Gerundios con sujeto expreso

Transcripción

Gerundios con sujeto expreso
Difusión de la investigación lingüística
Resumen del TFM
Nuria Brunet Ros
Tutora: Dra. Avel.lina Suñer Gratacós
“Gerundios con sujeto expreso: del castellano medieval a la lengua actual”
El presente trabajo se centra en el estudio de la evolución diacrónica de las
construcciones con sujeto expreso en gerundio simple (1a) y gerundio compuesto (1b),
ambas formas ejemplificadas a continuación:
(1)
a. Hablando el director, despejaremos las dudas sobre el proyecto.
b. Aun habiendo propuesto Juan una solución, decidieron dar la espalda al
problema.
La línea de investigación se inicia con una descripción de esta forma no personal del
verbo en español contemporáneo (RAE, 2009), señalando las diferencias sintácticas y
semánticas entre los gerundios simples y gerundios compuestos, los gerundios adjuntos a
la frase y los adjuntos al predicado (Suñer, 2002) y, finalmente, los gerundios con y sin
sujeto léxico (Fernández Lagunilla, 1999).
El cuerpo central de nuestro estudio será la descripción de esta construcción en el paso
del castellano medieval al clásico (Muñío Valverde, 1995). Para ello, haremos un vaciado
de datos diacrónicos correspondientes a este período a partir de Corpus textuales como el
CORDE, CORDIAM, de entre otros, y que se incluirá en el anexo a nuestro trabajo de
investigación.
Al tratarse de una línea de investigación en curso, se presentará un análisis previo de
los datos examinados, que será el punto de partida para un estudio más extenso que se
desarrollará posteriormente en mi tesis doctoral.
1
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARANA CACHO, R. (2013). “La evolución del gerundio de posterioridad”. Universidad
de Puerto Rico, Río Piedras: Puerto Rico.
BOSQUE, Ignacio y Javier Gutiérrez-Rexach. (2009). Fundamentos de sintaxis formal.
Madrid: Akal.
ESPUNYA, Anna. (2010). “El significat dels predicats i els valors semàntics del gerundi
postoracional”. En Estudis Romànics [Institut d’Estudis Catalans], Vol.32, 73-100.
FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina. (1999). “Las construcciones de gerundio”. En
Gramática descriptiva de la lengua española, I. Bosque y V. Demonte (eds.), 3443-3503.
Madrid: Espasa.
FERNÁNDEZ LEBORANS, María. J. (1995). “Sobre construcciones absolutas”. En
Revista Española de Lingüística 25, 365-395.
GALLEGO, Ángel J. Y M. Lluïsa Hernanz. (2012). “Tipos de tiempo defectivo”. En
Emilio Ridruejo, Teresa Solías, Nieves Mendizábal y Sara Alonso (coords.), Tradición y
progreso en la lingüística general, 192-215, Valladolid: Universidad de Valladolid.
LEPRE, C. (2006). “El gerundio de posterioridad. ¿Un proceso de cambio?. En Actas del
XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingúística, ed. M.
Villayandre. León: Universidad de León.
LORENZO, J. (1998): «El participio de presente latino: auge y ocaso de una forma
verbal», Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 15, 37-58.
LUNA TRAILL, E. (1980). “Sintaxis de los verboides en el habla culta de la Ciudad de
México”. U.N.A.M.: México.
MENDOZA ABREU, J.M. (2000). “Construcciones causales con gerundio en castellano
medieval”. Philologia Hispalensis 14. Fasc. 2, 317-328.
MUÑÍO VALVERDE, J.L. (1995). “El gerundio en español medieval (Siglos XII-XIV)”.
Málaga: Ágora.
PADILLA DE JUAN, Arturo. (2013). “La frontera entre el gerundio de posterioridad y
el gerundio ilativo”. TFG, Universitat Autònoma de Barcelona.
PATO MALDONADO, Enrique. (2014). “En llegando los datos la intuición se matiza.
El gerundio preposicional en la historia de la lengua española”. En Études hispaniques.
Département de littératures et langues modernes, Revista de Filología Hispánica. Vol.
30, Cap.3, 833-860. Université de Montréal.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2009). “El verbo (V). Las formas no personales: el
gerundio y el participio”. En Nueva Gramática de la lengua española, 2037-2104.
Madrid: Espasa.
SUÑER GRATACÓS, Avel.lina. (2002). “Les construccions adjuntes en gerundi i
participi”. En Gramática del català contemporani, Vol.3, Cap.29, 3027-3093. Barcelona:
Empúries.
SUÑER GRATACÓS, Avel.lina. (2016). “Las cláusulas absolutas”. Investigación en
curso.
2

Documentos relacionados