PERSONALIDAD Y ACTITUDES DISFUNCIONALES EN

Transcripción

PERSONALIDAD Y ACTITUDES DISFUNCIONALES EN
.
PERSONALIDAD Y ACTITUDES
DISFUNCIONALES
DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPSE
DRA. ROCIO PONCE D. MSc.
Carrera de Psicología UPSE
CARRERA DE PSICOLOGIA
 SOLO SE AMA LO QUE SE CONOCE dijo Leonardo
da Vinci…
 Y solo se conoce lo que se cuida…
El patrimonio de la UPSE son sus estudiantes, la
misión y la visión que tenemos está enfocada en la
formación de calidad en nuestros profesionales.
Este estudio es una introducción al
AUTOCONOCIMIENTO
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION
 RASGOS DE PERSONALIDAD Y ACTITUDES
DISFUNCIONALES EN ESTUDIANTES UPSE
 Es una investigación cuantitativa y cualitativa, ya
que Investigar sobre psicología es una misión casi
utópica pero no imposible.
 Son dos aspectos importantes: La personalidad
según parámetros internacionales y las actitudes
disfuncionales usando dos reactivos que sean
validados y confiables universalmente.
 Este es un estudio piloto, basado en las pautas
generales de tipos de personalidad DSM IV
Datos generales:
 El estudio esta avanzado en un
30%, se ha aplicado en 250
Estudiantes, de 13 carreras de
la UPSE durante el año 2012.
 Como parte de un proyecto
anterior de Perfil
Epidemiológico de Salud
Mental en la Provincia de
Santa Elena, con total
autofinanciamiento y
autogestión de los estudiantes
.
PROBLEMA PRESENTE
 Es necesario conocer los rasgos de personalidad según los
perfiles profesionales en las diversas carreras de la UPSE
 En un estudio previo a nivel de la Carrera de Psicología
(Romero, 2011) . Se encuentra que los estudiantes no
reunirían los perfiles que se necesita porque cerca del
75% tienen situaciones personales específicas no
resueltas en cuanto a duelos, situaciones de tensión
familiar, de religión y estado civil. Y que la elección de las
carreras no tiene un origen voluntario…
 Tales indicadores podrían disminuir la objetividad en el
trabajo psicológico práctico.
 Sucede lo mismo en otras Carreras?
PREGUNTAS CLAVES
 Cuales son las principales .
características de
PERSONALIDAD de nuestros
estudiantes?
 Cuales son las
ACTITUDES que sobresalen
en nuestros estudiantes en su
cotidianeidad
 A que parámetros
disfuncionales nos
enfrentamos?
Personalidad Normal y Actitudes
Funcionales
 Se buscará un patrón de




experiencias internas y de
comportamiento que sean
acordes con las expectativas
de la carrera. En 4 ÁREAS
. COGNICION
AFECTIVIDAD
ACTIVIDAD
INTERPERSONAL
CONTROL DE IMPULSOS
 Se resalta la
importancia de la
SALUD MENTAL de
nuestros estudiantes
para el óptimo
desempeño en sus
carreras, acorde
también con sus
talentos y fortalezas.
EN 13 CARRRERAS UPSE
ADMINSTRACION
AGROPECUARIA
ADMINISTRACIO
N PUBLICA
COMUNICACIÓN
SOCIAL
EDUCACION
FISICA
EDUCACION
BASICA
DESARROLLO
EMPRESARIAL
DERECHO
IDIOMAS
INGENIERIA CIVIL INGENIERIA
INDUSTRIAL
PSICOLOGIA
MARKETING
ORGANIZACIÓN Y
DESARROLLO
COMUNITARIO
Objetivos
 General
 Específico
 Mejorar progresivamente
 Fortalecer la educación
la Calidad de la Educación
Superior con enfoque de
Derechos para fortalecer la
Unidad en la diversidad e
impulsar la permanencia
de los estudiantes en el
Sistema Educativo y la
culminación de su carrera.
Superior con visión
científica mediante la
aplicación de reactivos
sobre actitudes
disfuncionales y de
personalidad así como
verificar conductas
articuladas con los objetivos
del buen vivir
TEST DE WEISSMAN
 Aprobación
 Amor
 Ejecución
 Perfeccionismo
 Derecho sobre los
otros.
 Omnipotencia
 Autonomía.
.
ESCALA DE SALAMANCA
 Personalidades del
GRUPO A:
Raros y excéntricos
. Personalidades del
GRUPO B
Dramáticos y Emotivos
. Personalidades del
GRUPO C
Nerviosos y tímidos
POR GRUPO Y POR PSD
 Grupo:
 Personalidad
 A: Extraños y
Paranoide, Esquizoide o
Esquizotípica
 B: Teatrales y o
Histriónicos, Narcisista,
Antisocial y Límite
 C: Ansiosos o
Evitativos, Dependientes,
Obsesivo Compulsivos
Excéntricos
impulsivos
Temerosos
HISTRIONICOS 10
 Se siente incomodo en
 UNA PAUTA
GENERALIZAD
A DE EXCESIVA
EMOTIVIDAD Y
BUSQUEDA DE
ATENCION




situaciones que no es el centro
de atención
Interacción con otros es de
conducta inapropiada
Expresión de emociones
planas y cambian con rapidez
Sugestionable
Fácil de influenciar
EVITATIVOS (3)
 HIPERSENSIBILIDAD
AL RECHAZO, LA
HUMILLACION O
VERGÜENZA
 RETRAIMIENTO
SOCIAL A PESAR DE
DESEO DE AFECTO Y
BAJA AUTOESTIMA
 Evita trabajos que





impliquen contacto
interpersonal
Teme a las críticas
Inseguro
Expresión de emociones
inhibido
Se ve socialmente inepto
Reacio a correr riesgos
ANSIOSOS O TEMEROSOS (7)
 Administración Pública
 Educación Física
 Idiomas
 Ingeniería Civil
 Ingeniería
Industrial
 Marketing (obs)
 Psicología
.
TEATRALES y /o IMPULSIVOS (6)
 Administración
agropecuaria
 Comunicación Social
 Educación Básica
 Desarrollo
Empresarial
 Derecho
 Organización y
Desarrollo
Comunitario
CORRELACION RASGOS PERSONALIDAD
 1.- HISTRIONICOS Y TEATRALES 6
Administración agropecuaria, Comunicación Social,
ORDECO, Educación Básica, Desarrollo Empresarial y
Derecho
2.- HISTRIONICOS Y ANSIOSOS 4
Administración Pública, Ingeniería Civil, Psicología Y
Educación Física.
3.- EVITATIVOS Y ANSIOSOS 3
Idiomas, Ingeniería industrial y Marketing
ACTITUDES DISFUNCIONALES ..UPSE..
CUADRO GENERAL:
1era. AMOR
Necesidad de amor
De gustarle a otros para
ser feliz
Miedo a ser rechazados
Temor a ser poco
interesantes
Tendencia al
aislamiento
2da. APROBACION
Temor a ser criticado
Renuncia a sus propios
intereses
Necesitan que otros lo
aprueben
Su valía depende del
pensamiento de otros
Sensación que deben hacer
bien las cosas
Breve correlación actitudes y
personalidad
Personalidad Histriónica
prevalece en cuanto a
RASGOS.
(Salamanca)
Área de Amor y luego de
aprobación…
Prevalece en cuanto a
ACTITUDES
(Weissman)
 Estamos formando
profesionales creativos?
 Con prevalencia de
valores ?
 Como trabajar mejor con
una población de jóvenes
que desean llamar la
atención y ser amados.?
 Las fortalezas se
relacionan con los
perfiles de carreras??
A manera de Reflexiones….
 .Y solo se ama lo que se conoce….
Si nos conocemos, es más probable que nos
cuidemos
 El tiempo es una sustancia de la que estoy hecho, el
tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río, es
un tigre que me destroza pero yo soy el tigre, es un
fuego que me consume pero yo soy el fuego….
Jorge Luis Borges
(histriónico…)

Documentos relacionados