Cumplimos tres mandatos del Proyecto Federal que

Transcripción

Cumplimos tres mandatos del Proyecto Federal que
Año 8 Número 24 Octubre de 2016
Revista de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia
Cumplimos tres mandatos
del Proyecto Federal que
engrandece a la FATFA
70 años
de la
FATFA
¡12 años llevando en alto
el Proyecto Federal!
Editorial
Una nueva oportunidad de
engrandecer a la FATFA y a
los trabajadores de farmacia
E
l 22 de diciembre nuestra
querida FATFA cumple nada
menos que 70 años de vida
institucional. Durante los últimos 12
años este Consejo Directivo que tengo el orgullo de liderar ha tenido la
enorme y feliz tarea de conducir los
destinos de los trabajadores de farmacia. No siempre ha sido fácil encarar esta gesta porque el escenario
socioeconómico y laboral de nuestro
país tiene sus vaivenes, sus ciclos,
atados a los cambios políticos nacionales e indirectamente al contexto internacional. A pesar de las sacudidas,
esta dirigencia supo tomar decisiones
acertadas, siguiendo las Pautas Programáticas que establecimos en 2004
al asumir la administración de la Federación.
Nuestra conducción siempre tuvo un
norte certero, el Proyecto Federal con
el que abrimos la FATFA al interior y al
mismo tiempo la nutrimos de las realidades y saberes de los sindicatos de
todos los rincones de la Argentina. En
estos 70 años de vida, no hubo mayor
democracia sindical en la FATFA que
durante esta gestión de 12 años. Esta
afirmación no es exagerada. Desde
hace tres mandatos venimos reuniéndonos periódicamente, cada mes y
medio en distintas provincia cada vez,
para que los representantes de los
trabajadores de farmacia de todas las
filiales expongan las problemáticas o
situaciones que los aquejan y a la vez
den su opinión sobre cada acción que
la FATFA deba realizar para mejorarle la vida a nuestros representados.
Y esto ha dado los más prominentes
resultados.
Ahora, de cara a un nuevo Congreso Ordinario, esta vez eleccionario,
cada dirigente a cargo de Secretarías
ha debido reseñar la Memoria de su
área. Allí han esbozado un resumen
del último año de gestión y en varias
ocasiones relatado el proceso de los
últimos cuatro años, cuando no, recordaron los inicios de gestión de 12
años atrás. En todos los casos, se ha
visto reflejada la coherencia, la responsabilidad y la visión de futuro de
los dirigentes y sus Secretarías, y a su
vez la enorme cohesión de todas las
áreas entre sí y con esta Secretaría
General.
El trabajo en equipo y la oportunidad de que todos los sindicatos del
país tengan voz y voto, es un enorme
ejemplo de democracia participativa y
de los procesos que las organizaciones deben afrontar para salir airosas
El trabajo en equipo y
la oportunidad de que
todos los sindicatos del
país tengan voz y voto,
es un enorme ejemplo de
democracia participativa
y de los procesos que
las organizaciones deben
afrontar para salir
airosas en los momentos
más complejos y crecer
cuando las circunstancias
sean favorables.
en los momentos más complejos, y
crecer cuando las circunstancias sean
favorables.
Como venimos manifestando, el escenario de nuestro país ha cambiado
y no es favorable a los trabajadores
ni sus organizaciones sindicales. Es
aquí donde la unión de los sindicatos
en su organización madre, a pesar de
las diferencias de matices que pudieran existir, debe ser más férrea que
nunca. Debemos poner bien en alto
lo que significa la lucha colectiva, la
solidaridad entre compañeros, la dignidad del trabajo, la representatividad
de los sindicatos y el modelo sindical
argentino. Encaremos una más amplia
www.fatfa.com.ar
Por Roque Garzón
Secretario General
FATFA
campaña de concientización sobre la
realidad que nos acosa, para que no
prevalezca el discurso marketinero,
los espejitos de colores y las falsas
promesas, que ocultan la pobreza,
el desempleo, la pérdida del poder
adquisitivo a manos de la inflación, y
la entrega de la Patria a los poderes
transnacionales.
En las Memorias y en el Documento
Final de cada Congreso Ordinario celebrado en estos 12 años, esta conducción de la FATFA se ha dedicado
a señalar no solo la situación de los
trabajadores de farmacia, sino que ha
sabido dar un acertado diagnóstico
del escenario nacional y evaluado el
contexto internacional, porque como
actores sociales nos hacemos responsables de informar y advertir a los trabajadores sobre el presente y el futuro próximo, para poder resguardarlos
de las peores inclemencias sociales.
Además, en esta edición especial de
la Revista Proyecto Federal, varios de
nuestros dirigentes más destacados
han vertido su opinión sobre estos 12
años de mandato, señalando algunas
conquistas laborales, patrimoniales
y sociales que han coronado nuestra
gestión. Siempre quedan objetivos
por alcanzar, que esperamos poder
concretar en un nuevo mandato donde el Proyecto Federal será nuevamente nuestra guía.
Culminamos este mandato con la felicidad por el deber cumplido, la coherencia en las decisiones y acciones
emprendidas y la oportunidad de seguir poniendo en alto nuestra querida
FATFA y luchando por una mayor calidad de vida de las familias trabajadoras de farmacia.
|1
El desafío de reestructurar
la OSPF y el logro de la
calidad prestacional
en todo el país
P
ertenezco a la conducción de
la FATFA desde octubre de
2004. Para mí fue un cambio
trascendental no solo en mi trayectoria como dirigente sindical sino también en mi vida particular. En esos
momentos es donde afloró el sentimiento de lo que venía desarrollando
durante tanto tiempo, de participar en
una entidad de base. Sentí “este es el
momento, es el desafío” y lo acepté.
La actividad sindical la emprendí en
1983 en el sindicato de Mar del Plata, como secretaria de Acción Social,
luego secretaria gremial y después
secretaria general. En 2004 ingresé
como secretaria general adjunta de
FATFA y fue algo renovador que una
compañera mujer ocupara ese lugar
junto a las otras compañeras que
están en las Secretarías hasta ahora.
Para mí fue un desafío si bien siempre
trabajé en movimientos a favor de las
mujeres, por la igualdad de género,
igualdad de oportunidades para la
mujer y contra la violencia de género.
En el 2000 empecé a participar activamente en la Federación integrando el
Consejo Directivo como vocal titular
segunda. Venir a Buenos Aires, a estas reuniones cada dos meses fue el
primer cambio en mi vida de militante
y de dirigente gremial.
Después de eso, la vida me deparó
más sorpresas y surgió lo del 2004.
Tuve que tomar caminos y decisiones
junto a un grupo de compañeras y
compañeros. Nos unimos y nos atrevimos a revelarnos al poder central
que no proponía un proyecto para
todo el país. Dimos un gran paso de
la mano de quien nos conduce, el
compañero Roque Garzón, que ya nos
hablaba entonces de un Proyecto Federal. Tenía muchas ganas de ser parte y me brindaron el espacio porque
a partir de ahí ya era una federación
que daba participación. Eso además
era una responsabilidad muy grande.
Roque Garzón y el Consejo Directivo
me confiaron la Secretaría de Acción
Social del Directorio de la obra social
OSPF. El otro gran desafío fue ponerme a trabajar en Buenos Aires y ver
que tenía frente a mí todo el mapa
de las delegaciones y estaría junto
a compañeros que ya conocía de los
congresos anuales, que brindaban un
gran compañerismo.
Ahí empezó un nuevo camino. En la
obra social veníamos con un sistema
muy precario. Durante estos 12 años
tuvimos un desafío muy grande que
fue reestructurarla. Luego de la separación algunas delegaciones habían
quedado afuera. En esta tarea, empecé a transitar el país, a ir a las delegaciones de la obra social con el fin de
rearmar todo. Recorríamos miles de
kilómetros en auto, pero llegábamos
contentos sabiendo que en las filiales
nos estaban esperando. En ese proceso todos los días enfrentábamos un
desafío, con lo cual cualquier pequeño éxito era positivo.
Hoy, aún con las dificultades que subsisten, nos tenemos que sentir orgullosos de lo que logramos, no solo
por la cantidad y calidad de prestadores que adquirimos sino también
por el prestigio que obtuvimos como
obra social sindical. Logramos tener
Por Graciela Audine
Secretaria Adjunta
FATFA
una obra social federal, con una calidad médica importantísima y que llega por igual a todos los trabajadores
de farmacia del territorio argentino.
La Federación es sin dudas el sostén
de la obra social.
Por otra parte, además de asumir los
dos roles de secretaria adjunta y de
Acción Social, también pude estar en
la organización de varias jornadas y
encuentros en Bariloche, Tucumán,
Salta y Mar del Plata, dirigidas a la
mujer, enfocados en su doble rol de
mamá, trabajadora, dirigente, con el
fin de concientizar y de incentivar su
participación.
Actualmente estamos terminando 12
años de mandato. Para mí ha sido un
orgullo y una satisfacción, he aprendido muchísimas cosas que me han
permitido superarme y crecer como
persona y eso es algo a lo que voy a
estar eternamente agradecida. Es un
sentimiento hermoso poder reconocer lo que me dieron y lo que dejé
en esta institución, y este año que la
FATFA cumple 70 años, es un orgullo
enorme ser parte de su Consejo Directivo.
Estoy segura de que la próxima conformación de la conducción de FATFA
mantendrá el espíritu del proyecto
federal, porque todos sabemos que
debemos estar juntos para lograr los
mayores objetivos propuestos para
todos los trabajadores de farmacia
del país, para la FATFA y la OSPF.
Staff - Revista de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia - Director: Roque Garzón, Coordinador: Pablo
Caballero, Colaboradores: Consejo Directivo de FATFA, Producción periodística: Gabriela Laino, Julio Fredes. Fotografía:
Archivo FATFA, Diseño: Néstor Quiroga. Las notas firmadas no representan la opinión de la Dirección de la revista.
Constitución 2066 – CABA - Tel./Fax: 4941-1342 / 4943-4005 - www.ospf.org.ar | [email protected] | www.fatfa.com.ar
2|
Revista Proyecto Federal
Doce años de enorme
trabajo y objetivos cumplidos
S
iendo muy joven, en Tres Arroyos, trabajé en la Farmacia Pasteur, y en 1982 terminé en Neuquén, cuando llegue trabajé en otras
actividades en realidad en lo que apareciera. Enseguida me anoté para trabajar en varias farmacias, y me llamaron
de tres a la vez un sábado. Un día pedí
en la oficina de la Obra Social la escala
salarial y me la entregaron por equivocación. El delegado a cargo en ese momento, que era encargado de una de las
farmacias, cajoneaba las escalas salariales un mes. Ahí se armó la hecatombe.
Junto a un grupo de compañeros nos
propusimos fundar un sindicato en serio y lo hicimos el 14 de mayo de 1985.
Fuimos electos en una asamblea, donde hubo dos listas, ganamos por dos
votos, en la otra lista estaba el compañero Héctor Cuevas. Cuando ganamos
lo convoqué a trabajar y hoy hace mucho que seguimos trabajando juntos.
Ocupé el cargo de Tesorero por dos periodos y en el tercero ya estuve a cargo
de la Secretaría General y el compañero
Cuevas como Tesorero.
Debo decir que ya en 1974 en la escuela técnica de Tres Arroyos militaba en
el centro de estudiantes. Creo que la
vocación de dirigente ya se me había
despertado incluso antes, al ver las injusticias, en especial observando cómo
explotaban laboralmente a mi padre.
Entonces decía: a mí no me va a pasar
lo mismo.
En 1987 salí de licencia gremial permanente porque en la FATFA me convocaron a normalizar la delegación de Río
Negro. Entre otras cosas, trasladamos
el sindicato desde General Roca hasta
Cipolletti.
Luego seguí trabajando en Neuquén.
En 1990 ya asistí al primer Congreso
de la FATFA aunque como representante de Río Negro. Por lo tanto, hice un
camino en ese sentido, que es un gran
antecedente de lo que hago desde la
Secretaría Gremial e Interior. En 1989
además fui nombrado secretario de Interior de la CGT de Neuquén.
En la FATFA comencé a participar aun
sin tener ningún cargo, porque el compañero Horacio Mujica me convocó a
participar y a capacitarme a distintos
lugares incluso al exterior. Su visión de
ir formando futuros cuadros dirigenciales fue cobrando forma en varios
compañeros, incluso en ese entonces
ya Roque Garzón había hecho su salida
a la escena gremial en Salta. Con Roque
Garzón hace más de 30 años que venimos recorriendo juntos este camino
En Salta, en 1996 me elijen secretario
de Relaciones Internacionales en la FA-
TFA. Luego en 2000 fui electo prosecretario gremial y del Interior. En 2004
se produce la fractura en la Federación,
y en esa conducción finalmente quedé
a cargo de la Secretaría Gremial donde
hoy continúo.
Aún antes, en un congreso de Mar del
Plata por 1992, el interior del país ya
venía postulando a Roque Garzón y a
Pablo Caballero como dirigentes nacionales
En 1994 me tocó en Neuquén encabezar el Movimiento de Trabajadores
Argentinos, del que Horacio Mujica era
en Capital Federal un gran exponente.
En ese contexto organizábamos marchas con más de 20 mil personas, en
las que me tocaba hablar ante la gente
y los medios de comunicaciones locales y nacionales. Así también asistí en
nombre de la Federación a un sinfín
de conflictos laborales de nuestra actividad y tuve mucha participación en
la sociedad en general, (Marcha cien
de los Jubilados, Marcha Federal en la
época del MTA, cortes de ruta y puente
en Neuquén, en la década infame del
Menemismo).
Eso me ayudó mucho al crecimiento
como dirigente. Nos formábamos de
esa manera, y también concurriendo a
eventos internacionales como el Congreso de Méjico de la Central Mundial
de Trabajadores en 1998, donde fuimos con Pablo Caballero junto a más de
500 dirigentes mundiales, participando
como invitados, y también hemos estado en Chile, Venezuela y Brasil en
seminarios de capacitación. En ese
sentido, Horacio Mujica y Roque Garzón como dirigentes visionarios, veían
claramente quiénes teníamos algunas
cualidades para emprender el camino
de dirigentes, y nos ayudaron a andar
este camino. Por otra parte, me tocó ir
a varios sindicatos del interior a reorganizarlos, y eso fue parte del aprendizaje y crecimiento como dirigente.
En el 2000 promovíamos a Roque a
postularse, pero él sabía que no era
el momento. En 2004, luego de idas
y venidas, y hasta el mismo día del
Congreso nosotros queríamos evitar
la fractura, pero lamentablemente ésta
fue inevitable. Ganamos todas las votaciones 93 a 45 votos, tanto en la Junta
Electoral como en las demás decisiones, ganamos la Junta Electoral. Los
que iban por el centralismo se retiraron
del Congreso, Capital Federal, parte de
Santa Fe, parte de Mendoza, y la provincia de Córdoba, también La Pampa, La
Rioja, Zarate y Santiago del Estero, diciendo que nosotros no íbamos a durar
más de tres meses, las cuatro últimas
www.fatfa.com.ar
Por Eduardo Julio
Secretario Gremial e Interior
FATFA
filiales las recuperamos enseguida. Y
acá estamos, 12 años después, llevando adelante este Proyecto Federal que
por fin le dio al interior del país el lugar
que merecía.
En estos 12 años, entre los hitos del
Proyecto Federal podemos señalar algunos relacionados con esta Secretaría,
como el haber ayudado a conseguir la
inscripción gremial de varios sindicatos
y en otros casos la personería gremial.
La reorganización de los sindicatos es
otro mojón de esta conducción. Nunca
en la historia de la FATFA sucedió lo que
logramos en estos 12 años, como los
tres Convenios Colectivos de Trabajo
superadores y las negociaciones paritarias destacadas. En estos tres mandatos hemos estado siempre en porcentuales por arriba de la inflación. Ahora
el nuevo escenario es más complicado,
así que ya estamos viendo de conversar con los empresarios para lograr
algún ajuste nuevo. Cuando asumimos
en 2004 teníamos el CCT 26/88, pero
en estos 12 años discutimos los CCT
452/06, la 559/09 y la 659/13 (este
último prorrogado dos veces), uno por
cada mandato, lo que es un gran hito,
tanto en lo salarial como en la condiciones de trabajo.
Hasta acá creo que hemos cumplido
con los objetivos. Desde la FATFA hemos ayudado a tener su sede propia a
todos los sindicatos, solo faltan las filiales de San Luis y Chubut. Todas las
filiales han recibido asistencia de la FATFA para su accionar gremial. Hemos
colaborado en la refacción de las sedes,
compramos un camping que administra el sindicato de La Plata. Ampliamos
el edificio sede la FATFA y tenemos
el de la OSPF al lado. En este marco,
también los sindicatos han crecido en
afiliación y patrimonialmente, para beneficio de los trabajadores que representan. Ha sido un buen trabajo de 12
años que esperamos que se extienda
en el tiempo.
Sinceramente soy un agradecido de los
compañeros y de la Institución que me
dieron esta oportunidad de poder desarrollarme.
|3
La Tesorería, un área
de proyección para las
decisiones políticas
M
e inicié en el sindicalismo,
en lo que es la defensa de
los trabajadores de farmacia en octubre del 87 cuando fui electo por los compañeros de Pergamino.
En cuanto a la FATFA en 1996 obtuve
una vocalía y en el 2000 fui secretario
de Acción Social. En 2004 tuvimos un
congreso que dio origen a una nueva
etapa de la FATFA. Fue un momento
institucional difícil porque hubo un
quiebre político en el que se hicieron
evidentes las diferencias entre el federalismo y el otro sector más clásico,
centralista.
Ahí empezamos a trabajar con la conducción de Roque Garzón, un compañero que siempre le dio amplitud al
interior del país y, en ese contexto, a
muchos compañeros de filiales no tan
grandes nos dieron la oportunidad de
tener participación activa en la conducción a nivel nacional. Todas las
filiales del interior pudieron formar
parte del Secretariado, y teníamos y
tenemos voz y voto. Ese fue un cambio muy importante.
El gran objetivo fue instalar la Federación de Trabajadores de Farmacia
en el interior, como una institución
abierta, con un proyecto federal inclusivo. Hasta ese momento nos pasaba
muy seguido que se creía que el empleado de farmacia era un empleado
de comercio, así que iniciamos un trabajo de encuadramiento más intenso.
Se trató de una gestión de doble entrada: por un lado, integrar a todo el
interior del país, y por el otro hacer
que la Federación constituida por esa
gran masa de sindicatos salieran al
interior a mostrar esa fuerza del conjunto, de la unidad y de la representatividad real.
Otras de las medidas que tomamos
fue mudar las reuniones de Consejo
Directivo a las distintas filiales del interior del país. Así, estamos en cada
una de las filiales bien cerca de los
trabajadores. Esas son las diferencias
que te constituyen cuando hacés un
trabajo federal, marcás presencia,
algo que antes del 2004 no se hacía porque era todo muy cerrado. En
cambio, si das la cara y te movés de filial en filial por todo el país es porque
4|
estás haciendo una gestión federal en
serio y eso la gente lo nota.
Este proyecto federal se acentuó durante estos 12 años y viene dando
muy buenos resultados. En la actualidad el 95% de las filiales tiene sede
propia. Esto tiene que ver con el crecimiento económico del gremio y con
decisiones políticas que se han ido
tomando principalmente en un muy
buen trabajo que han ido realizando
en reuniones de paritarias, porque en
paritarias no solo se logra una mejora
del salario sino también una mejora
económica de la institución para beneficio de los trabajadores. El crecimiento se hace evidente también en
las refacciones, la hotelería, la adquisición del terreno al lado de la sede
central para hacer policonsultorios de
la obra social, y la ampliación del ho-
tel de Cuesta Blanca, que es un orgullo para nosotros, entre otras cosas.
En 2008 asumí la Tesorería de la FATFA, con lo cual en este congreso de
octubre estoy concluyendo mi segundo mandato como secretario tesorero. La Tesorería es un área de fríos
números, no es tan política a pesar
de que se toman decisiones políticas,
es un área de proyección. Dispone la
base de sustentación económica para
tomar las decisiones políticas, porque
de acuerdo a los números se puede ir
proyectando qué hacer.
De todas maneras hay un porcentaje
de los aportes y contribuciones que
no ingresan como debieran, por un
lado por la evasión empresaria y por
otro por los tiempos dilatados de devolución de fondos de la ex APE, hoy
Revista Proyecto Federal
Por Sergio Haddad
Tesorero
FATFA
SUR. Esta situación impulsó que la
parte sindical debiera asistir a la obra
social para seguir manteniendo la
prestación de los servicios de salud.
Y eso se logra cuando hay “espalda”
y una buena administración de los recursos.
Nosotros tenemos hoy una obra social
de excelencia, de acuerdo a nuestra
actividad, esto dicho no solo por nosotros sino también por profesionales
y dada la calificación de la Superintendencia de Servicios de Salud, porque
tenemos una cartilla muy amplia.
Por otra parte, en los últimos años la
medicina avanzó mucho y se fueron
incorporando nuevas prestaciones.
Mientras el ente regulador de las
obras sociales nos obliga a incluirlas,
el aporte a la obra social sigue siendo
el mismo, con lo cual no acompaña
los costos crecientes de la medicina,
que además no son controlados por
el Estado como deberían. Es ahí donde nos complica financieramente, y
es donde llega la asistencia con los
fondos sindicales de la Federación de
Trabajadores de Farmacia.
La FATFA es el conjunto de sus dirigentes con trayectoria, en representación de sus trabajadores, todos los
dirigentes llegamos a cada sindicato
después de estar detrás de un mostrador de farmacia y fuimos electos
democráticamente por nuestros
compañeros porque queríamos laburar para recuperar el gremio y darle
una vida nueva y federal a la FATFA.
Hacia adelante ansío que podamos
seguir unidos, sobre todo tomando
en cuenta el contexto nacional que
hoy vivimos. Necesitamos la unidad
férrea de los sindicatos adheridos a
la FATFA para potenciar la defensa
de los trabajadores. Esto también
constituye el proyecto federal que
llevamos adelante desde hace 12
años.
La transparencia en la
gestión se visibiliza en la
comunicación institucional
D
urante los 12 años de mandato que le competen a esta
conducción nacional, hemos
desarrollado una política de comunicación institucional abierta y federal,
con el fin de difundir las acciones de
la conducción de la FATFA y sus sindicatos, y asimismo concientizar e
informar sobre los principales temas
de interés de nuestros trabajadores
de farmacia.
El fuerte de nuestra prensa han sido
el programa de televisión Proyecto Federal que se emite por Argentinísima
Satelital los miércoles a las 22, que
ya superó las 500 emisiones, con la
participación de dirigentes, profesionales e invitados especiales, y nuestra
revista Proyecto Federal que ya lleva
24 números acercando el quehacer
institucional y el análisis político y
social realizado por nuestros dirigentes.
Pero ante todo, la política informativa
se ha centrado en comunicar todo lo
realizado por la organización madre
de los trabajadores de farmacia, porque difundir las acciones y logros es
un punto central de la democracia sindical, así como lo es en el plano político. De esta manera, legitimamos el
voto de confianza que nos han dado
nuestros representados, al transparentar los hechos sobresalientes de la
gestión para la que fuimos elegidos.
Asimismo, es un espacio de comunicación colectiva porque todos los
sindicatos tienen la posibilidad de difundir sus propias acciones locales y
revelar su pensamiento gremial para
que llegue a todos los rincones de la
Argentina.
En ese sentido, está disponible la página web de la FATFA, lugar desde
donde se direcciona a otras webs y
links, donde puede verse el Programa
de TV, la versión digital de la revista,
ingresar a la plataforma multimedia
del Instituto de Formación, a la web
de la OSPF, al Portal de turismo social
de FATFA, y acceder a las escalas y
acuerdos salariales, entre otros ítems
de importancia vital para el desarrollo
de la vida laboral de los trabajadores.
Otro de los hechos importantes que
resaltar es el eje puesto en la for-
Por Pablo Caballero
Secretario de Prensa, Difusión,
Formación y Capacitación
FATFA
mación profesional y la capacitación
sindical. En ese plano también en
nuestra revista venimos publicando
cuadernillos coleccionables con el
módulo de cultura del trabajo, para
brindar a nuestros compañeros de
cualquier punto del país una herramienta de saberes sobre los deberes
y derechos que nos amparan como
La política informativa se
ha centrado en comunicar
todo lo realizado por
la organización madre
de los trabajadores de
farmacia, porque difundir
las acciones y logros es
un punto central de la
democracia sindical. De
esta manera, legitimamos
el voto de confianza
que nos han dado
nuestros representados,
al transparentar los
hechos sobresalientes
de la gestión para la que
fuimos elegidos.
trabajadores de la actividad, con el
fin de que sepan defenderlos ante la
inescrupulosidad empresaria.
Nuestro Instituto de Formación Tecnológico es otro hito de esta gestión,
porque significa que la FATFA –con
acuerdo con el sector empresario y
establecido en el CCT- se ha hecho
cargo de la responsabilidad de formar
a los trabajador para que mejoren sus
capacidades y accedan a la categoría
de personal en gestión de farmacia,
a partir de la cual estos dos mil trabajadores que ya egresaron del Instituto han podido elevar sus ingresos
laborales.
www.fatfa.com.ar
La plataforma educativa multimedia
se enmarca en el proyecto federal que
establecimos en 2004 puesto que
este sistema ha permitido llegar con
el curso a todos los rincones del país
sin distinciones, ampliando el acceso
a más trabajadores y multiplicando
las posibilidades para todos.
En otro aspecto, la capacitación sindical que hemos emprendido desde esta
área ha traído nuevos aires a los cuadros de conducción de los sindicatos,
uniendo la experiencia de los dirigentes mayores con el impulso joven de
los nuevos dirigentes. No se trata de
entronizarse en los cargos gremiales
sino de pensar generosa y humildemente en el futuro de la FATFA y sus
sindicatos. De nada serviría el mejor
proyecto federal propuesto, si el día
de mañana no hubiera dirigentes probos para continuar ese camino que
hace 12 años venimos transitando con
el mayor de los éxitos pensando en el
destino de los trabajadores y el de las
instituciones. Seguiremos reiterando
los encuentros que fuimos realizando
en varias provincias para que trabajadores jóvenes comprometidos con la
defensa de los intereses laborales de
todos los compañeros tengan la oportunidad de capacitarse para obtener
mayores herramientas para esa tarea.
Siempre hay un espacio que los espera
para participar, con responsabilidad y
afecto por los compañeros, por eso es
indispensable que los nuevos dirigentes que vendrán estén a la altura de las
circunstancias que hoy exige el mundo del trabajo.
Estamos finalizando un nuevo mandato
que nos hace sentir orgullosos por lo
hecho a favor de nuestros representados. Es también un tiempo de reflexión
sobre lo dejado para las futuras generaciones y de responsabilidad para que
no caiga en saco roto todo lo ganado
en esta docena de años. FATFA cumple
70 años y hemos sabido escribir una
gran página de su historia.
|5
Unidos para mejorar la
calidad de vida de los
trabajadores de farmacia
E
l área de Turismo se enfoca
en brindar un mayor y mejor
acceso al turismo social para
los trabajadores de farmacia y sus familias. Hoy nuestros hoteles y los destinos responden a la demanda de los
turistas y están en las mejores condiciones edilicias, de atención y de precios, es decir que hemos logrado un
importante equilibrio que garantiza
una tarifa accesible y un buen servicio
de alojamiento y pensión.
Ante todo, consideramos que el
descanso es una parte importante y
fundamental de la vida de los trabajadores, y la mejor respuesta que le
El descanso es una
parte importante y
fundamental de la vida
de los trabajadores, y la
mejor respuesta que le
brindamos es el turismo
social de la FATFA.
brindamos es el turismo social de la
FATFA.
Desde el 2004, antes de que se constituyera como una Secretaría el área
de turismo tuvo estos objetivos de
maximizar las prestaciones vinculadas al merecido descanso de los trabajadores. Fue un camino recorrido
por la FATFA que hoy muestra los mayores resultados alcanzados.
Digamos que iniciado el segundo
mandato de esta conducción nacional, comenzó el auge del turismo
porque se le dio más importancia y
se destinaron inversiones. En 2009-
6|
2010 dieron comienzo las grandes
transformaciones que fue teniendo el
Hotel de Cuesta Blanca, un ícono en
el turismo social, y al día de la fecha
se sigue transformando, creciendo en
tamaño, en cantidad de habitaciones,
en servicios y calidad de atención.
Lo mismo el hotel de Salta que está
siempre adecuado a la gran demanda
turística de la provincia, y que vamos
refaccionando y mejorando en cada
temporada. Luego nuestro hotel 22
de diciembre de Mar del Plata, cuya
ciudad recibe pasajeros todo el año
pero a su vez posee una amplia oferta hotelera con diferentes niveles de
servicios. Dentro del desarrollo del
turismo social, también el Residencial
de San Rafael ha ido dando buenos resultados y allí también hemos hecho
mejoras edilicias.
En esta área del turismo social converge el trabajo de la Secretaría de Turismo, dedicada al fomento, difusión
y organización, y es acompañada por
la protesorería en la administración
de los hoteles y su funcionamiento.
Esto marca otro aspecto central de la
gestión que este año cumple 12 años,
que es el trabajo coordinado de todas
las Secretarías para propiciar la acción efectiva de la FATFA en toda su
dimensión.
En tercer lugar vale señalar el enorme
crecimiento patrimonial que ha tenido la FATFA en especial durante estos
últimos tres mandatos. Todos los objetivos de comprar las sedes propias
para los sindicatos se han cumplido.
En este aspecto vale señalar que no
es necesario ver los fondos en los ex-
Revista Proyecto Federal
Por Marcelo Padín
protesorero
FATFA
Por Miguel Castro
secretario de Turismo
FATFA
tractos bancarios, sino ver que esos
recursos estén reflejados en los bienes y patrimonio que hoy posee la
federación y que son de los trabajadores de farmacia.
Es importante destacar
que de nada valdría un
crecimiento patrimonial
si no hubiese un
crecimiento institucional
en dirigentes, en los
sindicatos y en la
organización nacional.
En algunos casos se han comprado
sedes, en otros se han refaccionado o
ampliado o se han usado para las actividades necesarias de las filiales. Pero
es importante destacar que de nada
valdría un crecimiento patrimonial si
no hubiese un crecimiento institucional en dirigentes, en los sindicatos y
en la organización nacional.
El crecimiento debe ser conjunto, en
prestaciones de salud, en los beneficios sociales, en lo patrimonial. Es
que finalmente todo es una sola cosa:
no hay turismo, ni salud, ni sede propia, ni hoteles si no hay acción sindical. Y a su vez, lo gremial, lo social y
lo patrimonial deben confluir siempre
en el mejoramiento de la calidad de
vida de los trabajadores.
Transmitir a la sociedad lo
que es la FATFA y nuestro
Proyecto Federal
E
Por José López
Secretario de Relaciones Institucionales
FATFA
Instituciones sociales
vim
ític
o
Mo
o
Ám
rer
ob
bito
to
pol
ien
n el área de esta Secretaría que
tengo el honor de encabezar,
hemos realizado múltiples reuniones, encuentros y gestiones con representantes del ámbito político, social
y comunitario con el fin de visibilizar la
gestión que viene desarrollando la FATFA y acercar soluciones para los trabajadores de farmacia, así como ofrecer
nuestra ayuda solidaria hacia los sectores más necesitados de la sociedad.
Esta es una Secretaría de ida y vuelta
en este aspecto: decimos presentes
para apoyar proyectos políticos que
favorezcan a los trabajadores, y para
acercar proyectos de nuestra autoría,
como fue la Ley de expendio de medicamentos en Farmacias, reclamamos
ante funcionarios de gobierno mejoras para el sector de actividad que
alcancen a los trabajadores, así como
participamos en los distintos estamentos del movimiento obrero, para
hacer más amplia la lucha.
Ante todo, el fin es proyectar nuestra
querida federación ante las instituciones de la sociedad. En ese aspecto hemos hecho conocer el Proyecto
Federal que enarbolamos desde 2004
y que sigue creciendo amplificando el
alcance del accionar gremial a favor
de los trabajadores.
Esta llegada de la FATFA se hace evidente cada vez que nos acercamos
a las provincias para desarrollar los
Congresos anuales, las reuniones de
Consejo Directivo, inaugurar sedes
sindicales o llevar la capacitación sindical a las filiales. En esas instancias
los dirigentes de la conducción nacional se reúnen con los gobernadores,
legisladores, intendentes y funcionarios de las áreas de trabajo, entre
otros, así como dirigentes del movimiento obrero local, para establecer
justamente mejores y más cercanas
relaciones institucionales. En esas
instancias, sabemos poner bien en
alto a la FATFA por la trayectoria de
lo realizado y la capacidad de sus dirigentes, la misma que se hace pública
en las entrevistas en radios, diarios y
publicaciones web que nos hacen en
cada ciudad que visitamos.
No es menor nuestra tarea, porque
hacer conocer en cada oportunidad
Se
ct
or
em
pr
es
m
ar
io
lo que significa el Proyecto Federal es
también acercar una mirada amplia,
solidaria y colectiva que otras organi-
Ante todo, el fin es
proyectar nuestra
querida federación ante
las instituciones de la
sociedad. En ese aspecto
hemos hecho conocer
el Proyecto Federal que
enarbolamos desde 2004
y que sigue creciendo
amplificando el alcance
del accionar gremial a
favor de los trabajadores.
zaciones sindicales aún desconocen.
El ejemplo práctico lo damos permanentemente al contener en nuestra
www.fatfa.com.ar
es
ad
id
un
Co
conducción a los representantes de
los sindicatos del país, hacer las reuniones de Consejo Directivo a distintas ciudades del interior, establecer el
mismo nivel de prestaciones de salud
para todos los trabajadores sin importar en qué rincón del país vivan, colaborar con la gestión gremial de todas
las filiales y ayudar para que tengan
su sede propia. Son todas muestras
del alcance y desarrollo de este modelo de gestión federal que enaltece y
posiciona a la FATFA como una organización ejemplar en el movimiento
obrero argentino.
Sólo un proyecto tan inclusivo, participativo, transparente puede crecer
de esta manera en tan solo 12 años
de gestión. Por eso, el área de relaciones institucionales tiene la obligación
no solo de vincularnos con las instituciones, sino de hacer conocer nuestro
ejemplo a la sociedad.
|7
Concientización para el
recupero de la recaudación
D
e todo este trayecto lo que
puedo decir es que hace
cuatro años que soy secretario general de mi delegación, antes
cumplía la función de tesorero, también fui secretario gremial y empecé
como vocal en el 80.
Cuando asumió Roque Garzón, en el
2004, era tesorero en mi filial y apoyaba la federalización de la FATFA.
Como una persona del interior siempre estuve a favor del federalismo
porque es importante que se conozca la problemática de todo el país, de
otra manera nadie puede saber qué
sucede en las filiales de las provincias.
Hasta ese momento todo pasaba por
Buenos Aires, pero al federalizarse
se pudieron ver con exactitud los
matices del interior. Este es un gran
logro porque al entrar en el proyecto federal todos participamos, todos
planteamos nuestros problemas y la
forma de trabajo que tiene cada uno
en su zona, porque cada cual tiene
su idiosincrasia. Esto se puede ver en
cada una de las reuniones de secretarios generales, que se realizan periódicamente. En esos momentos se
plasman los problemas reales y nacionales que tenemos.
8|
Además de compartir los problemas
que tenemos en el interior, estos encuentros sirven para encontrar las soluciones entre los compañeros, todos
opinamos y así la visión y experiencia
de unos puede ayudar a los otros. Todos nos enriquecemos con esos encuentros y encontramos soluciones a
problemas que si nos quedáramos en
nuestra filial tal vez no las veríamos.
Eso es lo virtuoso de esta federalización, que enriquece la tarea gremial
y aporta soluciones. Pensar que esto
comenzó en el 2004 como un proyec-
La intención era apuntalar
el área de verificaciones
y cobranzas. El objetivo
de que mejorara está
en verificar que las
empresas paguen
los aportes porque
la recaudación es un
pulmón de la vida de la
institución.
to y a estas alturas ya está plasmado
como una solución.
Otro punto a destacar de esta gestión
es que todos los secretarios generales del interior integran el Consejo
Directivo, algo que antes de 2004 no
existía porque lo que dominaba era el
centralismo de la capital.
En el 2004 cuando sucede la ruptura
en el seno de la FATFA vimos la oportunidad de que el interior participe, y
allí nuestro secretario general Roque Garzón formó un consejo en
el que participaban todas las delegaciones del país. Hoy vemos que el
tiempo nos fue dando la razón porque
los compañeros que antes no podían
participar ahora lo hacen, cuando nos
juntamos traemos nuestros problemas y de allí salen posibles soluciones. Ésta es la participación
que siempre anhelamos los
que venimos del interior.
El área de Verificación y Cobranzas se creó hace ocho
años, a pesar de que siempre existió pero no estructuradamente. Se hacía el trabajo
pero de manera administrativa, sin
rango de secretaría. Desde el 2008
Revista Proyecto Federal
Por Jorge Ruben
Secretario de Verificaciones y Cobranzas
FATFA
hay una secretaría que se encarga de
este asunto y la aparición de esta área
marca un compromiso político fuerte de recuperar los dineros adeudados a la organización. Me ofrecieron
hacerme cargo de esta Secretaría en
2012. En estos cuatro años venimos
funcionando muy bien, pero aún no
terminamos de organizarla como quisiéramos que funcione, porque aún
puede crecer más. Así que estamos
en ese camino.
La intención cuando asumí era apuntalar el área de verificaciones y cobranzas. El objetivo de que mejorara
está en verificar que las empresas paguen los aportes porque la recaudación es un pulmón de la vida de la institución. Teníamos un arduo trabajo
por delante porque los empresarios
se hacían los distraídos y no hacían
los aportes como correspondía, por
eso necesitábamos que esta área trabaje a full. Teníamos una constante
de entre el 40 y el 50 por ciento de
evasión y hoy gracias al trabajo estamos cercanos al 25 por ciento. Si
bien la evasión bajó muchísimo, sigue siendo una constante y hay que
estar controlando todo el tiempo. No
se trata de un tema burocrático sino
estratégico, porque los ingresos de la
institución pasan por la Secretaría de
Verificación y Cobranzas.
El objetivo hoy es generar conciencia
a los empresarios de los aportes que
tienen que hacer que son obligatorios. Que se genere un círculo virtuoso en el que no haya que estar encima
de los empleadores y que camine por
los carriles controladamente.
Este proyecto federal involucra a
cada una de las filiales del interior y
a sus trabajadores, todos somos uno
y así todos vamos hacia el futuro.
Esto también se hace evidente e indispensable en el área de verificación
y cobranza.
El 20 y 21 de septiembre en la sede central de FATFA
El Consejo Directivo analizó, debatió
y anticipó el Congreso
E
l Consejo Directivo de la FATFA llevó a cabo el 20 y 21
de septiembre su reunión
periódica en la sede central de Capital Federal, oportunidad donde
los dirigentes de todo el país analizaron los informes de las Secretarías e intercambiaron opiniones
sobre las realidades locales, en lo
que fue el último encuentro previo al 61° Congreso Ordinario que
llevaremos a cabo el 18, 19 y 20
de octubre en la provincia de Santiago del Estero, y donde nuestro
conductor Roque Garzón va por un
cuarto mandato federativo.
Asimismo contamos con la visita
del diputado nacional de origen
salteño Javier David, junto a quien
tratamos temas de la realidad económica y política del país.
En ese marco, Roque Garzón recalcó: “Creímos oportuno invitarlo a
participar, tal como hemos hecho
en esta historia de la FATFA desde
que la conducimos, ya que nos visitan en reuniones de Consejo Directivo legisladores y políticos del
quehacer nacional que se llevan
análisis de situación regional de las
34 filiales del país, y nos permiten
compartir su visión política actual”.
Seguidamente, los dirigentes fueron planteando su opinión sobre la
actividad y sentaron una posición
respecto de la realidad nacional en
el plano político y económico, en
especial por cómo afecta a los trabajadores argentinos, temas que
serán abordados durante el cónclave en la capital santiagueña.
En general hubo una crítica al actual modelo económico de trans-
www.fatfa.com.ar
ferencia de recursos de los que
menos tienen hacia los que más
tienen, que ha generado miles de
despidos, la baja de la producción
nacional a raíz de la apertura de las
importaciones, y el enfriamiento de
la economía por la baja del consumo proveniente por la pérdida del
poder adquisitivo, ante el aumento
de precios de productos, servicios
e impuestos.
|9
filiales
Siempre juntos en el Día del Niño
Salta
El trabajo conjunto entre La Comisión Directiva del Sindicato de Empleados de Farmacias de Salta, FATFA, los
compañeros trabajadores militantes de farmacias y los
afiliados colaboradores, hizo posible el festejo de los
más pequeños, que se realizó el 28 de septiembre en un
escenario montado en la puerta del sindicato. No fue una
tarea fácil, llevó mucho tiempo la preparación del evento
y pese a la grave situación económica del país, apostamos a darle lo mejor a nuestros hijos, que son el futuro
de la sociedad. Bajo el lema “TODO POR LOS NIÑOS”, cientos de pequeños pudieron disfrutar de sus grandes rega-
los, sorteos de 10 bicicletas, peloteros en toda la cuadra
y un show de payasos increíble. También, viajamos al interior de la provincia para acercarles nuestros regalos a
los hijos de nuestros afiliados. Además, posteriormente
recibimos la visita de los amiguitos del merendero Hakuna Matata, que significa “Vive y sé feliz”. Ellos son del Bº
Libertad y tomamos el compromiso de ayudarlos en todo
lo que esté a nuestro alcance. Sin duda, todos dibujamos
una sonrisa y sentimos felicidad con la presencia de estos
niños. Una experiencia única y solidaria, propia de nuestro sindicato y de la calidad de afiliados que tenemos.
La Plata
El domingo 7 de agosto el SEF La Plata realizó, como todos los años, la Fiesta del Día del Niño en el Camping
“El Paraíso” en una excelente jornada donde los chicos
fueron los protagonistas, disfrutaron de una tarde de juegos, entretenimientos, sorteos y regalos.
El evento dio inicio a las 14, horario en el que comenzaron a llegar los compañeros que asistieron en forma
particular y en los micros que partieron de las delegaciones de La Plata, Quilmes y Monte Grande. Los chicos
fueron recibidos por las animadoras de la fiesta quienes
los invitaron a disfrutar de diversos juegos: castillos inflables, metegoles, mesas de Ping Pong, maquillaje artístico,
entre otros. Además se organizaron juegos donde participaron los padres quienes formaron parte de una tarde
a pura diversión.
Más tarde llegó la merienda. No faltó la mesa de dulces
con tortas, cupcakes y masitas. Además los esperaba un
“Kiosco” especialmente armado para ellos y una bolsita
para cada uno. Todos los chicos recibieron su regalo entre los que había pelotas, autitos, muñecas, perfumes.
Chaquetas a los egresados
Durante el año, la conducción de los sindicatos hace entrega en los lugares de trabajo, de las chaquetillas a los
egresados del curso de Técnico en Gestión de Farmacia,
así como de los certificados correspondientes. De esta
manera, la FATFA a través de su Instituto de Formación
Superior y Tecnológica está siempre presente para mejorar las posibilidades laborales y los ingresos de los trabajadores, a partir de la formación profesional.
10 |
San Rafael
Revista Proyecto Federal
Tucumán
www.fatfa.com.ar
| 11
¡70 años de la FATFA y 1
por más y mejores derechos laborale
12 de Proyecto Federal,
es para los trabajadores de farmacia!
Notorio crecimiento
institucional y social
Los frutos
del Proyecto Federal
Para nosotros estos tres periodos
que concluyen son muy importantes ya que nuestro crecimiento ha
sido fundamental, en lo institucional, en lo social y en lo relacionado a los servicios de la obra social.
Me siento orgulloso de esta Federación porque soy parte desde las
primeras instancias, desde el año
1958, junto al compañero Roque
Andrés René Yanos
Garzón que participaba por primeSindicato
ra vez.
Jujuy
Al hacer historia, nos damos cuenta que lo más importante que sucedió es el crecimiento que tuvo la FATFA, en gran parte porque el interior
“se hizo cargo de la situación”. Esa política federal
fue fundamental para las filiales del interior porque
de esta manera participamos y somos parte de este
Cuando nacimos éramos una filial
que estaba dividida y separada de
la FATFA por un tema político ocasionado en el año 2004. Ante esta
realidad que teníamos, a partir del
2006 junto a un grupo de compañeros empezamos a recuperar el
sindicato y a hacerlo viable para los
trabajadores, siempre con el apoyo
incondicional de la Federación.
Lucas Corral
Al hablar de la política nacional de
Sindicato
la FATFA en estos últimos 12 años,
La Pampa
siento que soy fruto de ese proyecto federal y de la política de capacitación que brindaron. Gracias a esas herramientas,
a los 23 años asumí como secretario general y desde
La política federal fue fundamental para
nuestro crecimiento porque las filiales
del interior participamos y formamos
parte de este cambio rotundo.
cambio rotundo. Aquí, las decisiones las tomamos en
conjunto y todos tenemos voz y voto porque somos
pares. En esta federación la vieja idea de la pirámide
de la conducción no existe.
En nuestra filial de Jujuy seguimos avanzando con la
sede que adquirimos gracias a la Federación. En este
momento estamos tratando de levantarla un poco más
para beneficio de los trabajadores. Han sido momentos difíciles pero los hemos sabido sobrellevar e inclusive hoy estamos pidiendo la unión de todos porque
estamos viviendo una situación gravísima y creemos
que la unión y el diálogo son fundamentales, ese es
nuestro lema. Tenemos mandato hasta diciembre del
2018 y creo que hay una buena base para continuar
defendiendo los derechos de todos los compañeros
de farmacia.
14 |
allí trabajo para mejorar las condiciones de vida de los
trabajadores de farmacia.
A la conducción de Roque Garzón tengo que agradecerle mucho, sobre todo por lo seminarios a los que
me hacía asistir -al principio obligado- y que no entendía mucho. Gracias a esa capacitación conocí cuáles
eran los derechos que tenemos que defender, que las
Gracias a esa capacitación conocí los
derechos que tenemos que defender:
que las organizaciones locales son de los
trabajadores locales y que nadie tiene
que interferir en la vida sindical.
organizaciones locales son de los trabajadores locales
y que nadie tiene que interferir en la vida sindical.
Al transmitir estos preceptos, junto a los compañeros
pampeanos hemos podido ir rearmando la filial. Hace
dos años obtuvimos la personería gremial, que es el
gran objetivo en el cual te constituís como una organización sindical y lo que quiere la Federación para
todas sus filiales. Y también pudimos adquirir una
casa propia, que es el sueño de cualquier sindicato
de base.
La verdad que estamos agradecidos de estos 12 años,
de ser parte de este proyecto federal que seguimos
apoyando y llevando bien alto como el escudo de la
FATFA. Creo que ningún trabajador del país, y menos
de la provincia que represento, puede objetar algo de
las políticas de FATFA, una Federación que sólo ha ido
creciendo y hoy recoge el fruto del esfuerzo de todos
sus dirigentes y trabajadores.
Revista Proyecto Federal
Un proyecto de conducción
inédito
El gran ejemplo de que todo el
país tenga voz y voto en la FATFA
Desde el 2004 se vive un notorio
cambio porque el proyecto federal
no solo fueron palabras sino que
se impulsó y se plasmó en hechos
concretos. Por otra parte, en estos
12 años que estamos al frente de
la FATFA se puede visualizar que la
forma de conducir, de participar y
de ser protagonistas no es igual a
otras entidades gremiales.
Gustavo F. Rosi
Acá tenemos un secretario general
Sindicato
por cada filial, quienes periódicaRosario
mente -cada mes o mes y medionos reunimos. En esos encuentros
cada uno de nosotros podemos opinar, dar nuestro
punto de vista del tema que queramos, con toda cla-
En el 2002, el sindicato de Formosa
quedó acéfalo, razón por la que con
un grupo de compañeros formamos
una comisión normalizadora para
reorganizar el sindicato y llamar a
elecciones que finalmente se concretaron ese mismo año.
En ese momento no teníamos ni
inscripción gremial. El sindicato de
Formosa se había fundado el 22 de
mayo de 1951 y se refundó el 10 de
Darío Melián
junio de 1984, pero no habían podiSindicato
Formosa
do lograr la inscripción gremial que
nosotros finalmente conseguimos
con la ayuda de la FATFA.
Recuerdo que nos tocó vivir la etapa en la que nuestra
federación sufre la ruptura, y pasamos de un modelo
centralizado a este proyecto federal. En nuestro sindicato, antes de ese momento vivíamos dificultades con respecto a las prestaciones de salud porque teníamos hasta
un año de atraso en el pago de prestaciones, con lo cual
llegamos a tener servicios cortados. Eso luego fue cambiando con el trabajo de la conducción de Roque Garzón.
Si hay algo por lo que se caracteriza la actual conducción
es la federalización de la FATFA y su obra social. Así se
consiguió que haya más equidad para todo el país, y lo
que se logra siempre es para todos.
En 2004 inicié mi camino en la FATFA como cuarto vocal titular y actualmente soy vocal titular tercero. Lo que
En la FATFA hay diferencias conceptuales
en la manera de llevar adelante la
organización, acá siempre las resoluciones
son consensuadas y en conjunto sacamos
los problemas adelante.
ridad y transparencia, porque acá se pide la opinión
de todos.
En una organización sindical eso es muy importante y
creo que en otro lado no se ve. En la FATFA hay diferencias conceptuales en la manera de llevar adelante la organización, acá siempre las resoluciones son consen-
suadas y en conjunto sacamos los problemas adelante.
Para que todo esto se logre es de suma importancia
que haya un conductor, porque las cosas no se dan
porque sí. Nuestro líder, Roque Garzón, es quien lo
expone, pide la opinión de todos, pregunta si se quiere modificar y en la próxima reunión vuelve a tratar el
tema hasta ponernos de acuerdo, porque las decisiones se toman entre todos.
Todos los que integramos el Secretariado Nacional somos dirigentes con militancia que ocupamos distintos
cargos antes de ser secretarios generales de nuestra
filial y llegar a un lugar en la Federación. Todo ese camino sirve para el momento en que nos toca conducir
porque así conocemos cada aspecto y situación dentro
del Consejo Directivo.
Nuestro sindicato cumple 70 años y estamos contentos
de participar y ser protagonistas de este momento y
de la historia de la FATFA. No conozco mucho de la
gestión anterior pero sé que durante estos últimos 12
años hubo un gran crecimiento.
www.fatfa.com.ar
Si hay algo por lo que se caracteriza la
actual conducción es la federalización de
la FATFA y su obra social. Así se consiguió
que haya más equidad para todo el país, y
lo que se logra siempre es para todos.
importa es la participación real, concreta, que tenemos
todos. Significa que a partir de esta etapa todo el interior
tiene voz y voto, porque la forma de conducir de Roque
Garzón ha plasmado que todos los dirigentes de cada
sindicato seamos parte del Consejo Directivo Nacional.
Este es otro hito de la gestión: no hay una sola filial que
no esté representada en la conducción de la FATFA, que
es el órgano donde de consensuan las políticas a llevarse a cabo desde la federación y de la obra social. Y
esas decisiones se han tomado siempre pensando en el
conjunto de las filiales y de los trabajadores.
En lo gremial, se logró mejorar los Convenios Colectivos porque en 2004 veníamos de 12 años sin aumento
de sueldo. Gracias a que se conformaron las paritarias
nuevamente, la FATFA discutió muy buenos convenios y
mejores salarios. Y esos aumentos permitieron también
que se fueran mejorando los servicios de la obra social.
Ahora esperamos poder seguir todos juntos llevando
adelante este proyecto federal sin igual. Agradezco que
exista una federación donde los trabajadores de farmacia estemos tan bien representados. Sin esta conducción
en una institución como la FATFA, quién sabe cómo iba
a estar regulada la actividad y quien iba a controlar que
se cumplan los derechos de los trabajadores y lograr
más y mejores derechos en estos años.
| 15
El peso de una
conducción nacional
Un modelo diferente
de conducción gremial
En estos seis años que ocupo una
vocalía en el Secretariado General,
y represento a la filial de Misiones,
he notado que nuestro secretario
general, el compañero Roque Garzón, realmente conduce la Federación a nivel nacional. Siempre
propone que todas las decisiones
que se tomen, involucre a todas
las filiales y para el bien de todas.
Ramón de Oliveira
Es así que dentro del marco de su
Sindicato
gestión está llevando adelante el
Misiones
compromiso que ha asumido con
todos los compañeros, lo está llevando a cabo como lo ha planificando.
De los 12 años que lleva esta gestión, desde hace más
o menos seis la federalización es un hecho dentro de
nuestra organización. Esto se nota en la participación
Desde la Secretaría de Actas de la
Federación integro el proyecto federal que encabeza nuestro compañero Roque Garzón. Hace 12
años que acompañamos y apoyamos su labor porque desde que él
está al frente tenemos otro modelo de conducción gremial.
Estamos agradecidos porque cada
secretario general del interior for- Juan Daniel Silvetti
Sindicato
ma parte de la conducción nacio- Santiago del Estero
nal, algo que no es común en ninguna organización sindical. Somos
parte de una estructura amplia y nacional, somos parte de un proyecto federal que nos involucra a todos.
Sabemos que al tener un secretario general del NOA
tiene mucha influencia en Santiago del Estero. Tal es
Somos parte de una estructura amplia
y nacional, somos parte de un proyecto
federal que nos involucra a todos.
que hay en cada una de las reuniones que hacemos
cada 45 días, en las que todos tenemos voz y voto ya
Nuestro secretario general, el
compañero Roque Garzón, realmente
conduce la Federación a nivel nacional.
Siempre propone que todas las
decisiones que se tomen, involucre
a todas las filiales.
que podemos dar nuestro punto de vista sobre todos
los temas. Nuestro conductor, Roque Garzón, nos escucha y lo que sale de esa reunión realmente se vuelca
a cada filial como tiene que ser.
Las decisiones son en conjunto, más allá de la conducción de la mesa chica. Y aún cuando no pensamos
igual, podemos dejar las diferencias de lado y encontrar un punto en común que es llevar a Federación
hacia adelante y a todas las filiales.
Uno de los puntos más interesantes es que a lo largo
de estos años se nota el peso de la representación
sindical en las paritarias. Gracias a nuestros dirigentes
logramos una mejora en los salarios. Es allí donde se
ve el buen desempeño de sus funciones, porque son
ellos lo que sientan a tratar sobre el sueldo a nivel
federal y llevan la voz de todos los trabajadores.
16 |
así que por su intermedio en el año 2013 pudimos
adquirir la casa propia donde hoy funciona la sede del
sindicato de empleados de farmacia.
Eso fue un logro fundamental para los trabajadores de
Santiago, ya que allí nosotros contenemos las problemáticas de todos. Tenemos alrededor de 600 afiliados
y seguimos trabajando para que todos ellos se afiancen y estén encuadrados como corresponden.
El argumento que hoy tenemos para afiliar trabajadores es primero que ellos ven las escala salarial que
tenemos los afiliados a la FATFA y además saben que
no queda otra que encuadrarse como corresponde,
por los beneficios que otorga la organización sindical
y sobre todo porque es la FATFA, que es mucho.
Si bien no podemos negar que la conducción anterior
hizo todo lo necesario para encuadrar a los trabajadores, la actividad requiere de otras cosas y adaptarse a los nuevos problemas y circunstancias, por eso
les pido también a los trabajadores que acompañen a
esta conducción ya que la FATFA es un mojón importante para apoyarse.
Obra social
La obra social está funcionando bien. A pesar de todos
los laberintos económicos que hoy tenemos, estamos
trabajando y dando todos los servicios que la obra
social otorga. Lógicamente es una tarea difícil porque
hay que recorrer toda la provincia. Aunque para eso
en estos años de gestión pudimos obtener un vehículo 0km que también es propiedad del sindicato y sirve
para recorrer las distintas distancias que en Santiago
son muy extensas.
Revista Proyecto Federal
Los 70 años de una FATFA
más vigente que nunca
Ahora que se cumple el 70 aniversario de la FATFA debemos pensar
lo que significó en los años 40 su
nacimiento. No debe haber sido fácil abrirse camino en un área de servicios como es nuestro sector para
que surgiera, si bien eran tiempos
propicios para el nacimiento de
todas las organizaciones sindicales, porque para lograr su creación
necesitó del consenso y unidad de
Carina Brunetto
sindicatos de base convencidos de
Sindicato
que la unión hace la fuerza.
Azul
Siete décadas es mucho tiempo
para la vida de cualquier institución
y, a pesar de los vaivenes que sufrió en las distintas
etapas históricas aquí está, más vigente que nunca.
Su nacimiento fue en la primera etapa peronista, luego vivimos en el país los gobiernos dictatoriales, el
neoliberalismo, la crisis del 2001, el gobierno popular
y el recientemente asumido del macrismo. Los escenarios cambiantes afectaron en mayor o menor medida al movimiento obrero. En el seno interno, el gran
quiebre en el modelo de conducción llegó en 2004 de
la mano de Roque Garzón, quien propuso un modelo
inclusivo que se abrió al interior del país poniendo fin
al centralismo porteño, para fundar un proyecto inédito, con eje en la equidad y solidaridad, la participación
federal y el crecimiento conjunto.
Si repasamos las Actas de nuestra institución madre,
podremos recorrer momentos históricos donde grandes dirigentes, como Horacio Mujica, le dieron impulso a la federación, convocando y capacitando a los
mejores dirigentes para poner en alto la FATFA con
visión de futuro. Otras veces, como en las dictaduras,
la FATFA sufrió un martirio y su vaciamiento, que le
tocó también a la OSPF, y la persecución de sus di-
En 2004 se logró la apertura de la
FATFA al interior, y desde ese momento
los sindicatos de todo el país somos
parte de las decisiones nacionales y
tenemos el poder colectivo para defender
nuestros convenios y salarios como
nunca antes en estos 70 años.
rigentes y militantes. Luego de esa etapa hubo que
reconstruir los sindicatos y la Federación. En los 90 el
capitalismo salvaje fue contra las instituciones sociales y hubo que salir a contener a los trabajadores, y lo
hicimos desde el MTA. Más tarde llegó el centralismo
en la conducción, y finalmente en 2004 se logró la
apertura de la FATFA al interior, y desde ese momento
los sindicatos de todo el país somos parte de las decisiones nacionales y tenemos el poder colectivo para
defender nuestros convenios y salarios como nunca
antes en estos 70 años.
Hoy estamos escribiendo una de las más grandes páginas
en la historia de la FATFA. Esperamos que en el futuro
quienes continúen este camino, sepan sostener todo lo logrado con esfuerzo, inteligencia y ante nada, con el trabajo
de todos juntos por un objetivo mayor a nosotros mismos.
www.fatfa.com.ar
El crecimiento conjunto de la
FATFA, los sindicatos y los
trabajadores
Luego de un parate de 12 años en
nuestro sindicato de Corrientes, alcanzamos el objetivo de ganar en el
2001 la conducción, donde fui electo secretario general. Así comenzamos a transitar nuestro camino
acercándonos más a la federación.
Tomamos una decisión sumamente
importante en el 2004, al asumir el
compromiso de estar dentro de este
Proyecto Federal, en el cual continuaJosé Obregón
mos. La conducción nacional que
Sindicato
lidera Roque Garzón, nos ha dado
Corrientes
desde que llegamos a la FATFA todo
el reconocimiento y la ayuda necesaria para el crecimiento como institución sindical.
Eso nos ayudó a trabajar en nuestra provincia, porque había que recomponer toda la situación de nuestra delega-
La FATFA desde 2004 siempre
estuvo para ayudar a cada filial en las
problemáticas que enfrentamos. Este es
un proyecto inclusivo y de crecimiento
para todos, la FATFA, sus sindicatos y
los trabajadores de farmacia por igual.
ción. Así fuimos creciendo de a poco, y eso nos dio mayor
confianza de la federación en nuestro trabajo gremial.
Las puertas abiertas de la FATFA nos permitieron entrar
para trabajar por todos. El apoyo del Consejo Directivo
fue importantísimo. Logramos una vocalía suplente y actualmente soy secretario de Previsión Social de la FATFA.
Es de destacar que la FATFA desde 2004 siempre estuvo para ayudar a cada filial en las problemáticas que
enfrentamos. Este es un proyecto inclusivo y de crecimiento para todos, la FATFA, sus sindicatos y los trabajadores de farmacia por igual.
Destacamos el Proyecto Federal que nos da un acceso
verdadero a la conducción nacional. Todos los sindicatos somos parte de este proyecto y responsables de su
consecución.
Si bien no es fácil la situación de la obra social, desde la
Federación se aporta lo necesario para sostener las mejores prestaciones de salud. Esto es otro hito que habla
de la solidaridad entre nosotros, y es una decisión que
tomamos todos en conjunto.
En nuestra provincia los trabajadores reconocen el nivel
prestacional que otorga la OSPF y de la mejoras salariales, si bien sabemos que nunca se puede colmar todas las expectativas del trabajador. Con respecto a la
situación salarial todos pretendemos ganar mejor, pero
también conocemos el escenario actual. De todas maneras, es claro que nuestra Federación cuando se sienta
a la mesa paritaria logra los mejores resultados. Prueba
de eso es la recomposición salarial alcanzada en estos
12 años, con mejores porcentual que muchas de las
actividades económicas. A pesar de estar negociando
con empresarios poderosos de la actividad de farmacia,
nuestra fuerza colectiva en la FATFA logra aumentos
importantísimos que los trabajadores saben reconocer.
| 17
Coherencia ideológica
y política
12 años de una
conducción federal
Los logros de FATFA a lo largo de
estos 12 años son estar al lado del
trabajador, darle lugar a todas las
provincias sin importar el tamaño
ni la cantidad de compañeros que
represente, el crecimiento patrimonial, buscar siempre un resarcimiento económico para los trabajadores y la defensa gremial, pero por
sobre todo la coherencia política
Luis González
e ideológica. Todos estos son peSITFAR
queños grandes hitos que pudimos
Capital
vivir desde el 2004 con el proyecto
que nos mostró Roque Garzón.
En estos 70 años que tiene el sindicato, la última década marcó el cambio. Tuve la suerte de vivir las dos
etapas, pero estos últimos tres mandatos fueron de
gran crecimiento patrimonial, ideológico y político.
La transición fue enorme y el despegue fue muy grande también, hubo coherencia en la conducción del
Se cumplen 12 años de mandato y
del cambio que propuso la conducción que sigue encabezando Roque
Garzón: el proyecto federal. Para mí,
que estoy desde el 2008, creo que
el cambio es positivo, se han hecho
muchas cosas, se ha mejorado muchísimo, se generan consensos que
siempre consideramos son para
mejor porque no todos pensamos
Miguel Castro
igual pero siempre llegamos a un
Sindicato
acuerdo. Por ahora todo es positivo.
La Plata
Hay un gran avance en lo patrimonial. Gracias a esto muchas filiales
están adquiriendo su casa propia, que si bien están a
nombre de la Federación, con el tiempo van a pasar a
manos de las filiales correspondientes. La obra social
En estos 70 años que tiene el sindicato,
la última década marcó el cambio. Tuve
la suerte de vivir las dos etapas, pero
estos últimos tres mandatos fueron de
gran crecimiento patrimonial.
compañero Horacio Mujica, que supo aunar todos los
sindicatos del país y después la continuidad se la dio
Roque Garzón con un gran crecimiento patrimonial,
dada la coyuntura económica y política del país en los
que tuvimos en los que también pudimos discutir pa-
ritarias. Fueron muchos los factores que ayudaron a
que la FATFA creciera pero por sobre todo la coherencia de los dirigentes.
Nosotros somos una escisión de lo que era el sindicato de Capital Federal, que al no compartir la política llevada adelante por ellos nos separamos. En ese
momento había un centralismo terrible y por eso
decidimos conformar un nuevo espacio de discusión
y adherirnos a la FATFA. Esa fractura fue en 2004 y
desde el 2005 estamos trabajando, nos conformamos
como sindicato en el 2010 y en el 2012 tuvimos la
primera elección. Fue todo un proceso importante en
el que, en el último mandato, llegamos a ser parte de
la conducción de la Federación. Tenemos voz y voto
y representamos a los compañeros de Capital Federal
y también a los de otras localidades que anexamos,
como Zárate que estaba desprotegida.
18 |
creció muchísimo para así poder brindar mejores servicios a todos los afiliados.
También en todo este tiempo se dieron importantes discusiones salariales en paritarias, este es un tema en el
fuimos mejorando porque veníamos de años de estar
muy estancados y con salarios que no estaban a la altura
de los trabajadores de farmacia.
La FATFA cumple 70 años y nosotros venimos de la filial
La Plata que es uno de los cimientos de este gremio.
Es una buena historia que se originó cuando un grupo
El cambio es positivo, se han hecho
muchas cosas, se ha mejorado
muchísimo, se generan consensos que
siempre consideramos son para mejor
porque no todos pensamos igual, pero
siempre llegamos a un acuerdo.
de trabajadores se juntaban en un café para discutir,
compartir experiencias y terminaron fundando un movimiento obrero. Desde esos encuentros pasamos por
momentos buenos y malos pero llegamos a esta etapa
que estamos viviendo ahora.
Esta Federación somos el conjunto de sus dirigentes y
trabajadores que no llegamos por la ventana sino trabajando porque queríamos recuperar nuestro gremio.
Revista Proyecto Federal
Las filiales somos eslabones
importantes
Desde el 2004 hasta la fecha creo
que el proyecto federal estuvo muy
bien plasmado por nuestro líder
y conductor Roque Garzón, todos
tenemos la participación debida
así que estamos muy contentos y
seguimos apoyando a nuestro compañero porque creemos que el balance es excelente.
En estos 12 años vivimos muchas Miguel A. Montaña
Sindicato
experiencias. Recuerdo que en
San Juan
2013 pasamos una situación complicada en la filial con la jubilación
de un compañero, luego con la renuncia de otro al año
y medio de haber asumido. En ese contexto nos tocó
hacernos cargo del sindicato y desde todas las áreas de
la Federación siempre tuvimos las mejores respuestas y
el apoyo para salir adelante.
Eso es algo en lo que la Federación siempre hace hincapié y hay que destacar. Tiene como objetivo primordial
La participación del interior en
este proyecto federal se cumple
a la perfección. No hay una
política centralista.
que cada filial se constituya legalmente, que tenga su
personería gremial. Esa es una ardua tarea de la secretaría gremial y llevada adelante por la insistencia de la
secretaría general.
Lo cierto es que la participación de las filiales del interior
en este proyecto federal se cumple a la perfección. No hay
una política centralista en donde solo crece la FATFA y
cada sindicato se arregla, sino que cada filial es un eslabón
importante dentro de la institución. El resultado de la solidificación de esta cadena es lo que vemos en la FATFA que
lleva adelante un verdadero proyecto federal.
www.fatfa.com.ar
Todos somos beneficiarios de
la política federativa
de la FATFA
En el sindicato de Olavarría di mis
primeros pasos en 1989 con una
vocalía, luego ocupé otros cargos,
como el de tesorero y secretario general. Desde 1989 participo en los
congresos de la FATFA. Desde aquel
momento a la actualidad ha habido
muchos cambios en la visión política,
que en los primeros tiempos fue muy
centralizada, y luego en 2004 se hizo
eminentemente federal, con el proMarcelo Padín
yecto iniciado por Roque Garzón.
Sindicato
Integré el Consejo Directivo como
Olavarría
vocal suplente anteriormente y desde 2004 trabajé acompañando a
Sergio Haddad en el área de Acción Social que en su
momento abarcaba lo concerniente al turismo social.
En 2004 fui electo secretario de Relaciones Internacionales y en 2008 me dieron la posibilidad de asumir al frente de la Secretaría de Turismo, con lo cual pude trabajar
más fuerte en este ámbito, que requiere estar presente
Nuestra filial Olavarría es uno de los
beneficiarios de la solidaridad de los
trabajadores de farmacia del país
puesta de manifiesto en la decisión
política del Consejo Directivo que
preside Roque Garzón.
en los hoteles, en nuestros lugares de turismo social, e ir
tejiendo esta área que es un verdadero desafío y requiere constantes esfuerzos. Siempre me gustó trabajar en
equipo y eso fue importante para que todo funcionara.
Los temas que requerían de todas las áreas se hacían así
y los más ejecutivos se resolvían directamente. Este es
un valor propio de la nueva forma de conducción instalada hace 12 años, donde las áreas se concatenan para
hacer un trabajo más eficaz.
Además puede verse el crecimiento patrimonial de la
FATFA. Nuestra filial Olavarría es uno de los beneficiarios de la solidaridad de los trabajadores de farmacia
del país puesta de manifiesto en la decisión política del
Consejo Directivo que preside Roque Garzón. Olavarría
era una de las últimas que quedaban sin su casa propia.
Hace dos años ese sueño ya es una realidad. Nosotros la
podemos disfrutar, pero sabemos que es de los trabajadores de farmacia del país.
En ese sentido, vale decir que es imposible devolverle a la
FATFA todo lo que invirtió en cuestiones económicas, edilicias y en la formación humana. Yo soy uno de los beneficiarios de esa experiencia. En la calle, en la misma acción
gremial he aprendido a ser un mejor dirigente. Con lo cual
tanto el crecimiento personal como el del sindicato se lo
debemos a la FATFA en los últimos 10 años, si tomamos
en cuenta que los dos primeros de estos 12 años fueron
una época de transición y acomodamiento. Durante estos
tres mandatos hemos crecido en todos los sentidos.
En esta renovación de autoridades vale recordar que las
instituciones son mucho más grandes que los hombres
y trascienden en el tiempo. Por eso cuidemos nuestra
FATFA por el futuro de los trabajadores de farmacia.
| 19
Orgullosos de un conductor
como Roque Garzón y de
este Proyecto Federal
Un progreso parejo
en todas las áreas
En 2004, después de haber trabajado 51 años en farmacia y participado gremialmente, fui electo secretario general de mi sindicato. Con
esto quiero decir a los jóvenes que
siempre se puede alcanzar el objetivo de conducir un sindicato si se tiene vocación y ganas de lucha contra
las injusticias hacia los trabajadores.
Estoy orgulloso de pertenecer a
Alberto Dicroce
esta locura de un señor salteño, RoSindicato
que Garzón, de crear un proyecto
Chivilcoy
federal. Hace ocho años que estoy
participando en la FATFA, que es
una maravilla para el trabajo sindical. Lo que ha logrado
Roque de integrar al país todo, representando a todos,
no es habitual. Garzón es un peronista de ley, emotivo
y a su vez muy racional, una combinación perfecta para
conducir este gran gremio que es la FATFA.
En estos años la FATFA progresó
mucho, hay una gran camaradería
entre los dirigentes de todo el país,
al tiempo que encontramos un importante apoyo en la actual conducción, quienes nos apuntalan permanentemente.
Esta Federación creció mucho, desde que comencé como congresal de
Raúl López
la filial en 1990, y es un ejemplo de
Sindicato
que cuando se crece bien, se crece
Chaco
en todas las áreas. Porque a partir
de esto lo que más interesa, aparte
del convenio colectivo, es el sueldo y desde el 2004 junto
al compañero Roque Garzón conseguimos llegar a buen
puerto en las paritarias.
En las notas Editoriales de la revista,
Roque Garzón ha sabido plantear
escenarios y situaciones difíciles, con
una anticipación tal que hemos podido
adaptarnos y crecer a pesar de ellas.
El Consejo Directivo de la FATFA ha logrado muchas
conquistas, pero no llegaron solas. En las notas Editoriales de la revista, Roque Garzón ha sabido plantear escenarios y situaciones difíciles, con una anticipación tal
que hemos podido adaptarnos y crecer a pesar de ellas.
Eso es tener una verdadera conducción, y a pesar de eso
no es personalista, porque todos tenemos voz y voto en
las decisiones nacionales.
Provengo de una familia muy humilde que por lógica
cuando Perón vino y ayudó a los más pobres, dando las
8 horas de trabajo, jubilación, vacaciones, se hizo peronista. Después en el país fueron cambiando las ideas
políticas y desgraciadamente jorobaron a la clase trabajadora. Por eso, ante los ciclos políticos de nuestro país
es necesario tener mucha inteligencia y las convicciones
claras para llevar adelante la conducción de una organización nacional como la nuestra.
En estos 12 años en la FATFA se ha trabajado muy bien.
Somos un gremio relativamente chico, pero somos un
gran gremio, unido, que trabaja y tiene buenas ideas. ¡Hay
que saber negociar las paritarias con las cadenas de farmacia, discutirles de igual a igual a la patronal! En este largo periodo de tres mandatos, logramos un salario básico
muy bueno y varios artículos de convenio que nos mejoran mucho el ingreso. Siempre hemos estado por encima
de inflación, lo que ya es una gran conquista en sí misma.
Ahora tenemos la esperanza de seguir conduciendo
la FATFA con los mejores hombres y logrando nuevas
conquistas, más allá de los escenarios difíciles que nos
toque enfrentar.
20 |
Con respecto a nuestro convenio colectivo de trabajo
hoy hay que estar al pie del cañón porque en algunas
provincias ya no hay farmacias individuales sino que pasaron a ser redes que mueven mucho empleados. Antes
sabíamos quién trabajaba en cada farmacia, pero hoy
eso cambió y es bastante complicado. Por eso es que el
trabajo de sindicato se encuentra ante otro escenario. A
esto se suma que vienen con distintos problemas para
tratar de solucionar todos los días.
Por suerte desde hace casi 45 años tenemos sede propia.
No obstante pudimos crecer en infraestructura y en la
Hay mucha camaradería entre los
dirigentes de todo el país, al tiempo
que encontramos un gran apoyo en la
actual conducción, quienes nos apuntalan
permanentemente.
cantidad de afiliados, sobre todo por la red de trabajo.
Más en nuestra zona que es muy grande, ya que abarca
prácticamente las cuatro provincias que nos rodean. Es
complicado pero un lindo trabajo, un desafío.
Revista Proyecto Federal
Involucrados e insertos en el
proyecto federal
Estamos desde el 2004 con nuestro
secretario general, Roque Facundo
Garzón, a quien consideramos un
líder único, y ojalá lo sea por mucho
tiempo más. Este “provinciano” que
elegimos supo interpretar nuestras
necesidades y gracias a eso notamos el cambio en el que todos los
trabajadores de farmacia del país
nos sentimos, aparte de involucraMarta Zugasti
Sindicato
dos, insertos en este proyecto.
San Rafael
Esto lo vimos plasmado en los convenios colectivos que se han firmado y en la defensa de los derechos de los trabajadores
de farmacia. Sus situaciones laborales han sido contempladas, el caso de cada trabajador que se ha planteado
en este consejo directivo, se ha evaluado, se ha considerado y hemos tenido siempre el apoyo de la FATFA
para solucionar cualquier problemática laboral de los
trabajadores.
Si bien antes del 2004 las mujeres
ocupaban cargos eleccionarios, Roque
Garzón le dio más apertura al punto
que ahora hay mujeres dentro del
Consejo Directivo, así que estamos todos
comprometidos con este proyecto federal.
A nivel país, cada una de las filiales fue consiguiendo
tener su sede, que es justamente la que agrupa a los
trabajadores. Esto se pudo lograr gracias a que la Federación pudo crecer patrimonialmente. Pero, lo que hay que
destacar es que más que nada nuestro líder ha abierto
las puertas de la secretaría general, accedemos en cualquier momento, es un compañero más.
Durante estos años hemos sido democráticamente insertos en este proyecto federal, cada uno ha mostrado
su posición, cosa que antes no sucedía. Este secretario
general visitó las filiales, estuvo no solo con los trabajadores de farmacia sino con entidades gremiales que lo
reconocen a nivel nacional como –según le digo- el único
líder sindical y político que tenemos.
Hay que reconocer la trayectoria y la apertura que tuvo
para entendernos en todo, porque cada uno de nosotros
tiene un perfil y él supo interpretar a cada secretario general y a cada dirigente. Justamente como mujer digo
que también fuimos sumadas a este proyecto federal. Si
bien antes del 2004 las mujeres ocupaban cargos eleccionarios, Roque Garzón le dio más apertura al punto
que ahora hay mujeres dentro del Consejo Directivo, así
que estamos todos integrados y comprometidos con
este proyecto federal.
www.fatfa.com.ar
Crecer juntos y en
todas las áreas
En el sindicato de Concordia ingresé
en 1973, con lo cual he participado
en varias comisiones directivas allí y
en la FATFA. Y veo que la Federación
ha crecido de manera imponente,
pero también han crecido todos los
sindicatos, en gente, en infraestructura, en prestaciones de salud, en
todo sentido.
Lo de las obras sociales es compleLuis Oñate
jo porque el dinero que se recauda
Sindicato
no alcanza para cubrir los costos de
Concordia
medicamentos y prestaciones médicas. Hay que tener en cuenta que
hay muchas prestaciones y medicaciones nuevas cuyo
costo no es acorde a los ingresos por aportes de los trabajadores, aun cuando en FATFA logramos muy buenas
paritarias. Este desfasaje perjudica a la obra social, por
eso la FATFA ha salido en su asistencia, en tanto los trabajadores deben seguir teniendo el nivel prestacional. Y
lamentablemente el Estado no controla los valores de la
medicina, las prepagas no cubren a la mayor parte de la
población y el hospital público está colapsado.
El federalismo en la FATFA es un hecho sin precedentes.
Esto fue un sueño de viejos dirigentes, de esto se hablaba ya por la década del 70, pero recién se concretó en
2004 con el proyecto traído por Roque Garzón, de convocar a todo el interior a participar en su Consejo Directivo y de que lo logrado alcanzara a todos los sindicatos y
trabajadores de farmacia del país.
Además la FATFA siempre colabora con los sindicatos de
base, sea para adquirir su sede propia, ampliarla, sostenerla o mejorarla, así como para beneficiar su acción
gremial, incluida, en algunos casos, poder alcanzar la
inscripción y personería gremial.
En otras palabras, todo lo conquistado a través de la acción gremial de la FATFA, que es posible por la potencia
que le da la convergencia de todos los sindicatos en su
conducción, se derrama hacia cada una de las filiales,
Todo lo conquistado a través de la acción
gremial de la FATFA, que es posible por
la potencia que le da la convergencia de
todos los sindicatos en su conducción, se
derrama hacia cada una de las filiales,
para que esos logros lleguen a la familia
de los trabajadores de farmacia.
para que esos logros lleguen a la familia de los trabajadores de farmacia. Si queremos enumerar algunos logros
sobresalientes, tenemos los varios convenios de trabajo
firmados, las excelentes negociaciones paritarias, el crecimiento patrimonial que se ve en el turismo, las casas
de los sindicatos, el nuevo edificio de la OSPF, la calidad
prestacional en todo el país. Ya con eso se hace visible
que el proyecto federal, solidario, participativo y equitativo es una luz que alumbra el futuro de todos los trabajadores de farmacia, aun en tiempos complejos como los
que nos tocó y tocará transcurrir.
| 21
Los trabajadores reconocen
los logros paritarios de la
FATFA
Un gremio de puertas
abiertas potencia el futuro
de las organizaciones
Con 28 años como trabajador de
farmacia, y tantos otros como dirigente, hace más de 20 años que
conozco la FATFA y sé cuánto ha
crecido durante el tiempo que lleva
el Proyecto Federal.
Se cumplen doce años de mandato
de esta conducción que es un ejemplo, y más para nosotros que sea un
dirigente del norte argentino, como
Juan Albino Díaz
Sindicato
el salteño Roque Garzón, quien lo
Catamarca
conduzca.
Catamarca es una filial chica de la
FATFA pero muy bien constituida desde la tarea gremial.
Además las prestaciones de salud de la OSPF en nuestra
provincia jamás fueron suspendidas y son de excelente
calidad y mejor atención que una prepaga. Eso los trabajadores y sus familias lo ven y nos lo hacen saber. Y eso
es posible no solo por la tarea de nuestro sindicato, sino
por la administración federal de la FATFA y la OSPF.
Es una gran ventaja para todos los sindicatos del interior,
En La Rioja hemos crecido más al
ingresar a la FATFA con el mandato
de Roque Garzón. Eso nos ayudó a
progresar y comenzaron a llegar nuevos resultados beneficiosos para el
sindicato. En otro aspecto podemos
señalar que todos los problemas por
los que transcurrimos como filial pudimos superarlos con el apoyo de la
FATFA, lo cual es una ventaja enorme
para cualquier sindicato del interior.
Todos ganamos. Nosotros participaJuan Carlos Ávila
mos en la FATFA y la FATFA colabora
Sindicato
en la vida sindical de las filiales, sin
La Rioja
entrometerse pero sí apoyando y asistiendo para la obtención de buenos
resultados, mayores beneficios y el desarrollo de servicios.
De hecho, hoy seguimos creciendo en el sindicato y ampliándolo gracias a la FATFA. En la sede tenemos un consultorio de odontología y la atención de la obra social,
contamos con un pequeño salón de fiestas, un salón de
reunión para 30 personas sentadas, y construimos cuatro habitaciones con baño privado en la parte superior
para el uso sindical.
Estamos concluyendo el techado del patio de 350 metros
cuadrados. Allí los trabajadores podrán organizar sus
fiestas personales. Esa es una ayuda social importante
porque se hace dificultoso para las familias poder alquilar un lugar para ese tipo de eventos.
Les prestamos el salón para que organicen sus reuniones, viernes, sábados y domingos todas las semanas.
Eso se logra por el trabajo del sindicato y el apoyo de
la FATFA. Porque el sindicato tiene que estar cerca de
la gente para lo que necesiten. Así como la FATFA es de
puertas abiertas para el interior de país, los sindicatos
debemos ser abiertos a los trabajadores. Eso además genera el acercamiento de los compañeros a las actividades
gremiales, al compromiso con la defensa de los trabajadores de farmacia. Así va creciendo la base militante y
Nuestros trabajadores nos preguntan
cómo hacen los paritarios para conseguir
estas recomposiciones salariales.
La gente sabe y compara con otras
actividades, tanto los básicos salariales
como los artículos de convenio que
mejoran los ingresos de los trabajadores
de farmacia.
poder participar en la conducción nacional de la FATFA.
Son impresionantes las experiencias y situaciones que
compartimos en cada reunión del Consejo Directivo. Es
un ida y vuelta entre pares de cada uno de los sindicatos
de trabajadores de farmacia. Esto nos enriquece en el
quehacer gremial a todos y cada uno.
Tenemos unos excelentes paritarios. De hecho nuestros
trabajadores nos preguntan cómo hacen los paritarios
para conseguir estas recomposiciones salariales. La gente sabe y compara con otras actividades, tanto los básicos salariales como los artículos de convenio que mejoran los ingresos de los trabajadores de farmacia. Ahora
encima tenemos que los empresarios cada vez son más
concentrados y el cambio de gobierno hace que el Ministerio de Trabajo no esté del lado de los trabajadores
porque lo conducen empresarios. Así que será una nueva etapa en la discusión salarial, donde veremos cómo se
desenvuelve la mesa de negociación.
Hasta ahora, la gestión iniciada en 2004 ha sabido lograr
los mejores resultados, y tiene el acompañamiento de
todo el interior del país para resolver cualquier situación
problemática que les toque enfrentar.
22 |
Así como la FATFA es de puertas abiertas
para el interior de país, los sindicatos
debemos ser abiertos a los trabajadores.
Eso además genera el acercamiento
de los compañeros a las actividades
gremiales, al compromiso con la defensa
de los trabajadores de farmacia. Así va
creciendo la base militante y aparecen
nuevos cuadros sindicales que serán el
futuro de las filiales y de la Federación.
aparecen nuevos cuadros sindicales que serán el futuro
de las filiales y de la Federación.
Corresponde señalar como una conquista trascendente
las negociaciones paritarias emprendidas de 2004 a la
fecha. Se han conseguido muy buenas paritarias, y la última que superó el 37%, que está por arriba de la mayor
parte de los salarios de otras actividades. Hoy la realidad
del país es otra así que los paritarios están trabajando
para lograr mejorar lo conseguido. Confiamos en que
llevarán a cabo la discusión salarial como saben, y mejoraremos una vez más los salarios que con los aumentos
de precios han achicado su poder adquisitivo.
Revista Proyecto Federal
www.fatfa.com.ar
| 23
24 |
Revista Proyecto Federal
¡70 años de la
FATFA junto
al trabajador
de Farmacia!

Documentos relacionados