Sistema de Indica adores

Transcripción

Sistema de Indica adores
ACUMA
AR. Autoridad C
Cuenca Matanza Riachuelo.
Noviembre 20
010 Sistema de Indica
adores
Ficha
a Metodoló
ógica-28
Nombre del
d Indicado
or
Valorres registrados de los parámetros
s de agua subterránea,
superficial y sed
dimentos en
n la Cuenca
a Matanza R
Riachuelo
Descripciión Corta de
el
Ind
dicador
Mide los
l parámetro
o para el mon
nitoreo de la ccalidad de agu
ua subterráne
ea,
superfficial y de sed
dimentos en la
a Cuenca Ma
atanza-Riachu
uelo.
Relevancia
a o Pertinen
ncia
del In
ndicador
Cattegoría
Alc
cance
Limittaciones
Fórmula del
d Indicado
or
Unidad de medida
La callidad de los cursos superfi ciales en la C
CMR es muy vvariable. Ressulta
impres
scindible registrar la variab
bilidad del pa
arámetro monitoreado en fu
unción de
la esta
acionalidad y las condicion
nes climáticass asociadas a la toma de m
muestra a
fin de determinar una línea de b
base que perm
mita dar cuen
nta de la evolu
ución de la
calidad de los cursos de agua e
en la cuenca M
Matanza – Riachuelo y en la Franja
Costera Sur del Río
o de la Plata. Para ello y ccomo primer m
medida se de
esarrollan
campa
añas de toma
a de muestra organizadas dentro de un plan de mon
nitoreo por
organismos especializados, con
n el fin de reca
abar informacción que posibilite
establlecer una líne
ea de base en
n el futuro.
De Re
esultado.
Mide niveles
n
puntuales de los pa
arámetros se
eleccionados para caracterrización
del es
stado del agua
a superficial, subterránea y de sedimen
ntos en un mo
omento
determ
minado en el tiempo.
El parrámetro aislad
do no permite
e determinar la calidad del agua, sólo la
a
contin
nuidad del mo
onitoreo perm itirá aplicar estadísticos qu
ue denoten la
a efectiva
evoluc
ción, positiva o negativa, d
de la calidad d
de las aguas. Se requiere un
monito
oreo permane
ente de la callidad de las a
aguas y los se
edimentos a fiin de
a las variacio
registrrar de forma representativa
r
ones asociada
as a la implem
mentación
de obras y accione
es previstas e n el PISA.
Registro temporal de
d los resulta
ados de parám
metros de calidad monitore
eados.
De ac
cuerdo a la un
nidad de med ida de cada p
parámetro (mg/l; mg/m3, en
ntre
otros).
Pág 1 dee 2 ACUMAR. Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo. Noviembre 2010 Determinaciones sobre más de 50 parámetros entre los que se incluyen además
de parámetros físico químicos generales, metales pesados (ej: cromo, plomo,
cobre, etc.), compuestos orgánicos persistentes, hidrocarburos, etc. e
información correspondiente a 25 descriptores bióticos (ej: especies del bentos y
Definición de las variables fitoplancton) y parámetros bacteriológicos. Para un listado discriminado de los
que componen el indicador parámetros considerados para agua superficial y subterránea ver las siguientes
tablas asociadas a esta ficha:
i.
Calidad de agua superficial Cuenca Matanza Riachuelo y Frente
Costero del Río de la Plata y Calidad de Agua y;
ii.
Agua subterránea.
Cobertura o Escala del
indicador
Fuente de los Datos
Puntos seleccionados dentro de la Cuenca Matanza Riachuelo.
ACUMAR, Dirección General Técnica, Coordinación de Calidad Ambiental.
Disponible en soporte físico y formato digital y en formato georreferenciado
Disponibilidad de los Datos (Google Earth).
Periodicidad de los Datos
Trimestral para agua superficial y subterránea, anual para sedimentos.
Período de la serie tiempo
actualmente disponible
2010-2012.
La información es generada mediante Convenios y/u otros contratos entre la
Requisitos de coordinación ACUMAR y organismos técnicos especializados, como el Instituto Nacional del
Agua (INA), o el Servicio de Hidrografía Naval (SHN). La ACUMAR se encuentra
inter- institucionales para trabajando para coordinar todos los esfuerzos necesarios de manera de
que fluyan los datos
asegurar poder contar con toda esta información, de forma periódica y con los
avales técnicos requeridos.
Permite monitorear la calidad de las aguas y los sedimentos a fin de orientar y
Relación del indicador con
evaluar las acciones implementadas en el marco del Plan Integral de
Objetivos del PISA
Saneamiento Ambiental.
Pág 2 de 2 

Documentos relacionados