granada - Alhambra

Transcripción

granada - Alhambra
GRANADA
1
Granada, la joya mora
Una de las localidades más visitadas por los turistas de todo el mundo,
Granada fue una importante ciudad de Al-Ándalus (ocupación musulmana) y ofrece algunos de los más importantes registros de esa época
histórica española, comenzando por el mundialmente famoso conjunto de palacios de La Alhambra.
Cuenta con una población de 238 mil habitantes y de 542 mil en su
área metropolitana, a los que hay que sumar 80 mil estudiantes foráneos, lo que hace que Granada roce los 620 mil residentes.
La Alhambra al atardecer – Granada
Antonio Abello Rovai ©2006
1. Geografía: consulta los mapas político y físico de España y completa los datos que faltan:
Provincia y Capital
Comunidad Autónoma
Localizacióngeográfica
(región del país, provincias
limítrofes, etc.)
Relieveehidrografía
(montañas, valles, ríos, etc.)
Un poco de historia
La historia asegura que hubo en Granada un importante asentamiento ibérico y también romano, algo habitual en casi todas las ciudades del sur de la península Ibérica.
Todas las fechas de la historia son importantes para una ciudad. Pero en Granada, además, existe un eje
claro, una fecha que la organiza como una gran bisagra temporal y da sentido a un antes y a un después:
un arabista contaba que el dos de enero de 1492 los granadinos se acostaron en una ciudad medieval y
musulmana y se levantaron en otra cristiana y moderna.
La rendición de Granada a los Reyes Católicos en el 1492 la sumerge de pronto en el mundo moderno, ¿o
fue quizás al revés, que la ciudad hizo modernos a los reyes medievales?
http://www.granada.org/turismo/
2
Granada – Catedral
Con el reinado de Carlos V (I de España) se llevaron a cabo numerosas construcciones en la ciudad de Granada. Así, la construcción de la catedral de Granada será simultánea a las del palacio de Carlos V de la Alhambra, la Universidad y la Chancillería
(tribunal supremo).
Inicialmente fue un proyecto gótico, como era habitual en la
España de las primeras décadas del siglo XVI. Sin embargo, en
1529, aprovechando lo ya construido, el proyecto se modificó
hacia una estética plenamente renacentista.
Fachada de la Catedral de Granada
http://images.google.com.br/
Con la expulsión definitiva de los moriscos en 1609, la región
pierde parte de su fuerza económica. Sin embargo, sí se desarrollaron proyectos artísticos de importancia,
como la reforma de la fachada principal emprendida por Alonso Cano en 1664 en la que se introducen elementos barrocos.
1. Arteyarquitectura:con la ayuda de tu guía, identifica en la catedral sus elementos góticos, renacentistas y barrocos.
2. Arte, historia y observación
a) Encuentra la imagen al lado en el interior de la catedral. ¿Quién es la figu-
ra representada? ¿Cual era su apodo?
b)
¿Qué ves bajo las patas del caballo? ¿Qué significa esto?
InteriordelaCatedraldeGranada
Antonio Abello Rovai©2006
3.
Historia y leyendas – La legendaria batalla de Clavijo
“… El rey Ramiro I, soberano de Asturias y de Galicia, (…) atacó los dominios de los árabes e incendió todo lo que encontró a su paso (…), incluida la ciudad de Nájera. Entonces los musulmanes le salieron al paso con infinitas tropas. Por su
parte el ejército del rey Ramiro, al divisar a las tropas, se refugió en un lugar fortificado llamado Clavijo. Como Ramiro I
estaba indeciso por la noche acerca del combate, se le apareció Santiago (el apóstol de Jesús Cristo muerto hacía más de
mil años) animándole a que, seguro de su victoria, entablara combate con los árabes al día siguiente (…). Iniciada de esta
forma la batalla, por una y otra parte, los árabes, sacudidos por el desconcierto, dieron la espalda a las espadas de los
cristianos y murieron casi sesenta mil de ellos. Se cuenta que en esta batalla apareció Santiago sobre un caballo blanco
haciendo ondear una bandera blanca. Entonces, el rey Ramiro se apoderó de Albelda, Clavijo, Calahorra y otros muchos
lugares que agregó a su reino. Desde aquel día, según se cuenta, se utilizó esta invocación: “!Dios, ayuda a Santiago!”.
(NarrativadelsigloXIIIatribuidaaDonLucas,obispodeTuy.DeéllatomóDonRodrigoJiménezdeRada)
a) Los acontecimientos a los que se refiere la narración forman parte de un largo proceso de expansión
territorial y militar que culminó en el siglo XV. ¿Con qué nombre se conoce ese proceso? ¿Cuándo y
dónde culmina?
3
Granada – El Albaicín
La ciudad de Granada constituye un símbolo de encuentro de
varias civilizaciones que han visto crecer en sus calles toda la
riqueza de la historia.
El barrio del Albaicín ha sido declarado “patrimonio de la humanidad” por la UNESCO. En conjunto con La Alhambra, que
ocupa la colina situada al lado opuesto del río Darro, y con la
Sierra Nevada como fondo, caracterizan el singular paisaje de
la ciudad.
Si bien se conocen vestigios de las civilizaciones ibérica y romana, lo que se conoce hoy del Albaicín se configura a partir del
siglo XI. El primer rey Zirí de Granada, Zawi ben Zirí, traslada su capital desde la vega a la colina del Albaicín
y la fortifica (construye murallas). Desde esa época, el barrio mantiene su estructura árabe con callejuelas
estrechas semejantes a una telaraña.
Barrio del Albaicín
Antonio Abello Rovai©2005
1. Leyendas y topónimos
a) Dirígete a la casa nº 1539, en la carrera del Darro. Busca en ella una ventana murada con la inscripción “Esperándola del cielo” y descubre su misteriosa leyenda.
b) Más adelante, subiendo por la estrecha calle que bordea el río Darro, está
el Paseo de los Tristes. Descubre el por qué de esa curiosa denominación.
Carrera del río Darro - Paseo de
losTristes
Antonio Abello Rovai©2005
2. Vivienda y cultura – Los cármenes de Granada
a) El carmen tiene origen árabe tanto en su nombre como en sus características. El poeta barroco granadino Pedro Soto de Rojas expresó mejor que nadie
la definición de un carmen: «paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos
para pocos».
Carmen en el Albaicín
Antonio Abello Rovai©2005
b) Con la ayuda del guía de la visita, define con tus palabras qué es un carmen.
4
3. Urbanismo y cultura – El Albaicín: una ciudad dentro de otra
a) Caminar por las calles del Albaicín es como transportarse en el tiempo y
en el espacio. Déjate llevar por la sensación visual de sus casitas blancas
adornadas con flores multicolores, perfumadas por el olor a jazmín de sus
cármenes y escribe qué has aprendido de la forma de vivir de sus habitantes.
Callejuela del Albaicín
Antonio Abello Rovai©2005
Granada-Tiempolibre
1. De tapas por Granada
La visita a Granada nunca será completa si no se llega a practicar en
sus bares y tascas el “tapeo granadino”, en el que variadas y suculentas tapas son regaladas con la consumición, que suele ser una
coca-cola, una caña de cerveza o un chato de vino. En esta particular
muestra de cultura gastronómica es normalmente el propio tabernero quien escoge la tapa, y el cliente acepta la elección con sumo
respeto. Y es que ir de tapeo con los amigos es una de las costumbres
más arraigadas en la capital granadina.
La propuesta no puede ser más atractiva: callejear por el casco antiTapasvariadasdelagastronomíade
Andalucía
guo de la ciudad y contemplar ese escenario de historia viva e irrepehttp://www.google.images.es
tible mientras se van realizando tentempiés en pintorescos locales.
Desde porciones de queso, embutidos o jamón serrano hasta platos calientes típicos de la cocina tradicional granadina: migas con tropezones, callos, habas con jamón, papas a lo pobre o a la furiana, etc.
2. El Parque de las Ciencias
El Parque de las Ciencias es un Museo Interactivo que demuestra que
acercarse a la cultura científica puede ser algo ameno y divertido.
¿Qué tal visitar una de sus exposiciones permanentes?
Al-Andalus y la Ciencia
A través de fieles réplicas, mapas, paneles, fotografías y elementos
interactivos, el visitante podrá acercarse a la originalidad de la ciencia
en el al-Andalus, su influencia y su legado como fuente de transmisión a Europa y a todo el mundo.
El astrolabio, legado del Oriente al mundo
occidental
www.legadoandalusi.es
5
Granada - La Alhambra
Como Ministra de Cultura y como ciudadana destaco su valor y su significación
como uno de los paisajes culturales más relevantes y completos del mundo. Junto a
su sentido constructivo, belleza y simbolismo, producto de un momento cultural extraordinariamente exquisito y refinado, la historia de La Alhambra, su propia memoria, está
tejida de convivencia, diálogo y respeto.
Por ello, el Conjunto Monumental de La Alhambra y el Generalife no es sólo un monumento,
sino un símbolo de entendimiento entre culturas, de encuentro entre Oriente y Occidente,
además de un ejemplo significativo del esfuerzo realizado para la protección de nuestro
patrimonio histórico-artístico.
CARMEN CALVO - Ministra de Cultura de España (2007).
PatiodelosArrayanes-Interiorde
La Alhambra
http://images.google.com.br
1. El origen del nombre de La Alhambra
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí.
Etimológicamente, Alhambra en árabe es “Al Hamra”
(la Roja, ‫)ءارمحلا‬, procedente del nombre completo
“Qal’at al-hamra” (Fortaleza Roja).
Ésta es sólo una versión entre muchas. Hay autores que
dicen que en la época andalusí la Alhambra estaba pintada
de blanco. El nombre de “roja” le vendría porque cuando
se construyó se trabajaba de noche, y vista por la noche,
desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja.
Otros autores defienden que “Alhambra” es simplemente el
nombre en femenino de su fundador, Alhamar, que en árabe
significa “el Rojo”.
a) ¿Cuál de estas versiones te parece más verosímil? ¿Por qué?
2. Historia:Al-AndalusyLaAlhambra
La Alhambra es una ciudad amurallada (medina), que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabica. En
la Alhambra se encontraban todos los servicios propios y necesarios para la población que vivía allí:
mezquitas, escuelas, talleres, etc.
Cuando Ben-Al-Hamar (llamado Al-Hamar el Rojo, ya que tenía la barba roja) entró triunfador en
Granada en el año de 1238, la población le recibió con el grito de Bienvenido el vencedor por la gracia
de Alá, a lo que él respondió: Sólo Alá es vencedor. Éste es el lema del escudo nazarí y también está
escrito por toda la Alhambra.
En 1492, con la conquista de Granada por los Reyes Católicos, la Alhambra pasa a ser palacio real de los
reyes castellanos.
6
a) ¿Cómo se llamaba el territorio de la Península Ibérica dominado por los árabes? ¿En qué época y
cuánto tiempo dura ese dominio?
b) ¿Por qué podemos decir que La Alhambra no era sólo un palacio (o un conjunto de ellos) y sí una
verdadera ciudad real?
3. Arte y arquitectura
a) ¿Qué materiales se emplearon en la construcción y en la decoración de los palacios?
b) ¿Son esos materiales caros o lujosos?
c) ¿Qué figuras predominan en la decoración de arcos y paredes de La
Alhambra?
d) ¿Has notado que los leones de la fuente que lleva su nombre son las
únicas figuras zoomorfas de la Alhambra? ¿Cómo se explica?
Patiodelosleones
Antonio Abello Rovai©2004
e) Observa la presencia y disposición de la vegetación y, sobre todo, del agua
en La Alhambra y en el Generalife. ¿Qué podemos decir de la cultura de los
hombres que la proyectaron y construyeron?
Jardines del Generalife
f) Al contrario que en la Alhambra, toda la edificación del Generalife es en
general pobre, lo que señala el aire de intimidad y sosiego que buscaban los
monarcas al retirarse a descansar. ¿Cuál era la función del generalife?
Antonio Abello Rovai©2006
7
4. Arte y arquitectura – El Palacio de Carlos V
El palacio de Carlos V es el mejor ejemplo de la arquitectura renacentista española (clasicista) que no
combina con su entorno.
Está incrustado en medio a los palacios nazaríes y
su edificación es vista como un acto de prepotencia
por parte del emperador.
Su construcción (que nunca se llegó a terminar) supuso la inversión de altísimas cuantías de dinero. La
suma provino de la contribución obligatoria de 80
mil ducados por parte de los moriscos a cambio de
que éstos pudieran conservar sus costumbres y su
cultura.
PalaciodeComares(izquierda)yeldeCarlosV(derecha),vistos
desdelaTorredelaVela(Alcazaba)
Antonio Abello Rovai©2004
ALONSOMORALES,MaríadelCarmen.Granadaensietepaseos.1ªed.Granada:UniversidaddeGranada,2000.
a) ¿Qué elementos clásicos puedes identificar en el palacio de Carlos V?
b) Visita el interior del palacio, obsérvalo e imagina su planta: por fuera, es un cuadrado y, por dentro,
un círculo. ¿Es ésta también otra característica del renacimiento que hemos estudiado? ¿Cuál?
c) Vuelve al exterior del palacio. Compara su fachada con la del palacio de Comares y retoma la reflexión que hiciste en la mezquita de Córdoba sobre la diferencia entre la forma de ver el mundo por
parte de los musulmanes y de los cristianos.
5. La Alcazaba
La alcazaba, como su nombre en árabe indica, tenía carácter de fortaleza y por
tanto la función militar como lugar de resistencia y defensa era la predominante.
No es una construcción original de los árabes, pues ya en época romana había
una pequeña fortificación. También los visigodos tuvieron aquí un castillo.
En la parte central de la alcazaba (foto) se puede observar la especie de laberinto que forman los cimientos y muros de los edificios del barrio militar.
LaAlcazabavistadesdelaTorre
de la Vela
Antonio Abello Rovai©2004
8
ALONSOMORALES,MaríadelCarmen.Granadaensietepaseos.1ªed.Granada:U.deGranada,2000.
a) Considerando su función, observa y apunta las características de la alcazaba que la diferencian del resto del conjunto de palacios de la Alhambra en
cuanto a: técnica constructiva, decoración y localización:
6. LaAlcazaba,elflamenco(Lorca)ylaGuerraCivil:
En esta misma alcazaba se realizó el primer concurso de “Cante jondo” (cante primitivo andaluz), en 1922,
organizado por artistas e intelectuales entre los cuales se encontraban el poeta Federico García Lorca y el
compositor Manuel de Falla.
Con estas palabras, Lorca presentó el concurso:
“A todos los que a través de su vida se han emocionado con la copla lejana
que viene por el camino (…) les suplico respetuosamente que no dejen morir
las apreciables joyas vivas de la raza, el inmenso tesoro milenario que cubre
la superficie espiritual de Andalucía, y que mediten bajo la noche de Granada
la trascendencia patriótica del proyecto que unos artistas españoles presentamos”.
LORCA,FedericoGarcía.ImportanciaHistóricayArtísticadelPrimitivoCantoAndaluzllamadoCante
Jondo. Granada, febrero de 1922.
a) Vuelve a los apuntes que hiciste el día del espectáculo de flamenco en el Sacromonte y responde ¿Qué
– o a quiénes – defendía Federico García Lorca?
b) Lee el texto “España en la primera mitad del Siglo XX”, en especial el apartado sobre la Guerra Civil
Española. ¿Por qué crees que la actitud de Lorca le rindió la antipatía y enemistad de los grupos falangistas (favorables al General Franco)?
El Crimen fue en Granada
A Federico García Lorca
I El Crimen
c) Lee el poema “El crimen fue en Granada”, de
Antonio Machado, y di ¿qué fin tuvo el poeta
Federico García Lorca? ¿Quiénes lo mataron?
Se le vio, caminando entre fusiles
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, da la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos:
Rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
sangre en la frente y plomo en las
entrañas.
...Que fue en Granada el crimen
sabed...¡pobre Granada!..., en su
Granada!
Antonio Machado
9
Granada–ElSacromonte:losgitanos,el
flamencoyFedericoGarcíaLorca
El Sacromonte es el barrio tradicional de los gitanos de Granada desde finales del siglo XV. Por eso es conveniente conocer las características principales de este pueblo incomprendido y perseguido a lo largo de toda la
historia.
Recientes investigaciones han demostrado que los gitanos tienen su origen
en el Punjab, al norte de la India y frontera con Pakistán, y desde allí emigraron en dos grupos hacia el oeste en el primer milenio antes de Cristo.
Un grupo marchó en dirección al centro y norte de Europa y el otro, llegó
a España después de pasar por Egipto. El segundo grupo es el que nos interesa, porque “egipciano” era el nombre con el que se llamó primero a
este pueblo.
La mayoría de los habitantes del Sacromonte vive ahora del turismo; todo
el camino está lleno de bares, salas de fiestas y las famosas cuevas en las
que se canta y se baila el flamenco. Y es que esta manifestación artística
sería imposible sin la aportación que la cultura gitana ha hecho y sigue
haciendo.
ALONSOMORALES,MaríadelCarmen.Granadaensietepaseos.1ªed.Granada:
U.deGranada,2000.
ElSacromonte:presenciamoriscaenGranada
Antonio Abello Rovai©2005
1. Las cuevas: vivienda de los gitanos
a) Los gitanos llegaron a Granada en el siglo XV y se establecieron en las colinas
del Sacromonte, cuyas cuevas utilizaron como vivienda. Observa detenidamente la fotografía a la izquierda. ¿A dónde conduce la puerta?
Cueva en el Sacromonte
Antonio Abello Rovai©2005
b) Cuando estés en la cueva durante el espectáculo de flamenco, presta atención a las condiciones de habitabilidad del ambiente: ¿Es caluroso o fresco?
¿Está ventilado o no? ¿Es agradable?
Federico García Lorca, el poeta payo de los gitanos
Federico García Lorca
http://omages.google.com.br
Nació en Fuente Vaqueros (cerca de Granada) en 1898 y murió en 1936, al
comienzo de la Guerra Civil, ejecutado por milicias falangistas debido a su afinidad con el Frente Popular.
Fue uno de los poetas que más contribuyó al flamenco. Siempre se sintió atraído
por lo popular, inspiración de algunos de sus libros, especialmente el Romancero
Gitano (1928) y el Poema del Cante Jondo (1931). También se manifiesta este sabor flamenco y gitano en sus obras teatrales, especialmente en Bodas de Sangre
(1933), Yerma (1934) y La Casa de Bernarda Alba (1936).
Como pianista, grabó varias canciones antiguas y populares que él mismo había
recopilado. También escribió textos en prosa sobre flamenco en los cuales acuñó
algunas expresiones básicas del flamenco.
En 1922 organizó junto a otros intelectuales y artistas como Juan Ramón Jiménez
y Manuel de Falla el Primer Concurso de Cante Jondo de Granada.
13
1. Vocabulario: ¿Qué significa la palabra gitana payo?
2. Elflamenco: Durante mucho tiempo, por estar asociado a los gitanos, el flamenco estuvo discriminado y
marginado. Siendo Lorca un payo,
a) ¿cuál crees que fue su contribución a esta manifestación artística?
3. Los gitanos: En la actualidad el flamenco está reconocido mundialmente.
a) Y los gitanos, ¿están integrados en la sociedad española?
14
Federico García Lorca
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
Teatro: Federico García Lorca sucumbió tambien a la fascinación del teatro de
títeres para el que escribió varias obras. Quizá los títeres fueron el primer
contacto que Lorca, niño andaluz, tuvo con el teatro: el folklore vivo,
el teatro popular fue el que despertó tempranamente su interés y le
condujo hasta el drama.
Argumento: Marcolfa, criada de Don Perlimplín, empuja a éste a casarse con la joven Belisa. Belisa es a su vez, por conveniencia, empujada al matrimonio por su madre. Don Perlimplín no quiere casarse
pero sucumbe a los encantos de Belisa quien, en la misma noche de
bodas, lo engaña con cinco admiradores.
Don Perlimplín sufre paciente los engaños de su mujer pero quiere
que Belisa sienta amor de verdad. Para ello, y utilizando a Marcolfa,
le envía cartas amorosas, a modo de Cyrano de Bergerac, para que se
crea que se las envía un bellísimo joven. Belisa por fin se enamora locamente del misterioso joven.
Representación
con títeres de la obra
de García Lorca
1. Actividadteatral: vamos a leer y representar un fragmento de la obra de Lorca:
(Aparece Perlimplín.)
PERLIMPLÍN. ¿Te molesto?
BELISA. ¿Cómo es posible?
PERLIMPLÍN. ¿Tienes sueño?
BELISA. (Irónica.) ¿Sueño?
PERLIMPLÍN. La noche se ha puesto un poco fría.
(Se frota las manos.)
(Pausa.)
BELISA. (Decidida.) Perlimplín.
PERLIMPLÍN. (Temblando.) ¿Qué quieres?
BELISA. (Vaga.) Es un bonito nombre, Perlimplín.
PERLIMPLÍN. Más bonito es el tuyo, Belisa.
BELISA. (Riendo.) ¡Oh! ¡Gracias!
(Pausa corta.)
PERLIMPLÍN. Yo quería decirte una cosa.
BELISA. ¿Y es?
PERLIMPLÍN. He tardado en decidirme... Pero...
BELISA. Di.
PERLIMPLÍN. Belisa... ¡yo te amo!
BELISA. ¡Oh, caballerito!... es ésa tu obligación.
PERLIMPLÍN. ¿Sí?
BELISA. Sí.
PERLIMPLÍN. Pero ¿por qué sí?
BELISA. (Mimosa.) Pues porque sí.
PERLIMPLÍN. No.
BELISA. ¡Perlimplín...!
PERLIMPLÍN. No, Belisa. Antes de casarme
contigo yo no te quería.
BELISA. (Guasona.) ¿Qué dices?
PERLIMPLÍN. Me casé... ¡por lo que fuera!, pero
no te quería. Yo no había podido imaginarme tu
cuerpo hasta que lo vi por el ojo de la cerradura
cuando te vestían de novia. Y entonces fue
cuando sentí el amor, ¡entonces!, como un
hondo corte de lanceta en mi garganta.
BELISA. (Intrigada.) Pero ¿y las otras mujeres?
PERLIMPLÍN. ¿Qué mujeres?
BELISA. Las que tú conociste antes.
PERLIMPLÍN. Pero ¿hay otras mujeres?
BELISA. (Levantándose.) ¡Me estás asombrando!
PERLIMPLÍN. El primer asombrado soy yo.
(Pausa. Se oyen los cinco silbidos.) ¿Qué es eso?
BELISA. El reloj.
PERLIMPLÍN. ¿Son las Cinco?
BELISA. Hora de dormir.
PERLIMPLÍN. ¿Me das permiso para quitarme la
casaca?
BELISA. Desde luego (Bostezando.), maridito. Y
apaga la luz si te place.
PERLIMPLÍN. (Apaga la luz. En voz baja.) Belisa.
BELISA. (En voz alta.) ¿Qué, hijito?
PERLIMPLÍN. (En voz baja.) He apagado la luz.
BELISA. (Guasona.)
Ya lo Veo.
PERLIMPLÍN. (En
voz mucho más
baja.) Belisa...
BELISA. (En voz
más alta.) ¿Qué?,
¿encanto?
PERLIMPLÍN. ¡Te
adoro!
Podemos hacer esta actividad por la noche, en algún lugar cerca del hotel
o... ¿Qué tal si la hiciéramos en la Huerta de San Vicente, donde Federico
García Lorca pasó parte de su infancia?
Huerta de San Vicente, Granada
Antonio Abello Rovai©2005
15

Documentos relacionados