jesus y la ley de moises - Iglesia de Cristo en Temuco

Transcripción

jesus y la ley de moises - Iglesia de Cristo en Temuco
JESUS Y LA LEY DE MOISES
La expresión “ley de Moisés” se encuentra en las Escrituras (Lucas 24:44) “Y les dijo:
Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se
cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los
salmos.” La expresión “la ley” (Nomos) o “la ley de Moisés” se utiliza en el Nuevo
Testamento de acuerdo con el uso judío para designar el Pentateuco (los cinco primeros
libros de la Biblia), también incluye los Salmos y los libros de la profecía (Lucas 24:44).
Cristo fue profetizado en la ley. Moisés profetizó que un profeta “de entre sus hermanos”
sería levantado y que sería como Moisés (Deuteronomio 18:18). “Profeta les levantaré
de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les
hablará todo lo que yo le mandare.” El apóstol Pedro mostró que esta profecía se
cumplió en Cristo (Hechos 3:22-23). “y toda alma que no oiga a aquel profeta, será
desarraigada del pueblo”
Las Escrituras hebreas profetizaban del nacimiento de Jesús, la vida y la muerte
(Miqueas 5:2; Isaías 53:1-12). Jesús dijo de las Escrituras hebreas, “… y ellas son las
que dan testimonio de mí;” (Juan 5:39). Cristo vivió y murió bajo la ley. “Pero cuando
vino el cumplimiento del tiempo “, escribió Pablo: “Dios envió a su Hijo, nacido de
mujer, nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley…” (Gálatas 4:
4-5). El hecho de que Jesús naciese no sucedió accidentalmente. Dios había planeado el
nacimiento de Jesús y su introducción al mundo (Daniel 2:44).
Cristo reconoció la autoridad de la ley. Jesús respetó la Ley de Moisés. ¿Por qué cuando
le preguntaron a Jesús “¿Qué haré para heredar la vida eterna” Jesús le respondió:
“¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?” (Lucas 10:25-26). Cuando el hombre
respondió correctamente, haciendo alusión a los Diez Mandamientos, Jesús dijo: “Bien
has respondido: haz esto, y vivirás” (Lucas 10:27-28). Jesús reconoció la autoridad que
había en las Escrituras hebreas cuando las citó para derrotar al Tentador (Mateo 4:7,10;
Deuteronomio 8:3; Salmo 91:11-12; Deuteronomio. 6:16).
Cristo guardó perfectamente la ley de Moisés. Jesús mismo afirmó que había sido
obediente a la ley bajo la cual vivía, la Ley de Moisés (Juan 8:29,55).” Porque el que me
envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le
agrada.” “Pero vosotros no le conocéis; mas yo le conozco, y si dijere que no le conozco,
sería mentiroso como vosotros; pero le conozco, y guardo su palabra.”
De hecho, los Judíos fueron incapaces de condenar a Jesús de cualquier transgresión de
la ley (Juan 8:46). “¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad,
¿por qué vosotros no me creéis? “Se afirma en el Nuevo Testamento que Jesús “no hizo
pecado” y fue “sin pecado” (I Pedro 2:22;).” el cual no hizo pecado, ni se halló engaño
en su boca;” Hebreos 4:15 “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda
compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra
semejanza, pero sin pecado”
Cristo enseñó a otros a guardar la ley. Como se ve, Jesús reconoció la autoridad de la
ley en su vida y enseñó a otros a guardar la ley (Lucas 10:25-28). Jesús enseñó a sus
discípulos a obedecer la ley (Mateo 23:2-3). “En la cátedra de Moisés se sientan los
escribas y los fariseos. Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo;
mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen.” Cristo defendió la ley y
condenó severamente a los que pervertían las Escrituras hebrea (Marcos 7:7-13; “Pues
en vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque
dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los
lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas
semejantes.
Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra
tradición. Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre
o a la madre, muera irremisiblemente. Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al
padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con
que pudiera ayudarte, y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre,
invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas
cosas hacéis semejantes a estas “
Mateo 23:16-22 ¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si alguno jura por el templo,
no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor. ¡Insensatos y ciegos!
porque ¿cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica al oro?
También decís: Si alguno jura por el altar, no es nada; pero si alguno jura por la ofrenda
que está sobre él, es deudor. ¡Necios y ciegos! porque ¿cuál es mayor, la ofrenda, o el
altar que santifica la ofrenda? Pues el que jura por el altar, jura por él, y por todo lo que
está sobre él; y el que jura por el templo, jura por él, y por el que lo habita; y el que
jura por el cielo, jura por el trono de Dios, y por aquel que está sentado en él. ”
Cristo es el fin de la ley. Pablo escribió por lo tanto de Cristo y la ley: “Porque Cristo es
el fin de la ley, para justicia a todo aquel que cree” (Romanos. 10:4). La palabra “fin” es
del griego telos. Vine señala sobre “telos” de la siguiente manera,
“Sustantivo, telos: significa (a)” el límite “, ya sea en la cual una persona o cosa deja de
ser lo que era hasta ese momento, o en los que las actividades anteriores se dejó, 2
Corintios 3:13; 1 Pedro. 4:7; (b) “el tema final o resultado” de un estado o proceso, por
ejemplo, Lucas 1:33, en Romanos 10:4, Cristo es descrito como “el fin de la ley para
justicia a todo el que cree; “esto se explica mejor por Gálatas 3:23; Santiago 5:11…”
(W. Vine Palabras del Diccionario Expositivo del Nuevo Testamento).
Cristo no simplemente acabó con la ley, la cumplió. . Jesús dijo: “No penséis que he
venido para abrogar la ley o los profetas: no he venido para abrogar, sino para cumplir”
(Mateo 5:17). Observe el siguiente versículo: “Porque de cierto os digo que hasta que
pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se
haya cumplido” (vs. 18)
ENTONCES, HASTA QUE LA LEY Y LOS PROFETAS FUERAN CUMPLIDOS, JESÚS ENSEÑÓ
QUE La Ley sería tan permanente como los cielos y la tierra – Mateo 5:18
Como Él dijo en Lucas 16:17, “Pero más fácil es que pasen el cielo y la tierra, que se
frustre una tilde de la Ley”. No sería cambiada, hasta que fuera cumplida, Ni aun una
“jota” o una “tilde” (marcas hebreas gramaticales similares al punto de una “i” o al cruce
de una “t”)
Jesús cumplió la ley e inauguró un nuevo sistema o testamento (Lucas 24:44,47). El
sistema de Cristo no es sin ley, pero el sistema de Moisés fue clavado por Jesús en la
cruz (Gálatas 6:2) “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de
Cristo.” (1Corintios 9:21) “a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no
estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin
ley.”
Colosenses 2: 14 “anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos
era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,” Los apóstoles de Jesús
son “ministros competentes de un nuevo pacto” (2 Corintios 3:6). “El cual asimismo nos
hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque
la letra mata, mas el espíritu vivifica.” La Ley de Moisés no podía impartir vida (2
Corintios 3:7-18). “Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con
gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a
causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, ¿Cómo no será más bien con
gloria el ministerio del espíritu? Porque si el ministerio de condenación fue con gloria,
mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. Porque aun lo que fue
glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente.
Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece.
Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; y no como Moisés, que
ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de
aquello que había de ser abolido. Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque
hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no
descubierto, el cual por Cristo es quitado. Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a
Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. Pero cuando se conviertan al
Señor, el velo se quitará. Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del
Señor, allí hay libertad. Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en
un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma
imagen, como por el Espíritu del Señor.”
La ley fue solamente nuestro ayo o maestro “para llevarnos a Cristo, para que fuéramos
justificados por la fe” (Gálatas 3:24). Pero venida la fe “, Pablo continuó, “ya no estamos
bajo ayo” (versículo 25). Pablo advirtió a cualquiera que intente justificarse por la Ley de
Moisés. Escúchelo:” De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la
gracia habéis caído. ” (Gálatas 5:4).
Uno no se puede salvar por un sistema de obras meritorias y tratar de ganar la salvación
por la gracia al mismo tiempo (Romanos 11:6). El apóstol Juan dijo: “Porque la ley fue
dada por Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo” (Juan 1:17).
En conclusión, Cristo sostuvo una posición única a la Ley de Moisés. La promovió y
guardó sus preceptos. En lo medular: Cristo fue el fin de la ley ya que él la cumplió.
Jesús hizo el sacrificio último y perpetuo por los pecados del mundo. Jesús tiene toda
autoridad en el cielo y la tierra y debemos escucharlo a él (Mateo 28:18;17:5). Jesús
debe ser oído por sobre Moisés y Elías (La ley y los profetas, Mateo 17:4,5).
“Entonces Pedro dijo a Jesús: Señor, bueno es para nosotros que estemos aquí; si
quieres, hagamos aquí tres enramadas: una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías.
Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube,
que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd.”
” Porque de tanto mayor gloria que Moisés es estimado digno éste, cuanto tiene mayor
honra que la casa el que la hizo. Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios,
como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir; pero Cristo como hijo sobre su
casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el
gloriarnos en la esperanza. …”, argumentó el escritor de Hebreos (Hebreos 3:3,5,6).

Documentos relacionados