3p. idioma moderno intermedio i: francés b1

Transcripción

3p. idioma moderno intermedio i: francés b1
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CRUSO 2014-15
3P. IDIOMA MODERNO INTERMEDIO I: FRANCÉS B1
Actualizada 08/07/2014
MÓDULO
MATERIA
CURSO
SEMESTRE
CRÉDITOS
TIPO
IDIOMA MODERNO I
IDIOMA MODERNO
INTERMEDIO I:
FRANCÉS B1
1
S1
6
Básica
DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS
(Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.)
PROFESOR(ES)
Dpto. Filología Francesa
Facultad de Filosofía y Letras, 2ª planta
Campus de Cartuja, s/n. 18071 Granada
Tel.: +34 958 24 36 68
E-mail: [email protected]
M. ISABEL MARTÍNEZ ROBLEDO
HORARIO DE TUTORÍAS
M. Isabel Martínez Robledo
L y M: 17:30h - 20:30h (Anual)
GRADO EN EL QUE SE IMPARTE
OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR
Filología Hispánica, Estudios Ingleses, Filología Clásica,
Estudios Árabes e Islámicos, Literaturas Comparadas,
Lenguas Modernas y sus Literaturas
Traducción e Interpretación
PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)
Para cursar esta asignatura, se recomienda un nivel de lengua francesa A2 (la enseñanza se imparte en
lengua francesa).
BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)
NIVEL DE LENGUA FRANCESA (B1)
-
Destreza de comprensión oral (conversación en presencia de interlocutor, medios de comunicación,
variedades diatópicas y diastráticas del francés) según los descriptores del MCER de nivel B1.
Destreza de expresión oral (fluidez, claridad, pronunciación) según los descriptores del MCER de nivel
B1.
Destreza de comprensión escrita (en tipología de textos variada; conocimiento de referentes
socioculturales) según los descriptores del MCER de nivel B1.
Destreza de expresión escrita (léxico, ortografía, corrección gramatical, cohesión textual,
encadenamiento de ideas) según los descriptores del MCER de nivel B1.
Francés instrumental: prácticas de conversación.
Página 1
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
1 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS
I. COMPETENCIAS GENERALES (TRANSVERSALES)
1. Capacidad de expresar ideas con claridad y corrección, tanto de forma oral como escrita, utilizando el
lenguaje con eficacia para fines sociales y profesionales.
3. Capacidad de utilizar las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje así como medio de
comunicación y difusión.
4. Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases
de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
5. Capacidad de plantear, analizar y resolver problemas relacionados con las materias de estudio.
6. Capacidad para comunicar, interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos.
7. Habilidad para trabajar y aprender de forma autónoma.
8. Capacidad para el razonamiento crítico.
9. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
11. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar.
12. Capacidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad.
16. Desarrollo de la motivación y superación de inhibiciones personales.
II. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE CARÁCTER DISCIPLINAR Y PROFESIONAL/ACADÉMICO
A) COMPETENCIAS DISCIPLINARES
17. Tener un dominio instrumental de la lengua francesa a nivel B1 según los descriptores del MECR.
18. Dominar la expresión oral y escrita mediante la adquisición y práctica de destrezas expresivas
avanzadas.
19. Dominar la comprensión oral y escrita mediante la adquisición de destrezas receptivas e interpretativas
avanzadas.
23. Conocer los niveles de descripción de la gramática de la lengua francesa y de sus
unidades de estudio.
24. Conocer el léxico y utilizarlo adecuadamente atendiendo a los parámetros contextuales y situacionales
de la comunicación (frases hechas, refranes, proverbios, modismos, verbos con régimen preposicional,
locuciones prepositivas, etc.).
25. Conocer los fonemas y su realización en contextos concretos (alófonos), la composición fonética de las
palabras (estructura silábica, secuencia acentual de las palabras, etc.), los rasgos distintivos de los
fonemas, los rasgos prosódicos y esquemas entonativos, etc.
26. Tener un dominio de los signos del sistema alfabético (correcta ortografía de las palabras, incluidas las
Página 2
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
2 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
formas de contracción aceptadas, signos de puntuación y sus normas de uso, convenciones tipográficas y
variedades de tipos de letras, los signos no alfabetizables de uso común, etc.).
27. Conocer la organización temática del discurso: coherencia y cohesión, ordenación lógica, estilo,
registro, eficacia retórica, etc.
28. Conocer los esquemas de organización textual en función de los objetivos comunicativos (descripción,
narración, exposición, argumentación, etc.).
B) COMPETENCIAS PROFESIONALES/ACADÉMICAS
54. Comunicar de manera oral y escrita en lengua francesa atendiendo a los parámetros situacionales y
contextuales de la comunicación, tanto a nivel de microfunciones (ofrecer y buscar información factual,
expresar actitudes factuales, cognitivas, modales, volitivas, emocionales o afectivas) como de
macrofunciones (categorías para el uso funcional del discurso hablado o del texto escrito que consisten en
una secuencia —descripción, narración, comentario, exposición, exegesis, explicación, demostración,
instrucción, argumentación, persuasión, etc.).
55. Utilizar adecuadamente marcadores lingüísticos de relaciones sociales, en función de los parámetros de
la situación de comunicación (relaciones interpersonales, representaciones mutuas, dimensión espaciotemporal, etc.): formulas de tratamiento, saludos, formulas de presentación, etc.
56. Saber comparar la lengua materna con la lengua francesa.
57. Percibir y utilizar adecuadamente las diferencias de registro y variedades lingüísticas.
58. Percibir los fonemas y sus realizaciones en contextos concretos, la composición fonética de las
palabras, de utilizar los rasgos prosódicos y esquemas entonativos, etc.
59. Articular una pronunciación correcta partiendo de la forma escrita.
60. Resolver la ambigüedad (palabras homónimas, ambigüedades sintácticas, etc.) en función del
contexto, etc.
61. Interpretar las convenciones utilizadas en los diccionarios para la representación de la pronunciación.
62. Movilizar y equilibrar sus recursos, poner en funcionamiento estrategias comunicativas, destrezas y
procedimientos con el fin de satisfacer las demandas de comunicación que hay en el contexto y completar
con éxito la tarea en cuestión de la forma más completa o más económica posible, dependiendo de su
finalidad concreta.
74. Hacer un uso eficaz de las oportunidades de aprendizaje creadas por las situaciones de enseñanza
(mantener la atención sobre la información presentada, comprender la intención de la tarea establecida,
colaborar con eficacia en parejas y en grupos de trabajo, hacer un uso rápido, activo y frecuente de la
lengua aprendida).
75. Utilizar materiales disponibles para el aprendizaje autónomo.
76. Aprender con eficacia (tanto desde el punto de vista lingüístico como sociocultural) partiendo de la
observación directa de los acontecimientos de comunicación y de la participación en ellos mediante el
desarrollo de destrezas perceptivas, analíticas y heurísticas (de descubrimiento y análisis).
80. Autoevaluarse, reconocer las propias cualidades y carencias, identificar las necesidades y las metas, y
Página 3
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
3 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
organizar estrategias y procedimientos para conseguir estos fines de acuerdo con las características y los
recursos que cada uno tiene.
81. Identificar y utilizar una variedad de estrategias para establecer contacto con personas de otras
culturas.
84. Relacionar entre sí la cultura de origen y la cultura extranjera desarrollando actitudes de apertura hacia
nuevas experiencias, otras personas, ideas, pueblos, sociedades y culturas.
OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)
Haber adquirido un nivel B1 de lengua francesa a escala global según los descriptores del MCER:
Ser capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre
cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
Saber desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas
donde se utiliza la lengua.
Ser capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un
interés personal.
Poder describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus
opiniones o explicar sus planes.
Haber adquirido un nivel B1 de comprensión auditiva según los descriptores del MCER:
Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que
tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etcétera.
Comprender la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos
de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.
Haber adquirido un nivel B1 de comprensión de lectura según los descriptores del MCER:
Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo.
Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.
Haber adquirido un nivel B1 de interacción oral según los descriptores del MCER:
Saber desenvolverse en casi todas las situaciones que se le presentan cuando viaja donde se habla esa
lengua.
Poder participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que
sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos
actuales).
Página 4
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
4 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
Haber adquirido un nivel B1 de expresión oral según los descriptores del MCER:
Saber enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias, hechos, sueños, esperanzas y
ambiciones.
Poder explicar y justificar brevemente las opiniones y proyectos.
Saber narrar una historia o relato, la trama de un libro o película, y poder describir las reacciones.
Haber adquirido un nivel B1 de expresión escrita según los descriptores del MCER:
Ser capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que le son conocidos o de interés
personal.
Poder escribir cartas personales que describen experiencias e impresiones.
Haber adquirido el léxico propio del nivel B1 según los descriptores del MCER:
Tener un repertorio lingüístico lo bastante amplio como para desenvolverse y un vocabulario adecuado para
expresarse, aunque dubitativamente y con circunloquios, sobre temas tales como su familia, sus aficiones e
intereses, su trabajo, sus viajes y acontecimientos actuales.
Haber adquirido la gramática y las categorías morfosintácticas de nivel B1 según los descriptores
del MCER:
Utilizar con razonable corrección un repertorio de fórmulas y estructuras de uso habitual y asociadas a
situaciones predecibles.
Poder continuar hablando de forma comprensible, aunque sean evidentes sus pausas para realizar una
planificación gramatical y léxica y una corrección, sobre todo en largos períodos de expresión libre.
TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA
TEMARIO TEÓRICO:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
L’alphabet phonétique français.
La morphologie du nom.
La morphologie de l’adjectif.
Les degrés de qualification de l’adjectif.
Les déterminants du nom : démonstratifs, possessifs, indéfinis.
Les pronoms : personnels, démonstratifs, possessifs, indéfinis.
Les modes impersonnels du verbe : infinitif, participe présent, participe passé, gérondif.
Le passé composé et l’accord du participe passé / Les verbes pronominaux.
L’imparfait.
Página 5
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
5 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
TEMARIO PRÁCTICO:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Exercices de phonétique.
La morphologie du nom.
La morphologie de l’adjectif.
Les degrés de qualification de l’adjectif.
Les déterminants du nom : démonstratifs, possessifs, indéfinis.
Les pronoms : personnels, démonstratifs, possessifs, indéfinis.
Les modes impersonnels du verbe : infinitif, participe présent, participe passé, gérondif.
Le passé composé et l’accord du participe passé / Les verbes pronominaux.
L’imparfait.
Exercices complémentaires de compréhension orale, compréhension écrite, expression orale et expression
écrite.
Exercices complémentaires de traduction : le thème et la version.
BIBLIOGRAFÍA
DICTIONNAIRE MONOLINGUE
- Le Petit Robert I, CLE International. (Version simplifiée pour débutant)
DICTIONNAIRE BILINGUE
- Dictionnaire moderne français-espagnol, espagnol-français, R. García Pelayo et J. Testas, Larousse, Paris.
GRAMMAIRE DE BASE
- Sylvie Poisson Quinton, Reine Mimran, Michèle Mahéo-Le Coadic, Grammaire expliquée du français, CLE
International, 2002.
CONJUGAISON
- Le nouveau bescherelle. L’art de conjuguer. Dictionnaire de 12000 verbes, Hatier.
- Michèle Boularés et alii, Conjugaison progressive du français (400 exercices), CLE International.
TRADUCTION
- Lina Avendaño Anguita y Mª Luisa Bernabé, Le français par les textes narratifs I, Comares, Granada, 2006.
[Niveau A2 –B1]
PHONÉTIQUE
- Dominique Abry et Marie- Laure Chalaron, Phonétique (350 exercices), Hachette, 1994.
Página 6
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
6 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
ENLACES RECOMENDADOS
Departamento de Filología Francesa: http://filologiafrancesa.ugr.es
Grado en Estudios Franceses: http://grados.ugr.es/franceses
Le Point du FLE (apprendre et enseigner le français et les langues) : http://lepointdufle.net
TV5 Monde (chaîne internationale de télévision francophone): http://www.tv5.org
METODOLOGÍA DOCENTE
La metodología de enseñanza y aprendizaje de esta materia tenderá a estimular la participación activa del
alumno a través de estrategias docentes diversas (exposición, debates, análisis, lecturas) que integren teoría
y práctica y que fomenten no sólo la discusión y la reflexión personal del alumno en clase sino también el
trabajo en equipo y el trabajo autónomo.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Primer
semestre
Temas
del
temari
o
Actividades presenciales
(NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura)
Actividades no presenciales
(NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura)
Sesione
s
teóricas
(horas)
Sesiones
práctica
s (horas)
Exposicione
sy
seminarios
(horas)
Tutorías
individual
es
(horas)
Exámenes
(horas)
Etc.
Tutorías
colectivas
(horas)
Estudio y
trabajo
individual
del
alumno
(horas)
Trabajo
en grupo
(horas)
Semana 1
1
1
2
1
1
2.5
1
Semana 2
2
1
2
1
1.5
2.5
1
Semana 3
2
1
2
1
1
1.5
2.5
1
Semana 4
3
1
2
1
1
3
2.5
1
Semana 5
4
1
2
1
1
3
2.5
1
Semana 6
5
1
2
1
1
1.5
2.5
1
Semana 7
5
1
2
1
1
1.5
2.5
1
Semana 8
6
1
2
1
1
1.5
2.5
1
Semana 9
6
1
2
1
1
1.5
2.5
1
Etc.
Página 7
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
7 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
Semana 10
7
1
2
1
1
1.5
2.5
1
Semana 11
7
1
2
1
1
1.5
2.5
1
Semana 12
8
1
2
1
1
1.5
2.5
1
Semana 13
8
1
2
1
1.5
2.5
1
Semana 14
9
1
2
1
1.5
2.5
1
Semana 15
9
1
2
1
1.5
2.5
1
15
30
15
25
37.5
15
Total horas
3
10
EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.)
La evaluación de competencias tiene un carácter continuo y formativo y está orientada a la adquisición de
habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos/contenidos de este módulo (comprensión oral,
comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita).
Las actividades formativas relacionadas con la presentación de conocimientos, procedimientos y de estudio
individual del estudiante serán evaluadas mediante pruebas escritas y orales en lengua francesa.
Tras la entrada en vigor en el curso académico 2013-2014 de la "Normativa de evaluación y de
calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada" (aprobada en la sesión extraordinaria del
Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013), los estudiantes podrán optar a 2 tipos de evaluación:
- Evaluación continua: los porcentajes son: examen (80% de la nota final) y trabajo(s)
obligatorio(s) (20% de la nota final).
Criterios de Evaluación
Para aprobar la asignatura en la opción de Evaluación Continua (examen + trabajos obligatorios), el
alumno debe cumplir obligatoriamente los siguientes requisitos:
-
Aprobar el examen final. Si el alumno no obtiene el aprobado en el examen final, estará
automáticamente suspenso y no se le computarán los trabajos obligatorios en la nota final de la
asignatura.
-
Realizar y entregar el/los trabajo(s) obligatorio(s) en el plazo indicado por la profesora.
Además de tener aprobado el examen final, es obligatoria también la entrega de los trabajos
obligatorios para aprobar la asignatura. Si dichos trabajos no se realizan ni entregan, el alumno no
habrá cumplido su compromiso con la metodología de la Evaluación Continua y estará automáticamente
suspenso, sea cual sea la nota del examen final. No se aceptarán trabajos entregados fuera de plazo.
-
La calificación de “No presentado” se otorgará únicamente a aquellos estudiantes que no se hayan
Página 8
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
8 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
presentado al examen final ni hayan entregado los trabajos obligatorios.
-
Las pruebas de expresión oral y escrita de esta asignatura, tanto las pertenecientes al examen como al
trabajo autónomo, serán evaluadas según los criterios siguientes:
- Fluidez y uso de un vocabulario adecuado en la expresión oral y escrita en lengua francesa (50%)
- Puesta en práctica de la reglas ortográficas, fonéticas, morfosintácticas y gramaticales (50%)
Estructura del Examen (80% de la nota: 0-8 puntos):
-
Comprensión oral: realización de una prueba de comprensión oral consistente en responder a
determinadas preguntas escritas o de verdadero/falso tras la escucha de un audio. (2 puntos)
-
Gramática: thème grammatical (morfosintaxis/traducción español-francés de frases y/o textos) y/o
realización de ejercicios gramaticales (responder a preguntas, transformar frases, sustituir los partes
gramaticales subrayadas por las estructuras o verbos adecuados, rellenar huecos, conjugar verbos, etc.)
(6 puntos)
Trabajo(s) obligatorio(s) (20% de la nota final: 0-2 puntos):
-
Expresión escrita: desarrollo escrito de un tema propuesto por la profesora. El trabajo se realizará en
clase, de forma individual y en silencio, con la única ayuda de un diccionario en formato papel, y se
entregará al finalizar la clase. Está estrictamente prohibido el uso de cualquier material o dispositivo
electrónico.
Y/o:
-
Expresión oral: desarrollo oral de un tema propuesto por la profesora.
- Evaluación única final *: los porcentajes son: examen (100% de la nota final).
* La evaluación será preferentemente continua, pero aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el
método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa
debidamente justificada que les impida seguirla, podrán solicitar la evaluación única final.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de
la asignatura, lo solicitará mediante un impreso normalizado (alegando y acreditando las razones
que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua) a la Sra. Directora del
Departamento de Filología Francesa, quien dará traslado al profesorado correspondiente. Transcurridos
diez días sin que el estudiante haya recibido respuesta expresa y por escrito del Director del Departamento,
se entenderá que ésta ha sido desestimada. En caso de denegación, el estudiante podrá interponer, en el
plazo de un mes, recurso de alzada ante el Rector, quién podrá delegar en el Decano o Director del Centro,
agotando la vía administrativa.
Criterios de Evaluación
Para aprobar la asignatura en la opción de Evaluación Única Final (únicamente examen), el alumno
debe cumplir obligatoriamente los siguientes requisitos:
-
Aprobar el examen final. Si el alumno no obtiene el aprobado en el examen final, estará
Página 9
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
9 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
automáticamente suspenso.
-
La calificación de “No presentado” se otorgará únicamente a aquellos estudiantes que no se hayan
presentado al examen final ni hayan entregado los trabajos obligatorios.
-
Las pruebas de expresión oral y escrita de esta asignatura, tanto las pertenecientes al examen como al
trabajo autónomo, serán evaluadas según los criterios siguientes:
- Fluidez y uso de un vocabulario adecuado en la expresión oral y escrita en lengua francesa (50%)
- Puesta en práctica de la reglas ortográficas, fonéticas, morfosintácticas y gramaticales (50%)
Estructura del Examen (100% de la nota: 0-10 puntos):
-
Comprensión oral: realización de una prueba de comprensión oral consistente en responder a
determinadas preguntas escritas o de verdadero/falso tras la escucha de un audio. (2 puntos)
-
Gramática: thème grammatical (morfosintaxis/traducción español-francés de frases y/o textos) y/o
realización de ejercicios gramaticales (responder a preguntas, transformar frases, sustituir los partes
gramaticales subrayadas por las estructuras o verbos adecuados, rellenar huecos, conjugar verbos, etc.)
(6 puntos)
-
Expresión escrita: desarrollo escrito de un tema propuesto por la profesora. Y/o: Expresión oral:
desarrollo oral de un tema propuesto por la profesora. Está estrictamente prohibido el uso de cualquier
diccionario, material o dispositivo electrónico. (0-2 puntos)
Sistema de Calificación
El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de
Septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las
titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Desarrollo de las pruebas de evaluación
Iniciada la prueba, a partir del momento de su distribución no se permitirá a los estudiantes la
entrada al lugar de realización. Cualquier estudiante que desee abandonar el recinto de celebración, por
distintas razones, no podrá volver a completar la finalización de la misma, salvo que en el momento de
salida y entrada, haya estado autorizado o acompañado por un profesor. En caso contrario, el estudiante
entregará el ejercicio y éste se entenderá finalizado. El profesorado responsable de la supervisión podrá
autorizar un plazo mínimo de tiempo para el abandono del recinto.
Los estudiantes deberán acudir a las pruebas de evaluación provistos de documentación acreditativa
de su identidad, que podrá ser exigida en cualquier momento por los profesores. En caso de no ser
identificado por el profesor ni ser portador de dicha documentación, el profesor permitirá que se realice la
prueba, si bien su evaluación quedará en suspenso hasta que en el plazo que establezca el profesor, oídas
las razones del estudiante, éste acredite su identidad.
En las pruebas de evaluación, profesorado y estudiantes están obligados a observar las reglas elementales
de convivencia y a colaborar en todo momento para su correcto desarrollo. El estudiante podrá utilizar
individualmente los medios que se le permitan para realizar la prueba, sin poder compartirlos, salvo
autorización expresa del profesor. El estudiante que utilice cualquier material fraudulento relacionado
Página 10
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
10 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA
con la prueba, o porte aparatos electrónicos no permitidos (ya sean de audición, audiovisuales, de medición
del tiempo, de telefonía móvil…), deberá abandonar el examen, quedando sujeto a las consecuencias
previstas en el siguiente apartado. El profesorado encargado de la vigilancia podrá retener, sin destruirlo,
cualquier objeto involucrado en la incidencia, dejando constancia por escrito, y deberá trasladarlo al
Departamento. Si algún estudiante necesitara estar comunicado por algún motivo justificado, deberá
comunicarlo previamente al profesor, que adoptará las medidas oportunas.
Los estudiantes están obligados a actuar en las pruebas de evaluación de acuerdo con los principios de
mérito individual y autenticidad del ejercicio. Cualquier actuación contraria en este sentido, aunque sea
detectada en el proceso de evaluación de la prueba, que quede acreditada por parte del profesorado, dará
lugar a la calificación numérica de cero, la cual no tendrá carácter de sanción, con independencia de las
responsabilidades disciplinarias a que haya lugar. En todo caso, el profesor levantará acta de los motivos,
que elevará al Departamento junto con las aportaciones documentales o de otro tipo (declaraciones de
testigos, aparatos incautados...) que estime oportunas para su valoración. Igualmente, con el mismo
procedimiento y con las mismas consecuencias, el profesor podrá excluir de una prueba de evaluación
al estudiante que esté alterando el desarrollo normal del proceso evaluador o utilizando medios
no permitidos que afecten a la veracidad en su realización.
Originalidad de los trabajos y pruebas
El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la
copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará
automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura, independientemente del resto de
las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las
responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.
Los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes tendrán que ir firmados con una
declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que
no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.
Publicación de las calificaciones
La publicación de las calificaciones se realizará, de conformidad con las recomendaciones contenidas en la
Guía Básica de Protección de Datos de Carácter Personal de la Universidad de Granada, usando
preferentemente los medios informáticos disponibles o los tablones de anuncios habilitados al efecto
por los Centros o por los Departamentos donde se imparta la materia, incluyendo lugar, día y hora en que se
llevará a cabo la revisión.
Página 11
Código de verificación: vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA . Permite la verificación de la integridad de una copia de este
documento electrónico en la dirección: https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp
FECHA Y HORA
21/07/2014 13:27:35
FIRMADO POR
29079036K MARIA DEL CARMEN MOLINA ROMERO
PÁGINA
11 / 11
CERT. EXPEDIDO
CERT. CADUCIDAD
2013-01-21 lun 09:22:18 2016-01-21 jue 09:22:18
+0100
+0100
vxjq5XJvVQPntN+4LQFyTX5CKCJ3NmbA

Documentos relacionados