Más información - Opositas Puente Genil

Transcripción

Más información - Opositas Puente Genil
NIVEL ELEMENTAL (A1)
El nivel A1 (Acceso) es el nivel más bajo del uso generativo de la lengua, según este
nivel se define en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)
(MEC, 2001). Este nivel supone:
•
Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como
frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato;
•
Saber presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal
básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce;
•
Relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y
con claridad y esté dispuesto a cooperar.
Contenidos generales
1. Contenidos discursivos
1.1. Coherencia y cohesión del texto escrito
• Tipo, formato y secuencia
o Adecuación del texto al contexto
o Relevancia funcional y significado
o Uso de adverbios y expresiones espaciales y temporales
• Inicio, desarrollo y conclusión del texto
o Introducción, expansión temática y resumen
• Recursos
o Signos de puntuación y partículas conectoras (conjunciones y adverbios)
1.2. Coherencia y cohesión del discurso oral
• Interacción y transacción del lenguaje oral
o Seguimiento del discurso
o Demostración del entendimiento
• Recursos
o Entonación y pausas
o Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra
• Petición de aclaración
• Comprobar que se ha entendido el mensaje
1
2. Contenidos funcionales
2.1. Contenidos funcionales relacionados con la expresión del conocimiento, la
opinión, la creencia y la conjetura
• Afirmar/negar. (Yes, I am/No, I’m not)
• Corregir/rectificar. (That’s right/wrong)
• Describir y narrar. (My flat is small/It was hot)
• Identificar(se). (It’s me/I’m María’s friend)
• Expresar acuerdo y desacuerdo. (I agree with you/I don´t think so)
• Expresar conocimiento o desconocimiento y preguntar al respecto. (Do you
know...?/I don´t know)
• Expresa opinión. (I think that...)
• Expresar probabilidad/posibilidad. (Perhaps you are right)
• Informar. (The bank is over there)
2.2. Contenidos funcionales para establecer o mantener el contacto social y
expresar actitudes con respecto a los demás
• Agradecer/responder ante un agradecimiento. (Thanks a lot/You’re welcome)
• Dar la bienvenida/despedir(se). (Hi/Hello/Welcome to…/See you…)
• Dirigirse a alguien. (Excuse me)
• Felicitar/responder a una felicitación. (Congratulations!/That´s very nice of you)
• Interesarse por alguien/algo. (How are you/do you feel?)
• Invitar. (Would you like…?/I´ll pay for the drinks)
• Pedir disculpas y pedir perdón/aceptar disculpas y perdonar. (Sorry/That´s OK)
• Presentar(se)/reaccionar ante una presentación. (My name’s …/Nice to meet you)
• Preguntar por:
o Habilidad/capacidad (y la falta) para hacer algo. (Can you…?)
o Una opinión. (What do you think…?)
o Gustos o preferencias. (Do you like…?)
o Intenciones o planes. (Are you going to…?)
o Si se está de acuerdo. (Do you agree?)
• Comprobar que se ha entendido el mensaje. (Do you understand this?)
• Prohibir. (You can´t…)
2
2.3. Contenidos funcionales para expresar actitudes y sentimientos
• Expresar aprobación y desaprobación. (That´s not the way to do things/I´ll think
she did really well)
• Expresar nuestros deseos y lo que nos gusta/nos desagrada. (Like/Love/Hate…)
• Expresar diversos estados de ánimo y sentimientos (alegría, felicidad, aprecio y
simpatía, desinterés e interés, enfado, esperanza, preferencia, tristeza e
infelicidad). Verbos ‘to be’ o ‘to feel’ + adjectivos: I´m happy.
• Expresar un estado físico o de salud (cansancio, frío y calor, hambre y sed).
Verbos ‘to be’ o ‘to feel’ + adjectivos: I feel tired, I´m hungry…
2.4. Contenidos funcionales relacionados con la expresión del ofrecimiento,
intención, voluntad y decisión
• Ofrecer algo. (Do you need a pencil?)
• Ofrecerse o negarse a hacer algo. (Sorry, I can´t)
2.5. Contenidos funcionales dirigidos a que el destinatario haga o no algo
• Aconsejar. (Go to the doctor)
• Advertir. (Be careful!)
• Dar instrucciones y órdenes. (Go straight on)
3. Contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos
3.1. Fonética y fonología
• Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones
• Sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones
• Pronunciación de la -s final del plural y del caso genitivo
• Pronunciación de la -ed final de los verbos regulares
• Símbolos fonéticos: su reconocimiento y pronunciación
• Acentuación de palabras, frases y oraciones
• Entonación ascendente y descendente
3.2. Ortografía
• El alfabeto inglés
• Representación gráfica de fonemas y sonidos
• Signos ortográficos
3
4. Contenidos gramaticales
4.1. La oración simple
• Tipos de oración: declarativa, interrogativa, exclamativa e imperativa. Elementos
constituyentes y su posición
• Concordancia
• Partes fundamentales de la oración
• Orden de los elementos de la oración
4.2. La oración compuesta
• Oraciones coordinadas: conjunción (and), disyunción (either... or) y oposición (but)
• Oraciones subordinadas
o Nominales: that
o Adverbiales
o Comparativas
o Causales: because, as
o De resultado: so
o De tiempo: anterioridad (before), posterioridad (after), simultaneidad (as, while)
o De lugar: where
4.3. El sintagma nominal
• Sustantivo
• Clases: contables (table) e incontables (flour)
• Género: distinta palabra (man/woman) y sufijos (waiter/waitress)
• Número: formación del plural (regla general, casos especiales y plurales
irregulares)
• Caso: la posesión con ´s y s´ (my brother´s house, my brothers´ house), casos
de omisión del segundo término (at Peter´s, the baker´s)
• Complementación nominal
• Determinantes
o Artículos: indeterminados, determinados y el artículo cero
o Demostrativos. (this/these, that/those)
o Posesivos. (my, your, his, her...)
o Interrogativos. (what/which)
o Numerales: cardinales y ordinales (one…/first…)
o Indefinidos: cuantificadores (some, any...) y distributivos (every...)
• Aposición
4
• Modificación mediante SAdj., SPrep. u oración de relativo
• Posición de los elementos
• Pronombres
o Personales: sujeto y objeto
o Posesivos
o Reflexivos
o Demostrativos
o Indefinidos: some, any y sus compuestos (something, anybody...)
o Interrogativos y exclamativos (what, how…)
o Numerales
o Pronombres relativos: who, that, which, where y whose
4.4. Sintagma adjetival
• Adjetivo
o Grado: positivo (tall), comparativo (taller) y superlativo (the tallest)
o Colocación de los adjetivos
• Complementación adjetival: very, quite, not very, a little…
4.5. El sintagma verbal
• Verbo
• Clases: auxiliares y léxicos ordinarios, transitivos e intransitivos, regulares e irregulares
• Formas personales y no personales (infinitivo, gerundio y participio)
• Tiempos
o Presente: presente simple y presente continuo
o Pasado: pasado simple, pasado continuo y presente perfecto
o Futuro: shall/will y going to
• Modalidad
o Capacidad o habilidad: can/could
o Prohibición: mustn´t/can´t
o Intención: going to/will
4.6. Sintagma adverbial
• Adverbio
o Clases: de modo, tiempo, lugar, etc...
o Modificación de los adverbios (very quickly, quite often...)
o Colocación de los adverbios.
• Locuciones adverbiales (the day after tomorrow, every second day...)
5
4.7. Sintagma preposicional
o Preposiciones más frecuentes
o Locuciones preposicionales más frecuentes (according to, because of...)
4.8. Formación de palabras: prefijos y sufijos
5. Contenidos léxico-semánticos y socio-culturales
5.1. Identificación personal
• Nombre y apellidos
• Dirección (postal y electrónica)
• Número de teléfono
• Fecha y lugar de nacimiento, edad
• Sexo y estado civil
• Nacionalidad y procedencia
• Documentación y objetos personales básicos
• Ocupación: profesiones, actividades laborales, lugares de trabajo usuales y
gustos
5.2. Relaciones familiares y sociales
• Celebraciones y eventos familiares
• Correspondencia básica personal e invitaciones
• Celebraciones y eventos sociales
5.3. Apariencia física
• Descripción básica del aspecto físico (partes del cuerpo y características físicas)
• Carácter y personalidad: descripción básica del carácter
• Gestos y posturas
5.4. Vivienda, hogar y entorno
• Vivienda. Estancias
• Mobiliario y objetos domésticos
• Servicios e instalaciones de la casa
• Descripción básica del entorno, de animales domésticos y plantas
5.5. Actividades de la vida diaria
• La hora
• En la casa. Comidas comunes y actividades diarias
• En el centro educativo
o En el aula: material, mobiliario y lenguaje para la clase
o Asignaturas
6
o Centros e instituciones educativas
5.6. Tiempo libre y ocio
• Aficiones e intereses
• Cine, teatro, música y entretenimiento
• Deportes
5.7. Transporte y viajes
• Transporte público y privado
• Hotel y alojamiento
• Objetos y documentos de viaje básicos
5.8. Salud y cuidados físicos
• Partes del cuerpo
• Descripción básica del estado físico y anímico
• Higiene básica
5.9. Compras y actividades comerciales
• Establecimientos y operaciones comerciales básicas
• Precios, dinero y formas de pago
• Selección y comparación de productos
5.10. Ropa, calzado y complementos
5.11. Alimentación
• Alimentos y bebidas
• Indicaciones básicas para la preparación de comidas, ingredientes básicos y
recetas
• Utensilios básicos de cocina y mesa
• Locales de restauración
5.12. Conversaciones telefónicas
5.13. Medio geográfico, físico y clima
• Países y nacionalidades
• El clima y el tiempo atmosférico. Conceptos básicos
5.14. Léxico de uso cotidiano en la tecnología
• Informática y nuevas tecnologías: uso básico del léxico de diversos aparatos
(ordenador, TV, radio, etc.).
7
Referencia bibliográfica
Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). (2001). Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid:
Secretaría General Técnica del MECD-Subdirección General de Información y
Publicaciones, y Grupo ANAYA, S.A.
8

Documentos relacionados