panorama-mundial-SBR-ct

Transcripción

panorama-mundial-SBR-ct
Panorama internacional de la
Supervisión Basada en Riesgos
en el sector salud
Craig Thorburn, Especialista Líder en
Aseguramiento, Banco Mundial
Agenda
1. Porqué la supervisión basada en
riesgo (SBR)?
2. Porqué la SBR en el sector salud?
3. Algunas experiencias
internacionales
EL PORQUÉ DE LA SUPERVISION
BASADA EN RIESGO
Algunos mitos
• Vamos a terminar la implementación
de la SBR en diciembre
• Vamos a lograr un 20% de reducción
de personal de IVC
• SBR es un enfoque “suave” de
supervisión
¿Porqué utilizar la SBR?
• Hace más eficiente a la Superintendencia de Salud porque permite:
• Focalizar recursos de supervisión para los riesgos mas significativos
• Identificar y mitigar los riesgos antes que se realizan los siniestros
• Hace más eficientes a las entidades supervisadas porque genera
incentivos a los vigilados para:
• Cumplir con los objetivos del sistema
• Ir más allá del cumplimiento de la regla
• Contribuye a los objetivos estratégicos del sector Salud porque:
• Articula supervisión de la SNS con el modelo de atención del
MinSalud
• Contribuye al objetivo del PND: recuperar la confianza y legitimidad
de los vigilados y del sistema de salud
5
¿Qué es la SBR?
• La SBR va mas allá del modelo tradicional de supervisión por
cumplimiento (SBC) donde los supervisados deben cumplir con
una serie de normas. En la SBR:
• El supervisor revisa como los agentes supervisados
identifican, monitora y mitigan sus riesgos
• El supervisor evalúa los riesgos individuales de cada agente
supervisado (elabora su perfil de riesgo) y el riesgo de cada
agente supervisado representa para el SGSSS (o riesgo
sistémico)
• El perfil de riesgo, junto a la importancia sistémica de la
entidad supervisada determina la prioridad de la entidad
para la supervisión
6
Modelos de Supervisión
Supervisión Basada en el Cumplimento (SBC):
El incumplimiento de
la regla
(si o no)
Define la
acción de
supervisión
Asume que
- En las reglas se encuentran todos
los riesgos
- Las acciones definidas son
adecuadas, proporcionadas y
eficaces
Supervisión Basada en el Riesgo (SBR):
El perfil de riesgo y la
importancia
sistémica de la
entidad (entre una
gama de resultados
posibles)
Define el
alcance de las
acciones de
supervisión
Necesita instrumentos para:
- Categorización de los riesgos
- Matriz de riesgo
- Matriz de la respuestas del
supervisor
Nuevas habilidades del personal
Apoyo de instrucciones /
circulares para la SBR
Las entidades son manejadas de
forma prudencial
El supervisor
Evalúa diferentes
niveles de riesgo
presentado por
diferentes entidades y
fuentes de riesgo; y
diseña regulación,
supervisión e
intervención de acuerdo
con aquellos niveles de
riesgo
•
•
•
•
Calificaciones de riesgo a entidades
Sistemas de Alerta Temprana
Recolección de información para
identificar y evaluar riesgo (no solo
cumplimiento)
Manual de intervención ajustado y
procesos aseguran respuesta
consistente
–
•
•
Más transparencia para garantizar confianza
Visitas de inspección mas focalizadas y
menos generales
Requerimientos a vigilados van mas
allá de simple corrección de aspectos
legales
–
Mejora en gerencia de riesgo y governanza
Para los vigilados, la SBR:
• Espera que los gerentes gerencien.
Reconoce y refleja mejor el
perfil y la administración del riesgo • Requiere que políticas y
procedimientos sean desarrollados
• Una buena gerencia se “beneficia”
en lugar de ser tomados de la
con menor supervisión
regulación
• El supervisor se concentra en los
• Demanda esfuerzos para garantizar
“grandes problemas”
que los procedimientos
• Deja a los gerentes gerenciar.
cumplan estándares mínimos
verificables
•
 Gerentes competentes son libres para gerenciar
 El supervisor se convierte en un socio
 en lugar de amenaza, fiscal y adversario
Implementar la SBR:
• Es un proceso continuo, no una cuestión de
si o no
• Es un proyecto de largo plazo
• Requiere una inversion considerable en
capacidad técnica y desarrollo de procesos
en la autoridad de supervisión
• Implica un “cambio de chip” del
supervisor y los vigilados
PORQUÉ SBR PARA EL SECTOR
SALUD?
• La evaluación del riesgo comienza con una buena
comprensión de lo que se pretende alcanzar – los
objetivos del sistema y de la supervisión – y termina
con la identificación de los factores – los riesgos que pueden afectar negativamente la probabilidad
de lograr dichos objetivos.
Objetivos del SGSSS
Prestación
de Servicios
Calidad
Costo
efectivos
Lograr
resultados
• El SGSSS sufriría un "fracaso" si la prestación de
los servicios de salud se parara. La tolerancia para
la duración de la falla varía en función de la
importancia del servicios particular.
• Lo servicios de salud brindados deberían ser de
nivel en términos de su calidad.
• El sistema debe asegurar la costo efectividad de los
servicios ofrecidos al fin de garantizar la
sostenibilidad económica del mismo.
• No es suficiente ofrecer servicios de salud; también
se deben lograr mejores resultados de salud para la
población.
La SBR:
• Permitirá contar con un panorama del riesgo del
sector con relación a sus principales objetivos
• Identificará las entidades que poseen los
principales riesgos, de forma tal que el foco de la
supervision se concentre en la mitigación de
dichos riesgos
• Reduce (pero no elimina) el foco de acción en
aspectos que no son críticos para el logro de los
objetivos sistémicos
Experiencias internacionales
Canada
Australia
• Empezó en 1985 y de nuevo en
1990
• Todavía implementando y
refinando medidas
• Herramientas sólidas de
evaluacion de riesgo junto con
una matriz de riesgo común y una
guía de intervención (pública y
transparente)
• Ahora OSFI “asume” que las
entidades son bien administradas
(buen gobierno es la base)
• Empezó seriamente en 1990
después de reestructuración
• Desafío: re-entrenar funcionarios
• Cuenta con sólidas herramientas
de medición. Pero todavía valida y
ajusta parámetros de supervisión.
– Por ejemplo, revisiones focalizadas,
inspecciones e incluso incluye mystery
shopping type data gathering
• No todos los sectores que son
supervisados se alínean al enfque
del supervisor
Experiencias de SBR en salud
País
Alemania
Chile
Supervisor
Oficina Federal del
Seguro Social (BVA)
Superintendencia
de Salud
Entidades
supervisadas
Instrumentos
Fondos de
seguridad social
que operan en más
de tres Estados
Monitoreo sostenibilidad
financiera y los posibles peligros
para viabilidad financiera;
nivel de capital y reservas; revisa
los acuerdos de remuneración con
los médicos, odontólogos y
proveedores
ISAPRES
Monitorea los siguientes riesgos:
- Riesgo operacional, que incluye
el riesgo legal y de cumplimiento
- Riesgo de aseguramiento
- Riesgo de grupo
- Riesgo de mercado
- Riesgo de liquidez
- Riesgo de crédito
Experiencias de SBR en salud
País
Supervisor
Holanda
Autoridad Holandesa de
Cuidado de Salud (NZa)
Inspección del Sistema de Salud
de los Países bajos (IGZ)
Autoridad de Competencia en
los Países Bajos (NMA)
Banco Central Holandés (DNB)
Autoridad Holandesa para los
Mercados Financieros (AFM)
Suiza
Seguro Obligatorio: Oficina
Federal de Salud Pública (FOPH)
Entidades
supervisadas
Seguros de
salud
Prestadores
de salud
Seguros de
salud que
operan bajo
el sistema
obligatorio
(SHI)
Instrumentos
Riesgos monitoreados por la NZa:
- Fallas en el mercado de seguros de
salud
- Transparencia de la información al
consumidor
- Cumplimiento de la Ley de Seguro de
Salud (Health Insurance Act) de 2006.
- Riesgo legal
- Riesgo de regulación
Riesgos monitoreados:
- Riesgos financieros (Test de Solvencia
Suizo adaptados para los seguros
sociales de salud)
- Riesgo de fraude
Con tiempo, no de un día para
otro
• Para supervisión extra situ (análisis de info):
de cumplimiento a calificación de riesgo
• Para supervisión in situ (visitas): del archivo a
la sala de juntas
• Para regulador: de guía de procedimientos a
estándares mínimos de mejores prácticas
• Requiere tiempo para desarrollar sistemas
internos.
Refleja condiciones de
mercado
Las condiciones del mercado son diferentes regionalmente.
Basarse en otros países es informativo pero los sistemas
deben adaptarse al entorno local
Número de
entidades,
Mezcla de locales,
extranjeras,
regionales,
poblaciones
especiales
Gerencia de
Riesgo en la
práctica
contabilidad,
datos, sistemas
de información
Capacidad
técnica,
actuarios,
gerentes de
riesgo
Naturaleza
del riesgo,
productos,
inversiones,
profundidad y
liquidez,
exposición a
riesgos
Resumen
• Paso a paso, probando y desarrollando continuamente y
cuidadosamente
• Eventualmente se requieren cambios en regulación, métodos de
supervision, capacidad técnica del supervisor y los vigilados
• SBR crecerá y se fortalecerá con el tiempo, no de un día para otro
Compliance based
Risk based
GRACIAS

Documentos relacionados