MUS A SHI

Transcripción

MUS A SHI
personal eventual y poco calificado, incluída la
extranjera compuesta por los descendientes de
japoneses nikkei oriundos de los países de
Latinoamérica, para las fábricas de las principales
firmas manufactureras y proveedoras de piezas y
partes. Para evitar ser sancionados por violar la Ley
de Despacho de Personal Eventual (rodosha hakenho) decidieron acordar entre las partes un mecanismo
de trabajo a destajo con un contrato de servicios
denominado "ukeoi keiyaku".
Esta modalidad les permitió obtener abundante mano
de obra, tanto extranjera como japonesa, de manera
relativamente rápida y por tiempo determinado, según
las necesidades de las empresas clientes.
Teóricamente, las contratistas, que son los
empleadores de estos trabajadores, debían hacerse
cargo de las cargas sociales (seguros de salud,
jubilación, desempleo y siniestro laboral) y demás
asignaciones extras como viáticos, premios, etc. Nada
de esto se cumplió y tal vez no hubo, desde un
comienzo, intención de cumplirlas.
Las empresas obtuvieron importantes reducciones de
costos, pues aun pagando comisiones a las contratistas
este tipo de mano de obra terciarizada les cuesta un 30
a 40% menos que un personal de planta permanente
(sei-shain). Según datos del Ministerio de Trabajo,
Salud y Bienestar Social, cerca de 900.000
empleados, incluyendo unos 180.000 latinos nikkei en
edad activa, de este sector trabajan de manera
precaria, y que el 30% del total de las firmas admiten
el uso de contratistas para cubrir la producción,
aunque cuando se trata de firmas de importancia con
más de 500 empleados el 80% adopta esta modalidad.
Paralelamente, por los controles realizados por los
inspectores de trabajo, durante el año 2006, se ha
podido constatar que el 24% de las firmas ha recibido
personal externo como operarios desde agencias de
contratación temporal (hakengaisha); logrando
reducir un poco la proporción de contratistas y
aumentando las de las agencias de personal, por lo
que la inestabilidad laboral, la precariedad, la falta de
coberturas en los trabajadores, aunque se haya
logrado mejorar la transparencia, sigue sin resolver.
MUSASHI
Nº 53 -
Año 2006, Setiembre-Diciembre
Boletín cuatrimestral editado por J.Alberto Matsumoto
Información y análisis para comprender mejor el Japón
******************************
Subcontratación y terciarización del
sector manufacturero
El sector manufacturero-fabril de Japón sigue siendo
dinámico y es el sector productivo más importante
para sus exportaciones. A pesar de que las empresas
líderes han y se siguen ubicando según sus
necesidades y planes de producción buena parte de
sus centros de producción en el exterior,
principalmente en China, Vietnam y demás países del
Asia, y desde luego también en Europa y los Estados
Unidos, sea por la abundante mano de obra barata
como por la disponibilidad de materia prima y
productos intermedios, y porque además son
mercados consumidores de importancia; dentro de
Japón dicho sector sigue ocupando el 23% del
Producto Bruto Nacional (la más importante, pues le
siguen el de servicios con el 19%, comercio mayorista
y minorista con el 12.5%, y el inmobiliario con el
12%), absorviendo el 28% del empleo (lo que
equivale a casi 12 millones de trabajadores) y
representando el 29% de las ventas (unos 400.000
millones de U$S) efectuados por los 2.7 millones de
empresas constituídas que hay en este país.
Por lo tanto, su presencia dentro de la economía
japonesa no es nada despreciable y aun con las nuevas
exigencias de competitividad y productividad
industrial siguen y deben seguir buscando la forma de
sobrevivir, crecer y perdurar. A este efecto, desde
comienzos de los noventa, en parte por la recesión
interna y por otra, por las necesidades de cubrir la
escasez de mano de obra, muchas firmas establecieron
sus fábricas en el exterior, no solamente las fábricas
madre de ensamblaje final sino también las
productoras de piezas y partes de relativa importancia.
Y los que permanecieron en el país fueron obligados
a bajar drásticamente sus costos para evitar el cierre o
una reducción generalizada que incida negativamente
en su capacidad industrial neurálgica de tecnología de
punta donde obtienen los mejores rendimientos
económicos.
Dentro de este esfuerzo corporativo las empresas
optaron por la subcontratación de mano de obra bajo
un esquema de trabajo a destajo por obra o por
determinada producción (llamado usualmente
"ukeoi").
A pesar de que hasta el mes de marzo de 2004 la
prestación indirecta de personal externo en el sector
fabril era ilícito, las empresas contratistas ofrecieron
El sector manufactero dentro del mercado laboral
La población laboral económicamente activa es de
unos 63.5 millones (datos del 2005) y si se incluye a
los desocupados son casi 66 millones, de los cuales el
sector manufacturero ocupa el primer lugar con 11.5
millones.
- Sector Agricultura, Pesca y Forestal:
2.6 millones
5.7 millones
- Sector Construcción:
- Sector Manufacturero:
11.5 millones
-1-
- Sector Comercio mayor. y minor.:
- Sector Restaurantes y Hoteles:
- Sector Medicina y Asistencia:
- Sector Servicios:
11.2 millones
3.4 millones
5.5 millones
9.1 millones
Latinos en JAPON: 380.000 registrados
Según datos del Dpto. de Migraciones de Japón, a
enero de 2006, de
los casi 380.000
latinoamericanos, 302.000 son brasileños, 57.000
peruanos, 6.200 bolivianos, 3.800 argentinos,
2.300 paraguayos, 2.900 colombianos, etc. La
mayoría, casi el 90% de estas cifras, son
descendientes de japoneses "nikkei" o cónyuge de
los mismos, que tienen un visado que les permite
trabajar en cualquier rubro o actividad.
Del total, 80.000 viven en la prefectura de Aichi,
56.000 en Shizuoka, 25.500 en Kanagawa, 24.000
en Mie, 23.000 en Gunma, 19.000 en Saitama,
18.000 en Nagano, etc, todos centros de
producción industrial de suma importancia. Del
total, 205.577 son hombres y 170.771 son
mujeres. De estos totales, unos 280.000 son
mayores de 15 años que están en edad laboral
activa, solamente 3.500 superan los 65 años, y
unos 35.000 estarían en la edad escolar
obligatoria, o sea, de 5 años a 14 años (6 años de
la primaria y 3 de la secundaria básica, aunque a
los 5 años muchos concurren al Jardín de Infantes
que de por sí no es obligatoria). A pesar del
aumento de los controles en el plano laboral se
considera que el 70% de los trabajadores
extranjeros activos están en una situación endeble
y precaria en el tema de las coberturas de
seguridad social y protección laboral.
En dicho sector manufacturero casi el 70% (8.5
millones) lo componen varones, de los cuales 7.6
millones son con contratos estables (71%), 1.3
millones con contratos a tiempo parcial (12%) ,
520.000 por agencias o contratistas (4%), y los
extranjeros y japoneses que trabajan a través de
firmas que proveen mano de obra en concepto de
servicio o trabajo a destajo (ukeoi) es del 9.7% lo que
equivaldría a casi 1 millón de trabajadores. Se podría
decir que casi el 27% del total son empleados
externos de las empresas donde prestan servicio,
razón por la cual las firmas automotrices, de
productos
electrónicos
y
aparatos
de
telecomunicaciones suelen negar la existencia
"administrativa" de extranjeros en sus plantas de
producción.
Por otra parte, como lo señala el Informe Especial de
la Revista Toyo Keizai (sept. 2006), sobre los
"trabajadores pobres (en inglés working poor) ", por
ejemplo en la Planta Kameyama (Pref. de Mie) de la
firma Sharp donde se fabrican los televisores con
pantalla de cristal líquido de alta fidelidad, el personal
fijo y permanente gana un promedio de 7.3 millones
al año (incluye premios y asignaciones), los japoneses
no fijos de contratación externa unos 3.8 millones
(aquí no incluye las comisiones de las contratistas), y
los extranjeros, en su mayoría nikkei brasileños, 3.1
millones. Si bien es en parte entendible porque son
operarios poco calificados y no poseen capacitación
en el manejo de equipos y maquinarias de alta
complejidad la diferencia salarial dentro de la planta
es importante y no necesariamente sana para el
mantenimiento de una buena competitividad y
motivación laboral.
Cumbre IBEROAMERICANA y el debate
sobre Migración
El pasado 4 y 5 de noviembre (2006) se realizó la
XVI Cumbre Iberoamericana, en la ciudad de
Montevideo-República Oriental del Uruguay, con la
asistencia de jefes de Estado y cancilleres de los
países iberomericanos (España, Portugal, Andorra y
las 19 naciones de Latinoamérica), a fin de discutir
diversos temas regionales donde se incluyó la
cuestión migratoria. Se criticó el proyecto del muro de
1.100 km que los Estados Unidos está construyendo
en la frontera con México y se aprobó el
"Compromiso sobre Migraciones y Desarrollo",
donde especifica que la migración no es un delito y
que los Estados deben desarrollar políticas para no
criminalizar al migrante, aunque para combatir el
tráfico ilícito de los migrantes solicita a toda la
comunidad internacional un mayor compromiso en la
prevención, penalización y combate de éstos.
(c)Derechos
reservados a la Consultora IDEA NETWORK Soc. en Comandita.
Tel&Fax: 045-544-0192 E-mail:[email protected]
http://www.ideamatsu.com
Yokohama-Shi, Kohoku-Ku, Tsunashima Kami-Cho 83-1-104, JAPAN - 223-0055.
º
Editor & Director: Lic. Juan Alberto MATSUMOTO
MUSASHI: Durante el período de NARA, siglos VII al VIII, la región que hoy comprende el sur de Saitama, parte oriental de Tokio y norte y centro de Kanagawa, se
denominó MUSASHI, "Musashi no Kuni" (Reino de Musashi). En esta región de KANTO -Tokio y las prefecturas circundantes- viven unos 17.000 peruanos, unos 1.800
argentinos, 1.700 bolivianos, 1.800 colombianos, 750 paraguayos, etc., o sea, casi el 30% de los hispanoparlantes que residen en Japón.
-2-
Ayuda a los desescolarizados niños brasileños
El gobierno de Japón ha anunciado el pasado 1º de agosto, en base a una propuesta realizada por el Consejo Consultivo Nipo-Brasileño
Siglo XXI, compuesto por personalidades del mundo empresarial y académico de ambos países, que a partir del año fiscal 2007 (marzo)
se va a dar inicio un Programa de Apoyo de los Niños y Adolescentes de origen brasileño radicados en Japón, más precisamente en las
prefecturas de Shizuoka, Aichi, Gunma, etc.
Los diversos informes municipales y de algunas universidades dan cuenta que de 5 niños y jóvenes 1 se encuentra desescolarizado, sea
por problemas de adaptación en las escuelas japonesas, por falta de conciencia y un plan de residencia en Japón de los mismos padres,
etc. La población escolar de los brasileños en edad escolar obligatoria (5 a 14 años) es de unos 35.000 y según lo señalan los diversos
informes, dependiendo del municipio, del 20 a 25% no concurren a la escuela primaria (shogakko) y del 30 al 35% a la secundaria básica
(chugakko), aunque algunos municipios señalan que aunque ingresen a este ciclo escolar muchos lo abandonan. Una parte de estos
jóvenes son objeto y parte causante de delitos y hechos ilícitos por lo que la propuesta contempla el otorgamiento de becas, programas
de educación a distancia del idioma portugués, material didáctico de aprendizaje del portugués, etc. Como se trata de una iniciativa
totalmente privada de las empresas que se están beneficiando de esta mano de obra fabril éstas aportarán los recursos económicos con el
apoyo de cámaras empresariales locales y de la misma Federación de Agrupaciones Económicas (Keidanren).
No se sabe aun de qué manera colaboraría el Estado japonés en este proyecto pues destinar dinero público para la enseñanza del idioma
portugués, materno para los brasileños pero extranjero para el Japón, no es algo habitual ni viable jurídicamente dentro de las partidas
presupuestarias. Es muy posible que el Estado, vía alguna fundación pública, desembolse para los programas de aprendizaje del japonés
como complemento de los objetivos arriba mencionados.
Si bien es una propuesta interesante para paliar la grave situación de abandono escolar de los niños
brasileños, es de entender que el esfuerzo que se debe realizar en el Japón, mientras los padres se encuentran
trabajando en este país, la prioridad debería ser el aprendizaje del japonés para facilitar la integración social,
la adaptación y la comprensión de las pautas, costumbres y modos de vida de Japón. El aprendizaje del
portugués o el español debería ser un importante complemento cultural e idiomático para mantener las raíces
de sus padres, pero no es posible, al menos dentro de este país y para seguir viviendo en él, una solución para
los problemas de adaptación, el abandono escolar y la delincuencia juvenil. Lo que debe hacer el gobierno de Japón es fortalecer la
obligatoriedad de la educación de los niños y adolescentes latinos dentro del sistema educativo japonés brindando un amplio programa
de apoyo del idioma japonés extracurricular y cursillos o charlas sobre los diversos países del que son oriundos estos extranjeros dentro
de las aulas japonesas. Eso permitiría incrementar la comprensión y el respeto mutuo, y evitar el aislamiento o el hostigamiento del que
tanto se habla. El tiempo perdido en la edad escolar de cada etapa educativa no es recuperable, menos en un país donde no existe
la repetición de clases o grado.
Además hubo ciertos avances en la concreción de un
convenio iberoamericano de la seguridad social (por
los aportes de pensión), la aprobación de un Plan de
Alfabetización 2007-2015 para que 76 millones de
niños terminen debidamente la escuela primaria, y
declarar el año 2007 como "Año Iberoamericano de la
Alfabetización", una propuesta para constituir un
"Fondo Iberoamericano del Agua" por el peligro de
escasez de agua potable en un futuro no muy lejano,
la creación de un espacio iberoamericano para el
intercambio de jóvenes estudiantes y docentes, etc.,
entre otros temas.
El tema migratorio es complejo y difícil de encontrar
medidas contundentes, pues dentro de los países
iberoamericanos, por ejemplo España es receptor de
la migración latinoamericana y norafricana, muchos
de ellos indocumentados; dentro de la región
sudamericana países como Argentina es receptor,
principalmente de países vecinos, y emisor de
inmigrantes a la vez, al igual que Brasil y Venezuela,
entre otros. Los países centroamericanos, salvo Costa
Rica, son expulsores de migrantes en grandes
cantidades, con México a la cabeza que al año se
calcula que unos 700.000 cruzan o intentan cruzar la
frontera con los Estados Unidos.
Pero este tema es necesario analizarlo con los países
receptores, pues si bien se benefician para cubrir la
mano de obra faltante en sectores como el agro, el
manufacturero, el de servicios y la construcción, para
tareas poco calificadas, si son indocumentados que
trabajan en negro también es cierto que promueven la
creación de un mercado laboral paralelo e injusto que
afecta también a los mismos extranjeros que no les
permite mejorar sus ingresos salariales. En tal sentido,
es necesario que los gobiernos de los países
industrializados o medianamente desarrollados que
otros acondicionen mecanismos idóneos de permisos
de trabajo con las debidas protecciones sociales y
laborales, algo que aun con los latinos nikkei de
Japón, que el mismo Presidente Lula de Brasil, en una
nota publicada en varios medios, lo señala como un
buen ejemplo de migración legal, no ha sido fácil
lograr.
-3-
¿Las remesas crean más dependencia o solucionan problemas?
El otro tema relacionado con la migración son las remesas que envían los inmigrantes latinos a
los familiares que están en el país de origen, unos 45.000 millones de dólares, según datos
provisorios del año 2006 del Banco Interamericano de Desarrollo.
La población latina en los Estados Unidos llega a los 42.7 millones (incluyendo los 12 millones
de indocumentados), de los casi 300 millones, por lo que ocupa el 14% del total. Las remesas
son una suma importante pero según señalan varios estudios es apenas el 10% de todo lo que
produce esta comunidad y a medida que la residencia en el país (EE.UU) se alarga o se hace
permanente es mayor la suma que se gasta in situ que lo que envían a sus países. En este país
donde el 40% del crecimiento poblacional lo debe a la colonia hispana, existen datos apremiantes como el que el 70%
tiene apenas 6 años de escolaridad y aunque muchos, en un lapso de un mes, logran conseguir un trabajo, generalmente
precario, el 65% sigue siendo pobre porque sus ingresos no llegan a los 30.000 dólares anual e incluso tienen serias
dificultades para acceder a un seguro médico.
A pesar de todo, con las nuevas corrientes migratorias, legal o ilegal, las remesas continúan y el debate se centra ahora
en cómo destinar estas remesas para fomentar el desarrollo de los países latinoamericanos que más allá de un relativo
crecimiento económico y variables económicas estables no pueden salir del círculo vicioso de la pobreza y enorme
desigualdad social, y de la falta de oportunidades laborales y progreso económico.
En Japón, a través del FOMIN y el Fondo "Dekasegui" se está intentando crear un mecanismo idóneo para canalizar esas
remesas en proyectos de inversión y desarrollo empresarial, sin embargo, la misma desconfianza de los migrantes sobre
las condiciones y el ambiente de inversión de sus países y la escasez de proyectos relativamente rentables hacen que no
sean muy viables estas iniciativas. No hay que olvidar que los que ahorraron cierta suma e intentaron emprender algún
negocio, tanto solo o de manera grupal entre sus familiares, casi la mayoría no logran siquiera los mínimos resultados y se
ven obligados a retornar nuevamente al Japón para seguir trabajando en las fábricas y mantener un nivel de vida que si
bien es modesto es un poco más confortable que el que han tenido en sus países de origen.
Cuadro descriptivo de las remesas de algunos países y número de inmigrantes en EE.UU.
(Los valores están en dólares americanos U$S)
Países
Remesas recibidas
Argentina
780 mill.
Bolivia
860 mill.
Brasil (1)
6.400 mill.
Colombia
4.100 mill.
Costa Rica
362 mill.
Rep.Domin.
2.682 mill.
Ecuador
2.005 mill.
El Salvador
2.830 mill.
Guatemala
2.993 mill.
Honduras
1.763 mill.
México
20.000 mill.
PBI
180.000 mill.
9.000 mill.
650.000 mill.
100.000 mill.
20.000 mill.
19.000 mill.
33.000 mill.
18.000 mill.
29.000 mill.
7.400 mill.
680.000 mill.
PBI per cápita
4.300
1.000
3.400
2.300
4.500
2.800
2.500
2.400
2.200
1.100
6.500
Valor Exportac.
38.000 mill.
2.000 mill.
100.000 mill.
18.000 mill.
6.500 mill.
5.500 mill.
7.800 mill.
3.500 mill.
5.100 mill.
1.800 mill.
190.000 mill.
Poblac.
Migrantes en EE.UU.
39 mill.
110.000
9 mill.
44.000
180 mill
1.000.000
45.5 mill.
480.000
4.1 mill.
70.000
8.9 mill.
800.000
13.2 mill.
270.000
6.7 mill.
660.000
12.6 mill.
380.000
7.1 mill.
220.000
140 mill.
21.000.000
Nota 1: Un dato a tener en cuenta, según una nota de Hideki Goto del periódico nikkei San Paulo Shimbun, publicado en el boletín
Nikkeijin News Nº 76 (mayo del 2005), basado en datos del Banco du Brasil y la cancillería brasileña, es que las remesas que Brasil
recibe de sus connacionales residentes en el exterior superan el valor de las exportaciones de soja. Por otra parte, da cuenta que
además del millón de migrantes en los EE.UU, viven 320.000 en el vecino Paraguay, 300.000 en el Japón, 110.000 en Portugal, 100.000
en el Reino Unido, 80.000 en Italia, 60.000 en Alemania y Francia, respectivamente, 50.000 en la Argentina, 45.000 en Suiza y 35.000 en
España. Los que viven en el Paraguay y la Argentina son más por motivos de conveniencia tributaria en sus actividades comerciales y
agrícolas. Por otra parte, el 80% de los brasileños que viven en los EE.UU no tiene visado alguno y por lo tanto su situación es irregular.
Nota 2: El valor de las remesas del IDB-Fomin incluyen los datos previsibles de las transferencias no bancarias o bancarias encubiertas
que no están registrados como tal en los Bancos Centrales de los países de origen de los migrantes.
(Fuente:BID-Fomin, Diario La Nación (Argentina), The World 2006-JETROWEIS, U.S. Census Bureau (2001))
El cuadro describe a grandes rasgos que los países pobres con un alto nivel de desigualdad social agravados por
situaciones inestables de política interna, catástrofes naturales, etc, son los que más han expulsado y siguen expulsando
migrantes al exterior y los que más reciben remesas, siendo sus valores un porcentaje importante de las exportaciones:
en el caso de Bolivia el 40%, Colombia el 20%, Ecuador 25%, República Dominicana el 50%, Guatemala el 65%, El
Salvador casi el 80%, y Honduras prácticamente iguala los valores que recibe de remesas con las exportaciones de un
año.
Varios estudios en España han podido constatar que las remesas alivian las necesidades primarias de sus familias en el
país de origen pero también alerta que esa dependencia económica no siempre soluciona los problemas de fondo porque
muy pocos destinan adecuadamente a la educación de los hijos o a su propia capacitación técnica, o en negocios
relativamente rentables. Además, el envío de remesas disminuye a medida que el migrante extiende su estadía o
residencia en el país donde ha optado trabajar y hacer su vida, y desaparece casi por completo cuando manda llamar a
los miembros de la familia o forma una nueva.
-4-
del 4.6% / 11.8% / 7.3%, e Italia el 7.8% / 24% /
9.3%, respectivamente. De por sí la tasa de desempleo
de los países europeos es bastante alta en donde la del
estrato de jóvenes es preocupante y la de los
extranjeros es crítica y explosiva en Alemania y
Francia, ambos países con alto nivel de "protección
social, altos impuestos y políticas laborales de
protección al trabajador".
Los jóvenes que no tienen trabajo
en América latina
Un informe de la Organización Internacional de
Trabajo (OIT), con sede en Ginebra, señala que la tasa
de desempleo a nivel mundial es del 8.3%, mientras
que el de los jóvenes de entre 15 a 24 años de edad es
de 13.5% (en los países de América Latina se eleva al
16.6%). Señala que en esta última década dicha tasa
aumentó un 23%, y hoy, unos 9.5 millones de jóvenes
no logran conseguir un empleo en esta región.
Obviamente, esta situación promueve aun más la
emigración hacia el exterior.
Y aunque logre una ubicación en algún empleo,
generalmente, sino poseen cierta preparación
educativa o formación profesional, y aún teniéndola,
sus condiciones salariales y posibilidades de progreso
y ascenso social no son buenas, sin olvidar que
muchos de los empleos son en negro, poco calificado
y altamente precario.
De hecho, la misma OIT indica que unos 16.7
millones de jóvenes (el 35%) de la región que han
logrado encontrar un empleo viven por debajo del
umbral de la pobreza (con menos de 2 U$S al día). La
media mundial de este índice es del 56.3% con una
alta concentración en Africa y algunos países del Asia.
También señala que el 13.3% de los jóvenes
latinoamericanos que trabaja sobrevive con menos de
un dólar al día. Y los que no estudian ni trabajan
ocupan el 21%, algo muy preocupante porque se trata
de una masa inactiva, improductiva, frustada y con
muy pocas posibilidades de conseguir siquiera un
empleo precario.
En otro reporte de un centro de investigación oficial
de Brasil alerta que la tasa de desempleo en el mismo
estrato de jóvenes de su país es de casi el 32%, tres
veces más que en el de los mayores de 25 años de
edad. La falta de educación que les permita una
inserción inmediata al mundo laboral es la principal
causa, pero para muchos esa educación técnica o
terciaria universitaria se aleja cada vez más porque
para costear esos estudios necesitan trabajar más,
cuyo salario mensual aunque trabajen a tiempo
completo no les alcanza siquiera para sus gastos
básicos.
El problema del desempleo de los jóvenes de hasta
24 años no es solamente un tema de preocupación de
los países en desarrollo, sino también en los países
industrializados y en la comunidad de extranjeros que
vive en estos países.
Según las estadísticas de la OCDE indica que por
ejemplo Japón tiene un tasa promedio de desempleo
del 4.1% pero en el estrato de los jóvenes es de casi el
8% y en el de los inmigrantes no ofrece datos pero se
calcula del 11 al 12% (dependiendo de la zona), en los
Estados Unidos esta terna -desempleo nacional
promedio, desempleo del estrato de 15 a 24 años en
general, y mismo estrato pero de extranjeros - es del
4,6% / 8.7% / 6.2%, Alemania muestra que es más
elevado el de los inmigrantes con 11.3% / 15.2% /
17%, Francia con 9.9% / 22.8% / 15.4%, Reino Unido
Hostigamiento en las escuelas:el "ijime"
El hostigamiento o acoso escolar se expresa en el
maltrato físico, verbal, de actitud y conducta, de
manera individual o grupal, hacia uno o varios
compañeros de la escuela. Las causas son variadas,
que van desde la pérdida de autoridad de los maestros
y la falta de compromiso de las escuelas, la
trivialización de la violencia entre los niños y
adolescentes y la propagación del éxito, la rivalidad,
la competitividad entre iguales, etc. Así lo señala el
profesor Iñaki Piñuel, de la Universidad de Alcalá de
Henares, España, que advierte que el acoso se está
incrementando más en la escuela primaria que en la
secundaria, al menos en su país.
La otra particularidad del acoso escolar es que es un
maltrato continuado que humilla e indigna pero que
muchos entran en el círculo vicioso de que la única
forma de no ser víctimas es transformarse en una
persona violenta y participar en el hostigamiento de
otros. Este profesor ha podido dilucidar que el 20% de
los niños "lo hacen para que no se lo hagan a ellos".
Ante estos hechos los padres, aunque muestren
comprensión y apoyo a sus hijos, no siempre logran
que sus hijos encuentren un mecanismo idóneo u
alternativo de salir de ese círculo de violencia. No son
pocos los casos, al menos en Japón, que el padre
siquiera se entere de estos hechos y la madre oculte
para seguir "sobreprotegiéndolo" a fin de que siga los
estudios de manera "normal". Si bien es cierto que los
-5-
secundaria básica (obligatoria) es mayor los casos de
acoso escolar (ijime) y los que abandonan
temporalmente la escuela llegan a 100.000. Desde
luego que el abandono se da por innumerables causas
y muchos de ellos retoman las clases después de un
tiempo de receso o con la ayuda de consejeros
escolares y apoyo familiar. En cambio en la
secundaria superior (koko) el abandono se hace casi
definitivo, sean las razones que fuere, incluyendo
seguramente los casos de víctimas de hostigamiento
en la escuela.
Y según los datos de la Agencia Nacional de Policía
de los casi 33.000 suicidios registrados al año casi el
2% son causados por jóvenes menores de 19 años,
aunque no es fácil precisar cuántos de los 600 son
consecuencia directa del acoso en las escuelas, pues
algunos no dejan ningún testimonio o se entremezclan
causas familiares y personales (ej: desengaño
amoroso). E incluso lo más paradójico es que el
Ministerio de Educación no tiene registrado casos de
suicidio por acoso escolar, aunque de hecho, por las
mismas noticias y algunos casos judiciales se ha
podido demostrar fehacientemente que las víctimas se
han quitado la vida por los sufrimientos físicos y
psicológicos de un hostigamiento sistemático y
prolongado.
Una de las particularidades del acoso en las escuelas
japonesas es que son pocos los casos donde sus
propios compañeros defienden al acosado y muchos
son los que hacen la "vista gorda" ante esas actitudes.
Los adolescentes que toman la decisión de
quitarse la vida es porque no encuentran otra
forma de aliviarse y liberarse de ese calvario
llamado "ijime". Además, a pesar de que existen los
"hot line" de ayuda y asesoramiento para la
prevención de este tipo de hostigamientos o de
suicidios ("ijime hot line", "jisatsu yobo hot line") con
personal especializado, las víctimas
suelen llamar momentos antes de
suicidarse y no durante el sufrimiento
del acoso por lo que no es fácil brindar
una buena orientación que les permita
salir de ese túnel oscuro lleno de miedo
y pérdida de autoestima.
Desde luego, como lo señalan algunos especialistas,
el acosador también sufre y tiene serios problemas de
identidad y personalidad, agravados por la falta de
afecto y atención en sus hogares y de referentes
(maestros y adultos) que lo corrijan. Estos jóvenes
crecen posteriormente también con problemas y
cuando forman su propia familia y tienen hijos no
siempre brindar la mejor solución. Y otro elemento
que se observa en las escuelas japonesas es que por
la impotencia de no poder hacer mucho o nada, de
no poder evitar un suicidio de un alumno, del
remordimiento y la presión social, y que la víctima
es un alumno de su propia escuela o curso, suele
ocurrir que algún maestro o el mismo director del
establecimiento opte por quitarse la vida.
Según un reporte de la revista Newsweek-edición en
japonés- señala en su nota exclusiva (del 2006.11.29)
que en los Estados Unidos la segunda causa de muerte
en el estrato de 10 a 14 años y la tercera en el estrato
educadores y la escuela como institución tienen el
deber de evitar los hechos de hostigamiento escolar
también es cierto que no poseen suficiente autoridad
administrativa para prevenir a tiempo el agravamiento
de los hechos. Y aunque lo perciban son muy pocos
los que se atreven a intervenir. Los maestros están
abrumados y sobrepasados de trabajo, faltos de apoyo
de parte de las autoridades y víctimas de una presión
casi insostenible de los mismos alumnos y padres.
Además, la complicidad silenciosa de los
"compañeros" hace que sea casi imposible obtener
pruebas contundentes para demostrar la existencia de
acosos no físicos, como ser el psicológico, la
exclusión grupal y la humillación verbal.
En España se ha podido ver que el 24% de casos de
acoso finaliza cuando los que intervienen para cortar
la violencia son los mismos compañeros de la víctima,
sea por indignación, solidaridad o toma de conciencia.
Se podría decir que en Japón, por la alta tasa de
suicidio de adolescentes víctimas de acoso, aun no
existe tal conciencia y muchos evitan asumir un rol
activo de prevención o freno.
Un reporte de la Defensoría del Pueblo de Madrid
elaborado de manera conjunta con la UNICEF señala
que si bien el maltrato verbal (insultos y motes) se ha
reducido en el último año en un 30%, uno de cada tres
alumnos sufre violencia verbal y el 23.6% de los
estudiantes de la secundaria obligatoria asegura que
siente miedo de ir al centro escolar por las agresiones
de sus compañeros, tanto dentro como fuera del
establecimiento. El documento señala que el 11.2% de
las víctimas no comunica a nadie y los que lo
comunican lo hacen más con los maestros que con sus
familias, aunque más del 60% se lo cuenta a sus
amigos para buscar alguna solución al problema. Se
ha podido constatar por primera vez que entre los
inmigrantes el 20% (el doble de los españoles) son
ignorados por los compañeros, y casi el 2% son
amenazados con armas como palos y navajas (en el
caso de los españoles es del 0.4%). Además se ha
podido ver en este pequeña muestra que los
inmigrantes son más víctimas que agresores.
El profesor Piñuel no ha podido comprobar todavía
que en las escuelas públicas haya más acoso que en
las privadas, ni tampoco, como ha sido en Japón, si
incide directamente el estrato socio-económico, la
etnia o la nacionalidad de procedencia del alumno. Lo
único en común es que los niños y adolescentes
víctimas de acoso sufren consecuencias traumáticas
muy complejas con trastornos de depresión y ansiedad
y que cuando sean adultos se pueden manifestar en
actitudes más violentas de "venganza inconciente"
hacia el medio.
(Ref: http://www.acosoescolar.com/, http://el-regugio.net/)
Hostigamiento, abandono escolar y suicidio
de los adolescentes
En el gráfico de abajo se puede observar que según
las estadísticas oficiales, en los alumnos de la
-6-
de 15 a 24 años de edad es el suicidio. No siempre el
causante es el hostigamiento escolar, pero
generalmente son adolescentes que han sufrido una
enorme depresión, frustración e indignación, por lo
que estas víctimas, muchas veces, son jóvenes que
han causado daño o la muerte de terceros.
En países donde la competencia en la educación es
mayor que Japón, como suele ser Corea del Sur,
Taiwán, etc. el fenómeno se agrava porque los
suicidios son también a causa de no haber logrado la
aprobación de un exámen de ingreso a la escuela
deseada por los padres.
Primaria
Cantidad de escuelas
Cantidad de alumnos
Cantidad de maestros
Secundaria Básica
23.124 (priv.194)
7.2 mill. (71 mil)
416.789 (3.605)
Filipinas es uno de los países del Asia que más
inmigrantes expulsa al exterior y se beneficia de las
remesas de dinero que sus connacionales envían a sus
familiares. La relación con Japón en lo económico es de
cierta importancia en la compra (importación) de bienes
alimenticios procesados y semi-procesados y algunos
productos industriales y últimamente de piezas
electrónicas. Dentro de este contexto, el gobierno de
Japón firmó un Acuerdo de Complementariedad
Económica-EPA (proceso previo que conlleva a un
Acuerdo de Libre Comercio) con Filipinas el pasado mes
de setiembre del 2006, el cuarto de este tipo, pues ya
tiene firmado acuerdos similares con Singapur, México y
Malasia (se anuncia también la firma con Tailandia).
A pesar de estar conformado por innumerables islas,
Filipinas tiene una superficie de 300.000 km2 (un 20%
menos que Japón) y una población de casi 85 millones y
solamente en la ciudad capital Manila viven unos 16
millones. El producto bruto nacional es un poco más de
100 mil millones de dólares y el per cápita es de apenas
1.200 dólares, uno de los más bajo de la región. El nivel
de pobreza es alarmante y la desigualdad social y falta de
oportunidades laborales lo ha transformado en un país
expulsor de migrantes (un país de "dekasegui" por
excelencia), tanto de mano de obra no calificada que van
a los países de Medio Oriente y Asia Central (en las
explotaciones petroleras) como de personal doméstico
que están dispersos en todo el mundo. Y en Japón, viven
unos 180.000 filipinos, de los cuales casi 25.000 trabajan
con el visado de actividades artísticas en los clubes y
salones nocturnos como bailarinas. Y más de la mitad ya
tiene el visado de residencia permanente o la de cónyuge
de japonés. Una particularidad muy patente de esta
nacionalidad es que casi el 80% son mujeres.
Para Filipinas, Japón es el segundo país cliente y
proveedor en sus transacciones externas (el 16% de sus
exportaciones (unos 8.000 millones U$S) y el 20% de las
importaciones (unos 9.000 millones)) y recibe de éste al
año cerca de 400 millones de dólares en inversión directa.
Por este acuerdo que han firmado, en los próximos 10
años el 94% de los productos no tendrá arancel.
Dentro de este contexto económico, ambos países
acordaron permitir el ingreso de enfermeras y personal de
cuidado de ancianos y enfermos que requieren atención
casi permanente. Será para trabajar en los hospitales y
geriátricos de Japón. No se ha precisado en el acuerdo el
número de enfermeras pero ante todo tendrán que
estudiar japonés en Filipinas y desde luego tener la
matrícula de esta profesión. Los que reúnan las
condiciones estipuladas por el gobierno de Japón podrán
venir a "trabajar" como aprendiz o asistente durante 3 a 4
años, tiempo en que además de mejorar su nivel de
idioma tendrán que rendir el examen nacional de
enfermería que Japón exige (algo muy difícil de aprobar).
Las asistentes en los geriátricos también tendrán que
obtener las respectivas licencias -home helper 3, 2 y 1.
En el caso de las enfermeras si no aprueban el examen
nacional de Japón no podrán ejercer la profesión de
manera integral y, además, pasado el lapso máximo de 4
años tendrán que retornar a su país. Sin embargo,
además de los riesgos que implica que personal de
enfermería con poca capacidad de comunicación atienda
o asista en los centros médicos de Japón la otra
preocupación es que esta situación postergue aun más los
cambios y mejoras que el ambiente laboral de los
hospitales está exigiendo y durante el tiempo de la
"capacitación" muchas de ellas formen pareja con
japoneses para obtener el visado de cónyuge y se
transformen en mano de obra de ajuste en el ámbito de la
medicina y la atención a los ancianos.
De todos modos, hoy muchas mujeres latinas que residen
en este país están haciendo grandes esfuerzos en obtener
la licencia de "home helper" y mejorar su japonés, pues
las necesidades de este tipo de personal es casi ilimitado.
A pesar de que en el mercado laboral muchas mujeres
japonesas tienen esta licencia no todas están en
disponibilidad de trabajar en este ámbito ni poseen la
experiencia necesaria para brindar un buen servicio.
Secundaria Superior
11.035 (priv.721)
5.418 (priv.1.321)
3.6 mill.(24 mil)
3.6 mill.(1.1 mill.)
248.688 (13.275)
251.413 (59.820)
Casos de violencia escolar
s/d
3.400
Casos de profesores violentados
s/d
1.300
450
5.500
14.000
4.500
Alumnos abandono temporal
23.000
100.000
Nº de suicidios
Menores de 19 años son el 2% del total,
Casos hostigam."Ijime"
¿Enfermeras filipinas vendrán a trabajar al Japón?
1.800
67.500 (1)
lo que implica unos 600 casos al año.
Nota 1: Finalizado la secundaria básica (chugakko) el 96.3%
sigue los estudios de la secundaria superior (koko) por 3 años para
preparar paralelamente el ingreso a las universidades o escuelas
técnicas terciarias, aunque en esta etapa de la secundaria
abandonan casi definitivamente en el transcurso de sus estudios
unos 78.000 estudiantes (temporalmente unos 67.500 como lo
señala el gráfico), y si incluímos a los expulsados y los que dejan
definitivamente por otras razones se llega a la cifra de 140.000 (el
3.8% del total de matriculados). El 50% de los varones y el 36%
de las mujeres continúa sus estudios en alguna universidad y un
poco más del 11% sigue algún posgrado (maestría o doctorado).
-7-
Las remeses de dinero de los filipinos/as
Las remesas que los connacionales filipinos que trabajan en el exterior, unos 8 millones o sea casi el 10% de la población total, envía a
sus familias supera los 10.000 millones de dólares, ésto es casi un 11% del PBI nominal y un 15% más que el valor de sus
exportaciones anual (datos del 2005). Un estudio realizado por Kenji Ikata, de la Japan Center of International Finance, en calidad de
investigador de la División 2 de Asia, señala en el reporte Nº 1162 (marzo de 2006), que en el exterior viven de manera permanente
unos 3.2 millones, de forma temporal unos 3.6 millones e irregular casi 1.3 millón de filipinos. Por países, en Estados Unidos el 2.7
millones, en Arabia Saudita casi un millón, en Canadá unos 400.000, en Japón unos 350.000 (con visado unos 180.000, según datos
oficiales), etc. Muchas trabajan como personal doméstico, otros como taxistas o personal de servicio en hoteles y restaurantes, etc. Por
el dominio del inglés hay muchos médicos y enfermeras que han emigrado o intentan emigrar a los Estados Unidos y Canadá.
Del total de las remesas, 6.400 millones viene de los Estados Unidos, casi el 60%, y un 9% de Arabia Saudita, el 4.2% de Italia y de
Japón recibe el 3.3% del total. La razón de que las remesas que llegan de los Estados Unidos ocupa más de la mitad es que más del 80%
(unos 2.3 millones) vive de manera permanente y muchos tienen un empleo más o menos fijo o una profesión.
De todos modos, tal como lo señala Ikata, para muchas familias, para la economía en sí y para las arcas del Estado, el valor de las
remesas no es para nada despreciable y para muchos, apetecible. Sin embargo, gran parte de este dinero se destina al consumo interno a
través de los particulares y no es invertido para actividades productivas e incluso, advierte que a medida que la estadía en el exterior de
sus migrantes se prolonga y se hace permanente el valor de las remesas disminuye.
Tampoco hay que olvidar que Filipinas no tiene resuelto innumerables problemas estructurales, razón por la cual el flujo migratorio de
sus ciudadanos no cesa, dado que las pocas industrias no logran absorver la enorme mano de obra joven que posee; e incluso, la falta de
una infraestructura educativa apropiada no está formando técnicos y profesionales acorde al desarrollo productivo que necesitan, y la
insuficiente seguridad jurídica e institucional no ofrece aun las garantías para que los propios filipinos apuesten su futuro dentro de su
país.
La tasa de natalidad de este país es sumamente alta, de 2.97, cuando Japón rondea el 1.29 y la población disminuye indefectible y
rápidamente, por lo tanto es indiscutible que es una buena fuente de mano de obra para diversos fines; sin embargo, no es lo más
adecuado que un país tenga el 10% de su población en el exterior y que las remesas ocupen también el mismo porcentaje del producto
bruto nacional.
Lo que necesita Filipinas es desarrollar sus industrias y adoptar un perfil industrial acorde a sus capacidades y expectativas de inserción
internacional y dejar de depender tanto de las remesas. Mientras, si bien países desarrollados como Japón pueden requerir de esa
abundante mano de obra, de diversas maneras, lo ideal sería facilitar a través de los programas de desarrollo oficial y de las inversiones
privadas la reconversión industrial de dicho país, la modernización institucional e incrementar los niveles de educación y capacitación
en los diversos estratos sociales y profesionales.
Países que más dependen de las remesas de sus connacionales
En el caso de Filipinas se ha mencionado que los 10.000 millones de dólares en remesas de sus connacionales residentes en el exterior
equivalía a un poco más del 10% del PBI y que si bien contribuía al bienestar de sus familias no necesariamente se reflejaba en un efecto
cualitativo en la mejora general de toda una sociedad. La investigadora Sayuri Kuwabara del mismo instituto donde Ikata investiga
sobre Asia, quien pertenece a la División de Centro y Sudamérica, ha publicado en la revista "Kokusai Kinyu (Nº 1151, sept. 2005)" de
la Japan Center of International Finance un reporte sobre las remesas que se destinan a los países en desarrollo. Kuwabara ha
demostrado que desde el año 1990 al 2004 el valor de las remesas mundial ha aumentado un 400% y en este último año registró la suma
de 125.800 millones de dólares (esto equivale a un poco del PBI de Chile y un 20% más que el de Perú, según datos del año 2005). Los
países pobres intermedios han recibido el 55% del total, aunque lo más paradójico es que la relación PBI/remesa en algunos países
supera el 40% del PBI como es Tonga, el 30% para Haití, el 23% para Moldova, el 16% para Jamaica y el 15% para Nepal, entre otros.
Sin embargo, en valores nominales los países que más remesas reciben son la India (unos 1.700 mill. U$S), México (unos 1.500 mill.),
Filipinas (unos 900 mill.), China (unos 430 mill.), Pakistán (unos 400 mill.), Bangladesh y Colombia (unos 330 mill.), etc. Con el
acondicionamiento de los sistemas de envío de remesas, sea por bancos o agencias autorizadas, e incluso para inmigrantes irregulares,
ha permitido que este dinero ingrese a un circuito legal y más transparente para evitar que caigan en manos de organizaciones
subterráneas que muchas veces están ligadas al lavado de dinero y la evasión fiscal.
La autora señala también que las remesas promueven el consumo interno del país receptor y si es invertido en educación, en la creación
de un capital humano importante. También valora las inversiones que se realizan en viviendas, compras de muebles, constitución de
microempresas, etc. Sin embargo, pone en relieve los efectos negativos como la pérdida de motivación al trabajo de los beneficiados o
simplemente el abandono de las obligaciones laborales y familiares, el uso no planificado de esos recursos financieros y por lo tanto el
derroche, y la incidencia en la cotización de la moneda local por la valorización del mismo (pérdida de competitividad en las
exportaciones).
Si bien es cierto que las remesas alivian la pobreza de muchas familias, generalmente ese efecto positivo es puntual en algunas aldeas o
provincias donde más expulsan emigrantes. Y en el caso de los médicos e ingenieros y profesionales con alta capacitación es una
pérdida muy grande para el país porque no ejercen en el lugar donde fueron formados ni prestan servicio en su propia sociedad.
Las remesas son un dinero que no crea muchas obligaciones, ni de devolución ni de crear más renta como las inversiones externas
directas de las empresas extranjeras que crean empleo y transfieren cierta tecnología y desarrollan en parte las industrias locales. Los
beneficiarios de las remesas lo ven como una "bendición" y una "salvación" pero no siempre como el fruto de mucho sudor, sacrificio,
resignación y persistencia del que lo envía. Tienen que asumir y entender que es una ayuda temporal y no un "obsequio permanente".
El Banco Mundial, el FMI, el BID, el FOMIN, etc, han realizado innumerables investigaciones para ver la mejor manera de destinar
este dinero para fines productivos y prácticos y el desarrollo social de los países en desarrollo, pero hasta ahora aun los proyectos
canalizados por estos organismos no han dado grandes frutos, justamente porque no existe suficiente conciencia de responsabilidad en
los que se benefician ni porque las condiciones de mercado y de inversión en el país son aptas para la obtención de rendimientos.
-8-
como "Ninshin Katto Sodan Help Line" (línea
gratuita: 0120-70-8852, solo en japonés) que además
de orientar y asistir psicológicamente a la solicitante
ofrece préstamos sin intereses para que puedan
costear el parto (aproximadamente el costo promedio
es de 400.000 a 500.000 yenes en un parto normal).
Desde luego, los Centros de Salud Municipal
(Hokensho) y demás instituciones privadas como el
Catholic
Tokio
International
Center
(http://www.ctic.jp/index.html), a través de sus
oficinas de Meguro, Kameido y Chiba; también
ofrecen una orientación general al respecto.
El proyecto de "Buzón de Bebés" (akachan post)
que un hospital de Kumamoto ha anunciado iniciar
dentro de unos meses también intenta ofrecer una
salida a las mujeres que abandonan a sus hijos recién
nacido, y con la ayuda del municipio y otras entidades
se intenta darlo a adopción para que tengan un
ambiente familiar que lo puedan criar, aunque todavía
no es como Alemania que tiene un sistema organizado
para ubicar a los bebés abandonados.
Además de una campaña de planificación familiar,
prevención de embarazos no deseados, etc. se hace
necesario recrear mecanismos de ayuda y soporte para
las jóvenes madres solteras que en Japón todavía es
insuficiente, aunque en los últimos años ha habido
importantes avances en dar por ejemplo prioridades
en la ubicación en las viviendas municipales de bajo
costo, préstamos para la crianza y la educación (los
valores dependen del municipio), etc. Todavía falta
que las empresas que dan empleo tomen mayor
conciencia y sensibilidad a estos temas para que las
madres con hijos puedan compatibilizar el trabajo con
la crianza.
Viendo las estadísticas de otros países se puede
apreciar que en los Estados Unidos se practica cerca
de 1.5 millón de abortos al año (33% de cada 100
nacim.), Rusia 2.5 millones, Gran Bretaña unos
200.000 (15% /100 nac.), Francia unos 160.000 (22%
/100 nac.), etc. Solamente viendo el porcentaje de
abortos por cada 100 nacimientos se puede apreciar
que los países de la ex-Unión Soviética, los de Europa
Oriental, mantienen tasas muy elevadas.
El aborto y la prevención de embarazo
en Japón
Según los diversos estudios de población realizados
en Japón, más precisamente por el Equipo de
Investigación de Problemas Poblacionales de la
Mainichi Shimbun (desde el 2004 el programa está
titulado "Opinión de las Familias en Epocas de
Disminución Poblacional"), según datos del 2004, el
52% de las mujeres menores de 50 años encuestadas
contesta que adopta algún método anticonceptivo, de
los cuales el 78% promueve el uso de condones. Y un
24% contesta además que en algún momento ha
utilizado algún otro método para evitar el embarazo.
Y viendo las estadísticas del Ministerio de Trabajo,
Salud y Bienestar Social, se puede apreciar que desde
el año 1953 al 63 se ha practicado más de un millón
de abortos por año y más de 40.000 operaciones de
esterilización de mujeres de 15 a 49 años de edad. Por
cada 100 nacimientos más de 60 embarazos han sido
interrumpidos bajo estas modalidades.
Esta cifra disminuye a medida que la economía crece
y la educación en planificación familiar se difunde, y
desde 1995 ronda los 350.000 abortos al año, llegando
en 2004 a 301.673 lo que implica que el 10.6% de las
mujeres la ha practicado e implica el 28 % de cada
100 nacimientos (al año nacen unos 1.060.000).
Desde el momento que existen estas cifras es porque
es legal por la ley de Protección Maternal "Yusei
Hogo-Ho" y existen clínicas de maternidad que están
autorizadas (Yusei Hogo-Ho Shitei Byoin) a practicar
el aborto hasta las 12 semanas de embarazo, con el
solo consentimiento de la interesada, siempre y
cuando tenga mayor de 15 años de edad. Si el
embarazo supera las 12 semanas se suele solicitar la
presencia y acuerdo del cónyuge o pareja, pero se
respeta, en principio, la decisión de la mujer que
solicita el aborto. Desde luego que el aborto se
practica cuando la mujer que la solicita considera que
ese embarazo no es de su deseo o afecta a su propia
salud. De los más de 300.000 que se practican al año
solamente unos 200 (apenas el 0.01%) son abortos por
embarazos provocados por violación (o sea de manera
forzada), al menos eso es lo que declaran las víctimas.
La preocupación actual radica en que desde 1996 está
aumentando los abortos de menores de 19 años de
edad, llegando a 30.000 al año. De 20 a 24 años
supera los 73.000 y de 25 a 29 años llega a unos
60.000, ocupando las adolescentes y jóvenes el 40%
del total. De 30 a 34 años se observan unos 60.000
abortos y de 35 a 39 años unos 50.000. Las
adolescentes se embarazan por el no uso de los
preservativos y por una falta de conciencia y
educación sobre las relaciones sexuales, pero lo que
agrava últimamente es que menores de 15 años se
presentan en las clínicas autorizadas solicitando la
suspensión del embarazo, obviamente sin la presencia
de su madre o tutora, cuyo costo supera los 150.000
yenes (ref:http://www.akaeda.com/chuzetsu/).
A fin de evitar que las jóvenes opten sin pensar
mucho el camino del aborto existen instituciones
NOTA: Esta nota no tiene el fin de promover el aborto ni mucho menos, pero en los
centros de información y orientación a los extranjeros, en AMDA, en LAL y demás
entidades se ha visto en los últimos años un mayor interés por parte de mujeres
jóvenes latinas y algunas de ellas en edad adolescente en saber las regulaciones que
existen en dicha materia. A fin de dar respuesta a esta inquietud se ha dispuesto
realizar este artículo.J.Alberto Matsumoto-IDEA NETWORK
En la web hay una nota previa que complementa esta nota.:
http://www.ideamatsu.com/maternidad/1300-4.htm
Fuente: Base de Datos del Ministerio de Trabajo y Salud, "Botai Hogo Tokei
Hokoku".
Otras instituciones de consulta y asistencia (solo en japonés):
-Iglesia católica de Osaka: http://www.jesus-family.jp/adoption.html
-Institución privada: http://www.enmanji.com/soudan/index.html
-9-
Los ingresos y el poder adquisitivo de
los españoles
España muestra un crecimiento económico
importante e incluso vive un boom inmobiliario
extraordinario donde los valores de los bienes trepan a
doquier, haciendo casi inalcanzable a los asalariados
de clase media la compra de una casa propia en las
ciudades como Madrid, Barcelona y otras donde el
desarrollo urbano se ha hecho "burbuja".
Obviamente, para muchos emigrantes
latinoamericanos y norafricanos es un destino de
preferencia tanto para residir y trabajar o para usarlo
de puente para ir a otros países de la Unión Europea
con mejores ingresos. Sin embargo, en los últimos
años el salario medio español está sufriendo junto a
países como Alemania y Portugal una baja
consecutiva y a la vez perdiendo su poder de compra.
Un estudio de la Euroíndice Laboral IESE señala que
el salario promedio medio español ronda los 1.922
euros situándose sólo por encima del portugués (1.236
euros) y el polaco (662 euros). Los salarios más
elevados corresponden a Reino Unido con 3.607
euros, Alemania con 3.061 euros, Francia con 2.615
euros e Italia con 2.331 euros.
Además menciona que la diferencia salarial entre
hombres y mujeres alcanza el 15.7%, brecha que en
Alemania es del 23% y en Portugal, por ejemplo, es
de apenas el 5%.
El incremento de los bienes inmuebles, sea en la
compra o en el alquiler, está provocando una merma
en el presupuesto doméstico de las familias españolas
y esto acompañado de la baja salarial promedio hace
que el asalariado medio sienta que aunque tenga unos
euros fuertes dentro del país no pueda adquirir los
bienes y servicios que antes podía obtener, por lo que
se trata de una pérdida del poder adquisitivo. Este
fenómeno se observa también en Japón por la
recesión que duró un poco más de 10 años en la
década de los noventa y por el poco aumento salarial
que ha registrado hasta ahora. La economía crece y
las empresas líderes y los bancos muestran rentas
extraordinarias pero el salario de bolsillo de los
trabajadores y asalariados medios no mejora y con el
incremento de los bienes inmuebles, que de hecho en
Japón ya es excesivamente costoso desde los
mediados de los ochenta, hace que el poder de compra
sea menor que antes.
Retomando nuevamente la situación de España, el
Instituto Nacional de Estadística-INE da cuenta que
casi la mitad de los hogares españoles, más
precisamente el 44%, no puede permitirse unas
vacaciones fuera de casa de, al menos, una semana al
año. También señala que el 7% no puede tener un
automóvil y un 60% dice no tener capacidad para
afrontar gastos imprevistos.
El INE señala también que el ingreso medio y neto de
los hogares españoles, una vez pagados impuestos y
aportes de seguridad social, es de 21.551 euros
anuales (en Madrid y Cataluña es un poco mayor y
Extremadura y Andalucía oscila los 17.000 euros).
Según el análisis hecho por esta institución
gubernamental casi el 20% de la población está por
debajo del umbral de pobreza relativa.
Además de estos índices económicos muchas familias
deben trabajar en pareja para mantener un nivel de
ingreso aceptable para vivir en las ciudades, el 40%
de los niños menores de 3 años pasa unas 27 horas a
la semana en la guardería, un 16% de los niños son
cuidados por los abuelos u otros familiares sin recibir
ninguna remuneración por los menos durante unas 24
horas semanales, el 82% tiene una vivienda propia
pero el 25% sufre problemas de ruidos producidos por
los vecinos o procedentes de la calle (en las grandes
ciudades este porcentaje escala al 45%) y casi un 20%
se ve afectado por la delincuencia o el vandalismo
urbano.
- 10 -
MUSASHI
MUSASHI
Tel & Fax: 045-544-0192
E-mail: [email protected]
Kanagawa-Ken,Yokohama-Shi, Kohoku-Ku, Tsunashima Kami-Cho 83-1-104. 223-0055. JAPAN
http://www.ideamatsu.com
83-1-104
Traducciones de Documentos en General
TELEFONOS UTILES
Traducciones Jurídicas y Comerciales
- Centro de Información-Migraciones Tokyo: 03-3213-8523/7
- Centro de Inform.-Migraciones Yokohama: 045-651-2851/2
- Centro de Inform.-Migraciones Nagoya: 052-973-0441/2
(Osaka: 06-774-3409, Fukuoka: 092-282-8681, Hiroshima: 082-502-6060, Kobe: 078-326-5141,
Sendai: 022-298-9014). El de Tokyo atiende todos los días en español.
- Consulado de Argentina: 03-5420-7107
- Consulado de Bolivia: 03-3499-5441
- Consulado de Colombia: 03-3440-6491
Servicio de Intérprete Jurídico y Comercial
Búsqueda de Información Legal y Comercial
SERIEDAD, EFICIENCIA Y RAPIDEZ
Lic. Alberto Matsumoto
Asistencia Social (Sra. Omaira Nagatsuka): 03-3441-1280
Consultora IDEA NETWORK
223-0055 Yokohama-Shi, Kohoku-Ku,
Tsunashima Kami-Cho 83-1-104. JAPAN.
83-1-104
Tel & Fax: 045-544-0192 Móvil:070-6513-1565
E-mail: [email protected]
http://www.ideamatsu.com
Juan Alberto Matsumoto:
Juan Alberto Matsumoto: Argentino. Graduado en Relac.
Internacionales en la Univ. del Salvador (Buenos Aires1988).Becariode MOMBUSHO en la Universidad de Tsukuba.
Maestría en Derecho Económico y Laboral-Univ. Ncial. de Yokohama
(1997). Traductor de la NHK, tribunales de Tokyo y Yokohama (penal,
civil y familia), de JETRO, etc. Ex-consultor e intérprete de TOKYO
NIKKEIS - Ministerio de Trabajo.
Dirije la Consultora IDEA NETWORK. http://www.ideamatsu.com
Periódicamente ofrece charlas y conferencias en diferentes ámbitos.
Profesor del Instituto de Capacitación de Intérpretes - ISS (Tokyo y
Yokohama) y del Instituto de Traducciones de Tokyo. Profesor de
"Español para negocios" en la Universidad de KANAGAWA.
Ex-miembro del Consejo de Residentes Extranjeros de la Prefectura
de KANAGAWA. Fue miembro del Consejo de Política de Viviendas
de KANAGAWA y del consejo directivo de KANAGAWA HOUSING
SUPPORT CENTER. Ex-Directivo de la ASOCIACION NIPO
ARGENTINA.
- Consulado de Perú: 03-5793-4444/5
Fax: 03-5793-4446
- Consulado de Paraguay: 03-3493-3071 (Embajada)
- Centro Internacional de Informaciones Médicas-AMDA: 03-5285-8088
- Oficina de Empleos-TOKYO NIKKEIS: 03-3204-8618 (Shinjuku)
- AMDA-Tokyo, Servicio de Información Médica: 03-5285-8088
- AMDA-Kansai: 06-6636-2333 (Ambos de lunes a viernes de 9 a 17 hrs)
- Centro de Consulta para Nikkeis (kaigai nikkeijin kyokai): 045-663-3258
045-336-2477
- LAL-Línea de Asistencia al Latino: 0120-66-2477
- Librería INTERSPAIN (ex-Manantial): 03-5784-3223
- Librería KYODAI BOOKS: 03-3280-1025
- Periódico semanal International Press (redacción): 03-3774-4093
- Convenio KYODAI: 03-3280-1025
PEAD UNIDOS: 03-4580-2058
- Tienda KYODAI y Computación PROMEDIA: 0462-77-6222 (Yamato)
- Revista MERCADO LATINO: 06-6342-5211
- Centro Claver (Iglesia de San Ignacio-Tokyo): 03-3263-4467
- Centro Católico de Tokio-CTIC: Ofic. Kameido: 03-3636-1981
Ofic. Meguro:03-5759-1061 Ofic. Chiba:043-238-0187
- Asociación de Abogados de Tokyo: 03-3581-1511 Yokohama: 045-211-7700
- Tramitador de visados (matriculado) Makoto ONIZUKA: 03-5313-6567
- Tramitador de visados FUTABA OFFICE: 03-5225-4805 /Móvil:090-2338-0824
Asesoría Gratuita en KYODAI-Lic.Imaki, previa cita al 03-3280-1025
- Gestor Judicial(Bs.Inmuebles y HERENCIA)-Yuko Kuraishi: 03-3556-1265
- Centro de Consulta por Accid. de Tránsito (Federac. de Abogados) : 03-3581-4724
- Inspectoría de Trabajo: 052-972-0253 (Aichi-ma,ju,vi en español)
- Ventanilla de consultas-KANAGAWA: 045-312-7555 (viernes en español)
- Ventanilla de consultas-ATSUGI: 046-221-5774 (lunes en español)
- Asoc. Internacional de TOCHIGI: 028-627-3399 (martes a sábado, esp. y portug.)
- Ventanilla de IRUMA-Saitama: 0429-64-1111 (int.2146). Miércoles a la mañana.
- Sindicato Kawasaki City Union: 044-555-3411 (sábados atienden en español)
- MIA-Asoc.Internacional de MUSASHINO: 0422-56-2922 (ma,ju, sáb.en español)
- Centro Internacional Pref.de KYOTO: 075-342-0088 (solo miérc., 13 a 17 hrs)
NOTA: Las ventanillas de los organismos públicos atienden en forma
gratuita. Generalmente no necesitan hacer reservas, excepto cuando
son programas de asistencia especiales con abogados y especialistas.
En las asociaciones de abogados cobran unos 5.000 yenes por la
primera consulta. Llamen antes.
- 11 -
COMUNICADO
INDICE -Subcontratación y terciarización del sector
manufacturero ..............................................................(1)
-El sector manufacturero dentro del mercado laboral.. ..(1)
-Latinos en Japón: 380.000 registrados .........................(2)
-Cumbre IBEROAMERICANA y el debate sobre
Migración ......................................................................(2)
-Ayuda a los desescolarizados niños brasileños ............(3)
-¿Las remesas crean más dependencia o
solucionan problemas? ...............................................(4)
-Los jóvenes en América Latina que no tienen trabajo .(5)
-Hostigamiento en las escuelas: el "ijime ......................(5)
-Hostigamiento y suicidio de los adolescentes ..............(6)
-¿Enfermeras filipinas vendrán a trabajar al Japón?.... ..(7)
-Las remesas de dinero de los filipinos/as ....................(8)
-Países que más dependen de las remesas de
sus connacionales .............................................................. (8)
-El aborto y la prevención de embarazo en Japón ........(9)
-Los ingresos y el poder adquisitivo de
los españoles ............................................................ ..10)
-Teléfonos útiles-ANUNCIOS - INDICE ..............(11-12)
Estimados lectores de MUSASHI:
A partir del Nº53 le haremos llegar este boletín
informativo de manera digital, en archivo PDF.
MUSASHI comenzó tu tiraje en febrero de 2000
junto a la escritora española Montse Watkins, y
desde su falleciemiento en noviembre de ese año
se ha logrado continuar gracias al apoyo de los
lectores, de los particulares, instituciones y
empresas que prestaron un invalorable apoyo.
Aprovecho para agradecer a todos los que de
alguna manera aportaron con inquietudes,
información y sugerencias, y desde luego a
aquellos que aportaron su tiempo y recursos.
MUSASHI seguirá estando con Ustedes de
manera digital y quienes desean recibirlo por email se agradece que se registren como lector,
enviando sus nombres, domicilio (país), teléfono,
e-mail, página web si lo tienen, etc.
Agradeceremos nos hagan llegar sus sugerencias
para ir ampliando los temas ya desarrollados,
muchos de los cuales están a disposición en la
web.
Nuevamente, MUCHAS GRACIAS.
Editor Director: Lic. J.Alberto Matsumoto
http://www.ideamatsu.com
E-mail:[email protected]
Tel&Fax: (81) 045-544-0192
Móvil: 070-6513-1565
Ciudad de Yokohama, Prefectura de Kanagawa, Japón.
Aniya, Aróstegui, Handa, La Puente & Asociados
Estudio de abogados de la FOPAN-PERU (Foro Panamericano de Abogados Nikkei)
Dino Aniya Oshiro
Orlando Handa Vargas
José Antonio Aróstegui Hirano
Gustavo La Puente Miyashiro
Brinda asesoría legal especializada a toda la colectividad peruano japonesa
en diversas ramas del derecho.
Estados Unidos 848-JESUS MARIA - Lima 11 - Perú
E-mail: [email protected] Tel:460-5103 Telefax:461-2948
Página Web
http://www.e-yakushiyo.net
E-mail [email protected]
Director: Junji IKARI
http://www.nikkeiasoc.cjb.net
Traducciones: Documentos para trámites de visa. Escritos de toda
especialidad, previa consulta.
Consultas: Sobre circulares, notificaciones, etc.
Asesoría y acondicionamiento para la instalación de su local
comercial o pequeña industria.
Elena ONCHI
Rapidez y precisión.
Tel: 090-8346-4457
-12-
Fax: 045-922-9489

Documentos relacionados