INAPI realizó primera videoconferencia del año sobre propiedad

Transcripción

INAPI realizó primera videoconferencia del año sobre propiedad
Instituto Nacional de Propiedad Industrial
1
INAPI realizó primera videoconferencia del año
sobre propiedad industrial
En la charla se dieron a conocer los beneficios previstos para investigadores
y emprendedores ligados a las universidades chilenas con el inicio, en octubre
próximo, de las funciones de INAPI como Autoridad Internacional de Búsqueda
y Examen Preliminar de Patentes (ISA /IPEA).
Rolando Hernández de la OMPI junto
a Esteban Figueroa y Henry Crew de INAPI
Con una charla dirigida exclusivamente a las universidades chilenas, el Instituto Nacional
de Propiedad Industrial (INAPI), en conjunto con la Red Universitaria Nacional (REUNA),
realizaron el jueves 22 de mayo la primera videoconferencia del ciclo 2014 del programa
"Fortalecimiento de capacidades en materias de propiedad industrial".
Esta actividad denominada "INAPI como ISA-IPEA" tuvo por finalidad dar a conocer
el inicio, en octubre próximo, de las funciones de INAPI como Autoridad Internacional de
Búsqueda y Examen Preliminar de Patentes (ISA /IPEA).
Actualmente hay 19 oficinas de Propiedad Industrial que forman parte de este selecto
grupo. Con esto, la oficina chilena se convierte en la segunda autoridad de la región, junto a
Brasil, y la segunda del mundo de habla hispana en desarrollar informes internacionales de
patentabilidad después de la oficina española.
La primera exposición del encuentro estuvo a cargo de Rolando Hernández, Jefe de la
Sección de Servicio a las Oficinas de la División de Cooperación Internacional del PCT de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, quien entregó los detalles del rol de
INAPI como ISA/IPEA.
Con posterioridad, el Jefe del Departamento de PCT de INAPI, Henry Crew, se refirió
a los desafíos que plantean para el servicio esta designación internacional, al tiempo que dio a
Instituto Nacional de Propiedad Industrial
conocer los beneficios previstos en esta materia para investigadores y emprendedores ligados
a las universidades chilenas.
2

Documentos relacionados