Instructivo Formato de Agua

Transcripción

Instructivo Formato de Agua
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO MUNICIPAL PARA PROPORCIONAR LA
INFORMACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE DERECHOS POR SERVICIO DE AGUA (2015).
1. Colocar nombre del municipio o en su caso, del Organismo Operador de Agua.
2. Ejercicio Fiscal del que se proporciona la información (2015).
DERECHO ASIGNABLE
RECAUDACIÓN DEL AÑO QUE SE INFORMA
EN LA COLUMNA NO. DE CUENTAS (A):
3. Se coloca el número de cuentas por las que se recaudó el Ingreso Actual (2015).
12. Se coloca el número de cuentas por las que se recaudó el Ingreso de Años Anteriores (2014, 2013, 2012, etc).
En la columna (B) número de cuentas del año anterior al que se informa (2014), la información está precargada con
cifras validadas del ejercicio anterior al que se informa (2014).
Para las columnas (C) y (D), la variación absoluta y variación relativa del número de cuentas respectivamente, se calcula
en automático mediante fórmula incluida en el formato.
EN LA COLUMNA IMPORTE (E) DEL INGRESO ACTUAL:
3. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Servicio de Agua correspondiente al año
que se informa (2015).
4. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Conexiones y Reconexiones
correspondiente al año que se informa (2015).
5. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Alcantarillado correspondiente al año que
se informa (2015).
6. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Drenaje correspondiente al año que se
informa (2015).
7. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Multas correspondiente al año que se
informa (2015).
8. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Recargos correspondiente al año que se
informa (2015).
9. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Gastos de Ejecución correspondiente al
año que se informa (2015).
10. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Intereses (No Bancarios) correspondiente
al año que se informa (2015).
11. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Indemnizaciones correspondiente al año
que se informa (2015).
EN LA COLUMNA IMPORTE (E) DEL INGRESO DE AÑOS ANTERIORES (REZAGO: 2014, 2013, 2012, etc).
12. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) recaudado por concepto de Servicio de Agua, que se causa en años
anteriores al que se informa pero se recauda en el año que se informa (2014, 2013, 2012, etc).
13. Se coloca el importe neto recaudado por concepto de Conexiones y Reconexiones que se causa en años anteriores
pero se recauda en el año que se informa (2014, 2013, 2012, etc).
14. Se coloca el importe neto recaudado por concepto de Alcantarillado que se causa en años anteriores pero se
recauda en el año que se informa (2014, 2013, 2012, etc).
15. Se coloca el importe neto recaudado por concepto de Drenaje que se causa en años anteriores pero se recauda en el
año que se informa (2014, 2013, 2012, etc).
16. Se coloca el importe neto recaudado por concepto de Multas que se causa en años anteriores pero se recauda en el
año que se informa (2014, 2013, 2012, etc).
17. Se coloca el importe neto recaudado por concepto de Recargos que se causa en años anteriores pero se recauda en
el año que se informa (2014, 2013, 2012, etc).
18. Se coloca el importe neto recaudado por concepto de Gastos de Ejecución que se causa en años anteriores pero se
recauda en el año que se informa (2014, 2013, 2012, etc).
19. Se coloca el importe neto recaudado por concepto de Intereses (No Bancarios) que se causa en años anteriores
pero se recauda en el año que se informa (2014, 2013, 2012, etc).
20. Se coloca el importe neto recaudado por concepto de Indemnizaciones que se causa en años anteriores pero se
recauda en el año que se informa (2014, 2013, 2012, etc).
21. Es el importe neto total asignable de la recaudación en el año que se informa, equivalente a la suma de los
importes de cada uno de los conceptos comprendidos del numeral 3 al 20, mismo que se actualiza mediante
fórmula incluida en el formato.
EN LA COLUMNA IMPORTE DE LOS DESCUENTOS, SUBSIDIOS, SUBVENCIONES O BONIFICACIONES
(F) DEL INGRESO ACTUAL (2015):
3. Se registra el monto de los Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto
Servicio de Agua del año que se informa (2015).
4. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto
Conexiones y Reconexiones del año que se informa (2015).
5. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto
Alcantarillado del año que se informa (2015).
6. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Drenaje
del año que se informa (2015).
7. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Multas
del año que se informa (2015).
8. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Recargos
del año que se informa (2015).
9. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Gastos de
Ejecución del año que se informa (2015).
10. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Intereses
(No Bancarios) del año que se informa (2015).
11. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto
Indemnizaciones del año que se informa (2015).
EN LA COLUMNA IMPORTE DE LOS DESCUENTOS, SUBSIDIOS, SUBVENCIONES O BONIFICACIONES
(F) DEL INGRESO DE AÑOS ANTERIORES (REZAGO: 2014, 2013, 2012, etc):
12. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Servicio
de Agua que se causa en años anteriores (2014, 2013, 2012, etc) pero se recauda en el año que se informa (2015).
13. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto
Conexiones y Reconexiones que se causa en años anteriores (2014, 2013, 2012, etc) pero se recauda en el año que
se informa (2015).
14. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto
Alcantarillado que se causa en años anteriores (2014, 2013, 2012, etc) pero se recauda en el año que se informa
(2015).
15. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Drenaje
que se causa en años anteriores (2014, 2013, 2012, etc) pero se recauda en el año que se informa (2015).
16. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Multas
que se causa en años anteriores (2014, 2013, 2012, etc) pero se recauda en el año que se informa (2015).
17. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Recargos
que se causa en años anteriores (2014, 2013, 2012, etc) pero se recauda en el año que se informa (2015).
18. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Gastos de
Ejecución que se causa en años anteriores (2014, 2013, 2012, etc) pero se recauda en el año que se informa
(2015).
19. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto Intereses
(No Bancarios) que se causa en años anteriores (2014, 2013, 2012, etc) pero se recauda en el año que se informa
(2015).
20. Se registra el importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones, otorgado al concepto
Indemnizaciones que se causa en años anteriores pero se recauda en el año que se informa.
21. Es el monto total de los Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones correspondiente a la suma de los
numerales 3 a 20 de la columna (F), mismo que se actualiza mediante fórmula incluida en el formato
Para las columnas (G) y (H): Importe de Recaudación e Importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones o
Bonificaciones del año anterior al que se informa, la información está precargada con cifras validadas por el Comité
de Vigilancia del Sistema de Participaciones para cada uno de los conceptos del numeral 3 al 21. En virtud de lo
anterior, no es necesario que se capture esta información
En las columnas (I) y (J), Diferencia Absoluta y Diferencia Relativa respectivamente, el valor de los numerales 3 a 21
se calcula en automático mediante fórmula al ingresar la información correspondiente al año que se informa.
DATOS ESTADÍSTICOS E INFORMATIVOS
PARA LA COLUMNA IMPORTE (E):
22. Se coloca el importe neto (flujo de efectivo) de la recaudación por concepto de Saneamiento.
23. Se registra el importe neto (flujo de efectivo) de la recaudación de Derechos Adicionales relativos a Servicio de
Agua, del ingreso actual (2015).
24. Se registra el importe neto (flujo de efectivo) de recaudación de Derechos Adicionales relativos a Servicio de
Agua, por ingreso años anteriores (2014, 2013, 2012, etc).
PARA LA COLUMNA
BONIFICACIONES (F):
IMPORTE
DE
LOS
DESCUENTOS,
SUBSIDIOS,
SUBVENCIONES
O
22. Se coloca el importe de los Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones hechas al concepto de
Saneamiento.
23. Se registra el importe de los Descuentos, Subsidios, Subvenciones y/o Bonificaciones al cobro de Derechos
Adicionales relativos a Servicio de Agua, del ingreso actual (2015).
24. Se registra el importe neto de recaudación de Derechos Adicionales relativos a Servicio de Agua, por ingreso
años anteriores. (que se causan en años anteriores al que se informa pero se recaudan en el año que se informa:
2014, 2013, 2012, etc).
Para las columnas (G) y (H): importe de recaudación e importe de Descuentos, Subsidios, Subvenciones o
Bonificaciones del año anterior al que se informa, la información está precargada con cifras validadas de la recaudación
del año anterior al que se informa, para los conceptos del numeral 22 al 24.
En las columnas (I) y (J), Diferencia Absoluta y Diferencia Relativa respectivamente, el valor de los numerales 22 al
24, se calcula en automático mediante fórmula.
DATOS DEL PADRÓN
IMPORTANTE: Dado que esta sección es nueva en el formato de derechos de agua no se cuenta con la
información que corresponde al año anterior al que se informa, por tal razón se tendrá que digitar lo
correspondiente a los renglones 25, 26 y 27; columnas (B) y (G).
AÑO QUE SE INFORMA
25. Columna (A) se coloca el número de cuentas registradas en el padrón, en el año que se informa (2015).
26. Columna (E) colocar el valor de la facturación de las cuentas registradas en el padrón para su cobro en el año que
se informa (2015).
En el caso que el municipio no realice facturación, la recaudación potencial será aquella que obtendría en el
transcurso del año (2015), considerando que los contribuyentes inscritos en el padrón pagaran derechos de agua a
su cargo. Es decir, se deberá anotar el monto total que se recaudaría si el total de las cuentas registradas en el padrón
cubrieran su pago.
27. Columna (E) colocar el valor de la facturación de las cuentas registradas en el padrón, para su cobro en el año que
se informa y que se causó en ejercicios fiscales anteriores (2014, 2013, 2012, etc).
En el caso de que no se haya realizado facturación, la recaudación potencial sería aquella que no han pagado los
contribuyentes y que era factible que se recaudara en el año que se informa (2015). Asimismo, anotará la
recaudación potencial reportada en el año anterior al que se informa (2014) y que correspondía también a ejercicios
fiscales anteriores.
AÑO ANTERIOR AL QUE SE INFORMA (2014)
25. Columna (B) se coloca el número de cuentas registradas en el padrón, para el año anterior al que se informa
(2014).
26. Columna (G) colocar el valor de la facturación de las cuentas registradas en el padrón para su cobro en el año
anterior al que se informa (2014).
En el caso que el municipio no realice facturación, la recaudación potencial será aquella que obtendría en el transcurso del
año (2014), considerando que los contribuyentes inscritos en el padrón pagaran derechos de agua a su cargo. Es decir, se
deberá anotar el monto total que se recaudaría si el total de las cuentas registradas en el padrón cubrieran su pago.
27. Columna (G) colocar el valor de la facturación de las cuentas registradas en el padrón, para su cobro en el año que
se informa y que se causó en ejercicios fiscales anteriores (2013, 2012, 2011, etc).
En el caso de que no se haya realizado facturación, la recaudación potencial sería aquella que no han pagado los
contribuyentes y que era factible que se recaudara en el año que se informa. Asimismo, anotará la recaudación potencial
reportada en el año anterior al que se informa y que correspondía también a ejercicios fiscales anteriores.
ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN POR TIPO DE TOMA DEL SUMINISTRO DE AGUA
IMPORTANTE: Dado que las columnas (O) y (P) son nuevas en el formato de derechos de agua no se cuenta con
la información que corresponde al año anterior al que se informa, por tal razón se tendrá que digitar lo
correspondiente a los renglones 28-30 y 32-34 para las referidas columnas. Los renglones 31, 35 y 36 se actualizan
de manera automática mediante formula, por ello no es necesario digitarlos.
NÚMERO DE TOMAS
PARA LA COLUMNA (K) NÚMERO DE CUENTAS USO DE LA BASE CON MEDIDOR
28. Anotar el número de cuentas de Uso Doméstico registradas en el padrón de contribuyentes (2015).
29. Anotar el número de cuentas de Uso No Doméstico registradas en el padrón de contribuyentes (2015).
30. Anotar el número de cuentas de Otros Usos registradas en el padrón de contribuyentes (2015).
31. Total de cuentas de Uso de la Base con Medidor registradas en el padrón de contribuyentes en el año que se
informa (2015), calculado mediante fórmula.
PARA LA COLUMNA (K) NÚMERO DE CUENTAS USO DE LA BASE SIN MEDIDOR
32. Colocar el número de cuentas de Uso Doméstico registradas en el padrón de contribuyentes (2015).
33. Colocar el número de cuentas de Uso No Doméstico registradas en el padrón de contribuyentes (2015).
34. Colocar el número de cuentas de Otros Usos registradas en el padrón de contribuyentes (2015).
35. Total de cuentas de Uso de la Base Sin Medidor registradas en el padrón de contribuyentes en el año que se
informa (2015), calculado mediante fórmula.
36. Gran Total: suma del Total de Cuentas de Uso de la Base con Medidor y Uso de la Base Sin Medidor,
determinado mediante fórmula incluida en el formato.
Para la columna (L) la información ya está precargada con el número de cuentas registradas en el padrón de
contribuyentes en el año anterior al que se informa (2014), para cada uno de los conceptos del numeral 28 al 36.
La diferencia absoluta y relativa de las columnas (M) y (N), de los conceptos del numeral 28 a 36, se calculan en
automático mediante formula al ingresar la información del año que se informa (2015).
TOTAL RECAUDADO
PARA LA COLUMNA (O). TOTAL RECAUDADO USO DE LA BASE CON MEDIDOR
28. Anotar el importe total recaudado en el año que se informa (2015), de las cuentas de Uso Doméstico registradas
en el padrón de contribuyentes
29. Anotar el importe total recaudado en el año que se informa (2015), de las cuentas de Uso No Doméstico
registradas en el padrón de contribuyentes.
30. Anotar el importe total recaudado en el año que se informa (2015), de las cuentas de Otros Usos registradas en
el padrón de contribuyentes.
31. Total recaudado en el año que se informa (2015) de las cuentas de Uso de la Base con Medidor registradas en el
padrón de contribuyentes, calculado mediante fórmula.
PARA LA COLUMNA (O). TOTAL RECAUDADO USO DE LA BASE SIN MEDIDOR
32. Colocar el importe total recaudado en el año que se informa (2015) de las cuentas de Uso Doméstico registradas
en el padrón de contribuyentes
33. Colocar el importe total recaudado en el año que se informa (2015) de las cuentas de Uso No Doméstico
registradas en el padrón de contribuyentes.
34. Colocar el total recaudado en el año que se informa de las cuentas (2015) de Otros Usos registradas en el padrón
de contribuyentes.
35. Total recaudado en el año que se informa de las cuentas de Uso de la Base Sin Medidor registradas en el padrón
de contribuyentes, calculado mediante fórmula.
36. Gran Total: suma del Total recaudado de las Cuentas de Uso de la Base con Medidor y Uso de la Base Sin
Medidor para el año que se informa (2015), determinado mediante fórmula incluida en el formato.
PARA LA COLUMNA (P). TOTAL RECAUDADO USO DE LA BASE CON MEDIDOR
28. Anotar el importe total recaudado en el año anterior al que se informa (2014) de las cuentas de Uso Doméstico
registradas en el padrón de contribuyentes
29. Anotar el importe total recaudado en el año anterior al que se informa (2014) de las cuentas de Uso No
Doméstico registradas en el padrón de contribuyentes.
30. Anotar el importe recaudado en el año anterior al que se informa (2014) de las cuentas de Otros Usos registradas
en el padrón de contribuyentes.
31. Total recaudado en el año anterior al que se informa de las cuentas de Uso de la Base con Medidor registradas
en el padrón de contribuyentes, calculado mediante fórmula.
PARA LA COLUMNA (P). TOTAL RECAUDADO USO DE LA BASE SIN MEDIDOR
32. Colocar el importe total recaudado en el año anterior al que se informa (2014) de las cuentas de Uso Doméstico
registradas en el padrón de contribuyentes
33. Colocar el importe total recaudado en el año anterior al que se informa (2014) de las cuentas de Uso No
Doméstico registradas en el padrón de contribuyentes.
34. Colocar el importe total recaudado en el año anterior al que se informa (2014) de las cuentas de Otros Usos
registradas en el padrón de contribuyentes.
35. Total recaudado en el año anterior al que se informa de las cuentas de Uso de la Base Sin Medidor registradas
en el padrón de contribuyentes, calculado mediante fórmula.
36. Gran Total: suma del Total recaudado de las Cuentas de Uso de la Base con Medidor y Uso de la Base Sin
Medidor para el año anterior al que se informa (2014), determinado mediante fórmula incluida en el formato.
El porcentaje del total de las columnas (Q) y (R), para los conceptos de los numerales 28 al 36, se calcula mediante
fórmula incluida en el formato.
La diferencia absoluta y relativa de las columnas (S) y (T), de los conceptos del numeral 28 al 36, se calculan en
automático mediante formula al ingresar la información del año que se informa (2015).
FIRMAS
37. Se coloca el Nombre y Firma del Titular de la Hacienda Pública Municipal (Tesorero)/ Director del Organismo
de Agua.
38. Se coloca el Nombre y Firma de la persona responsable de la realización del informe.
39. Colocar Lugar y Fecha de elaboración del informe.
40. En este campo se podrán realizar las observaciones y dar los argumentos que se consideren pertinentes a efecto
de justificar incrementos en el número de cuentas o en la recaudación de conceptos en específico, explicando
por ejemplo, las acciones administrativas implementadas a fin de aumentar la recaudación.
NOTAS:

El importe total de la recaudación que se refleja en el numeral 21, columna (E) de la sección Derecho
Asignable, deberá coincidir exactamente con el monto reportado en el numeral 36, columna (O) de la
sección Estructura de la Recaudación por Tipo de Toma de Suministro de agua. En este sentido, en la
sección: Estructura de la Recaudación por Tipo de Toma del Suministro de Agua, habrá de colocarse el
importe de la recaudación de los conceptos considerados como Derechos Asignables.

El número de cuentas, importe neto de recaudación, así como los montos de Descuentos, Subsidios, Subvenciones
o Bonificaciones del Año Anterior al que se informa, ya se encuentran precargados en el formato, no es
necesario que los digite y no son sujetas a cambio, toda vez que estas cifras fueron validadas por el Comité
de Vigilancia del Sistema de Participaciones.
 Es importante que el Formato para proporcionar la información de la recaudación de los Derechos por
Servicio de Agua contenga el nombre y firma del responsable del llenado y del titular de la Hacienda
Pública Municipal, así como el sello oficial del municipio u Organismo Operador de Agua.

Documentos relacionados