departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológicos

Transcripción

departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológicos
Universidad de Salamanca
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CALIDAD
INVESTIGACIÓN
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN:
DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD,
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO
PSICOLÓGICOS
Miembros del Comité de Autoevaluación:
• D. José Luis Fernández Seara
• Dña. Marta Badía Corbellá
• Dña. María Teresa González Martínez
• Dña. Silvia Rodríguez Oliva
Informe de Autoevaluación: Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Ref: 99/020.
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN
Este Departamento se creó en enero de 1995, estando integrado anteriormente en el
Departamento de Psicología, lo que supone que sea un Departamento relativamente
reciente y de corta tradición. Está configurado por un total de 25 profesores distribuidos
de la siguiente manera:
-
Catedrático de universidad: 1
-
Titulares de universidad: 8
-
Catedrático de escuela universitaria: 1
-
Titular de escuela universitaria: 2
-
Titular de universidad interino: 0
-
Titular de escuela universidad interino: 0
-
Catedrático de escuela universitaria interino: 0
-
Ayudante de universidad: 1.
-
Ayudante de escuela universitaria: 0
-
Profesor asociado: 12
-
Profesor emérito: 0
-
Profesor visistante: 0.
El peso mayor de la carga docente este departamento recae en la Licenciatura de
Psicología, teniendo también una presencia muy importante en otras titulaciones como:
-Licenciatura en Psicopedagogía.
-Diplomatura en Educación Especial.
-Diplomatura de Maestro Especialidad en Audición y Lenguaje.
-Diplomatura en Maestro Especialidad: Educación Infantil.
-Diplomatura en Trabajo Social.
1
Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca.
Las líneas principales de investigación, proyectos, tesis, etc... que el profesorado de
éste departamento está llevando a cabo ponen de manifiesto que hay una estrecha
relación e importante coherencia entre la docencia impartida en el departamento y la
actividad investigadora que se está llevando a cabo.
En nuestro departamento, probablemente como en el resto de departamentos, los
nuevos planes de estudios, incluyen gran número de materias de escasa carga docente,
ello, ha hecho que se hayan diversificado de forma excesiva el número de materias que
cada profesor debe asumir en su dedicación docente. Un aspecto muy importante en este
sentido es que en nuestro departamento se está haciendo un esfuerzo considerable para
equiparar lo más posible la carga docente de los profesores de Escuelas Universitarias con
el profesorado de Facultad que tradicionalmente venía siendo muy desequilibrada en
perjuicio de los primeros.
Este departamento tiene una presencia destacada en tercer ciclo ofertando dos
Programas de Doctorado considerados por la Universidad como Programas de Calidad.
Así mismo, un importante número de profesores del mismo imparten docencia en
Programas de Doctorado de otros departamentos.
Desde su creación y de forma progresiva se han elaborado en consejo de departamento
con la participación de todos sus miembros, unas líneas y objetivos que definen y
enmarcan las actividades docentes e investigadoras del departamento.
Su actividad investigadora ha intentado en todo momento recoger y tener presente las
necesidades y demandas de los distintos sectores de la sociedad en los que nuestro
departamento pueda colaborar y aportar conocimientos para un mejor funcionamiento de
la misma.
En este sentido, muchos de los investigadores de éste departamento presentan líneas de
trabajo en las que hay una alta coincidencia con lo que la sociedad está demandando:
toxicología, oncología, discapacidad, seguridad vial, etc...
2
Informe de Autoevaluación: Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Ref: 99/020.
A nivel de recursos humanos consideramos que se debería dar más posibilidades de que
el profesorado pueda promocionarse en su carrera docente aumentando para ello el
número de plazas de las diferentes categorías. Además , sería conveniente un mayor
número de becarios que hagan más viables y colaboren en los proyectos de investigación
que desde el departamento se plantean.
El total de las cantidades económicas concedidas a proyectos de investigación
subvencionados, correspondiente a 30 proyectos asciende a 87.244.708. Consideramos
que éste es un dato significativo de que las investigaciones del Departamento han sido
valoradas como de elevada calidad por las diferentes instituciones y organismos que han
concedido dichas subvenciones, entidades tanto nacional como internacional.
Los proyectos de Infraestructura concedidos en el Departamento han contribuido a
mejorar la investigación, así como su infraestructura. No obstante, sería necesario seguir
en ésta línea y presentar más proyectos que mejoren la infraestructura del Departamento.
En el departamento existen líneas de investigación estables con una trayectoria de
varios años y apoyadas por prestigiosos directores que aglutinan en torno a esas líneas un
gran número de profesores y becarios.Estas líneas han dado lugar a la formación de
Doctores y personal investigador.
En cuanto a la relación con otras instituciones éste departamento mantiene relaciones
de investigación con instituciones públicas y empresas como:
-INICO. Instituto de Integración en la Comunidad.
-MEC: Ministerio de Educación y Ciencia.
-Junta de Castilla y León.
-FUNDOSA.
-ONCE: Organización Nacional de Ciegos.
-Gizakia Helberu (Proyecto Hombre-Bilbao-).
-CITAP: Instituto de Psicomotricidad.
-DGT: Dirección General de Tráfico.
3
Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca.
-INSERSO: Instituto Nacional de Servicios Sociales.
-Instituto de la Mujer.
-ICI.
-UE.
-DGICYT.
-DGE.
La mayoría de éstas investigaciones han sido el resultado de propuestas e iniciativas de
investigadores del departamento.
La proyección de la actividad investigadora a través de publicaciones, tesis doctorales,
ponencias a congresos, informes y patentes ponen de manifiesto la gran productividad
que en el campo de la investigación tiene este departamento.
En el departamento no se dispone de ninguna publicación anual donde se presenten las
principales actividades y resultados de investigación del mismo, sería interesante que en
lo sucesivo nos plantearamos crear una publicación de ésta índole.
Existen en el departamento premios y reconocimientos a la investigación, otorgados
tanto por esta Universidad como por otras instituciones.
Teniendo en cuenta el número de investigaciones, la calidad de las mismas, las
subvenciones y las entidades implicadas en dichas subvenciones, consideramos que la
actividad investigadora del departamento presenta unos niveles altamente aceptables, que
se refleja en el número de publicaciones y ponencias.
Una parte importante de la investigación del Departamento gira en torno a dos grandes
grupos de investigación, aunque también hay otras líneas llevadas a cabo por un buen
número de profesores.
Teniendo en cuenta la corta trayectoria de nuestro departamento, puesto que fue
creado en 1995, el crecimiento y evolución del mismo, referido a obtención de becas,
4
Informe de Autoevaluación: Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Ref: 99/020.
proyectos de investigación, firmas de contratos... ha sido significativa, aunque debería
seguir en ésta línea de crecimiento y desarrollo para satisfacer de una manera más
adecuada de las necesidades del mismo.
Consideramos que el punto fuerte y mas valorable del departamento es la coherencia
entre la identidad del departamento y las investigaciones que en él se llevan a cabo.
En cuanto a las propuestas de mejora, creemos seria de gran ayuda para facilitar al
profesorado la tarea investigadora reducir la carga docente a profesores adscritos a
proyectos de investigación de interés científico.
-Comentarios sobre la evaluación-
La idea de llevar a cabo éste trabajo de evaluación nos ha parecido muy interesante y
efectivamente puede ayudar a la mejora de la actividad investigadora de los
departamentos. No obstante a la hora de redactar éste informe los datos facilitados por la
Comisión Técnica han presentado innumerables deficiencias y omisiones, que hemos
tenido que subsanar a través de la recogida complementaria de información, directamente
del profesorado del departamento. Por ello consideramos que en lo sucesivo ésta
evaluación se haga con más rigor y con unos plazos de tiempo que respondan
adecuadamente a la realidad del trabajo que hay que realizar.
4 de Marzo de 1999.
El comité de autoevaluación.
5
INVESTIGACIÓN
Tablas de datos:
Departamento de Personalidad, Evaluación y
Tratamiento Psicológicos

Documentos relacionados