Candela en el candelero

Transcripción

Candela en el candelero
do . co mo . mo _
méxico
b o l e t í n - p r i m a v e r a
En cuanto
a la
7
2010
evolución constructiva,
encontramos el uso del concreto armado; en
cuanto a las cualidades espaciales, encontramos una coincidencia con la ya mencionada
tipología decimonónica, en particular con las
características que les confiere su carácter
de edificios públicos, para configurar por sí
mismos, nuevos espacios urbanos a partir de
su vinculación y desplante con respecto al
alineamiento de la calle y de los demás
edificios del contexto inmediato.
CANDELA EN EL CANDELERO
Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes
El pasado miércoles 27 de enero, la Facultad
de Arquitectura de la UNAM conmemoró el
centenario del nacimiento de Félix Candela
(Madrid, 27 de enero de 1910) con una
comida en el Restaurante Los Manantiales de
Xochimilco, una obra emblemática. A lo largo
del
año
actividades
se
desarrollarán
(conferencias,
una
visitas
serie
de
guiadas,
exposiciones, publicaciones) para recordar a
Una constante en todos los casos es la
búsqueda de la adecuación climática y la
integración natural a las condiciones del
trópico yucateco, misma que encontramos
ejemplificada claramente en el auditorio de la
este arquitecto del exilio español que ganó
fama
mundial
con
las
sorprendentes
estructuras laminares de concreto armado que
construyó en nuestro país, en los años
cincuenta y sesenta.
Casa del Pueblo que “resulta especialmente
interesante al resolver su iluminación y
ventilación de una manera natural sorprendentemente correcta”
Aspecto de la reunión en Los Manantiales.
Llama la atención que la bibliografía sobre la
singular y prolífica obra de Candela era, hasta
hace pocos años, mas bien escasa. Colin
Faber publicó en 1963 Candela, the shell
Auditorio de la Casa del Pueblo (Foto LN)
bulider (Reinhold, Nueva York), traducido al
Esta permanente búsqueda de la integración
alemán por su amigo Max Cetto en 1965
climática y ambiental está presente también
(Candela und seine Schalen, Callwey, Munich)
en
regionalistas
y sólo hasta 1970 en español (Las estructuras
modernas, con características interesantes y
de Candela, Editorial Continental, México),
siempre
año en que emigró a los Estados Unidos. Esta
otras
manifestaciones
con
neocolonial.
el
enfoque
neomaya
o
fue,
durante
mucho
tiempo,
la
única
do . co mo . mo _
méxico
b o l e t í n - p r i m a v e r a
8
2010
monografía que presentaba un panorama
Afortunadamente, en la última década han
analítico sobre su obra. Si bien en 1985 la
proliferado
editorial vasca Xairat reunió una selección de
nuevos datos sobre su vida y su obra. En el
artículos de Candela bajo el título En defensa
año 2000, la colección Círculo de Arte del
del formalismo y otros escritos, hubo que
CONACULTA publicó Félix Candela, escrito
esperar hasta mediados de los noventa para
por Juan Antonio Tonda, su más cercano
ver nuevos trabajos: el catálogo de la
colaborador. En 2004 apareció Candela-Pérez
exposición Félix Candela, arquitecto (Instituto
Piñero, un diálogo imaginal de Miguel Seguí
Juan de Herrera, Madrid, 1994) y un lujoso
(Ministerio
libro japonés con extraordinarias fotografías
relación
de Yutaka Saito (Toto Shuppan Publisher,
estructuras tomando como punto de partida el
Tokio, 1995). En el número 2 de la revista
proyecto que presentaron para el concurso del
Arquine (invierno de 1997) se publicó el
Velódromo
artículo “Félix Candela, el mago de los
obtuvieron el segundo lugar. Cabe recordar
cascarones de concreto”, de quien esto
que
escribe;
el
ingeniosas estructuras metálicas plegables,
fallecimiento del arquitecto, acaecido el 7 de
murió poco después del fallo del concurso (de
diciembre de 1997 en Raleigh, Carolina del
37 años) en un accidente automovilístico, con
Norte, donde residió sus últimos años. El
lo que quedó interrumpida esa incipiente
mejor análisis que se ha hecho hasta la fecha
colaboración que prometía nuevos horizontes
de las cualidades estructurales de Candela
en el campo del diseño estructural.
sigue inédito, la tesis doctoral Las estructuras
En
arquitectónicas
Arquitecturas desplazadas. Arquitecturas del
su
aparición
de
coincidió
Félix
con
Candela
las
de
de
2007,
Vivienda),
estos
de
Emilio
publicaciones
Pérez
en
1972,
de
las
donde
creador
de la
la
de
exposición
(Universidad de Valladolid, 1998) de Alfonso
exilio
Basterra Otero.
Ministerio de Vivienda), que ganó el “CICAJulius
Posener
(Henry
arrojan
aborda
genios
Piñero,
el catálogo
español
que
dos
Anoeta
que
Vicente,
Catalogue
Award
editor,
2008”
otorgado por el Comité Internacional de
Críticos de Arquitectura (CICA) de la Unión
Internacional de Arquitectos (UIA), ubicaba a
Candela
entre
el
medio
centenar
de
arquitectos españoles que partieron al exilio
en la diáspora republicana de 1939 y que
tuvieron que enfrentarse, en sus “patrias de
adopción”, a la paradoja de ejercer un oficio
do . co mo . mo _
méxico
b o l e t í n - p r i m a v e r a
9
2010
de arraigo (la arquitectura) en una situación
explica que Candela estaba programado para
de desarraigo (el exilio). México recibió a
inaugurar el ciclo pero falleció unos meses
veinticinco de estos arquitectos; Candela era
antes, por lo que Stanford Anderson lo
uno de los más jóvenes.
sustituyó con una ponencia sobre Eladio
Dieste a la que siguieron seis conferencias de
destacados diseñadores estructurales sobre
su propia obra (Cecil Balmond, Leslie E.
Robertson, Heinz Isler, Mamoru Kagwaguchi,
Christian Menn y Jörg Schlaich). Sólo en la
última sesión de aquel ciclo a cargo de David
Billington y María Garlock, catedráticos de la
Escuela de Ingeniería de la Universidad de
Princeton, “Thin-Shell Concrete Structures:
The Master Builders”, se abordó la obra de
Félix Candela junto a la de otros genios del
diseño estructural: Anton Tedesko, Pier Luigi
Nervi y Heinz Isler; profundizaron en el estudio
de la vida y obra de Candela tras recibir parte
Durante 2008 se editaron: Seven Structural
de su archivo cedido por su segunda esposa,
Engineers. The Candela Lectures (MoMA);
la arquitecta Dorothy Davies. Así el copioso
Félix Candela: Engineer, Builder, Structural
archivo personal de Candela está repartido en
Artist, de David Billington y Maria M. Garlock
tres prestigiosas universidades, la Biblioteca
(Princeton University, Yale University Press);
Avery de Columbia y el Archivo de Arquitectos
Aquella primavera creadora… Cascarones de
Mexicanos de la UNAM.
concreto armado en México (Juan Ignacio del
El 11 de octubre de 2008, para clausurar el
Cueto, editor, FA, UNAM), y Candela. El
“Symposium on Félix Candela: His influence
dominio de los límites, de Enrique X. de Anda
for today and tomorrow”, se inauguró en el
(Taschen). El primero recoge las ocho
Museo de Arte de la Universidad de Princeton
conferencias magistrales organizadas por
la exposición Félix Candela. Engineer, Builder,
Guy Nordenson, dictadas entre 1998 y 2005
Structural Artist, cuyo magnífico catálogo fue
(una por año) en el MoMA, cuando Terence
realizado
Riley
la
aprovechando el material de este archivo
introducción del libro, Nordenson -profesor de
(fotos de su infancia y juventud, apuntes de su
la Escuela de Arquitectura de Princeton-
etapa de estudiante, documentos de su exilio)
fungía
como
chief-curator.
En
por
Billington
y
Garlock
do . co mo . mo _
méxico
b o l e t í n - p r i m a v e r a
10
2010
para recrear la vida de Candela en España y
grandes
sus primeros años en México. Alumnos de
Candela. El dominio de los límites la figura del
posgrado de la Escuela de Ingeniería de
arquitecto será (re)conocida en buena parte
Princeton, realizaron las maquetas de la
del mundo; por ello resulta preocupante que el
muestra y los análisis estructurales que
texto
recoge la publicación: el Pabellón de Rayos
historiográficas -que no es propósito enumerar
Cósmicos,
en
aquí- que demeritan la calidad del libro.
diversas obras, la iglesia de la Virgen de la
Sorprende que para ilustrar la portada se haya
Medalla Milagrosa, la Capilla de Palmira, el
elegido
restaurante Los Manantiales y la planta
urbanas, la que adorna la Plaza de los
embotelladora Bacardí.
Abanicos en Cuernavaca, pues no fue este
En el marco del Simposio IASS 2008
tipo de cascarón lo más significativo (ni lo
(International
and
mejor) de la producción del Candela. Tras una
Spatial Structures), celebrado en Acapulco
introducción, se presentan veinticuatro de sus
unos días después del de Princeton, se
obras más conocidas en un supuesto orden
presentaron tres producciones (exposición,
cronológico, que se rompe cuando la capilla
documental y publicación) realizadas desde
de El Altillo se pone por delante de la sala de
el Laboratorio de Estructuras de la Facultad
remates de la Bolsa Mexicana de Valores,
de Arquitectura de la UNAM, bajo el título
siendo que la cubierta de esta última fue el
Aquella primavera creadora… Cascarones de
primer producto de la fecunda colaboración de
concreto armado en México, que presentan
Candela con de la Mora y López Carmona. La
un panorama de la “época dorada” en la
descripción de las obras está apoyada en un
construcción de cascarones en nuestro país,
buen material gráfico.
done Candela fue el gran protagonista,
A las múltiples celebraciones bicentenarias y
aunque no el único actor. Las producciones
centenarias del naciente 2010 se une una
rescatan la obra de otros diseñadores de
más: la del centenario de Candela. Para
estructuras laminares de concreto: Fernando
conmemorarlo se realizarán actividades tanto
López
Tonda,
en su país de origen como en sus “patrias de
Alberto González Pozo y José Luis Rincón, y
destino”, México y Estados Unidos. En sus
el ingeniero Porfirio Ballesteros.
casi noventa años de vida, Candela residió en
Por su parte, la editorial Taschen se percató
los tres países y adquirió sus respectivas
del atractivo de la obra de Candela y lanzó
nacionalidades; cada periodo, de cerca de 30
uno más de sus éxitos de venta. La hábil
años de duración, puede identificarse con su
estrategia comercial de la empresa al realizar
trayectoria personal: se formó en España (1910-
los
paraguas
Association
Carmona,
Juan
utilizados
for
Shell
Antonio
tirajes,
esté
una
asegura
salpicado
de
sus
que
de
con
Félix
imprecisiones
escasas
esculturas
do . co mo . mo _
méxico
b o l e t í n - p r i m a v e r a
2010
1939), donde estudió arquitectura y combatió
en
una
guerra
profesionalmente
donde
alcanzó
civil;
en
su
se
México
desarrolló
(1939-1970),
RECONVERSIÓN DEL
PATRIMONIO INDUSTRIAL
Sara Topelson de Grinberg
creadora
No extraña encontrar grandes estructuras
colaborando con arquitectos mexicanos; en su
industriales a lo ancho de nuestros países,
etapa
actuó
legado del auge económico del siglo XX y
como consultor de varias empresas y se
testimonio de la actividad humana de una
escoró hacia la vida académica como profesor
época
y conferencista. Curiosamente, cerró su ciclo
Fábricas, estaciones de tren, instalaciones
en España pues su obra póstuma está en el
ferroviarias, ingenios azucareros, centrales
Parque Oceanográfico de Valencia: un clon del
hidroeléctricas y termoeléctricas, almacenes,
restaurante Los Manantiales, que proyectaba
hornos, talleres, casas de máquinas, son
cuando le sorprendió la muerte.
huellas tangibles del desarrollo industrial y
estadounidense
plenitud
11
(1971-1997)
de
fuerte
crecimiento
productivo.
muestra inseparable de identidad e historia.
Hoy en día, estas edificaciones se encuentran
en su mayoría abandonadas, al haber perdido
sus funciones originales; cambios
en la
producción y la tecnología han puesto bajo
amenaza la conservación de esta memoria de
la vida productiva de varias generaciones.
Visita a techumbre de Los Manantiales.
Los cascarones de Candela están inspirados
en una tecnología de origen europeo que él
desarrolló en México con creatividad y una
buena carga de intuición, alejándose del
farragoso campo del cálculo estructural y
llevando
las
cualidades
del
paraboloide
hiperbólico a sus máximas cotas de lógica,
Matadero Madrid (Foto Sara Topelson)
sencillez y expresividad. Ganó fama mundial
La forma más sustentable y dinámica de
haciendo arquitectura mexicana. Su centena-
preservarlas, ya experimentada en numerosas
rio debe servir para revalorar, conservar y
ciudades, es mediante su reconversión hacia
difundir su legado. En este 2010, Félix
usos y necesidades actuales, permitiendo un
Candela volverá a estar en el candelero,
nueva vida para edificios significativos de gran
como lo estuvo hace medio siglo.
calidad arquitectónica y urbana. La amplitud

Documentos relacionados