Guía para la solicitud y realización de las

Transcripción

Guía para la solicitud y realización de las
DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA INGLESA
Facultad de Filosofía y Letras. Plaza del Campus s/n
47011 Valladolid
Tel. 983423747
Fax 983423774
www.estudiosingleses.com
Universidad de Valladolid
Guía para la solicitud y realización de las
Prácticas Académicas Externas
del Grado en Estudios Ingleses
2015-16
I
Ámbito normativo
Las directrices para la solicitud y realización de las Prácticas Académicas Externas del Grado en
Estudios Ingleses que te facilitamos en esta Guía se atienen a lo dispuesto en el REAL DECRETO
1707/2011 de 18 de noviembre, por el cal se regulan las Prácticas Académicas Externas de los
estudiantes universitarios y en la RESOLUCIÓN de 28 de junio de 2012, del Rector de la
Universidad de Valladolid, por la que se acuerda la publicación del Reglamento sobre Prácticas
Académicas Externas de la entidad (BOCyL, 11 de julio de 2012), así como en el acuerdo de
Consejo de Gobierno de la UVA de 4 de marzo de 2013 por el cual se aprobó que la asignatura de
Prácticas Externas podría ser optativa en los Grados que así lo decidieran.
Te recomendamos que consultes esa documentación, así como la Guía para Alumnos para la
Gestión de las Prácticas Externas de la UVA disponible en la web del Área de Empresa y Empleo, si
necesitas aclarar cualquier duda que estas páginas no resuelvan.
II
Descripción general
1. Las Prácticas Académicas Externas constituyen una actividad de naturaleza formativa cuyo
objetivo es permitirte aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en tu formación
académica, favoreciendo la adquisición de competencias que te preparen para el ejercicio de
actividades profesionales, faciliten tu empleabilidad y fomenten tu capacidad de emprendimiento.
2. Se realizan en la propia universidad (grupos de investigación y unidades administrativas) o en
entidades colaboradoras, tales como, empresas, instituciones y entidades públicas y privadas en el
ámbito nacional e internacional (un trabajador autónomo podrá atribuirse el estatuto de entidad
colaboradora, si las características de su actividad económica o profesional son adecuadas).
3. Para ello, la Universidad de Valladolid suscribe convenios de cooperación educativa bajo la forma
de Convenios de Colaboración con las entidades que expresen su voluntad de acoger estudiantes
1
en prácticas. Para cada práctica externa se firma un Anexo, documento que fija las características
particulares de la práctica y está firmado por el Director de Área de Empresa y Empleo y un
representante de la entidad.
4. El hecho de que las Prácticas académicas tengan carácter formativo excluye las obligaciones
propias de una relación laboral entre las partes, tales como la remuneración, pero de ningún modo
de la salvaguarda de los derechos que en el marco de dicho Convenio de Cooperación Educativa
asisten a ambas partes, ni del cumplimiento de las obligaciones que la firma del Convenio y su
Anexo conlleva para ellas, sobre todo porque el incumplimiento grave de dicha regulación podría
causar la rescisión de la práctica, o bien por parte de la empresa (en especial por faltas de asistencia
del estudiante no justificadas), o bien por tu parte (si la empresa te asigna tareas no vinculadas a lo
establecido en el proyecto formativo, o recibes un trato vejatorio, o acoso de cualquier tipo, llevado
a cabo por el tutor o cualquier otro trabajador de la entidad).
5. La realización de la práctica académica, queda bajo la cobertura del Seguro Escolar del
estudiante, siempre que éste sea menor de 28 años. El Área de Empresa y Empleo notificará a la
Tesorería General de la Seguridad Social, antes del inicio de la práctica, los datos relativos a la
misma, con especial mención al centro de trabajo en la que ésta se va a llevar a cabo. En caso de
accidente durante la realización de la práctica, el estudiante debe acudir a un centro de la Seguridad
Social o un centro privado concertado. Además, la Universidad de Valladolid suscribirá un seguro
de accidentes y de responsabilidad civil, con el fin de dar cobertura a cualquier incidencia que
pueda derivarse de la realización de la práctica. En la actualidad, dicha póliza está suscrita con la
compañía CASER. En caso de accidente, el estudiante debe notificar en un plazo inferior a 48
horas la existencia del mismo, con el fin de poder tramitar la documentación oportuna.
a) Modalidad
Las Prácticas Académicas Externas del Grado en Estudios Ingleses son curriculares, es decir, que,
a diferencia de las extracurriculares, se configuran como actividades académicas integrantes del
Plan de Estudios. Tienen la consideración de optativas, a sumarse al resto de Optativas ofertadas
en 4º Curso. Por ello, y por tener una duración inferior a las 300 horas, no son remuneradas.
b) Duración
Su duración es de 150 horas y tendrán un reconocimiento académico de 6 créditos ECTS. Cada
crédito supone la realización de 25 horas de actividad.
Los períodos habilitados para su realización son tres:

Turno de 1er cuatrimestre: de octubre a enero.

Turno de 2º cuatrimestre: de febrero a junio.

Turno de Verano: meses de julio y agosto.
c) Horarios
Los horarios de realización de las prácticas se establecerán de acuerdo con las características de las
mismas y la disponibilidad de la entidad colaboradora, si bien han de ser compatibles con la
actividad académica, formativa y de representación y participación que desarrolles en la universidad.
Se recomendará que no superen las 5 horas diarias en jornada continua ni las 25 horas semanales.
2
III
¿Quiénes pueden realizar las prácticas?
Aquellos de vosotros que cumpláis los siguientes requisitos:
1. Estar matriculado en el Grado.
2. Haber superado el 50% del total de créditos ECTS del Grado. En el caso del Grado en Estudios
Ingleses, esos 120 créditos ECTS deberán corresponderse con el total de las asignaturas de
Formación Básica y Obligatorias de 1º y 2º.
3. Estar dado de alta en el Sistema de Gestión de Prácticas en Empresa de la UVA.
4. No mantener ninguna relación contractual con la empresa, institución o entidad pública o
privada o la propia universidad en la que se van a realizar las prácticas, salvo autorización expresa
del Vicerrectorado competente.
IV
Quiero realizar una práctica. ¿Dónde encuentro las ofertas?
Si tienes decidido realizar la asignatura Prácticas Externas, comienza a buscar plazas vacantes
cuanto antes; puedes realizarlas a partir del verano posterior a la conclusión de tus estudios de 3º.
Dispones de tres vías para acceder a una práctica:
a) Oferta publicada por el Área de Empresa y Empleo de la UVA
La UVA dispone de un sistema integral de gestión on-line de las Prácticas Externas, que aúna que
todos los procesos vinculados con la gestión de las prácticas, entre ellos, la oferta pública de plazas
de Prácticas Académicas.
A esa oferta pública te ofrece acceso mediante la aplicación ‘Acceso a Gestión de Prácticas’
disponible en la web del Área de Empresa y Empleo:

Área de Empresa y Empleo de la UVA
[http://www.empresayempleo.uva.es]
Las instrucciones para darte de alta en la aplicación se describen más adelante (V.a.1).
La oferta de Prácticas está abierta todo el año. Se hace pública todos los viernes en periodo
lectivo. Por tanto, a lo largo de todo el curso, encontrarás decenas de prácticas de carácter muy
diverso y en sectores igualmente diversos, por lo que para elegir la que te interesa deberás estar
muy atento al contenido descrito en la práctica. Cualquiera podría encajar en el perfil de nuestro
Grado.
3
Esas ofertas son generalmente publicadas motu proprio por entidades que desean acoger estudiantes
de la UVA. Pero además, el propio Departamento de Filología Inglesa promueve especialmente
para su Grado la firma de Convenios con entidades que garantizan la adecuación de sus contenidos
a las competencias propias de la titulación
Las plazas que nacen fruto de la firma de esos convenios promovidos por el Departamento salen
ofertadas en torno a dos fechas concretas:

las destinadas a realizarse en el verano, antes del cierre del curso anterior;

la de los turnos de 1er y 2º cuatrimestre, a lo largo del mes de septiembre.
De modo adicional, junto con cualquier otra que pueda surgir a lo largo del año, ésas ofertas son
publicitadas puntualmente en la web del Departamento de Filología Inglesa
(www.estudiosingleses.com) y, a su debido momento, en el aula.
Si te decides por solicitar una de las plazas anunciadas por esta vía, sigue los pasos que se te indican
en el apartado V.a.
b) Adjudicación Directa
En la Facultad de Filosofía y Letras existe la posibilidad de asignar una Práctica a aquellos alumnos
que hayan conseguido una oferta de prácticas por cuenta propia. Es el procedimiento llamado de
Adjudicación Directa.
Por lo tanto, tú mismo, al margen de las ofertas publicadas por la universidad, podrías localizar una
entidad que desee acoger a estudiantes del Grado en Estudios Ingleses en régimen de Prácticas
Académicas Externas no remuneradas.
Puedes localizarla por tus propios medios, pero podría serte útil permanecer atento a estos
enlaces:

Portal de Empleo de la Universidad de Valladolid (Tablón de Ofertas)
[http://www.empresayempleo.uva.es/ofertas.php]
Aquí encontrarás la publicación de ofertas de Prácticas Profesionales, que (aunque tú por el
momento no puedes solicitar, por no estar todavía titulado), te hace posible adquirir una idea
previa del tipo de empresas que ofrece oportunidades para tu perfil académico.

FIBEST, Feria de Empleo Universidad de Valladolid
[http://www.fibest.org]
Te permite conocer las empresas más de cerca y tal vez decidirte sobre el tipo de entidades con las
que te gustaría emprender tu futura vida laboral. Si alguna te interesa especialmente, allí podrás
hacerte una idea del tipo de vacantes por las que optar en un futuro, y averiguar, además, si tienen
interés por acoger estudiantes en régimen de Prácticas Académicas Externas no remuneradas.
4
Si se te ofrece una oportunidad, antes necesitas que la práctica sea autorizada por tu centro; sigue
los pasos que te indica el apartado V.b.
c) Beca Erasmus o Ayuda para la realización de una Práctica Erasmus
1. Estudiantes Erasmus
Si durante 3º o 4º (o en cualquiera de sus cuatrimestres) vas a estar disfrutando de una Beca
Erasmus Estudios en una universidad de destino que ofrezca la posibilidad de realizar Prácticas
Académicas como parte de su plan de estudios, puedes matricularte allí en ella y realizar allí la
práctica (sometiéndote a la evaluación que la universidad de acogida tenga prevista).
Para que te sea reconocida por la UVA, deberás haberla incluido antes en tu Learning Agreement en
correlación con la asignatura Prácticas Externas, teniendo en cuenta que las prácticas solo se
convalidarán por Prácticas y por ninguna otra asignatura más.
2. Erasmus Prácticas: Modalidad Abierta
Si la universidad de acogida no ofrece una asignatura de Prácticas Externas, pero durante tu
estancia Erasmus localizas una empresa u organización dentro del espacio Erasmus (pequeña o
grande), en el sector público o privado (excepto Oficinas de la UE y Delegaciones Diplomáticas de
España en Europa) que esté interesada en acogerte en régimen de Prácticas, remuneradas o no,
también puedes realizar allí las prácticas. La única condición de partida es que solo puedes realizar
las Prácticas una vez que se haya cumplido el período de estancia Erasmus; la beca Erasmus
Estudios solo se concede para realizar estudios.
Para localizar una práctica durante tu estancia Erasmus, consulta las bolsas de ofertas de prácticas
de tu universidad de acogida en busca de ideas.
También la UVA te ayuda a encontrar este tipo de prácticas de Modalidad Abierta en el siguiente
enlace:

Busca tu Práctica
[http://www.relint.uva.es/practicasErasmus/pAbiertas/BuscaEmpresa/inicio.asp]
Para estos casos, o para el caso de cualquier estudiante que consiga por sus propios medios que una
entidad en el extranjero le acoja para realizar una práctica, la UVA convoca anualmente Ayudas
Erasmus Prácticas destinadas a contribuir a sufragar los gastos adicionales (principalmente gastos
de viaje y de manutención) derivados de la estancia en el extranjero como estudiante en prácticas.
Los requisitos para el disfrute de esas ayudas y el procedimiento de solicitud figuran más abajo en
el apartado V.c, bajo el epígrafe de Modalidad Abierta.
3. Erasmus Prácticas: Modalidad Cerrada
Por último, existe la posibilidad de que optes a una Ayuda económica para realizar una Práctica
Erasmus en la Modalidad Cerrada, es decir, optando por alguna de las plazas que la UVA pone a
disposición de sus estudiantes desde la página web de Relaciones Internacionales:
5

Listado de Ofertas Erasmus Prácticas-Modalidad Cerrada
[http://www.relint.uva.es/practicasErasmus/pCerradas/plazas.asp]
Aquí puedes consultar las ofertas de prácticas cerradas y sus características (empresa, área, país,
tarea...) ordenadas por Centro. La convocatoria de estas prácticas es continua y está sujeta a la
disponibilidad de plazas de las mismas.
Cuando hayas encontrado la práctica que deseas realizar, sigue los pasos que indica el apartado V.c
bajo el epígrafe de Modalidad Cerrada.
V
Ya sé qué Práctica quiero realizar. ¿Qué debo hacer?
Antes de comenzar, debes tener en cuenta que:
a. La oferta de prácticas (Área de Empresa y Empleo, Adjudicación Académica, Erasmus
Prácticas) está abierta todo el año.
b. Puedes presentar tu solicitud para cualquiera de las plazas ofertadas, en cualquiera de los
turnos y por cualquiera de las vías, siempre y cuando cumplas los requisitos básicos
explicitados en la Sección III y de la convocatoria correspondiente.
A continuación, te explicamos cómo solicitar una práctica (en sus distintas modalidades); cómo
aceptarla; cómo realizar la matrícula en la asignatura, después de que te haya sido concedida; cómo
realizar la práctica y someterte a la evaluación de la asignatura.
a) Oferta publicada por el Área de Empresa y Empleo de la UVA
Para solicitar y realizar una de estas prácticas publicadas por el Área de Empresa y Empleo, éstos
son los pasos que debes seguir:
1. Darse de alta y mantener perfil activo
Entra en la web del Área de Empresa y Empleo de la UVA y pincha en ‘Acceso a Gestión de
Prácticas’ Usuarios UVA / Nuevos Estudiantes para darte de alta.

Área de Empresa y Empleo de la UVA
[http://www.empresayempleo.uva.es]
6
Usa tus claves SIGMA (recuerda que tu nombre de usuario es e+NIF y la contraseña, la misma
que utilizas para acceder al expediente o a la matrícula).
Desde la aplicación podrás:

Acceder a toda tu información personal.

Visualizar las ofertas destinadas a tu titulación. A través del icono podrás ver el contenido
de la oferta, todos los datos relevantes (empresa, lugar y periodo de realización, contenido
de la práctica, perfil profesional y en su caso, bolsa de ayuda al estudiante).

Solicitar la práctica en la que estás interesado.

Seguir la evolución de tu solicitud (Apuntado, Estimado UVA, Seleccionado Empresa,
Desestimado).

Completar el Informe Final de la Práctica, una vez finalizada ésta, para cumplir con los
requisitos de evaluación.
Es requisito imprescindible que añadas tu CV completo a tu perfil, en el formato que quieras
(.pdf, .doc, etc.): este documento será el único que verán las empresas al tomar en consideración tu
solicitud.
2. Inscripción en la Práctica
Suelen aparecer varias ofertas a la vez. Estudia bien su contenido, sus horarios y requisitos.
Inscríbete en la Práctica que te interesa en el plazo de 5 días lectivos siguientes a su publicación
(la normativa prevé que las ofertas permanezcan abiertas al menos durante ese tiempo).
Recuerda: No puedes estar en dos procesos de selección de forma simultánea.
Si después de inscribirte, junto a tu nombre aparece un disco de color rojo, significará que estás
inscrito adecuadamente.
3. Selección
Transcurrido el plazo de 5 días lectivos, la entidad procederá a estimar a los candidatos, según el
procedimiento que considere conveniente (Expediente académico, Perfil, Entrevista, etc.).
El disco que aparece junto a tu nombre se vuelve ámbar y permanecerá ámbar a lo largo del
proceso de selección.
Si en este punto o en el anterior deseas abandonar el proceso de selección, debes enviar un e-mail a
la dirección [email protected], solicitando tu desestimación y el motivo de la misma.
7
4. Adjudicación
En un plazo no superior a los 10 días desde el cierre de la inscripción, la entidad colaboradora
deberá comunicar su propuesta adjudicación de las prácticas, para su aprobación por el Vicerrector
competente o persona en quien delegue.
Siguiendo con el código de colores del disco, podrás saber si en ese plazo de tiempo tu solicitud ha
sido Desestimada (disco gris), en cuyo caso podrás solicitar otra práctica, o Seleccionada (disco
verde), en cuyo caso deberás seguir los pasos que siguen a continuación.
5. Renuncia a la práctica
En este momento, o a lo largo del transcurso de la práctica, cabe la posibilidad de que desees
renunciar a la práctica que te ha sido adjudicada, o te veas obligado a hacerlo.
Debes saber que, en ese caso, solo puedes renunciar a ella por una causa motivada y considerada
procedente por el Área de Empresa y Empleo (firma de contrato de trabajo en la misma entidad,
trato vejatorio, acoso, etc.).
Atención: Si las causas son improcedentes, la renuncia conllevará la calificación de ‘Suspenso’ en la
correspondiente asignatura y podrás ser penalizado en los siguientes procesos de ofertas.
La renuncia se formalizará a través del siguiente documento normalizado:

Documento de renuncia de Prácticas
[http://www.empresayempleo.uva.es/descargas/RENUNCIA]
Deberás cumplimentarlo y presentarlo a través del Registro General de la UVA (Palacio de Sta.
Cruz), o en los Registros Auxiliares de la Casa del Estudiante y de los Vicerrectorados de los
Campus de Palencia, Segovia y Soria. Las renuncias no presentadas por esta vía no tendrán validez.
N.B. La entidad de acogida podrá notificar la rescisión de la práctica si cesa la actividad de la
entidad, se declara un expediente de regulación de empleo, el estudiante incumple gravemente sus
deberes o existen faltas de asistencia no justificadas. En estos dos últimos supuestos, para la
evaluación de la práctica, se mantendrá la misma regla que para la renuncia del estudiante por
causa improcedente: conllevará la calificación de ‘Suspenso’ en la correspondiente asignatura y
podrás ser penalizado en los siguientes procesos de ofertas.
6. Aceptación de la Práctica
No puedes comenzar la Práctica hasta que no la hayas aceptado. La aceptación se puede realizar de
dos maneras, dependiendo de las características de la Práctica.
a. Online, a través de tu perfil en la aplicación de Gestión de Prácticas.
8
Es la práctica que corresponden a las Prácticas curriculares como las vuestras. Debes
imprimir el documento que se genera cuando aceptas la propuesta haciendo clic; te sirve
de documento de Aceptación de la Práctica. Es el mismo que el Negociado recibe
desde Empresa y Empleo por el que se te autoriza a formalizar la matrícula.
b. Presencialmente en el Área de Empresa y Empleo, si se trata de una Práctica
extracurricular (de más de 300 horas o a disfrutar una vez cursada ya la asignatura Prácticas
Externas, como segunda práctica). Acude a
Área de Empresa y Empleo
Edificio Rector Tejerina
Plaza de Santa Cruz, 6
Horario de atención al público: 09:00-14:00
Allí firmarás la Aceptación de la Práctica. Ésta incluye la asignatura a la que queda
vinculada:

Aceptación de la Práctica
[http://www.empresayempleo.uva.es/descargas/aceptacion_estudiante_borrador.pdf]
Este paso es muy importante, dado que, si no has firmado la aceptación en un plazo de 10 días, se
considerará que renuncias a ella y la Práctica no será tramitada.
7. Matrícula en la asignatura
La matrícula en la asignatura del Grado ‘Prácticas Externas’ te permitirá obtener el
reconocimiento académico de las horas cubiertas en el período de Prácticas por 6 Créditos ECTS
para la consecución de tu Título de Grado.
Sea cual sea el período en que hayas realizado las Prácticas (verano, 1er o 2º cuatrimestre), se te
reconocerán académicamente en el curso en el que te matricules en la asignatura. Matricúlate en
4º.
La matrícula está abierta todo el año, pero solo podrás matricularte una vez que se te haya
adjudicado una Práctica.
Éstos son los distintos plazos con que cuentas para formalizar la matrícula de la asignatura:

Si se te ha adjudicado una Práctica con anterioridad al inicio del plazo de matrícula de
julio, puedes realizar la automatrícula dentro de ese primer plazo, incluyendo la asignatura
‘Prácticas Externas’.

Si se te ha adjudicado la Práctica en las semanas posteriores a la finalización del primer
plazo de matrícula y anteriores al inicio del plazo de matrícula de septiembre, puedes
9
realizar la automatrícula dentro de ese segundo plazo, incluyendo la asignatura ‘Prácticas
Externas’.

Si después del cierre del plazo de matrícula de septiembre todavía te encuentras a la espera
de que se te adjudique una plaza de Práctica a lo largo de ese mes, matricúlate de todo lo
demás en el plazo de automatrícula de septiembre y deja la matrícula de Prácticas Externas
para formalizarla presencialmente en el Decanato en cuanto te sea adjudicada la plaza de
Prácticas en el transcurso de las semanas siguientes.
La Coordinación de Prácticas Externas velará para que todo aquel alumno interesado en realizar
Prácticas Externas pueda acceder a un puesto en Prácticas con antelación suficiente como para
poder matricularse en tiempo y forma en la asignatura, de modo que no se produzca perjuicio
alguno en su plan de solicitud de becas o de materia de TFG.
Para ello tiene la potestad de conceder la autorización previa de matrícula en la asignatura, aun sin
contar con una plaza de Prácticas adjudicada, vista la propuesta por el Vicedecanato de Ordenación
Académica. Por medio de esa autorización previa, la Coordinación asume el compromiso de
concederle una plaza en Prácticas en tiempo y condiciones y el alumno por su parte de aceptarla,
siempre y cuando no haya causa justificada que lo impida.
Esta potestad se hará efectiva sobre todo cuando las circunstancias de matrícula particulares de un
alumno así lo requieran, particularmente, si conforme a la Normativa de Permanencia de la UVA,
el alumno se ve obligado a matricularse obligatoriamente de todos los créditos que le faltan cuando
todavía no le ha sido adjudicada ninguna plaza de Prácticas Externas.

Normativa de Permanencia de la UVA
[http://www5.uva.es/fyl/normativa-de-permanencia-uva]
Consulta con el Servicio de Becas de la Casa del Estudiante las circunstancias que forzarían el
fraccionamiento del pago de tus Becas, si la adjudicación de tu Práctica fuera posterior al plazo de
solicitud de la ayuda. No debes temer, sin embargo, perderla; la cantidad que de la suma total se
retendría en primera instancia, se abonará en cuanto efectúes la ampliación de la matrícula una vez
concedida la Práctica.
8. Antes del inicio de la práctica
Acude a tu Tutor Académico. Te indicará los pasos a seguir durante el transcurso de la práctica.
9. Realización de la práctica
Ten presente la información contenida en la Aceptación de la Práctica que has firmado. Recuerda
tus derechos y deberes. Estás obligado a mantener el contacto con tu Tutor Académico e
informarle de cualquier incidencia que se produzca durante tu estancia.
10
10. Una vez finalizada la práctica
Tienes un plazo de 30 días naturales para redactar el Informe de la Práctica y la Memoria Final
obligatorios para la evaluación posterior de la asignatura, tal y como se describe en la Sección VI.
b) Adjudicación Directa
En caso de que por tu cuenta hayas localizado una entidad interesada en ofrecerte un puesto de
Prácticas Académicas Curriculares, bajo las condiciones descritas en el Apartado II de la presente
Guía, antes de que se te adjudique la Práctica, se necesita, primero, que la oferta sea autorizada por
la Comisión de Título y, segundo, que realices la Solicitud online de Adjudicación Directa desde
tu perfil.
Los trámites previos que esto conlleva deben realizarse antes del 4 de mayo de 2015. Son éstos
cuatro:
1. Normativa de Prácticas Curriculares de la UVA
Informa a la entidad interesada acerca de la Normativa de Prácticas Curriculares de la UVA. Hazles
llegar la Resolución que contiene el Reglamento sobre Prácticas Académicas Externas de la UVA
(BOCyL, 11 de julio de 2012), así como la Guía para Entidades para la Gestión de las Prácticas
Externas de la UVA, disponible en la web del Área de Empresa y Empleo:

Reglamento sobre prácticas académicas externas de la UVA
[http://www.empresayempleo.uva.es/descargas/BOCyL%20120711%20N132%20P460
90ySs.pdf]

Guía Informativa para Entidades
[http://www.empresayempleo.uva.es/descargas/guia_entidades1.pdf]
Les gustará conocer también los modelos de Convenio de Colaboración y Anexo Técnico que
deberán firmar en caso de acceder a acogerte; junto al Informe de Evaluación del alumno que
deberá cumplimentar el Tutor de la Entidad al final de la actividad, están disponibles en la web de
empresa y Empleo:

Convenio de Colaboración
[http://www.empresayempleo.uva.es/descargas/convenio_borrador2.pdf]

Anexo Técnico
[http://www.empresayempleo.uva.es/descargas/anexo_tecnico_borrador1.pdf]
11

Informe de Evaluación Tutor de Empresa
[http://www.empresayempleo.uva.es/practicas.php]
2. Cumplimentación y envío del Impreso de Oferta de Prácticas
Si después de estudiar todo esto, se muestran de acuerdo con las condiciones y la oferta sigue
adelante, pídeles que cumplimenten el siguiente Impreso de Oferta de Prácticas y que lo envíen a
la Coordinación de Prácticas de Grado (Anunciación Carrera de la Red, [email protected]) a fin
de recabar el visto bueno del Departamento:

Impreso de Oferta de Prácticas
[Oferta de Prácticas.pdf]
En él deben consignar todos los detalles referentes a la Práctica, especialmente aquellos del
contenido que clarifiquen la relación que guarda la Práctica con las Competencias Específicas del
Grado, calendario y horario previsto.
La Comisión de Título evaluará la oferta atendiendo a los siguientes criterios preferenciales:
a) Adecuación de la Práctica ofertada a las Competencias Específicas de Grado;
b) Posibilidad de continuidad del Convenio;
c) Adecuación de la Práctica ofertada a las Competencias Generales del Grado.
Debes quedar advertido de que si la oferta de Práctica no se adhiere a ninguna de estos criterios o
única y principalmente al criterio c), la solicitud será denegada.
En todo caso, la decisión del Comité te será comunicada dentro del plazo máximo de 10 días a
partir de la recepción de la Oferta por parte de la entidad.
Si la resolución es positiva, ya solo tendrás que realizar la Solicitud de Adjudicación Directa online
para que la Plaza te sea adjudicada en un breve plazo de tiempo. No obstante, previamente, tanto la
entidad como tú debéis estar dados de alta en la aplicación del Área de Empresa y Empleo.
3. Alta en la aplicación
El procedimiento para darte tú de alta ya ha sido expuesto en el apartado V.a.1; si la empresa aún
no está dada de alta como entidad colaboradora de la UVA, pídeles que para hacerlo sigan los pasos
indicados en la Guía para Entidades, advirtiéndoles de que el alta y la firma del Convenio que
conlleva puede llevar de dos a cuatro semanas. Aquí los resumimos:
1. La empresa debe entrar en la web www.empresayempleo.uva.es y pinchar en Usuarios
Empresa; en la parte inferior se les indica cómo darse de alta como Nuevo Usuario.
12
2. Finalizada la inscripción, la empresa recibirá en un plazo de 2 días lectivos, por correo
electrónico el convenio marco, que inmediatamente deberán imprimir, firmar por
duplicado y enviar por correo postal al Área de Empresa y Empleo.
3. Una vez recibido dicho convenio, Empresa y Empleo activará su perfil y desde allí podrá
acceder en el futuro a toda la información relativa a la Práctica a través de la opción
Usuarios Empresa, introduciendo su usuario (NIF) y contraseña (la que hayan elegido).
4. Solicitud de Adjudicación Directa online
En cuanto la entidad te confirme la firma final del Convenio por ambas partes, y siempre antes el
4 de mayo de 2015, ya puedes realizar online la Solicitud Académica de Prácticas que encuentras
disponible en tu perfil de alumno:

Solicitud Autorización Académica de Prácticas
[http://www.empresayempleo.UVA.es/autorizacion_academica.php]
Importante: Dada la fecha límite para que tú realices esta Solicitud de Autorización Académica
online, es recomendable que contactes con la entidad cuanto antes y que les adviertas que su
Oferta de Prácticas ha de hacerse llegar a la Coordinación de Prácticas con un mínimo de dos
meses de antelación antes del 4 de mayo de 2015, para que, después de saber si ha sido aprobada
por el Departamento, ellos dispongan de tiempo suficiente para darse de alta, firmar el convenio y
recibirlo de vuelta firmado, lo que te permitirá a ti rellenar después tu Solicitud Online a tiempo.
5. Cumplidos todos esos trámites, en cuanto el Departamento reciba tu Solicitud de Adjudicación
a través de Empresa y Empleo, nombrará un Tutor Académico para que se formalice la
adjudicación inmediatamente.
A partir de ese instante, para poder realizar la Práctica y obtener su reconocimiento académico, no
tienes más que seguir los procedimientos ordinarios de aceptación y realización de la misma,
matrícula y evaluación de la asignatura que ha sido indicados en el apartado V.a.
c) Beca Erasmus o Ayuda para la realización de una Prácticas Erasmus
Si la Práctica está incluida dentro de la oferta académica de la Universidad que te ha acogido como
estudiante Erasmus y figura en tu Learning Agreement en correspondencia con la asignatura de
Grado ‘Prácticas Externas’, no debes realizar ningún trámite administrativo más que el requiere tu
estancia Erasmus Estudios.
Ahora bien, si estás interesado en participar en el programa de Ayudas Erasmus Prácticas, te
encuentres o no becado en una estancia Erasmus Estudios, lee la convocatoria que se publica en la
web de Relaciones Internacionales de la UVA e infórmate:
13

Erasmus Prácticas
[http://www.relint.uva.es/practicasErasmus/inicio.asp]
Si cumples los requisitos, sigue los pasos que se te indican y recuerda:

Las prácticas en el extranjero deben tener una duración mínima de 2 meses y máxima de
12.

Debes asegurarte de que la empresa distribuya el total de 150 horas de tu práctica en ese
plazo mínimo de dos meses, sabiendo que el plazo máximo de finalización de la práctica
es el 30 de septiembre 2015.

Se podrá disfrutar de una Práctica ERASMUS una única vez por cada ciclo.

Se podrá disfrutar de una beca Erasmus Estudios y de una Práctica Erasmus
durante el mismo curso académico, siempre y cuando ambas no se simultaneen y
que la duración máxima entre las dos no supere los 12 meses.
La web de Relaciones Internacionales informa este año de que la financiación de las movilidades
concedidas quedará sujeta a la disponibilidad de fondos para tal propósito restringiendo en todo
caso las ayudas a un máximo de tres meses, independientemente del hecho de que la práctica
tenga una duración superior. Éstas son las cuantías:
Grupo 1: Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Noruega, Reino
Unido, Suecia, Suiza. 400€ mensuales
Grupo 2: Alemania, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovenia, Grecia, Holanda, Islandia, Luxemburgo,
Portugal, República Checa, Turquía. 350€ mensuales
Grupo 3: Antigua República Yugoslava de Macedonia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Hungría,
Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumanía. 300€ mensuales
Se podrán conceder movilidades sin financiación en el caso de no disponer de fondos.
Ten presente que hay dos modalidades de acceso a las Prácticas Erasmus:
1. Modalidad Cerrada
Si a través de Listado de Ofertas Erasmus Prácticas-Modalidad Cerrada ya has seleccionado una de
las prácticas cerradas que deseas realizar,

Ofertas Erasmus Prácticas-Modalidad Cerrada
[http://www.relint.uva.es/practicasErasmus/pCerradas/plazas.asp]
14
1. Créate una cuenta de usuario en la sección Erasmus Prácticas-Modalidad Cerrada de la web de
Relaciones Internacionales de la UVA:

Solicitud Online Prácticas Cerradas
[http://www.relint.UVA.es/practicasErasmus/users/inicio.asp]
2. Rellena la solicitud on-line que allí se encuentra.
3. Presenta la documentación que se te requiere, antes de la finalización del plazo establecido, en
cualquiera de los Registros de la UVA.
Todas las solicitudes deberán ser presentadas en el Registro General de la UVA (Palacio de Sta.
Cruz), o en los Registros Auxiliares de la Casa del Estudiante y de los Vicerrectorados de los
Campus de Palencia, Segovia y Soria, o en cualquiera de las formas previstas en el art. 38.4 de la
Ley 30/1992 de 26 de noviembre.
El plazo de solicitud se abre a partir de la fecha de publicación de los anexos correspondientes en
la página web del Servicio de Relaciones Internacionales. En ellos se indicará su fecha de
finalización.
En un plazo no superior a 3 meses, saldrá publicada la adjudicación de plazas en la web y a los
seleccionados se les enviará una Carta de Concesión.
2. Modalidad Abierta
Si has localizado una empresa o institución en cualquier país extranjero dentro del espacio
Erasmus, he aquí lo que debes hacer para solicitar una Ayuda Erasmus-Prácticas en modalidad
Abierta:
1. Pide a la entidad que redacte un documento de pre-admisión, o Carta de Aceptación, en el
que se deberá informar como mínimo de:

Datos de la empresa

Persona de contacto responsable del estudiante en prácticas

Tarea a desarrollar (lo más detallada posible)

Duración de la práctica (en meses)

Horario

Cualquier otro dato que haga más explícita la práctica
Importante: En el documento o carta la entidad debe acreditar que el nivel de idioma del
estudiante es suficiente para el desarrollo de la práctica.
2. Visto Bueno de la Práctica
15
Una vez conseguida la Carta de Aceptación debes acudir a tu centro y solicitar al Coordinador de
Relaciones Internacionales (Vicedecana de Posgrado y Movilidad):

Visto Bueno de la Práctica.

Número de créditos susceptibles de ser reconocidos al finalizar la práctica. Recuerda que es
indispensable el reconocimiento de créditos para poder realizar una práctica Erasmus.
N.B. El Training Agreement firmado por dicho Coordinador es válido para justificar este paso.
3. Solicitud On-Line y presentación en Registro
Una vez realizados los pasos anteriores, debes realizar la solicitud On-Line de la práctica Erasmus y
presentar en plazo la siguiente documentación en los Registros Generales de la Universidad de
Valladolid (Casa del Estudiante, etc.):

Resguardo de la Solicitud On-Line debidamente cumplimentado

Visto Bueno del Coordinador de Relaciones Internacionales/Vicedecana de Posgrado y
Movilidad de tu Centro (Training Agreement)

Carta de Aceptación de la entidad (incluyendo que tu nivel de idioma es suficiente)

Copia del resguardo de matrícula

Copia del Expediente Académico

CV en formato Europass (en español e inglés)
3. Documentación necesaria para las Ayudas Erasmus Prácticas
Los candidatos seleccionados deberán tener muy presente la Documentación obligatoria que
deben entregar en el Servicio de Relaciones Internacionales, tanto antes de comenzar la práctica
Erasmus, como a la finalización de la misma.
1. Antes del comienzo de la práctica

Acuerdo de Subvención

Acuerdo de Formación

Training Agreement

Copia de la Matrícula (que refleje los créditos que se reconocerán en el Training
Agreement; desde PIUs o SIGMA)
16
2. Después de volver de tu estancia Erasmus Prácticas

Certificado de Asistencia

Copia del Expediente Académico (en la que se reflejen los créditos reconocidos; desde
PIUs o SIGMA)

Memoria Final (para tu Tutor Académico exclusivamente)
Descarga toda esta documentación de la web de Relaciones Internacionales.
La convocatoria de estas prácticas es continua y en cualquier momento durante la vigencia de la
misma puedes solicitarla. Para las Prácticas Abiertas el plazo estará abierto hasta el 4 de mayo de
2015. Las plazas se irán resolviendo de acuerdo con las ofertas de las empresas y las necesidades de
los interesados.
VI
Evaluación de las Prácticas
Salvando el caso particular de las Prácticas Erasmus en cualquiera de sus modalidades (que poseen
sus propias particularidades a este respecto), la evaluación de la asignatura Prácticas Académicas
Externas del Grado en Estudios Ingleses se realiza a lo largo de los 30 días naturales que siguen a
la finalización de la Práctica.
Es en ese plazo de tiempo que debes redactar el Informe de la Práctica y la Memoria Final
obligatorios para la evaluación de la asignatura. Realiza estos pasos:
1. Cumplimenta el Informe de la Práctica a través de la aplicación on-line

Informe de la Práctica
Evalúa la práctica y haz sugerencias de mejora.
2. Presenta copia impresa de la Memoria Final a tu Tutor Académico, que podrás elaborar
simplemente cumplimentando el siguiente formulario:

Memoria Final
[http://www.estudiosingleses.com/es/practicas-academicas-externas/art/159/]
-Ofrece una descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y
departamentos de la entidad a los que ha estado asignado
17
-Valora las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en
relación con los estudios universitarios
-Relaciona, en su caso, los problemas planteados y el procedimiento seguido para su
resolución
-Identifica las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas.
3. Presenta copia en formato digital de la Memoria Final a la Coordinación de Prácticas del título
(Anunciación Carrera de la Red, [email protected]), para su eventual valoración por parte del
Comité en caso de que pudieras optar a la Mención de Matrícula de Honor.
Tu Tutor Académico te evaluará teniendo en cuenta el Informe y la calificación que hay
presentado tu Tutor en la Entidad Colaboradora y la Memoria Final que hayas redactado de las
Prácticas. A partir de ellos elaborará su propio Informe en el que hará constar su valoración sobre
la misma y la calificación académica numérica concedida al alumno, la cual quedará incorporada a
tu expediente académico.
Como en cualquier otra asignatura, el sistema de calificación que seguirá se atendrá a lo dispuesto
en el Reglamento de Ordenación Académica de la Universidad. La mención de ‘Matrícula de
Honor’ podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a
9,0. El número de Matrículas de Honor otorgadas no podrá exceder del 5% de los alumnos
matriculados en la asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de
alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de
Honor.
Será el Comité de Título el que se encargue de concederlas, conforme a estos criterios
preferenciales:
1. Calificación del Tutor de la Entidad
2. Calificación del Tutor Académico
3. Memoria Final
Podrás recurrir tu calificación ante la Comisión de Prácticas en el plazo máximo de 5 días hábiles
desde la fecha de publicación de la misma.
Una vez finalizada y evaluada la práctica, la UVA emitirá un documento acreditativo de la misma
en el que se especificará tu nombre, la entidad colaboradora donde has realizado la práctica y la
descripción de la práctica, especificando su duración y fechas de realización, y las actividades
realizadas.
18

Documentos relacionados