mujeres frente a 1 hombre que lo hace; por etapa de ciclo se
encuentra que el adulto; en ausencia completa jóvenes e infancia.
Programa de fortalecimiento procesos organizativos ambientales comunitarios. No se formo grupo en el
territorio I, porque allí ya existe la mesa ambiental del Relleno sanitario Doña Juana, en el territorio social II,
III y IV hay un grupo respectivamente, por sexo participa 2 mujeres frente a 1 hombre, por etapa de ciclo es
el adulto 27 a 59 años con una representativa del 21mujeres participantes frente a 5 participantes hombres.
▼
Análisis de la intervención
Territorio I Mochuelo
Se prioriza el consumo de alimentos procesados y de alto valor calórico, como gaseosas, refrescos, fritos,
paquetes, los cuales les implica la disminución de tiempos en la preparación de los alimentos, ocasionando
un deterioro en la salud lo cual podría ocasionar enfermedades crónicas. Desde la intervención de Tu Vales
se identifico que al estar cerca a una zona rural, no cuentan con el acceso a frutas y verduras a través de la
huerta casera y el acceso a estos alimentos es difícil debido a que por el transporte hasta allí llegan en malas
condiciones y a un alto costo. Las participantes identifican esta situación como una de las mayores
dificultades que se presentan para el consumo regular de frutas y verduras. Los habitantes de Mochuelo
deben ir a comprar los alimentos al barrio Lucero en el cual esta ubicada una de las principales plazas de
mercado de Ciudad Bolívar y queda a una distancia de aproximadamente a 40 minutos, de igual manera
para poderse desplazar al barrio Lucero deben tomar doble transporte, representando más gasto económico
y en tiempo.
En este territorio no se cuenta con un espacios que permitan en disfrute de actividades lúdicas y recreativas
donde los niños y niñas puedan llevar a cabo actividades de juego que promocionen el desarrollo de
ejecuciones propias de su edad, los escolarizados son los únicos que pueden acceder a programas de
promoción de actividad física.
Con los grupos abordados en este territorio se implementa el módulo de “Promoción de prácticas de
alimentación saludable” avanzando en las temáticas de Percepciones en el consumo de frutas y verduras, a
través de la cual se identifican las creencias que tienen los participantes en torno a las frutas y verduras lo
que permite la aclaración de creencias inadecuadas que pueden afectar la salud, de igual manera se revisa el
tema de Conceptos básicos de alimentación y nutrición que permite la claridad respecto a la clasificación de
los nutrientes y a la elección de alimentos de acuerdo a su valor nutritivo. Los participantes manifiestan que
tienen buen acceso a la compra de frutas y verduras, sin embargo no consumen las porciones recomendadas
por falta de costumbre, de igual forma manifiestan que al hacer parte de un comedor comunitario les
brindan una alimentación balanceada de acuerdo a su edad, que les ayuda a complementar su alimentación
de una forma adecuada
Al tratar el tema de identidad se logra reconocer la percepción que cada uno tiene de sí mismo y los
aspectos que considera que debe cambiar o mejorar, de igual manera destacan como a veces las demás
personas tienen ideas erradas de quien son y cómo se perciben de una manera y se muestran ante los
demás de otra forma.
Teniendo en cuenta las condiciones geográficas del territorio se desarrollan sesiones de actividad física, en
las que se trabaja las definiciones de actividad física, ejercicio y deporte, beneficios, recomendaciones y
fases para realizar actividad física, mediante talleres teórico práctico con actividades de juego, lúdico y
recreación. Durante las actividades la comunidad ha manifestado la dificultad de realizar estas actividades
por los olores emitidos por el relleno sanitario Doña Juana y la falta de espacios recreo-deportivos en el
territorio.
TERRITORIO II
Desde la intervención de Tu Vales y Muévete Comunidad, se identifico que la comunidad reconoce como
espacios recreativos los polideportivos como Arborizadora Alta y Meissen, teniendo en cuenta que se
desconoce las diferentes disciplinas deportivas o recreativas que se pueden desarrollar en estos lugares
como el caso del Polideportivo de Meissen que cuenta con piscina siendo de fácil acceso para la comunidad.
Los participantes manifiestan el no realizar actividad física por la falta de tiempo por sus ocupaciones
laborales ya que su rol es de madres comunitarias, los espacios recreativos con los que cuenta la comunidad
son utilizados por los jóvenes para el consumo de sustancias psicoactivas lo que le genera a ellas inseguridad
y miedo para utilizar estos espacios,
Los grupos consolidados en este territorio en general tienen buen acceso para la compra de frutas y
verduras y en general de los alimentos, ya que cuentan con dos supermercados y la plataforma de los
Luceros, además se encuentran tiendas cercanas y la venta ambulante a bajo costo.
TERRITORIO III
En el trabajo realizado con las intervenciones de Muévete Comunidad y Tú Vales en las sesiones de actividad
física, se identifico que la comunidad no realiza actividad física con frecuencia, se cuenta con el
Polideportivo de la Estancia, Candelaria la Nueva y un Parque Zonal en Sierra Morena, donde se muestra que
en la zona alta del territorio no se cuenta con los suficientes espacios recreo deportivos para la cantidad de
habitantes del territorio.
Desde el módulo “Promoción de prácticas de alimentación saludable” se tratan temas de percepciones en el
consumo de frutas y verduras, preparación de la alimentación familiar: Conceptos básicos, Higiene y
manipulación de alimentos y grupos de alimentos. El avance en estas temáticas permite el reconocimiento
de las creencias que se presentan por parte de los participantes en torno al consumo de frutas y verduras, se
retoma los conceptos básicos de alimento, nutriente y valor nutritivo de los alimentos y se revisan las
buenas prácticas de manipulación de alimentos, teniendo en cuenta que los participantes del grupo habitan
en un lugar de invasión cuentan con acceso a agua potable, pero evidencian condiciones de hacinamiento,
fuentes de aguas negras cercanas e inadecuada disposición de residuos, con el grupo también se revisa la
clasificación de los alimentos en el tren de la alimentación.
Por la ubicación territorial y las condiciones socio-económicas de estos grupos se identifican dificultades en
el acceso a frutas y verduras y según lo referido en la lectura de necesidades cuando tienen dinero para los
pasajes se desplazan a la plaza de Corabastos donde recogen los alimentos que son desechados allí,
especialmente frutas, verduras y papa
De igual forma se avanza en el abordaje de los temas de Comunicación, manejo y resolución de conflictos,
donde se identifican las situaciones de conflicto, maneras adecuadas de resolverlos y la comunicación como
elemento importante dentro de cualquier proceso.
▼
Nombre de la
COMUNITARIA
Respuesta
Integradora:
SALUD
MATERNO
INFANTIL
Descripción del proceso y mención de las metodologías utilizadas (no es necesario profundizar en cada
metodología): Esta respuesta se encuentra integrada por cuatro intervenciones como son red social
materno infantil (RSMI); salud oral; seguridad alimentaria y nutricional (SAN) y estrategias AIEPI; para el
activar la respuesta se organiza a través de componentes con acciones especificas para cada profesional; es
así que en el componente salud materna perinatal; en este se desarrollan actividades de movilización social(Jornadas); grupos focales con focos definidos desde el nivel central ( primera demora, derechos sexuales y
reproductivos, acceso a los servicios entre otros); fortalecimiento de capacidades ciudadanas, en esta acción
se trabajan proceso educativos a la comunidad; desde la RSMI se tratan temas en derechos en salud sexual y
reproductiva, sentidos de paternidad y maternidad, señales de alarma y oferta de servicios; desde la
Estrategia AIEPI se trabaja Cuidados del recién Nacido, signos de peligro de Muerte y señales de Alarma para
ERA y EDA. Desde SAN se aborda Alimentación saludable para la familia gestante, ventajas de lactancia
Materna y alimentación complementaria; desde Salud Oral se trabaja Enfermedades de los dientes y
promoción de hábitos saludables. Estos procesos formativos se abordan través de la Estrategia IEC
(Formación, Información Educación y Comunicación). Otra acción son los circuitos de identificación,
reconocimiento y seguimiento a necesidades en salud materna perinatal e infantil el propósito es brindar
información clara y oportuna para facilitar el momento de contacto de las mujeres gestantes, niños, niñas,
cuidadores padres de familia con los servicios de salud. Y los grupos de apoyo social a la lactancia materna.
En el componente de Salud Infantil; desarrollan acciones específicas con actores sociales para el
posicionamiento de las 18 prácticas de cuidado a la primera infancia; fortalecimiento de habilidades de
niños y niñas menores de 5 años y madres gestantes y lactantes y fortalecimiento a agentes antiguos de las
instituciones locales; de igual forma se hace un trabajo de fortalecimiento en salud oral a la comunidad. El
último componente que integra esta respuesta es el de participación en los procesos conjuntos de
articulación con los respectivos PDA, transversalidades y estrategias, mediante reuniones e informes
conjuntos y otros; donde se trabaja de manera interinstitucional y transectorial para el posicionamiento de
las acciones de la Respuesta integradora a través de un proceso de planeación.
▼
Población objetivo (descripción y número de personas y colectivos)
Tabla 58. Población Atendida
ETAPA DE CICLO
INFANCIA
JUVENTUD
ADULTEZ
VEJEZ
TOTAL
PARTICIPANTES
2118
960
1222
29
4329
Fuente: datos obtenidos de los informes trimestrales 2011 de la respuesta de SMIC
La población cubierta por las acciones de la respuesta integradora es de 4329 personas; de acuerdo a la
etapa de ciclo vital se evidencia mayor participación en infancia con 2180 participantes.
A continuación se da a conocer por territorio social la cobertura poblacional con mayor especificidad:
T a b l a 5 9 T a b l a d e o r g a n i z a c i o n e s y o a g r u p a c i o n e s de
trabajo
JARDINES
ORGANIZACIONES
HOBIS
UPAS
FAMIS
TOTAL
Territorio II
1
5
0
1
12
19
Territorio III
3
6
2
2
14
27
Territorio IV
1
0
0
0
0
1
TOTAL
5
11
2
3
26
47
Fuente: datos obtenidos de los informes trimestrales 2011 de la
respuesta de SMIC
Durante la vigencia 2011; desde la respuesta de Salud Materna infantil Comunitaria se ha trabajado con 47
grupos y / organizaciones con una cobertura de 4329 personas; de acuerdo a las agrupaciones por unidad
de análisis se observa en la tabla que las de mayor alcance o cobertura para la atención son los FAMIS y
Organizaciones locales que brindan atención a la población materno infantil, teniendo en cuenta la
población objeto de intervención de la misma. Se observa mayor concentración de las acciones en el
territorio II y III.
A continuación se relacionan hallazgos identificados a lo largo de los informe trimestrales donde los y las
profesionales mencionan características identificados en los grupos de proceso formativos y que
contribuyen al reconocimiento de practicas y / o necesidades de la comunidad siendo estos:
Territorio III
RSMI: Hallazgos de los grupos focales:
Foco de la incorporación de los derechos sexuales y reproductivos en los hombres, “como hallazgos de la
actividad desarrollada, se encontró desconocimiento total por parte de la población masculina acerca de
cuáles son de los derechos sexuales y reproductivos en los hombres, tema en el cual se manejan creencias y
costumbres culturales, por lo que en muchas ocasiones los hombres colocan barreras para ser participes con
su pareja de los servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva; por este motivo se desconoce la
existencia de la consulta de planificación familiar para ellos, la consejería a la prueba de VIH , entre otros
servicios en los que el hombre de desvincula y en las cuales podrían exigir sus derechos sexuales y
reproductivos.” (Tomado del informe trimestral Mayo – Julio 2011)
Foco Sentidos de Maternidad y Paternidad “Se registro que la población desconoce programas como el
curso de preparación a la maternidad y paternidad, correspondiente a un espacio donde la pareja se educa
en aspectos relacionados con el estado de gestación, al tiempo que sensibiliza a las y los asistentes en la
conformación de un núcleo familiar estable; se educa mucho a la población en pautas de crianza y son
espacios donde se puede retroalimentar temas relacionados con la importancia de la asistencia a la consulta
de control prenatal, la relevancia de identificar los signos de alarma para las madres gestantes, entre otros
temas” (Tomado del informe trimestral Mayo – Julio 2011)
AIEPI (Paquetes IEC): “es de anotar que las participantes en su mayoría reconocen los signos de peligro de
muerte, no reconocen los signos de alarma para ERA y EDA” (Tomado del informe trimestral Agosto Octubre
2011.)
SAN(Paquetes IEC) “ Es relevante señalar que en la mayoría de los grupos se han identificado creencias
relacionadas con la lactancia materna y la amenorrea, las cuales evidencian desconocimiento por parte de
las madres participantes en el proceso en cuanto a su propio cuerpo y los procesos fisiológicos relacionados
especialmente con el ciclo menstrual.” “se evidencia en los grupos prácticas inadecuada, como la
introducción temprana de alimentos alérgenicos como el huevo, la leche entera a partir de los 7 u 8 meses
de edad. No obstante, la mayoría de las asistentes identifican las posibles consecuencias de incluir
tempranamente alimentos diferentes a la leche materna. (Tomado del informe trimestral Agosto Octubre
2011.)
TERRITORIO II
Saludo Oral: (Paquetes IEC): “Al explorar los imaginarios frente al tema de salud oral con cada una de las
usuarias, se encuentran falencias en cuanto a la edad en la que se debe realizar la primera consulta
odontológica, la forma correcta de realizar la higiene oral en el recién nacido y como acceder a los servicios
de salud en una primera etapa.” (Tomado del informe trimestral Mayo – Julio 2011)
AIEPI (Paquetes IEC): “se evidencia que algunas de las madres gestantes, lactantes y cuidadoras confunden
lo signos de peligro de muerte con los signos de alarma; además se observa que se usan muchos remedios
caseros no adecuados en los casos de gripa y tos y de diarrea.” (Tomado del informe trimestral Agosto
Octubre 2011.)
▼
CONCLUSIONES
Desde el ámbito Comunitario la Respuesta de Salud Materna Infantil se cuenta con equipo interdisciplinario
que permite la atención y abordaje a la comunidad desde una mirada integral favoreciendo el trabajo por la
promoción y educación en favor de la población materna infantil.
El equipo de profesionales priorizo los territorios de acuerdo a las necesidades relacionadas en el
diagnostico 2010: lo que se evidencia a lo largo de los ítems teniendo en cuenta que las mayores dificultades
relacionadas en el documento se presentan en los territorios II y III; donde se hizo mayor énfasis de los
procesos y acciones que se trabajan desde cada componente de la respuesta integradora.
Durante las acciones que se desarrollaron a través del Ámbito se avanzó con la comunidad en el
fortalecimiento de iniciativas que recogen el sentir y algunas de las fortalezas de la comunidad en los temas
relacionados con salud.
Las iniciativas comunitarias estuvieron enmarcadas en tres categorías: Fortalecimiento de hábitos
saludables, Mejoramiento del entorno y recuperación de espacios, Posicionamiento del sujeto político y
promoción de los espacios de participación.
Se abordaron grupos poblacionales de infancia, juventud, adulto y persona mayor, a partir de las
características de cada grupo se definió el plan de trabajo, se planearon las técnicas y se definieron las
metodologías acordes para el desarrollo de las iniciativas.
El accionar del amito comunitario para la vigencia 2011 se desarrollo desde cuatro respuestas integrados
con gran variedad de profesionales en las diferentes disciplinas lo cual permitió un abordaje articulado e
integral para el desarrollo de las acciones específicamente en los diferentes territorios; esto ha contribuido a
dar respuesta de manera integral a los núcleos problematizadores relacionados en el diagnostico 2010.
El proceso que se llevó a cabo desde GGC permitió evidenciar que el trabajo comunitario cuenta con
fortalezas para su desarrollo y para la implementación de iniciativas que surgen desde la comunidad; sin
embargo, es evidente la necesidad de buscar mecanismos que permitan una mejor capacitación y brinden
mayores posibilidades a las personas, a los grupos y a las organizaciones; algo que se evidenció es que los
grupos requerían mayor tiempo de acompañamiento, las solicitudes hechas ante esto fueron generalizadas
y requerían que durante segundo semestre se diera continuidad a las acciones.
Para el ejercicio de formulación de proyectos y planes de trabajo para la promoción de la actividad física en
los territorios 1, 2 y 4 se deben ejecutar actividades que fomenten la generación de iniciativas entorno a
hábitos saludables como un factor determinante para el mejoramiento de la calidad de vida. En salud
ambiental es importante fortalecer la formación de los monitores ambientales comunitarios en los
territorios 1, 2, 4 para que sean multiplicadores de información y cuidadores de la salud ambiental de sus
territorios contribuyendo así al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.
En las iniciativas de reconocimiento y apropiación del entorno es importante promover espacios de
encuentro, participación y autogestión ciudadana a partir de los núcleos problematizadores de cada
territorio para generar cambios e incentivar la respuesta integradora, es necesario que estas actividades se
desarrollen en todos los territorios dada la dinámica y problemática que cada uno de ellos presenta y la
articulación con otros procesos institucionales e interinstitucionales.
La Red de Salud Ambiental debe tener un enfoque territorial y poblacional donde se debe contar con la
participación de líderes comunitarios, organizaciones e instituciones públicas y privadas involucradas en el
cuidado de la salud ambiental.
4.1.4
Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI
El Programa Ampliado De Inmunizaciones es una acción conjunta de las naciones del mundo y de
organismos internacionales, interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de
vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por enfermedades
inmunoprevenibles.
La población sujeto es Niños y niñas menores de 5 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años y adultos de
60 y más años residentes en las 20 localidades del distrito capital de todos los niveles socioeconómicos
independientemente de la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en salud.
Las metas directas a 2012 Lograr y mantener las coberturas de vacunación con todos los biológicos del
Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI por encima del 95%, en niños y niñas en menores de 1 año,
Inclusión de nuevos biológicos para el PAI de la ciudad así: Hepatitis A en población de 12 a 23 meses,
rotavirus de la población de 2 a 6 meses de edad, Neumo 23 para la población de 60 años y más, 2012
Garantizar 20 mil vacunas anuales contra neumococo para recién nacidos de sisben 1 y 2 (Concejo - Acuerdo
Plan de desarrollo).
Las Metas a las que le aporta el componente según Plan Distrital de Desarrollo, reducir a 9,9 la tasa de
mortalidad de menores de 1 año, Reducir a 23,7 la tasa de mortalidad en menores de 5 años, reducir a 1 la
tasa de mortalidad por enfermedad diarreica aguda, reducir a 11,5 la tasa de mortalidad por neumonía en
menores de 5 años.
El objetivo principal es afectar positivamente los determinantes sociales de la calidad de vida y salud de la
población del Distrito Capital.
Los objetivos específicos es impactar en las condiciones de calidad y salud de la población del Distrito Capital
con el desarrollo de las acciones de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad definidas en el
plan de Salud del Distrito Capital y contribuir a la eliminación, erradicación, y control de las enfermedades
inmunoprevenibles a través del programa Ampliado de Inmunizaciones.
El ámbito está conformado por: Un coordinador, cuyo perfil debe ser profesional en enfermería o medicina y
tener una especialización en alguna área de la salud que es homologada con un año de experiencia en el PAI,
un auxiliar de apoyo de la Coordinación, quien debe tener experiencia en PAI, dos auxiliares de enfermería
en el centro de acopio de los Biológicos, dos enfermeros Coordinadores de la estrategia extramural, veinte y
uno (21) auxiliares de enfermería de la estrategia extramural, un técnico en sistemas que apoya los sistemas
de información
Total personal asignado para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (28): Los equipos de trabajo en el
terreno están conformados por un vacunador y un registrador, se programan los sectores o instituciones a
intervenir y un enfermero supervisa y acompaña tiempo completo las actividades. Por estrategia de trabajo
y ubicación, la localidad se divide en dos grandes sectores denominados “la loma de Manuela Beltrán y la
loma de Vista Hermosa”, donde se encuentran los funcionarios de la estrategia extramural,
aproximadamente 10 en cada “loma”, con un vehículo y un enfermero de tiempo completo
El PAI de Colombia será reconocido internacionalmente en el año 2015 como programa de salud pública
esencial y exitoso en la erradicación, eliminación y control de enfermedades prevenibles por vacunación
para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio.
El PAI, como política de Estado, garantiza, con un abordaje integral y participativo, la eliminación,
erradicación y control de las enfermedades prevenibles por vacunas a través de estrategias de promoción,
prevención y vigilancia en salud pública, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la
población.
La oferta de servicios de vacunación para el Distrito Capital es de alrededor de 340 puntos entre públicos y
privados y 30 médicos pediatras que declararon la prestación de este servicio ante la Dirección de Desarrollo
de Servicios, esta oferta se encuentra concentrada en la red norte, especialmente en las localidades de
Chapinero, Teusaquillo y Usaquén que agrupan el mayor porcentaje de IPS prestadoras del servicio de
vacunación en el distrito capital.
Durante los cuatro últimos años se ha presentado un aumento de las coberturas de vacunación para los
niños menores de un año y de un año de edad, debiéndose en gran parte a la voluntad política y a la
combinación de estrategias, al sostenimiento financiero del programa en el tiempo y a la dedicación del
equipo de vacunación en el nivel local.
Para el año 2010 la Administración Distrital no logró consolidar coberturas útiles de vacunación para todos
los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones debido a que las actividades estuvieron
encaminadas de la siguiente manera:
Se concentraron los esfuerzos en la jornada nacional de vacunación contra el sarampión y la rubéola dirigida
a niños y niñas de 1 a 8 años de edad cuya meta para el distrito fue 950.908 con un cumplimiento del 84.3
(801.716), para llegar a este resultado se necesitaron 9 meses del año, Jornada de vacunación contra la
influenza AH1N1 dirigida a población de riesgo durante 3 meses del año.
El PAI se desarrolla en diferentes líneas de intervención las cuales a nivel institucional presentan debilidades
afectando el cumplimiento de las metas al interior de las IPS.
▼
Análisis de problemas por línea de intervención realizado con las Empresas
sociales del estado.
Gestión talento humano: Alta rotación personal en las IPS, Demoras en los procesos de contratación, El
talento humano no es exclusivo en algunas IPS, diversas formas de contratación del talento humano con
inequidad en los salarios u honorarios en el nivel local ESEs, así mismo no hay oportunidad en los pagos de
los salarios u honorarios, Poco apoyo desde las áreas de talento humano a la coordinación del PAI, Pocos
incentivos para el talento humano, No hay autonomía para la selección del talento humano del programa,
que garantice personal con experiencia y conocimiento en el programa, con el fin de garantizar calidad en la
prestación del servicio y Alta programación de reuniones (reuniones semanales de gerentes, extraordinarias
de coordinadores).
Talento humano insuficiente en las jornadas masivas de vacunación desde el nivel central y local, El talento
humano asignado a la estrategia extramural es asignado para los reemplazos de vacaciones, licencias,
incapacidades, lo que debilita la operación de la estrategia, No se cuenta con dotación institucional
(chalecos, uniformes, carnes) para el 100% de los equipos extramurales de vacunación que identifique la
institución en el nivel local y genere credibilidad en la población, Los recursos para las jornadas masivas de
vacunación para el talento humano son asignados tardíamente lo que no permite la contratación oportuna
del personal que apoya en las jornadas
Suministro de insumos y cadena de frío: Capacidad de almacenamiento de biológicos insuficiente en las IPS,
lo que se traduce en aumento de costos en transporte y logística para garantizar el biológico suficiente
durante todo el periodo en el nivel local, Demora en los trámites de adquisición de biológicos relacionados
con disponibilidad presupuestal, trámites administrativos que da como resultado desabastecimiento de los
mismos en el nivel local, No se cuenta con plan de reposición de equipos en el nivel local, No hay
disponibilidad de vehículo para el transporte de biológicos con la oportunidad que se requiere,
Incumplimiento en algunas localidades de los requisitos mínimos exigidos para el funcionamiento de los
centros de acopio (infraestructura), No hay estandarización desde el nivel central frente al manejo de
vacuna sobrante, No se cuenta con sistema de monitoreo de temperatura en el 100% de los centros de
acopio (18/20), Déficit de insumos para el adecuado desarrollo del programa como papelería, fotocopias,
impresoras entre otras en algunas localidades.
▼
Estrategias
No se gestionan alianzas estratégicas con otros actores que apoyen la búsqueda y canalización de la
población objeto del programa, Poca oferta de horarios extendidos en las IPS públicas, no hay articulación a
nivel interinstitucional con los diferentes programas que intervienen con población objeto del PAI como
salud al colegio, salud a su casa, escolar, AIEPI entre otros, no se cuenta con una estrategia de difusión local
permanente como el perifoneo que apoye la canalización de población objeto a hacia la estrategia
extramural o hacia las IPS , Poca difusión en las jornadas de vacunación, no hay disponibilidad de línea
telefónica para realizar el seguimiento a las cohortes de recién nacidos en el 100% de las IPS, Escasa
articulación con los líderes comunitarios, asociaciones de usuarios para la búsqueda de la población objeto y
demanda inducida hacia los servicios de vacunación.
Existencia de barrios de difícil acceso para los grupos extramurales relacionados con la seguridad de los
funcionarios, Los motivos de no vacunación encontrados en diferentes encuestas, resultados de call center,
no son utilizados como insumo para el diseño de nuevas estrategias para el programa.
Sistemas de Información: Los equipos de cómputo en el nivel local son insuficientes, el software y el
hardware se encuentran desactualizadas, el aplicativo PAI no responde a las necesidades actuales del
programa (inclusión de nuevos biológicos, cambio en los formatos de reportes, lineamientos nacionales).
El 100% de las IPS privadas no cuentan con el aplicativo PAI en conectividad del distrito lo que no permite el
seguimiento oportuno de los esquemas de vacunación, la información de la población vacunada en tiempo
real, El reporte de la información por parte de la algunas IPS privadas no se realiza con la oportunidad
requerida, los equipos de cómputo en el nivel local no son exclusivos para el programa en el 100% de las IPS.
La información generada en las IPS no es ingresada en tiempo real en el 100% de las IPS lo que no permite
utilizar el aplicativo como una herramienta para el seguimiento a las cohortes de recién nacidos, la velocidad
de conexión de las IPS no es la adecuada.
Comunicación y difusión: No hay una estrategia permanente de comunicaciones a través de medios
masivos, No se asignan recursos al nivel local para la realización de estrategias de comunicación, La
información que muestra los medios de comunicación no es clara y genera falsas expectativas en la
población.
Las líneas de acción del PAI en el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) también conocidas como respuestas
integradoras se enmarcan en los siguientes grandes ítems como son: Gestión del Talento humano: las
actividades de ésta línea busca contar con talento humano capacitado, idóneo y suficiente para gerenciar el
programa a nivel local el cual requiere conocimiento técnico y habilidades: liderazgo, compromiso
institucional, mística, innovación, creatividad, trabajo en redes, negociación entre otras. Ejecutar las
actividades de vacunación en cada uno de los puntos de vacunación.
Las actividades que se desarrollan en esta línea para cumplir con el propósito están relacionadas con la
inducción, re inducción, capacitación, certificación, asesoría y asistencia técnica al talento humano del PAI
en el esquema regular de vacunación y nuevos biológicos al igual que en el desempeño de las actividades
propias del programa de acuerdo a normatividad y protocolos vigentes. Suministro de insumos: esta línea
busca garantizar los insumos necesarios (vacunas, jeringas y papelería), para la inmunización de manera
permanente, sostenida, oportuna, suficiente y con calidad tomando como base la población a vacunar y la
presentación de los inmunobiológicos.
La Cadena de Frío se basa en la capacidad de almacenamiento de productos inmunobiológicos tanto en las
instituciones prestadoras del servicio de vacunación como de los centros de acopio y de los cuartos fríos de
la Secretaría Distrital de Salud, se busca garantizar los medios por los cuales los productos (vacunas)
cumplan con el fin deseado (baja reactogenicidad, alta inmunogenicidad, poder inmunológico, entre otros).
Dentro de este componente se debe mantener actualizado el inventario de la red de frío para conocer el
número y el estado de equipos de refrigeración, termómetros, cajas térmicas, termos, con el fin de elaborar
planes de reposición de los elementos y actualización del personal responsable.
Las estrategias del Programa Ampliado de Inmunizaciones: son los medios por los que se espera el logro de
las coberturas útiles de vacunación, el programa cuenta con varias estrategias dentro de ellas se encuentra:
la vacunación en forma permanente que es donde se aplican todos los biológicos durante todos los días del
año a nivel institucional que incluye horarios de atención extendidos o extramural; ésta última contempla la
vacunación casa a casa, seguimiento a cohortes, vacunación en jardines. Acciones de vacunación intensiva
(jornadas) que requiere de un movilización masiva y ordenada de la población en un día o en corto periodo
de tiempo, contando con la participación de todos los grupos de la comunidad intra y extra-sectoriales
acompañada de una estrategia de comunicación masiva. Estas jornadas se realizan tres veces al año y se
denominan “Día de ponerse al día”. Vacunación de bloqueo/operación barrido cuya finalidad es interrumpir
la transmisión de una enfermedad en un lapso de tiempo breve. Estrategia de Call Center es un centro de
llamadas que agenda la cita de los menores objetos del programa y que verifica la aplicación del esquema.
Cada una de ellas se mide por indicadores con el fin de conocer el aporte a la cobertura Distrital
Mercadeo y Comunicación: el uso de medios masivos de comunicación tanto para la vacunación
permanente como para las estrategias de intensificación marca en gran medida el impacto y resultados que
las mismas tienen en la comunidad; adicionalmente es la forma en que se llega al usuario final por lo que las
estrategias deben ser creativas, innovadoras, flexibles e ingeniosas .
Sistema de información: las acciones definidas en esta línea buscan garantizar la oportunidad y calidad de la
información, que permita realizar el seguimiento oportuno a cada uno de los niños que nacen el Distrito
para el cumplimiento de los esquemas de vacunación.
La Vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles y de coberturas de vacunación es la herramienta
fundamental para evaluar el impacto de las intervenciones del programa y facilita la toma de decisiones. El
monitoreo de coberturas es una herramienta clave que contribuye a la ejecución efectiva y eficiente de las
acciones pues sirve para verificar periódicamente que el trabajo se está desarrollando de acuerdo a lo que
se planeó, identificar causas de incumplimiento y adoptar medidas pertinentes en forma inmediata y
oportuna para su corrección.
▼
UPZ, territorio social
Las estrategias del programa ampliado de inmunizaciones se desarrollan en toda la localidad por tanto no
tenemos territorios específicos, ni población caracterizada por lo cual no se hace descripción por Upz ni
territorios, así mismo los colegios y jardines se intervienen sin énfasis especifico de ubicación y no hay líneas
técnicas para las respectivas jornadas en estas instituciones.
Dentro de estos territorios también se encuentra la zona rural que se interviene de la misma manera y con
las mismas estrategias que se hace en la zona urbana.
Las cifras y estadísticas de las metas y las dosis aplicadas se relacionan por IPS de la siguiente manera:
Tabla 60 Niños menores de un año vacunados con
terceras dosis de Polio
IPS
CAMI VISTA HERMOSA
META AÑO
META MES
TOTAL
%
1200
100
980
81,67%
UPA CASA DE TEJA
550
46
353
64,18%
UBA PARAÍSO
420
35
291
69,29%
CAMI JERUSALEN
650
54
394
60,62%
UPA POTOSÍ
290
24
192
66,21%
UPA PERDOMO
700
58
423
60,43%
UPA SIERRA MORENA
480
40
268
55,83%
UBA SAN ISIDRO
210
18
191
90,95%
UPA SAN FRANCISCO
800
67
616
77,00%
UPA CANDELARIA
CAMI MANUELA
BELTRAN
UBA MOCHUELO
1100
92
776
70,55%
560
47
410
73,21%
UBA PASQUILLA
GRUPO EXTRAMURAL
MEISSEN
ASISTIR SALUD
65
5
56
86,15%
40
3
18
45,00%
1322
110
1142
86,38%
910
76
662
72.7%
260
22
200
76,92%
NUEVA EPS
75
6
103
137,33%
CONFACUNDI
95
8
39
41,05%
2000
167
1854
92,70%
23
2
0
0,00%
250
21
162
64,80%
12000
1000
9130
91.3%
COMPLEJO SUR
PHARMA
NUESTRA SEÑORA
TOTAL LOCAL
Tabla 61 Niños de un año vacunados con Triple Viral
IPS
CAMI VISTA HERMOSA
META AÑO
META MES
TOTAL
%
1200
100
989
82,42%
UPA CASA DE TEJA
520
43
404
77,69%
UBA PARAÍSO
430
36
325
75,58%
CAMI JERUSALEN
650
54
376
57,85%
UPA POTOSÍ
300
25
204
68,00%
UPA PERDOMO
750
63
478
63,73%
UPA SIERRA MORENA
428
36
341
79,67%
UBA SAN ISIDRO
240
20
181
75,42%
UPA SAN FRANCISCO
850
71
640
75,29%
UPA CANDELARIA
1200
100
852
71,00%
CAMI MANUELA
BELTRAN
530
44
396
74,72%
81,25%
UBA MOCHUELO
80
7
65
UBA PASQUILLA
25
2
14
56,00%
1242
104
1474
118,68%
GRUPO EXTRAMURAL
850
71
557
65,53%
ASISTIR SALUD
MEISSEN
280
23
217
77,50%
NUEVA EPS
65
5
58
89,23%
CONFACUNDI
80
7
41
51,25%
2200
183
1719
78,14%
10
1
5
50,00%
220
18
185
84,09%
12150
1.012.5
9521
94,00%
COMPLEJO SUR
PHARMA
NUESTRA SEÑORA
TOTAL LOCAL
Fuente: SIS 151 consolidado informes mensuales enero-Octubre 2011
▼
Etapas del ciclo vital y sexo.
Inicialmente el programa ampliado de inmunizaciones esta direccionado hacia la etapa de Infancia, sin dejar
de lado que es un programa transversal y aplica para toda la población y todas las etapas del ciclo vital,
aunque no sea de forma permanente.
Para la etapa de juventud y alguna parte de adultez se cuenta con algunos biológicos. Para la etapa de
persona mayor se cuenta con algunos biológicos que se aplican únicamente en jornada y pos jornada según
las existencias.
En cuanto al sexo no se hace discriminación alguna exceptuando los biológicos propios para el género
femenino como el Toxoide Tetánico y próximamente la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH).
▼
Conclusiones por Respuesta Integradora
La Gestión del programa del PAI requiere de tiempos más flexibles para la realización de las actividades, así
mismo la articulación con los diferentes componentes del PIC, las instituciones educativas y centros de
Bienestar Familiar, junto con las casa de integración Social, han permitido llegar a mas población y hacer una
mayor divulgación y sensibilización del programa, obteniendo como resultado mayor cobertura en la
población y cero casos de de enfermedades inmunoprevenibles por falta de la vacunación.
Los Sistemas de Información ha sido la columna vertebral del PAI en el año 2011 y esto ha permitido
identificar algunas falencias tanto en el personal del equipo PAI como en el mismo sistema, en cada una de
las IPS el sistema tiene algunas particularidades como los equipos de computo que no permiten la
realización oportuna de las actividades, las caídas frecuentes del sistema y el corte de línea telefónica, esto
hace que algunas actividades como seguimientos, el ingreso al aplicativo
La realización de las estrategias tiene lugar en toda la localidad, con buena aceptabilidad por parte de la
comunidad, sin embargo las situaciones particulares de conflicto entre pandillas no han permitido el ingreso
a algunos sectores, así mismo los funcionarios son objeto de amenazas permanentes y de hurtos en el
momento de la prestación de los servicios casa a casa.
▼
Conclusiones del Componente
El componente se caracteriza inicialmente por un trabajo en equipo con solidaridad, hermandad, no solo al
interior sino con los demás compañeros de la institución y la comunidad. Ha logrado llegar a más población y
ofertar mayor cobertura con calidad y oportunidad, de la misma manera el empoderamiento y
conocimiento por parte de los funcionarios del Hospital y la comunidad hace que haya mayor adherencia al
programa y a los servicios ofertados por la institución, sin embargo a pesar de todos los esfuerzos, las
coberturas no se logran mantener por encima del 95 % en cada uno de los Biológicos.
4.1.5
4.1.5 Ámbito IPS
El Ámbito de Instituciones Amigas de la Salud Publica (Ámbito IPS), es el espacio de vida cotidiana donde
interactúan las IPS públicas y privadas habilitadas para la prestación de servicios de salud en el Distrito
Capital, con los usuarios y las empresas administradoras de planes de beneficios-EAPB, según las
características y parámetros de calidad definidos y reglamentados por el Sistema General de Seguridad
Social en Salud, con el fin de dar respuesta integral e integrada a las necesidades de atención sanitaria de los
individuos y/o grupos de población.
La gestión realizada en el ámbito incluirá todas aquellas estrategias, procedimientos, acciones e
intervenciones que se deben desarrollar en la institución para que la planeación y operación de los
programas prioritarios en Salud Pública reconozca las necesidades de la población, y favorezca el acceso
equitativo a los servicios, la generación de respuestas integradas que articulen acciones de protección
específica y detección temprana, prevención, asistencia y rehabilitación, la integración con otros niveles de
complejidad y con otros actores del sistema (aseguradoras y su red de prestadores, trabajadores de la salud,
etc.) y el fomento de la participación de la población en el proceso.
Las acciones del ámbito IPS benefician a todo tipo de población que demanda servicios en las IPS públicas
y/o privadas, sin distingo de Ciclo Vital - Generación, Identidad – Diversidad (etnia, sexo, orientación sexual
e identidad de género), Situación – Condición (desplazamiento, habitante de calle, discapacidad y ejercicio
de la prostitución), de acuerdo a la condición de Aseguramiento, con énfasis en las IPS que atienden a la
población pobre no asegurada y afiliada al régimen subsidiado del Distrito Capital de la red adscrita de la
Secretaria Distrital de Salud.
Las acciones del ámbito IPS benefician a todo tipo de población que demanda servicios en las IPS públicas
y/o privadas, sin distingo de Ciclo Vital - Generación, Identidad – Diversidad (etnia, sexo, orientación sexual
e identidad de género), Situación – Condición (desplazamiento, habitante de calle, discapacidad y ejercicio
de la prostitución), de acuerdo a la condición de Aseguramiento, con énfasis en las IPS que atienden a la
población pobre no asegurada y afiliada al régimen subsidiado del Distrito Capital de la red adscrita de la
Secretaria Distrital de Salud.
Las acciones del ámbito IPS benefician a todo tipo de población que demanda servicios en las IPS públicas
y/o privadas, sin distingo de Ciclo Vital - Generación, Identidad – Diversidad (etnia, sexo, orientación sexual
e identidad de género), Situación – Condición (desplazamiento, habitante de calle, discapacidad y ejercicio
de la prostitución), de acuerdo a la condición de Aseguramiento, con énfasis en las IPS que atienden a la
población pobre no asegurada y afiliada al régimen subsidiado del Distrito Capital de la red adscrita de la
Secretaria Distrital de Salud.
Las Metas directas y a las que le aporta el ámbito de instituciones amigas de la salud son cubrir 144
instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas con la estrategia de gestión y acción en
salud pública.
La metas en Infancia a 2011 es Reducir la tasa de mortalidad en menores de 5 años a 23,7 por diez mil
menores de 5 años (Línea de base 2006: 26,2 por diez mil. Fuente: DANE), Reducir la tasa de mortalidad por
EDA en menores de 5 años a un 1 caso por cien mil menores de 5 años (Línea de base 2006: 2,0 por 100.000
menores de 5 años. Fuente: DANE).
Las metas a 2012 es Reducir la tasa de mortalidad por neumonía en menores de 5 años a 11,5 casos por cien
mil menores de 5 años (Línea de base 2006: 15,9 por 100.000 menores de 5 años. Fuente: DANE), Reducir la
tasa de mortalidad en menores de 1 año a 9.9 por 1.000 nacidos vivos (Línea de base año 2006: 13,5 por
1.000 nacidos vivos. Fuente: DANE, tener implementada en el 100% de las Empresas Sociales del Estado
adscritas a la SDS las estrategias de atención materno infantil AIEPI, IAMI, IAFI y ERA, Fortalecer la línea
amiga de niños, niñas y de adolescentes 106 (Atención 24 horas), Reducir a 10% la tasa de bajo peso al nacer
(Línea de Base 12.1% 2006 Fuente: Sistema de Vigilancia Estadísticas Vitales SDS) y Aumentar la lactancia
materna hasta los seis meses de edad (mandato del plan de desarrollo aprobado por acuerdo - concejo).
La metas para Salud Sexual y Reproductiva: Componente Salud Materno perinatal a 2012: Reducir la tasa de
mortalidad materna por debajo de 40 por 100.000 nacidos vivos, a 30 de junio de 2012, reducir a 16 la tasa
de mortalidad perinatal (Línea de base 2005: 19.8 por mil nacidos vivos. Fuente: Estadísticas Vitales).
Componente infecciones de transmisión sexual incluido el VIH-Sida: Incrementar la cobertura de terapia
antirretroviral para VIH positivos. (Línea de base: 72%. Fuente: Observatorio VIH/MPS 2005), a 2012
Controlar la prevalencia de infección por VIH en población gestante no asegurada (Línea de Base: 0,19 %
Centinela Viral seroprevalencia 2007).
Componentes Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes y Jóvenes y Regulación de la Fecundidad:
Reducir en 100% los embarazos en adolescentes entre 10 y 14 años (abuso sexual), Reducir en 20% los
embarazos/año en adolescentes entre 15 y 19 años
Componentes de canceres del aparato reproductor femenino y masculino: Aumentar en un 40% la cobertura
de Citología Vaginal en mujeres entre 25 y 69 años.
Metas de Enfermedades Transmisibles: a 2012 atender el 100% los casos de lepra y tuberculosis remitidos o
diagnosticados en el distrito capita, aumentar la detección de casos de tuberculosis en el Distrito Capital al
70% (línea de base: 54%. Fuente: MPS 2005), aumentar la tasa de curación de los casos de tuberculosis
pulmonar baciloscopia positiva al 85% o más (Línea de base 63%. Fuente: MPS 2004), a 30 de junio de 2012,
atender el 100% de los casos de malaria y dengue remitidos al D.C. (Línea de base en construcción).
Metas de Programa Ampliado de Inmunizaciones en adultos: A 30 de junio de 2012, lograr y mantener las
coberturas de vacunación con Influenza (Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI) por encima del 70%.
Para la población de 60 años y más, inclusión de nuevos biológicos para el PAI de la ciudad: Neumo 23 para
la población de 60 años y más.
Metas para Salud Oral: a 2012: Incrementar en un 25% la cobertura del Programa de Salud Oral (flúor,
sellantes, control de placa y detartraje) en la población afiliada a los regímenes subsidiado y contributivo.
Metas de Discapacidad: a 2012 lograr la integración a la estrategia de rehabilitación basada en comunidad
del 30% de las personas con discapacidad, caracterizada en el registro de discapacidad, contribuyendo con la
implementación de la política pública de discapacidad y promoviendo la inclusión social de las personas, sus
familias, cuidadoras y cuidadores (Línea de base: 5%. Fuente: DANE 2005).
Meta para Salud Mental: A 2012 adaptar y adoptar e implementar el plan distrital de la política nacional de
salud mental que aporte a la reducción del consumo de sustancia psicoactivas.
Adicionalmente el ámbito incorpora acciones en respuesta a un tema prioritario de salud pública, que si bien
no tienen meta directa en el plan nacional y territorial de salud, es la primera causa de morbi-mortalidad en
el D.C. como lo es la Prevención y Control de las Condiciones Crónicas y que se desarrolla a través de las
siguientes líneas de intervención: Línea 1: Promoción de condiciones favorables en la vida cotidiana de las
personas: Identificar personas afectadas por condiciones crónicas, se deberán canalizar desde los ámbitos
de origen al ámbito IPS para que ingresando por promoción y detección temprana - PyD y/o resolutivo,
puedan iniciar una atención integral y seguimiento efectivo a los mismos. Línea 2. Optimización de los
servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en enfermedades crónicas: que trabaja la
estructuración del modelo de atención para la población con condiciones crónicas y de exposición a las
mismas y Línea 3. Fortalecimiento de los sistemas de información, vigilancia epidemiológica e investigación:
Desarrollado a través del análisis de la información para determinar la carga de enfermedad y de las
condiciones de exposición, desarrollo de sistema de información para monitoreo de la calidad de la atención
y levantamiento de línea de base para determinar la gestión de las EAPB y de las ESE; que se profundizan en
el documento de Crónicas.
▼
Intervención: Estrategias de atención materno infantil IAMI,IAFI, AIEPI
El objetivo de esta intervención es mejorar la calidad e integralidad en la atención a la población materno
infantil en las instituciones públicas y privadas de la localidad 19.
Se realiza seguimiento y gestión a barreras de acceso, asistencias técnicas a las instituciones públicas y
privadas (adherencia a las estrategias, verificación de rutas, atención prioritaria a la población materno
infantil, rutas de acceso para esta población, fortalecimiento de capacidades ciudadanas, fortalecimiento de
apropiación conceptual del ámbito, articulación con otros PDA, sistematización e ingreso de informes y
resultados SISPIC).
▼
Población objeto
La población objeto de las estrategias es materno infantil, gestantes y menores de 5 años atendidos en
instituciones públicas y privadas, a saber 13 sedes del hospital de vista hermosa y 11 privadas, CLÍNICA
CANDELARIA, ASISTIR SALUD, ODONTOMEDICIS, MEDISALUD, JAVESALUD, CIUDAD SALUD, MEISSEN,
CORVESALUD, COMFACUNDI, COMFASALUD.
▼
Lugar geográfico
Sedes de cada una de las ips, 13 sedes del hospital de vista hermosa CAMI VISTA HERMOSA, CAMI
CANDELARIA, CAMI JERUSALEM, CAMI MANUELA BELTRAN, SAN FRANCISCO, POTOSI PERDOMO
MOCHUELO, PASQUILLA, SAN ISIDRO, PARAISO, CASA DE TEJA, SIERRA MORENA, y 11 privadas, CLÍNICA
CANDELARIA, ASISTIR SALUD, ODONTOMEDICIS, MEDISALUD, JAVESALUD, CIUDAD SALUD, MEISSEN,
CORVESALUD, COMFACUNDI, COMFASALUD.
▼
Intervención: Poblaciones Diferenciales (habitantes de la calle, grupos étnicos,
población desplazada y LBGTI) PIC 2011
El objetivo de esta intervención es afectar desde el enfoque diferencial los determinantes intermedios y
proximales que propician inequidades en salud aportando a la humanización de los servicios, al
mejoramiento de la calidad de vida integrando la perspectiva de salud pública como componente esencial
de la prestación servicios de salud por parte de las IPS, para las poblaciones diferenciales en los territorios
sociales, a la inclusión social, el ejercicio y reconocimiento de la autonomía y la ciudadanía de dichas
poblaciones.
Se realiza asistencia técnica a nueve IPS privadas y a dos E.S.E. en los temas poblacionales, a través de mesas
redondas, lluvia de preguntas, presentaciones power poin, estrategia lúdica pedagógica, normograma con la
legislación vigente de los grupos poblacionales. Se realiza asistencia técnica a planes programas y estrategias
en los temas de desplazados, etnias, afro, ciudadano habitante calle y LGBTI.
Seguimiento a las canalizaciones y planes de acción a los diferentes puntos de atención o ámbitos de vida
cotidiana por su direccionamiento. Seguimiento a rutas y/o construcción de las mismas.
Existen Once IPS de la localidad, personal asistencial, administrativo y servicios generales, para abordar los
temas poblacionales.
▼
Lugar Geográfico
Los lugares son las IPS públicas y privadas de la localidad de ciudad bolívar en las diferentes UPZ y micro
territorios.
T a b l a 6 2 I P S p ú b l i c a s d e l a l o c a l i d a d C i u d a d B o l í v ar e n l a s d i f e r e n t e s
UPZ y micro territorios
UPZ
NOMBRE
TERRITORIO
IPS HVH
63
EL MOCHUELO
1
UPA MOCHUELO
4
UPA PASQUILLA
% Existencia Ruta Territorio 1
ZONA RURAL
% Existencia Ruta Territorio
UPZ 67
LUCERO.
UPA PARAISO
UPA ESTRELLA
CENTRO JUVENIL
"PSICOACTIVOS"
CAMI VISTA HERMOSA
2
UPZ 68
TESORO
HOSPITAL MEISSEN
UPA CASA DE TEJA
UPA LIMONAR
UPZ 70
JERUSALEN
CAMI JERUSALEN
UPA POTOSI
CAMI MANUELA BELTRAN
% Existencia Ruta Territorio 2
UPZ 66
SAN FRANCISCO
UPA SAN FRANCISCO
UPA CANDELARIA RESOLUTIVO
UPA CANDELARIA URGENCIAS
CIUDAD SALUD
CLINICA CANDELARIA
3
IPS COMFACUNDI
ASISTIR SALUD
UPZ 69
ISMAEL PERDOMO
UPA SIERRA MORENA
UBA SAN ISIDRO
MEDISALUD
CORVESALUD
Fuente: Tomada de informes de poblaciones diferenciales
▼
Análisis de la intervención
La situación de la población étnica continúa con barreras de acceso en salud por afiliación a otros
municipios. Por nos traslados de EPS-S, por desconocimiento del mismo o por no perdida de garantías EJ son
caceadores y se trasladan a estos lugares a trabajar. Barreras por no inclusión en el FOSYGA depende
directamente de este ente o de SUS reportes institucionales que no se realizan a tiempo. En afro la situación
de la población continúa con barreras de acceso en salud por afiliación a otros municipios. La no inclusión de
item poblacionales, con el fin de realizar seguimiento a defunciones y realidades del abordaje con enfoque
diferencial.
▼
Intervención Salud Mental
El objetivo a 2012 es adaptar y adoptar e implementar el plan Distrital de la Política Nacional de Salud
Mental que aporte a la reducción de consumo de sustancias psicoactivas.
La metodología funciona propiamente con el despliegue y posicionamiento de la Salud Mental en cada de
los puntos de atención del Hospital Vista Hermosa que tiene Psicología. (Upa la Estrella, Upa Perdomo, Upa
San Francisco, CAMI Mañuela Beltrán, CAMI Jerusalén y las dos comisarías donde hay contratados un
profesional en cada una para proceso terapéutico, Comisaría Casona y Comisaría Meissen). En los cuáles se
posicionaron temas en forma de socializaciones y sensibilizaciones como: Sentencia c-355 de 2006
Interrupción voluntaria del embarazo, rutas de atención en casos de violencia intrafamiliar, sexual y
maltrato infantil a nivel institucional, local y Distrital, protocolo de atención abordaje integral a la violencia
sexual desde el sector salud, acuerdo 144 de 2005.
▼
Población objeto
IPS privadas y puntos de atención del HVH, además de los profesionales que hacen parte de las
intervenciones de Salud Mental en el Plan de Intervenciones Colectivas, en el área asistencial y proyectos
UEL.
▼
Lugar Geográfico
IPS privadas y puntos de atención del HVH oferten o no el servicio de Salud Mental de la localidad Ciudad
Bolívar.
Tabla 63 privadas y puntos de atención oferten o no el ser vicio de
salud mental
UPZ
NOMBRE
63
EL MOCHUELO 1
UPA
MOCHUELO
No hay Dato
Asistencia
Asistencia
técnica realizada técnica realizada
67
LUCERO
UPA PARAISO
No hay Dato
Asistencia
técnica realizada No realizada
68
70
66
69
TERRITORIO
2
TESORO
2
JERUSALEN
SAN
FRANCISCO
ISMAEL
PERDOMO
2
3
3
IPS HVH
2009
2010
2011
UPA ESTRELLA No hay Dato
Asistencia
Asistencia
técnica realizada técnica realizada
CENTRO
JUVENIL
No hay Dato
Asistencia
Asistencia
técnica realizada técnica realizada
CAMI VISTA
HERMOSA
No hay Dato
Asistencia
Asistencia
técnica realizada técnica realizada
UPA CASA DE
TEJA
No hay Dato
Asistencia
técnica realizada No realizada
UPA LIMONAR
No hay Dato
Asistencia
Asistencia
técnica realizada técnica realizada
CAMI
JERUSALEN
No hay Dato
Asistencia
Asistencia
técnica realizada técnica realizada
UPA POTOSI
No hay Dato
Asistencia
técnica realizada No realizada
CAMI MANUELA
BELTRAN
No hay Dato
Asistencia
Asistencia
técnica realizada técnica realizada
UPA SAN
FRANCISCO
No hay Dato
Asistencia
Asistencia
técnica realizada técnica realizada
UPA
CANDELARIA
No hay Dato
CLINICA
CANDELARIA
No hay Dato
IPS
ODONTOMEDIC
No hay Dato
IS
Asistencia
técnica realizada
Se trabaja con
IPS privadas a
partir del año
2011
Se trabaja con
IPS privadas a
partir del año
2011
UPA SIERRA
MORENA
No hay Dato
Asistencia
técnica realizada No realizada
UBA SAN
ISIDRO
No hay Dato
MEDISALUD
No hay Dato
CORVESALUD
No hay Dato
UPA PERDOMO No hay Dato
COMFASALUD
No hay Dato
Asistencia
técnica realizada
Se trabaja con
IPS privadas a
partir del año
2011
Se trabaja con
IPS privadas a
partir del año
2011
Se trabaja con
IPS privadas a
partir del año
2011
Se trabaja con
IPS privadas a
partir del año
2011
Fuente: caracterización 2011 y documentos de salud mental.
Asistencia
técnica realizada
Asistencia
técnica realizada
Asistencia
técnica realizada
No realizada
Asistencia
técnica realizada
Asistencia
técnica realizada
Asistencia
técnica realizada
Asistencia
técnica realizada
▼
Intervención Salud Respiratoria
En la localidad de Ciudad Bolívar existen en pleno funcionamiento 4 salas institucionales ERA ubicadas en la
UPA Candelaria, CAMI Jerusalén, CAMI Manuela Beltrán y CAMI Vista Hermosa, y una sala Era funcional
ubicada en el área rural de para brindar mayor facilidad en el acceso al servicio a la comunidad.
El objetivo es desarrollar e implementar el proyecto de desarrollo en autonomía, en salud respiratoria, que
potencien las capacidades de las personas para alcanzar la salud respiratoria con proceso que integren y
articulen actores, componentes y actividades.
Desde el hospital vista hermosa se apoya el PDA de salud respiratoria buscando siempre la articulación
continua con la estrategia AIEPI con el objetivo de realizarse una atención basada en calidad e integralidad
para el menor de 5 años la institución cuenta con salas ERA institucionales y funcional dotadas de elementos
básicos de apoyo, y funcionan en interrelación con los diferentes niveles de atención, según la evaluación y
la evolución que presente el niño allí atendido involucrando un excelente sistema de referencia y
Contrareferencia, y una interrelación muy estrecha entre los diferentes profesionales de la salud, que
pueden participar en la atención a un niño con enfermedad respiratoria aguda.
▼
Población objetivo
Población menor de 5 años de la localidad de ciudad Bolívar.
▼
Lugar Geográfico
En la localidad de Ciudad Bolívar existen en pleno funcionamiento 4 salas institucionales ERA ubicadas en la
UPA Candelaria, CAMI Jerusalén, CAMI Manuela Beltrán y CAMI Vista Hermosa, y una sala Era funcional
ubicada en el área rural para brindar mayor facilidad en el acceso al servicio a la comunidad ; es importante
describir que para el año 2011 se da inicio al trabajo articulado con ips privadas de la localidad con el
objetivo de lograr alianzas estratégicas que promuevan el cubrimiento de la población objeto logrando
disminuir la morbimortalidad por enfermedad respiratoria.
▼
Análisis de la intervención
En los años 2009 a octubre de 2011 hubo un ingreso de 9601 pacientes por enfermedad respiratoria en los
centros en donde funcionan las salas ERA funcionales e institucionales de la localidad de ciudad Bolívar
evidenciándose una disminución realizándose un comparativo entre al año 2009 a 2010 en de 672 casos, es
importante de igual manera nombrar que la resolutividad dentro de las salas ERA ha evidenciado un igual
comportamiento frente a los tres años lográndose un comportamiento en porcentaje de 81% frente al
17.1% de empeoramiento de los casos que requieren proceso de hospitalización y remisión a otro nivel de
complejidad para poder brindar mayor información se realiza análisis por cada uno de los años para dar
respuesta a los avances.
Para dar continuidad al proceso de salud respiratoria dentro de este se realiza el análisis por cada una de las
zonas en donde se encuentran ubicadas cada una de la IPS en donde funciona el PDA de salud respiratoria,
dando respuesta a problemáticas identificadas que no favorecen.
En el año 2009 hubo un ingreso de 3689 pacientes evidenciándose una disminución frente al año 2008 en de
1016 casos. En el año de 2009 del 100% de los ingreso se evidencio que el de género masculino prevalece
mas con 2100 pacientes que representa el 56.9% frente al género femenino con 1589 casos representando
el 43.1% ,es de resaltar que la disminución de los casos es el reflejo del trabajo realizado por parte del
hospital que se ve reflejado en el fortalecimiento en los procesos de educación a la comunidad y a los
cuidadores para lograr habilidades en el cuidado del menor en casa y la identificación de signos de peligro
de peligro y alarma que promueven el acceso y atención oportuna del menor.
Al igual que el año 2008 se evidencia para el 2009 mayor ingreso a la institución de pacientes con
enfermedad respiratoria de régimen subsidiado con 2274 casos el 61.6% notándose un incremento frente al
año anterior de de 6.6% siguiéndolo el vinculado con 1271 casos (34.5%) con un descenso del 4.1% frente al
año 2008 y en menos porcentaje pero evidenciable lo ocupan el régimen contributivo con 114 pacientes que
representa el 3.1% reflejándose 24 casos menos que el año anterior y por último se evidencia un ingreso de
30 casos sin ningún tipo de afiliación o con ingreso como particular de 30 casos el 0.8% reflejándose una
disminución considerable de 108 casos frente al año 2008.
ZONA 2 Y 4 (Jerusalén, vista hermosa, Manuela Beltrán y Mochuelo)
Dentro de estos territorios se evidencian diferentes problemáticas que influyen en la calidad de vida de los
menores mostrándose en algunos sectores la ausencia de servicios básico como son el acueducto y
alcantarillado generando problemas sanitarios y ambientales que influyen en la salud del menor; no dejando
de describir algunos factores que tiene importante relevancia frente al comportamiento de la enfermedad
respiratoria como son los factores socio económicos secundario a la falta de oportunidades de trabajo, bajo
nivel de escolaridad y grupos familiares supernumerarios conviviendo en hacinamiento y en viviendas
precarias que con el poco sustento económico limitan una dieta adecuada para el menor disminuyendo su
respuesta inmune frente a cualquier enfermedad.
Otras de las problemáticas a nivel social son la falta de acceso de transporte a ciertas horas de la noche
limitando el traslado de los menores a los centros asistenciales más cercanos debido al poco acceso o
disponibilidad económica para el traslado por otro medio vehicular; todo lo anterior nos muestra una de las
de las problemáticas más grandes que se observan en los diferentes servicios de salud evidenciándose el
ingreso de pacientes con mayores complicaciones que requieren de remisiones urgentes que se ven
limitadas en los picos invernales por sobrecupo de camas a nivel distrital tomando como conducta final el
traslado primario del menor poniendo en riesgo la vida.
ZONA 4 (Candelaria)
Dentro de este territorio se evidencian problemáticas pero menos marcadas que la anteriormente expuesta
debido a que se encuentra en una zona central con acceso permanente de servicio público, cuenta con
todos los servicios básicos y el nivel de escolaridad de esta población es superior ya que se evidencia un
mayor número de padres o cuidadores con secundaria completa y en algunos casos formación técnica o
profesional todo lo anterior viéndose reflejado en el mayor ingreso de menores con enfermedad respiratoria
por su ubicación pero con mayor resolutividad y menor hospitalización y remisiones a hospitales de mayor
complejidad no queriendo dejar de reflejar que se evidencia problemas socioeconómicos y ambientales que
promueven el riesgo a la enfermedad.
Factores de Protección identificados: cumplimiento según normatividad en el cubrimiento de esquema de
vacunación incluyéndose la vacunación sobre influenza, educación obligatoria a padrea y/o cuidadores
sobre signos de peligro, alarma que evidencian manejo adecuado de la enfermedad en hogar, medidas
preventivas para evitar el riesgo de enfermar por ERA, seguimiento continuo por parte de las UPGD para
realizar un acompañamiento continuo del menor con ERA promoviendo la salud y bienestar integral del
menor.
Factores de Riesgo identificado: baja escolaridad reflejándose más hacia la zona 2 y 4 limitando la
efectividad en el proceso educativo y de cumplimiento efectivo de los seguimientos ya que se evidencia
incumplimiento en los seguimientos asistenciales de los menores que ingresan por salas ERA, calidad de vida
aceptable que influye en la salud del menor, menores sin seguimientos de control de crecimiento y
desarrollo, déficit nutricionales en los menores que inciden a mayor riesgo de adquirir enfermedades,
factores ambientales como son el contacto con el relleno sanitario de Doña Juana en el caso de la zona 4,
zonas dentro de la localidad sin pavimentar, ausencia de servicios básicos, hacinamiento en los hogares por
falta de acceso económico para lograr adquirir una vivienda digna.
La población con mayor ingreso se encuentra la del área de candelaria ZONA 3 con una atención de 1611
pacientes que representa (43.6%) notándose un incremento en la incidencia del 11.5% debido a que se hace
cubrimiento de mayor porcentaje de población y el acceso a este punto es mayor facilidad ya que se
encuentra en un área central y de mayor flujo vehicular lo que facilita el acceso al servicio, dentro de este se
evidencia un mayor ingreso de niños entre los 2 meses y 1 año con 50.1% seguido por el rango de 1 a 5 años
con 42.8% y con menos porcentaje se encuentra el menor de 2 meses con 7.1%.
Dando continuación se encuentra la ZONA 2 en que se encuentra el CAMI de vista hermosa con ingreso de
890 casos (24.0%) lo que refleja una disminución de 342 casos en referencia al año 2008 dando continuidad
se encuentra el CAMI Manuela Beltrán con un ingreso de 581 pacientes que representa el 15.7%
mostrándose 130 casos menos al año anterior.
Posteriormente se encuentra el CAMI Jerusalén que refleja similar comportamiento al anterior con 554
casos que representan el (15.1%) evidenciándose un alto descenso frente al año anterior ya que se noto 633
casos menos que el año 2008 es importante destacar la intensificación que se realizo dentro de este
microterritorio en la educaron a padres y cuidadores para la prevención de la enfermedad respiratoria y los
cuidados del menor cuando presentara sintomatología que requiriera cuidados en casa.
Por último se encuentra el CAMI Manuela Beltrán con un ingreso de de 711 pacientes (15.1%) para culminar
se encuentra la zona número 4 con el ingreso de 53 pacientes que representan el 1,4% frente al total de
pacientes que ingresaron a la institución.
En el año 2009 el hospital vista hermosa atendió 3689 pacientes con criterio de ingreso a las salas ERA
(100%) evidenciándose una resolutividad de 3110 casos que representa un 84.3% reflejándose un aumento
en la resolutividad frente al año 2008 con el 9.8% dentro de este mismo periodo se evidencia una no mejoría
del 15.7% que representa 559 casos que durante la atención no mostraron evolución satisfactoria y que
posterior a toma de conducta por parte del grupo interdisciplinario se realiza proceso de remisión para
valoración por médico especialista en hospital de mayor complejidad, realizándose posterior seguimiento
por parte de la referencia en ERA con el objetivo de lograr acompañamiento al menor evidenciándose el
bienestar general del paciente y reforzando la educación a los padres y/o cuidadores.
En la ZONA 2 en el año 2009 se reflejo en los menores de 5 años con criterio de ingreso a salas ERA 2025
casos (100%) de los cuales se muestra una resolutividad de 1514 casos 74,7% es importante nombrar que los
pacientes atendidos por salas ERA deben realizar seguimiento obligatorio durante 5 días no importando el
régimen de afiliación notándose también 511 (25,2%) pacientes que no mostraron con el manejo
terapéutico por lo que se define como conducta el hospitalizar e iniciar proceso de remisión a otros niveles
de complejidad.
En la ZONA 3 que corresponde a la UPA de candelaria es donde se evidencia la mayor resolutividad en
comparación con los diferentes territorios evidenciándose el año 2009 un ingreso a salas ERA 1611 casos
(100%) de los cuales se muestra una resolutividad de 1554 casos 96,4% frente a 57 casos (3,5%) que no
mostraron con el manejo terapéutico por lo que se define como conducta el hospitalizar e iniciar proceso de
remisión a otros niveles de complejidad.
En la ZONA 4 se evidencia un menor ingreso de menores con ERA evidenciándose el año 2009 un ingreso a
salas ERA 53 casos (100%) de los cuales se muestra una resolutividad de 41 casos 75,4% frente a 57 casos
(3,5%) que no mostraron con el manejo terapéutico por lo que se define como conducta el hospitalizar e
iniciar proceso de remisión a otros niveles de complejidad con el objetivo de ser valorado por médico
especialista en este caso médico pediatra.
▼
Situación de enfermedad respiratoria en año 2011
Para el año 2011 dentro de los lineamiento de del PDA de salud respiratoria se realiza la inclusión de
intervención en las IPS privadas de la localidad realizándose la adopción en 2 IPS privada como son asistir
salud e IPS Medisalud realizándose avances en la adopción de 2 salas ERA funcionales, y buscando cada día
fortalecer las salas ERA institucionales del hospital Vista hermosa , lo anterior logrado a partir de visitas de
asistencias técnica, visitas de acompañamiento a la consulta y lográndose el mayor cubrimiento de proceso
de capacitación en articulación con el componente AIEPI es importante para este año el continuar
reforzando los seguimientos a pacientes que son considerados de alto riesgo y canalizaciones realizadas
desde los diferentes ámbitos de vida cotidiana para logar mejorar el acceso a los servicios de salud,
fomentando el bienestar del menor de 5 años.
Tabla 64 comportamiento enfermedad respiratoria año
2011
En el periodo comprendido entre enero y octubre de 2011 se ha evidenciado un ingreso de 2895 casos de
pacientes menores de un años con enfermedad respiratoria evidenciándose una resolutividad de 2373 que
representa el 82% .
▼
Intervención IPS Amiga de la Inclusión
Conjunto de procedimientos desarrollados en el entorno de las instituciones que prestan servicios de salud
donde acuden personas en condición de discapacidad y otras poblaciones ( Instituciones prestadoras de
servicios de Salud (IPS) ), sus familias, cuidadores y cuidadoras, basadas en la interacción dinámica con todos
los actores pertinentes (funcionarios, administrativos, de salud, servicios generales, personas de cualquier
edad con discapacidad (PcD), familias, cuidadores, cuidadoras , personas sin discapacidad y otras
situaciones, condiciones, identidad y diversidad, usuarios de la institución) , que aporten a la construcción
de los mecanismos que garanticen servicios oportunos y de calidad, promoción de la equidad para el
desarrollo de capacidades y protección de los derechos, como sujetos capaces de contribuir de manera
significativa en el desarrollo de sus grupos sociales cercanos.
A partir del año 2010 la estrategia se estructura en 8 Fases cronológicamente organizadas, en cada una de
ellas se desarrollan diferentes aspectos, dentro de éstas se encuentran:
Iniciación: En esta fase de aplica la ficha de reconocimiento de la institución, las encuestas exploratorias al
personal, indagando conocimientos y percepciones de los funcionarios de las IPS.
Auto evaluación: Aplicación del Instrumento de evaluación que contempla los siguientes estándares:
Accesibilidad, Talento Humano, Estructura y funcionamiento de la institución, Redes de Apoyo y Sistemas de
Información).
Construcción del plan de mejoramiento: Planteamiento de acciones correctivas basadas en los componentes
evaluados, por parte del equipo planeador de cada IPS.
Asesoría para la implementación del Plan de mejoramiento: El equipo RBC asesora para la implementación
del plan y aplica evaluación de los avances en el plan.
Medición y seguimiento del plan de mejoramiento o de oportunidades de mejora.
Calificación y certificación: La calificación es el procedimiento de ponderación más objetiva posible que se
define mediante la expresión numérica de la medición de los estándares para llegar a considerarse una
Institución Amiga de la Inclusión –IAI.
Seguimiento a instituciones certificadas: La ESE establecerá mínimo una visita anual por el término de los
dos años siguientes a la certificación para aportar retroalimentación y monitorear los resultados obtenidos
en los planes de mejoramiento continuo.
▼
Conformación de la RED de IPS Amigas de la Inclusión.
Se tienen 4 IPS en periodo de iniciación, 3 privadas y 1 pública, estas corresponden a Ciudad Salud, Clínica
Candelaria, Corvesalud, y Hospital de Meissen en las cuales se realiza un acercamiento inicial, en el que se
brinda una información general de la estrategia y se invita a las IPS a participar, se aplica la ficha de
reconocimiento a la institución y se realiza una primera fase de sensibilización y marco normativo a los
cargos administrativos de las 3 IPS privadas, el impacto de esta fase, básicamente corresponde a dar a
conocer a las IPS a cerca del proceso y lograr una alianza significativa y perdurable en el tiempo con las
instituciones vinculadas.
En el hospital de Meissen la dinámica ha sido un poco diferente, se realiza acercamiento inicial, se realiza
visita de reconocimiento de la institución y se desarrolla una primera fase de sensibilización con todo el
equipo de profesionales del grupo de acreditación del estándar de habilitación y rehabilitación, en este se
logra posicionar la estrategia y establecer alianzas para el trabajo continuo dentro de los parámetros
contemplados por la estrategia, posterior a ello se aplican las encuestas exploratorias a un 10% del personal
de la IPS. En esta IPS en particular el proceso presenta un pronóstico favorable ya que se inicia articulado
con el alistamiento para la acreditación, lo cual fortalece el impacto y continuidad de los directivos en la
estrategia.
Con respecto a las IPS que vienen en el proceso desde el año 2010 y 2009 se ha continuado con las fases de
la estrategia de acuerdo con la dinámica propia de cada una de ellas, también se realizaron algunas acciones
generales relacionadas con brindar información y sensibilización de manera permanente a las IPS en la
promoción, restitución y garantía de los derechos de las personas con discapacidad en el marco del
posicionamiento de la política pública y plan distrital y local de discapacidad.
En los puntos de la ESE en proceso (7 puntos de atención) todos los meses se realizan las acciones de
acompañamiento a la fase correspondiente, sistematización de planillas de recolección de información de
población atendida y participación en mesas de trabajo de acreditación en el estándar de habilitación y
rehabilitación para impulsar los planes de mejoramiento en conjunto con las coordinadoras de cada uno de
los centros. En estas mesas de trabajo se ha tenido un impacto favorable, ya que se ha logrado posicionar la
estrategia, el reconocimiento de las acciones de Salud pública, la importancia de la articulación PIC POS, y
por supuesto se logra impulsar las acciones correctivas planteadas en los planes de mejoramiento de cada
IPS.
▼
Población Objetivo
En esta intervención la población corresponde a los y las funcionarios(as) de las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud desde las diferentes áreas, tales como: Administrativa, Asistencial: Medicina, Enfermería,
odontología; facturación, atención al usuario, Servicios generales y guardias de seguridad, con el fin de
generar procesos de sensibilización y educación a toda la comunidad prestadora de servicios de salud, que
en ultimas van centrados a mejorar la calidad y calidez de atención a la población con discapacidad.
En la localidad 19 de Ciudad Bolívar existen habilitadas un total de 27 IPS (16 puntos de atención de la ESE,
10 IPS privadas y 1 IPS pública de II nivel), de las cuales, el hospital Vista Hermosa a Octubre de 2011 se
encuentra implementando la Estrategia IPS amigas de la inclusión con 11 IPS (7 Puntos de atención de la
ESE, 3 IPS Privadas y 1 IPS publica de II nivel).
Tabla 65 IPS en proceso de Certificación como IPS Amiga durante los años 2009, 2010 y 2011
FASES
2009
2010
2011
4 IPS (Odontomedicis,
UPA Perdomo, CAMI Vista
Hermosa y UPA La
Estrella.
4 IPS
(Ciudad Salud,
Corvesalud IPS, Clinica
Candelaria y Hospital de
Meissen)
PERIODO
Iniciación
Auto evaluación
Plan de Mejoramiento
Se realiza proceso de
acompañamiento con 4
IPS, y sensibilización en
los espacios que sea
solicitado no se realiza la
estrategia de acuerdo a las
fases actuales.
Implementación del Plan
de Mejoramiento
4 IPS (UPA Candelaria,
UPA Limonar, UPA Casa
de Teja y UPA Sierra
Morena)
8 IPS (UPA La Estrella,
Odontomedicis,
UPA
Perdomo,
CAMI
Vista
Hermosa, UPA Candelaria,
UPA Limonar, UPA Casa
de Teja y UPA Sierra
Morena.)
Fuente: Informes trimestrales y finales años 2009, 2010 y 2011 Estrategia IAPCDF/ IAI
▼
Lugar Geográfico
La intervención durante los años 2009, 2010 y 2011 se ha realizado en las IPS ubicadas en los territorios 2 y
3, que es donde se encuentran centralizados los servicios de salud de la localidad. La siguiente tabla
contiene la información correspondiente a las IPS participantes en cada uno de vigencias dentro de la
estrategia IPS Amiga de la persona con Discapacidad hasta 2010 y Amigas de la Inclusión para el año 2011,
de acuerdo a los territorios sociales.
Tabla 66 Distribución de IPS por Territorio y UPZ
UPZ
NOMBRE
UPZ 67
LUCERO.
TERRITORIO
IPS HVH
2009
2010
2011
UPA ESTRELLA
X
X
CAMI VISTA HERMOSA
X
X
2
UPZ 68
UPZ 66
UPA CASA DE TEJA
X
X
X
UPA LIMONAR
X
X
X
UPA CANDELARIA
X
X
X
TESORO
SAN FRANCISCO
CIUDAD SALUD
X
CLINICA CANDELARIA
X
ODONTOMEDICIS IPS
X
X
3
CIUDAD SALUD IPS
UPA SIERRA MORENA
UPZ 69
ISMAEL PERDOMO
X
X
X
CORVESALUD
UPA PERDOMO
X
X
X
X
Fuente: Informes trimestrales y finales años 2009, 2010 y 2011 Estrategia IAPCDF/ IAI
▼
Análisis de la Intervención
Según datos del registro de localización y caracterización de la población con discapacidad plasmadas en la
última actualización del diagnostico local de Enero del 2011, en la actualidad se encuentran registradas
“11.538 personas con discapacidad, de estas el 47,41% (5.470) son hombres y el 52,59% (6.068) mujeres,
comprenden unos rangos de edad entre 0 meses a 106 años, con una media de 45 años, las etapas del ciclo
vital se distribuyen de la siguiente manera: infancia con el 14,98% que corresponde a 1.728 de niños y niñas
caracterizados, juventud con el 12,52% que corresponde a 1.444 de jóvenes caracterizados, adulto con el
38,69% que corresponde a 4464 de adultos mujeres y hombres caracterizados y vejez con el 33,82% que
corresponde a personas mayores mujeres y hombre caracterizados 3902; entre adultez y vejez se presenta
el 72,51% de la caracterización de la población de ciudad Bolívar, que es la población a impactar por los
diferentes programas a nivel local.”
Con relación a los servicios de salud, en la localidad 19 de Ciudad Bolívar existen habilitadas un total de 27
IPS (16 puntos de atención de la ESE, 10 IPS privadas y 1 IPS pública de II nivel), de estos 27 puntos de
atención, únicamente 2 corresponden exclusivamente a servicios de rehabilitación (UPA Limonar y UPA La
Estrella) y otras 4 IPS cuentan con servicios de terapias, de forma aislada y no como servicios de
rehabilitación integrales y articulados), como puede observarse, es evidente la importancia de los servicios
prestados por el Hospital Vista Hermosa 1er Nivel de Atención, ya que corresponde al 59,2% de la oferta
institucional de la localidad.
Finalizando el año 2010 se realiza una encuesta dirigida a conocer la percepción de los usuarios con
discapacidad y/o sus cuidadores(as) en donde se obtienen los siguientes resultados:
El 54% de los usuarios encuestados poseen una percepción positiva frente a la infraestructura de las IPS
evaluadas, el 46% restante manifestó que si existen obstáculos arquitectónicos relacionados por ejemplo
con la cantidad de escaleras que existen en la UPA Candelaria y lo reducido de sus zonas comunes, haciendo
difícil el acceso y la movilidad al interior de la IPS, también mencionaron la dificultad existente en las vías de
acceso para llegar a la UPA Limonar, ya que se encuentra en una zona inclinada, que complica la movilidad
del usuario y su cuidador.
Al responder a la pregunta ¿La IPS facilita la comunicación de los usuarios en condición de discapacidad
(Lengua de señas)?, la población encuestada se refirió principalmente al manejo de lengua de señas, el
69.2%, refirió que no se tiene este manejo en las IPS evaluadas y que no han observado que las IPS tengan
incluido dentro de sus servicios la interpretación en lengua de señas.
Con respecto a la información que le fue brindada a cerca del tratamiento a seguir con la persona con
discapacidad, el 38,5% de la población encuestada refirió que si tuvieron dicha información y que esta les
fue clara, el 61.5% restante evidenció poca o ninguna información respecto al tratamiento que deben seguir,
explicación de su fórmula, aclaración del diagnóstico/pronostico, lo cual ha afectado la adherencia a los
procesos de habilitación, rehabilitación.
En cuanto al conjunto de procedimientos previos a la atención, como la facturación, la oportunidad de la
consulta y los tramites respectivos el 76,9% de la población encuestada expreso que si recibieron
información y atención de forma clara, ágil y de acuerdo a sus necesidades, el 23,1% restante,
correspondientes a la UPA Limonar y a la UPA Candelaria manifestaron dificultades y barreras de acceso en
el procedimiento previo a la atención en salud, expresando que la asignación de citas es tardía, y que en
ocasiones se presenta gran congestión en la prestación de los servicios, lo cual no se ajusta a las necesidades
de la población con discapacidad.
▼
Intervención Salud Sexual y Reproductiva
El objetivo es promover un ejercicio libre de la sexualidad en el marco de los derechos sexuales y
reproductivos, desde un abordaje integral teniendo en cuenta la promoción de la salud, la protección y la
restitución de los derechos que impacte positivamente la salud sexual y reproductiva.
Desarrollar estrategias sostenidas en educación, información y comunicación desde el ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos con enfoque diferencial.
La metodología utilizada es brindar asistencia técnica a las 10 IPS privadas y 1 pública de la localidad en los
diferentes programas (detección temprana de cáncer de cuello uterino, detección temprana de alteraciones
en la gestante, regulación de la fecundidad, ITS/HIV y servicios de salud amigables adolescente y joven) del
componente de SSR, fortaleciendo las capacidades institucionales.
Disminución de las barreras de acceso frente a los diferentes programas del componente de SSR asegurando
el acceso equitativo a la prestación de servicios de salud según las necesidades de los usuarios/as.
▼
Población Objeto
La población objeto para cada programa del componente de SSR son: Detección temprana de cáncer cervico
uterino son todas las mujeres entre los 25 a 69 años de edad, detección temprana de alteraciones en la
gestante son todas las mujeres en estado de gestación, servicios de salud amigables para jóvenes y
adolescentes hombres y mujeres entre los 10 a 19 años de edad, Regulación de la fecundidad son todos los
hombres y mujeres en edad fértil y reproductiva, ITS/HIV son todos los hombres y mujeres en edad
reproductiva no necesariamente activos que sean Habitantes en la localidad 19 de Ciudad Bolívar.
▼
Lugar Geográfico
En la localidad 19 de Ciudad Bolívar, el componente de Salud Sexual y Reproductiva interviene en asistencia
técnica a 10 IPS privadas y 1 pública que comprende 13 puntos de atención.
▼
Intervención Salud Oral
El objetivo es contribuir para que la población del Distrito Capital mejore la salud oral, mediante el abordaje
de los determinantes del deterioro y protección de la salud oral aportando herramientas que promuevan
potencialidades y generen espacios sociales favorecedores a la salud, que permitan a los individuos y a las
colectividades decidir sobre su salud oral.
Para el año 2009 no se cuenta con información disponible y el referente actual de la intervención no se
encontraba en este año.
Para el año 2010 La metodología de trabajo se articula a la de la Estrategia Promocional de Calidad de Vida y
Salud que permite organizar las respuestas en el territorio, a través de procesos básicos: Apropiación de
pensamiento estratégico, Lectura integral de necesidades, Reconocimiento y acercamiento a poblaciones en
territorio, Respuesta integral y Evaluación y seguimiento se realiza trabajo articulado con la coordinación de
salud oral POS y el componente de calidad de la ESE. Como parte de gestión se participó en las reuniones
internas del ámbito en donde se continuó con la planeación del las acciones del los programas, proyectos y
transversalidades del ámbito para así poder ejecutar el plan de acción y realizar un trabajo integral con la
intención de continuar posicionándolos en las IPS.
Con respecto a las bases de datos de los ámbitos se trabajo en articulación con la coordinación de salud oral
POS en donde se recolectó los formatos de bases de datos del PDA en todos los ámbitos con el fin de
unificarlas y presentarlas a sistemas para así poder verificar las canalizaciones efectivas.
Como parte de la lectura de necesidades del ámbito aplicaron 23 encuestas a las IPS para evaluar la
percepción que tienen los funcionarios frente a los programas de salud pública.
Se trabajó con la estrategia de servicios amigables en la implementación del pilotaje en el centro juvenil. Se
realizaron tres unidades de análisis del PDA con los odontólogos PIC y POS para elaboración del diagnostico
de salud oral 2010.
Se realizo trabajo de capacitación y socialización a los odontólogos asistenciales de los diferentes puntos de
atención en guías de salud oral y del tema de la política de salud oral.
Para el año 2011 se tiene una serie de metodologías que se encuentran dentro de dos respuestas
integradoras: Gestión para la garantía del acceso equitativo a los servicios de salud en donde se realizo la
Implementación del proceso de las canalizaciones realizadas por los ámbitos y componentes del PIC a los
servicios de salud oral de la localidad el cual tiene dentro de su proceso la realización de reportes,
seguimiento y análisis de la efectividad de las canalizaciones a servicios de salud de salud oral de la localidad
y fuera de ella, realizadas por los ámbitos y componentes del PIC hacia el ámbito IPS y la retroalimentación
de las canalizaciones efectivas a los mismos.
Se también se realizará un análisis integral de las rutas de atención existentes y las barreras identificadas
tanto al interior del hospital y de las diferentes IPS que se encuentren en el proceso que hasta la fecha de
noviembre se trabajo con 9 IPS , incluido el hospital Vista hermosa como una sola IPS.
Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la Salud Pública, en donde se participa en jornadas
de capacitación distrital y local en las reuniones de ámbito para proporcionar herramientas para la
operación del equipo del ámbito. Se realizo la socialización del portafolio del Ámbito a Equipos del PIC en el
hospital y las diferentes IPS de la localidad. Y la caracterización de las diferentes IPS de la localidad para la
elaboración de la línea de base de los planes, programas y estrategias en salud Pública en las IPS.
Formulación de planes de fortalecimiento de capacidades institucionales para la Salud Publica en cada una
de las IPS a partir de los pasos anteriores.
Además de lo anterior se realizan en la intervención actividades complementarias como: Cruzar las base de
datos del hospital con la base de datos del ámbito familiar y escolar para verificación de canalización
efectiva, Seguimiento a las canalizaciones efectivas a las madres gestantes realizadas por el ámbito
comunitario, Documento de análisis de la información arrojada en el cruce de las base de datos y
seguimiento a su terminación de tratamiento en odontología, Fomentar la participación de los odontólogos
asistenciales de las diferentes IPS a las capacitaciones de la estrategia AIEPI, Divulgar las guías de salud oral
propuestas por la SDS para que el hospital y las IPS de la localidad las implementen y la socialización de la
Política Pública de salud oral y así cumplir con los estándares de calidad, Apoyar en la difusión de derechos y
deberes en la jornada de salud oral en articulación con el ámbito escolar, Realizar cruce bases de datos de
salud oral con SISVESO para identificación de la población en común.
Socialización del diagnostico local en las IPS de la localidad y en articulación con vigilancia en salud publica
los resultados del SISVESO y sus generalidades y por último el monitoreo y seguimiento al avance del plan de
fortalecimiento de capacidades institucionales en las 9 IPS que se lleva el proceso de salud oral. En donde se
realizan visitas de asistencia técnica a las IPS de acuerdo a las necesidades de cada una.
▼
Población Objeto
Población que demanda servicios de salud oral según aseguramiento, con énfasis en las IPS que atienden a
la población pobre no asegurada y afiliada al régimen subsidiado de la localidad 19. En donde la población
directa está los niños, niñas, jóvenes, adultos (as) y persona mayor en sus diferentes condiciones-situaciones
y procesos de identidad diversidad, que demandan los servicios de salud oral, e indirectamente la población
que hace parte del entorno de las personas que demandan el servicio de salud.
Ya que en la intervención no se trata directamente con la población si no con las IPS que atienden a las
personas que utilizan los servicios de salud de la localidad. Por lo tanto el trabajo es con estas IPS.
▼
Lugar Geográfico
Las IPS que se encuentran dentro del proceso de fortalecimiento de salud oral tenemos: Corvesalud,
Comfacundi, Comfasalud, Medisalud, Ciudad salud, Asistir salud, Odontomedicis, Hospital Meissen y
Hospital vista hermosa. Las cuales se encuentran distribuidas en los cuatro territorios de la localidad.
▼
Análisis de la Intervención
En cuanto a la problemática de Barreras de Acceso al servicio de salud oral se tiene que como barreras de
acceso identificadas: La oportunidad para una cita odontológica en un punto de atención del hospital (CAMI
Vista Hermosa), Las diferentes modalidades de contratación de la EPS que contrata de manera fragmentada
los servicios, con una IPS la atención de P y D y con otra la atención resolutiva.
Se identifica que cuando las personas van a buscar una cita de odontología, y las agendas con odontólogos
están llenas se les indica que regresen el primer día de cada mes, lo que hace que estas personas en algunos
casos no regresen, ya que en esos primeros días hay gran congestión, ya que en los primeros días llegan a
solicitar cita un gran número de personas. Y además en el caso de odontología la agenda para talleres se
maneja de manera distinta y no se está direccionando a las personas a los talleres que en la mayoría de
puntos de atención la cita se da de dos y tres días de espera.
Los problemas de afiliación que se presentan en un alto porcentaje de las canalizaciones que enviaron los
ámbitos comunitario y familiar Y esto se debe a que la mayoría de las personas desconoce que debe hacer
en el momento que cambia de EPS, ciudad o tipo de identificación.
Se identifica que el tiempo por parte de las personas para solicitar su cita es otra barrera de acceso, aunque
ya se tiene la línea para pedir cita telefónicamente, se tiene la limitante que se requieren los códigos de
servicio y para esto tienen que acercarse al punto de atención. A esto se suma los horarios de servicio que
para muchas personas no les sirve ya que por su trabajo no les queda posible asistir en los horarios
normales. Y ya que tan solo en CAMI Vista Hermosa y UPA Candelaria se cuenta con horarios más largos. Y
las personas desconocen estos horarios o si los conocen viven lejos de estos puntos.
Otra barrera que se da por parte del mismo usuario es la falta de interés por asistir a consulta a pesar de que
ya se le ha brindado información por la persona que lo canalizo, de la importancia de acudir al odontólogo.
En lo que tiene que ver con la fragmentación en el proceso de atención que desconoce al sujeto como un
todo ya que solo se tiene en cuenta un sistema de contratación y no que va en beneficio del usuario.
Para la Falta de continuidad y desarticulación de actores se encuentra los problemas que trae al interior de
las IPS y en procesos interinstitucionales e intersectoriales no implementados que generan desinformación y
directamente e indirectamente mala calidad en la prestación de los servicios.
Respuestas no acordes a las dinámicas demográficas o epidemiológicas debido al desconocimiento de las
características de la población de la localidad.
▼
Conclusiones
El ámbito IPS cuenta con formulación de planes de fortalecimiento para las estrategias y mejoramiento en el
desarrollo de los planes de las estrategias por centro, dando respuesta a las necesidades institucionales de
las estrategias y se resalta la articulación y comunicación continua para promover la continuidad de los
proceso de la estrategia ERA con el componente AIEPI, se ha removido el cumplimiento de los seguimientos
y/o controles de pacientes que son atendidos por salas ERA.
Se ha logrado procesos que mejoren la adherencia a guías de manejo de la enfermedad respiratoria con el
Cumplimiento al 100% en trabajo continuo y articulado con terapeutas respiratorias, logrando el
posicionamiento de la estrategia de ERA en la institución.
Se han llevado a cabo las acciones de articulación y de construcción en el grupo funcional de las estrategias.
Se ha hecho la evaluación cuantitativa de adherencia de las estrategias como punto de partida para verificar
la atención integral a la población materna infantil y análisis de procesos de consulta y de re consulta que
verifica el impacto de la ejecución de las estrategias.
Mejoramiento continúo a nivel administrativo desde el 2009 al 2011 permitiendo mejor organización y
mayor calidad en las asistencias técnicas que verifican la ejecución de las estrategias maternas infantiles.
En cuanto a las poblaciones diferenciales se requiere del auto reconocimiento de la norma en los grupos
poblacionales y del compromiso institucional para su abordaje con enfoque diferencial. Se requiere
continuar sensibilizando al personal de salud en el tema de las poblaciones diferenciales, su reconocimiento
y su abordaje por los mismos. Se requiere de articulación interinstitucional para respuestas óptimas a los
grupos poblacionales.
La capacidad instalada de las IPS de la localidad 19 Ciudad Bolívar, corresponde básicamente a IPS pequeñas
y medianas, con oferta limitada y segmentada de servicios de salud para la población con discapacidad.
Los territorios 1 y 4 presentan una baja oferta de servicios de salud lo que obliga a sus habitantes a
desplazarse a la zona urbana para el uso de los servicios tanto al interior de la localidad como a las
localidades vecinas, principalmente Usme y Tunjuelito.
Las adaptaciones, según la norma de accesibilidad y teniendo en cuenta que las instituciones de salud son
lugares de servicio al público que deberían asegurar el acceso en igualdad de oportunidades a la población
en general, se encuentran en una fase inicial de implementación, pero no llegan a cumplir
satisfactoriamente los requerimientos establecidos.
En el tema de Salud oral se tenía un total desconocimiento del diagnostico local por parte de las IPS de la
localidad, lo cual se mejora cuando hay un proceso de articulación entre el PIC y las IPS. El proceso que se
tiene actualmente con las IPS de la localidad se debe extender a la totalidad de IPS y profesionales
independientes.
Para la disminución de las barreras de acceso al servicio de salud oral como el tiempo de oportunidad en las
citas y la contratación fragmentada de los servicios, además de la implementación de estrategias locales se
requiere de cambio a más alto nivel como ministerio de protección social y secretaria de salud.
4.1.6
4.1.6 Ámbito Laboral
El objetivo del ámbito es avanzar en la afectación positiva de los determinantes de la relación salud
enfermedad de los y las trabajadoras y sus familias, mediante acciones que promuevan entornos saludables
en los espacios laborales, así como la restitución social de derechos en relación con el trabajo y las garantías
sociales del mismo.
Promover entornos de trabajo saludables en unidades de trabajo vinculadas al sector informal de la
economía, para el mejoramiento de las condiciones de salud, trabajo y vida de los y las trabajadoras.
Avanzar en la garantía y ejercicio de los derechos de la infancia a través de la implementación de
intervenciones dirigidas a la prevención y erradicación del trabajo infantil, a la generación de condiciones de
trabajo protegido de los adolescentes trabajadores y a la restitución de las condiciones de salud de los
mismos Promover el derecho al trabajo de los hombres y mujeres con discapacidad en edad productiva,
asesorando a las empresas del sector formal con relación a la normatividad vigente y al desarrollo de
entornos favorables.
▼
Estructura del Ámbito
Los equipos en el ámbito laboral se disponen por respuesta integradora distribuyéndose de la siguiente
manera:
Gestión del ámbito: Un Terapeuta Ocupacional Especialista en Salud Ocupacional y un Apoyo administrativo
digitador.
Entornos de trabajo saludables: dos Profesionales en salud Ocupacional, tres especialistas en Salud
Ocupacional, cuatro Técnicos y/o tecnólogos en Salud Ocupacional, un Gestor comunitario perteneciente a
población étnica.
Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador: un Trabajador Social
Especialista en Promoción de la Salud, un Psicólogo y un Especialista en Salud Ocupacional.
Estrategias integradas ser feliz: salud mental, crónicas, actividad física, SSR, salud oral, Discapacidad: un
Psicólogo, un fisioterapeuta y una enfermera.
▼
Respuestas integradoras
Entornos de trabajos saludables
El objetivo es promover entornos de trabajo saludables en unidades de trabajo vinculadas a la economía
informal para el mejoramiento de las condiciones de salud, trabajo y vida de los y las trabajadoras.
▼
Fases Metodológicas
La metodología y actividades específicas para el desarrollo de los productos se desarrollan al interior de cada
uno de estos en el item 6. Sin embargo, se propone el desarrollo de las siguientes fases metodológicas:
Fase 1: alistamiento, acuerdos técnicos y convocatoria: Durante ésta fase se organiza y se define el plan de
acción a desarrollar durante la vigencia y la organización del equipo de trabajo, así como el cronograma para
dar cumplimiento a las metas definidas desde la SDS.
Para la adecuada ejecución de las actividades y la apropiación del pensamiento estratégico, se realizará
durante esta fase un proceso de fortalecimiento y estandarización técnica de los referentes que forman
parte del ámbito laboral.
Por otra parte, teniendo como insumo la lectura de necesidades, los inventarios de actividad económica
informal y los diagnósticos locales realizada en vigencias anteriores, boletines de cámara y comercio, listado
de empresas de IVC, la ESE debe priorizar los sectores económicos a intervenir, realizará la sensibilización y
convocatoria al 100% de las unidades de trabajo, trabajadores en la economía informal, empresarios, plazas
de mercado, unidades de trabajo informal de población en situación desplazamiento y pertenecientes a los
grupos étnicos, que participarán en el proceso.
Fase 2: Acercamiento y reconocimiento del territorio y lectura integral de necesidades: El conocimiento de
los procesos productivos y las condiciones de salud y trabajo, adquirido en los años anteriores debe permitir
una adecuada y eficiente ejecución de las actividades diseñadas por el ámbito, focalizando estas en las
actividades económicas que lo requieran. La aplicación de los instrumentos definidos con la metodología
acordada aportará información que servirá como uno de los insumos para el análisis de situación de salud y
trabajo, esta información debe complementarse con la revisión de otras herramientas de análisis que posee
la SDS como el mapa de industria y ambiente, el inventario de actividad económica informal, los
diagnósticos locales de salud para fortalecer esta lectura. Adicionalmente debe revisarse la información
producida por otras instituciones como Cámara de Comercio, DANE, mesas locales de productividad, entre
otras. Finalmente debe motivarse la participación de los trabajadores organizados con el fin de consolidar la
lectura integral de necesidades en un nivel microterritorial.
El producto que se obtiene de esta fase es el diagnóstico de las condiciones de salud y trabajo por actividad
económica priorizada, incluyendo en el análisis, las características de las relaciones sociales que han
establecido los actores que participan en el proceso salud trabajo.
Fase 3: de ejecución: Esta fase corresponde a la ejecución de los procesos que responden al mejoramiento
de las condiciones de trabajo de la población y por ende las condiciones de salud; aquí se incluye planes de
mejoramiento orientados al mejoramiento de las condiciones de trabajo, asesorías y capacitaciones
orientadas al cumplimiento del plan de mejoramiento y seguimientos que definen la efectividad de la
intervención.
▼
Población Objetivo
Población trabajadora no asegurada al Sistema General de Riesgos Profesionales (informal) o que se
encuentre vinculadas a nivel local en proyectos productivos del Instituto para la Economía Social – IPES o
que se encuentren en condiciones de trabajo precarias y/o tienen dificultades en el acceso a los servicios de
salud.
Jóvenes, Adultos y personas mayores desplazadas que estén desarrollando un proceso productivo en la
economía informal, especialmente, aquellos que lo están desarrollando con el Instituto para la Economía
Social.
Trabajadores pertenecientes a los cuatro grupos étnicos del Distrito y que laboran en la Economía Informal,
así como los niños, niñas y adolescentes trabajadores pertenecientes a grupos étnicos.
▼
Lugar Geográfico
Unidades de Trabajo Informal: Plazas de mercado administradas o no por el Instituto para la economía
informal, Proyectos comerciales del Instituto para la Economía Social, Proyectos productivos de los grupos
étnicos y población desplazada.
▼
Análisis de la respuesta
La vinculación en Actividades económicas informales de la localidad de ciudad bolívar se caracteriza por
tener paridad en la proporción por género, esta situación se presenta debido a las actividades económicas
priorizadas las cuales poseen unidades de trabajo informal de carácter familiar donde padre y madre
desarrollan la labor.
La escolaridad de las y los trabajadores se caracteriza por tener bajos niveles de escolaridad donde la
instrucción se presenta por debajo del nivel de bachillerato, esta situación potencializa la vulnerabilidad de
la población trabajadora puesto el bajo nivel de estudios se relaciona con el desconocimiento de prácticas y
hábitos seguros.
En la localidad de Ciudad Bolívar las actividades económicas predominantes son aquellas que realizan
manufactura de alimentos, textil y calzado, los establecimientos pertenecientes a estas se llevan a cabo en
áreas geográficas de carácter comercial dentro de la localidad; el mayor numero UTIS se distribuyen en las
zonas con topografía suave como lo son la zona de Candelaria, San Francisco, Perdomo y lucero.
La población trabajadora de la localidad pertenece en mayor proporción al régimen de salud subsidiado,
esto concuerda con los diagnósticos distritales de la población a nivel local donde corresponde a personas
pertenecientes a estratos uno y dos, esta situación refleja la desprotección que existe a nivel ocupacional en
caso de eventos en salud como enfermedad o muerte.
El ciclo vital predominante en las actividades económicas que se desarrollan a nivel local es el adulto, siendo
esta la población de mayor productividad y proporción.
Las unidades de trabajo informal de la localidad son administradas por sus propietarios, en su mayoría son
las cabezas de familia quienes desarrollan la actividad y se caracterizan por ser unidades de trabajo con dos
trabajadores o unipersonales.
El nivel de ingresos de la población trabajadora informal objeto de estudio por el ámbito laboral de la
localidad de ciudad bolívar percibe menos de dos salarios mínimos legales, esta situación se confronta con
familias numerosas a las cuales deben soportar la población trabajadora informal, creando así condiciones
que no favorecen suplir las necesidades básicas de la población en general.
Las condiciones de trabajo de las unidades de trabajo informal las cuales refieren las garantías mínimas para
el control de factores de riesgo al interior de los establecimientos se caracterizan por ser inadecuadas y
ponen en riesgo constante a las y los trabajadores presentes en ellas; no siendo estas condiciones aquellas
que requieren inversión económica importante las que no se cumplen al interior de las UTIS.
Las enfermedades relacionadas con el trabajo, referidas por los trabajadores y las trabajadoras se pueden
asociar a la antigüedad en el oficio y un número excesivo de horas de trabajo a la semana.
Los accidentes de trabajo que refiere la población trabajadora podrían estar directamente relacionados con
el número de horas trabajadas en la semana al interior de las UTIs. Las personas que realizan tipos de
labores mixtas en las UTIS presentaron mayor reporte de accidentes relacionados con el trabajo.
La sintomatología de mayor prevalencia en la población trabajadora se relaciona con la sensación continua
de cansancio, dolores de cabeza y dolor en miembros inferiores, esta puede obedecer a las extensas
jornadas de trabajo que superan las 10 horas en su mayoría en todas las unidades de trabajo informal
caracterizadas, el inadecuado control de factores de riesgo prioritario y la inadecuada rotación de puestos
de trabajo.
Dada la gran cantidad de horas y días a la semana trabajados en las actividades económicas descritas en este
informe diagnostico las actividades extra-laborales y de aprovechamiento del tiempo libre por parte del
trabajador es mínima, esto sumado a condiciones individuales, extra-laborales factores de riesgo pueden
generar en la población de la localidad de Ciudad bolívar un incremento en consecuencias a la salud por
factores de riesgo psicosocial.
▼
Respuesta integradora
Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador
El objetivo es avanzar en la garantía y ejercicio de los derechos de la infancia a través de la implementación
de intervenciones dirigidas a la prevención y erradicación del trabajo infantil, a la generación de condiciones
de trabajo protegido de los adolescentes trabajadores y a la restitución de las condiciones de salud de los
mismos.
▼
Metodología de la intervención
La respuesta viene planteada en 5 metodologías que se relacionan entre sí, y con una temática similar de
acuerdo a la población a intervenir y al tipo de intervención así:
Grupos sensibilizados para la prevención y erradicación del trabajo infantil: Las acciones que posibilitan el
desarrollo de este producto, están orientadas a construir escenarios masivos para la reflexión como
estrategia metodológica que permita a los participantes apropiarse de herramientas discursivas y prácticas
frente al trabajo infantil poniendo de relieve los derechos de la infancia.
Dichas acciones requieren de una articulación, con las organizaciones de empleadores, gremios económicos,
para colocar en el debate público los derechos de la infancia y visibilizar el trabajo infantil como una
situación que los vulnera; incluyen, además el desarrollo de estrategias comunicativas y medios o canales de
divulgación de la misma y el establecimiento de acuerdos éticos con empleadores para desestimular la
contratación de niños y niñas, los temas a abordar se incluyen a continuación: Impacto del trabajo infantil en
la salud, el desarrollo integral y el aprendizaje, Representaciones sociales en torno al trabajo infantil, Causas
y consecuencias del trabajo infantil, Relación entre trabajo infantil y vinculación a peores formas de trabajo
infantil, Niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, Marco político y normativo del trabajo
infantil en Colombia.
Niños – as y adolescentes trabajadores identificados, atendidos y en seguimiento: Esta intervención, está
dirigida a garantizar el derecho a la salud y educación de los niños – as y adolescentes trabajadores
mediante la articulación de una respuesta interinstitucional e intersectorial organizada, contempla dos
metodologías; una para jóvenes entre 15 y 17 años y otra para menores de 15 las cuales se muestran a
continuación:
Adolescentes entre 15 y 17 años trabajadores con condiciones de trabajo protegido: En caso de que la
actividad que desarrolla el joven o la joven se encuentre dentro del listado de actividades permitidas
(Resolución 1677 de 2008) se buscará la generación de condiciones de trabajo protegido de manera
concertada con los empleadores y/o acudientes que garanticen que el trabajo de los adolescentes se dé en
condiciones seguras, óptimas y que potencien su desarrollo. Teniendo en cuenta los lineamientos de la Ley
1098 de 2006, se buscará para tal fin la articulación con el Ministerio de la Protección Social – Inspectores de
trabajo.
En caso de que la actividad que desarrolla el adolescente o la adolescente se encuentre en el listado de
actividades prohibidas de la misma Resolución, se buscará a través de la articulación intersectorial la
desvinculación del trabajo.
En términos generales, la intervención contempla las siguientes acciones: Búsqueda activa para la
identificación de los casos para adolescentes desescolarizados o recepción de los adolescentes escolarizados
que remitan las instituciones educativas o los promotores de salud a su hogar.
Diagnóstico de condiciones de salud y trabajo de los adolescentes trabajadores: Canalización a programas y
servicios de salud. Además de promover la vinculación de estos adolescentes a organizaciones de
trabajadores juveniles que permitan ejercer el protagonismo para la exigibilidad de los derechos, tales como
las mesas locales de juventud, la red local de salud y trabajo y las mesas locales de productividad.
Canalización a los y las adolescentes a proyectos productivos y de empleabilidad de la localidad a través de
la red local para la promoción de la salud y calidad de vida de los y las trabajadores.
Sensibilización al empleador o al acudiente para la generación de condiciones de trabajo protegido o
desvinculación según sea el caso. Si se decide la generación de condiciones de trabajo protegido, se debe
establecer acuerdos y convenios con los empleadores para mejorar las condiciones laborales de los
adolescentes. La negociación parte de identificar las condiciones de trabajo, establecer un plan de acción
con los empresarios para transformar las condiciones peligrosa de trabajo, avanzar en el establecimiento de
pagos justos por la actividad que realice el adolescente, fomentar el aseguramiento del mismo a todo el
sistema general de seguridad social, articulando la acción a un marco legal de obligatorio cumplimiento y la
búsqueda del permiso de trabajo con el Ministerio de la Protección Social. En los casos en que el
adolescente requiera un proceso de desvinculación por encontrarse en una actividad prohibida de acuerdo a
la normatividad vigente, se debe activar la ruta intersectorial.
Seguimiento en el lugar de trabajo e en el hogar en una visita para la verificación del cumplimiento de las
recomendaciones.
Niños y niñas (menores de 15 años) trabajadores escolarizados y desescolarizados con identificación,
caracterización, atención y seguimiento.
Las actividades con esta población contemplan las siguientes metodologías: Identificación y búsqueda activa
de niños, niñas y adolescentes trabajadores en las unidades de trabajo informal, espacios abiertos como
plazas de mercado y calles. Además de la recepción de menores canalizados de otros ámbitos tales como el
familiar, el escolar o de otras instituciones, especialmente la SED.
Caracterización de las condiciones de salud, trabajo y vida de los niños, niñas y adolescentes trabajadores
identificados.
Gestión para el aseguramiento en salud de los niños y niñas que se encuentran sin afiliación al Sistema
General de Seguridad Social y sus familias.
Sensibilización al padre del niño o niña para la desvinculación, fortaleciendo tres aspectos fundamentales:
niño o niña como sujeto de derechos, implicaciones del trabajo infantil en el desarrollo integral y proyecto
de vida. Para el desarrollo de esta sensibilización se requieren dos visitas como mínimo.
Canalización al referente de salud mental del ámbito, niños y niñas en riesgo o en PFTI, para valoración y
definición de acciones de intervención.
Con los niños y niñas trabajadores desescolarizados se realizará la canalización al CADEL para la gestión del
cupo escolar. Esta acción será desarrollada por la mesa local para la prevención y erradicación del trabajo
infantil, quien será responsable del seguimiento a los resultados.
Canalización de las familias de los niños y niñas trabajadores a programas productivos y de empleabilidad.
Esta es una acción de gestión, que deberá ser desarrollada por la mesa local intersectorial para la prevención
y erradicación del trabajo infantil, a través de su participación en la red local de salud y trabajo. El referente
de trabajo infantil destinará tiempo del destinado para la articulación intersectorial para realizar esta
función. Actividades de seguimiento, de cada uno de los casos identificados.
▼
Articulación intersectorial para la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Es el proceso de gestión propio de la intervención, suficiente para el posicionamiento a nivel local de las
problemáticas de la población trabajadora infantil o en riesgo de vinculación temprana al trabajo. Requiere
la búsqueda de respuestas intersectoriales integrales a las necesidades identificadas en cada localidad y la
organización de las instituciones en el desarrollo de acciones para la prevención, erradicación del trabajo
infantil y la generación de condiciones de trabajo protegido.
Las acciones están orientadas a lograr un posicionamiento político del tema de trabajo infantil en los
espacios locales donde se discute la política social, como el Consejo Local de Política Social –CLOPS, los
subcomités de productividad e infancia, y la Red de salud y trabajo, de tal manera que sea incorporada en
los planes de desarrollo local, la problemática de trabajo infantil como una situación de vulneración de
derechos de infancia. En este sentido las acciones deben promover:
La apropiación de la Estrategia Nacional para la erradicación del trabajo infantil y las políticas distritales en el
mismo sentido en el escenario del CLOPS y subcomités de infancia y productividad, a través de la promoción
de grupos de discusión que concluyan en la formulación de agendas de trabajo y planes de acción local para
la prevención y erradicación del trabajo infantil.
El análisis de la problemática de trabajo infantil y la documentación sobre las características y determinantes
que promueven el mismo en la localidad.
La visibilización de la situación y las tendencias del trabajo infantil de las localidades en los espacios de
gestión de la información constituidos en las localidades como las “salas situacionales”.
La elaboración y puesta en marcha de estrategias locales de comunicación y de movilización social frente a
los derechos de infancia. Por otra parte, incluye la Conformación de la mesa local intersectorial para la
prevención y erradicación del trabajo infantil.
▼
Población Objetivo
Niños y niñas menores de 15 años trabajadores, Jóvenes de 15 a 17 años trabajadores, Cuidadores,
Población adulta en general y Colegios.
▼
Lugar Geográfico
Colegios, Fundaciones, Programas y proyectos locales, Plazas de mercado, Unidades de trabajo informal y
Viviendas.
▼
Análisis de la Intervención
Se observa que el trabajo infantil dentro de la localidad en un alto porcentaje es una forma de participación
activa en los negocios familiares, la mayoría de los casos se realiza como una manera de estar bajo el
cuidado de sus padres, ya que no cuentan con el tiempo suficiente para ocuparse de sus hijos y refieren que
debido a las condiciones de seguridad de los lugares donde habitan, optan por llevar a sus hijos a los lugares
de trabajo o permanecer con ellos en los locales donde se comparte el uso laboral con el habitacional.
Esto evidencia la necesidad del fortalecimiento por parte de las entidades que promueven actividades
lúdico-recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre de NNA, puesto que aunque existen algunas no
cuentan con la suficiente cobertura, o las actividades desarrolladas en estos espacios no son de interés de
los NNA y en muchas ocasiones no son reconocidas por la población de la localidad.
El trabajo infantil tiene graves consecuencias sociales y económicas, dado que la educación se ve
obstaculizada, lo cual puede incidir negativamente en los ingresos que se pueden generar a futuro,
perpetuándose de esta manera el ciclo de pobreza. Igualmente, se vulnera el derecho a la salud y la
seguridad de los niños, niñas y jóvenes, el normal desarrollo físico, afectivo, social e intelectual
deteriorándose los procesos de socialización y el crecimiento armónico e integral.
Esta situación genera serios cuestionamientos respecto a la motivación e interés que los NNA manifiestan
frente al sistema educativo, evidenciándose la importancia de implementar nuevas metodologías al interior
de los Colegios que permitan garantizar el derecho a una educación con calidad, ocupar el tiempo libre de
una marera adecuada, derechos que se ven vulnerados al estar vinculados a las diferentes actividades
laborales. También es importante retomar las acciones de promoción y prevención desde el Ámbito escolar
con el tema específico de trabajo infantil, dado que mayoría de NNA trabajadores se encuentran vinculados
en el sistema educativo y así mismo se facilitaría la identificación de los casos que realmente requieren ser
intervenidos.
Se evidencia que los NNA trabajadores presentan una sintomatología importante probablemente asociada a
los factores de riesgo presentes en las actividades laborales más frecuentes como son: acabado textil,
comercio al por menor no realizado en establecimientos (venta ambulante) y comercio al por menor de
artículos diversos, generando efectos nocivos en la salud integral y calidad de vida de los NNA. Para que se
logre un acercamiento en la relación que se presenta frente a la salud y el trabajo, se propone que el sector
salud destine recursos para la valoración y atención médica específica de los NNA trabajadores, dado que a
pesar de las canalizaciones realizadas desde la intervención, se siguen presentando muchas barreras de
acceso a los servicios de salud.
La mayoría de los NNA trabajadores de la localidad de Ciudad Bolívar, desarrollan las diferentes actividades
laborales con el fin satisfacer sus necesidades básicas y así mismo colaborar con los gastos familiares. Esto se
presenta debido a que gran parte de las familias no cuentan con oportunidades laborales o ingresos
estables, por la falta de formación y capacitación que les permita contar con mejores condiciones laborales y
así mejorar la calidad de vida, garantizando los derechos de las NNA.
Para lo anterior se hace evidente la necesidad de optimizar los convenios existentes con instituciones
educativas para la educación superior, dándose de manera paralela la posibilidad de creación de empresa
para garantizar la oferta de empleo y la continuidad dentro del proceso de formación.
Las condiciones en que se encuentran los jóvenes realizando las diferentes actividades laborales no tienen
relación con la generación de condiciones de trabajo protegido, ya que estas son precarias, sin afiliación al
SGSSS, sin remuneración adecuada de acuerdo al trabajo que se desarrollan, sin sistemas de prevención y
promoción de la salud, sin afiliación al Sistema de riesgos profesionales y de atención en casos de accidentes
de trabajo, donde se ven vulnerados los derechos de los niños y sin garantía en los derechos laborales.
Para lograr un trabajo protegido en jóvenes y en niños que efectúen actividades permitidas (recreativas,
artísticas y deportivas), es necesario que los entes encargados de proporcionar la autorización para la
realización del trabajo a los NNA, establezcan nuevos parámetros acordes con la situación actual de las
empresas que vinculan a dicha población, permitiendo de esta forma facilitar el proceso en la gestión para la
autorización.
▼
Respuesta Integradora
Estrategias Integrada Ser Feliz
El Objetivo de esta respuesta es generar prácticas saludables con las personas vinculadas en la economía
informal operacionalizando una estrategia que integra múltiples acciones y disciplinas, para favorecer
mejores condiciones de salud, trabajo y vida de los trabajadores y las trabajadoras.
▼
Metodología de la intervención
Los pilares que fundamentan la metodología de la estrategia SER FELIZ, se retoman de Acciones Basadas en
Comunidad y deben reflejarse en las sesiones y demás interacciones con los colectivos de trabajadores y las
trabajadoras en la economía informal y con el conjunto de UTIS.
Modelo socio-ecológico: Plantea que en la vida cotidiana de las relaciones de las personas, se hacen
presentes los determinantes de calidad de vida y se dan en 3 niveles singular, particular y general. En el
marco de la perspectiva ecológica el comportamiento no es solamente visto como el resultado del
conocimiento, valores y actitudes de los individuos (nivel intra-personal), sino también como el resultado de
influencias sociales incluyendo las personas con quienes el individuo se asocia (nivel interpersonal) las
instituciones a las que pertenece (nivel de las organizaciones) y las comunidades en la que vive (nivel
comunitario.
Concepto Positivo de Salud: Conlleva a tener una mirada amplia, que integra lo Biológico, lo sicológico y lo
social. (Maya 1997), es un proceso y recurso en la vida cotidiana y no se considera como un punto de
llegada, es una realidad cambiante, no una utopía y no está relacionada directamente con un estado de
normalidad.
Constructivismo: Para que las acciones sean significativas se construyen a partir del saber del otro,
considerando su contexto social, cultural, sus saberes, imaginarios, y con la perspectiva de la utilidad
práctica en la vida cotidiana de las personas.
Teoría Crítica: Promueve la generación de conocimiento para fortalecer la identidad y la autonomía que
conlleven a transformaciones sociales a partir de trabajo e interacción con las demás personas.
Componentes de la metodología: Información, Educación, Comunicación y Soporte social.
Los momentos o pasos a seguir contemplan el desarrollo de la Estrategia en los 2 escenarios posibles que
son:
Alistamiento: Es un espacio preparatorio continuo para construir visión compartida de equipo, apropiación
de los elementos conceptuales, metodológicos y operativos, así como conocimiento del contexto en el cual
se va a trabajar. Incluye:
Acercamiento, convocatoria, concertación y caracterización: la cual implica el primer contacto con líderes y
actores que faciliten la identificación de colectivos, UTIS y personas vinculadas a la economía informal para
un conocimiento preliminar del contexto, posibilidades de trabajo en conjunto.
Convocatoria e identificación de los Colectivos y las UTIS que potencialmente pueden participar en la
estrategia.
Sensibilización, motivación y establecimiento de relaciones de empatía, reconocimiento de expectativas y
definición del alcance de los procesos de interacción (reglas de juego, compromisos frente a horarios,
lugares para trabajar, aportes en insumos) directamente con quienes serán beneficiarios de la Estrategia
Integrada.
Caracterización de los participantes y entrega de Guía Acciones promociónales y preventivas que por el POS
se tiene derecho, según régimen de afiliación y listado oportunidades de acceso a instancias de
participación, programas y servicios.
Sistematización de Acciones: En esta etapa se pretende hacer una reflexión crítica sobre toda la
implementación de la estrategia, para describir y analizar en profundidad los hallazgos tanto cuantitativos,
como cualitativos que permitan dar cuenta de los objetivos y productos esperados, así como de la dinámica
presentada en la realización de la estrategia y los aprendizajes obtenidos, que permitan cualificar
progresivamente las acciones con las y los trabajadores vinculados a la economía informal.
▼
Población objetivo
Colectivos de trabajadoras y trabajadores en la economía informal que en lo posible pertenezcan a grupos
organizados y tengan la disponibilidad de participar y comprometerse con la estrategia SER FELIZ en un
tiempo y número de sesiones concertadas que permitan cumplir el proceso sus objetivos y resultados.
UTIS que se integren o agrupen por su vecindad geográfica, ocupación, para participar en sesiones o de
módulos continuos o periódicos durante la vigencia 2011.
▼
Análisis de la intervención
Durante la vigencia se intervienen unidades de trabajo correspondientes a las siguientes actividades
económicas: restaurantes, plazas de mercado, y salas de belleza; Estas unidades de trabajo corresponden a
los territorios 2- 3 y se observa lo siguiente:
Durante la intervención se evidencia que los trabajadores intervenidos la gran mayoría son mujeres cabezas
de hogar, en ocasiones en condición de desplazamiento.
Se intervienen trabajadores de la comunidad LGTB, la población intervenida hombres y mujeres de 17 a 82
años, los trabajadores manifiestan que trabajan de domingo a domingo entre 10 y 12 horas diarias y en
ocasiones con un día compensatorio.
Existe dificultad en la asistencia a servicios de salud por las barreras de acceso en la asignación de citas
médicas. Los trabajadores que se encuentran en el régimen contributivo son beneficiarios, y la gran mayoría
se encuentran en régimen subsidiado o vinculado, no reciben ningún tipo de subsidio familiar, no asisten a
programas de la localidad.
Los módulos de mayor impacto son los de actividad física ya que los aísla de su rutina laboral y es un espacio
para mejorar sus relaciones interpersonales. La mayor proporción de trabajadores debidos a los escasos
para compartir en familia presentan dificultades para compartir actividades lúdicas recreativas con sus
familias.
▼
Conclusiones
El instrumento de caracterización a unidades de trabajo informal presenta falencias que dificultan la captura
correcta de la información, generando contradicciones en lista de chequeo donde la categorización no se
debe aplicar a todos los ítems a inspeccionar. La revisión de este documento debe ser participativa y
evaluada en los meses de alistamiento como lo son enero y febrero, de tal forma que al iniciar la siguiente
vigencia se cuente con instrumentos de trabajo avalados.
Al formato que entregan los profesionales para que la comunidad reporte un presunto accidente de trabajo
es complicado para el diligenciamiento de los empleadores y trabajadores por contener varios ítems que no
son da fácil comprensión, por lo que se debe de igual forma revisar y adaptar para la fácil comprensión y
diligenciamiento de la comunidad trabajadora.
Es importante revisar nuevas posibilidades de abordar diferentes actividades económicas de acuerdo a la
vocación productiva de la localidad que es comercial, buscando aumentar la cobertura de atención para la
población trabajadora informal.
Se debe incentivar la participación activa por parte de las instituciones prestadoras de salud públicas y
privadas o aquellas que tienen injerencia directa o indirecta en la salud de la comunidad, donde se articule la
intervención de entornos de trabajo saludable con el apoyo de estas para lograr una mayor cobertura e
impacto en la salud de las y los trabajadores del sector informal de la economía.
4.1.7
4.1.7 Ámbito Escolar
El ámbito escolar sigue los principios que definen la UNESCO y la OPS para las Instituciones Educativas
Promotoras de Salud, que se define como el esfuerzo por concertar y desarrollar intersectorialmente
procesos que permitan a las comunidades educativas del Distrito fortalecer una cultura de la promoción de
la calidad de vida, construyendo, o fortaleciendo respuestas integrales para la gestión, promoción,
preservación y restitución de la autonomía individual y colectiva de la población escolar [1].
El modelo de “Instituciones Educativas Promotoras de Salud” se estructura a partir de seis elementos
esenciales y tres estrategias de acción que garantizan la promoción integral de la salud escolar:
Políticas escolares saludables: Se definen claramente en documentos o en prácticas generalmente
aceptadas, que promuevan la salud y el bienestar. Muchas políticas promueven la salud y el bienestar, por
ejemplo las que facilitan que en la escuela se prepare comida sana, o aquellas que expresan su rechazo al
acoso y el hostigamiento en las instituciones educativas.
El entorno físico de la institución educativa: El entorno físico se refiere a los edificios, terrenos, espacios de
juego y equipamientos en el recinto de la institución educativa y alrededores: el diseño y la ubicación del
edificio, la provisión de luz natural y de suficiente sombra, la creación de espacios para el ejercicio físico y de
instalaciones para la actividad docente y para una alimentación saludable.
Se refiere también a: las instalaciones básicas, al mantenimiento y las instalaciones sanitarias para impedir la
transmisión de enfermedades; disponibilidad de agua potable, de aire limpio, y a la ausencia de
contaminantes medioambientales, biológicos o químicos perjudiciales para la salud en el entorno de la
institución educativa.
El entorno social de la institución educativa: El entorno social de la institución educativa es una combinación
entre la calidad de las relaciones del personal y los estudiantes y de éstos entre sí. Está influida por las
relaciones con los padres y con la comunidad en general.
Habilidades de salud individuales y competencias para la acción: Se refiere al programa curricular, tanto
formal como informal y a las actividades relacionadas con éste, a través de las cuales los alumnos incorporan
conocimientos, toman conciencia y adquieren competencias para mejorar su salud y su bienestar, los de
otras personas en su comunidad y fuera de ella, y mejorar sus resultados académicos.
Vínculos con la comunidad: Los vínculos con la comunidad son las relaciones entre la institución educativa y
las familias de los alumnos y la escuela con los grupos y personas claves de la comunidad.
La consulta adecuada con estos grupos y su participación en apoyo a la escuela mejora a la institución
Educativa Promotora de Salud (IEPS) y ofrece a los estudiantes y al personal el entorno y el apoyo necesarios
para sus acciones.
Servicios de salud: Son los servicios de salud locales y regionales, vinculados con la institución educativa o
basados en ella, que ostentan la responsabilidad de la atención de salud y de la promoción de la salud de
niños y adolescentes, a través de la prestación de servicios directos a los alumnos (incluidos aquellos con
necesidades especiales) [2].
En el marco de las acciones del PIC 2011, el ámbito escolar, con la finalidad de facilitar la operación, define
cuatro respuestas integradoras que recogen estos elementos esenciales:
El ámbito escolar es un escenario potencial para la integración de políticas públicas y programas de
promoción de la calidad de vida, por tratarse de un espacio social donde confluyen familias, redes de
servicios, necesidades sociales y propuestas de desarrollo integral para la infancia y la juventud. Atendiendo
a las distintas etapas de ciclo, el ámbito escolar desarrolla acciones propias del PIC en tres escenarios:
jardines infantiles, escuelas/colegios, e instituciones de educación superior.
El jardín infantil es considerado un espacio social en el que se promueve el desarrollo armónico e integral de
niños y niñas de 0 a menores de 6 años de edad, en donde es posible orientar interacciones tendientes a
garantizar las condiciones y medios para estimular la creatividad y permitir el sano y adecuado desarrollo de
las capacidades y potencialidades de los niños y niñas, con la participación activa de los cuidadores,
docentes, jardineras, madres y padres de familia y de todas las redes sociales de apoyo tejidas en este
entorno.
Las escuelas y colegios, que hacen parte de la alianza intersectorial Salud al Colegio, liderada por las
secretarías de salud y de educación con el propósito de implementar al interior de las instituciones
educativas del distrito, procesos de salud escolar que promuevan la participación de las comunidades
educativas, potenciando el papel de la escuela como espacio de producción de una cultura de la salud, la
convivencia, el auto-cuidado y el afecto, en el marco de la estrategia Escuelas Promotoras de Salud.
El objetivo es concertar y desarrollar intersectorialmente acciones que permitan a las comunidades
educativas del Distrito establecer una cultura de la promoción de la calidad de vida mediante el modelo de
Instituciones Educativas Promotoras de Salud en las que se construyen, o fortalecen, procesos integrales de
gestión, promoción, preservación y restitución de la autonomía individual y colectiva de la población escolar
con el fin de afectar positivamente los determinantes sociales de su calidad de vida y salud.
Fortalecer las relaciones intersectoriales que permitan al programa ámbito escolar desarrollar acciones
promociónales, preventivas y restitutivas de salud escolar, que cuenten con la participación de los actores y
sectores, sociales, comunitarios e institucionales.
Estructurar acciones de promoción de la salud, mediante la concertación, el diseño y la implementación de
iniciativas pedagógicas, didácticas, lúdicas y recreativas que incidan de manera efectiva en la vida cotidiana
de las instituciones educativas.
Desarrollar acciones para la identificación, atención y seguimiento de los problemas de salud que interfieren
las condiciones de aprendizaje de la población escolar y preescolar del distrito, favoreciendo y facilitando el
acceso a servicios de salud.
▼
Población Objetivo
Los procesos desarrollados en el marco del ámbito escolar, están orientados conforme a las características
particulares de cada una de las poblaciones abordadas en las unidades de trabajo: Niños, niñas y jóvenes
expuestos a problemáticas sociales, culturales, económicas y ambiéntales que es necesario caracterizar
teniendo en cuenta las particularidades del barrio, la UPZ o la institución educativa sujeto de la intervención.
La tendencia a la deserción y al bajo rendimiento escolar llevan a identificar al menos algunas situaciones
que afectan su calidad de vida, entre las cuales se encuentran: el embarazo en adolescentes, el consumo
abusivo de SPA, la conducta suicida, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, la discapacidad, el trabajo
infantil y la desnutrición.
Atendiendo a los diversos escenarios escolares en los que se opera el ámbito, la población sujeto de las
intervenciones es:
Niños y niñas menores de 6 años de jardines infantiles del distrito capital que pertenezcan o estén adscritos
a la Secretaria de Integración Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o jardines privados.
Ubicados en los estratos socio económicos 1, 2 y 3, en los que se identifican condiciones de vulnerabilidad
social que requieren del desarrollo de acciones promociónales y restitutivas en torno al derecho a la salud
que favorezcan la calidad de vida e inclusión social.
En esta población se identifican condiciones deficientes relacionadas con la presencia de enfermedades
prevalentes de la infancia, exposición a violencias y maltrato intrafamiliar, riesgo de generación de
enfermedades asociadas a la salud oral, problemas de malnutrición (obesidad y desnutrición), impidiendo
que desde la primera infancia se genere un desarrollo de la autonomía desde un enfoque de derechos, la
formación integral de los niños y las niñas como sujetos plenos.
Niños y niñas menores de 18 años de las instituciones educativas de Bogotá pertenecientes a los estratos 1,
2 y 3 principalmente, que por estar escolarizados hacen parte de relaciones sociales, institucionales,
pedagógicas y culturales propias de un espacio para el cuidado, el aprendizaje, el encuentro, la reproducción cultural y la socialización en el que existen jerarquías, control de los tiempos y de los espacios, y
la regulación de las conductas a través de sistemas normativos.
Dadas las problemáticas sociales propias de los territorios en que se ubican las Instituciones Educativas
Distritales se han profundizado problemáticas relacionadas con el tráfico y consumo de substancias
psicoactivas, la ideación y conducta suicida, los embarazos no deseados en adolescentes y las múltiples
expresiones de violencia como: matoneo; barras bravas y el abuso sexual, cuya manifestación más
preocupante es la explotación sexual comercial infantil.
▼
Intervención Salud Sexual y Reproductiva
Para el 2011 los objetivos planteados para el ámbito escolar fueron acordes al cumplimiento del plan de
gobierno y a sus objetivos:
Reducir en 100% los embarazos en adolescentes entre 10 y 14 años (abuso sexual) LB: 544, 2007 SDS.
Reducir en 20% los embarazos/año en adolescentes entre 15 y 19 años.
Aporte directo: Acompañamiento y asesoría técnica, a las comunidades educativas para la promoción
integral de la SSR que incluyen.
Desarrollo de habilidades y competencias específicas para la prevención del embarazo en adolescentes de
10 a 14 años y de 15 a 19 años. Así como del abuso sexual y las ITS.
Grupo de apoyo en SSR como forma de respuesta colectiva interna del programa a eventos identificados.
Detección, canalización, seguimiento y retroalimentación de personas en situación de riesgo o identificados.
▼
Metodología de la intervención
La sexualidad comienza desde la propia gestación y termina con la muerte, no existe líneas divisorias,
edades de comienzo y final en su desarrollo, por lo cual se tuvo en cuenta perspectivas desde lo cultural,
social, psicológico y personal, haciendo hincapié en temas estructurados desde lo bio-psicosocial, dando
explicación de la diversidad y funcionalidad de la sexualidad humana tanto en grupo de niños y niñas como
en adolescente.
Bienestar docente: Los espacios de bienestar docente se dirigen a aportar a la salud física y mental de los
docentes, por medio de actividades lúdicas en las cuales se brinda información de manera indirecta de cada
componente con el fin de brindar herramientas que respondan a las expectativas de los profesores y facilitar
procesos en salud sexual y reproductiva para su vida personal, familiar y laboral.
Grupos gestores: Durante del desarrollo del proceso se abarcaron grupos de diferentes edades, lo cual
permitió intervenir población en la mayoría de los grados escolares; beneficiándose estos en diversos
conceptos y conocimientos influyentes que permitieron aclarar imaginarios y disminuir mitos equívocos
inculcados algunos desde temprana edad en el seno familia, siendo la sexualidad una realidad que
impregnan la vida cotidiana del ser humano y que impulsa a la adquisición y conservación de valores desde
la niñez hasta la vejez.
Dentro de las actividades realizadas se reforzó constantemente los auto esquemas potenciando actitudes
positivas en los jóvenes y niños/as buscando una reflexión colectiva bajo el lema " Que tu primer amor sea el
amor propio" como estrategia promocional de calidad de vida y salud.
Jornadas masivas: Se ha permitido un avance significativo en la realización de jornadas de promoción de la
salud, mediante el desarrollo de temáticas y estrategias enfocadas a fortalecimiento y fomento de las
condiciones y prácticas saludables dentro del entrono escolar; estos eventos masivos se han caracterizado
por un constante proceso de planeación, desarrollo y evaluación, mediante el trabajo dirigido por parte de
los y las profesionales del hospital y articulado con algunas personas de las comunidades educativas
responsables de este proceso; de esta forma en este periodo la mayoría de las jornadas planeadas para cada
uno de los territorios se han ejecutado de forma exitosa mediante el trabajo en equipo con cada uno de los
componentes y profesionales del ámbito escolar, en donde se realiza la planeación (elaboración de fichas
técnicas desde cada componente) de cada estrategia a desarrollar según temática priorizada por el colegio y
características poblacionales de las comunidades educativas a intervenir.
Entorno físico: Desarrollo y realización de jornadas de recuperación de entornos, con la participación de
estudiantes de grupos gestores. (Recuperación de parque recreacional), en donde se logra hacer relación de
los procesos articulados entre los componentes de Salud Mental, Salud Sexual y Reproductiva y Medio
ambiente.
Además, se realizaron diferentes diseños de pictogramas y frases para la promoción y el mejoramiento del
entorno físico y social. Se logró, además, la articulación con docentes y estudiantes, realizando
sensibilización en la creación del sentido de pertenencia y cuidado de estos espacios comunes.
Desarrollo de taller de mejoramiento del entorno físico mediante la elaboración de iniciativas con grupos
gestores. Taller de reutilización y reciclaje, con el apoyo de docentes PRAE y la intervención directa de
estudiantes, a través de la elaboración de contenedores realizados con material reciclable, con el fin de
recuperar el entorno físico alrededor de la IED y tratando de crear conciencia ciudadana en el manejo de
residuos.
Acceso a servicios: Se ha permitido a la comunidad educativa de las 49 Sedes asignadas, dar a conocer los
aspectos básicos asociados a los posibles eventos en salud pública en los cuales se debe estar alerta, de igual
manera se ha fortalecido en el reconocimiento de los principales signos de alerta y alarma que permiten a la
comunidad educativa manejar situaciones de crisis agilizando el proceso de canalización a través del
diligenciamiento de la ficha de vigilancia comunitaria y remisión a las entidades correspondientes.
Para el desarrollo de lo anterior se diseñaron las siguientes piezas comunicativas: Boletín de Salud Sexual y
Reproductiva en la cual se plasman conceptos claves en la adolescencia, gestación, sexualidad una vivencia y
una realidad, Derechos sexuales y reproductivos, señales de alerta para identificar a una gestación
adolescente en la cual se ilustran los cambios a nivel físico, biológico, social y psicológico, ruta de atención
integral de adolescente en gestación, lactancia y posparto permitiendo acceso a servicios de salud, así
mismo se ilustra la red de amigos en la gestación adolescente con el fin de permitir identificar los actores
que interactúan el proceso de gestación.
Por otra parte se realizado la identificación y canalización de las gestantes, lactantes y posparto
contribuyendo de esta manera a orientar a las adolescentes gestantes, lactantes y posparto sobre los
diferentes riesgos que se presentan en esta etapa involucrando de esta manera la familia, institución y la
pareja buscando disminuir la morbi-mortalidad materno peri natal con acciones interdisciplinarias dirigidas a
la promoción, prevención restitución y rehabilitación en los diferentes niveles de atención, orientando sobre
tema de interés para este grupo poblacional y orientándolas a tomar las medidas necesarias que favorezcan
la gestación, y el fortalecimiento del vinculo afectivo entre madre e hijo de igual manera fortalecer la
lactancia materna en esta etapa obteniendo así un binomio madre e hijo que reduzcan los factores de
riesgo.
Logros: Las intervenciones han logrado aportar la fortalecimiento de los proyectos educativos frente a la
educación para la sexualidad gracias al los proceso de articulación entre los docentes y orientadores de las
instituciones educativas, evidenciado por la implementación y socialización de los materiales entregados por
parte de las profesionales a la comunidad educativa encargada de este proceso.
El proceso de integración curricular en las IED ha permitido la sensibilización sobre la necesidad de incluir en
el desarrollo académico temáticas en torno a salud que apuntan a la prevención y minimización de factores
de riesgo en los escolares.
Se ha dado respuesta de forma oportuna a los compromisos creados con los docentes y orientadores
encargados de los procesos de integración curricular y se ha logrado dar respuesta a algunas necesidades
identificadas ante el fortalecimiento de temáticas relacionadas con la salud sexual reproductiva tanto a de
niños, niñas, jóvenes como de docentes.
El material socializado y entregado le ha permitido especialmente a algunos docentes y orientadores la
aclaración de mitos y tabús ante el ejerció de una sexualidad integral, mediante l manejo de módulos y
piezas comunicativas frente a métodos de regulación de la fecundidad e infecciones de transmisión sexual.
Promoción de derechos sexuales y reproductivos en busca de la toma de decisiones acertadas fortaleciendo
proyectos de vida con expectativas y sueños realizables, como a la vez la concientización de prevenir
embarazos no deseados y/o riegos de contagio de ITS- VIH- SIDA, cuando la sexualidad no se asume
responsablemente.
Se transmitieron conocimientos especialmente en la población infantil sobre concepción enfocados hacia
una sexualidad sana y natural que permitió ofrecer a los estudiantes participantes una serie de datos para
cambiar dogmas arraigados al respecto.
A partir de las experiencias y saberes y necesidades de los participantes se propiciaron cambios en los
valores, conceptos y comportamientos relativos de la sexualidad de acuerdo con la ciencia y el humanismo,
replanteando roles tradicionales enfocados hacia la igualdad y al manejo de una sexualidad responsable
como un proceso que busca mejorar condiciones de vida.
El desarrollo de cada una de las jornadas ejecutada para este periodo se ha logrado complementar bajo la
celebración de algunas fechas claves dentro de las instituciones educativas facilitando así la apertura de los
espacios por los colegios y favoreciendo así el fortalecimiento de los proyectos educativos instituciones
mediante, en donde se evidencia un trabajo articulado entre las comunidades educativas y las acciones
desde salud al colegio.
Amplia cobertura poblacional dando respuesta a las necesidades de cada institución educativa en donde
esta estrategia de intervención facilita la ampliación de las coberturas y da respuesta a las necesidades de
las mismas.
Desde el componente de salud sexual reproductiva se ha logrado aportar al desarrollo de las jornadas
mediante desarrollo de estrategias y metodologías lúdicas que giran a en torno a temas centrados en el
ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos como Amor propio, toma de decisión, proyecto de vida,
sexualidad sana y responsable, prevención del abuso sexual dentro del cual se enfatizan de forme indirecta
temas como corporalidad, genero y dimensiones de la sexualidad.
Canalización de casos de gestantes de alto riesgo, de manera oportuna y efectiva, lo que permitió identificar
gestante en estado de desnutrición, gestantes menores de 14 años, con riesgo a nivel psicosocial y de apoyo
de núcleo familiar y social, permitiendo acciones efectivas para contrarrestar dichas condiciones limitando el
riesgo. Se pudo obtener el fortalecimiento de conceptos acerca del abuso sexual, rutas de atención a
víctimas de abuso y explotación sexual, invitando a denunciar el abuso en sus diferentes dimensiones.
Fomento en las adolescentes la importancia del control prenatal, un vocabulario apropiado frente a los
diferentes conceptos de la gestación, direccionamiento adecuado hacia los diferentes servicios de salud y
red de apoyo, conocimiento de los distintos requerimientos específicos de cada trimestre de la gestación
generando la concientización de la necesidad de realización oportuna de los mismos, orientando tanto a las
gestantes y su grupo de apoyo familiar y de pareja en temas de interés e invitándolas a la participación en
los programas de educación prenatal y promoviendo actitudes positivas hacia el nacimiento.
A nivel familiar se enfatizó en la importancia de la adecuada comunicación entre la gestante y su familia,
apoyo del entorno familiar y educativo para la gestante durante el proceso de gestación.
A nivel comunitario se logró que las gestantes identificaran la red de servicios de salud con la que cuentan y
que garantizan la atención a la mujer y su familia con criterios de calidad, calidez y humanización.
Igualmente se capacitó a las jóvenes en la sentencia 355 por medio de la cual se establecen las causas
legales de interrupción de la gestación y puedan tanto reflexionar sobre ella como hacer valer sus derechos.
Resultados
Evidencias de acciones continuas y conjuntas entre las IED y HVH, con procesos en fase de finalización y
balance ante el proceso de integración curricular, con cumplimento de compromisos por parte de las
comunidades educativas y las profesionales del hospital, en donde ha sido claro el aporte al fortalecimiento
de los proyectos de educación sexual e donde el tema ha retomado fuerza e interés por parte de docentes
como de estudiantes y se han visibilizado los esfuerzos de las profesionales ante la entrega de los materiales
con claridad y calidad.
Se evidencia un proceso continuo y organizado por parte de cada una de las profesionales encargadas del
proceso de integración curricular en las instituciones educativas priorizadas para el desarrollo de acciones
frente al PDA de salud sexual reproductiva, evidenciado por el desarrollo estratégico iniciado por la fase de
planeación e identificación de necesidades de cada I.E.D que permitió la priorización de necesidades y
estrategias a desarrollar.
Creación de compromisos e identificación de docentes claves que facilitaron el ejercicio de integración
curricular, implantación de los procesos como fortalecimiento del PES y socialización de material y hora
seguimiento y evaluación con resultados favorables ante el cumplimiento de las metas y objetivos del PDA,
en donde el fomento de una sexualidad integral basada en el ejerció de los derechos Sexuales y
reproductivos ha sido el eje central de todo el proceso.
Se ha logrado la consolidación de una caja de herramientas que contiene todos los productos y material
socializado y entregado en las instituciones educativas, que han buscado dar respuesta al proceso de
integración curricular, material que se convierte en aporte intelectual al proyecto de desarrollo de
autonomía en salud sexual reproductiva ejecutado desde ámbito escolar, ya que hará parte de la línea de
base que permitirá el fortalecimiento de las herramientas a utilizar en los próximos años, además se aporta
a la consolidación de la memoria institucional y en especial de ámbito escolar.
Se ha dado respuesta a los requerimientos planteados desde el lineamiento, en busca del fortalecimiento de
los procesos en salud sexual y reproductiva, mediante la estrategia de integración curricular, evidenciado
interés, compromiso, receptividad y cumplimento de los compromisos por parte de las comunidades
educativas.
Se consolidaron grupos para el componente de SSR, lo cual permitió llevar un proceso continuo con los
estudiantes y obtener logros positivos frente a este. Se brindaron herramientas pedagógicas a
coordinadores, orientadores y/o docentes que contribuyeron al enriquecimiento de de estrategias para
divulgación de la información el resto de la población escolar que no participo en la intervención y que se
pueden aplicar a futuro. Frente a las políticas distritales por medio de la intervención se trabajo en la
disminución de embarazos en adolescentes, manejo de rutas para el aumento de reporte de casos,
promoción de la lactancia materna entre otras.
Dentro del equipo de SSR la interdisciplinaridad de las profesionales permitió abarcar aspectos biopsicosociales lo que contribuyo a una mayor integralidad de las temáticas desarrolladas desde la
formulación general hasta la aplicación efectiva en las actividades para el cumplimiento de los objetivos
propuestos.
Se permitió el fortalecimiento de las habilidades para la vida en torno a la salud sexual reproductiva,
facilitando que niños, niños y adolescentes resignifiquen sus imaginarios sociales frente a temas en
sexualidad todo bajo el ejercicio de los derechos sexuales reproductivos.
Desarrollo de acciones articuladas, que facilitaron la participación de los grupos gestores. Ubicación de
pictogramas en las IED, realizados por los estudiantes de grupos gestores, tanto en lugares identificados
como zonas de riesgo, como en lugares de fácil acceso.
Con la actividad de ubicación de pictogramas y postres realizados por los grupos gestores, la comunidad
estudiantil, en general, estuvo en capacidad de hacer una reflexión relacionada con los mismos y con las
frases promotoras, también creadas por los grupos gestores en cuanto al momento y lugares para prácticas
sexuales y para el reconocimiento y valor de la identidad personal y sexual de cada individuo.
En otras instituciones, por el contrario, la respuesta del resto de la comunidad educativa no fue favorable, ya
que, estos se sintieron afectados en su intimidad y/o vida personal lo que trajo como resultado, que los
pictogramas ubicados fuesen arrancados de manera inmediata por estos.
De la misma manera, los estudiantes reconocerían los diferentes entornos como benéficos o no para ellos y
para toda la comunidad estudiantil, en general.
Desarrollo acciones para la identificación, atención y seguimiento de los problemas de salud de las
adolescentes en gestación, posparto y lactantes que interfieren en las condiciones de aprendizaje de la
población escolar, favoreciendo y facilitando el acceso a los servicios de salud.
Acciones para la identificación, atención y seguimiento de problemas prioritarios en la población escolar,
promoviendo el desarrollo de una cultura de práctica de estilos de vida saludable en las comunidades
educativas, mejorando el acceso al sistema de seguridad social en salud a las comunidades educativas del
distrito según las necesidades de los grupos intervenidos.
▼
Intervención Salud Mental
Políticas Escolares: Con las acciones de inserción curricular se ha buscado el fortalecimiento de la
corresponsabilidad en las IED en relación a la importancia de manejar desde el aula temática de convivencia
y fortalecimientos de los auto-esquemas, a partir de las problemáticas y necesidades manifestadas por los
docentes. Es así que se a través de una revisión documental se construyeron herramientas de trabajo
(metodologías) de los temas mencionados y se socializó a los docentes y orientadoras para que
posteriormente se aplicaran en su contexto escolar dirigidas a los estudiantes. En este sentido, se realizó la
retroalimentación de las experiencias; lográndose aplicabilidad de las herramientas, no en su totalidad, pero
como aporte a sus acciones cotidianas en la escuela.
Como acciones puntuales, se realizó la organización y elaboración de material de apoyo para docentes de
acuerdo a las temáticas priorizadas por la IED, lo que se evidencia en la totalidad de sedes con escolares de
ciclos 3, 4 y 5. Los temas priorizados fueron el consumo de SPA, las violencias y sus diferentes
manifestaciones, habilidades para la vida y la educación socio emocional.
De manera complementaria se hizo la entrega de piezas comunicativas, fichas metodológicas enfocadas a
toma de decisiones y proyecto de vida, enfocando así el material al tema ya mencionado. También se realizó
la entrega de textos de apoyo en los cuales se orienta a los docentes sobre el proceso de inserción curricular
y sobre la temática pertinentes, en sedes de ciclos 1, 2 y 3; el material de apoyo se enfocó al tema de
convivencia para tal fin se proporcionaron fichas metodológicas sobre relación con pares y la familia.
Teniendo en cuenta eventos de salud mental notificados. En las IEDS donde se presentó la necesidad, se hizo
entrega de material de apoyo para trabajo con escolares enfocado a prevención de abuso sexual.
Otras actividades realizadas y adelantadas en el tema de inserción curricular fueron encuentros de saberes
con docentes con el fin de afianzar, fortalecer y aclarar información acerca de la prevención de abuso sexual
infantil, brindando actividades para su aplicación con estudiantes. También la promoción de la Educación
para la salud, como una forma de fortalecer el posicionamiento de las acciones de salud en el contexto
educativo.
Grupos gestores: Las actividades con grupos gestores, específicamente con los grupos habilidades para la
vida se basó en la lectura de necesidades (árbol de problemas), lo cual definió el énfasis de los grupos, y de
este modo establecer un plan de formación que respondiera a la materialización de iniciativas escolares que
mejoraran el entorno social de la escuela. Es así que la fase de formación facilitó la empatía receptividad de
los estudiantes frente al proceso, para así establecer de manera conjunta y participativa (dialogo de saberes)
formas de expresión que apuntan a responder a las necesidades planteadas desde sus propias dinámicas y
percepciones.
Se han venido desarrollando temáticas que apuntan hacia la potencialización de habilidades para la vida, el
fortalecimiento de los factores protectores y la disminución de los factores de riesgo presentes en las IED
con los diferentes grupos intervenidos; frente a lo anterior, los directivos, orientadores, docentes y toda la
comunidad educativa en general reconocen la existencia e importancia de los procesos de los grupos
gestores; por parte de los estudiantes, se evidencia en la gran mayoría de las instituciones educativa una
participación activa en las actividades, sesiones, jornadas, realimentaciones y evaluación de los procesos, lo
cual ha permitido que los estudiantes elaboren y desarrollen algunas iniciativas de multiplicación guías por
el componente. Además, se debe resaltar la articulación con los diferentes componentes del ámbito escolar
con lo cual se da respuesta a diferentes necesidades y demandas de la institución.
Jornadas masivas: En las jornadas colectivas, el componente de salud mental desarrollo actividades
especificas de promociona de la salud mental en relación a línea 106, toma decisiones, habilidades para la
vida, prevención de consumo de SPA, prevención del abuso sexual y auto esquemas. Es de mencionar que
desde el componente de Salud mental, la gran mayoría de las IED se concretaron y planearon estas jornadas.
Además de manera específica se realizó una actividad a través del juego que permitió abarcar temáticas
como toma de decisiones, resolución de conflictos, enfoque diferencial, derechos, sexualidad y ambiente.
También se hizo promoción a través de piezas comunicativas, las actividades ejecutadas desde un enfoque
lúdico pedagógico que aportaron a la promoción de la salud, hubo amplia cobertura y un alto porcentaje de
participación de la comunidad educativa. Se realizó un trabajo dinámico y articulado con los otros
componentes.
Entorno físico: Desde el componente de salud mental se aportó en la identificación de zonas de riesgo
asociados a situaciones y problemas que afectan o facilitan la aparición de problemas de salud mental,
desde la percepción de los estudiantes en los espacios de los grupos gestores en la lectura de necesidades árbol de problemas, entrevista y observación directa y de este modo se plantearon estrategia conjuntas con
el componente de salud ambiental; a fin de plantear estrategias de mejoramiento del entorno físico,
(resignificar zonas de riesgo en zonas protectoras), para tal fin se han desarrollado acciones que compiten
por la recuperación de los lugares (elaboración y publicación de pictogramas, póster; toma de lugares y
visibilización de problemas.)
Acceso a servicios: Desde el componente de salud mental en cada una de las IED de la localidad 19 de
Ciudad Bolívar, se ha avanzado en el reconocimiento de las diferentes problemáticas que aquejan a los NNA
en el contexto escolar (violencias, consumo de SPA, TCA, conducta suicida) y frente al rol que cumple el
educador en esta situaciones, desde la identificación (signos y alertas) y socializando respuestas y apoyos
desde SAC en estos eventos ; Además se avanzo en la notificación de casos y su posterior canalización a las
diferentes redes de acceso a los servicio en salud, locales y distritales. Los docentes de las instituciones
educativas vinculadas al programa salud al colegio han recibido capacitación en los conceptos básicos y
señales de alarma de los diferentes eventos de salud mental.
Los docentes han fortalecido competencias en la identificación de casos y participan de manera activa en la
notificación.
Se ha brindado capacitación en las rutas de atención a eventos de salud mental a directivos docentes,
orientadores y docentes y algunos grupos de padres.
Por medio de la articulación con vigilancia epidemiológica, la intervención de psicosocial del ámbito familiar
y el trabajo en red, Se han podido superar inconvenientes en el seguimiento de casos.
Logros: Posicionamiento de las acciones de salud al colegio de manera general, al igual que el
fortalecimiento de la corresponsabilidad entre los diferentes sectores en la promoción de la salud y la
prevención de los eventos de salud.
Los docentes han fortalecido las competencias para detectar las necesidades de los estudiantes en los
diferentes problemas de salud mental, las competencias y conocimientos para intervenir de manera positiva
en la superación de las necesidades y desarrollo de factores de protección.
A partir de lo implementado en inserción curricular en las IED, se evidenció la respuesta de los docentes
frente al manejo de problemáticas de convivencia, fortalecimiento de auto esquemas, como manera de
identificar causa de las problemáticas en el contexto escolar y alternativas de intervención desde otros
lentes que les permitió comprender y mejorar las dinámicas de los grupos de estudiantes.
Compromiso en la comunidad docente de las IED, que ha sido enriquecido con el material guía sobre la
conceptualización del deber ser de la inserción curricular, lo que redunda en la tarea de apropiación del
conocimiento. Lo anterior se logró en un ambiente de concertación de las temáticas de interés y de
reconocimiento de necesidades, siendo la base de la elaboración del material de apoyo.
Funcionamiento y sostenimiento de los grupos gestores, resaltando en algunos de ellos un alto sentido de
motivación y principalmente de reflexión frente a sus realidades sociales, desarrollando competencias y
acciones positivas para su entorno social y físico, logrando con algunos de ellos iniciativas de multiplicación
lideradas por el componente pero desarrolladas por los participantes de los grupos.
Los estudiantes pertenecientes a los grupos gestores dan cuenta de conocimientos básicos de auto
esquemas, resolución de conflictos, toma de decisiones, negociación, comunicación, convivencia, expresión
de sentimientos, atención y seguimiento de instrucciones y diferentes competencias y habilidades a
desarrollar en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. La articulación con los diferentes componentes
permite ampliar la visión frente a diferentes temas relacionados con la actividad física, salud oral,
discapacidad entre otros.
En las jornadas masivas, el logro del componente ha sido la participación activa en la gran mayoría de las
jornadas promocionado prácticas saludables desde la salud mental. Es así que desde las acciones se logró
abarcar una alta cantidad de población tanto de los grados de primaria y bachillerato. Se realizaron jornadas
en un 70% de las sedes a cargo, la cobertura fue amplia. Se logra la promoción de estilos de vida saludable
dirigida a todos los ciclos. Evidenciándose aceptación de los docentes hacia dicha estrategia.
Los estudiantes participes de los grupos gestores desarrollaron de manera activa acciones en todo el
proceso de mejoramiento del entorno físico; mediante la identificación y la creación de piezas
comunicativas y pictogramas desde su lenguaje y perspectiva; lo cual fundamento una manera de diferente
de llamar la atención de los estudiantes para fomentar practicas afirmativas, que inciden de manera directa
y paulatina en el mejoramiento del entorno social. La profesional de ambiente aportó y apoyó los procesos
con los grupos de manera activa a través de la participación con talleres enfocado a las temáticas según
lectura de necesidades y piezas comunicativas de divulgación durante las jornadas masivas.
Frente a los logros en esta respuesta integradora, SAC ha fortalecido la cobertura de docentes y padres de
familia en la identificación y notificación de casos, bajo una apropiación de signos alertas; así como el la
credibilidad en la atención inmediata de los profesionales SAC frente a los eventos de violencia. Así mismo
se han estructurado además de las capacitaciones, diferentes estrategias comunicativas como manuales
(fleepbook) y cartillas de apoyo para el cuerpo docente. Teniendo en cuenta las acciones de la respuesta
cuatro se ha logrado:
Posicionamiento del rol de las instituciones educativas en el proceso de identificación de señales de alarma
para eventos de salud mental.
Participación activa en la notificación, acceso a servicios y seguimiento a los eventos de salud mental
presentados en las dinámicas escolares.
Resultados: Los directivos docentes, orientadores y docentes reconocen el marco conceptual de las acciones
de salud en el contexto educativo.
Fortalecimiento de las competencias de los docentes para la identificación de déficit de los estudiantes en el
desarrollo de auto esquemas.
Cooperación intersectorial en la intervención sobre el déficit de habilidades en los estudiantes detectados
que no favorecen la salud mental.
La ampliación de alternativas de trabajo con estudiantes y la estructuración de herramientas aplicables en el
salón de clases, en el marco de la educación para la salud.
Desarrollo de interés por la adquisición de información y la importancia de la aplicación y multiplicación en
la cotidianidad de las IED.
Fortalecimiento del desarrollo humano integral y específicamente de competencias en la toma de decisiones
relacionadas o que afectan el cuidado de la salud.
Grupos gestores conformados y funcionando hasta octubre de 2011. Desde la formación se facilito la
comprensión de temáticas que promovieran las habilidades para la vida y en consecuencia la propuesta de
acciones de mejoramiento de su contexto escolar a través de acciones o actividades propuestas, construidas
y ejecutadas por los estudiantes (iniciativas escolares) que al ser ejecutadas llamaron la atención de los
estudiantes y su participación.
A partir de estas iniciativas y de las sesiones realizadas en estos grupos la comunidad educativa reconoce a
los grupos gestores. Se pueden evidenciar en algunas IED más que en otras el desarrollo de competencias y
habilidades de los participantes, lo cual permitió la creación de algunos líderes en las IED con la apropiación
y divulgación de las temáticas abordadas durante las sesiones propias de salud mental y articulada con otros
componentes.
Como resultados de la intervención del componente en las jornadas masivas se incluye la promoción de
prácticas saludables, mediante la articulación interinstitucional e intra-institucional, lo cual facilito la
integralidad en la transmisión de temáticas que fomentaran la reflexión frente a diferentes problemáticas
que enfrentan los NNA. Mayor conocimiento y aprehensión de los escolares hacia temáticas de promoción
de la salud de una manera lúdica.
Hubo trabajo en articulación con los componentes, se genera mayor impacto y cobertura. Como resultado
se respondió a las necesidades y problemáticas manifestadas por la comunidad educativa, por medio de las
iniciativas escolares.
Se generaron en las jornadas masivas trabajo interinstitucional, a fin de promover prácticas afirmativas e los
estudiantes. Desarrollo de competencias para la toma de decisiones.
Como resultados de las acciones de mejoramiento del entorno físico se evidencia el reconocimiento que la
comunidad educativa empezó a dar a sus espacios y entornos físicos y su interdependencia con el entorno
social, como alternativa de promover usos adecuados, recuperando de esta manera los espacios físicos. Se
genero sensibilización frente a la temática ambiental y la relación con el entorno social; es decir se amplió la
perspectiva sobre la concepción de ambiente. Así mismo, se ha vinculando la caracterización de espacios y
como su mejoramiento repercute como un factor de protección en la aparición de eventos de salud mental.
Ha aumentado la notificación de casos de violencia (presunto abuso sexual, maltrato infantil, consumo de
SPA y conducta suicida), Gracias a la gestión del componente. Docentes y directivos docentes con
competencias para la detección, reporte y canalización de eventos a redes de servicio en eventos de salud
mental
Aumento de los reportes de eventos de salud mental. Comunidades educativas empoderadas en el acceso a
redes de servicio y requerimientos de información de retroalimentación.
▼
Intervención Actividad Física
Políticas escolares: Se concretó el trabajo de acuerdo a necesidades, para el fortalecimiento de, Acciones
para la protección y seguridad en el descanso, Refuerzo de valores Articulación con salud sexual (uso
adecuado de los baños), Creación de mural, de la actividad física, promoción del deporte “SHUT BALL” o
deporte sin contacto, para minimizar agresión entre los alumnos, así como la canalización de emociones a
partir del juego limpio, proyecto de vida, expresión corporal, actividades para el manejo de la orientación
espacial, la concentración y la creación de elementos para el juego y el tiempo libre.
Trabajo desde la actividad física con enfoque promocional de calidad de vida, abordando los temas de
violencia, consumo de SPA, integración familiar y prevención de embarazos, articulados a la cátedra de
Comercio, artes y educación física. Luego del proceso de identificación de necesidades y entrega de material
se efectúa seguimiento y acompañamiento a los documentos entregados y multiplicación de las estrategias,
participación en el proceso de capacitación para la implementación del proyecto de niños y niñas activos,
entrega de documentos de revisión y apoyo sobre temas relacionados con la actividad física en la escuela,
como un hábito de vida saludable.
Bienestar docente: Jornadas de atención con la priorización de temas tales como higiene postural, masaje,
rumba aeróbica y relajación.
Concertación de espacios de reunión o jornadas pedagógicas para lograr la participación oportuna de todos
y todas las docentes armonizando la participación de sedes y jornadas.
Grupos gestores: El desarrollo de temáticas de actividad física se prioriza en temas centrados en la
sensibilización frente a la importancia de la actividad física, la danza y expresión corporal como medio de
comunicación, los hábitos de vida saludable como facilitadores de proyecto de vida, la realización de mapas
de actividad física y el buen trato por medio de acciones tales como auto masaje, patrones locomotores e
higiene postural. Se realiza abordaje de grupos con énfasis en salud mental, y salud sexual bajo las temáticas
auto cuidado, efectos de sustancias psicoactivas, beneficios de la Actividad física y se apoya al grupo de
madres gestantes, lactantes y postparto y en algunas sedes se conformaron grupos propios promotores de
la actividad física.
Jornadas masivas: Se realiza la implementación de jornadas colectivas denominadas festivales de la
actividad física y la nutrición así como festivales de la salud, desarrolladas dentro de la metodología de
organización de estaciones que incentivan el aprendizaje lúdico de diferentes temáticas en las áreas de
salud oral, NET SSR, salud mental. Desde el componente de actividad física se lleva a cabo la estación de
rumba aeróbica y tapete de la actividad física.
Entorno físico: Desde el proceso de actividad física se logro construir un único instrumento que dio
respuesta a los dos componentes, definiendo variables de actividad física y medio ambiente,
implementando la metodología de cartografía social con el fin de identificar las zonas donde se practica
actividad física y los espacios que más les gusta o prefieren dentro de la IED, Se propone entonces
implementar una actividad en la que los estudiantes identifiquen: Parques más cercanos, Parques de su
interés, Necesidades frente a la construcción de vías accesibles y zonas de actividad física segura. Se entrega
a profesional del componente de ambiente pictogramas realizados por los estudiantes para ser
implementados en los mapas de cada IED, a demás se socializa y se entrega también los mapas elaborados
en las diferentes IED, de tal forma que se brinde un aporte al mapeo de entornos físicos.
Logros: Apropiación del material actividad física y proyecto de vida, el cual se está implementando con los
grados once y se tiene proyectado desde el área de educación física implementarlo desde el grado sexto,
como política y respuesta al PEI.
Empoderamiento de los docentes de educación física para implementar los temas de integración curricular.
Articulación de acciones desde la integración curricular y abordaje de grupos en el proyecto Niños y Niñas
activos, se implementan el material de actividades de concentración, los docentes realizan lecturas y análisis
de la información entregada y sensibilización frente a una adecuada higiene postural de los alumnos y
alumnas.
Fomento de la práctica de hábitos saludables y la importancia de mantener un cuerpo sano, se promueve la
realización de técnicas de mesoterapia y relajación por medio de un taller de masaje.
Se destaca el abordaje de 1 a dos grupos multiplicadores por sede, se logra articulación de acciones entre
componentes, se acoge la actividad lúdica como herramienta de integración, de hábitos saludables y de
punto de canalización de temáticas de otros componentes, Se destaca especial participación en las
temáticas propuestas relacionadas con auto cuidado, masaje, e higiene postural así como la construcción de
mapas.
Se logra con los grupos gestores implementar estrategias de multiplicación como murales, el grupo gestor
de IED QUIBA ALTA SEDE A, realiza sin presencia de la profesional pero con el acompañamiento de lo
docente de educación física " DESCANSO ACTIVO" en donde promueven la modificación de juegos
autóctonos como microfútbol. Se observa acompañamiento e interés por este proceso especialmente en los
docentes de educación física implicados.
Sensibilización frente a la práctica masiva y divertida de actividades que fortalezcan el movimiento la auto
imagen y la integración social, de igual forma auto cuidado y reconocimiento de la actividad física como
herramienta saludable para la auto imagen, es importante mencionar que las actividades realizadas en
ocasiones se articularon con el componente de Salud Oral bajo la estrategia de millo cepillo, claro está el
componente de actividad física realiza su estrategia desde su objetivo (el movimiento corporal humano),
esta actividad se articula principalmente en la estación de rumba aeróbica, en donde se utilizan canciones
infantiles que promueven higiene oral.
Selección de los pictogramas relacionados, con actividad física, parques, tiempo libre, a través del uso del
sistema de comunicación aumentativa alternativa de forma conjunta se dibujó el colegio y entorno a él, los
parques, las zonas verdes o de tiempo libre que se encuentren cercanas, delimitándolas así como las vías de
acceso. Para ello se ubicaron los pictogramas correspondientes (árboles, zonas verdes jardines). Se ubica un
mapa local con los parques de bolsillo, locales y/o zonales. Se usaron pictogramas que identificaron, qué
tipo de actividades físicas se pueden practicar dentro del parque así como los juegos o accesorios.
Resultados: Apropiación de la actividad física como parte de la rutina escolar en áreas que
convencionalmente no tendrían relación con la actividad física (área de Comercio).
Articulación de los temas de actividad física y prevención del consumo de SPA como facilitadores e
inhibidores en la construcción de proyecto de vida .Articulación de acciones intersectoriales para el trabajo
de acciones que permitan integrar la actividad física, mental y espiritual en jóvenes liderada por docentes
comprometidos en el área.
Se percibe en la realización de estas jornadas como necesarias y de alto impacto, los docentes reciben las
sugerencias educativas y de prevención como importantes para su bienestar y calidad de vida, realizan
preguntas frente a las diversas temáticas y buscan apropiase de las estrategias para su implementación en la
vida cotidiana.
Este tipo de actividades son significativas para los docentes, participan activamente en los talleres
implementados, manifiestan que además de ser espacios de descanso también les permite integrarse como
compañeros y sensibilizarse sobre la importancia de mantener un cuerpo saludable.
Articulación de temáticas con 3 componentes del programa, sensibilización frente al cuidado y realización de
la actividad física como herramienta protector, Realización de acciones de multiplicación y empoderamiento
de grupos con la comunidad educativa. Impacto en la implementación de hábitos de vida saludable de forma
lúdica. Reconocimiento de la profesional en la participación y apoyo en los diferentes grupos gestores con
talleres y actividades novedosas y de alto agrado para los participantes.
Dentro de las actividades referenciadas en el lineamiento propuesto esta actividad es la que mayor impacto
y agrado generó en las comunidades educativas, ya que permite concertar los esfuerzos, optimizar tiempos
ampliar cobertura y generar procesos de afianzamiento en los y las participantes. De igual forma fue una
estrategia motivante para los y las docentes quienes participaron de forma activa en las actividades. Las IED
solicitaron en varias oportunidades la realización de este tipo de actividades.
Los estudiantes socializan que los espacios físicos como el patio, canchas y las escaleras son los que más le
gusta puesto que permiten jugar, de igual forma es evidente que las sedes de primaria a pesar que no
cuentan con un espacio físico muy amplio son espacios muy acogedores que promueven el movimiento a
diferencia de las sedes con espacios muy amplios donde la práctica del juego se limita a la parte competitiva
(fútbol) Aunque muchos expresaron que el patio es de los sitios donde más corren peligro, puesto que les
pegan, golpean y empujan.
Se concluye que los alumnos y alumnas ubicaron los mapas de bolsillo o zonales, el parque con mayor
referencia de escala metropolitana es el parque el tunal que es el punto de referencia de tiempo libre y
medio a través del cual se puede realizar actividad física y compartir con la familia.
▼
Intervención Salud Oral
Políticas escolares: Generar una herramienta que permita la inclusión del tema de salud oral en la dinámica
escolar. Establecimiento de horario de cepillado en las IED.
Jornadas masivas: Promoción de la salud oral en el espacio escolar de una manera lúdica
Identificación de lugares críticos para la salud oral dentro el espacio escolar.
Acceso a servicios: Apropiación de adecuada técnica de higiene oral por los escolares en la cual se ha
enfatizado sobre la técnica, frecuencia, elementos y periodicidad.
Identificación y clasificación de eventos que afectan la salud oral de los escolares que participan en el
proceso que permitan generar una acción de alerta en los padres para incentivar el acceso al servicio de
salud.
Entrega de invitaciones a los servicios de salud escolares identificados y clasificados
Logros: Se socializó con los docentes la propuesta de fichas metodológicas de salud oral para la inserción
curricular del tema de salud oral. La importancia de la salud oral ha ganado un lugar en el espacio escolar, la
Estrategia comunicativa por medio de stickers en los baños y tiendas escolares que recuerda la importancia
de la higiene oral. Disminución de porcentaje placa bacteriana, escolares clasificados según necesidad de
tratamiento, la mayoría de padres y madres de familia han accedido a los servicios de salud oral.
Resultados: Inclusión de temas de salud oral, dentro del espacio escolar en lo cotidiano.
Disminución con respecto al control de placa inicial en un 41,6% que disminuye la probabilidad de aparición
de enfermedades que afectan la salud oral en la población.
Disminución con respecto al control de placa inicial en un 41,6% que disminuye la probabilidad de aparición
de enfermedades que afectan la salud oral en la población. Aumento en el acceso a los servicios de salud por
medio de las invitaciones a hacer uso de los servicios de salud y con la ayuda de los docentes.
Disminución con respecto al control de placa inicial en un 41,6% que disminuye la probabilidad de aparición
de enfermedades que afectan la salud oral en la población.
Clasificación del estado de la salud oral de la población escolar que muestra un panorama general.
Aumento en el acceso a los servicios de salud por medio de las invitaciones para hacer uso de los servicios
de salud con la ayuda de los docentes.
▼
Intervención Necesidades educativas transitorias
Políticas escolares: Se brindaron estrategias a Docentes en temas para que sean puestas en prácticas para el
abordaje de los escolares que presentan Necesidades Educativas, en la búsqueda de potenciar el
aprendizaje de los niños y niñas para que se dé una verdadera inclusión y de esta manera posicionar el
trabajo interinstitucional.
Grupos gestores: Se adelantaron acciones en articulación con el componente de Salud Mental, en donde se
realizo trabajo con grupos de escolares de habilidades para la vida, el trabajo se encamino al fortalecimiento
de los temas de inclusión.
En temáticas como deberes y derechos de los niños y las niñas, dinámicas sobre el respeto a la diferencia, la
diversidad y frente al enfoque diferencial y la inclusión.
Los estudiantes adquirieron poco a poco el sentido de multiplicar la información aprendida en las diferentes
actividades realizadas por la profesional de NET.
Jornadas masivas: Reconocimiento por parte de los estudiantes de la importancia de adquirir hábitos
saludables de vida para mejorar su desempeño escolar.
Se adelantaron acciones en articulación con el componente de Salud Mental, en donde se realizo trabajo
con los diferentes cursos, las actividades se encaminaron al fortalecimiento de los temas de inclusión. En
temáticas como deberes y derechos de los niños y las niñas, dinámicas sobre el respeto a la diferencia, la
discapacidad y la inclusión.
Entorno físico: Se continúa aplicando de la encuesta para la caracterización de barreras físicas y de acceso
del entorno físico-social de las Instituciones educativas lo que permitirá obtener el insumo para la
elaboración del mapa de zonas protectoras, la cual está dirigida a Docentes y Personas con discapacidad.
Recolección de encuestas para barreras físicas, zonas de riesgo, y entorno social.
Acceso a servicios: Se recolectaron pruebas tamiz las cuales fueron calificadas y analizadas para realizar las
remisiones respectivas; a su vez se concertaron fechas para reunión con padres de familia; También se
realizó socialización a Padres de Familia sobre los derechos-deberes, la responsabilidad parental frente al
proceso de orientación, acompañamiento, crianza y compromisos de la familia con los niños(as).
Se enfatizo en la importancia de la inclusión en el Sistema Educativo, en el acceso a los servicios de salud
(movilización de la ruta) y se oriento sobre las diferentes acciones y apoyos que realizan los diferentes
profesionales a los que son remitidos los estudiantes. Posteriormente se realizó entrega de remisiones, se
crearon compromisos con los Padres y se especificó el seguimiento que se realizará por parte del H.V.H.
La gestión realizada en las diferentes IED ha permitido la programación de las actividades y el seguimiento a
casos específicos.
Gestión para programación de asesorías a padres: Se realizaron seguimientos telefónicos por parte de los
agentes de cambio en donde se ha informado a los padres para que lleven los soportes al colegio y los
entreguen a la orientadora, de igual forma se ha orientado a los padres sobre la línea 195 para facilitar el
trámite de las mismas, también se les informo sobre las redes de apoyo de la localidad.
Logros: Actividades de integración curricular, en donde se evidencio el manejo de herramientas practicas en
el aula por parte de algunos docentes incidiendo en las practicas pedagógicas, con el trabajo adelantado se
evidencia interés por la gran mayoría de docentes en obtener herramientas para el abordaje de las N.E.T,
permitiendo la construcción conjunta de estrategias para la implementación en el aula de clase; hacia la
inclusión de manera que la actitud no sea una barrera más, sino que haya disposición para aceptar y brindar
el acompañamiento que se requiera por parte de los escolares. En algunas instituciones debido a la falta de
tiempo para encuentro con docentes se da la posibilidad de entregar material o piezas comunicativas.
Aceptación de algunas IED del programa SAC, ya que les brindaron a los docentes diversas herramientas
para superar las necesidades educativas transitorias de los estudiantes, y de esta manera optimizar el
aprendizaje de los mismos.
Actividades de integración curricular, en donde se evidencio el manejo de herramientas practicas en el aula
por parte de algunos docentes incidiendo en las prácticas pedagógicas, con el trabajo adelantado se
evidencia interés por la gran mayoría de docentes en obtener herramientas para el abordaje de las N.E.T,
permitiendo la construcción conjunta de estrategias para la implementación en el aula de clase; hacia la
inclusión de manera que la actitud no sea una barrera más, sino que haya disposición para aceptar y brindar
el acompañamiento que se requiera por parte de los escolares. En algunas instituciones debido a la falta de
tiempo para encuentro con docentes se da la posibilidad de entregar material o piezas comunicativas.
Se ha dado gran acogida por los niños, niñas y jóvenes de los grupos; en donde se evidencia que las
dificultades de participación que experimentan algunos estudiantes son de la interacción con su mismo
entorno, para ello se continua trabajando la temática de inclusión y el respeto por la diferencia y la
diversidad, con las cuales se busca identificar el tipo de apoyo y ayuda que requiere y que sean significativas
en función de las respuestas que le brinda la institución y el mismo contexto.
En algunos grupos se evidencia la concientización por parte de los estudiantes y comunidad en general en
los temas de inclusión, respeto a la diferencia y discapacidad.
Sensibilizar a los estudiantes en lo relacionado al respeto por la diferencia, e inclusión educativa. En algunos
grupos se evidencia la concientización por parte de los estudiantes y comunidad en general en los temas de
inclusión, respeto a la diferencia y discapacidad.
Promover hábitos de vida saludable en la IED a través de la implementación de actividades para el
mejoramiento de la salud Oral, SSR, Alimentación, Salud Mental, Salud Visual y mayor ejercicio de la
actividad física.
Se evidencia participación activa de los estudiantes en las dinámicas desarrolladas y por entre apropiación
de las temáticas trabajadas. Recolección de pruebas tamiz de los niños y niñas identificados con posibles
necesidades educativas transitorias y se concretaron fechas para Reunión con padres de familia para la
canalización de estos casos a programas, servicios de salud y/o redes que puedan brindar un
acompañamiento a estos escolares buscando mejorar la calidad de vida de los mismo.
Asesorías a padres en temas específicos para direccionar a sus hijos a los diferentes servicios de salud y
redes de apoyo. Elaboración de la mayoría de remisiones para el acceso a los servicios de salud.
Alimentación de la base de datos en un 90% aproximadamente.
Resultados: Se observa apoyo de los docentes en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas con
N.E.T. evidenciando establecimiento de temáticas para el trabajo en el aula, con abordaje de las mismas por
parte de los docentes, lo que permitirá mejorar las condiciones que los están afectando.
Los docentes demostraron agrado por la entrega de las piezas comunicativas de NET, reconociendo que
éstas son realmente herramientas prácticas para trabajar con los niños y niñas.
En términos generales, los docentes refieren que desde sus IED se favorece el aprendizaje y el derecho a la
educación mediante la gratuidad, trabajo conjunto de la SED y la SDS, cumplimiento de la normatividad,
desarrollando dinámicas y estrategias de inclusión, con maestros idóneos y proyectos transversales.
Establecimiento de las temáticas propuestas desde el componente de discapacidad, mayor aceptación y
respeto por parte de la comunidad educativa hacia las personas con discapacidad.
Los estudiantes participaron activamente en las actividades donde ellos fueron protagonistas como agentes
y multiplicadores de información, buena asistencia de los estudiantes por cursos a las diferentes estaciones
de SSR, SM, SV, SO, AF, NET, SAN, apropiación de conceptos y temáticas propuestas desde Net por parte de
los estudiantes.
Se realizó la entrega de las encuestas correspondientes a quince (15) IED para su tabulación
Correspondiente con los resultados obtenidos de la tabulación de algunas encuesta ha permitido identificar
ciertas barreras, y de esta manera se ha generado una pieza comunicativa, para los docentes,
Recomendaciones para el Manejo adecuado de la voz en docentes.
A través del diligenciamiento de las encuestas de barreras físicas, los docentes lograron identificar las
necesidades con relación a la infraestructura de la institución y de esta manera poder crear un plan de
mejoramiento.
Receptividad y el compromiso por parte de algunos padres de familia, ya que los niños están asistiendo a los
servicios de salud a los cuales fueron referenciados y ellos refieren que su rendimiento académico ha
mejorado, otros informan que debido a la canalización identificaron problemáticas que sus hijos presentan y
que desconocían hasta el momento.
Algunos padres se sensibilizaron y concientizaron frente a la situación de su hijo y de esta manera fueron
disciplinados para llevarlos a los especialistas (fisioterapia, fonoaudiología terapia ocupacional entre otros).
La gran mayoría de los padres están llevando a sus hijos a las terapias con el fin de lograr una mejor calidad
de vida escolar y saludable para sus hijos.
▼
Intervención Salud Visual y Auditiva
Políticas escolares: Entrega de piezas comunicativas para inserción curricular que contienen la explicación
con respecto a los signos y síntomas de alarma de salud visual y auditiva. Cuidado de los ojos y los oídos.
Estrategias comunicativas de los niños con alteraciones auditivas.
Jornadas masivas: Realizar actividades para lograr demostrar la importancia de los sentidos en nuestra vida
cotidiana en los alumnos.
Acceso a servicios: Entrega de remisiones a los niños valorados para asistencia a los servicios de salud para
validación del diagnostico previa identificación de alguno de los signos y síntomas.
Logros: Sensibilización a los docentes sobre la importancia de identificar oportunamente estas alteraciones
por medio de signos y síntomas, participación activa de los estudiantes en las dinámicas realizadas durante
la jornada, articulación del componente para posicionar la temática de salud visual y auditiva, algunos de los
alumnos asistieron a los servicios de salud, mejorando su calidad de vida dentro de las instituciones.
Resultados: Diligenciamiento de remisiones por cada niño para entregar a sus padres y dar manejo por su
IPS, seguimiento realizado a los escolares remitidos.
▼
Intervención Salud Ambiental
Políticas escolares: 42 sedes con identificación de zonas críticas y protectoras desde ejercicios de
participación escolar y articulación entre componentes de salud al colegio, 86% de las sedes intervenidas
para los territorios I y II (sin santa bárbara) se han realizado actividades alusivas a la recuperación de
entornos con campañas con pictogramas, pancartas, dibujos de juegos en pisos y paredes de las zonas
críticas y protectoras.
Entrega de piezas comunicativas alusivas al entorno saludable en temáticas de huertas, residuos,
participación, situación en salud, contaminantes, entre otros. Inserción curricular PRAE en 8 sedes con
proyectos específicos.
Entrega de fichas metodológicas a orientadores y coordinadores construidos desde ambiente con la
intensión de generar réplicas.
Una Salida de campo a la planta el salitre para la sensibilización sobre la importancia de introducir conceptos
en salud ambiental y entornos saludables en su enseñanza.
Continuidad y reconocimiento de intervenciones realizadas desde el programa Salud Al Colegio al interior de
las Instituciones Educativas Distritales, haciendo evidente procesos de transformación de los imaginarios
sociales relacionados con las condiciones ambientales, de convivencia, de educación para la sexualidad y la
salud mental.
Ejecución de actividades, programadas, mediante el proceso de articulación desde PDA y TVS de los
territorios, en las diferentes instituciones educativas en el año 2011 durante el trimestre Agosto - Octubre.
Articulación entre PDA y TVS promocionales desde los componentes de Salud Sexual y Reproductiva, Salud
Mental como estrategia que busca la calidad de vida de toda la población educativa participe.
Desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de la calidad de vida en las IED priorizadas,
relacionadas con población vulnerable y en situación de riesgo.
Bienestar docente: Gestión de salida de campo a la planta de tratamiento el Salitre en la semana ambiental
dirigida a docentes.
Jornadas masivas: Aproximadamente difusión de temáticas de salud ambiental y entornos saludables a
aproximadamente 2000 estudiantes en las sedes donde se han llevado a cabo actividades de jornadas
masivas se ha contado con la participación directa e indirecta de ambiente.
Entorno físico: Continuidad y reconocimiento de intervenciones realizadas desde el programa Salud Al
Colegio al interior de las Instituciones Educativas Distritales, haciendo evidente procesos de transformación
de los imaginarios sociales relacionados con las condiciones ambientales, de convivencia, de educación para
la sexualidad y la salud mental.
Ejecución de actividades, programadas, mediante el proceso de articulación desde PDA y TVS de los
territorios, en las diferentes instituciones educativas en el año 2011 durante el trimestre Agosto - Octubre.
Articulación entre PDA y TVS promociónales desde los componentes de Salud Sexual y Reproductiva, Salud
Mental como estrategia que busca la calidad de vida de toda la población educativa participe.
Desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de la calidad de vida en las IED priorizadas,
relacionadas con población vulnerable y en situación de riesgo.
Logros: Difusión e integración (en algunos casos) de conceptos de entornos saludables y salud ambiental en
el desarrollo de la integración de las respuestas I, II, III , desde la metodología de caracterización de zonas
físicas críticas y protectoras; de igual manera se realiza la entrega de piezas comunicativas en temáticas
como contaminantes de la leche materna, participación en grupos ambientales juveniles de la localidad,
residuos sólidos, construcción de plegable de lavado de dientes saludables, volante para docentes con
información general de entornos saludables, la política de Salud ambiental del distrito y el programa SAC
ambiental. Gestión de salida de campo a la planta de tratamiento el Salitre en la semana ambiental dirigida a
docentes.
Fortalecimiento de temáticas en Salud de los estudiantes participantes de las instituciones educativas como
grupos dinamizadores y movilizadores a las necesidades socio-ambientales institucionales, con base en los
proyectos ambientales escolares de las IED, fomentando y fortaleciendo los entornos saludables.
Generación de espacios para la planeación y concertación de actividades, a través de la formación en niños,
niñas, adolescentes y jóvenes como líderes para el desarrollo de campos conversacionales en prevención y
promoción de la salud.
Los compromisos adquiridos por parte de los grupos gestores de estudiantes de las instituciones
correspondientes a los territorios fueron buenos por parte de la mayoría de las IED, respondiendo a las
expectativas planteadas.
Realización y acuerdos en cronograma para la realización de actividades en las instituciones para la Cuarta
Fase (Agosto - Octubre) del presente año.
Articulación continúa desde SSR, SM, AFI, NET en escenarios institucionales y actividades con estudiantes,
encaminadas a la movilización de la Política Ambiental Distrital Escolar y promoción de Entornos y hábitos
saludables, libres de riesgo, ambientes libres de humo.
Acercamiento de docentes del área de ciencias, e instituciones de la comunidad como CEMEX, Hospital Vista
Hermosa, Organizaciones juveniles de la localidad.
Difusión de conceptos en salud ambiental, y entornos saludables. Desarrollo de actividades lúdicas en
articulación otros componentes y atención versátil de solicitudes de las IED para el desarrollo de sesiones
lúdicas con yoga y el entorno.
Resultados: Difusión e integración (en algunos casos) de conceptos de entornos saludables y salud
ambiental en el desarrollo de la integración de las respuestas I, II, III , desde la metodología de
caracterización de zonas físicas críticas y protectoras; de igual manera se realiza la entrega de piezas
comunicativas en temáticas como contaminantes de la leche materna, participación en grupos ambientales
juveniles de la localidad, residuos sólidos, construcción de plegable de lavado de dientes saludables, volante
para docentes con información general de entornos saludables, la política de Salud ambiental del distrito y
el programa SAC ambiental. Gestión de salida de campo a la planta de tratamiento el Salitre en la semana
ambiental dirigida a docentes.
Mapa 10 Cartografía social “mapa de zonas críticas y protectoras en salud” IED Confederación Brisas del Diamante
sede C
Fuente Ejercicios cartografía social grupos gestores SAC 2011
Fortalecimiento de temáticas en Salud de los estudiantes participantes de las instituciones educativas como
grupos dinamizadores y movilizadores a las necesidades socio-ambientales institucionales, con base en los
proyectos ambientales escolares de las IED, fomentando y fortaleciendo los entornos saludables.
Generación de espacios para la planeación y concertación de actividades, a través de la formación en niños,
niñas, adolescentes y jóvenes como líderes para el desarrollo de campos conversacionales en prevención y
promoción de la salud.
Los compromisos adquiridos por parte de los grupos gestores de estudiantes de las instituciones
correspondientes a los territorios fueron buenos por parte de la mayoría de las IED, respondiendo a las
expectativas planteadas.
Realización y acuerdos en cronograma para la realización de actividades en las instituciones para la Cuarta
Fase (Agosto - Octubre) del presente año.
Articulación continúa desde SSR, SM, AFI, NET en escenarios institucionales y actividades con estudiantes,
encaminadas a la movilización de la Política. Ambiental Distrital Escolar y promoción de Entornos y hábitos
saludables, libres de riesgo, ambientes libres de humo.
Comunidad informada sobre la importancia de generar una cultura de ahorro y uso de agua con estudiantes
desde la temática en salud pública. Actividades lúdicas de gran participación.
▼
Intervención Promoción de la Alimentación Saludable
Políticas escolares: El desarrollo de las acciones del proceso inherente a la promoción de hábitos de
alimentación saludable en las instituciones educativas distritales a abordar durante el 2011, se enmarco con
el objetivo de fortalecer acciones de promoción de estilos de vida saludable y de la promoción de hábitos de
alimentación saludable entre la población de niños, niñas y adolescentes pertenecientes y eventualmente
docentes de la comunidad escolar de este modo, se plantea una serie de material a entregar como parte de
la propuesta de trabajo en el aula que se quiere aborde temas de alimentación saludable, con autonomía del
docente titular del curso o del área correspondiente, para que de este modo, se pueda lograr que la
institución educativa distrital abordada para este 2011, logre empoderar las temáticas abordadas por los
profesionales, funcionarios y/o personal del hospital.
Vista Hermosa en los últimos años, a través del programa de salud al colegio, y es de este modo que se
entregan la guías propuestas de un trabajo previo del proceso SAN, a algunos docentes de áreas
preestablecidas, con el fin de que en su implementación autónoma se generen las competencias en el
manejo del material, a su vez que se señala que dada la experticia de cada docente, este ultimo podrá hacer
variaciones tales como en el uso de materiales adicionales, alguna técnica artística especifica o de la
subdivisión del grupo son algunas de las que se pueden nombrar y que quedaría para que el docente tenga
la posibilidad de implementar en el aula.
Del mismo modo, el material que se propone desde el componente de SAN como parte de la inclusión en el
currículo académico pretende ser permanente y se señala a los docente que de acuerdo a la pertinencia y a
la implementación, pueda este ser un material de uso en años venideros que apoyen las guías de trabajo
que se emplean en el aula.
El material de inserción curricular desde el proceso de seguridad alimentaria se compone de un total de
cinco fichas técnicas apoyadas en material lúdico, que se ha entregado diferencialmente en cada institución
teniendo en cuenta algunas variaciones propias de cada IED, pero todas apuntan a mejorar practicas
saludables entre los niños, niñas y adolescentes de diferentes niveles de estudio de los estudiantes.
Bienestar docente: Desarrollo de las acciones del proceso inherente a la promoción de hábitos de
alimentación saludable en las instituciones educativas distritales a abordar durante el 2011, se enmarco con
el objetivo de fortalecer acciones de promoción de estilos de vida saludable y de la promoción de hábitos de
alimentación saludable en la población de la comunidad escolar en general, es de este modo que se plantea
en las instituciones educativas abordadas durante el 2011, la posibilidad de generar acciones en salud con el
enfoque promocional dirigido específicamente a los Docente, comprendidos estos últimos como actores
claves en la marcha de las IED y que deben gozar de condiciones de salud adecuadas para que el desarrollo
de su labor diaria se vea reflejada en personas en condiciones de salud y bienestar adecuadas.
Grupos gestores: El desarrollo de las acciones del proceso inherente a la promoción de hábitos de
alimentación saludable en las instituciones educativas distritales a abordar durante el 2011, se enmarco con
el objetivo de fortalecer acciones de promoción de estilos de vida saludable y de la promoción de hábitos de
alimentación saludable entre la población de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la comunidad
escolar de los grupos conformados como de Habilidades para la vida liderados desde Salud mental.
Sin embargo, se presenta el conflicto con estos grupos dado que aun estableciéndose que en estos grupo el
trabajo seria articulado con el resto de los equipos de acciones del ámbito escolar, se encuentra que para
estos grupos de habilidades por lineamiento ya estaban establecidos un plan de temas, que debían
abordarse en el transcurso del año, lo que imposibilitaría la asignación de tiempos de trabajo con los otros
componentes, adicional se encontró que en estos grupo se realizo un proceso de lectura de necesidades, en
donde el componente de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se veía invisibilizado en la mayoría de las
instituciones, dado que para los colegios y su comunidad las problemáticas más sentidas van encaminadas a
problemas comunes asociados al consumos de psicoactivos, manejo de la salud sexual y reproductiva, y de
la convivencia entre pares en las instituciones.
Por eso, el componente en cabeza del equipo vigentes de Seguridad Alimentaria y nutricional genera y
propone un plan de trabajo apuntando a generar estrategias de mejoramiento de prácticas y que pretenden
generar hábitos de alimentación saludable, además que van acorde a las políticas públicas de seguridad
alimentaria asimismo se tuvo en cuenta los comentarios y/o hallazgos mínimos que se evidenciaban en los
colegios a través de la caracterización inicial implementada en los colegios comenzando el 2011.
Jornadas masivas: El desarrollo de las acciones de promoción de hábitos de alimentación saludable en las
instituciones educativas distritales a abordar durante el 2011, se enmarco con el objetivo de fortalecer
acciones de promoción de estilos de vida saludable y de la promoción de hábitos de alimentación saludable
para la comunidad escolar en general, de este modo se genera desde las instituciones educativas abordadas,
la solicitud de implementar acciones en salud con enfoque promocional dirigido a determinados grupos de
escolares, comprendidos estos últimos como piezas claves en la consumación de hábitos de alimentación y
practicas comunes en los hogares de las familias de la localidad, por lo que surge el interés institucional de
un trabajo apoyado desde los diferentes componentes del programa Salud al colegio, que brinde al colegio y
sus estudiantes la posibilidad de promocionar masivamente estilos de vida saludable y mejorar condiciones
a este nivel en los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las IED.
Logros: Los logros del proceso de inserción curricular como parte del desarrollo de las acciones del proceso
inherente a la promoción de hábitos de alimentación saludable en las instituciones educativas distritales a
abordar durante el 2011, alcanza el objetivo de fortalecer acciones de promoción de estilos de vida
saludable y de la promoción de hábitos de alimentación saludable entre la población de niños, niñas y
adolescentes pertenecientes a la comunidad escolar a través de la implementación de guías pedagógicas
suministradas por el referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de este modo, se señala que en el
periodo de planeación se hizo la revisión de material ya construido para este propósito desde años
anteriores, se toma y reforma dicha información desde el equipo de trabajo del proceso SAN en el ámbito
escolar, en donde se crea una propuesta concreta que apunta a las necesidades de trabajo en este tópico en
las instituciones educativas objeto de intervención para el 2011, esta planeación deja como resultado la
propuesta de inserción curricular en cinco fichas técnicas las cuales están apoyadas en un material de
trabajo lúdico/practico en el aula y que permitirá potencialmente generar habilidades en el manejo de
temas de salud, nutrición y alimentación por parte del docente, indistintamente que cuente con el apoyo del
funcionario referente del programa que lidera el tema abordado en una sesión especifica.
Asimismo, dentro del proceso de inserción curricular para las instituciones se hace la socialización y
divulgación masiva a la institución a través de la construcción de la ficha técnica para un articulo y de un
cartel alusivo a dos temas de interés en la comunidad general y específicamente a la comunidad educativa,
en donde los temas fueron: trastornos de la alimentación y en meses posteriores el tema de la celebración
de la lactancia materna con la divulgación de un cartel de cuidado y protección de la primera infancia.
La evaluación del proceso se inicia en el mes de octubre y de este modo, observar la pertinencia y se realizan
ajustes de las guías de acuerdo a lo señalado por los docentes.
El logro principal obtenido del proceso de promoción de hábitos de alimentación saludable con los docentes
señala una jornada de valoración nutricional, en la que a partir de equipos suministrados por el hospital
(basculas, tallimetros y cinta métrica) se realiza la sesión de la toma de datos antropométricos para la
determinación de peso y talla, en donde como es de esperarse genera bastante interés en el adulto de
conocer sus estado nutricional y del riesgo de sobrepeso y/o del nivel de obesidad que tenga, que permitirá
establecer potencialmente un plan de mejoramiento o algunos ajustes en cuanto a sus hábitos de vida y de
alimentación.
De este modo la actividad propuesta y desarrollada desde el proceso de seguridad alimentaria y nutricional
de trabajo con los docentes y de hacer de forma vivencial un trabajo de determinación del estado
nutricional en el adulto, genera en la comunidad docente, reconocimiento del referente del componente lo
cual es un logro importante, y se empieza a visibilizar como pieza clave en la promoción de estilos de vida en
el ámbito escolar, y a su vez de generar la posibilidad de cambio en los adultos en donde comúnmente se
observan inadecuados hábitos de vida y de alimentación ahondando en estados de enfermedades crónicos,
además se implementa una sesión complementaria en donde se visibilizo de la múltiples posibilidades en el
intercambio de alimentos sin caer en la monotonía alimentaria, mostrando de cómo alimentos
convencionales se pueden convertir en opciones saludables.
El logro principal obtenido del proceso de promoción de hábitos de alimentación saludable con los grupos
de énfasis en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, es precisamente este de poder generar espacios
de trabajo individual y de poder generar procesos de intervención en la mayoría de los colegios asignados,
en donde se busco directamente a docentes titulares y se explico de la dinámica de trabajo desde este
componente y de la periodicidad , del tiempo requerido con el grupo, de este modo surgen los grupos de
trabajo en donde predominan los grados cuarto y sextos, de acuerdo al énfasis de la institución primaria o
bachillerato.
Del mismo modo, y posterior a la revisión del instrumento de potencialidades y de la aplicación de una ficha
inicial de caracterización de cada institución se plantea un plan de temas aproximado de la necesidad de
temas, aunque señalando nuevamente la invisibilización de este tópico como una necesidad sentida en las
instituciones a abordar, dicho plan de temas se considera un logro por rescatar parcialmente la probables
necesidades de las instituciones teniendo en cuenta también los planes de gobierno que buscan mejorar
condiciones relacionadas a minimizar el riesgo nutricional en los grupos poblacionales de mayor riesgo
(niños, niñas y adolescentes y mujeres lactantes y gestantes) relacionadas con el ámbito escolar, además
que este plan se convierte en el punto de partida para el abordaje institucional para el 2011.
El logro principal en la ejecución de las jornadas masivas a la comunidad escolar, radica en que se fomenta
hábitos de alimentación saludable, y que aun siendo en sesiones cortas, la dinámica de la sesión permite
que el grupo de estudiantes asistentes muestren gran interés por las temáticas que desde el componente de
Seguridad Alimentaria y nutricional se exponen.
Resultados: En cuanto al impacto del proceso de inserción curricular como parte del desarrollo de las
acciones del proceso inherente a la promoción de hábitos de alimentación saludable en las instituciones
educativas distritales a abordar durante el 2011, alcanza el objetivo de fortalecer acciones de promoción de
estilos de vida saludable y de la promoción de hábitos de alimentación saludable entre la población de
niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la comunidad escolar a través de la implementación de guías
pedagógicas suministradas por el referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional se observa parcial interés
por parte de los docentes en la implementación de las guías, y aunque de acuerdo a la planeación inicial
desde el equipo de trabajo de Seguridad alimentaria y nutricional y la entrega del material correspondiente
a diferentes áreas del saber, como parte de no recargar el trabajo en el aula y el grupo en un solo docente.
La apropiación de la actividad es adecuada y se realiza la implementación de las guías propuestas en el aula,
teniendo en cuenta la pertinencia de los temas que da entrada a la implementación de guía propuesta, se
destaca que dentro del impacto a corto plazo se observa que los docentes muestran interés de guías que
apoyen su trabajo en el aula, además de la posibilidad de dinamizar guiar con al que ya se habían trabajado
en otro momento; en cuanto al impacto a mediano plazo, los docentes señalan que este material puede ser
pertinente a otros grupos de trabajo y no solo al que el referente inicialmente propone como parte de
divulgar temas de salud y nutrición en otros niveles, aunque esto dependa de la dinámica en el aula del
docente a quien se le socialice, y de que esté interesado en adoptarla como complemento a sus actividades
.El resultado principal obtenido del proceso de promoción de hábitos de alimentación saludable con los
docentes señala a partir de la jornada de valoración nutricional, destaca el reconocimiento del componente
de Seguridad Alimentaria y nutricional entre los componentes de acción del programa Salud al colegio, pues
existe un desconocimiento marcado, dada la desinformación en las instituciones educativas distritales
respecto a que el componente de Seguridad Alimentaria y nutricional es liderado por un profesional con
formación en las ciencia de la salud, nutrición y dietética, que permite generar un abordaje integral de
acciones de este tipo en pro de mejorar condiciones de bienestar de la comunidad docentes, asimismo, se
destaca que los docentes en el ejercicio realizado, tienen un tiempo de esparcimiento y de liberación de
tensiones que favorecen indirectamente relaciones personales y relaciones con su propio cuerpo,
favoreciendo la adopción de consideraciones de conciencia y de auto cuidado, como parte de la estrategias
de salud que todo individuo debe tener; se destaca que aun habiendo pasado algún tiempo posterior al
desarrollo de la actividad, en todos los colegios intervenidos, hay docentes que se acercan al referente de
Seguridad Alimentaria y refieren de los avances y retrocesos en la carrera de mejorar condiciones de salud y
bienestar de cada uno.
El resultado principal del proceso de promoción de hábitos de alimentación saludable con los grupos de
énfasis en temas de seguridad alimentaria y nutricional, es el de poder establecer grupos formados y/o
sensibilizados alrededor de temáticas de nutrición, que permitirá potencialmente mejorar condiciones de
nutrición, salud y bienestar a corto y mediano plazo en estos niños, niñas y adolescentes que trabajan con
este componente pues posterior a trabajar temas de nutrición y alimentación saludable se esperaría que
dicha información potencialmente llegue a los hogares de estos estudiantes y de este modo “mejorar”
practicas alimentarías muy arraigadas entre las familias de la localidad 19; asimismo, entre la estrategia
comunicativa y/o de divulgación para las temáticas abordadas con el grupo, se utilizo la táctica de diseñar y
crear mensajes escritos a manera de carteles, que su vez, se publicaban a manera de collage o mural, lo que
permitió que el resto de la comunidad educativa conociera algo del trabajo grupal que se realizo con estos
grupos.
El resultado de la sesiones de abordaje en las jornadas masivas, se obtiene a partir de la evaluación posterior
al desarrollo de la jornada, en donde se han manifestado muestras de admiración e interés frente a las
acciones, manejo de grupo, manejo de temas y dinámica de la jornada, que ha permitido tener acogida e
interés por parte los estudiantes participantes; asimismo, se destaca que por la dinámica de la jornada, que
es por estaciones, permite que se aborden gran número de estudiantes de forma rápida, sin perder el
objetivo de promocionar y sensibilizar frente a temáticas de salud y bienestar.
▼
Conclusiones
La metodología de trabajo propuesta para este año desde la lógica de respuestas integradoras favorece la
interacción y articulación de los componentes, sin embargo no se pueden abandonar las actividades
puntuales, ya que esto genera mayor impacto en la comunidad educativa.
La inserción curricular debe estructurarse de mejor manera, ya que no solo es la entrega de información;
sino el desarrollo de metodologías y módulos que permitan el desarrollo de temáticas en salud articulados a
los PEI y planes de aula, esta directriz no solo debe ser de manera local.
Las jornadas de bienestar docente son bien recibidas y obtienen buenos resultados, sin embargo existe la
dificultad en la consecución de espacios por parte de los colegios en cobertura, por tal motivo son pocas las
que se han podido realizar a lo largo del año.
Los grupos gestores deben contar con más énfasis que solo salud mental y habilidades para la vida, es
pertinente que cada componente conforme sus propios grupos gestores.
El desarrollo de jornadas masivas permite mayor cobertura, recordación e impacto en las comunidades
educativas, se valora de manera más positiva y es considerado más útil para las mismas.
Los mapas de zonas protectoras deben trascender a la dinámica local, ya que afectando y mejorando los
entornos de desarrollo de la comunidad pueden mejorar las condiciones de calidad de vida de la comunidad
en general.
El acceso a los servicios de salud y de soporte comunitario debe mejorar, teniendo en cuenta que somos un
programa de promoción y prevención que buscamos que la comunidad asistencia a los servicios a los que
son remitidos, nos encontramos con barreras de acceso que hacen perder credibilidad a la comunidad.
4.2.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
El concepto de participación pasó a un primer plano en los diferentes espacios políticos y es así como se
empieza a hablar de la democracia participativa permitiendo a los actores políticos y sociales pensar en la
construcción colectiva del estado. De esta manera, la participación encontró su fundamento institucional en
la constitución Política de Colombia de 1991 convirtiéndose en un valor capaz de renovar la acción colectiva,
indispensable para generar autonomía y como un instrumento para construir la democracia política y social.
La Constitución Política establece:
Art.2. Uno de los fines del estado es “facilitar la Participación de todos en las Decisiones que los afectan”.
Art.38. “Garantiza el derecho a la libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las
personas realizan en sociedad”.
Art.49. “Los servicios de salud se organizaran en forma descentralizada por niveles de atención y con
participación comunitaria”.
Art. 270. “La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la
gestión pública”.
La ley 100 de 1993. Art.2. Establece como uno de los principios del sistema de Seguridad Social integral la
participación, entendida como la “intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad
social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en su conjunto”.
El Decreto 1757 de 1994, mediante el cual se establecen y organizan las modalidades y formas de
participación social en la prestación de los servicios de salud. En el Art.1. “las personas naturales y jurídicas
participaran en lo ciudadano, comunitario, social e institucional con el fin de ejercer sus derechos y deberes
en salud, gestionar planes y programas, planificar, evaluar y dirigir su propio desarrollo en salud”. Define la
participación social “como el proceso de interacción social para intervenir en las decisiones de salud,
respondiendo a intereses individuales y colectivos para la gestión y dirección de sus procesos, basada en los
principios constitucionales de solidaridad, equidad y universalidad en la búsqueda de su bienestar humano y
desarrollo social”.
La Política Pública de Participación Social en Salud y Servicio al Ciudadano en Salud, marco orientador para la
fortalecer de la ciudadanía activa en salud, y establece cinco líneas de acción para el impulso y consolidación
de procesos de participación social en salud tales como: Fortalecimiento del reconocimiento de la
ciudadanía activa en salud, fortalecimiento institucional para profundizar la ciudadanía activa en salud.,
fortalecimiento de la organización autónoma en salud y de las formas de participación social en salud.
Articulación de acciones locales, distritales, regionales, nacionales e internacionales para potenciar la
ciudadanía activa en salud, fortalecimiento de la gestión social territorial para la garantía del derecho a la
salud.
Decreto 448 del 2007. “por el cual se crea y estructura el Sistema Distrital de Participación Ciudadana”. Es un
mecanismo de articulación entre la administración distrital, las instancias de participación, las
organizaciones sociales y comunitarias y redes, asociaciones, alianzas - temporales y permanentes, con el fin
de garantizar el derecho a la participación en las políticas públicas del Distrito Capital de Bogotá.
El Hospital Vista Hermosa dentro de la Política Distrital de participación social viene trabajando con un
enfoque promocional de calidad de vida, salud y garantía de derechos, que busca posibilitar a los individuos
y comunidades el empoderamiento, la organización y la autonomía que les permita elevar el nivel de
habilidades, competencias y comprensión de los asuntos de salud fortaleciendo una respuesta social
organizada, y reflexión sobre sus necesidades a partir de su propia gestión en relación directa con el estado,
para que éste oriente las decisiones de tal manera que posibilite el mejoramiento de las condiciones de vida
de las comunidades.
Siendo la participación uno de los ejes centrales de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), lo cual
facilita la Interlocución con los diferentes sectores, con el fin de implementar acciones que conlleven al
mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la comunidad de los territorios.
A través de procesos pedagógicos, movilidad social y comunicación, el Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E.
en el componente de participación social incluida en su misión tiene como objetivo principal “apoyar,
orientar, consolidar y encaminar la labor POR Y CON LA COMUNIDAD, en busca de su desarrollo, su
bienestar, autogestión y construcción de calidad de vida colectiva e individual, dinamizando procesos y
prácticas interinstitucionales y comunitarias”
El Hospital Vista Hermosa I Nivel E.S.E. ha concebido la participación social como un intercambio de
conocimientos y experiencias compartidas entre comunidad y funcionarios de la institución, promoviendo la
participación de la comunidad como una necesidad y un derecho generando el crecimiento educativo y
organizativo de la comunidad para contar con una base amplia por medio de los mecanismos de
participación social tales como la Asociación de Usuarios de Salud, el Comité de Participación ComunitariaCOPACO y el Comité de Ética Hospitalaria.
El objetivo más relevante es mantener y optimizar el nivel de participación de la comunidad en salud en la
localidad 19 de Ciudad Bolívar, mediante acciones que gesten, fomenten y dinamicen procesos
participativos en pro de desarrollo de la comunidad en cada uno de sus micro territorios con el apoyo,
orientación y consolidación de procesos de desarrollo, autogestión y construcción de calidad de vida y
garantizar el acceso a los servicios de salud de los usuarios, disminuyendo barreras y facilitando el derecho
de petición y participación por medio de la recepción y resolución de quejas reclamos y peticiones,
orientación e información.
Los objetivos específicos apuntan a garantizar la información y orientación al usuario para el acceso al SGSSS
- Escuchar la voz del usuario sobre los servicios para la realización de planes de mejoramiento, conocer a
través de diferentes herramientas y espacios la percepción del Usuario, las dificultades de acceso para darlas
a conocer a la administración y concertar planes de mejoramiento mejorando la calidad de los servicios,
garantizar espacios de participación comunitaria, apoyar, asesorar y dar asistencia técnica a las formas de
participación comunitaria para la organización y fortalecimiento interno de cada una de ellas, brindar
herramientas técnicas y conceptuales a las formas de participación social a través de talleres prácticos,
lúdica - pedagógicas que les permita elevar el nivel de comprensión para la exigibilidad del derecho y un
posicionamiento comunitario en los diferentes espacios de discusión y toma de decisión, articular acciones
en lo local con otros sectores para aportar integralmente a la promoción de la participación y al
mejoramiento de la calidad de vida y a su vez articular acciones con las diferentes instituciones para dar
respuestas integrales a las necesidades de las comunidades.
La estructura del ámbito se compone de Grupo Funcional de Participación Social el cual cuenta con dos
profesionales, dos Trabajadoras Sociales, Atención al Usuario: Un asistente Administrativo, 15 Auxiliares de
Atención al Usuario, Una Trabajadora Social (Sistema de Quejas, reclamos y soluciones). Un apoyo en
digitación, Siete orientadores de atención al usuario, una coordinadora - Trabajadora Social, un Apoyo
profesional. Psicóloga.
Como parte de la respuesta social las principales acciones desarrolladas desde el Grupo Funcional de
participación social y servicio al ciudadano son las siguientes: Formación y Capacitación dirigida a:
Asociación de Usuarios, Copaco, Comité de Ética, Grupo de niños Copaquitos, Núcleos de Gestión –
territorios y servidores públicos de la ESE con el fin de involucrarlos en las buenas prácticas (humanización,
calidez, solidaridad) otras acciones desarrolladas, gestión en busca de estándares máximos de calidad,
asesoría y asistencia técnica a las formas de participación social para realizar el ejercicio del control social a
los recursos públicos, asesoría y asistencia técnica a las formas de participación social para fortalecer la
organización y movilización comunitaria para exigibilidad del derecho, formación de futuros líderes
comunitarios de la localidad 19 de ciudad Bolívar (COPAQUITOS), disposición institucional, tanto en el orden
distrital como local, de recursos técnicos, financieros, humanos, logísticos y organizativos para que las
formas ejerzan de manera efectiva el derecho a la participación social en salud y a la vez fortalecer los
espacios de debate y discusión para la toma de decisiones, acompañamiento de los procesos comunitarios
autónomos para avanzar en la garantía del derecho a la salud y promover las practicas de exigibilidad tanto
en la zona urbana como rural y sensibilización a los Servidores de la ESE con el fin de involucrarlos en las
buenas prácticas (humanización, calidez, y solidaridad).
El objetivo de la respuesta en los procesos de participación social y servicio al ciudadano hacen parte de la
responsabilidad social que tiene la E.S.E. con la comunidad y los usuarios de los servicios, estableciendo
compromisos y tomando decisiones que impacten en el usuario, comunidad y servidores de la ESE,
garantizando espacios de participación comunitaria, asesorando, acompañando y prestando asistencia
técnica a los mecanismos de participación comunitaria para la organización y fortalecimiento interno de
cada una de ellas y brindando herramientas que les permita avanzar en la exigibilidad del derecho y un
posicionamiento comunitario en los diferentes espacios de discusión e incidencia en la toma de decisiones,
de igual manera Involucrando a los servidores en el Hospital en el compromiso, la calidad y calidez , la
solidaridad y participación comunitaria con un enfoque diferencial y de inclusión social.
La metodología “Aprender Haciendo” que reivindica su validez en el encuentro de las experiencias y una
diversidad pedagógica basada en la creatividad, aprendizaje, acción e información. Este proceso permite
hacer un ejercicio de la construcción colectiva y social ya que trabajar en equipo es una oportunidad para
fortalecer la solidaridad y acercamiento a la realidad enfocada a una transformación social.
Con esta metodología se busca que el desarrollo de los procesos de participación sean dinámicos,
participativos, donde se involucre un dialogo de saberes, que conlleve a la movilización social, de recursos, y
la conjugación de la teoría y la práctica.
La población objetivo son Asociación de Usuarios que cuenta con 50 integrantes, la cual está conformada
por los usuarios de los servicios de salud del Hospital que velan por la calidad del servicio y la defensa de los
derechos y deberes en salud, el Comité de Participación Comunitaria -COPACO-: Está integrado por 25
integrantes del cual forman parte miembros de las organizaciones de base de la Localidad, es un espacio de
discusión y concertación entre los diferentes actores sociales y el Estado orientado a la promoción de la
salud, prevención de la enfermedad y los procesos de desarrollo y control social, Comité de Ética: Está
integrado por funcionarios (Un representante del cuerpo médico, un represente de enfermería y un
delegado por la gerencia) y comunidad (dos personas de la asociación de usuarios y dos personas del
Copaco). Es un espacio de análisis y reflexión que contribuye al mejoramiento de los servicios en salud.
Con el desarrollo de los Proceso de Participación Social el Grupo Funcional de Participación y Atención al
Usuario contribuye al bienestar de los usuarios y comunidad en el cumplimiento de la misión, buscando un
punto de equilibrio entre los intereses del Hospital y las expectativas que tiene la comunidad en cuanto a las
dimensiones social, comunitaria y ambiental ajustados a la ética y respeto por las personas con un enfoque
diferencial y de inclusión social.
▼
CONCLUSIONES
El trabajo involucra a todos los actores (servidores públicos , comunidad, usuarios ) donde se genera una
cultura ciudadana e institucional que parte de las normas e involucra principios ,valores y ética para aportar
al mejoramiento de la calidad de vida, regula los comportamientos y establece acuerdos en las relaciones
que se establecen en la prestación del servicio buscando estándares máximos de calidad; trabajo en el cual
los mecanismos de participación comunitaria COPACO, Asociación de Usuarios , comité de ética hospitalaria,
comunidad organizada en los territorios juegan un papel importante.
Los mecanismos de participación social son un grupo organizado que se perciben como unidad social, los
integrantes participan por un interés en común, con sentido de pertenencia, interactúan entre sí que en
otro contexto. Se pueden resaltar algunos elementos importantes en el proceso de la organización, hay un
desarrollo en la necesidad de planificar sus tareas y actividades a través de un plan de acción y la
elaboración de un proyecto que define sus acciones año a año con recursos asignados directamente por la
E.SE. Participan directamente en la concertación de las actividades y solicitud de recursos necesarios para
que sus miembros tengan garantizados los mínimos para poder cumplir con sus funciones y se dé un
escenario para la garantía de los derechos ciudadanos a partir de intereses particulares y colectivos. Los
mecanismos se proyectan como uno de las formas de participación más influyentes en la comunidad,
generando la necesidad de ser pensadas dentro de una propuesta de gestión interna, democrática, y
estratégica, para asumir las relaciones internas y externas, con el fin de posicionarse como representantes e
interlocutores válida de un colectivo.
▼
PROPUESTAS
Continuar fortaleciendo los procesos de participación social al interior de la ESE, ampliar las bases sociales
de los mecanismos de participación social con líderes de los núcleos de gestión social, gestores ambientales
entre otros grupos comunitarios, continuar fortaleciendo en el ejercicio del control social ciudadano.
Continuar fortaleciendo la red social comunitaria-institucional con el componente de comunicaciones, ya
que es de una herramienta de gran importancia para el apoyo y fortalecimiento de los programas y
proyectos ejecutados por el Hospital y en general los programas en salud, ambiente y participación social
que se desarrollan a nivel local y distrital. Se recomienda a todos los ámbitos de salud pública de la E.S.E
involucrar a sus grupos y organizaciones en este proceso para ampliar la base de la red, potenciar su
capacidad participativa, lograr una comunicación efectiva, ágil y oportuna en la localidad de ciudad Bolívar,
para que exista una interlocución entre comunidad, instituciones y organizaciones con el fin de construir
tejido social.
Continuar fortaleciendo los procesos de organización y movilización social en los temas de salud y
participación social, fortalecer el trabajo con los grupos de niños, niños y adolescentes en los procesos de
exigibilidad de derechos y la construcción de ciudadanía activa en salud.
Continuar fortaleciendo la implementación de la Política Publica de Participación Social y Servicio al
Ciudadano al interior de la ESE y en espacios de participación comunitaria de la localidad. Los lineamientos
de la Política Distrital de Participación Social es un instrumento fundamental dentro la gestión territorial, sin
embargo es necesario mayor divulgación y socialización a la comunidad para que se apropie de ella y cumpla
con sus objetivos.
5. SALA SITUACIONAL
TERRITORIAL 2011 Y
PROPUESTA DE
ESTRUCTURACIÓN DE LA
RESPUESTA ORGANIZADA EN
SALUD DESDE LOS
TERRITORIOS SOCIALES PARA
2012.
Durante el año 2011, la unidad de análisis “sala situacional territorial” se reunió mensualmente para
exponer, discutir y analizar diferentes temáticas relacionadas con los procesos de salud enfermedad en los
diferentes territorios sociales de la localidad Ciudad Bolívar.
El espacio de reunión y coordinación de la sala situacional territorial se realizó el primer miércoles de cada
mes, a él asistieron los coordinadores de ámbitos y componentes del hospital, el equipo de Análisis de
Situación en salud e invitados ocasionales.
Creación de indicadores territoriales
El proceso más complejo y extenso fue el de creación de indicadores de intervención en los núcleos
problemáticos territoriales en salud, de acuerdo al enfoque de determinantes sociales.
Para Ciudad Bolívar, como para el resto de las localidades, se ha venido haciendo un trabajo de
territorialización, en el cual se describen los diferentes territorios sociales que componen una localidad,
territorios que involucran continuidades sociales y culturales, que agrupan barrios y sectores de formación
similar y que por lo mismo atraviesan procesos y problemáticas similares.
La territorialización sirve para que las instituciones mejoren su planeación y coordinen sus estrategias de
intervención de acuerdo a necesidades propias de los diferentes territorios y comunidades más que a las
directivas de los entes centrales de las instituciones.
Para Ciudad Bolívar se establecieron cuatro territorios sociales, que responden a cuatro lógicas de
poblamiento, costumbre y problemáticas sociales, estos cuatro territorios son:
M a p a 1 1 N ú c l e o s p r o b l e m á t i c o s p o r t e r r i t o r i o s s o c i a le s
Territorio I, de alta fragilidad social: conformado por las Unidades de Planeación Zonal, UPZ 63, El
Mochuelo y UPZ 64, Monteblanco. Allí se encuentra el relleno sanitario doña Juana y el parque minero,
factores de incidencia directa en la salud y bienestar de sus pobladores.
Territorio II, de conflicto social y alta densidad poblacional: conformado por las UPZ 67, El Lucero; UPZ 68,
El Tesoro y UPZ 70, Jerusalén.
Territorio III, alta movilidad social con desarrollo mixto en terreno plano: conformado por: UPZ 69, Ismael
Perdomo, UPZ 65, Arborizadora y UPZ 66, San Francisco.
Territorio IV, de potencial ambiental y productivo y baja densidad de población: comprende toda la zona
rural de Ciudad Bolívar, incluyendo 9 veredas y las cabeceras de Pasquilla y Quiba.
5.1.
DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD:
Perspectiva de análisis implementada por la OMS y la ONU que diferencia las características específicas y las
vías mediante las cuales las condiciones sociales, culturales y políticas afectan a la salud, las cuales pueden
ser alteradas a través de acciones.
Según el área de influencia, los determinantes sociales se dividen en:
Determinantes estructurales: o generales, relacionados con las estructuras geopolíticas y económicas del
país y con las políticas nacionales, que marcan las formas de distribución de los recursos, las prioridades
políticas, las decisiones del gobierno y las formas de tratamiento de la agenda social.
Determinantes intermedios: asociados a las condiciones de vida de los grupos poblacionales, entre lo
individual familiar y sus condiciones de producción y consumo no estructurales. Se refiere a características
del contexto y de las relaciones que los individuos establecen con él, tales como el acceso y prestación de
servicios, oportunidades que brinda el medio, condiciones ambientales, potencialidades del territorio, redes
y relaciones comunitarias, entre otros.
Determinantes proximales: Relacionados con los estilos de vida y las condiciones individuales. Se refiere a
las condiciones individuales y del entorno más cercanas al individuo, como la estructura psicosocial de los
individuos, el entorno familiar (los comportamientos, hábitos y valores), los aspectos genéticos y físicos de
las personas, entre otros.
5.2.
HOJA DE VIDA DEL INDICADOR:
Se diseño una por cada núcleo problemático y por cada esfera de determinación social afectada:
Hoja de Vida del Indicador
i. Aspectos Generales
Macro-proceso
Proceso
Prestar servicios de atención primaria en salud Ámbitos
y
componentes,
Territorio
extramural
Determinantes XXXXXXX
Servicio
Centro de Atención
Nombre del Indicador
Accesibilidad/Oportunidad
Calidad Técnica
Dominio
Gerencia del Riesgo
Satisfacción /Lealtad
Divulgación de la política ambiental
Objetivo del Indicador
ii. Definición Operacional
Descripción de la Variable
Fuente Dato
Numerador
Denominador
.
Fórmula Operacional
Unidad de Medida
iii. Características del Indicador
Responsable de la Medición del
Indicador
Periodicidad de Medición
Periodicidad de Remisión del
indicador
Mensual
___
Bimesual
___
Trimestral
___
Semestral
___
Anual
___
¿Otra?
____
Secretaria de Gobierno y SDS
Entes a los que el Indicador es
Remitido
Consideraciones para el análisis del valor del Indicador
La medición de este indicador permitirá evaluar y analizar el porcentaje
Bibliografía
Monitorización SOGCS
Seguimiento a riesgos
Usuario
Habilitación
Vigilancia y control
Trazador de Calidad
Promoción y Prevención
Institucional IPS
Institucional
X
5.3.
REUNIONES DE SALA SITUACIONAL TERRITORIAL 2011.
Fecha
9 de Marzo
6 de Abril
4 de Mayo,
23 de Mayo
8 de Junio
Reuniones de Sala situacional Territorial 2011.
Temas
Avances
Metodología del análisis de situación en
salud 2011, listado de actores, espacios y
unidades de análisis, boletines, coves y
covecom.
Territorios sociales, núcleos problemáticos,
determinantes sociales, necesidad de
indicadores
Respuesta por territorio social de acuerdo a
núcleos. Redacción de intervenciones.
Intervenciones que apuntan a núcleo.
Revisión preliminar de indicadores.
Hoja de vida de los indicadores, creación de Indicadores diseñados (24 de junio,
indicadores apropiados. Taller sobre
reunión con gerentes de territorio
indicadores.
para discutir indicadores)
Recolección de insumos para indicadores
6 de Julio
3 de Agosto
7 de Septiembre
5 de Octubre
2 de Noviembre
7 de Diciembre
Matriz de indicadores por
determinantes, preliminar.
Indicadores de intervenciones del
hospital. que apuntan a los núcleos
problemáticos en salud por cada uno
de los cuatro territorios sociales
según el rango de determinantes
sociales que afectan.
Taller de cartografía analítica aplicada en
salud, a cargo de Meyra Fuentes, ingeniera
catastral del SDS. Uso de software GVsig
Preparación de sala situacional itinerante,
como organizar la recolección y entrega de
Ficha técnica de participación en sala
información, cronograma de participación
itinerante.
de ámbitos, ficha técnica de ámbitos para
participación en sala.
Sala itinerante, preparación y coordinación.
Presentación de indicadores consolidados
Indicadores definitivos.
Propuestas de comunicación popular,
postres o pendones. Discusión de estrategia
Ficha técnica para aporte de ámbitos
comunicativa apropiada. Aporte de ámbitos
y componentes a análisis de
al análisis de situación en salud 2011.
situación en salud 2011.
Presentación de propuesta de gobierno en
salud ganador alcaldía.
Dofa de proceso asis 2011, cierre del
proceso, conclusiones, reflexión,
recomendaciones para implementar.
Presentación del proceso asis 2011.
boletines, informes de metas, etc.
DOFA de análisis de situación y sala
territorial 2011.
5.4.
INTERVENCIONES POR TERRITORIOS (PRIMER SEMESTRE DE 2011,
ENERO A AGOSTO)
Indicadores de intervención por territorio social de acuerdo a
núcleo problemático en salud
5.4.1
TERRITORIO I: Unidades de Planeación Zonal El mochuelo y
Monteblanco.
NÚCLEO PROBLEMÁTICO EN SALUD:
LA EXPLOTACIÓN MINERA Y LA PRESENCIA DEL RELLENO
SANITARIO DOÑA JUANA DETERIORAN LAS CONDICIONES
SOCIALES, AMBIENTALES Y DE SALUD DE LA POBLACIÓN QUE
HABITA EL TERRITORIO.
Indicadores de intervenciones del Hospital vista Hermosa Nivel 1 E.S.E.
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales estructurales
asociados a este núcleo:
Espacios en los cuales se realiza divulgación de la política de salud ambiental.
3 espacios en los cuales se divulgo la política/no 3 de espacios programados.
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales intermedios
asociados a este núcleo:
Iniciativas comunitarias en proceso de implementación en el territorio.
15 iniciativas ambientales en ejecución de 15 iniciativas planeada.
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales intermedios
asociados a este núcleo:
Índice de calidad de riesgo del agua:
El índice de riesgo por calidad de agua IRCA se determina mensualmente pero para consolidar la
información se considero el promedio del semestre este valor fue de IRCA= 41,7% lo cual indica que existe
un riesgo alto para la salud de los usuarios del acueducto. El IRCA osciló en este periodo entre un mínimo de
18% que se presento en el mes de abril y máximo de 93,27% en el mes de junio.
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales proximales
asociados a este núcleo:
Viviendas saludables intervenidas satisfactoriamente.
6 hogares de 6 familias, 24 visitas.
5.4.2
TERRITORIO II: Unidades de Planeación Zonal El Tesoro, El Lucero y
Jerusalén.
NÚCLEO PROBLEMÁTICO EN SALUD:
EXPRESIONES DE VIOLENCIA DE LOS DIFERENTES ESPACIOS DE
LA VIDA COTIDIANA , IMPIDIENDO LA ORGANIZACIÓN DE
RESPUESTAS
INTEGRALES
QUE
CONTRIBUYAN
AL
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD DE VIDA Y
SALUD DE LA POBLACIÓN.
Indicadores de intervenciones del Hospital vista Hermosa Nivel 1 E.S.E.
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales estructurales
asociados a este núcleo:
Propuestas de acción de las políticas públicas en salud:
Políticas públicas en gestión y coordinación interinstitucional.
1-Política Pública de Salud para Infancia y
Adolescencia
Estado: Monitoreo y Evaluación, Continuidad de
la Implementación
Vigilancia en salud publica
Promoción de afiliación al régimen subsidiado y
contributivo"
3-Política Pública de Salud para Adultez
La política toma la salud desde la relación
enfermedad - curación, sin embargo como I Nivel
de atención reportamos acciones desde la
promoción,
prevención
y
atención
de
enfermedades prevenibles, en el marco del Plan
Obligatorio de Salud y el Plan de Intervenciones
Colectivas.
Estado: Proceso de formulación.
4-Política Pública de Salud para Envejecimiento
y vejez
Estado: Construcción de plan de acción.
"Fortalecimiento de organizaciones comunitarias.
2-Política Pública de Salud para Juventud
Estado: Monitoreo y Evaluación
Continuidad de la Implementación"
"Salud al Colegio
Instituciones Saludables
Inspección, vigilancia y control en instituciones
geriátricas, gerontológicas y hogares de paso de
personas mayores.
Filas preferenciales y aplicación de enfoque
diferencial en centros de salud.
Manejo de enfermedades crónicas."
8-Política Pública de salud mental
5-Política Pública de Mujer y Géneros
Estado: distrital en formulación y nacional en
implementación.
Estado: Implementación
1- posicionamiento de la política.
Salud para las mujeres, equidad para la ciudad:
Acceso a los servicios de salud de forma
oportuna, específica y con calidad
2- fortalecimiento de la autonomía de la
comunidad a través de participación articulada
con los procesos de atención primaria en salud;
fortalecimiento de los procesos organizativos
existentes.
Salud con equidad: incorporar el enfoque de
derechos y de género como un determinante
social de la salud, e identificar y atender en forma
diferenciada a mujeres y hombres, en las
diferentes etapas del ciclo vital, reconociendo su
diversidad.
Mujeres cuidadoras de la salud: reconocer y
redistribuir el cuidado en salud no remunerado
entre el Estado y la comunidad, mujeres y
hombres. Promover oportunidades de acceso a
los cargos de dirección en dicho ámbito"
6-Política Pública de Salud para LGBT
3- atención a emergencias.
4- Fortalecimiento de la respuesta social ante los
impactos negativos de las problemáticas
asociadas a salud mental, a través de promoción
y prevención frente a prácticas que promuevan la
salud mental."
9-Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva
Estado: Política Nacional implementada. Política
Distrital en formulación."
Estado: Implementación
Líneas de intervención:
Humanización del servicio.
1- maternidad segura.
Promoción de espacios de convivencia a través de
centros de escucha.
2- cáncer cervicouterino.
Posicionamiento de la política pública.
3- servicios de salud amigables para adolescentes
y jóvenes.
Protocolos de atención.
4 -infecciones de transmisión sexual y VIH.
5- Violencia de género.
7-Política Pública de Salud para Desplazados
6- Planificación familiar."
Estado: Implementación
"1- Atención psicosocial a familias desplazadas.
10-Política Pública de discapacidad
2- Programas de promoción y prevención en
violencia sexual en el marco del conflicto armado.
3- Atención a mujeres desplazadas frente a
Interrupción Voluntaria del Embarazo.
4- Atención a mujeres desplazadas víctimas de
explotación sexual."
Estado: Implementación
Acceso, accesibilidad, atención integral
Procesos de rehabilitación integral
Plan gradual de atención descentralizada
Servicios y acceso a la tecnología
Actualización, ejercicio ético y calidad de los
profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan
con discapacidad
Sistema de
discapacidad
Estrategias
de
información
prevención
y
registro
en
de
discapacidad
Cualificación de la ruta de atención
Fomentar la participación de la población
Planes, programas y proyectos (ayudas técnicas,
medicamentos, otros)
11-Lineamiento de Política de Salud para
población étnica
Estado: Formulada y está en consulta previa.
Impulsar la reglamentación de normas y leyes
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales intermedios
asociados a este núcleo:
Grupos, espacios y redes fomentando habilidades para la vida
61 Grupos, espacios y redes.
Distribuidos así:
3 Centros de escucha, espacios de reflexión, aprendizaje e implantación de iniciativas comunitarias en torno
a problemáticas de habilidades para la vida.
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales proximales
asociados a este núcleo:
Respuestas efectivas a eventos de violencia notificados:
773 respuestas efectivas a eventos de violencia.
Intervención psicosocial con familias con miembros en situación de discapacidad:
101 familias
Intervención psicosocial con familias para promoción y prevención en salud mental: Ámbito Familiar.
Lucero: 19, tesoro: 12, Jerusalén: 38, total: 69
Unidades de trabajo informal beneficiarias de estrategia de salud: Ser feliz
Lucero 152, tesoro 89, Jerusalén 59, total 300
ÁMBITO IPS, Canalizaciones 76 de eventos, Canalizaciones Efectivas 22
5.4.3
TERRITORIO III: Unidades de Planeación Zonal Perdomo, Arborizadora
y San Francisco.
NÚCLEO PROBLEMÁTICO 1 EN SALUD:
DÉBILES PROCESOS DE ASOCIACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL
SECTOR PRODUCTIVO QUE LIMITAN LA POTENCIALIZACIÓN DEL
DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL TERRITORIO
Indicadores de intervenciones del Hospital vista Hermosa Nivel 1 E.S.E.
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales estructurales
asociados a este núcleo:
Indicador de intervenciones de nivel estructural:
Plan de acción de la política de calidad de vida y salud de los trabajadores construido
Red de salud y trabajo localidad ciudad bolívar
La conformación de la red de salud y trabajo ha sido un proceso que se ha venido realizando desde el mes
de mayo de 2011, gracias a la gestión de la referente de la red en el ámbito comunitario del Hospital Vista
Hermosa E.S.E., la coordinadora del ámbito laboral y el referente de la red de salud y trabajo del
componente de gestión local.
El propósito rector de la red es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los y las trabajadoras de
la localidad mediante acciones dirigidas al ejercicio, protección y recuperación de la autonomía de los
mismos y el fortalecimiento de la respuesta social, para la garantía de los derechos fundamentales del
trabajo con un enfoque de equidad.
El evento de concertación y elaboración del plan de acción de los lineamientos de Política Para la Salud de
los Trabajadores y Trabajadoras de la Localidad de Ciudad Bolívar, se llevó a cabo el 23 de agosto en las
instalaciones de ANAFALCO, (asociación de industriales fabricantes de ladrillo y derivados de la arcilla), con
el objetivo de generar espacios de participación y concertación que permitan desarrollar acciones de
promoción de los derechos fundamentales del trabajo, el análisis del impacto de las condiciones del empleo
en la salud y la generación de entornos saludables en la Localidad de Ciudad Bolívar. Tuvo una duración de
cuatro horas y media y fue dirigido a trabajadores, trabajadoras y comunidad de la localidad de Ciudad
Bolívar."
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales proximales
asociados a este núcleo:
Unidades de trabajo informal con entornos de trabajo saludables.
488 Unidades de trabajo informal intervenidas.
San francisco 191, Arborizadora 92, Perdomo 205
5.4.4
TERRITORIO III: Unidades de Planeación Zonal Perdomo, Arborizadora
y San Francisco.
NÚCLEO PROBLEMÁTICO 2 EN SALUD:
DIFICULTAD DE ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS PRÁCTICAS
SOCIALES, CULTURALES Y FAMILIARES QUE AFECTAN EL
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA DE LA POBLACIÓN
QUE HABITA EN EL TERRITORIO
Indicadores de intervenciones del Hospital vista Hermosa Nivel 1 E.S.E.
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales estructurales
asociados a este núcleo:
Propuestas de acción de Políticas Públicas en Salud
1-Política Pública de Salud para Infancia y
Adolescencia
3-Política Pública de Salud para Adultez
Estado: Proceso de formulación.
Estado: Monitoreo y Evaluación, Continuidad de
la Implementación
La política toma la salud desde la relación
enfermedad - curación, sin embargo como I Nivel
de atención reportamos acciones desde la
promoción,
prevención
y
atención
de
enfermedades prevenibles, en el marco del Plan
Obligatorio de Salud y el Plan de Intervenciones
Colectivas.
2-Política Pública de Salud para Juventud
Estado: Monitoreo y Evaluación
Continuidad de la Implementación
Salud al Colegio
Instituciones Saludables
Vigilancia en salud publica
Promoción de afiliación al régimen subsidiado y
contributivo"
4-Política Pública de Salud para Envejecimiento
y vejez
Estado: Construcción de plan de acción.
Fortalecimiento de organizaciones comunitarias.
Inspección, vigilancia y control en instituciones
geriátricas, gerontológicas y hogares de paso de
personas mayores.
Filas preferenciales y aplicación de enfoque
diferencial en centros de salud.
Manejo de enfermedades crónicas.
5-Política Pública de Mujer y Géneros
Estado: Implementación
Salud para las mujeres, equidad para la ciudad:
Acceso a los servicios de salud de forma
oportuna, específica y con calidad
Salud con equidad: incorporar el enfoque de
derechos y de género como un determinante
social de la salud, e identificar y atender en forma
diferenciada a mujeres y hombres, en las
diferentes etapas del ciclo vital, reconociendo su
diversidad.
Mujeres cuidadoras de la salud: reconocer y
redistribuir el cuidado en salud no remunerado
entre el Estado y la comunidad, mujeres y
hombres. Promover oportunidades de acceso a
los cargos de dirección en dicho ámbito"
fortalecimiento de los procesos organizativos
existentes.
3- atención a emergencias.
4- Fortalecimiento de la respuesta social ante los
impactos negativos de las problemáticas
asociadas a salud mental, a través de promoción
y prevención frente a prácticas que promuevan la
salud mental."
9-Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva
6-Política Pública de Salud para LGBT
Estado: Implementación
Humanización del servicio.
Estado: Nacional implementada. Distrital en
formulación.
Líneas de intervención:
1- maternidad segura.
Promoción de espacios de convivencia a través de
centros de escucha.
2- cáncer cervicouterino.
Posicionamiento de la política pública.
3- servicios de salud amigables para adolescentes
y jóvenes.
Protocolos de atención.
4 -infecciones de transmisión sexual y VIH.
5- Violencia de género.
7-Política Pública de Salud para Desplazados
6- Planificación familiar.
Estado: Implementación
1- Atención psicosocial a familias desplazadas.
2- Programas de promoción y prevención en
violencia sexual en el marco del conflicto armado.
3- Atención a mujeres desplazadas frente a
Interrupción Voluntaria del Embarazo.
4- Atención a mujeres desplazadas víctimas de
explotación sexual."
10-Política Pública de discapacidad
Estado: Implementación
Acceso, accesibilidad, atención integral
Procesos de rehabilitación integral
Plan gradual de atención descentralizada.
Servicios y acceso a la tecnología
8-Política Pública de salud mental
Estado: Distrital en formulación y nacional en
implementación.
Actualización, ejercicio ético y calidad de los
profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan
con discapacidad
Cualificación de la ruta de atención
1- posicionamiento de la política.
Fomentar la participación de la población
2- fortalecimiento de la autonomía de la
comunidad a través de participación articulada
con los procesos de atención primaria en salud;
Planes, programas y proyectos (ayudas técnicas,
medicamentos, otros)
Impulsar la reglamentación de normas y leyes
Sistema de
discapacidad
información
y
registro
en
Estrategias de prevención de discapacidad
▼
11- Lineamiento de Política de Salud para
población étnica
Estado: Formulada y está en consulta previa.
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales intermedios
asociados a este núcleo:
Estrategias que favorezcan las habilidades para la vida
4 Estrategias que favorecen las estrategias para la vida.
1 Centro de escucha, espacios de reflexión, aprendizaje e implantación de iniciativas comunitarias en torno a
problemáticas de habilidades para la vida.
Humanización de los servicios de atención en salud y reducción de barreras de acceso.
IPS intervenidas: 43 puntos de atención intervenidos: 62
Grupos constituidos de habilidades para la vida: 23
UPZ 69, 15. UPZ 66, 8.
Comités de salud en jardines: 8
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales proximales
asociados a este núcleo:
Personas favorecidas por las estrategias que favorezcan las habilidades para la vida: 669 personas
favorecidas por estrategias que desarrollan habilidades para la vida."
1 semillero de inclusión- corporación waldorf: 15 personas
Semillero de inclusión- pacto esperanza i: 15 personas
Semillero de inclusión- pacto esperanza ii: 15 personas
Fortalecimiento a organizaciones y líderes comunitarios: uao. 13 personas
Fortalecimiento a organizaciones y líderes comunitarios: Arborizadora baja.
13 personas
Fortalecimiento a organizaciones y líderes comunitarios: dejando huella y dando vida: 12 personas
Corporación hogar amigos del anciano "co-hama: 11 personas
Casa refugio Perdomo: 4 personas administrativas
Intervención con familias en situación de discapacidad: 101
51 en upz 67, 12 en upz 68, 38 en upz 70
Intervención con familias en salud mental: 65
32 en upz 67, 33 en upz 68, 34 en upz 70
Acciones para la sensibilización para la mitigación del riesgo y erradicación del trabajo infantil
Niños, niñas y adolescentes intervenidos: 405
Perdomo 146, Arborizadora 131, San francisco 12.
5.4.5
TERRITORIO IV: Zona Rural, 9 veredas.
NÚCLEO PROBLEMÁTICO EN SALUD:
EL MODELO DE PLANEACIÓN DISTRITAL QUE INVISIBILIZA LA
RURALIDAD, LO QUE DIFICULTA
GENERAR RESPUESTAS
INTEGRALES PARA EL DESARROLLO
CONTRIBUYA A LA CALIDAD DE VIDA.
SOSTENIBLE
QUE
Indicadores de intervenciones del Hospital vista Hermosa Nivel 1 E.S.E.
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales intermedios
asociados a este núcleo:
Acciones e Iniciativas comunitarias y de movilización social:
5 acciones e iniciativas comunitarias y de movilización social.
1) Trueque en Quiba:
Primer trueque, el 16 abril en vereda Pasquillita:
39 asistentes de las veredas Pasquilla, mochuelo alto y bajo.
19 truequistas intercambiaron: lechuga, tejidos, aromáticas y víveres, semillas (maíz acelgas, ruda, calabaza,
manzana, cilantro) banano, lulo, uva, mora, fresa, envueltos, dulce de fresa, cuajada, leche, flores, curuba,
arroz , panela, pasta y chocolate.
2) Segundo trueque, el 25 de junio en la vereda Quiba alta:
139 asistentes de las veredas Pasquilla, mochuelo bajo, Quiba alta, candelaria, nutivara, santa Bárbara,
Pasquillita y mochuelo alto;
50 truequistas intercambiaron: cidrón, tallos, yerbabuena , leche papaya, maíz peto, harina de trigo, cebolla,
frijol, pasta , arroz, lentejas, mora , lulo, papa, lechuga rizada, papa criolla, flores, canastos, banano, naranja,
avena, cebada, atún ,sardinas, maíz pira, artesanías, ruda, guayaba, plátano, tomate de árbol, fresas, curuba
, jabón de baño, betún, garbanzos, avena, chocolate, papel higiénico, calabaza, manzanilla, caléndula,
guasca. Alverja.
3) 1 festival de logros, con participación de personas de las veredas de la zona rural.
4) Recolección y selección de envases de agroindustria contaminantes:
260
Se realizó en dos jornadas:
Primera jornada: recolección de envases, el 11 de abril, se recogieron 56 lonas llenas de envases de:
insecticidas, fungicidas, veterinarios (vacunas) bolsas plásticas de fertilizantes.
En 25 fincas de las veredas: Quiba baja, alta, mochuelo alto, Pasquilla, las mercedes y santa Bárbara.
Selección de envases.
Segunda jornada: selección de envases, el 2 de Mayo.
Nivel Toxicológico Tamaño cantidad Descripción
Extremadamente Peligroso (Rojo) Litro 1507 Monocrotofos, Nadir, Actinic, Gramokone, Numetrin, Paratone,
cipermectrina
Altamente Peligroso, (Amarillo) pequeños 707 Amicsur, Niterex, Fertilizante Organico, Agrodin, Gramoxon,
Reglame.
Moderadamente Peligroso (Azul) Pequeños 455 Pirestira, Regen, Delosal,B erdic, Latigo
Ligeramente Peligroso (Verde) Litro
1040 Niferex, Tribon, Paramol, Atilin, Engeo.
A partir del mes de Octubre, la selección de envases de plaguicidas no se llevaría a cabo en la localidad
debido a que el centro de acopio ubicado en la vereda de santa Rosa ya no se encuentra disponible, por
tanto FEDEPAPA asume el proceso de selección y disposición final fuera de la localidad.
5) Programa Tu Vales-Fami Pasquilla: Participantes 18
▼
Intervenciones que apuntan transformar los determinantes sociales proximales
asociados a este núcleo:
Número de grupos y familias beneficiarios de acciones de manejo del entorno rural.
Viviendas saludables 60 hogares de 60 familias con 240 visitas.
261
5.5.
DOFA DE FINALIZACIÓN DEL PROCESO DE SALA TERRITORIAL
Se realizó una DOFA de los procesos ASIS con los coordinadores de cada ámbito sobre los siguientes temas:
Articulación, Análisis, Productos y Comunicación. Igualmente, como producto de la sala territorial, se
establecieron una serie de propuestas colectivas para el mejoramiento de la sala y del proceso Asis en
general.
Tabla 67DOFA de Sala Situacional Territorial
Debilidades
en
articulación
entre
ámbitos,
componentes
y Asis
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
Debilidad en
análisis
Oportunidad
Fortalezas
Amenazas
Debilidades
en productos
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
ARTICULACION
Se debe realizar un control de asistencia y de compromisos (Tablero de control)
Se debe ser concreto en temas específicos
Falta territorializar y medir impacto Local
La parte metodológica debe ser mas fuerte para los núcleos problemáticos
En la metodología se deben poner temas transversales (acceso a servicios, eventos en interés en salud pública y vacunación)
Fortalecer la parte logística con lo metodológico
Debe haber acompañamiento del grupo ASIS cuando se hacen análisis en los ámbitos (PDA, Transversalidad)
Toma de decisiones en sala
Presencia de asistencial
El ASIS va mas allá de un ámbito
Criterios de recolección de información estandarizada
Se realizan las tareas en sala
Esquema metodológico explícito
Falta de espacio de análisis en los lineamientos de personal en campo (hay que negociar) oficiar desde SDS
Si hay espacios deben ser muy concretos
Informes de gestión
Verificar si la directriz de los informes de gestión existen en el Hospital
ANALISIS
Acompañamiento en unidades de análisis
Fortalecer procesos más que a personas
Planeación de convocatoria de cada sala con su respectiva agenda
Estándares de recolección y Registro de información
Gestión de documental estandarizada
Continuidad de sala
Trabajo en sala de indicadores
Espacios de análisis lineamientos
Rotación de personal
Procesos de gestión documental de archivos
Copias de seguridad
Tener claro lineamientos desde SDS
Armonizar ASIS, con SDS y MPS
PRODUCTOS
Información actualizada (en el boletín de suicidios), falto profundidad
Indicadores de una sola fuente con (ej: SSR Vs PAI) análisis correlacionado.
Posicionar indicadores territoriales a plan operativo
Presentación indicadores territoriales
Indicadores territoriales
Disponibilidad de tiempo
Brindar información al diagnostico sobre institucional
Lineamientos cambiantes
No esta PAI se debe transversal izar
Capacidad de correos electrónicos
262
COMUNICACION
Debilidades Agenda situacional anual
en
Lista correos oficial
comunicación Confirmación recibido correo
Mejoras correo institucional y Web
Oportunidades
Medición de asistencia y compromisos
Fortalezas
Solicitud de información con antelación y recordatorios
Discontinuidad de asistencia
Amenazas
Capacidad de correo institucional
5.6.
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL PROCESO DE ANÁLISIS DE
SITUACIÓN EN SALUD 2012 Y LA SALA TERRITORIAL
1. Llevar un tablero con asistencias y compromisos en la sala territorial, para ver cumplimientos de
asistentes, ya se había hecho antes.
2. Acompañamiento o instrumento que recoja análisis y eventos de reuniones PDA y transversalidades.
3. Involucrar a asistencial en Asis.
4. Hacer análisis en la sala más que tareas, ya se probó su efectividad.
5. Estandarizar los formatos donde se recoge la información de ámbitos e intervenciones, para fortalecer y
facilitar los procesos, el archivo (gestión documental) y contrarrestar los problemas de rotación de personal.
6. Lineamientos de ámbitos y equipos no incluyen tiempos de análisis, Asis y reflexión. Proponer
formalización de este espacio a SDS. Para tener coherencia con “Asis somos todos”.
7. Los informes de gestión que se piden a los ámbitos no incluyen reflexión ni análisis, son lista de metas
cumplidas y turnos. Esto viene de lineamientos. La propuesta es formalizar que incluyan espacio conclusivo
o analítico. Dando continuidad a punto anterior. (verificar que esto no exista ya)
8. Crear agenda anual de sala territorial en primeras sesiones, para claridad. (ver como se planea a principio
de año en espacios de apropiación). Igual de una sesión a otra.
9. copias de seguridad de información y computadores, no se hace actualmente, sobre todo cuando sale y
entra personal.
10. Armonizar lineamientos cambiantes de SDS en Asis (y en lo demás) con las directrices que ya existen
desde ministerio de protección sobre lo mismo.
11. Problemas con correos institucionales, capacidad mínima y se pierden los correos, usar alternos
mientras tanto y gestionar mejora de ellos o sistema alternativo de comunicación, como blog de salud
pública.
263
6. PROPUESTA DE
ORGANIZACIÓN DE LA
RESPUESTA ORGANIZADA EN
SALUD ALREDEDOR DE LOS
TERRITORIOS SOCIALES Y SUS
NECESIDADES.
El territorio es la manifestación física del entretejido social, como tal representa en si mismo las
inequidades, identidades, conflictos y armonía social de los conglomerados humanos.
Por esta razón, el criterio territorial debe ser el principio rector en la planeación y ejecución de los planes,
programas y políticas que apuntan a la transformación social, ya que no son iguales las necesidades y las
poblaciones que habitan diferentes territorios.
Para el Bogotano que no la conoce, Ciudad Bolívar se presenta como un cuerpo homogéneo que imagina
pobre, violento y en general carente; los trabajadores de la salud y de otro tipo que desarrollan su labor en
la localidad conocen la relatividad de dicho estereotipo homogeneizante, y como las necesidades y las
inequidades cambian de un territorio a otro, de un barrio a otro, e de una vereda a un barrio.
Por esta razón se propone que la respuesta organizada se estructura a partir de los territorios sociales, como
una forma de dar respuesta a las necesidades sentidas de las poblaciones y sus complejidades más que a la
planeación centralizada y homogeneizadora.
El enfoque territorial se ha venido implementando por parte de los diferentes ámbitos y componentes de la
salud pública desde hace varios años, la experiencia ha demostrado que permite afinar la intervención de
acuerdo a las necesidades de las poblaciones más que a las metas y lineamientos exigidos por el nivel
central.
El enfoque Territorial:
Permite estructurar la intervención alrededor del territorio más que alrededor de ámbitos de vida cotidiana
o etapas de ciclo, que dividen las poblaciones, las familias y los espacios de acción de los individuos,
desconociendo su realidad integral y su interactuar con sus otros cercanos como forma de construcción de
la realidad social y por lo mismo, de las prácticas en torno a la salud- enfermedad.
El proceso de análisis llevado a cabo durante 2011 en el espacio de sala situacional territorial permitió
profundizar en las posibilidades de transformación al alcance de las intervenciones del hospital en los 4
264
territorios sociales identificados para ciudad bolívar, cada uno de los cuales tienen su propia problemática
(establecida en núcleos problemáticos).
Esta experiencia debe ser ampliada, ya que el enfoque territorial permite estructurar una intervención en
salud más organizada y acorde a las verdaderas necesidades de la población en torno al proceso saludenfermedad que lo que puede considerar el nivel central de la secretaría de salud distrital u otras
instituciones distritales, necesariamente más alejado de las realidades de las poblaciones particulares.
La propuesta incluye una forma de estructuración de la respuesta alrededor de los territorios más que de los
ámbitos de vida cotidiana, entendiendo que tanto desde un enfoque epidemiológico como en uno social, las
patologías, necesidades e inequidades permiten acción directa si se enfatiza y priorizan los territorios donde
son más agudas dichas problemáticas.
El plan de intervenciones por territorio social:
Al elaborar y aplicar planes de intervenciones diferenciados por territorio, se incluyen sus propias
intervenciones en salud pública según sus necesidades, pero también sus propios énfasis en gestión local y
vigilancias epidemiológicas, como la vigilancia de la enfermedad asociada al relleno sanitario doña Juana y el
parque minero en el territorio 1; la vigilancia en enfermedades compartidas por humanos y animales en la
zona rural; la vigilancia en suicido, Abuso de sustancias Psicoactivas o en violencia de género en los
territorios 2 y 3.
Dicho plan de intervenciones territorial acerca la intervención al territorio al priorizar y potenciar ciertas
intervenciones sobre otras de acuerdo a lo que los diferentes métodos de diagnóstico del proceso saludenfermedad han encontrado para cada uno de los territorios.
En algunos barrios hay problemas graves y crónicos de animales mordedores, en otros hay un boom de
embarazos adolescentes o de suicidios o consumo de sustancias psicoactivas; como sabe cualquier
trabajador de la salud de ciudad bolívar, los problemas del Perdomo y su población son muy distintos a la de
San Francisco, y ni que decir de las veredas Quiba o Pasquilla.
Los 4 planes de intervención territorial de Ciudad Bolívar, serían ejecutados por 4 “ámbitos
29
territoriales”29 , coordinados por un “Coordinador del territorio”.
A continuación explicamos el funcionamiento y ventajas de estas dos figuras.
El ámbito territorial:
Estructura de intervención de salud pública acorde a las necesidades y problemáticas territoriales y
coordinada por el Coordinador de territorio de acuerdo al plan de intervenciones colectivas por territorio.
Los equipos en cada ámbito territorial difieren según los énfasis necesarios en la intervención y las
particularidades de los territorios y sus poblaciones, en algunos casos requieren mayor cantidad de
ingenieros ambientales, en otros más psicólogos y trabajadores sociales, según el énfasis esté en una
intervención u otra.
Coordina sus propias intervenciones en PAI, salud mental, salud oral, salud sexual, gestión y vigilancia
ambiental y epidemiológica, etc. según las necesidades propias de su territorio y la población que habita
este.
29
Se utiliza este término por su similaridad con “ámbitos de vida cotidiana”, sin embargo, es un término tentativo.
265
El Coordinador de Territorio:
Cada Coordinador de territorio debe tener un perfil similar a las necesidades más sentidas de su territorio y
ser un conocedor de estas mismas, por ejemplo:
El Coordinador del territorio 4, zona rural, debe ser una persona sensible y con conocimientos adecuados
para las realidades en salud de una población campesina y los riesgos asociados a las formas de producción
rurales, tal como un ingeniero ambiental, un agrónomo o un veterinario.
En el territorio 1, el Coordinador del territorio debe ser sensible y tener conocimientos adecuados sobre la
principal afectación de salud de dicho territorio que es ambiental, por albergar con el parque minero y el
relleno sanitario, como un ingeniero ambiental.
En este territorio, el Coordinador buscaría profundizar en el conocimiento de los efectos en la salud de los
olores ofensivos del relleno, de su filtración en las aguas subterráneas o de las condiciones de trabajo en el
parque minero.
El territorio 2, que incluye a las UPZ Tesoro, Lucero y Jerusalén, sufre problemáticas asociadas a violencias,
desplazamiento, hacinamiento entre otros, por lo que el perfil requerido apunta a los conocimientos de un
trabajador social o un profesional de las ciencias sociales.
Dicho Coordinador debe fortalecer campaña en prevención de violencias, en coordinar su accionar con otras
instituciones como el ICBF, la policía y la fiscalía, así como con las organizaciones juveniles del territorio;
fortalecer la prevención y no esperar a atender a las víctimas de las violencias en los centros asistenciales.
El territorio 3, que incluye las UPZ Perdomo, Arborizadora y San Francisco, sufre problemáticas asociadas a
empleo y falta de oportunidades para el desarrollo de habilidades vitales, por lo que el perfil requerido
apunta a los conocimientos de un trabajador social o un profesional de las ciencias sociales.
Cada Coordinador de territorio debe proponer su propio plan de intervenciones colectivas, en el cual
contempla, de acuerdo a lo hallado por los instrumentos de análisis de salud pública (encuestas de salud a
su casa, vigilancia en salud, Análisis de situación en salud, etc.) Las problemáticas más agudas de su
territorio tanto como aquellas que comparte con otros territorios.
Vigilancias, PAI y Gestión local como estrategias locales con énfasis territorial
Si bien ciertos componentes se mantienen como estructura local y no subdividida en territorios debido a
que sus funciones obedecen a necesidades distritales (como las vigilancias epidemiológicas y ambientales; o
las relaciones de gestión local con los otros entes que funcionan a nivel de la localidad), el énfasis de estos
se fortalece de acuerdo a las necesidades territoriales.
La gestión local, la vigilancia epidemiológica, el plan ampliado de inmunizaciones, entre otros, son
componentes de las estrategias de salud pública que continúan implementándose a nivel local, de manera
transversal al enfoque territorial, ya que obedecen a estrategias y espacios de negociación de grado
diferente al territorial.
Las relaciones interinstitucionales e intersectoriales siguen desarrollándose a nivel de la localidad, tal como
el ordenamiento jurídico lo especifica.
266
El plan ampliado de inmunización obedece a lineamientos distritales y a exigencias y estándares
internacionales, sin embargo, dado el caso y de acuerdo a la recurrencia de eventos en un barrio u otro,
puede fortalecerse en dicho lugar, sin descuidar su naturaleza de estrategia local.
Igual sucede con la vigilancia epidemiológica, su naturaleza es local ya que su tarea se rige por líneas
distritales, nacionales e internacionales, y estos requerimientos no cambian en lo territorial. Sin embargo,
hay énfasis en la vigilancia de acuerdo a los núcleos problemáticos y a eventos reiterados en determinados
barrios o territorios.
Como veíamos, en el territorio 1, la gestión intersectorial apunta a entenderse con entidades como Anafalco
(gremio de empresas del parque minero) y la empresa que maneja el Relleno Sanitario Doña Juana. En el
territorio 2 se debe fortalecer la vigilancia en violencias (intrafamiliar, de género, etc.) Cada “ámbito
territorial debe coordinar sus necesidades en gestión y vigilancia con estos componentes, los cuales por su
parte deben contar con referentes que conozcan los espacios y particularidades de dichos territorios.
Las Salas territoriales como unidades de análisis:
La experiencia del Hospital Vista Hermosa E.S.E. en su sala situacional territorial, permite recomendar este
espacio de análisis como un estrategia poderosa en reconocer y afinar las intervenciones que apuntan a
problemáticas de las poblaciones que habitan en los territorios más que a la simple necesidad de cumplir
lineamientos centrales.
Se avanzó en este tema hasta el punto de construir indicadores de intervención por cada territorio de
acuerdo a si el tipo de intervención busca impactar y transformar las condiciones de acuerdo a una esfera
general, intermedia o proximal.
Por ello se propone implementar esta estrategia como forma de trabajo de análisis de situación en salud
para la estructura territorial de la respuesta organizada en salud.
Una reunión mensual de sala situacional territorial por cada uno de los cuatro territorios:
Asistentes:
-Coordinador del territorio
-Referente de gestión local de dicho territorio.
-Referente de vigilancia epidemiológica de dicho territorio.
-Representantes o directivos de las UPAs, UBAs y CAMIs del hospital en dicho territorio social.
-Representantes o directivos de los centro de salud y EPSs privadas presentes en dicho territorios.
-Otros actores institucionales o comunitarios relevantes según las temáticas tratadas.
Determinantes sociales como forma de análisis.
El análisis de situación en salud con énfasis en territorios y determinantes sociales, debe enfoca las
inequidades sociales en salud al interior de la localidad y las necesidades por territorios, algunas que son
intervenibles desde salud pública como educación, mortalidad, morbilidad, acceso y oferta en salud y otras
que competen a otras esferas del distrito o a circunstancias sociales y políticas.
267
Gráfica 35Estructur a de intervención por Territorios Sociales
Estructura de intervención por Territorios sociales
Ámbito
GT 1
Territorial 1
Territorio social 1: núcleo
problemático: salud ambiental,
relleno sanitario y parque minero
Ámbito
Territorio social 3:
núcleo problemático:
falta de oportunidades
para desarrollar
Ámbito
habilidades
GT 3
vitales
Gestión Local
Hospital Vista
Hermosa E.S.E.
Vigilancias
GT 2
Territorial 2
Territorial 3
Territorio social 4: núcleo
problemático: falta de
planeación y atención a
particularidades
de la ruralidad.
Ámbito
Territorio social 2:
GT 4
núcleo problemático:
violencias sociales de
Territorial 4
diferente tipo que
afectan la salud. GT: Gerente de territorio
268

Documentos relacionados