Descripción de la tarea de evaluación sumativa TAREA DE

Transcripción

Descripción de la tarea de evaluación sumativa TAREA DE
Ejemplo 1.4
Descripción de la tarea de evaluación sumativa
Putting you in the picture
TAREA DE EVALUACION SUMATIVA
Después de conversar con los chicos y recordarles todo lo que hemos hecho en la unidad (timeline familiar,
tradiciones religiosas, cuentos en inglés y español, entrevistas, artefacto antiguo y exhibición de museo, visita
de papás, trabajo en ICT, trabajo en Drama, etc.) les hacemos preguntas generales sobre lo que aprendimos,
y les pedimos que sugieran la forma en que van a presentar todo lo que han aprendido. Proponerles hacer un
dibujo o un póster usando cartulinas o papel bond. Para la actividad “Putting you in the picture” las cartulinas o
papeles deben tener un frame (borde como un cuadro) Una vez que terminan su trabajo, se dibujan ellos
mismos dentro de todo ese esquema y explican cuál es su lugar dentro de ese dibujo que han hecho.
Luego, conversar con cada uno para evaluar el grado de comprensión de la idea central. Ejemplos de
preguntas:
1.
2.
3.
4.
¿Qué has aprendido de tu familia al trabajar en esta unidad?
¿Cómo han ido cambiando las tradiciones en tu familia desde tus ancestros hasta ahora? (Aquí
promover que digan algo que hacían antes y que ahora lo hacen diferente o algo que hacían antes y
que sigue haciéndose en su familia)
Aquí has dibujado todo lo que has aprendido de tu familia, y también te has dibujado a ti mismo.
¿Para qué crees que te sirve conocer toda la historia de tu familia?
Si tu familia hubiera tenido una historia muy diferente a esta que has aprendido, ¿tú crees que serías
el mismo o serías diferente también? ¿Por qué?
Muy bien, ¿o sea que lo que tus ancestros hicieron en el pasado tiene que ver con la forma de vida
que llevas ahora no?
Oportunidades para la diferenciación:
A. Pueden hacer un borde grande de cartulina para que los alumnos pongan su cara como en una foto y
expliquen su trabajo a sus compañeros.
B. Pueden pegar todos los trabajos en el aula (de preferencia que se peguen debajo del graffiti board
del inicio de la unidad, así ellos mismos se darán cuenta de cuánto han aprendido de su familia) y
hacer un gallery walk con los chicos. Es decir, que paseen, miren y pregunten a sus compañeros
sobre sus trabajos.
FINAL REFLECTIONS:
Hacen un circle time todos juntos en la alfombra y conversan sobre lo que más les gustó, lo que fue más
difícil, qué harían diferente la próxima vez y aquello que todavía se pregunten. Y lo más importante: qué van a
hacer de ahora en adelante con esto que han aprendido de su familia.
Ejemplos de unidades de indagación
1
Ejemplo 1.4
Dibujos de los alumnos
Ejemplos de unidades de indagación
2
Ejemplo 1.4
Presentación de los dibujos a los compañeros
Ejemplos de unidades de indagación
3
Ejemplo 1.4
Reflexiones de los alumnos
Ejemplos de unidades de indagación
4

Documentos relacionados