El profesor ante la avalancha de recursos online

Transcripción

El profesor ante la avalancha de recursos online
El profesor de E/LE ante la avalancha
de recursos en la red
¿Por qué hemos llegado a esta
avalancha de recursos? ¿Por qué
se crean tantos recursos de E/LE?
Interpretación positiva: la gente cada vez se
emociona más creando nuevos recursos online.
Interpretación práctica: mucha gente lo hace,
en primer lugar, para posicionar su página web.
Interpretación comercial: muchas veces es una
publicidad encubierta. Están mal vistos los
mailings masivos y el spamming. Si mandas
algo útil, los receptores son más tolerantes.
Interpretación negativa: los recursos se han
convertido en una epidemia. En vez de
publicarse trabajos bien fundamentados, están
proliferando trabajos con poca base empírica.
Los cursos de formación cada vez se inclinan
más hacia la variante online. Las editoriales
también apuestan por este tipo de aprendizaje.
Esto provoca que la oferta del e-learning y del
autoaprendizaje esté creciendo enormemente.
POSICIONAMIENTO
Algunos criterios relevantes:
• Contenido de la página web
• Número de visitas
• Cuánta gente vuelve a visitar la
página
• Tiempo en la página
• Page rank
• Antigüedad del dominio
• Enlaces de otras webs con un
pagerank alto
Preguntas que el profesor se tiene que hacer
antes de aplicar los recursos online:
• ¿Se aprende mejor ahora que antes (con Youtube,
Google, internet, ordenadores)?
• ¿Antes se enseñaba peor? ¿Quién lo sabe? ¿Se puede
medir?
• ¿Vale la pena apostar por las TIC o las TAC?
Tecnologías de la
información y la
comunicación
(TIC)
El conjunto de avances que
tenemos a nuestra disposición.
Tecnologías del
aprendizaje y del
conocimiento
(TAC)
Van más allá de la mera
disponibilidad de las tecnologías
y hacen hincapié en su uso; un
uso adecuado que potencie el
aprendizaje y la enseñanza.
Lo fundamental
¿Hay internet en el centro? ¿Hay una conexión fiable?
¿Tenéis wifi para que todos los alumnos se conecten?
¿La conexión a la red tiene la suficiente capacidad
para que todos los alumnos accedan a los recursos a
la vez?
Def i n i r el r ol del pr of es or
En clase suele mandar él y no los alumnos (hay un plan
curricular que hay que seguir – la metodología la elige él –
la evaluación la hace él – las normas de comportamiento
en clase las fija él)
Def i n i r el r ol del pr of es or
Respecto a la aplicación de los
recursos en el aula, ¿quién manda,
el alumno o el profesor?
Def i n i r el r ol del pr of es or
¿Hay un intercambio de recursos
entre el alumno y el profesor, o cada
uno va a lo suyo?
¿Por qué el profesor no trabaja
con los recursos?
• El profesor está acostumbrado a otro sistema de enseñanza
más clásico
• Tiene que cumplir su plan curricular en el que se resisten
las nuevas tecnologías
• No dispone de tecnología o instalaciones adecuadas
• Miedo escénico, se resiste a salir de la zona cómoda
• Siente un conflicto generacional
• No los utiliza porque no los conoce
• Los ha utilizado y no ha obtenido el resultado deseado
• Desconfianza de los alumnos
• Falta de diseño adaptable
• Usa internet solo para la interacción social o el
entretenimiento pero no para el aprendizaje
• Lo ve como algo opcional, no como algo imprescindible
• Inmigrantes digitales/tecnófobos vs. nativos digitales
El profesor no tiene otro remedio que
adaptarse y familiarizarse con las
posibilidades que ofrece el mundo virtual.
¿Las competencias del profesor?
Competencia lingüística
Competencia pedagógica
¿Competencia digital?
Cuanto más sepa el profesor sobre las herramientas, cuantos
más recursos útiles pueda recomendar a sus alumnos, más le
aceptarán como alguien que va con los nuevos tiempos.
Normalmente los alumnos no conocen muchos
recursos. Están familiarizados con redes sociales ,
Youtube, Wikipedia, Google Translator etc. así que
el listón tampoco está muy alto. No cuesta tanto
poder “impresionar” a los alumnos.
La Encuesta (un ejemplo atípico)
Los recursos con los que trabajan
14
Google Translator
Duolingo
Google Translator
Spanishdict
14
12
Duolingo
DELE website
Spanishdict
Quizlet
12
10
DELE
Dict.ccwebsite
Quizlet
Kahoot
10
8
Dict.cc
iTranslate
Kahoot
YouTube
8
6
iTranslate
Leo.org
YouTube
Rosetta Stone
6
4
Leo.org
Babbel
Rosetta
Stone
Word reference
Babbel
123.teach me
Word
reference
Wiktionary
4
2
123.teach
Newsmap me
Wiktionary
Memrise
2
0
Newsmap
Conjugador de verbos
Memrise
ISLA homepage
Conjugador de verbos
Pons
ISLA
homepage
Reverso
0
Pons
Linguascope
Reverso
Linguascope
(100 alumnos de ISLA)
¿Por qué conocen estos recursos online?
70
60
no contestan
50
profesores
40
otros estudiantes
30
20
10
0
amigos
tienda apple
google
navegar por internet
web de ISLA
escuela
64 no contestan
36 contestan
Los recursos que no recomiendan
90
80
70
60
50
no contestan
40
Word Reference
30
Google Translator
20
Duolingo
10
0
no contestan
Word Reference
Google
Translator
Duolingo
80 no contestan
20 contestant
Hay que aplicar los recursos en
clase. No se les puede dar solo una
lista con enlaces útiles. Solo con su
aplicación valorarán su utilidad.
O t ra p re g u nta c l ave :
¿ E sto s re c u rs o s m e j o ra n l o c l á s i c o ?
S i n o, h ay q u e p l a nte a rs e s i s e
i n s i ste c o n e l l o s .
Y siempre hay que tener en cuenta:
No todo lo que al profesor le parece útil,
novedoso o fascinante lo es también para los
alumnos.
Criterios a tener muy en cuenta a la hora de
elegir los recursos
• Recursos gratuitos vs. recursos no gratuitos
• Programas de traducción: el omnipresente
Google Translator (Machine Translation vs.
Machine Assisted Translation)
• Portal vs. recursos sueltos
• Base de datos controlada vs. base de datos
abierta
• Vocabulario general vs. vocabulario específico
• Diccionarios vs. glosarios
• Base de datos monolingüe vs. bilingüe vs.
multilingüe.
• La palabra en su contexto
www.learningspanish-spain.com

Documentos relacionados