Comunicado 1 - Real Federación Española de Patinaje

Transcripción

Comunicado 1 - Real Federación Española de Patinaje
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional P.Velocidad – Freestyle
e-mail : [email protected]
[email protected]
Comunicado 01 / 2012
NORMAS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DE CAMPEONATOS DE ESPAÑA,
COPA DE ESPAÑA, PRUEBAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE FREESTYLE
Para solicitar la organización de Campeonatos de España, Copa de España, Pruebas Nacionales
e Internacionales se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:
1º.-PUBLICIDAD
En todo cartel de un Campeonato de España, Copa de España, Prueba Nacional e
Internacional, debe de figurar el escudo y nombre de La Real Federación Española de Patinaje y el
escudo y nombre del Consejo Superior de Deportes.
2º .-IMPRESOS
En los impresos de los comunicados, dossieres, resultados, etc. ,además del nombre de la
Federación o entidad organizadora, figurará el de la Real Federación Española de Patinaje y el del
Consejo Superior de Deportes.
3º.-COMUNICACIONES
La organización establecerá un sistema de impresos para comunicaciones, en las cuales
figurarán los datos, indicaciones o cambios que fueran precisos, y todas aquellas indicaciones que
fueran precisas para entregar a los delegados, de cara al buen desarrollo de las pruebas.
Ejemplo:
•
•
•
•
Relación de deportistas.
Composición de las series si las hubiese.
Cambios en la programación.
Orden de salidas.
4º.-SECRETARÍA
Con el fin de facilitar los trabajos, la secretaría de la prueba estará completamente delimitada
y no tendrán acceso a ella más que las personas indicadas para esta función.
La Federación , Club o ente organizador, dispondrá de un servicio informático, y personal
capacitado para llevar los resultados y poder entregarlos una vez concluyan las pruebas.
Igualmente habrá en una zona próxima a la secretaría, una fotocopiadora.
1 de 5
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional P.Velocidad – Freestyle
e-mail : [email protected]
[email protected]
5º.-MEGAFONÍA
Existirá un sistema megafónico y los comentaristas deberán tener presentes los principios de
discreción y respeto, teniendo conocimiento preciso del reglamento en sus aspectos más importantes.
Estos comentaristas en todo momento seguiran las oportunas directrices que el Juez Árbitro les pueda
indicar.
6º.-JUECES
Los jueces oficiales de las pruebas deberán ser jueces con titulación oficial de la RFEP y serán
designados por la RFEP.
Campeonato de España
• Se nombrarán cuatro Jueces Nacionales.
• La Federación o Club que organiza el Campeonato se hará cargo de las tasas establecidas y de
la manutención y hopedaje de los jueces de fuera de su Comunidad en pensión completa
• La R.F.E.P. se hara cargo de los gastos de desplazamientos y dietas.
Resto de pruebas: Copa de España, pruebas nacionales y pruebas internacionales
Copa de España y pruebas nacionales
• Se nombrarán 4 jueces Nacionales.
• La Federación o Club que organiza estas pruebas, se hará cargo de las tasas establecidas para
todos los jueces, asi como de la manutención de los jueces de fuera de su Comunidad en
pensión completa y en hotel de al menos tres estrellas, dietas y gastos de desplazamiento
desde su lugar de origen.
• Los costes de pruebas nacionales que no sean el Campeonato de España, correrán en todos sus
ámbitos a costa del organizador.
Pruebas Internacionales
• Para las Pruebas Internacionales se nombrarán cuatro jueces de categoría nacional, pero uno
de ellos deberá tener la titulación de Juez Internacional.
• La Federación o Club que organiza estas pruebas, se hará cargo de las tasas establecidas para
todos los jueces, asi como de la manutención de los jueces de fuera de su Comunidad en
pensión completa y en hotel de al menos tres estrellas, dietas y gastos de desplazamiento
desde su lugar de origen.
• Los costes de pruebas nacionales que no sean el Campeonato de España, correrán en todos sus
ámbitos a costa del organizador.
2 de 5
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional P.Velocidad – Freestyle
e-mail : [email protected]
[email protected]
7º.-ENTREGA DE MEDALLAS
Para la entrega de medallas y trofeos, la organización pondrá a disposición del responsable del
Comité Nacional, el listado de personalidades presentes en la competición con sus cargos respectivos,
para organizar la distribución correcta y protocolaria.
8º.-INSCRIPCIONES
Tanto para las pruebas Nacionales como Internacionales, las Inscripciones deberán estar en
poder del Comité Nacional en el plazo indicado en la normativa especifica, no admitiéndose la
participación de quien no cumpla este requisito.
La normativa de las Pruebas Nacionales e Internacionales se entregarán al Comité Nacional
treinta días antes de la celebración de la prueba.
Para poder participar en los campeonatos, serán requisitos indispensables:
- Tener licencia Autonómica
- Tener la licencia homologada por la Real federación Española de Patinaje
- Tener seguro para la competición.
- Inscribirse en el Campeonato.
Los costes de homologación e inscripción para el campeonato de España y campeonatos de la Copa
de España será de 20 €
Los interesados deberán cursar su solicitud en la Federación Autonómica correspondiente.
9º.-ASISTENCIA MÉDICA
Es conveniente la existencia de un servicio médico en las pruebas, debiendose intentar contar
con la presencia de una ambulancia para desplazamientos si hiciera falta.
10º.-MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SEÑALIZACIÓN
En cada lugar donde se celebre un Campeonato de España o una Prueba Nacional o
Internacional, deberá cuidarse al máximo la seguridad de los participantes, así como la del público en
general, siendo conveniente la existencia de agentes del orden.
Todo recinto deberá ofrecer el máximo de medidas de seguridad protegiéndose todo lo posible
los puntos que ofrezcan peligro con material acolchado o vallas de protección, y señalizando
claramente dichos puntos o tramos peligrosos.
3 de 5
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional P.Velocidad – Freestyle
e-mail : [email protected]
[email protected]
11º.-REUNIÓN DE JUECES
Con antelación a la celebración de un Campeonato de España, el Comité Nacional comunicará
el lugar, día y hora de la reunión preparatoria de Jueces con la organización.
Normalmente, los jueces se reunirán 2 horas antes de la competición o el dia anterior en el área de
competición, junto al responsable de la organización para coordinar las tareas y logística propias de la
competición.
12º.- PRUEBAS DEL CAMPEONATO
• Las pruebas que podrán celebrarse en el Campeonato de España y Copa de España serán las
aprobadas por la Comisión Delegada de la R.F.E.P. en el primer trimestre de 2.012.
13º.-BANDERAS
En todos los Campeonato de España, deberá ondear la bandera de España con el emblema
Nacional, la de la Comunidad Autonómica organizadora y las del resto de Comunidades Autonómicas
participantes.
14º.- CONDICIONES PARA SOLICITAR UN CAMPEONATO DE ESPAÑA, COPA DE
ESPAÑA O PRUEBA NACIONAL / INTERNACIONAL.
Solicitar su organización dentro de los plazos establecidos y, si es un club, deberá cursarse a través de
su Federación Autonómica y enviarla al mail [email protected]
En la solicitud se valorará:
- Calidad del área de competición.
- Aforo.
- Sala de reuniones.
- Servicio Médico.
- Infraestructuras de la zona.
- Disposición de diferentes medios para el buen desarrollo de la competición, tanto deportivo
como técnico.
- Disposición de: luz , ordenador e impresora, tablón de resultados, carpa para los jueces (en caso
de prueba outdoor). Podium, mesas y sillas para los jueces, speaker con conocimientos de
Freestyle.
- Experiencia en organización de eventos.
Además se deberá disponer de:
4 de 5
Real Federación Española de Patinaje
Comité Nacional P.Velocidad – Freestyle
e-mail : [email protected]
[email protected]
• 120 Conos.
• Cinta métrica de 20 m de longitud , medidas en cm.
• Equipo de sonido: mínimo 200 W, 2 altavoces con entradas de MP3, CD, ordenador y
micrófono.
• Cronómetro con células fotoeléctricas sensibilidad mínima 1/100 sec.
• Separador de líneas de speed slalom.
El plazo para solicitar el campeonato de España, una prueba de la copa de España o prueba
Nacional / Internacional finalizará el 15 de febrero 2012.
El 5 de marzo de 2012 se publicará el lugar donde se celebrará el Campeonato de España y diferentes
fechas de otras pruebas oficiales, según las solicitudes recibidas.
Para lo no recogido en esta normativa nos regimos por los Estatutos de la Real Federación Española
de Patinaje, Reglamento General de Competiciones y por los diferentes comunicados que se emitan al
respecto.
Madrid, a 15 de Diciembre de 2011
Fdo. Jesús Cordero
Comité Nacional Patinaje Velocidad
5 de 5

Documentos relacionados