Evolución de la formación y producción científica de

Transcripción

Evolución de la formación y producción científica de
B2 - LA FORMACIÓN EN ENFERMERÍA COMO RESPUESTA A LA SITUACIÓN SANITARIA EN
EL MUNDO (X CONFERENCIA DE LA RED GLOBAL DE CENTROS COLABORADORES DE LA
OMS PARA ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA)
Evolución de la formación y producción científica de enfermería: su análisis a
partir de los criterios de valoración de una revista científica, desde las
publicaciones en la revista electrónica Enfermería Global, en sus 12 años de
presencia en la red
Autores
Maria José López Montesinos*, Ana Myriam Seva Llor**, Joaquín León Molina***,
Carmen Bleda García****
Presentadores
Maria José López Montesinos*
Introducción: Una revista científica constituye la vía de difusión e intercambio de conocimiento, actividad
investigadora y evidencia de esa investigación en una disciplina, constituyendo el principal recurso para alcanzar
la acreditación y el reconocimiento de esa actividad investigadora (1) . La actual formación enfermera en España
y su acceso a un posgrado, ha elevado su producción científica, en función del nivel de cumplimiento de la
publicación, de los criterios de calidad marcados por las Agencias de Evaluación de la actividad
investigadora(1,2).
Objetivos: Identificar, tras una revisión actualizada de las Normativas y legislación en vigor en España, las
características y criterios de calidad exigidos en las revistas científicas,(3). Conocer la evolución de la producción
científica enfermera a través de las publicaciones en la revista Enfermería Global.
Metodología: Se describen criterios de valoración y condiciones exigidas a las revistas científicas, que ordenan
las publicaciones de reconocido prestigio en los distintos ámbitos del saber científico, técnico y social. Se expone
la memoria de la producción científica de Enfermería Global (2002- 2014), identificando evolución de producción
científica enfermera (nº de documentos publicados, porcentaje de publicaciones por secciones, nº de autores por
documento, filiación, nivel académico, país de procedencia, actividad profesional del autor/es).
Resultados: En España, se marcan criterios de valoración y reconocimiento que determinan las condiciones de
estructura y contenido de toda revista científica, para su acreditación (3).Presentación Memoria de la revista
Enfermería Global, (34 números) (4). Tipo de trabajo más presentado: Secciones de Clínica y Gestión, Calidad
Asistencial y Docencia, Artículos “originales” los más numerosos. Aumento del nº de artículos/año, y de las
revisiones bibliográficas. La procedencia mayor de publicaciones es de Facultades y Escuelas de enfermería,
seguido de Centros Hospitalarios, destacando menos participación en profesionales de Atención Primaria. En
cuanto al nivel académico y procedencia de autores, la mayoría son enfermeros en general, seguido de otras
procedencias del ámbito docente, así como alumnos, doctores e incluso de otras disciplinas. Países que más han
publicado: España, Brasil, seguido de Colombia, Venezuela, México y Chile. Se ha ido elevando año tras año el
nº de artículos en ingles, además del idioma madre del autor (español y portugués).
Conclusiones: La producción científica Enfermera, ha ido elevándose en los últimos 10 años, tras romperse el
techo académico con la implantación de los Grados y aparición de la formación posgrado y doctorado en
Enfermería en España. Debemos demandar, desde las instituciones, junto con los editores, que no se produzcan
los agravios comparativos existentes en la valoración de los criterios que, cómo indicios de calidad, sitúan a
nuestras revistas en un determinado lugar, en el ámbito científico.
Palabras Claves: Producción y Formación enfermera, evaluación científica, criterios valoración.
Referencias bibliograficas (max. 4 - Norma APA): La Ciencia y la Tecnología. (2012). Manual de buenas
prácticas en la edición de revistas científicas. Madrid, Espanha: FECYT. Sobrido Prieto, N. & Sobrido Prieto, M.
(2013). ¿Se puede evaluar la calidad de las revistas científicas. Principales limitaciones. Revista Enfermería
*
**
***
****
Universidad de Murcia, Departamento de Enfermería
Universidad de Murcia, Enfermería
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Enfermería
Univesidad de Murcia, Enfermería
Global, 12(3), 265-272.Memoria de la Revista Enfermería Global (2014). Servicio de publicaciones. Retirado de
http://www.um.es/eglobal
*
**
***
****
Universidad de Murcia, Departamento de Enfermería
Universidad de Murcia, Enfermería
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Enfermería
Univesidad de Murcia, Enfermería

Documentos relacionados