Vida Empresarial Alumnos de Duoc UC ganan Desafío

Transcripción

Vida Empresarial Alumnos de Duoc UC ganan Desafío
Vida Empresarial
B 17
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Convenio:
FALP firma acuerdo de
colaboración con Fonasa
La Fundación Arturo López
Pérez firmó recientemente
con Fonasa un acuerdo de
colaboración público-privado,
transformándose en un
prestador preferente para la
atención de quimioterapia.
“Queremos que sea nuestra
prioridad cuando la red
pública no pueda cumplir con
los plazos establecidos en el
AUGE y así asegurar que la
atención que reciba el
enfermo sea de la mejor
calidad”, señaló en la
oportunidad la directora
nacional de Fonasa, Dra.
Jeanette Vega.
En tanto, el presidente de
FALP, Alfredo Comandari,
aseguró que “espero que este
sea solo el inicio de futuras
alianzas que nos permitan
contribuir con el
mejoramiento de la salud en
nuestro país”.
Uno de los problemas de
Mónica Sievers,
directora Escuela de
Turismo Duoc UC;
Fabián Urrea y María
Fernanda Duque,
ganadores del
Desafío Queulat 2014,
y Sergio Hormazábal,
enólogo Viña
Ventisquero.
Alianza Duoc UC – Viña Ventisquero:
El presidente de FALP, Alfredo Comandari, y la directora nacional de
Fonasa, Dra. Jeanette Vega.
salud resueltos con mayor
frecuencia con un segundo
prestador privado se refiere a
tratamientos de
quimioterapia para los
diferentes cánceres
incorporados en las garantías
explícitas de salud (GES),
como lo son el cáncer cérvico
uterino, colorrectal, de
mama, ovario, testículo,
vesícula, linfoma y leucemias.
Crecimiento:
Con inicio de actividades outdoor
Pailalén celebra su tercer aniversario
Con un positivo balance de
su gestión comercial y el
anuncio de la nueva línea de
negocios outdoor,
Observatorio Pailalén,
ubicado en el Cajón del
Maipo, festeja su tercer
aniversario.
“Estamos celebrando un
nuevo año de vida con
positivos resultados. Abrirnos
a las actividades outdoor ha
sido una manera de ampliar la
oferta a nuestro público con
trekking, cabalgatas diurnas y
también nocturnas bajo la luna
y las estrellas. De ahora en
adelante, nuestros visitantes
podrán disfrutar de un día
completo en nuestras
instalaciones, donde además
encontrarán la mejor
gastronomía en el momento
que lo deseen”, señala Iván
Gatica, propietario de
Pailalén.
Las 2.700 hectáreas que
conforman el Fundo Pailalén,
Alumnos de Duoc UC
ganan Desafío Queulat 2014
Doce estudiantes de
gastronomía de la Escuela de
Turismo de Duoc UC
participaron en el Desafío
Queulat 2014 de Viña
Ventisquero, donde debían crear
platos que sorprendieran a los
paladares más exigentes de Chile
y que lograran un adecuado
equilibrio con seis cepas
diferentes de vinos Queulat.
La dupla ganadora, compuesta
por Fabián Urrea (22 años) y
María Fernanda Duque (21
años), sorprendió con su
maridaje de Queulat Syrah 2012
y un filete de vacuno con salsa
de chalota y syrah, papas hilo al
ciboulette, acompañado de
cremoso de verduras a la
naranja.
Los ganadores viajarán a Brasil
a conocer y disfrutar de una
cena en el restaurante DOM,
que ocupa el lugar número 7 en
la guía “The World 50 Best
Restaurants”.
La directora de la Escuela de
Turismo de Duoc UC, Mónica
Sievers, aseguró que “el objetivo
de la alianza de Duoc UC con el
Harriet Nahrwold, presidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino
A.G.; Carolina Stern, RR.PP. de Viña Ventisquero, y Enrique Rivera, de Revista
Apuntes de Sobremesa.
Desafío Queulat de Viña
Ventisquero es llevar a los
alumnos a situaciones del
mundo real, lo que significa un
gran reto otorgándoles así la
oportunidad de vincularse con
el mundo laboral”.
El jurado técnico fue
conformado por Sergio
Hormazábal, enólogo Viña
Ventisquero; Emilio Peschiera,
chef Restaurant Emilio; Héctor
Vergara, de El Mundo del Vino,
y Minsu Bang, chef Ichiban
alabaron las técnicas culinarias
desplegadas por los alumnos,
quienes junto a otros
participantes podrán realizar
prácticas en los restaurantes
mencionados.
Cabalgatas por el Fundo Pailalén se suman a la oferta del observatorio
ubicado en el Cajón del Maipo.
ofrecen una diversidad de
paisajes que va desde un
bosque esclerófilo que evoca
al sur de Chile, hasta las
majestuosas montañas de
nuestra cordillera.
Iván Gatica explica que
“Pailalén suma estas
actividades a su tradicional
oferta, con el fin de
responder de una manera
más completa a sus clientes,
entre ellos empresas, novios
y público en general”.
Evento:
Fundación Puente logra cifra
histórica de socios en cena solidaria
La cena solidaria anual de Fundación
Puente estuvo marcada por el importante
número de nuevos socios que se
comprometieron a contribuir con el
Programa Integral de Becas de esta
institución.
Al cumplir 18 años de trayectoria,
Fundación Puente, institución sin fines de
lucro cuyo propósito es ayudar a cientos de
jóvenes que viven en situación de
vulnerabilidad social en Santiago, y que
sueñan con convertirse en profesionales,
realizó su cena solidaria anual, en donde se
reunieron alrededor de seiscientas personas.
La actividad, que se realizó en el Salón San
Cristóbal del Hotel Sheraton Santiago, contó
con la animación de los destacados rostros y
conductores de televisión, Jenniffer Warner
y Eduardo Fuentes, quienes se mostraron
alegres y entusiastas de poder contribuir una
vez más con esta institución.
Este evento tuvo dos importantes
objetivos: generar un espacio de
agradecimiento y entretención tanto para
sus socios como para el público en general,
y recaudar importantes y valiosos fondos
para el funcionamiento de su Programa
Integral de Becas.
Al finalizar la jornada, Carolina Farfán,
directora ejecutiva de esta fundación,
agradeció a todos los asistentes y dijo que
“para nosotros, como fundación, es muy
gratificante y emocionante poder contar con
un marco de público como el de hoy, sobre
todo tener aquí a nuestros socios, que con
su fidelidad y confianza nos han acompañado
por 18 años. También agradezco a nuestros
ex becados, quienes, ahora convertidos en
profesionales, contribuyen con su aporte
generoso para que otros jóvenes, al igual
que ellos, puedan terminar sus estudios
superiores”.
Parte del
Directorio de
Fundación
Puente junto a
Carolina Farfán,
directora
ejecutiva; los
animadores
Jenniffer
Warner y
Eduardo
Fuentes; y uno
de sus
embajadores
solidarios Karol
Lucero.
Sergio Hormazábal, enólogo Viña
Ventisquero; Emilio Peschiera, chef
Restaurant Emilio; Mónica Sievers,
directora de Escuela de Turismo de Duoc
UC, Héctor Vergara, de El Mundo del
Vino, y Minsu Bang, Chef Ichiban.
Alumnos de
gastronomía de la
Escuela de Turismo de
Duoc UC en el Desafío
Queulat 2014.
Expansión:
Energy Sistem hace su estreno oficial
como marca tecnológica en Chile
Energy Sistem, una de las
compañías fabricantes de
productos tecnológicos
líderes en Europa, anunció su
arribo a Chile con un
portafolio de alta gama
pensado para un público
joven y urbano, interesado en
integrar diversos gadgets a su
vida cotidiana.
La compañía, con más de 15
años de historia, está basada
en Alicante, España, en un
complejo de 9 mil metros
cuadrados, donde trabajan
160 personas. Anualmente, se
comercializan alrededor de
1,5 millones de unidades de
sus distintos productos a
nivel mundial y en cuanto a
innovación y desarrollo,
Energy Sistem destina el 10%
de su facturación en el diseño
de nuevas soluciones.
Dentro de sus principales
productos destacan audífonos
urbanos y deportivos con un
alto nivel de diseño y
prestaciones técnicas, a lo
que se suman tablets de doble
y cuádruple núcleo cargados
con sistema operativo
Android; cámaras deportivas
que graban en Full HD a 60
cuadros por segundo; docks y
columnas de audio de gran
potencia diseñados para iPod,
iPad y Android y accesorios
como teclados bluetooth
Aldo Chiancone, gerente general, y Alex Matheu, gerente de Finanzas y
Administración, ambos de Distec Chile, distribuidor oficial de Energy
Sistem.
portátiles y baterías externas
de gran potencia, para
celulares y tablets, entre
otros.
“Energy Sistem es una
marca de amplio crecimiento
a nivel mundial. Su filosofía de
entregar productos de alto
nivel a un precio accesible y
con una garantía inédita en el
mercado local, serán sin lugar
a dudas hechos que marcarán
su éxito en nuestro país”,
asegura Aldo Chiancone,
gerente general de Distec
Chile, distribuidor oficial de
Energy Sistem.
Los primeros productos
Energy Sistem ya se
encuentran a la venta en
supermercados, tiendas de
retail y distribuidores
especializados a nivel
nacional y todos cuentan con
una inédita garantía de 3
años.

Documentos relacionados