Descripción urbanística

Transcripción

Descripción urbanística
 2001 Ciudad Jardín
Córdoba
14021014
Descripción urbanística:
Delimitación del barrio:
Barrio vulnerable: Ciudad Jardín
Barrios administrativos: Ciudad Jardín
Secciones censales incluidas: 10008, 10010, 10011, 10012, 10013, 10014, 10015, 10021, 10031
Formas de crecimiento:
Ensanche
Origen y desarrollo del ámbito:
El barrio es uno de los primeros de expansión de Córdoba en el siglo XIX. En el proyecto inicial se incorporaban jardines y parque repartidos por todo el barrio, pero finalmente estos no se realizaron quedando de ellos únicamente el nombre. Por este motivo fue una zona con grandes carencias de espacios libres hasta en a finales del siglo XX se construyeron el Bulevar de Hernán Ruiz y los Jardines de Juan Carlos I
Planeamiento que afecta al ámbito del barrio:
El Plan General de Ordenación Urbana de 2002 (publicado en el BOJA el 22 de enero de 2002), delimita en la zona situada frente a la Plaza de Toros en un Plan Especial, el PEP‐P1 con el principales objetivos de proteger el conjunto morfológico urbano formado por las viviendas unifamiliares y calles del ámbito y la supresión de edificaciones con tipología inadecuada en altura sobre parcelario original
Otras actuaciones y proyectos:
Sin datos
Descripción general y localización
Localización:
El barrio de ciudad Jardín se sitúa al oeste de Córdoba, separado del casco antiguo por los Jardines de la Victoria. Limita al norte con la Cercadilla de Medina Azahara, al oeste con la Huerta de la Marquesa y el Polígono de Poniente, al sur con Vista Alegre y al este con el Casco. El barrio delimitado como vulnerables corresponde principalmente con las dos primeras filas de Manzanas que bordean la Avenida Gran Vía Parque por el este y el entorno de la calle Antonio Maura.
Descripción general:
Se trata de una zona de ensanche de siglo XIX, con edificios residenciales de manzanas cerradas de entre cinco y siete plantas que datan desde principio de siglo hasta los años sesenta. Todos los edificios tienen bajos comerciales con mucha actividad. Los edificios situados al margen oriental de la Gran vía Parque son los más deteriorados, destacando la situación de las instalaciones eléctricas, aunque el estado general de las edificaciones es bueno. Hasta que se edificó la zona situada al este de la Gran Vía Parque, en el entrono de la Plaza de toros estas viviendas se encontraban en unos de los eventuales límites de la ciudad.
La población de esta zona, al igual que la del casco está muy envejecida.
Opinión social sobre el ámbito
"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH
Córdoba
2001 Ciudad Jardín
14021014
Se considera una zona buena de la ciudad, cercana al centro, con la proximidad de los Jardines de la Victoria y con grandes edificios representativos en la zona (El Rectorado, Gerencia de Urbanismo o el Cuartel de la Guardia Civil).
Indicadores de vulnerabilidad:
Este barrio se ha considerado vulnerables por superar su tasa de paro 23,33% el valor de referencia (21,30%). Esta aun siendo alta está por debajo de la tasa municipal 23,48% y muy cercana a la andaluza 23,21%. Las tasas de ocupados eventuales (20, 64%) también son altas aunque ambas están por debajo de las tasas municipales y autonómicas de estos indicadores. El porcentaje de población si estudios es relativamente alto (19,18%) si lo comparamos con el nacional (15, 30%) pero se encuentra por debajo del índice municipal (19, 27%) y no alcanza los el valor de referencia en este parámetro. Aunque el porcentaje de personas que habitan en viviendas sin servicio o aseo (1,38%) es superior al del total del municipio (0,80%) , no se considera significativo, no encontrando ningún indicador que pueda hacer entender el barrio como vulnerable en el aspecto residencial. En el aspecto sociodemográfico sólo son destacables los índices de extranjería (2,46%) y población extranjera infantil (2,94%) eran en 2001 superiores a los municipales (0,78 y 0,70) pero inferiores a los del conjunto de España (3,80% y 3,60%). Respecto a los posibles factores causantes del malestar urbano, el primero señalado por los habitantes del barrio son los ruidos exteriores (59,04%) seguido de la falta de zonas verdes (42,93%) y de la delincuencia (37,25%)
Problemas:
Accesibilidad:
Aunque el soterramiento del tren termina al norte de esta zona se encuentra perfectamente conectada con los barrios de su alrededor, especialmente con el centro. Por Gran Vía Parque pasan dos líneas de autobuses, pero desplazándose hacia los cercanos Jardines de la Victoria se pueden tomar hasta cuatro líneas más.
Infraestructuras:
En algunas viviendas la instalación eléctrica queda al aire sobre fachada.
Calidad de la edificación
La calidad de las viviendas es más o menos buena, encontrando más problemas en las viviendas de la margen derecha de la Gran Vía Parque
Calidad del espacio público
A pesar de que inicialmente la Ciudad Jardín careciera de Jardines, en estos momentos la calidad es muy buena por la cercanía del Parque Juan Carlos I y los Jardines de la Victoria.
Percepción socioeconómica:
Buena, clase media
"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH
Córdoba
2001 Ciudad Jardín
14021014
Medioambiente urbano:
Los vecinos se quejan principalmente de los ruidos provocados por los bares de la zona, siendo declarada por el Ayuntamiento como Zona Acústicamente Saturadas (ZAS),
Equipamientos:
Aparentemente presenta falta de equipamientos a nivel local
Oportunidades:
Identidad:
Sin datos
Existencia grupos sociales activos:
Asociación de Vecinos Ciudad Jardín
Asociación de Vecinos Nueva Ciudad Jardín
Demandas estructuradas
Se demandan mejoras frente al ruido y más seguridad por frente a las reyertas nocturnas en las zonas de bares.
Proyectos ciudadanos:
Sin datos
Suelos públicos vacantes
Sin datos
Espacios de calidad MA:
La cercanía a el Bulevar de Hernán Ruiz y los Jardines de Juan Carlos I, así como la buena comunicación del barrio con la zona de la universidad mejora su calidad medioambiental
Valores arquitectónicos
Destacan la Plaza de Toros de los Califas, el Rectorado y los Jardines de Juan Carlos I. Y en las cercanías Los Jardines de la Agricultura y los de la Victoria
Barrios coincidentes con 1991:
No hay
Barrios coincidentes con 2006:
No hay
"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH

Documentos relacionados