universidad autonoma del beni ^ “jose ballivian”

Transcripción

universidad autonoma del beni ^ “jose ballivian”
p
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI
^
“JOSE BALLIVIAN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
INSTITUTO DE INVESTIGACION E INTERACCION SOCIAL
INFORME TECNICO IIIS-UAB. # 01/2014
r»
Guido BoCüati Hurtado
CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS GENETICOS
DE LA AMAZONIA BOLIVIANA
Trinidad -Bcni - Bolivia
Enero 2014
m
Informe Técnico Arboretum de Frutales Amazónicos
/
/
)
r
IIIS/FCA/UAB
- 7
PRESENTACIÓN
A poco más de cinco años de haber iniciado las actividades para la implementación del
ARBORETUM D E FRUTALES AMAZÓNICOS D E LA UAB (Fase I), se presentan los
resultados correspondientes a la Fase I del proyecto que contempla la formación de un
Arboretum de Frutales Amazónicos en los predios del Centro Agronómico de la Facultad de
Ciencias Agrícolas de la UAB. Los estudios realizados en el año 1, 2, 3 y 4 del proyecto
reflejan grandes logros y se ha enfocado a la valoración y rescate de las especies frutales
nativas y tradicionalmente cultivadas amenazadas o en peligro de extinción.
La implementación del ARBORETUM D E FRUTALES AMAZONICOS D E LA UAB, tiene
como finalidad de conservar la variabilidad genética de frutales de la Amazonía Boliviana y
que se constituya en un banco genético que, además de proporcionar material genético, sirva
para realizar diferentes estudios e investigaciones de científicos, docentes y estudiantes
universitarios.
El Arboretum constituye un lugar de conservación genética importante para las especies
frutales amazónicas en peligro de extinción. Lugar de estudio, investigación y multiplicación de
plantas, contribuye al mantenimiento de la diversidad del mundo vegetal. El arboreto participa
de modo activo en la formación de estudiantes, conjuntamente con las grandes escuelas y
universidades forestales, agrícolas y paisajísticas del departamento y del país.
Esta primera fase del proyecto contempla el establecimiento de especies frutales amazónicas en
un área de 2 hectáreas, haciendo uso del germoplasma y las plántulas colectadas por el Centro
de Recursos Genéticos de la Amazonía Boliviana (CERGEN) a través del proyecto “Banco de
Frutales Nativos Amazónicos".
Las procedencias de las especies de frutales han sido colectadas en diferentes zonas de la
Amazonía Boliviana, desde los bosques primarios tropicales húmedos de Pando, bosques
intervenidos, pampas y cerrados del Beni; Parque Amboró de Santa Cruz, hasta el Chapare de
Cochabamba. El germoplasma colectado, fue multiplicado e implantado sobre terraplenes o
camellones construidos manualmente en el Centro Agronómico de la Facultad de Ciencias
Agrícolas de la UABJB. Actualmente se cuenta con alrededor de 100 especies establecidas
desde Enero/2008 a la fecha.
S a n t ís im a T rin id a d , E n e r o d e 2 0 1 4
M. Sc. Ing. Guido Bollati Hurtado
RESPO NSABLE PROYECTO
UniversidadAutónoma deíBeni “José BaCCivian”
Informe Técnico Arboretum de Frutales Amazónicos
i/
g/
IIIS/FCA/UAB
Y #
I.
INTRODUCCIÓN
Un Arboretum es un área verde ordenada eco-sistemáticamente, con una valiosa muestra de los
principales elementos florísticos locales o exóticos, destinada fundamentalmente a:
xi Conservar y producir material genético indispensable para salvar las especies
amenazadas o en peligro
+- Constituir un sitio educativo y recreativo para mejorar las condiciones paisajísticas y la
calidad del ambiente urbano local.
Los propósitos primordiales del Arboretum están centrados en tres pilares fundamentales: la
investigación, la conservación y la educación ambiental.
Los Arboretum tienen también propósitos investigativos y educacionales, puesto que se
convierten en una fuente importante de información para estudios de investigación, para
prácticas ecológicas y para educación ambiental. Estos centros contribuyen a la preservación
de especies y conservación de la base genética. Así mismo, ofrece información sobre los
servicios ambientales que puede generar el bosque, tanto por los productos y subproductos que
genera. En cuanto a los fines científicos: estudio de su desarrollo, adaptación a condiciones de
clima y suelo, producción y rendimiento, etc. Pero, además, y lo más importante es que los
arboretos cumplen objetivos de conservación de germoplasma para su utilización mediata o
inmediata; ya que pueden aportar la materia prima para programas de fitomejoramiento o
conservar el material genético para ser utilizado por futuras generaciones.
En nuestro país pocos son los esfuerzos de este tipo que ayuden a la conservación y utilización
de recursos fitogenéticos. De ahí surge la necesidad de implementar el Arboretum de Frutales
Amazónicos en el Centro Agronómico de la FCA/UAB con réplicas en los Centros de
Investigación y Producción Agroforestal (CIPAs) “Valladolid” y “Nazareno” dependientes de
la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Beni.
UniversidadAutónoma deCBeni “José BaCCivian”
Informe Técnico^Arborelum de Fruíales Amazónicos
HIS/TCA/VjltB
En base a los resultados de las colectas de germoplasma realizadas en diferentes zonas de la
Amazonía Boliviana y ante la dificultad de conservarlas en bancos de semillas, se opta por la
conservación ex situ en forma de colecciones vivas, mantenidas en centros experimentales para
uso actual o futuro.
Al momento se cuenta con alrededor de 100 especies frutales presentes en el Arboretum y cada
especie está representada generalmente por 4 a 5 ejemplares, a excepción de algunas especies
que solo contamos con uno o dos ejemplares, debido a la dificultad en la colecta de semillas o
debido a que la especie es muy rara.
El Arboretum no solo trata de colecciones de diferentes especies de plantas frutales
amazónicas, sino que además cuenta con una base de datos que incluye desde los datos
pasaporte, caracterización morfológica, datos agronómicos, datos fenológicos, distribución de
la especie, etc.
El Arboretum, además de conservar el material genético de los frutales amazónicos proveerá
germoplasma para proyectos de investigación - producción y prestará servicios ambientales e
investigativos tendientes a promover la conservación y utilización sostenible de frutales
promisorios por parte de los usuarios del bosque y productores agrícolas.
'UniversidadAutónoma deCfteni ‘'José (BaCCivian
y /
)(
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
his /<fca/ d m
*
II.
OBJETIVOS:
Los objetivos principales de implementación del Arboretum son los siguientes:
lV
Conservar y manejar germoplasma de especies frutales nativas de la Amazonía
boliviana para coadyuvar en la protección y conservación de los Recursos Naturales.
:
Conservar y exhibir la gran diversidad florística de frutales nativos y tradicionalmente
cultivados de la Amazonía Boliviana.
■i
Proyectar al Arboretum de la UAB como un Centro de Referencia Ecológica único de
frutales amazónicos, con fines de investigación, educación, producción, promoción y
atractivo turístico.
■i
Desarrollar métodos y programas de conservación ex situ y manejo de frutales
amazónicos,
mediante
técnicas
de
adaptación,
introducción,
multiplicación,
regeneración, reproducción vegetativa (cultivo de tejidos y meristemos, esquejes, etc.) y
otras técnicas de manejo, uso y conservación de especies frutales.
■i
Generar y transferir tecnología, suministrar información técnico práctica sobre el
cultivo de frutales nativos, en las condiciones agro-ecológicas de la Amazonía
Boliviana.
■i
Establecer programas de educación ambiental dirigidos a los diversos sectores sociales,
culturales, académicos y productivos, relacionados con el uso, manejo y la conservación
de los recursos fitogenéticos de los Frutales Nativos Amazónicos.
'U niversidadAutónoma ifeC-Beni “José (BaCCivian
Informe Técnico'Árboretum de Frutales Amazónicos
IIÍS/TCA/VJOB
III. METODOLOGIA
El trabajo ha contemplado las etapas siguientes: a) Levantamiento de datos e información de
campo, b) colecta y manejo de semilla o germoplasma, c) multiplicación de plántulas en vivero,
d) construcción de camellones, e) preparación del terreno y plantación, f) caracterización
agronómica, g) evaluación y seguimiento h) documentación e información.
Transversalmente se realizó la sistematización de la información y encadenamiento a la base de
datos. Otras actividades han implicado una revisión de literatura sobre: identificación de
especies, colecta de muestras para herbarios, condiciones edáficas y climáticas de las especies
y complementando el trabajo con salidas de campo, registro fotográfico y usos potenciales de
las especies.
Ubicación.El ARBORETUM DE FRUTALES AMAZÓNICOS (FASE I) está ubicado en el Centro
Agronómico de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la
Universidad Autónoma del Beni, distante a 2,5 kilómetros al norte de la ciudad de la Santísima
Trinidad, capital del departamento del Beni, cuya posición geográfica se localiza entre las
coordenadas 14° 50' de latitud Sur y 64° 54' de longitud Oeste (X = 286305; Y = 8354427), a
una altitud de 145 msnm. Zona 20.
'UniversidadAutónoma deC<Beni "José <BaCCivian ”
y /
)(
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
his /<fca/ d m
*
Tamaño.La colección del Arboretum de Frutales Amazónicos (Fase I) abarca un área total de 2
hectáreas ubicadas en el centro agronómico. En la fase II del proyecto se establecerán réplicas
de 5 hectáreas cada una en los CIPAs “VALLADOLID” y “NAZARENO” dependiente de la
Carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad
Autónoma del Beni, a 81 y 82 Km. respectivamente, sobre la carretera Trinidad - Santa Cruz.
Actividades de campo: Fase I .Para el trabajo de campo se consideraron los siguientes aspectos: reconocimiento y
delimitación del área, construcción de camellones y zanjas de drenaje, construcción de vivero,
construcción de camas de multiplicación. El área asignada al Arboretum se dividió en tres
sectores delimitados como Bloque I, Bloque II y Bloque III. En cada bloque se construyeron
camellones de 25 m. de largo por 7 m. de ancho separados por canales de 1.20 m. de ancho por
0,5 m. de profundidad.
~ r-
'UniversidadAutónoma deC'Beni “José <BaíRvian ”
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
HIS/<FCA/DM
IV. RESULTADOS
En la Fase I del proyecto se logró establecer 92 especies de plantas frutales comestibles (ver
cuadro #2) correspondientes a 30 familias botánicas (ver cuadro #1), que crecen de manera
natural en los diferentes ecosistemas amazónicos: bosques, pampas, cerrados, palmares,
barbechos y sitios tradicionales de cultivo. Todas las especies frutales forman parte de la dieta
alimenticia de los pobladores indígenas y campesinos de los bosques amazónicos.
A continuación se presentan los datos de técnicos de las especies que se encuentran
implantadas en el ARBO RETUM DE FRU TA LES D E LA UAB:
'UniversidadJlulónoma cfeí<-Beni “José <BaíRvian
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
1.
HIS/<FCA/DM
DATOS TECNICOS DE LAS ESPECIES FRUTALES IMPLANTADAS EN EL
ARBORETUM DE FRUTALES AMAZÓNICOS:
ACEROLA
M alpighia glabra L.
Familia: MALPIGHIACEAE
Procedencia: Porto velho - Rondonia - Brasil
Lugar de colecta: Riberalta - Beni
Fecha de colecta de germoplasma: 21/04/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 8 plantas
ACEITUNA DE MONTE
Syzygium com uni (L.) Skeels
Familia: MYRTACEAE
Procedencia: Bosques húmedos de galería
Lugar de colecta:
Puerto Almacén- Trinidad - Beni
Fecha de colecta: 01/11/2007
Fecha de plantación: 05/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 4 plantas
ACHACHAIRÚ (FRUTO GRANDE)
Garcinia macrophylla (Mart) Pl. & Tr.
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Agua Dulce - Madre de Dios - Pando
Fecha de colecta: 21/05/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
ACHACHAIRÚ (FRUTO ALARGADO)
Garcinia gardneriana Pl. & Tr.
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Com. “Urucú” - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 31/12/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técnico'Árboretum de Frutales Amazónicos
MS/TCA/llJl<B
ACHACHAIRÚ (FRUTO RUGOSO)
Garcinia spp.
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Com. “Urucú” - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 17/07/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
ACHACHAIRÚ (FRUTO MEDIANO)
Garcinia interm edia Pl. & Tr.
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Buenavista - Ichilo - Santa Cruz
Fecha de colecta: 27/11/2008
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 3 plantas
ACHACHAIRÚ
Garcinia brasiliensis (Mart.) Pl. & Tr.
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos de galería
Lugar de colecta: San Ignacio - Moxos - Beni
Fecha de colecta: 20/10/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
ACHACHAIRÚ (CÁSCARA AMARILLA)
Garcinia spp
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos de galería
Lugar de colecta: Chuchini - Trinidad - Beni
Fecha de colecta: 20/10/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
HIS/<FCA/DM
ACHACHAIRÚ (FRUTO MEDIANO
CÁSCARA AMARILLA)
Garcinia spp
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosques Parque Amboró
Lugar de colecta: Buena Vista - Ichilo - Santa Cruz
Fecha de colecta: 27/11/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 3 plantas
ACHACHAIRU CILLO
Garcinia spp.
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Cobija - Pando
Fecha de colecta: 02/01/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
ACHACHAIRÚ COMÚN
Garcinia laterifolia (L.) Herzog
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos de inundación
Lugar de colecta: Puerto Varador - Trinidad - Beni
Fecha de colecta: 04/11/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
ARAZÁ
Eugenia stipitata Mc Vaught
Familia: MYRTACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Com. 26 de Octubre - Riberalta.
Fecha de colecta: 17/01/2000
Fecha de plantación: 15/04/2009
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
'UniversidadAutónoma def(Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técnico'Arboretum de Fruíales Amazónicos
HIS/<FCA/DM
ARBOL DEL PAN
Artocarpus altilis (Park.) Fosberg
Familia: MORACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Loma Suárez - Trinidad - Beni
Fecha de colecta: 29/05/2008
Fecha de plantación: 15/12/2009
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
ASAI (Multicaule)
Euterpe oleracea Mart.
Familia: ARECACEAE
Procedencia: Bosques húmedos amazónicos
Lugar de colecta: Villa Bella - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 16/01/2007
Fecha de plantación: 05/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
ASAI (Monocaule)
Euterpe precatória Mart.
Familia: ARECACEAE
Procedencia: Bosques húmedos amazónicos
Lugar de colecta: El Sena - Madre de Dios - Pando
Fecha de colecta: 16/01/2007
Fecha de plantación: 05/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
BALSAMINA
M omordica charanda L.
Familia: CUCURBITACEAE
Procedencia: Hierba ruderal
Lugar de colecta: Loma Suárez - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 16/01/2008
Fecha de plantación: 15/06/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técniao^4rborelum de Fruíales Amazónicos
/
IlIS/TCA/VjliB
BIRIBÁ
Rollinia mucosa (Jacq) Baill.
Familia: ANNONACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Riberalta - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 30/01/2007
Fecha de plantación: 05/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
BI MANZANO
Genipa americana L.
Familia: RUBIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos ribereños
Lugar de colecta: Puerto Varador - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 10/11/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
/
BI BLANCO
Lecointea peruviana Standl ex J.F. Macbr
Familia: FABACEAE
Procedencia: Bosques húmedos de inundación
Lugar de colecta: Com . Agua Dulce - Madre de D ios Fecha de colecta: 11/11/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 8 plantas
Pando
CACAO
Theobroma cacao L.
Familia: MALVACEAE
Procedencia: Bosques húmedos ribereños
Lugar de colecta: Puerto Geralda - Trinidad - Beni
Fecha de colecta: 27/01/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técnico'A rboretum de Frutales Amazónicos
IIIS/TCA/VA®
CARACORÉ
Cereus dayam ii Spegazzini
Familia: CACTACEAE
Procedencia: Sabanas benianas
Lugar de colecta: San Pedro Nuevo - San Javier - Beni
Fecha de colecta: 27/12/2011
Fecha de plantación: 25/03/2012
N° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
CARAMBOLA
Averrhoa carambola L.
Familia: OXILIDACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Tumichucua - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 07/01/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
CAMU CAMU
M yrciaria dubia McVaugh
Familia: MYRTACEAE
Procedencia: Bosques de inundación.
Lugar de colecta: Chapare - Cochabamba
Fecha de colecta: 19/12/2007
Fecha de plantación: 15/06/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 4 plantas
CASTAÑA
Bertholletia excelsa H.B.K.
Familia: LECYTHIDACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Loma Alta - Federico Román
Pando
Fecha de colecta: 11/12/2008
Fecha de plantación: 15/03/2009
N ° de individuos en el Arboretum: 4 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
HIS/<FCA/DM
CAYÚ FRUTO ROJO
Anacardium occidentale L.
Familia: ANACARDIACEAE
)
«
W
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Cobija - Nicolás Suárez - Pando
Fecha de colecta: 20/09/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 7 plantas
r
CAYÚ FRUTO AMARILLO
Anacardium occidentale L.
Familia: ANACARDIACEAE
w
&
{
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Cobija - Nicolás Suárez - Pando
Fecha de colecta: 20/09/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
/
CAYÚ DEL MONTE
Anacardium giganteum Hancock
Fam ilia: ANA CARDIA CEAE
:
jp t
y M
íh
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Conquista - Madre de Dios - Pando
Fecha de colecta: 11/11/2010
Fecha de plantación: 25/03/2011
N ° de individuos en el Arboretum: 1 planta
CEDRILLO
Spondias cf. venosa M. Engl.
Familia: ANACARDIACEAE
___ B| Jfty
t p
*
%
ií
JT
Procedencia: Bosques húmedos amazónicos
Lugar de colecta: Puerto América - Madre de Dios - Pando
Fecha de colecta: 20/09/2008
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 3 plantas
'UniversidadAutónoma def(Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técn 'tyy'Arboretum de Fruíales Amazónicos
/
í
)
MS/TCA/VjlM
( - S
CIRUELA DEL MONTE
Spondias mombin M. Engl.
Familia: ANACARDIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Com . 26 de Octubre - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 07/02/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 3 plantas
COPOASÚ
Theobroma grandiñorum Schumann
Familia: MALVACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Com. 26 de Octubre - Riberalta
Fecha de colecta: 23/03/2011
Fecha de plantación: 15/01/2012
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
COQUINO
Pouteria nemorosa Baehni
Familia: SAPOTACEAE
Procedencia: Bosques húmedos amazónicos
Lugar de colecta: Tumichucua - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 25/01/2008
Fecha de plantación: 15/12/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
CUPESÍ
Prosopis chñensis (Mol.) Stuntz
Familia: MIMOSACEAE
Procedencia: Orilla de caminos y calles sub-urbanas
Lugar de colecta: Trinidad - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 27/09/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 7 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
HIS/<FCA/DM
y
CHIRIMOYA CRESPA
Annona squamosa L.
Familia: ANNONACEAE
F1
\
y
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Trinidad - Beni
Fecha de colecta: 03/02/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
CHIRIMOYA CORAZÓN DE BUEY
Annona reticulata L.
Familia: ANNONACEAE
Procedencia: Sitio de cultivos tradicionales
Lugar de colecta: Trinidad - Beni
Fecha de colecta: 08/10/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
CHIRIMOYA DEL MONTE
Annona hypoglauca Mart.
Familia: ANNONACEAE
L i..
■
*
M
k
j
%
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Trinidad - Beni
Fecha de colecta: 05/01/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
’
CHIRIMOYITA REDONDA
Annona spp.
Familia: ANNONACEAE
jf r M W
r
^ k ¿Q ¡
Procedencia: Sitio de cultivos tradicionales
Lugar de colecta: Zoológico de Santa Cruz
Fecha de colecta: 27/02/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 1 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técnioef'Arboretuni de Frutales Amazónicos
IIÍS/TCA/VJOB
CHONTA
Astrocaryum murumuru Butter
Familia: ARECACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Com. El Hondo - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 05/01/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
CHOCOLATILLO
Theobroma speciosum L.
Familia: MALVACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Com. 26 de Octubre - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 03/01/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
FRUTILLO
Lantana trifolia L.
Familia: VERBENACEAE
Procedencia: Hierba ruderal, barbechos
Lugar de colecta: San pablo -Marbán - Beni
Fecha de colecta: 15/08/2012
Fecha de plantación: 01/09/2012
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
GUAPOMO (Beni)
Salada elíptica L.
Familia: CELASTRACEAE
Procedencia: Isla de monte en pampa
Lugar de colecta: Chetequije - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 20/06/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
HIS/<FCA/DM
GUAPOMO FRUTO GRANDE
Salada gigantea L.
Familia: CELASTRACEAE
*
Procedencia: Bosque sub tropical húmedo
Lugar de colecta: Parque Amboró - Ichilo - Santa Cruz
Fecha de colecta: 28/11/2007
Fecha de plantación: 15/11/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 1 planta
GUAPURÚ
M yrciaria cauliflora L.
Familia: MYRTACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Baures - Iténez - Beni
Fecha de colecta: 28/11/2007
Fecha de plantación: 15/11/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
-------------------------------------------------- '-------~ 7
GUAYABA COLORADA
Psidium guajaba L.
Familia: MYRTACEAE
Procedencia: Potreros y sitios de cultivos tradicionales
Lugar de colecta: Floresta - Riberalta - Beni
Fecha de colecta: 07/02/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
GUAYABA BLANCA
Psidium guajaba L.
Familia: MYRTACEAE
Procedencia: Sitio de cultivos tradicionales
Lugar de colecta: Floresta - Riberalta - Beni
Fecha de colecta: 07/02/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
HIS/<FCA/DM
GUAYABILLA
Psidium guineense L.
Familia: MYRTACEAE
Procedencia: Cerrados y pampas del Beni
Lugar de colecta: San Pedro Nuevo - San Javier - Beni
Fecha de colecta: 17/12/2007
Fecha de plantación: 15/03/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
ISIGO
Tetragastris altísim a (Aublet) Swart
Familia: BURSERACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Com . Buen Futuro - Madre de D ios - Pando
Fecha de colecta: 29/01/2008
Fecha de plantación: 20/12/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
LÚCUMA
Pouteria lúcuma (Ruiz & Pav.) Kuntze
Familia: SAPOTACEAE
Procedencia: Bosques húmedos de tierra firme
Lugar de colecta: Com. Puerto Román - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 31/12/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
MACANUI
Pseudolm edia macrophylla Trécul
Familia: MORACEAE
Procedencia: Bosques húmedos de tierra firme
Lugar de colecta: Com . Nueva Ethea - Madre de D ios - Pando
Fecha de colecta: 31/09/2012
Fecha de plantación: 15/12/2012
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
HIS/<FCA/DM
MAJO
Oenocarpus bataua Mart.
Familia: ARECACEAE
Procedencia: Bosques húmedos estacionales
Lugar de colecta: Com . Contravaricia, Madre de Dios,
Fecha de colecta: 07/11/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
MANGABA
Hancornia speciosa Gomes.
Familia: APOCYNACEAE
Procedencia: Bosques húmedos estacionales
Lugar de colecta: San Joaquín, Mamoré, Beni
Fecha de colecta: 11/08/2013
Fecha de plantación: 23/12/2013
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
MANGO
M angífera indica L.
Familia: ANACARDIACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Buena Vista - Santa Cruz
Fecha de colecta: 07/11/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 1 planta
MANZANO TROPICAL
Syzygium aqueum Alston
Familia: MYRTACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Cobija - Pando
Fecha de colecta: 15/01/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Pando
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
his /<fca/ d m
MARACUYÁ
Passiílora edulis Sims.
Familia: PASSIFLORACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Com. Urucú - Vaca Diez- Beni
Fecha de colecta: 15/08/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
MARACUYÁ FRUTO MORADO
Passiílora edulis Sims.
Familia: PASSIFLORACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Com. Candelaria - Vaca Diez- Beni
Fecha de colecta: 25/08/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
MARAYAÚ FRUTO GRANDE
Bactris m ajorJacq.
Familia: ARECACEAE
Procedencia: Bosques ribereños de inundación
Lugar de colecta: Alto Ivon - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 30/01/2008
Fecha de plantación: 15/01/2009
N° de individuos en el Arboretum: 1 plantas
MERMELADA NATIVA
Bunchosia armeniaca (Cav.) D C
Familia: RUBIACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Gonzalo M oreno - Madre de Dios
Pando.
Fecha de colecta: 30/10/2010
Fecha de plantación: 15/01/2011
N° de individuos en el Arboretum: 4 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técnioef'Arboretuni de Frutales Amazónicos
/
IIÍS/TCA/VJOB
MOTACÚ
Attalea phalerata Mart.
Familia: ARECACEAE
Procedencia: Bosques ribereños de inundación
Lugar de colecta: Puerto América - Madre de Dios
Pando
Fecha de colecta: 15/01/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
MOTACUCHÍ
Allagoptera leucocalixKuntze
Familia: ARECACEAE
Procedencia: Cerrado del Beni
Lugar de colecta: San Pedro Nuevo - San Javier - Beni
Fecha de colecta: 31/10/2008
Fecha de plantación: 15/11/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
^ 7
MOTOJOBOBO EMBOLSADO
Physalis peruviana L.
Familia: SOLANACEAE
Procedencia: Bosque secundario - Barbecho
Lugar de colecta: Comunidad P. Ignacio Muiba
Fecha de colecta: 30/10/2008
Fecha de plantación: 05/11/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 25 plantas
MOTOJOBOBO RASTRERO
Lycianthes asarifolia Bitter
Familia: SOLANACEAE
Procedencia: Hierba Ruderal
Lugar de colecta: Centro Agronómico U.A.B.
Fecha de colecta: 12/11/2008
Fecha de plantación: 15/01/2009
N ° de individuos en el Arboretum: 25 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
KD
I
Informe TécnioefArboretum de Frutales Amazónicos
y
/
y
)
(
h is
/<f c a / d
*
OCORÓ
Garcinia acum inata Pl. & Tr.
Familia: CLUSIACEAE
Procedencia: Bosque ribereño
Lugar de colecta: Puerto Varador - Trinidad - Beni
Fecha de colecta: 30/11/2008
Fecha de plantación: 15/01/2009
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PACAY COLA DE MONO
Inga edulis Mart.
Familia: MIMOSACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Com. Urucú - Riberalta - Beni
Fecha de colecta: 20/07/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PACAY CÁSCARA GRUESA
Inga spp.
Familia: MIMOSACEAE
Procedencia: Bosque húmedo bien drenado
Lugar de colecta: Com. 26 de Octubre - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 20/02/2008
Fecha de plantación: 05/12/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PACAY VERDE APLANADO
Inga spp.
Familia: MIMOSACEAE
Procedencia: Bosque ribereño de inundación
Lugar de colecta: Puerto Román - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 03/12/2008
Fecha de plantación: 15/01/2009
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma def(Beni “José <BaC(ivian ”
m
Informe Técnictt'Arboretum de Fruíales Amazónicos
his /<fca/ d m
PACAY CUADRADO
Inga quadrangularis Ducke
Familia: MIMOSACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Chapare - Cochabamba
Fecha de colecta: 10/09/2010
Fecha de plantación: 05/02/2011
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PACAY VERDE
Inga spp.
Familia: MIMOSACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Santa Rosa - Ballivián - Beni
Fecha de colecta: 20/07/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PACAY PERUANO
Inga spp.
Familia: MIMOSACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Cobija - Pando
Fecha de colecta: 15/04/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PACAY ROSARIO
Inga cylindrica Mart.
Familia: MIMOSACEAE
Procedencia: Bosque húmedo bien drenado
Lugar de colecta: Com. 26 de Octubre - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 20/07/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 1 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técnioef'Arboretuni de Frutales Amazónicos
/
IIÍS/TCA/VJOB
PACHIILLO
(En proceso de identificación)
Familia: PASSIFLORACEAE???
Procedencia: Sotobosque amazónico
Lugar de colecta: Com. 26 de Octubre - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 03/01/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
PACHIO COMÚN
Passiñora nigradenia Rusby
Familia: PASSIFLORACEAE
Procedencia: Bosque ribereños de inundación
Lugar de colecta: Puerto América - Madre de Dios
Pando
Fecha de colecta: 06/11/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PACHIO GIGANTE
Passiñora quadrangularis L.
Familia: PASSIFLORACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Gonzalo Moreno - Madre de Dios
Pando
Fecha de colecta: 08/04/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
PACHÍO HOJA DE YUCA
Passiñora digitata L.
Familia: PASSIFLORACEAE
Procedencia: Sabanas Benianas
Lugar de colecta: Chetequije - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 22/02/2008
Fecha de plantación: 15/06/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 3 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técniao^4rboretum de Fruíales Amazónicos
/
IIIS/TCA/VjliB
PACHIITO ALA DE MURCIÉLAGO
Passiñora tricuspis Mart.
Familia: PASSIFLORACEAE
Procedencia: Sabanas Benianas
Lugar de colecta: Chetequije - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 22/12/2011
Fecha de plantación: 15/06/2012
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PALMA REAL
M auritia ñexuosa L.
Familia: ARECACEAE
Procedencia: Palmar natural en bajío
Lugar de colecta: Com. Palma Real - Manuripi - Pando
Fecha de colecta: 11/07/2010
Fecha de plantación: 15/01/2011
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PALTA
Persea americana L.
Familia: LAURACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Casarabe - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 24/10/2010
Fecha de plantación: 15/01/2011
N° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
PAPAYA
Carica papaya L.
Familia: CARICACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Casarabe - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 22/02/2008
Fecha de plantación: 15/06/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técnictf'krborelum de Frutales Amazónicos
IlfS/TCft/VjliB
PAQUIÓ
Hymenaea courbarilL.
Familia: CAESALPINIACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Monte Verde - Manuripi - Pando
Fecha de colecta: 21/10/2007
Fecha de plantación: 15/06/2008
N° de individuos en el Arboretum: 3 plantas
PATA DE MICHI
Helicostylis tomentosa Rusby
Familia: MORACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Puerto América - Madre de Dios Pando
Fecha de colecta: 29/01/2008
Fecha de plantación: 30/12/2008
N° de individuos en el Arboretum: 1 plantas
------------------------------------------------------------y
PITON DEL MONTE
Abuta grandiíolia (Mart.) Sandw.
Familia: MENISPERMACEAE
Procedencia: Bosques húmedos bien drenados
Lugar de colecta: Com unidad 26 de Octubre, Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 14/07/2007
Fecha de plantación: 30/12/2008
N° de individuos en el Arboretum: 3 plantas
PITON DE LA PAMPA
Talisia esculenta (St. Hil.) Radlh
Familia: SAPINDACEAE
Procedencia: Cerrado del Beni
Lugar de colecta: San Pedro Nuevo - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 31/10/2007
Fecha de plantación: 15/06/2008
N° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma deCffieni “José <BaC(ivian ”
Informe Técni^ít'Arboretum de Frutales Amazónicos
HIS/<FCA/DM
PITANGA
Eugenia uniflora L.
Familia: MYRTACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Puerto Varador - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 16/09/2007
Fecha de plantación: 15/06/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PITAHAYA ROJA
Hylocereus undatus Britt. & Ros.
Familia: CACTACEAE
Procedencia: Bosque húmedo sub tropical
Lugar de colecta: Parque Nal. Amboró - Ichilo - Santa
Cruz
Fecha de colecta: 28/11/2007
Fecha de plantación: 15/06/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
PORORO ROJO
Coccoloba m eissneriana K. Schum.
Familia: POLYGONACEAE
Procedencia: Llanuras benianas
Lugar de colecta: Trinidad - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 13/12/2007
Fecha de plantación: 15/06/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
PORORO BLANCO
Coccoloba cujabensisW edd
Familia: POLYGONACEAE
Procedencia: Llanuras benianas
Lugar de colecta: Trinidad - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 14/08/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técnioo'Arboretum de Fruíales Amazónicos
/
/
J (
h is
/<f c a / d
QUITACHIYÚ
Zizyphus guaranitica Malme
Familia: RHAMNACEAE
Procedencia: Cerrado Beniano
Lugar de colecta: Trinidad - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 22/02/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
SUJO
Sterculia chicha St. Hil.
Familia: MALVACEAE
Procedencia: Cerrado Beniano
Lugar de colecta: Trinidad - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 02/07/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
TAMARINDO
Tamarindus indica L.
Familia: CAESALPINIACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: San Pedro Nuevo - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 07/09/2007
Fecha de plantación: 15/01/2008
N° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
TAMARINDO DE PENGA
Tamarindus spp.
Familia: CAESALPINIACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Guayaramerín - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 07/09/2009
Fecha de plantación: 15/01/2010
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
m
Informe Técnictt'Arboretum de Fruíales Amazónicos
MS/TCA/VA®
TARUMA
Vítex pseudoleaRusby
Familia: VERBENACEAE
Procedencia: Área comunitaria
Lugar de colecta: Puerto Almacén - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 10/10/2009
Fecha de plantación: 15/01/2010
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
TOTAÍ
Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd.
Familia: ARECACEAE
Procedencia: Sabanas benianas
Lugar de colecta: Trinidad - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 06/09/2007
Fecha de plantación: 15/01/2009
N ° de individuos en el Arboretum: 5 plantas
UVILLO
M untingia calabura L.
Familia: ELAEOCARPACEAE
Procedencia: Bosques ribereños de inundación
Lugar de colecta: Trinidad - Cercado - Beni
Fecha de colecta: 06/09/2010
Fecha de plantación: 15/01/2011
N ° de individuos en el Arboretum: 3 plantas
YACA
Artocarpus heterophyllus Lam.
Familia: MORACEAE
Procedencia: Pomar casero
Lugar de colecta: Riberalta - Vaca Diez - Beni
Fecha de colecta: 06/09/2011
Fecha de plantación: 15/01/2012
N ° de individuos en el Arboretum: 2 plantas
'UniversidadAutónoma def (Beni “José <BaC(ivian ”
/ i
Jf
Informe Técnico Arboretum de Frutales Amazónicos
B. -
IIIS/FCA/UAB
NÚMERO DE FAMILIAS Y DE ESPECIES FRUTALES IMPLANTADAS EN
I L ARBORETUM
La familia botánica con mayor número de especies frutales presentes en el Arboretum es la
familia CLUSIACEAE, que reúne 10 especies de frutales comestibles, que corresponden al
10,87% de las especies establecidas; en segundo lugar se destacan las familias: MYRTACEAE
y ARECACEAE, cuyas especies se destacan por ofrecer frutos comestibles tipo baya, la
primera, y productos, a parte del fruto que tiene uso alimenticio, de uso artesanal y medicinal,
correspondiendo al 9,78% para ambas familias.
Las especies de la familia MIMOSACEAE, corresponden al 8,70%, mientras que las especies
de las familias PASSIFLORACEAE y ANACARDIACEAE corresponden al 7,61% y 6,52%
respectivamente del total implantado en el Arboretum. Otras familias importantes por su
número de especies son: ANNONACEAE (5,43%), MALVACEAE y MORACEAE (4,35%
cada una), CAESALPINIACEAE (3,26%).
Finalmente,
las
especies
de
las
familias:
CACTACEAE,
CELASTRACEAE,
POLYGONACEAE, RUBIACEAE, SAPOTACEAE, SOLANACEAE y VERBENACEAE
aportan
con
un
2,17%
cada
una;
mientras
que,
las
familias:
APOCYNACEAE,
CARICACEAE, CUCURBITACEAE, ELAEOCARPACEAE, FABACEAE, LAURACEAE,
LECYTHIDACEAE,
MALPHIGIACEAE,
MENISPERMACEAE,
OXILIDACEAE,
RHANNACEAE y SAPINDACEAE, equivalen al 1.09% cada una de ellas. Las familias y el
número de especies se detallan en el cuadro # 1 y las familias con mayor número de especies
en la figura # 1.
UniversidadAutónoma deCBeni “José BaCCivian”
Informe Técnico Arboretum de Frutales Amazónicos
/
C. -
IIIS/FCA/UAB
/
) í
CONOCIMIENTOS ETNOBOTÁNICOS
En las zonas de colecta de germoplasma consideradas en este trabajo, existen especies muy
utilizadas por la población, que no se cultivan y solo son aprovechadas selectivamente por
extrativismo; estas especies corren grave riego de desaparecer.
Los habitantes de la región amazónica boliviana consumen los productos de forma tradicional y
reconocen de manera empírica la importancia nutricional de los frutos allí existentes; poseen
hábitos de consumo muy alto de los frutos, especialmente de algunos frutos con elevado
contenido nutricional, como la castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.), el majo (Oenocarpus
bataua Mart.), el palmito de Asai (Euterpe precatoria Mart.), árbol del pan (Artocarpus altilis
L.), cacao (Theobroma cacao L.), achachairú (Garcinia spp.), cayú (Anacardium occidentale
L.) y otras. Estos frutos de consumo directo tienen gran importancia alimenticia para los
pobladores del campo, porque en muchas ocasiones mitigan el hambre en las largas jornadas de
trabajo en el bosque.
UniversidadAutónoma deCBeni “José BaCCivian”
Informe Técnico Arboretum de Frutales Amazónicos
IIIS/FCA/UAB
CUADRO # 1: N° DE ESPECIES POR FAMILIAS BOTÁNICAS
PRESENTES EN EL ARBORETUM
N°
FAMILIA
N° ESPECIES
1
ANACARDIACEAE
6
2
ANNONACEAE
5
3
APOCYANCEAE
1
4
ARECACEAE
9
5
BURSERACEAE
1
6
CAESALPINIACEAE
3
7
CACTACEAE
2
8
CARICACEAE
1
9
CUCURBITACEAE
10
CLUSIACEAE
11
ELAEOCARPACEAE
1
12
FABACEAE
1
13
CELASTRACEAE
2
14
LAURACEAE
1
15
LECYTHIDACEAE
1
16
MALPHIGIACEAE
1
17
MENISPERMACEAE
1
18
MIMOSACEAE
8
19
MORACEAE
4
20
MYRTACEAE
9
21
OXILIDACEAE
1
22
PASSIFLORACEAE
7
23
POLYGONACEAE
2
24
RHAMNACEAE
1
25
2
26
RUBIACEAE
SAPOTACEAE
27
SAPINDACEAE
1
1
10
2
28
SOLANACEAE
2
29
MALVACEAE
4
30
VERBENACEAE
2
TOTAL
92
UniversidadAutónoma delBeni “José BaCCivian”
Informe Técnictt'Arboretum de Fruíales Amazónicos
MS/TCA/VA®
FIGURA # 1: Relación Porcentual de Familias Botánicas Según el Número
De Especies en el Arboretum de Frutales.
2,17%
2,17%
1,09%
2,17%
4,35%
1,09%
1,09%
1,09%
/
1,09%
1,09%
2,17%
ANACARDIACEAE
HCAESALPINIACEAE
U ELAEOCARPACEAE
■ MALPHIGIACEAE
HOXILIDACEAE
BSAPOTACEAE
1,09%
fc' ANNONACEAE
■ CACTACEAE
U FABACEAE
U MENISPERMACEAE
HPASSIFLORACEAE
tKSAPINDACEAE
KAPOCYANCEAE
■ CARICACEAE
HCELASTRACEAE
HMIMOSACEAE
H POLYGONACEAE
MSOLANACEAE
H ARECACEAE
HCUCURBITACEAE
HLAURACEAE
U MORACEAE
M RHAMNACEAE
U MALVACEAE
'UniversidadAutónoma def(Beni “José <BaC(ivian ”
BURSERACEAE
HCLUSIACEAE
■ LECYTHIDACEAE
H MYRTACEAE
fi) RUBIACEAE
lu<VERBENACEAE
Informe Técnictt'Arboretum de Fruíales Amazónicos
IIIS/TCA/VM
FIGURA #2: IMAGENES DEL ARBORETUM DE FRUTALES
'UniversidadAutónoma def(Beni “José <BaC(ivian ”
Informe Técnico Arboretum de Frutales Amazónicos
/
/
Y f —v
IIIS/FCA/UAB
>
Cuadro # 2: LISTA DE ESPECIES BOTÁNICAS IMPLANTADAS EN
EL ARBORETUM
N°
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
FAMILIA
1
Acerola
Malpighia glabra L.
MALPIGHIACEAE
2
Achachairú (fruto grande)
Garcinia macrophylla (Mart) Pl. & Tr.
CLUSIACEAE
3
Achachairú común
Garcinia laterifolia (L.) Herzog
CLUSIACEAE
4
Achachairú fruto alargado
Garcinia gardneriana (Mart.) Pl. & Tr.
CLUSIACEAE
5
Achachairú fruto redondo mediano
Garcinia intermedia (Mart.) Pl. & Tr.
CLUSIACEAE
6
Achachairú fruto rugoso
Garcinia spp
CLUSIACEAE
7
Achachairú
Garcinia brasiliensis (Mart.) Pl. & Tr.
CLUSIACEAE
8
Achachairú cáscara amarilla
Garcinia spp
CLUSIACEAE
9 Achachairú fruto mediano amarillo
10 Achachairucillo
Garcinia spp.
Garcinia spp.
CLUSIACEAE
CLUSIACEAE
11 Aceituna del monte
Syzygium cumini (L) Alst.
MYRTACEAE
12 Arazá
13 Arbol del Pan
Eugenia stipitata Mc Vaught
Artocarpus altilis L.
MORACEAE
14 Asaí
Euterpe precatoria Mart.
ARECACEAE
15 Asaí multicaule
Euterpe olerácea Mart.
ARECACEAE
16 Balsamina
Momordica charantia L.
CUCURBITACEAE
17
Rollinia mucosa (Jacq) Baill.
ANNONACEAE
18 Bi manzano
Genipa americana L.
RUBIACEAE
19
Lecointea peruviana Standl ex M acbr
FABACEAE
Biribá
Bi blanco
MYRTACEAE
20 Cacao
Theobroma cacao L.
MALVACEAE
21 Caracoré
22 Carambola
Cereus dayamii Spegazzini
CACTACEAE
Averrhoa carambola L.
OXILIDACEAE
23 Camu camu
Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh
MYRTACEAE
24 Castaña
Bertholletia excelsa H.B.K.
LECYTHIDACEAE
25 Cayú fruto amarillo
Anacardium occidentale L.
ANACARDIACEAE
26 Cayú fruto rojo
Anacardium occidentale L.
ANACARDIACEAE
27 Cayú del monte
Anacardium giganteum Hancock
ANACARDIACEAE
28 Cedrillo
Spondias cf. Venosa M. Engl.
ANACARDIACEAE
29 Ciruela de monte (fruto rojo)
Spondias purpurea L.
ANACARDIACEAE
30 Copoasú
Theobroma grandiflorum Schumann
MALVACEAE
31 Coquino
Pouteria nemorosa Baehni
SAPOTACEAE
32 Cupesí
Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz
MIMOSACEAE
33 Chirimoya crespa
Annona squamosa L.
ANNONACEAE
34 Chirimoya corazón de buey
Annona reticulata L.
ANNONACEAE
35 Chirimoya del monte
Annona hypoglauca Mart.
ANNONACEAE
36 Chirimoyita redonda
Annona sp
ANNONACEAE
37 Chonta loro
Astrocaryum murumuru Butter
ARECACEAE
38 Chocolatillo
Theobroma speciosum L.
MALVACEAE
39
Lantana trifoliaL.
VERBENACEAE
Frutillo
40 Guapomó
Salacia ellíptica (C. Mart.) G. Don
CELASTRACEAE
41
Guapomó fruto grande
Salacia gigantea Loes
CELASTRACEAE
42
Guapurú
Myrciaria cauliflora (DC.) O. Berg
MYRTACEAE
43
Guayaba roja
Psidium guajava L.
MYRTACEAE
44 Guayaba blanca
Psidium guajava L.
MYRTACEAE
45
Guayabilla
Psidium guineense Sw.
MYRTACEAE
46
Isigo
Tetragastris altissima (Aublet) Swart
BURSERACEAE
47
Lúcuma
Pouteria lúcuma (Ruiz & Pav.) Kuntze
SAPOTACEAE
UniversidadAutónoma deCBeni “José BaCCivian”
Informe Técnico Arboretum de Frutales Amazónicos
48
Pseudolmedia macrophylla Trécul
MORACEAE
Oenocarpus bataua Mart.
ARECACEAE
50 Mangaba
Hancornia speciosa Gómes
APOCYNACEAE
51
Mango
ANACARDIACEAE
52
Manzano tropical
M angífera indica L.
Syzygium aqueum Alston
53
Maracuyá fruto morado
Passiflora edulis Sims.
PASSIFLORACEAE.
49
Macanuí
Ma|o
IIIS/FCA/UAB
MYRTACEAE
54 Maracuyá común
Passiflora edulis Sims.
PASSIFLORACEAE.
55
Bactris major Jacq.
ARECACEAE
56 Mermelada nativa
57 Motacú
Bunchosia armeniaca (Cav.) DC
Attalea phalerata Mart.
MALPIGHIACEAE
ARECACEAE
58 Motacuchí
Allagoptera leucocalix Kuntze
ARECACEAE
59
Physalis peruviana L.
SOLANACEAE
60 Motojobobo rastrero
Lycianthes asarifolia Bitter
SOLANACEAE
61 Ocoró
Rheedia acuminata (R & P) Pl. & Tr.
CLUSIACEAE
62
Pacay cola de mono
Inga edulis Mart
MIMOSACEAE
63
Pacay cáscara gruesa
Inga spp.
MIMOSACEAE
64
Pacay plano cáscara verde
Inga spp.
MIMOSACEAE
65
Pacay cuadrado
Inga quadrangularis Ducke
MIMOSACEAE
66
Pacay verde Santa Rosa
Inga spp
MIMOSACEAE
67
Pacay peruano
Inga spp
MIMOSACEAE
68
Pacay rosario
Inga cylindrica Mart.
MIMOSACEAE
69
Pachiillo*
PASSIFLORACEAE?
70
Pachío común
¿?
Passiflora nigradenia Rusby
71
Pachío gigante (fruto grande)
Passiflora quadrangularis L.
PASSIFLORACEAE.
72
Pachío de la pampa
Passiflora digitata L
PASSIFLORACEAE.
73
Pachiito ala de murciélago
Passiflora tricuspis Mart.
PASSIFLORACEAE
74
Palma Real
M auritia flexuosa L.
ARECACEAE
75
Palta
Persea americana L.
LAURACEAE
76
Papaya
Carica papaya L.
CARICACEAE
77
Paquió
Hymenaea courbaril L.
CAESALPINIACEAE
78
Pata de michi
Helicostylis tomentosa Rusby
MORACEAE
79
Pitón peludo
Talisia esculenta (St. Hil.) Radlh
SAPINDACEAE
80
Pitón del monte
Abuta grandifolia (Mart.) Sandw.
MENISPERMACEAE
81
Pitanga
Eugenia uniflora L.
MYRTACEAE
82
Pitajaya roja
Hylocereus undatus Brit. & Ros.
CACTACEAE
83
Pororó blanco
Coccoloba cujabensis Wedd
POLYGONACEAE
84
Pororó rojo
Coccoloba meissneriana K. Schum.
POLYGONACEAE
Quitachiyú
Zizyphus guaranitica Malme
RHAMNACEAE
86 Sujo/maní
Sterculia chicha St. Hil.
MALVACEAE
87 Tamarindo
Tamarindus indica L.
CAESALPINIACEAE
88 Tamarindo de penga
Tamarindus spp.
CAESALPINIACEAE
89 Tarumá
Vitex pseudolea Rusby
VERBENACEAE
90 Totaí
Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd.
ARECACEAE
91
Muntingia calabura L.
Artocarpus heterophyllus Lam.
ELAEOCARPACEAE
MORACEAE
85
Marayaú (fruto grande)
Motojobobo embolsado
Uvillo
92 Yaca
*
PASSIFLORACEAE.
En proceso de identificación
M .S c . In g . G u id o B o C ía t i H u r t a d o
RESPONSABLE DE PROYECTO
e-mail: [email protected]
UniversidadAutónoma deCBeni “José BaCCivian”

Documentos relacionados