Reporte_IPI_M Junio_ 2016 - Instituto Nacional de Estadística y

Transcripción

Reporte_IPI_M Junio_ 2016 - Instituto Nacional de Estadística y
Reporte del Índice de
Producción de la
Industria
Manufacturera
(IPI-M)
Año Base 2015=100
Junio
2016
1
Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera IPI-M – Junio 2016
Dirección responsable de la información estadística y contenidos:
Dirección de Estadísticas Económicas
Realizadores:
Equipo técnico SIPRO.
Indicadores Económicos
Galo Arias
Director de Estadísticas Económicas, Subrogante:
Andrés Albán
Coordinador General Técnico de Producción Estadística
Markus Nabernegg
2
Resumen ejecutivo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en su función de proveedor oficial de
estadísticas económicas para Ecuador, pone a disposición de la ciudadanía los resultados del
Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) de junio del 2016.
Los resultados aquí presentados para el mes de análisis emergen del Sistema de Indicadores de la
Producción (SIPRO), sistema enfocado a medir las diferentes variables de la producción nacional
en tres dimensiones: evolución de los precios al productor, evolución de la producción industrial y
la evolución de la oferta laboral, a través de los índices de puestos de trabajos, remuneraciones y
horas trabajadas.
El Índice de Producción de la Industria Manufacturera responde a una canasta investigativa, un
directorio de informantes, una estructura de ponderaciones y la metodología de cálculo
actualizados; los mismos que se presentan de acuerdo a la Clasificación Nacional Central de
Productos CPC versión 2.0, que tiene su respaldo y sustento técnico en las recomendaciones de las
Naciones Unidas, permitiendo clasificar los productos y asignar un código único e independiente a
cada uno de ellos.
Este indicador mide el comportamiento, en la coyuntura nacional, de la producción generada por
la industria manufacturera en el corto plazo. Se determina a partir del volumen de ventas y la
variación de existencias de los bienes generados en cada uno de los establecimientos de dicho
sector económico en el Ecuador.
A nivel nacional, en junio de 2016, el Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M)
reportó un resultado de 104,49, al comparar este índice con el del mes anterior, se obtiene una
variación mensual de -0,53%, lo que se traduce en un decremento de la producción a nivel
nacional. La sección que mayormente aportó al cálculo de esta variación fue la Sección 3: “Otros
Bienes Transportables”, con una incidencia de -3,46%; comportamiento que se sustenta
principalmente en la variación de las divisiones “Productos de madera, corcho, paja y materiales
trenzables” y “Muebles; otros bienes transportables n.c.p.” que contribuyeron con -2,22% y
-0,96% respectivamente, a la variación mensual del índice general.
3
Tabla de contenido
Resumen ejecutivo .............................................................................................................................. 3
1. Evolución de las variaciones del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) ...... 6
1.1 Índice de Producción de la Sección 2: Productos Alimenticios, bebidas y tabaco; textiles,
prendas de vestir y productos de cuerdo ........................................................................................... 7
1.2 Índice de Producción de la Sección 3: Otros bienes transportables, excepto productos
metálicos, maquinaria y equipo .......................................................................................................... 8
1.3 Índice de Producción de la Sección 4: Productos metálicos, maquinaria y equipo ...................... 9
1.4 Índice de Producción de la Sección 8: Servicios prestados a las empresas y de producción ..... 10
2. Incidencia de las Secciones a la Variación mensual del Índice de Producción de la Industria
Manufacturera .................................................................................................................................. 11
3. Divisiones que más inciden a la variación mensual del Índice de la Producción de la Industria
Manufacturera .................................................................................................................................. 12
4
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (IPI-M)
El Índice de Producción de la Industria
Manufacturera (IPI-M) mostró un decremento en
la producción de -0,53% con respecto al mes
anterior.
JUNIO 2016
IPI-M
(Año base 2015 = 100)
En junio de 2016, el Índice general mostró un
resultado de 104,49, comparando este índice con el
del mes anterior obtenemos una variación mensual
de -0,53%, visualizándose un decremento con
respecto a mayo (Índice=105,05); la variación
acumulada es de 6,13%.
IPI-M GENERAL
ÍNDICE
VAR. MENSUAL
VAR. ACUMULADA
104,49
-0,53
6,13
IPI-M Sección 2: Productos
Alimenticios, bebidas y tabaco,
textiles, prendas de vestir
Para el mes de análisis, el Índice de la Sección 2:
“Productos Alimenticios, bebidas y tabaco, textiles,
prendas de vestir” presentó variaciones negativas
tanto mensual (-2,49%) como acumulada (-2,33%).
Las divisiones que más aportaron a la variación
mensual negativa fueron “Tejidos de punto o
ganchillo; prendas de vestir” con una incidencia de
-1,28%; “Hilados e hilos; tejidos de fibras textiles,
incluso afelpados” con -0,84% y “Cuero y productos
de cuero; calzado” con una incidencia de -0,57%. A
diferencia del comportamiento anterior, las
divisiones: “Carne, pescado, frutas, hortalizas,
aceites y grasas” con 0,98% y “Productos de
molinería y almidones y sus productos; otros
productos alimenticios” con 0,93%, son las que más
incidieron positivamente.
ÍNDICE
VAR. MENSUAL
VAR. ACUMULADA
96,17
-2,49
- 2,33
IPI-M Sección 3: Otros Bienes
Transportables
ÍNDICE
VAR. MENSUAL
VAR. ACUMULADA
97,08
-8,73
-1,19
IPI-M Sección 4: Productos
Metálicos, Maquinaria Y Equipo
ÍNDICE
VAR. MENSUAL
VAR. ACUMULADA
165,81
28,92
66,83
IPI-M Sección 8: Servicios
Prestados a las Empresas y de
Producción
ÍNDICE
VAR. MENSUAL
VAR. ACUMULADA
La evolución decreciente de la producción, en junio
del año en curso, fue determinada por la Sección 3:
“Otros bienes transportables, excepto productos
metálicos, maquinaria y equipo”, que mostró una
incidencia de -3,46% en la magnitud del índice (ver
Tabla 7. Incidencias por secciones). Esta sección
presenta una variación mensual de -8,73% y una
acumulada de -1,19%. Seis de las ocho divisiones,
de esta sección, mostraron decremento en su
131,66
266,72
486,09
producción, destacando entre ellas “Productos de
madera, corcho, paja y materiales trenzables” con
una incidencia de -2,22%; “Muebles; otros bienes
transportables n.c.p.” con -0,96% y “Pasta de papel,
papel y productos de papel; impresos y artículos
similares” con -0,49%.
5
La sección 4: Productos metálicos, maquinaria y
equipo registró una variación mensual de 28,92% y
una variación acumulada del 66,83%. De las siete
divisiones que componen esta sección las que más
incidieron en la disminución de la producción en
relación al mes anterior fueron “Productos
metálicos fabricados, excepto maquinaria y equipo”
con -0,57%; “Equipo y aparatos de radio, de
televisión y de comunicación” con un aporte de
-0,05% y “Metales Básicos” con -0,01%.
La sección 8: Servicios Prestados a las Empresas y de
Producción, en el mes de análisis, anotó un
crecimiento mensual de 266,72% y registró una
variación acumulada de 486,09%.
Tabla 1. Divisiones de mayor incidencia de las secciones que componen el IPI-M
CÓDIGO
Descripción CPC 2 (Subclase)
VARIACIÓN
MENSUAL (%)
INCIDENCIA
(%)
28
Tejidos de punto o ganchillo; prendas de vestir.
-36,97
-1,28
26
Hilados e hilos; tejidos de fibras textiles, incluso afelpados.
-19,03
-0,84
29
Cuero y productos de cuero; calzado.
-6,41
-0,57
31
Productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables.
-26,88
-2,22
38
Muebles; otros bienes transportables n.c.p.
-17,86
-0,96
32
Pasta de papel, papel y productos de papel; impresos y artículos
similares.
-12,15
-0,49
42
47
41
Productos metálicos fabricados, excepto maquinaria y equipo.
Equipo y aparatos de radio, de televisión y de comunicación.
Metales Básicos.
-18,58
-17,05
-0,22
-0,57
-0,05
-0,01
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
1. Evolución de las variaciones del Índice de Producción de la Industria
Manufacturera (IPI-M)
Tabla 2. Variaciones mensuales y acumuladas – Junio 2016
Variación
Ene.16
Feb.16
Mar.16
Abr.16
May.16
Jun.16
Mensual
-3,90
6,61
6,86
-7,21
5,02
-0,53
Acumulada
-3,90
2,46
9,49
1,60
6,70
6,13
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
En Junio de 2016, el IPI-M que mide la variación de la producción a nivel nacional, registró un decremento
respecto al Índice del mes anterior, esto se debe a la representativa incidencia de la Sección 3.
6
Figura 1. Variación Mensual de las Secciones que componen el Índice de la Producción de la Industria
Manufacturera
4,27
18,82
13,81
1,20
9,24
0,79
-0,42
-6,31
-8,73
-2,49
-21,77
-5,43
Ene.16
Feb.16
Mar.16
Abr.16
May.16
Ene.16
Jun.16
Feb.16
Mar.16
Abr.16
May.16
Jun.16
Sección 3 Otros bienes transportables, excepto productos
metálicos, maquinaria y equipo
Sección 2 Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles,
prendas de vestir y productos de cuero
266,72
28,92
22,56
10,89
83,14
2,88
58,10
1,17
Feb.16
0,91
Feb.16
Mar.16
-45,67
-8,52
Ene.16
0,68
Mar.16
Abr.16
May.16
Jun.16
Ene.16
Sección 4 Productos metálicos, maquinaria y equipo
Abr.16
May.16
Jun.16
Sección 8 Servicios prestados a las empresas y de producción
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
1.1 Índice de Producción de la Sección 2: Productos Alimenticios, bebidas y tabaco;
textiles, prendas de vestir y productos de cuerdo
El IPI-M de la Sección 2: Productos alimenticios,
bebidas y tabaco; textiles, prendas de vestir y
productos de cuero presentó una variación mensual
de -2,49% y acumuló -2,33% a junio de 2016. El
comportamiento observado se debe principalmente a
la disminución de la producción de las divisiones:
“Tejidos de punto o ganchillo; prendas de vestir” que
varía en -36,97%; “Cuero y productos de cuero;
calzado” con -28,57% e “Hilados e hilos; tejidos de
fibras textiles, incluso afelpados” que consigno una
variación de -19,03%.
7
Tabla 3. Variaciones mensuales y acumuladas de la Sección 2
Var.
Mensual
(%)
Var.
Acumulada
(%)
Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles,
96,17
prendas de vestir y productos de cuero
-2,49
-2,33
21
Carne, pescado, frutas, hortalizas, aceites y grasas
91,86
4,98
-9,57
22
96,06
-2,07
-0,42
102,64
12,00
8,76
24
Leche, productos lácteos y productos de huevos
Productos de molinería y almidones y sus productos; otros
productos alimenticios
Bebidas
89,73
-6,41
-4,04
25
Productos del tabaco
45,46
92,27
-41,93
26
Hilados e hilos; tejidos de fibras textiles, incluso afelpados
220,57
-19,03
88,20
27
Artículos textiles (excepto prendas de vestir)
81,56
-2,56
-23,65
28
Tejidos de punto o ganchillo; prendas de vestir
67,17
-36,97
-16,03
29
Cuero y productos de cuero; calzado
97,71
-28,57
-17,42
Divisiones
Sección 2
23
Descripción
Índice
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
Figura 2. Variación Mensual de las divisiones que componen la Sección 2
28
29
26
24
-36,97
-28,57
-19,03
-6,41
27
-2,56
22
-2,07
21
23
4,98
12,00
25
92,27
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
1.2 Índice de Producción de la Sección 3: Otros bienes transportables, excepto
productos metálicos, maquinaria y equipo
El IPI-M de la Sección 3: Otros bienes transportables,
excepto productos metálicos, maquinaria y equipo
mostró una variación mensual de -8,73% y acumuló 1,19% al sexto mes del año. El decrecimiento de este
sector está asociado principalmente a la disminución
en la producción de las divisiones “Productos de
madera, corcho, paja y materiales trenzables” que
presenta una variación de -26,88%; “Muebles; otros
bienes transportables n.c.p.” varía en -17,86% y
“Productos químicos básicos” disminuye en -17,41%.
8
Tabla 4. Variaciones mensuales y acumuladas de la Sección 3
Var.
Var.
Mensual Acumulada
(%)
(%)
Divisiones
Descripción
Índice
Sección 3
Otros bienes transportables, excepto productos metálicos,
maquinaria y equipo
97,08
-8,73
-1,19
142,09
-26,88
60,93
83,63
-12,15
-17,26
100,31
2,23
0,67
34
Productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables
Pasta de papel, papel y productos de papel; impresos y
artículos similares
Productos de horno de coque; productos de petróleo
refinado; combustibles nucleares
Productos químicos básicos
74,48
-17,41
-33,89
35
Otros productos químicos; fibras textiles manufacturadas
101,29
17,68
9,42
36
Productos de caucho y productos plásticos
Vidrio y productos de vidrio y otros productos no metálicos
n.c.p.
Muebles; otros bienes transportables n.c.p.
100,86
-5,88
4,34
99,26
-6,96
8,57
70,44
-17,86
-37,27
31
32
33
37
38
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
Figura 3. Variación Mensual de las divisiones que componen la Sección 3
31
38
34
32
-26,88
-17,86
-17,41
-12,15
37
36
-6,96
-5,88
33
2,23
35
17,68
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
1.3 Índice de Producción de la Sección 4: Productos metálicos, maquinaria y equipo
El IPI-M de la
Sección Productos metálicos,
maquinaria y equipo registró una variación mensual
de 28,92% y acumuló 66,83% a junio de 2016. El
resultado se explica por el crecimiento de la
producción principalmente de las divisiones
“Maquinaria para usos generales” que creció el
164,65%) y “Equipo de transporte” que tuvo un
crecimiento del 16,24%.
9
Tabla 5. Variaciones mensuales y acumuladas de la Sección 4
Índice
Var.
Mensual
(%)
Var.
Acumulada
(%)
Productos metálicos, maquinaria y equipo
165,81
28,92
66,83
Metales Básicos
Productos metálicos fabricados, excepto maquinaria y
equipo
Maquinaria para usos generales
Maquinaria para usos especiales
Maquinaria y aparatos eléctricos
Equipo y aparatos de radio, de televisión y de
comunicación.
Equipo de transporte
136,66
-0,22
60,63
95,49
-18,58
-19,07
489,97
176,73
92,04
164,65
3,62
2,37
402,95
118,47
-17,05
-63,17
76,78
16,24
-7,83
Divisiones
Sección 4
41
42
43
44
46
47
49
Descripción
111,04
-1,45
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
Figura 4. Variación Mensual de las divisiones que componen la Sección 4
43
164,65
49
16,24
44
3,62
46
2,37
41
47
42
-0,22
-17,05
-18,58
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
1.4 Índice de Producción de la Sección 8: Servicios prestados a las empresas y de
producción
El IPI-M de la Sección Servicios prestados a las
empresas y de producción anotó un crecimiento de
266,72% y acumuló 486,09% a junio de 2016. El
crecimiento de la sección está explicado por la mayor
producción de la división Otros servicios de
manufactura, editorial, servicios de imprenta y
reproducción y servicios de recuperación de
materiales.
10
Tabla 6. Variaciones mensuales y acumuladas de la Sección 8
Divisiones
Sección 8
89
Var.
Var.
Índice Mensual Acumulada
(%)
(%)
Descripción
Productos metálicos, maquinaria y equipo
131,66
266,72
486,09
Otros servicios de manufactura, editorial, servicios de
imprenta y reproducción y servicios de recuperación de 131,66
materiales
266,72
486,09
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
2. Incidencia de las Secciones a la Variación mensual del Índice de Producción de la
Industria Manufacturera
Tabla 7. Incidencia por Secciones
Secciones
Descripción
Ponderaciones (%)
Incidencia (%)
Sección 2
Productos alimenticios, bebidas y tabaco;
textiles, prendas de vestir y productos de
cuero.
49,40
-1,15
Sección 3
Otros bienes transportables, excepto
productos metálicos, maquinaria y equipo.
39,14
-3,46
Sección 4
Productos metálicos, maquinaria y equipo.
11,41
4,04
Sección 8
Servicios prestados a las empresas y de
producción.
0,05
0,04
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
“Otros bienes transportables, excepto productos
metálicos, maquinaria y equipo.” es la sección que
mayormente incide en la variación mensual con un
aporte negativo de -3,46% esto debido a que veintiún
grupos de los treinta y cinco que componen esta
sección mostraron decrecimiento de su producción;
la sección 2 también presenta una incidencia negativa
de -1,15 a la variación mensual general.
Adicionalmente las secciones “Productos metálicos,
maquinaria y equipo” y “Servicios prestados a las
empresas y de producción” incidieron en 4,04% y
0,04% respectivamente.
11
Figura 6. Incidencia por Sección a la variación mensual (%)
Sección 3
-3,46
Sección 2
-1,15
Sección 8
0,04
Sección 4
4,04
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
3. Divisiones que más inciden a la variación mensual del Índice de la Producción de la
Industria Manufacturera
A continuación se presenta las incidencias más
significativas a nivel de división, que contribuyen al
decremento mensual del índice de la producción,
entre las que se destaca: “Productos de madera,
corcho, paja y materiales trenzables” con una
contribución de -2,22% al decremento mensual del
índice de la producción; con porcentajes menores
de aportación se encuentran las divisiones “Tejidos
de punto o ganchillo; prendas de vestir” con
-1,28%, “Muebles; otros bienes transportables
n.c.p.” con -0,96%, entre otras.
Figura 7. Divisiones que más inciden a la variación mensual general
Productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables
-2,22
Tejidos de punto o ganchillo; prendas de vestir
-1,28
Muebles; otros bienes transportables n.c.p.
-0,96
Hilados e hilos; tejidos de fibras textiles, incluso afelpados
-0,84
-0,57
Productos metálicos fabricados, excepto maquinaria y equipo
-0,57
Cuero y productos de cuero; calzado
-0,49
Pasta de papel, papel y productos de papel; impresos y artículos…
-0,48
Vidrio y productos de vidrio y otros productos no metálicos n.c.p.
Productos químicos básicos
-0,25
-0,05
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
12
Equipo y aparatos de radio, de televisión y de comunicación.
En la siguiente tabla se detalla el grupo de mayor aporte dentro de la división “Productos de madera, corcho,
paja y materiales trenzables”, que registra una incidencia de -2,22%.
Tabla 8. Grupos que más inciden a la división Productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables
División 31: Productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables
Variación Mensual: -26,88%
Grupo
Madera aserrada o cortada longitudinalmente, cortada en hojas o
descortezada, de más de 6 mm de espesor; traviesas (durmientes) de
madera sin impregnar para vías de ferrocarril o de tranvía
Tableros y paneles
Obras y piezas de carpintería para edificios y construcción (incluso
tableros de madera celular, tableros armados para pisos de parqué,
tablillas y ripias)
Ponderación
%
Incidencia
(%)
Variación
mensual
2,80
-1,87
-47,23
1,32
-0,19
-5,0
0,22
-0,16
-57,12
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
A continuación se listan los principales grupos de la división “Tejidos de punto o ganchillo; prendas de vestir”,
que registra una incidencia de -1,28%.
Tabla 9. Grupos que más inciden a la división Tejidos de punto o ganchillo; prendas de vestir
División 28: Tejidos de punto o ganchillo; prendas de vestir
Variación Mensual: -36,97%
Ponderación
Grupo
%
3,38%
Prendas de vestir, excepto prendas de vestir de piel (peletería)
Incidencia
(%)
Variación
mensual
-1,28
-37,24
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
En la siguiente tabla se presentan los grupos de más aporte a la división “Muebles; otros bienes transportables
n.c.p.”, que consigno una incidencia de -0,96%.
Tabla 10. Grupos que más inciden a la división Muebles; otros bienes transportables n.c.p.
División 38: Muebles; otros bienes transportables n.c.p.
Variación Mensual: -17,86%
Grupo
Muebles
Otros artículos manufacturados n.c.p.
Joyas y artículos afines
Fuente: Sistema de Indicadores de la producción SIPRO
13
Ponderación %
Incidencia
(%)
Variación
mensual
2,82%
1,68%
0,89%
-0,89
-0,13
-0,03
-24,61
-9,99
-7,66
14

Documentos relacionados