primera sesión plenaria - Español

Transcripción

primera sesión plenaria - Español
PRIMERA SESIÓN PLENARIA
1.
La Primera Sesión Plenaria da inicio a las 12:50 horas del lunes 26 de noviembre del 2001, en el
Centro de Convenciones del Hotel Barceló en Bávaro, bajo la presidencia del Sr. Eligio Jáquez,
Secretario de Estado de Agricultura de la República Dominicana.
1.1
Informes conocidos y acogidos por el Comité Ejecutivo y Propuestas de Proyectos de Resolución.
El Presidente informa que fueron distribuidos los siguientes documentos:
•
•
•
•
•
•
Informe del Presidente del Comité Ejecutivo sobre las Resoluciones del Bienio 2000-2001
Informe Anual del Instituto 1999 y 2000
Estados Financieros del Instituto 1999 y 2000 e Informes de los Auditores Externos
Sexto y Séptimo Informes del Comité de Revisión de Auditoría (CRA)
Informe Bienal del Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI)
Informe sobre el Avance en el Cumplimiento de las Resoluciones de la Décima Reunión
Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura
• Informe Bienal del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Solicita a la Plenaria pronunciarse sobre los Informes y propuestas de Proyectos de Resolución y al
no haber comentarios se aprueban por unanimidad.
1.2
Otros Asuntos conocidos y acogidos por el Comité Ejecutivo y Proyectos de Resolución para
consideración
El Presidente se refiere a la designación del Representante de la Junta Interamericana de
Agricultura ante el Consejo Superior del Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE); informa que el cargo lo desempeña Jamaica y que no se han presentado otras
candidaturas; sugiere confirmar a este país en esa responsabilidad, iniciativa que la Sala aprueba
por unanimidad.
El Presidente presenta a consideración de los Delegados el Proyecto de Resolución “Ampliación
del Período de Vigencia de la Comisión Consultiva Especial para Asuntos Gerenciales”. El
Director General informa que el Comité Ejecutivo recomendó extender el mandato de dicha
Comisión por un período de dos años; resaltó la importancia de que las personas que la integran se
mantengan en la tarea con fines de continuidad y conocimiento de los temas que aborda la
Comisión. El Proyecto de Resolución se aprueba sin modificaciones.
El Presidente presenta el Proyecto de Resolución “Financiamiento del Fondo Regular para los años
2002 y 2003 y Distribución de Recursos para los años 2002 y 2003”. El Director General señala
que el Proyecto incluye las recomendaciones efectuadas por el Comité Ejecutivo referidas a
realizar una asignación de recursos equilibrada entre los diferentes programas del Instituto y
considera comentarios adicionales aportados por los Estados Miembros. Resalta que el Comité
Ejecutivo aprobó una asignación detallada del Fondo Regular para el Programa Presupuesto 20022003 y una asignación global para el 2003. Esta fórmula permitirá, agrega, que el nuevo Director
General realice los ajustes o asignaciones que considere necesarios.
El proyecto de Resolución se aprueba sin modificaciones.
1.3
Otros Asuntos
1.3.1
Condición de Asociado
El Presidente cede la palabra al Sr. Manuel Lamela Fernández, Subsecretario de
Agricultura,
Pesca y Alimentación del Reino de España. El Sr. Lamela señala que su participación en esta JIA
obedece a tres hechos: primero, atender la invitación cursada por el Director General del IICA;
segundo, la condición de España como Observador Permanente; y tercero, el deseo de estrechar el
apoyo y relación de España con el IICA. Enmarca dicho apoyo en la política de cooperación al
desarrollo del gobierno español y destaca el papel del IICA en el desarrollo de la agricultura y el
medio rural de las Américas.
Seguidamente, hace un recuento histórico de la relación de España con el Instituto, en el que
menciona, entre otros hechos, su condición de Observador Permanente adquirida en 1975; el
Acuerdo básico de Cooperación España – IICA firmado en 1977, aún vigente; varios proyectos
financiados y ejecutados a través de cooperación española; la reciente apertura de la Oficina
Permanente del IICA para Europa; la realización de la JIA en Madrid en 1991; y, en ese marco, el
encuentro con los Ministros de Agricultura de la Unión Europea. Luego resalta el papel de puente
que su país puede realizar con la Unión Europea y otros organismos.
Anuncia formalmente la disposición del Gobierno de España de convertirse en Estado Asociado del
IICA, así como de solicitar la condición de miembro del CATIE.
Por último, reconoce y agradece en nombre del Gobierno de España, el trabajo y dedicación del
Director General del IICA.
El Director General alude a que la Oficina Permanente en España, es una oportunidad de abrir una
ventana para obtener nuevos recursos para el Instituto. Asimismo, agradece el interés del Gobierno
de España por formar parte del IICA como Estado Asociado.
El Representante de Perú agradece la participación del Gobierno de España en calidad de Estado
Asociado del IICA y felicita al Director General por los avances en el cumplimiento del mandato
respectivo.
El Representante de Honduras sugiere aprobar por aclamación la incorporación de España como
Estado Asociado del IICA.
El Presidente consulta al Asesor Legal sobre la existencia de alguna restricción de índole legal para la
incorporación de España en condición de Asociado, por lo que se pospone la aprobación de la
iniciativa, a la espera de la respectiva aclaración legal.
1.3.2
“Informe del Estado de la Agricultura y del Desarrollo Rural”
El Presidente manifiesta que en la documentación oficial entregada a cada delegación, se encuentra el
documento “Informe del Estado de la Agricultura y del Desarrollo Rural”. Aclara que a diferencia de
otros, este documento no ha sido enviado a los Estados Miembros para consulta, por el cual se
distribuye en calidad de borrador con el fin de incorporar las observaciones que los delegados
consideren pertinentes. Las delegaciones que lo deseen deberán dirigir sus comentarios directamente a
la Secretaría Técnica.
1.3.3
Relaciones IICA/FAO
El Presidente cede la palabra al Dr. Gustavo Gordillo, Asistente del Director General de la FAO y
Representante Regional para América Latina y el Caribe, quien se refiere a tres aspectos que considera
básicos en la relación IICA-FAO. Primero, resalta que las relaciones interinstitucionales se han
fortalecido en los últimos años mediante reuniones y acciones coordinadas. Segundo, menciona
ejemplos de actividades conjuntas en materia de sanidad, inocuidad de alimentos, desarrollo rural y
sistemas de información. Y, por último, aborda las perspectivas de trabajo futuro, señalando que se
deben priorizar los temas de seguridad alimentaria y desarrollo sustentable, así como fortalecer la
evaluación del impacto de las políticas agropecuarias.
Resalta el papel del Director General del IICA y agradece sus consejos y colaboración para lograr los
avances en el trabajo compartido por ambas instituciones en la Región.
El Director General reseña que las buenas relaciones de trabajo con FAO se inician desde su
nombramiento en 1994. Agradece al Director General de esa organización y al Dr. Gordillo los
esfuerzos realizados para maximizar recursos mediante una acción interinstitucional más coordinada.
El Presidente da lectura al Proyecto de Resolución “Relaciones IICA/FAO” y abre la discusión sobre el
mismo.
El Representante de Honduras manifiesta que resoluciones anteriores de la JIA recomiendan realizar
un estudio que analice el trabajo de IICA y FAO en la región y plantee opciones para mejorar la
coordinación entre ambas instituciones. Recomienda que el Proyecto de Resolución pase a una
Comisión de la JIA, para adecuarlo en función de las resoluciones aludidas.
El Presidente informa que el Proyecto de Resolución ha sido retomado por la Secretaría de la JIA para
hacer los ajustes pertinentes.
1.3.4
Requisitos para definir la condición de Miembro Asociado y consideración de dicha condición para
el Reino de España
El Asesor Legal hace un recuento de las disposiciones normativas respectivas y señala que desde el
punto de vista de procedimiento le corresponde al Comité Ejecutivo realizar la aprobación respectiva,
pero que al ser la JIA el órgano superior del IICA, éste puede realizar dicha aceptación.
El Representante de Honduras reitera la propuesta de aprobar por aclamación la solicitud del Gobierno
de España para convertirse en miembro Asociado del IICA.
El Presidente pone a votación la solicitud de incorporación del Gobierno de España como miembro
Asociado, la cual es aprobada por unanimidad.
1.4
Informe sobre la presentación de credenciales
El Presidente cede la palabra al Asesor Legal quien indica que la acreditación de los
Representantes debe ser realizada por escrito ante la Dirección General del Instituto y que la misma
puede ser transmitida vía fax. Declara que en el momento de su intervención aún faltan cinco
países que acrediten a sus Representantes. Asegura que esta situación esta en vías de resolverse.
1.5
La Primera Sesión Plenaria concluye a las 13:50 horas.

Documentos relacionados