Monterrey, Nuevo Leo n.

Transcripción

Monterrey, Nuevo Leo n.
Instituto Mexicano De
Ingenieros Químicos, A. C.
LV CONVENCIÓN NACIONAL
“El Ingeniero Químico,
Catalizador del Desarrollo de México”
21- 23 de Octubre 2015
Monterrey, Nuevo Leon.
Sede. CINTERMEX
Av. Fundidora No. 501 - Col. Obrera - Monterrey, N.L., México
www.imiq.com.mx
1
2015
IMIQ
Instituto Mexicano de Ingenieros Químcos, A. C.
Directiva Nacional
Comité organizador de la LV Convención Nacional
Ing. Oscar Frías López
Dr. José Ángel Loredo
Presidente Nacional
Presidente IMIQ Mty 2015
Ing. Juan Ramírez Hernández
Ing. Guillermo García Cano-Toledo
Vicepresidente Nacional
Donativos
Ing. Carlos Jonguitud Hernández
Dr. Pablo A. Longoria Treviño
Secretario Nacional
Director de Convención Sección Monterrey
Ing. Guillermo Trujillo Rendón
Ing. Guadalupe Olga Molina García
Tesorero Nacional
Tesorería
Ing. José Luis Gómez Rodríguez
Ing. Fausto Rosas Echavarria
Prosecretario Nacional
Sesiones Panel
Ing. José Napoleón Ruíz Pons
Ing. Carlos Guillermo Webb Balderas
Protesorero Nacional
Cursos Pre-Convención
Ing. Pedro Guzman
Comidas y Hoteles
LV Convención Nacional
Ing. Nadhiely del Pilar Martínez Bello
Mtro. José Elías García Zahoul
Ing. Abigail Rodríguez Robledo
Director General
Programa Técnico
Dr. Leonardo Ríos Guerrero
Lic. Pamela K. Longoria Molina
Director del Programa Técnico
Registro
Ing. Enrique Camacho Sánchez
Ing. José C. Morales Barrios
Director de Sesiones Técnicas
Coordinación de Estudiantes
Ing. José Agustín Texta Mena
Ing. Rubén López
Director de Cursos Pre convención
Comunicación y Redes Sociales
Eventos de Damas
Ing. Armando F. Landa Gudiño
Programa Cultural
Sede. CINTERMEX
Av. Fundidora No. 501 - Col. Obrera - Monterrey, N.L., México
2
2015
LV CONVENCION
Programa General del Convencionista
MENSAJE DEL PRESIDENTE
Estimados Colegas Ingenieros Químicos:
Nos reunimos nuevamente como cada año para celebrar
nuestra LV Convención ahora con la hospitalidad de la Sección
Local Monterrey. Esta ciudad ha sido anfitriona de la Convención en varias ocasiones en las que ha demostrado la proverbial capacidad de trabajo de los Regiomontanos, afectuosamente Los Regios.
En este año vivimos un entorno de grandes retos económicos,
técnicos, tecnológicos, ambientales, legislativos, estructurales,
sociales y otros más dentro y fuera de nuestras fronteras. Ante ellos, somos los ingenieros químicos mexicanos quienes
tenemos la capacidad para responder a estos grandes retos y
catalizar el desarrollo del país. Nuestras capacidades nos comprometen. En esta Convención tendremos ponencias y trabajos técnicos que nos darán las visiones de hacia dónde vamos
en nuestra profesión, industria y país en los temas de nuestras
competencias. En la mañana del miércoles 21 se llevará a cabo
la Reunión de Directores de las instituciones de educación
superior que imparten la carrera, en la cual se intercambiarán
los criterios para el desarrollo de competencias y se analizarán
los resultados de los tres Foros Nacionales de Educación organizados por el Comité Técnico de Educación que aportarán
visiones de la industria, el entorno, tendencias en la formación
de nuevas generaciones y la visión de alumnos y profesores.
Además como cada año, podremos disfrutar de la hospitalidad
regiomontana, volver a conocer la dinámica y muy activa ciudad de Monterrey, que se transforma cada año conservando
las tradiciones y valores que han sustentado su importante
papel en todos los ámbitos del país. En esta ciudad se han
creado grandes empresas y conglomerados y siguen naciendo
nuevos grupos industriales y financieros. La educación en
Monterrey impulsa el avance de la formación de nuevas generaciones con planes tan valiosos como es Edu Ciencia que apoya y facilita el trabajo docente para estimular en los niños el
interés por las ciencias y llegar a estudiar carreras de ingenierías. Este modelo amerita llevarlo a todo el país. No menos
importante para los que asistimos a esta Convención es la
oportunidad de disfrutar de la excelente gastronomía de Monterrey y la región circundante, que se supera continuamente
con nuevas propuestas para hacernos pasar ratos sumamente
placenteros alrededor de la mesa en compañía de nuestros
colegas.
Agradezco a todos los asistentes sin cuya participación la convención no sería posible. A los expositores, patrocinadores,
ponentes, autoridades, universidades, estudiantes, personal
de apoyo de todas las oficinas del IMIQ y muy especialmente
al Comité Organizador y a la Sección Monterrey por su valioso
apoyo, trabajo comprometido y orientación a resultados, lo
cual garantiza el éxito de esta convención. Expreso así mismo
El Programa Técnico incluye Trabajos Técnicos, Sesiones Pa- el agradecimiento de mi esposa, María del Pilar Goyenechea
nel, Sesiones Plenarias, un muy interesante programa de Cur- de Frías a todos los que han preparado la cordial atención a
sos Pre Convención y la exposición Expo IMIQ 2015 donde se nuestras Damas y Acompañantes.
mostrarán los avances en productos, equipos y servicios para
Y finalmente, esperamos que disfruten de este importante
nuestras industrias. Todo está planeado para contribuir a la
evento, la compañía de colegas amigos y de todo lo que Monactualización profesional y el desarrollo de los ingenieros quíterrey puede ofrecer.
micos. La Convención es además el mejor lugar de encuentro
entre nosotros, para aumentar nuestras redes de contactos
Afectuosamente
personales y profesionales, encontrarnos con los viejos amiOscar Frías López
gos y conocer nuevos, intercambiar opiniones y contribuir a
Presidente Nacional
formular propuestas para el desarrollo nacional y resolver los
problemas que más aquejan a nuestra sociedad.
3
2015
LV CONVENCION
Programa General del Convencionista
MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL DE LA
LV CONVENCÍON NACIONAL MTY 2015
Estimados Colegas del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, amigos todos:
Nuestra quincuagésima quinta Convención Nacional, ha representado un gran reto, derivado de los diversos procesos de cambio social, cultural, económico y político de nuestro país.
En el lema de nuestra convención se menciona el término catalizador, que se entiende en el argot de
nuestra profesión como: “sustancia que acelera o retarda una reacción química sin participar en ella”.
Siendo los Ingenieros Químicos profesionales capaces de incursionar en todo tipo de actividades en la
vida laboral y económica de nuestro país, justamente impulsan el desarrollo de nuestro querido México,
sin que necesariamente sean los protagonistas de los cambios que propician.
En esta ocasión nos reunimos en esta importante Ciudad, Monterrey, que es una de las ciudades más
desarrolladas de México, con una gran cultura e historia, además de ser un centro de negocios, industrial
y económico muy importante, que ofrece uno de los principales espacios de desarrollo para los Ingenieros Químicos.
Es justo agradecer a todo el equipo organizador de nuestra convención anual, como lo es la oficina nacional y el comité nacional, pero muy especialmente a la Sección Monterrey, que ha conformado un equipo
comprometido, entusiasta y dedicado a quienes debemos la integración completa del evento y el éxito
del mismo.
Estamos seguros que disfrutarán ampliamente todos y cada uno de los espacios diseñados en nuestra
magna celebración anual.
Enhorabuena y que sea esta una muy grata experiencia para todos y cada uno.
Mtro. José Elías García Zahoul
Director General de la LV Convención Nacional
4
2015
LV CONVENCION
Programa General del Convencionista
MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA
SECCÍON MONTERREY
A los convencionista y a la comunidad en general.
mos logrado ser certeros y conquistar a las nuevas
generaciones para trabajar juntos por los principios
por los que este instituto fue fundado. Soy optimista y
espero que pronto surjan esos lideres, los que estamos ahora hemos logrado sostener la existencia del
IMIQ pero no su reposicionamiento.
Me siento muy honrado de poder dirigirme a Ustedes
en el preámbulo de nuestra LV Convención Nacional,
esta es la cuarta convención que vivo en Monterrey y
es un evento que desde su inicio genera emociones..
Les doy la más sincera y emotiva bienvenida a nombre
los ex presidentes y de los integrantes de la mesa di- También quiero destacar a quienes han apoyado ecorectiva de esta sección.
nómicamente esta convención, las amistades y generosidad de personas e instituciones es valiosa y habla
En el mundo se están viviendo crisis de todos tipos, de de la credibilidad hacia este tipo de eventos, muchas
alguna manera estás se han permeado a las asociacio- gracias. Yo los invito a que en esta convención atinenes civiles y la nuestra no ha sido la excepción, pode- mos a lograr vínculos que nos permitan hacer equipo
mos hablar de un pasado altamente digno de nuestro según nuestros intereses comunes, no hay tiempo
instituto y un presente de crisis, sin embargo los valo- para la competencia, se requiere sinergia para nuesres del instituto, como todos los valores, son las rocas tros intereses comunes y alinearlos con los del instituangulares e indestructibles, elevar el prestigio de to.
nuestra profesión e incidir técnicamente en las decisiones de las instituciones deben ser siempre los ejes Finalmente externo mi orgullo mexicano y mi distinsobre los que nos debemos orientar para salir de la ción de regiomontano, hemos preparado esta convencrisis en la que nos encontramos.
ción con mucho esfuerzo y amor por el instituto, mis
compañeros y yo deseamos que obtengan las mejores
Nuestra profesión con más de 130 años de existencia ideas técnicas y de perspectiva de nuestra profesión,
ha permitido que la población mundial aproveche los deseamos que podamos convivir fraternalmente y
beneficios de las leyes de la naturaleza y el comporta- que se lleven nuestra amistad, que es lo que nos permiento de la materia que las mentes excepcionales mitirá apoyarnos y trabajar juntos cuando sea necesaplasmaron en leyes matemáticas. La alta demanda de rio.
horas de trabajo, las grandes distancias a recorrer en
las grandes urbes y el dominio del ego han llevado a
¡Bienvenidos a casa!
que la sinergia que pueden dar los equipos surgidos
José Angel Loredo Medrano
de las asociaciones civiles se vea disminuida. No heSección Monterrey
5
2015
LV CONVENCION
Programa General del Convencionista
“El Ingeniero Químico,
Catalizador del Desarrollo de México”

Reunión de Directores de Escuelas de Ingeniería Química

Cursos Pre convención

Reunión de Generaciones, Fusión I Q

XXIII EXPO IMIQ

Sesiones Plenarias

Sesiones Panel

Sesiones Técnicas

Eventos Sociales
6
2015
LV CONVENCION
Programa General del Convencionista
REUNIÓN DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE INGENIERÍA QUÍMICA.
LUGAR: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO.
GUERRERO Y PROGRESO COLONIA TREVIÑO. MONTERREY, N. L.
FECHA: 21 de Octubre de 2015.
HORA: 8: 30 a 15:00 hrs.
Programa de la Reunión
08:30 a 09:00
Registro
09:00 a 09:15
Bienvenida por parte de la UANL e IMIQ
09:15 a 10:30
Conclusiones de los Foros Nacionales de Educación II y
III, Ing. Oscar Frías López, Presidente Nacional IMIQ.
10:30 a 11:30
Ing. Rafael Blanco Vargas, Centro Empresarial del Plástico.
11:30 a 12:00
RECESO
12:00 a 12:30
“Ingeniería en Proyectos de Desarrollo Especializado”
Ing. Eduardo Flores Palomino, GENERATORIS
12:30 a 13:30
Proyecto de internacionalización del CACEI (Washington
Accord), Mtra. María Elena Barrera Bustillo, CACEI.
13:30 a 15:00
COMIDA
15:30 a 16:00
Traslado a CINTERMEX
19:00 hrs.
Inauguración de la LV Convención Nacional del IMIQ
7
2015
LV CONVENCION
Programa General del Convencionista
La Sección Estudiantil SEIMIQ de la U-ERRE Tiene el placer de invitarlos al Congreso Anual
FUSIÓN IQ
“Energías Alternas”
Este evento se llevará a cabo los días 22 y 23 de Octubre, en CINTERMEX, Parque Fundidora, en Monterrey, N. L.
Misión
La Sección Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos de la Universidad Regiomontana, está
comprometida con la sociedad mexicana a impulsar a las personas a interesarse por el medio ambiente, la innovación, y el conocimiento.
Es por esto que nuestra meta es lograr hacer de este congreso un evento que se sale del esquema de año tras
año, como es nuestra alma mater, salir del contexto y lograr un congreso más que exitoso, sorprendente.
El tema hace que se preste a esta ideología “Energías alternativas”. El planeta entero está acostumbrado a usar
los mismos combustibles y fuentes de energía que nos han ido dañando a nosotros y a nuestro medio ambiente.
Las energías alternativas es lo que hace la diferencia, lo que sale del patrón y buscan mejores formas de hacer lo
mismo pero con mejores beneficios hacia un planeta limpio.
Costo del evento: $300.00
www.fusion2015.com.mx
Edgar Jacques Tel: 811 288 5984
[email protected]
8
2015
LV CONVENCION
Programa General del Convencionista
SESIONES PLENARIAS
JUEVES 22 DE OCTUBRE 2015.
10:30 -12:30 Hrs.
“INNOVACIÓN Y RECURSOS HUMANOS”
Moderador: Ing. José Luis Uriegas
Ing. Alberto Luis de Armas Ortiz
Vicepresidente de Recursos Humanos de CEMEX México
Ing. Antonio Martínez Esquivel
Director General de Grupo México, Servicios de Ingeniería
Dr. Ernesto Ríos Patrón
Director General del Instituto Mexicano del Petróleo
VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015.
10:30 -12:30 Hrs.
“OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
DE TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL EN HIDROCARBUROS”
Moderador: Ing. Alejandro Villalobos Hiriart
Ing. Alejandro Martínez Sibaja
Director General de Transformación Industrial, Petróleos Mexicanos
Preguntas, Respuestas y Conclusiones
9
2015
LV CONVENCION
Programa General del Convencionista
SESIONES PANEL
PANEL 1
JUEVES 22 DE OCTUBRE 2015
13:00 a 15:00 hrs.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN EXISTOSOS EN MÉXICO
Moderador: Dr. Simón Rosen Rabinovich
Ing. Iván De La Peña
Grupo ALFA
Ing. Jorge Mercado Salas
Consultor de Facinnova
Dr. Jaime Bonilla
Director Nacional de Experiencia y Vinculación Académica del ITESM Monterrey
PANEL 2
JUEVES 22 DE OCTUBRE 2015.
13:00 a 15:00 hrs.
RETOS PARA LA CAPACITACIÓN EN LA FORMACIÓN DE
CUADROS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
Moderador: Mtro. José Elías García Zahoul
Ing. Ricardo Benavides Pérez
Vicepresidente Nacional ADIAT
Dr. José Alfredo Galván Galván
Vicerrector Innovación y Desarrollo Académico U-ERRE
Ing. Rafael Blanco Vargas
Director General del Centro Empresarial del Plástico
PANEL 3
VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015.
13:00 a 15:00 hrs.
IMPULSO A LA INNOVACIÓN EN ENERGÍA, ENERGIAS ALTERNAS
Moderador: M. en C. Néstor L. Díaz Ramírez
Dr. Nelson Arizmendi Cruz
Subdirector de Desarrollo de Energías y Nuevas Tecnologías ALFA
Ing. Leopoldo Rodríguez Olive
Industrias Peñoles
Preguntas, Respuestas y Conclusiones
10
2015
LV CONVENCION
Programa General del Convencionista
SESIONES PANEL
PANEL 4
VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015
13:00 a 15:00 hrs.
REDES ENTRE EMPRESAS Y UNIVERSIDADES
Moderador: Dr. José F. J. Montiel López
Ing. Javier Revilla Vázquez
Director General DYNASOL México
M. en C. Eduardo Salcedo Delgado
Director de Vinculación Académica, ITESM
Ing. Juan Antonio Villarreal Treviño
Asesor Técnico Ternium
PANEL 5
VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015
13:00 a 15:00 hrs.
AGUA Y MEDIO AMBIENTE
Moderador: Ing. Guillermo García Cano-Toledo
Ing. Rodrigo Crespo
Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey
• Ing. Adrián Gómez Balboa
Legislación Ambiental
• Ing. Víctor Morales Baca
CYDSA
PANEL 6
VIERNES 23 DE OCTUBRE 2015
13:00 a 15:00 hrs.
RETOS EN SEGURIDAD
Moderador: Ing. Silvio O. Lavalle Nieto
Ing. Luis F. Betancourt Sánchez
Petróleos Mexicanos
Ing. Carlos de Regules Ruiz-Funes
ASEA
Ing. Guillermo Jiménez
ITESM
11
2015
LV CONVENCION
SESIONES TECNICAS
"SEGURIDAD INDUSTRIAL"
JM-1
Salón “Ing. Ernesto Domínguez Quiroga”
Jueves 22 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Ing. Silvio O. Lavalle Nieto
12
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-1-1
Optimización del Proceso en el arranque de la planta de Etileno
Morelos y Simulación de Procesos
Ing. Guillermo Yedra Santos
[email protected] Petroquímica Morelos Superintendencia de Ingeniería de Procesos
En Petroquímica Morelos se tiene una planta productora de Etileno a partir del Etano que se provee
por Pemex Gas y Petroquímica Básica, el proceso con licencia original de CBI Lummus cuenta con 10
hornos de pirolisis, una sección de compresión, una sección fría con un cambiador tipo “cold
box” que permite la integración energética de 18 corrientes de procesos, una sección de recuperación de hidrocarburos que permite obtener Etileno grado polímero, que es el producto principal
del procesos y tres corrientes de subproductos con la calidad requerida por el mercado local e
internacional. El proceso de arranque de una planta de Etileno después del mantenimiento general, que se lleva a cabo cada 4 años aproximadamente, requiere de 6-8 días en el ajuste de las variables de operación antes de lograr las condiciones adecuadas para que la caja fría condense
los hidrocarburos y permita pasar la corriente licuada a la sección de recuperación de
hidrocarburos. Bajo las condiciones normales y de acuerdo al procedimiento de arranque de los
tecnólogos, se requiere entre 6-8 días para lograr los ajustes necesarios que permitan condensar hidrocarburos en la caja fría, enviando al quemador toda esa producción, hasta lograr las
condiciones adecuadas para iniciar el proceso de destilación. Durante el proceso de estabilización se
envía, aproximadamente 2300 ton/d de hidrocarburos al quemador, generando una columna
de humo negro afectando el entorno ecológico del lugar. Empleando el simulador Hysys, se realiza
un análisis en estado estacionario, primero para lograr establecer las condiciones de seguridad y
operativas que permitan manejar con un gas de propiedades diferentes a las de procesos en el
compresor de gas de carga y caja fría; posteriormente en estado dinámico el modelo permite
predecir el tiempo y ajustes para minimizar las perdidas y lograr la condensación en las mejores
condiciones del proceso.
13
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-1-2
Simulación CFD de la Dispersión a Través de una Válvula de Seguridad:
Un Caso Real de Estudio
Roberto Carlos Reyes Fonseca*1& Richart Vázquez-Román21Grupo Petrotemex, Departamento de
Investigación y Desarrollo Tecnológico, Carretera Fed, km 29.5, Cosoleacaque, Veracruz 96340, email:[email protected]ógico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Celaya, Departamento de Ingeniería Química, Av. Tecnológico y A.G. Cubas s/n, Celaya 38010, Gto.
En este trabajo se presenta la simulación dinámica de la dispersión de NPA en el medio ambiente. Se
asume que un gas conteniendo este compuesto es emitido como resultado de la operación de protección de una válvula de seguridad colocada en una columna de destilación azeotrópica, PC01.
Este trabajo forma parte del análisis preliminar de seguridad (PHA por sus siglas en inglés) realizado
para una planta de separación de agua y ácido acético. La simulación es tipo dinámica de fluidos
computacionales, CFD, por sus siglas en inglés para lo cual se utilizó el código Ansys CFx. Las propiedades del material emitido fueron tomadas directamente de las condiciones de operación de la
columna asumiendo las condiciones ambientales típicas del verano en la localidad con dirección
de viento de sureste a noroeste. Los resultados muestran que el núcleo de la nube tiene una
concentración de NPA máxima de 2164, lo cual rebasa el valor TWA reportado en la literatura.
Una emisión de la magnitud simulada produciría también una exposición de una segunda columna, BIGCOLUMN, por arriba del TWA por un período de 3min. Durante el período de emisión, el vapor
produce concentraciones por arriba del 8% en una región cercana a la válvula de seguridad. La concentración se reduce a niveles de no-explosión a los 7 segundos posteriores al cierre de la válvula de
seguridad
14
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-1-3
CONTROL DE CORROSION EN PLANTAS DE PROCESO DE HIDROCARBUROS
Juan Antonio Lara Magallanes*; Elmer Sanchez Rivero
Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S. A. de C.V
La industria de petrolera tiene una gran diversidad de sustancias químicas que se procesan con la finalidad de eliminar por etapas los elementos o compuestos no deseados que resultan dañinos o le
restan propiedades a los productos terminados. Para la obtención de los productos terminados
o semi-terminados o subproductos, es necesario aplicar proceso químico y/o petroquímico. En
las plantas de proceso químicas y/o petroquímicas están presentes tanto el hidrocarburo en forma de gas o líquido o mezcla de ambos como los compuestos no deseados que acompañan a
los hidrocarburos. El objetivo primordial de someter a los hidrocarburos a estos procesos es eliminar
o abatir los contaminantes no deseados. Para ellos se utilizan tuberías de proceso, y recipientes sujetos a presión como los equipos más significativos, los cuales al estar expuestos a las sustancias contaminantes como a los propios hidrocarburos sufren deterioros en su estructura. Por tal motivo las
plantas de proceso de hidrocarburos, deben de tener como prioridad la detección, monitoreo y prevención de los mecanismos de corrosión. Dado el antecedente anterior recientemente se está implementando en la industria petrolera a nivel mundial una metodología para la elaboración, e
implementación de un Documento de Control, de Corrosión (CCD por sus siglas en inglés). Este documento tiene como finalidad determinar con anticipación las diferentes circunstancias en las cuales se
puede activar o inhibir o acelerar un mecanismo de corrosión en los sistemas en las plantas de proceso. Para el desarrollo de la metodología para elaborar el manual de Control, de Corrosión es
necesario la intervención de diferentes actores que juegan un rol dentro de la operación de la planta,
estos son al menos: personal de operación, inspección, proceso, mantenimiento, confiabilidad, materiales (metalurgia). En el presente trabajo se exponen los alcances de esta metodología, así como sus
aplicaciones en la industria petrolera y los beneficios que se pueden obtener al implementar el Control de Corrosión desde el punto integral en un sistema o planta de proceso
15
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-1-4
LA SOLUCIÓN INTEGRAL AL CONTROL Y SEGURIDAD DE LOS COMPRESORES
DE PROCESO, EXPERIENCIAS Y BENEFICIOS
DANIEL MEDRANO VILLAGRÁN
En la década de los 1980’la industria Alemana identificóla necesidad de un método de evaluación de
dispositivos complejos para la implementación de funciones de seguridad. Este requerimiento dio origen con el tiempo al desarrollo de normas como la DIN V VDE 0801 y la IEC 61508; la adopción de los
nuevos estándares ha resultado en el desarrollo de poderosos equipos de seguridad y al desarrollo de
tecnologías más confiables y seguras.Indirectamente, la disponibilidad en el mercado de equipos robustos certificados viene a resolver problemas de control crítico de proceso como el control y protección de turbomaquinaria (TMC). Su aplicación requiere la reconsideración de conceptos como las capas de protección y la correcta interpretación de normas, pero los beneficios en cuanto a seguridad,
operación continua y costos de mantenimiento son un fuerte incentivo para su adopción por parte de
la industria de proceso. En la plática se analiza la implementación de un sistema TMC con arquitectura
distribuida para el soplador y compresor de una planta catalítica, los beneficios operativos y costo de
la implementación.
16
2015
LV CONVENCION
SESIONES TECNICAS
"REFINACÍON I"
JM-2
Salón “Ing. ALBERTO URBINA DEL RAZO”
Jueves 22 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Ing. Enrique Camacho Sánchez
Dr. Luis Miguel Rodríguez Otal
17
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-2-1
Perspectivas técnicas y ambientales de incluir biohidrógeno en una
refinería convencional
Elizabeth Mar_Juárez* Gerencia de Transformación de Biomasa Instituto Mexicano del Petróleo
México, D.F. [email protected] de Jesus Ortega García Gerencia de Servicios Químicos
Instituto Mexicano del Petróleo México, D.F. [email protected]
Impulsada principalmente por el evidente cambio climático, la producción de combustibles derivados de biomasa se ha acelerado significativamente. La producción de hidrocarburos “ verdes”
es una visión que paulatinamente se hace realidad para sustituir al menos parcialmente a los combustibles derivados del petróleo. Sin embargo, muchas de las rutas hasta ahora estudiadas, si bien
resuelven el problema técnico, no son competitivas frente a los métodos de producción convencionales; el reto es que sin modificar la infraestructura actual (por ejemplo ductos, motores) el
proceso de bio-refinación pueda incorporarse a las refinerías tradicionales y que la producción de
estos combustibles verdes sean equivalentes energéticamente a los derivados del petróleo. Teniendo presente esto, se propone como ejemplo un par de esquemas de procesamiento de lignocelulosa para coadyuvar a la producción de combustibles en las refinerías.
Keywords— biodiesel, biorrefinerías, catálisis, economía
18
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-2-2
Desarrollo de sistemas catalíticos IMP para la obtención de Diesel de ultrabajo azufre UBA (Ultra-Bajo Azufre)
María Antonia Cortés-Jacome*, Jose Antonio Toledo A., Jose Escobar, Esteban López S., Ma. de Lourdes Mosqueira M., Jose Gonzalo Hdz., Gerardo Ferrat T., Miguel Pérez Luna, Enrique Olguín Orozco.
1Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Central Lázaro Cárdenas # 152, Col. San Bartolo Atepehuacan,
Gustavo A. Madero, 07730 México, D.F. MEXICO. 2 Pemex Refinación
Subgerencia de Evaluación Técnica de Catalizadores y Productos Químicos. Bahía de San Hipólito No.
56, Piso 3. e-mail: [email protected]
Este trabajo está basado en el desarrollo de un sistema de lechos combinados de catalizadores que permiten obtener combustible diésel de ultra bajo azufre (DUBA) (< 15 ppm) a partir
de la fracciones de hidrocarburos provenientes de las refinerías Mexicanas que procesan crudos
pesados en este caso, de la Refinería Fco. I. Madero. El cumplimiento de las normas ambientales
(NOM-086) hace necesario desarrollar catalizadores con mayor actividad desulfurante para lograr
combustibles con las especificaciones requeridas (< 15 ppm de S). En este Proyecto IMP financiado
por el fondo SENER-Conacyt-Hidrocarburos se logró la formulación de prototipos de catalizadores
desarrollados en la obtención de diésel de ultra bajo azufre (<10 ppm de S), a partir de cargas
de alimentación de gasóleos ligero primario (GLP) provenientes de la Refinería de Fco. I. Madero, que contiene altos contenidos iniciales de azufre y compuestos nitrogenados. Un sistema combinado de lechos catalíticos (IMP-CLC) en extruidos trilobulares fue evaluado a nivel Planta piloto
con GLP y con mezcla de GLP y ACL (aceite cíclico ligero), dicha evaluación logró procesar hasta 10
% de ACL manteniendo el nivel de azufre en el diésel producto a < 10 ppm. Usando el sistema anterior, con la mezcla de GLP con 15% de ACL se mantuvo el nivel de azufre en diésel producto a < 15
ppm.
19
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-2-3
Nuevos Catalizadores para unidades hidrodesulfuradoras de gasóleo
de vacío carga a FCC
George Anderson Jignesh Fifadara Luis Miguel Rodriguez Otal (*) Albemarle Corporation
Las unidades Hidrodesulfuradoras de Gasóleos de Vacío (PT-FCC) son fundamentales para incrementar la rentabilidad y la versatilidad de las refinerías de Petróleo, por lo que el desarrollo de
nuevos catalizadores para este tipo de unidades ha sido una de las exigencias fundamentales de la industrial de la refinación, la cual se ha visto presionada, tanto en la necesidad de incrementar su rentabilidad, como en la obligación de entregar productos cada vez con un menor nivel de contaminantes,
en especial en lo referente al contenido de Azufre. En el presente trabajo se aborda la importancia del
Hidrotratamiento de los Gasóleos de Vacío y se trata de manera específica la sinergia que existe entre
los procesos de PT-FCC y la desintegración catalítica en lecho fluidizado (FCC). De manera detallada
se presenta la mecánica de análisis que la compañía Albemarle Corporation ha llevado a cabo para llegar a desarrollar productos con una mayor resistencia a los contaminantes metálicos (Ni, V, As,
Na y Si) y que además presenten una mayor actividad catalítica. Como parte del trabajo se presentan: a) lo conceptualización cinética de los reactores de las unidades PT-FCC; b) la caracterización de
varias muestras de catalizador industrial agotado, que nos muestran el patrón de contaminación por
metales y por carbón que los catalizadores de este tipo de unidades presentan a lo largo de un
reactor industrial y c) una explicación fenomenológica de como los metales se llegan a depositar en la
superficie del catalizador. Como parte del trabajo se presentan resultados de Planta Piloto alcanzados
con 3 nuevos catalizadores, el KF-780 (Co-Mo), KF-861(Ni-Mo) y el KF-907 (Ni-Co-Mo), así como los
resultados a nivel industrial de unos de ellos. Como parte final del trabajo se analiza las condiciones de
operación para las cuales estos catalizadores muestran su mejor operatividad.
20
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-2-4
Influencia de la etapa de adición de ácido cítrico sobre las propiedades de
catalizadores NiMo/alúmina en hidrodesulfuración de benzotiofeno
J. Escobar1, *, A. Gutiérrez1, M.C. Barrera21Instituto Mexicano del Petróleo, Gerencia de Refinación,
Eje Central Lázaro Cárdenas 152, San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, D.F., 07730 (México)
2F. C. Q., UV Coatzacoalcos, Av. Univ. km. 7.5, Sta. Isabel, Coatz., Ver., 96538 (México)
Se obtuvieron formulaciones catalíticas NiMo/Al2O3 por impregnación simultánea de Mo, Ni y P (12, 3 y 1.6 wt%, respectivamente) sobre alúmina obtenida por calcinación (500 °C) de boehmita PURAL SB. Los materiales preparados fueron modificados por adición de ácido cítrico (CA, a relación molar Ni/CA=1) a diferentes etapas de preparación para determinar la influencia de lo anterior sobre las propiedades de las especies de níquel y molibdeno depositadas. Se emplearon
3 distintas metodologías de preparación: (a) Modificación de materiales impregnados (por llenado de poros)
NiMo/Al2O3, luego de su calcinación a 400 °C, mediante deposición de CA (a humedad incipiente); (b) Impregnación de CA directamente sobre el soporte de Al2O3, previamente al depósito simultáneo de Ni-Mo-P; (c) Impregnación simultánea de Ni-Mo-P-CA. Todos los materiales modificados con CAfueron sometidos a secado a 120 °C. Los sólidos preparados se caracterizaron por fisisorción de N2, espectroscopias infrarroja y UV-visible, así como por reducción a temperatura programada. Luego de su activación por sulfuración (400 °C) los catalizadores fueron
evaluados en la hidrodesulfuración (HDS) de benzotiofeno (BT) empleando n-heptano como solvente, mezcla representando gasolina sintética. Los correspondientes experimentos se efectuaron en reactor por lotes operando a T=250 °
C y P=7.2 MPa . Se determinó menor proporción de especies de molibdeno tetraédricas (caracterizadas por
su menor sulfurabilidad) en el caso del sólido obtenido por impregnación de CA sobre el sólido NiMo/alumina calcinado (400 °C), observándose además molibdatos octaédricos reducibles a mayor temperatura, en comparación a los
registrados sobre la formulación original sin modificar (NiMo/Al2O3). Lo anterior se reflejó en actividad disminuida
en la conversión de benzotiofeno. La impregnación de CA directamente sobre el sustrato de alúmina, previamente
al depósito simultáneo de fases Ni-Mo-P, redundó en la formulación sulfurada de mayor actividad (HDS de BT), debido a
la presencia de especies de molibdeno y níquel de menor interacción con el soporte. La impregnación simultánea de NiMo-P-CA no resultó efectiva, debido a la formación de especies de Ni de menor reducibilidad (determinadas por
reducción a temperatura programada). En este caso, probablemente el bajo pH característico de la solución Ni-MoP empleada no favoreció la ionización del agente orgánico a una grado suficiente como para interactuar eficientemente con los aniones de molibdeno, considerando que las especies de níquel se encontraban ya complejadas,
dada la naturaleza del precursor empleado durante la preparación de materiales (acetato).
21
2015
LV CONVENCION
SESIONES TECNICAS
"QUÍMICA"
JM-3
Salón “César O. Baptista Montes”
Jueves 22 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Quim. Érica Díaz Aranda
Ing. José Cruz Pedrero
22
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-3-1
REACCIONES DE HIDROGENACION E HIDROGENOLISIS DE MOLECULAS ORGÁNICAS OXIGENADAS Y NITROGENADAS
Monserrat Landa-Pérez, Diego Valencia, Isidoro García-Cruz*Gerencia de Refinación de Hidrocarburos,
Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Central Lázaro Cárdenas 152 Col. San Bartolo Atepehuacan, México D. F., 07730, MÉ[email protected]
En este trabajo se ha estudiado el mecanismo de reacción de hidrogenación (HID) y deoxigenación directa (DOD) del
dibenzofurano, así como la HID y denitrogenación(DND)directa del carbazol (CZ) y sus derivados, mediante teoría de
funcionales de la densidad (DFT). La adición de un grupo metilo en la estructura de estos compuestos, muestra un
gran efecto inductivo que favorece la estabilidad de estas moléculas lo que explica su carácter refractario. Los
resultados obtenidos muestran que la reacción de HID se ve más favorecida que la DOD debido a que la barrera energética de esta reacción es más exergónica, mientras que el CZ, la DND es másfavorecida que la HID.
23
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-3-2
Caputura de CO2 por aminoácidos:
Un estudio teórico-experimental
Jesús R. Reyes a, J. Aburto A, I. García-Cruzb*a Gerencia de Biomasa, Instituto Mexicano del Petróleo,
b Gerencia de Refinación de Hidrocarburos, Instituto Mexicano del Petróleo, Dirección de Investigación en Transformación de Hidrocarburos, México, D. F. 0730 [email protected]
Se ha encontrado que los aminoácidos pueden funcionar como disolventespara la separaciónde dióxido de carbono, pero la cinéticay el mecanismo dereacción entre los aminoácidosy CO2no están bien descritos. En estetrabajo se
presenta unestudio de la reacciónde aminoácidos, tales como, alanina, glicina y valinaconCO2,por medio detécnicas
teóricasy experimentales.Las técnicas experimentalesse basan enla medición decarbóntotal.La cantidad deCO2adsorbido, se cuantifica como la diferenciaen peso entre la muestracon y sinburbujeo deCO2conel aminoácidocorrespondiente.Mientras quelas metodologíasteóricasconsistenenun enfoquemecánicocuánticobasado enla teoría dela densidadfuncional (DFT), para estudiar el comportamientodela absorciónen un modelo deaminoácido-CO2realista.Tomando
en cuenta la formación y estabilidad de los enlaces químicos involucrados.Los resultadosexperimentalesmuestranuna
granabsorción deCO2por lavalinamás queglicina yalanina. Una posibleexplicación teóricapara esta adsorción de CO2envalina, puede ser debido aque lavalinapresentaun enlace de hidrógenomás estable, de acuerdo con los resultados obtenidoscon la teoríafuncional de la densidad
24
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-3-3
Inhibidores de la formación de clatratos hidratos
Joel Reza*, María Esther Rebolledo Libreros, Arturo Trejo y Diego Javier Guzmán Lucero. Instituto Mexicano del Petróleo,
Dirección de Investigación en Transformación de Hidrocarburos. Gerencia de Separación de Hidrocarburos. Eje Central
Lázaro Cárdenas Norte 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, Del. G.A. Madero, 07730. México, D.F., México. *[email protected]
En la industria del petróleo y gas se utilizan diversos métodos para prevenir la formación de tapones de hidratos en tuberías y pozos, éstos incluyen calentamiento de las tuberías, reducción de la presión en el sistema, remoción
del agua, así como adición de anticongelantes, tales como el metanol y diversos glicoles. Una alternativa a estos métodos ha buscado controlar la formación de tapones de hidratos empleando compuestos químicos inhibidores o retardadores de la nucleación de éstos, los cuales se usan en dosificaciones bajas (0.01-5) % masa, con respecto a la cantidad
de agua presente. En este trabajo se presentan los resultados experimentales de la evaluación de nuevos inhibidores de baja dosificación, sintetizados en el Instituto Mexicano del Petróleo, los cuales son susceptibles de emplearse
en la inhibición o retardo de la formación de clatratos hidratos de gas dentro de la industria petrolera nacional. Las
evaluaciones se efectuaron empleando métodos experimentales desarrollados en el Área de Investigación en Termofísica. La evaluación del funcionamiento de los inhibidores poliméricos sintetizados a partir de vinilcaprolactama
con líquidos iónicos y acrilamida se efectuó empleando tres pruebas experimentales: determinación de la capacidad
de inhibición de la formación del hidrato de tetrahidrofurano, THF, a presión atmosférica, determinación de la capacidad
de inhibición de la formación de hidratos de gas natural, a condiciones de presión alta y temperatura baja, y determinación del punto de nube de los inhibidores en disoluciones acuosas con una alta concentración de electrolitos. Los resultados obtenidos permiten establecer que los copolímeros y terpolímeros sintetizados son promisorios como inhibidores de baja dosificación de la formación de hidratos, por lo que pueden ser considerados para el desarrollo de
una formulación IMP para inhibir clatratos hidratos de hidrocarburos una vez que se efectúe la caracterización fisicoquímica completa de ellos y eventualmente se escalen los resultados de evaluación en un circuito de pruebas con flujo
multifásico.
25
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-3-4
Síntesis de polímeros adsorbentes con grupos funcionales polares para la
adsorción de fenol en solución acuosa
Alma Leticia Rivera Hernández1*, José Alberto Galicia Aguilar2, Juana Deisy Santamaría Juárez21 Tecnológico Nacional de
México, Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Sección Local: Tampico. 2 Facultad de Ingeniería Química 18 sur y San
Claudio, Ciudad Universitaria, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Realizamos la síntesis de una serie de polímeros altamente reticulados a base de Etilenglicol Dimetacrilato
(EGDMA) adicionando crecientes cantidades de Acrilonitrilo (AN) como monómero funcional a la composición nominal
de los materiales. La síntesis se llevó a cabo mediante polimerización en emulsión vía radicales libres, en un reactor por
lotes a temperatura de 70°C. Como resultado de la polimerización se obtuvieron partículas esféricas aparentemente hinchadas por los disolventes usados en la síntesis. El rendimiento en masa de la polimerización fue del 82-94%. Los polímeros
fueron caracterizados mediante la técnica de espectrometría de infrarrojo (FTIR-ATR) para identificar la incorporación de
los grupos funcionales. Adicionalmente, se calcularon propiedades físicas como la densidad, y el factor de hinchamiento en
agua. Los polímeros sintetizados fueron evaluados como adsorbentes en medio acuoso. Se determinó la cinética de
adsorción de fenol en un sistema por lotes a temperatura constante de 20°C tomando muestras de la solución a intervalos
regulares de tiempo. Los datos de concentración obtenidos mostraron una disminución relevante de la concentración inicial de fenol en la solución en los primeros 30 minutos. Los datos de concentración en función del tiempo fueron ajustados
a modelos cinéticos de pseudo-primer y pseudo-segundo orden, siendo este último el que mejor reproduce los datos
experimentales. Los polímeros muestran ser efectivos en la adsorción de fenol al remover de un 86 a un 99.8% del total
del fenol contenido en solución. Adicionalmente, el tiempo para alcanzar el equilibrio de adsorción ocurre a alrededor de 30 minutos. En base a los resultados de las caracterizaciones fisicoquímicas y los datos cinéticos obtenidos,
concluimos que los polímeros descritos presentan una síntesis sencilla, y un alto potencial en la remoción de moléculas
orgánicas disueltas en agua, en particular, el fenol.
26
2015
LV CONVENCION
SESIONES TECNICAS
"SIMULACIÓN "
JM-4
Salón “Víctor Márquez Domínguez”
Jueves 22 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
M.C. Celestino Montiel M.
Ing. Ileana Rodríguez Castañeda
27
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-4-1
ESTUDIO DE MEJORA EN EL DESEMPEÑO DE UNA TORRE DE SEPARACIÓN
Alba Velasco, Dora Salgado, Martha Moreno** Chemisa, S.A. de C.V., Dolores Jiménez y Muro 22,
Col. Periodistas. México, D.F. CP 11220, México. E-mail: [email protected].
En la industria petroquímica se emplean torres de separación, necesarias para la obtención de productos más puros, que
poseen internos tales como platos, separador de niebla, retenedores de lecho y lecho empacado, así como distribuidores de líquido. En el presente trabajo se realizó un estudio para mejorar la capacidad de producción de una torre de
destilación tomando en consideración una adecuada selección de sus internos, contemplando algunos parámetros hidráulicos, tales como, la caída de presión a lo largo de la columna y su inundación. Se simuló una torre de destilación
con platos y empacada con empaque estructurado utilizando elsimulador Aspen Plus V 8.4. El sistema empleado fue etilbenceno-estireno a condiciones de temperatura y presión similares a un proceso industrial. Los datos obtenidos del balance de materia y perfil hidráulico sirvieron para realizar un estudio termohidráulico con información obtenida de las caídas de presión, así como de la inundación en la torre. Los resultados de este estudio proponen un cambio
en los internos de la torre de destilación para lograr un incremento de capacidad en un 20% con respecto al flujo inicialmente propuesto. Se encuentra que el empaque estructurado presenta un mejor desempeño en capacidad y comportamiento hidráulico comparado con los platos que inicialmente tiene la torre. Para la sección de domo se propone utilizar 33 platos de alta capacidad y eficiencia y para la sección de agotamiento se proponen 4 lechos de empaque estructurado. Se obtiene para la torre de destilación con revamp una caída de presión abajo de la caída de presión de la torre con
platos.
28
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-4-2
Simulación dinámica rigurosa para la validación del
sistema de control de Turbomáquinas
Fernanda Martins, André Coutinho, Aldo Hinojosa Calvo*Schneider Electric, División de Software Dirección: Av. Presidente
Masaryk #111 Piso 2, Col. Polanco, 11560, Distrito Federal, México (e-mails: [email protected],
[email protected], [email protected])
Las turbomáquinas son usualmente consideradas como equipos críticos en el proceso y operaciones de plantas.
Aspectos como el costo y seguridad en su operación son siempre relevantes. Este trabajo propone discutir los detalles del uso de modelos rigurosos en simulación dinámica para realizar estudios de desempeño y validación de
lazos de control previos al arranque y puesta en marcha de turbomáquinas. El estudio puede ser realizado para máquinas
nuevas o para evaluar máquinas existentes. Para el arranque de turbomáquinas se requiere el conocimiento detallado del equipo, lógicas de control y procedimientos operacionales. Un modelo riguroso de simulación dinámica
permite un arranque y puesta en marcha suave y seguro, garantizando el tiempo de comisionamiento y evitando
paradas no programadas durante el arranque y la operación normal. En este trabajo se presentan tres casos de
estudio, en los cuales se desarrollaron modelos de simulación dinámica de turbomáquinas, presentando los principales
beneficios obtenidos por su aplicación. A medida que la simulación dinámica se vuelve una herramienta más popular
cada día, más usuarios reconocen su valor y empiezan a desarrollar sus propios estudios y modelos
29
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-4-3
Determinación experimental de la Capacidad Calorífica de un aceite crudo
ligero, un aceite mediano, cinco aceites pesados y dos aceites extrapesados
Fernanda Martins, André Coutinho, Aldo Hinojosa Calvo*Schneider Electric, División de Software Dirección: Av. Presidente
Masaryk #111 Piso 2, Col. Polanco, 11560, Distrito Federal, México (e-mails: [email protected],
[email protected], [email protected])
Las turbomáquinas son usualmente consideradas como equipos críticos en el proceso y operaciones de plantas.
Aspectos como el costo y seguridad en su operación son siempre relevantes. Este trabajo propone discutir los detalles del uso de modelos rigurosos en simulación dinámica para realizar estudios de desempeño y validación de
lazos de control previos al arranque y puesta en marcha de turbomáquinas. El estudio puede ser realizado para máquinas
nuevas o para evaluar máquinas existentes. Para el arranque de turbomáquinas se requiere el conocimiento detallado del equipo, lógicas de control y procedimientos operacionales. Un modelo riguroso de simulación dinámica
permite un arranque y puesta en marcha suave y seguro, garantizando el tiempo de comisionamiento y evitando
paradas no programadas durante el arranque y la operación normal. En este trabajo se presentan tres casos de
estudio, en los cuales se desarrollaron modelos de simulación dinámica de turbomáquinas, presentando los principales
beneficios obtenidos por su aplicación. A medida que la simulación dinámica se vuelve una herramienta más popular
cada día, más usuarios reconocen su valor y empiezan a desarrollar sus propios estudios y modelos
30
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-4-4
Optimización del Proceso de la Planta Fraccionadora de Hidrocarburos en
Morelos del CPG Area Coatzacoalcos, mediante
implementación de Ventanas Operativas
Ing. Donaciano Mar Juarez [email protected]. Jonas Garcia Primo Jonas.garcia @pemex.com Pemex Gas
Petroquímica Básica Subdirección de Producción Complejo Procesador de Gas Area Coatzacoalcos Agosto de 2015
La ventana operativa de una instalación se puede definir como el conjunto de condiciones y variables que intervienen en la operación de una instalación, ajustadas a rangos que permiten operar de manera confiable. Solo puede establecerse usando parámetros que son mesurables y controlables, ejemplo de ello son la temperatura, presión, concentración,
etc., o pueden ser variables calculadas, como por ejemplo el punto de rocío, velocidades de corrosión, relación entre carga e inyección, etc.Las Ventanas Operativas (VO) establecen rangos de operación controlados en un proceso
industrial donde los insumos son transformados en productos, a través de una operación segura y responsable, optimizada económicamente, sin interrupciones o paros no planeados y permitiendo maximizar el ciclo de vida de los activos.Un elemento clave de la Seguridad de los Procesos es mantener la integridad mecánica de los activos, entendiendo
que esto se alcanza cuando un activo se desempeña, opera y mantiene como fue especificado en el diseño, de
forma tal que el riesgo a las personas, al medio ambiente y a otros activos se minimiza y se mejora la imagen de la
empresa.
En cualquier proceso se produce variabilidad. En cada caso el origen de esa variabilidad puede ser muy diverso, causas
impredecibles, de origen desconocido, y por tanto en principio inevitable, causas previsibles debidas a factores
humanos, a los instrumentos o a la organización. Estudiando meticulosamente cualquier proceso es posible eliminar las causas asignables, de tal forma que la variabilidad todavía presente en los resultados sea debida únicamente a causas no asignables; momento éste en el que diremos que el proceso se encuentra en estado de control.
Las Condiciones esperadas de Operación (CEO) son valores de las variables de proceso que aseguran una operación estable, al estar la operación fuera de estos valores se causa inestabilidad, que de mantenerse puede llevar a
los equipos o instalaciones fuera de sus Limites seguros de operación.Los Limites Seguros de operación (LSO), representan los límites físicos seguros en los que un equipo o instalación puede operar, estos son suministrados en el paquete
de tecnología del proceso, en las especificaciones del fabricante de los equipos o en los estándares aplicables. Operar
fuera de los LSO puede provocar una pérdida de contención o falla de las instalaciones y equipos involucrados.
31
2015
LV CONVENCION
SESIONES TECNICAS
"PETROQUÍMICA"
JM-5
Salón “Ing. Luis Eduardo Zedillo Ponce de León
Jueves 22 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Ing. Alejandro Villalobos Hiriart
32
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-5-1
Lecciones Aprendidas y Mejores Prácticas en Proyectos Petroquímicos
Francisco Paz Silva*
Pemex Petroquímica
Descripción: Pemex Petroquímica como parte de su estrategia ha realizado en la última década diferentes importantes
proyectos con el objetivo de mejorar la competitividad, elaborar productos de menor costo y mejorar tecnológicamente
las instalaciones existentes, de tal manera de contar con procesos optimizados para elaborar productos que generan mayor valor que cubran la demanda de mayores volúmenes de productos de alto valor para el mercado nacional. En el 2004
se puso en operación la ampliación de la planta de Clorados, en el 2007 entro en operación la Planta Swing para producir
300 mil toneladas anuales de polietileno. Hacia el año 2010 inició la operación de la ampliación de la Planta de óxido de
Etileno del CP Morelos con un incremento de capacidad de 225 a 280 toneladas anuales. La Planta Reformadora CCR
Platforming que utiliza tecnología de la empresa UOP, inició su operación en junio del 2013 tras haber arrancado el contrato de Ingeniería, Procura y Construcción en junio del 2009; constituye la primera etapa del Proyecto de Modernización y
Ampliación del Tren de Aromáticos que incluyó la construcción de una nueva planta Reformadora de Naftas de 27,500 barriles por día, con una unidad de regeneración continua del catalizador y una sección de recuperación de ligeros denominada “Recovery Plus”. Esta planta está ubicada en el Complejo Petroquímico Cangrejera, en Coatzacoalcos, Ver. El proyecto
fue inicialmente administrado y ejecutado por Pemex, primeramente por la extinta DCIDP y posteriormente por el área de
la Gerencia de Estudios y Proyectos de Pemex Petroquímica; en adición al contratista se contó con la asistencia técnica del
tecnólogo, supervisión de obra, servicios de Apoyo Técnico-Administrativo y un sólido equipo de personal de Pemex llevó a
cabo la administración y supervisión.
33
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-5-2
Hidrogenación de ciclohexeno con donadores de hidrógeno heterogéneos
*Laura Olivia Alemán-Vázquez1, José Luis García Gutiérrez2, Federico Jimenez Cruz2, Fidencio Hernández Pérez2.
1Instituto Mexicano del Petróleo, Dirección de Transformación de Hidrocarburos, Gerencia de Separación de Hidrocarburos, Parque Industrial Canacintra, Carretera Pachuca-Cd. Sahagún km 7.5, 42186, Mineral de la Reforma, Hidalgo, México. 2Instituto Mexicano del Petróleo. Dirección de Transformación de Hidrocarburos, Gerencia de Separación de
Hidrocarburos. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, San Bartolo Atepehuacan, 07730, D. F., México.
: [email protected], Tel: (771) 7170615; Fax: (771)7163059
El uso de agentes donadores de hidrógeno que pueden ser hidrogenados y deshidrogenados en forma reversible
dentro de la mezcla de reacción es una alternativa interesante para llevar a cabo reacciones de hidrogenación,
sin embargo los donadores de hidrógeno comerciales son líquidos y su recuperación del medio de reacción es complicado. Los polímeros termotrópicos cristal-líquido preparados con monómeros completamente aromatizados, representan
un nuevo tipo de materiales de alta ingeniería. Su amplio intervalo de propiedades excepcionales como son una
elevada resistencia mecánica, gran estabilidad a químicos, resistencia al calor y su facilidad de procesamiento, los hacen candidatos para una variedad de aplicaciones.
El presente trabajo se refiere al uso de polímeros con estructura de naftaleno, que pueden ser hidrogenados y deshidrogenados en forma reversible, transfiriendo átomos de hidrógeno en la reacción de hidrogenación de
ciclohexeno. Propiedades de los polímeros donadores de hidrógeno sintetizados: - Punto de fusión y/o descomposición
superior a 450 °C.- Estabilidad química de la estructura complementaria (grupos funcionales). - Posibilidad de mejorar
propiedades texturales. - Posibilidad de moldear (extrudar). - Preparados a partir de materias primas comerciales y económicas. - Proceso de síntesis fácil de escalar.
34
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-5-3
Análisis de exergía al proceso de separación del gas en México
Juan Antonio Ollervides Zapata Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computacional, Tecnológico de Monterrey,
Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Monterrey, N.L., 64849, México E-mail: [email protected]
Este artículo de propuesta de tesis promueve el análisis de exergía a una planta de separación de gas
perteneciente a Pemex. Contribuir común diagnóstico del uso eficiente de la energía, aplicando los principios de la
primera y segunda ley de la termodinámica. Utilizando la herramienta de simulación Aspen Plus. Se espera que al
identificar cuales son los equipos con las mayores ineficiencias exergéticas, la empresa evalué medidas que, ayuden a
incrementar la eficiencia, evitar las causas de las perdidas, justifique inversiones.
El procesamiento del gas natural en México históricamente esta ligado con Petróleos Mexicanos (PEMEX), una de las compañías petroleras más grandes de América Latina. Su principal propósito es satisfacer de manera eficiente, segura y
oportuna, la demanda nacional, al tiempo que maximiza sus utilidades e incrementa su valor agregado. La actividad
cargo de los complejos procesadores de gas, inicia al recibir acondicionado el gas húmedo amargo extraído de los yacimientos, entra como materia prima al proceso de endulzamiento para remover el gas ácido (H2S, CO2)y la posterior
recuperación de azufre, una vez endulzado el gas se transfiere al proceso criogénico para la obtención del gas natural
y la recuperación de los líquidos, estos últimos continúan hacia el proceso de separación o fraccionamiento
para la obtención de etano, gas LP y gasolinas naturales
35
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-5-4
Impacto de las Tecnologías Transversales en proyectos
de Eficiencia Energética
José David Reyna
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subgerencia de Programación y Control Operativo Gerencia de Control Operativo, Optimización y Seguridad
Villahermosa, Tab. México Email: [email protected]
El presente trabajo pretende hacer mención del impacto que representan las diferentes tecnologías transversales
existentes en el mercado y su aplicación integrada para la obtención de una mayor eficiencia en los procesos productivos, así como su Integración con el medio ambiente; esto con la finalidad de dar a conocer en forma consolidada
las posibilidades tecnológicas que podrían ser consideradas en la realización de auditorías energéticas realizadas a los
procesos productivos. Dichas tecnologías se enfocan en las nuevas tendencias en automatización de procesos, ciclos
combinados, soluciones para la recuperación de calor en los procesos productivos, sistemas de medición y control,
refrigeración y material de superficies eficientes, entre otros. No es motivo principal explicar el funcionamiento típico o
básico de estas tecnologías, sin embargo, se tocará este tema en algunas situaciones que son necesarias para la mejor
comprensión de las tecnologías propuestas.
36
2015
LV CONVENCION
SESIONES TECNICAS
"A G U A"
JM-6
Salón “Ing. Estanislao Ramírez Ruíz ”
Jueves 22 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Ing. Juan Ramírez Hernández
37
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-6-1
DETERMINACIÓN DE LAS CONSTANTES CINÉTICAS PARA EL DISEÑO DE UN
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON LODOS ACTIVADOS
Elsa Nadia Aguilera González1*,Alfredo Valdés Ramos1,Beatriz Eugenia Rivera Pérez 21Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V., Ciencia y Tecnología 790, Col. Saltillo 400, Saltillo, Coah., México, C.P.252902Facultad de
Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila,Blvd. V. Carranza y J. Cárdenas s/n, Saltillo, Coah.,
México, [email protected], [email protected]
El presente trabajo muestra los resultados experimentales de un proyecto que realizó la Corporación Mexicana de
Investigación en Materiales, S.A. de C.V.para la determinación de la velocidad de degradación (constantes cinéticas)de un
agua residual “real”procedente de la industria alimenticia,para el diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales
conlodos activados.Para la determinación delas constantes cinéticas, se construyó un sistema de tratamiento a nivel
laboratorio con capacidad para tratar de 0.4 a 1 L/h. de agua fresca. Loslodos para el tratamiento (biomasa) fueron generados en el reactora partir de la muestra de agua proporcionada.El sistema de tratamiento experimental fue operadode
forma continua durante 62 días a diferentes flujos.Paraobtener los valores de las variables que definen las constantes cinética,se midieron diferentes parámetros fisicoquímicos como Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Biológicade Oxígeno (DBO5),Sólidos SuspendidosTotales (SST) y Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV)en el agua de alimentación, en el reactor y en el agua tratada. Para el cálculo de las constantes cinéticas se empleó el modelo matemático de
Eckenfelder, el cual expresa la velocidad de consumo de sustrato en el reactor continuo por unidad de masa de SSV presente en el reactor.Elvalor de la constante cinética calculada para el diseño de un reactor para el tratamiento de aguas
residuales provenientes de la industria alimenticia con lodos activados,bajo la modalidad de aireación extendidafuede 0.18±0.02/h, para un porcentaje de remoción de materia orgánica en términos de DBO5del 85%. Elresultado
fue utilizado en el diseño y construcción de un reactor biológico específico para esta industria
38
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-6-2
Diseño de una Planta Piloto, para desalinización de agua de mar, por ósmosis inversa de tipo centrífuga, con generación de Vórtices de Dean
Dr. Jorge Antonio Lechuga Andrade*(Expositor) e Ing. José Carlos Peraza Lizama.Institución: Facultad de Ingeniería Química
de la Universidad Autónoma de Yucatán.(Para ambos autores).Sección Peninsular del IMIQ
Con los resultados obtenidos a través de una Simulación por Dinámica de Fluidos Computacional, CFD, utilizando simulador Fluent, Gambit-Ansys, se simuló un proceso de desalinización de agua de mar por ósmosis inversa de tipo centrífuga,
con generación de flujos secundarios (Vórtices de Dean), se construyó una Planta-Piloto,a pequeña escala de producción:
400 l/día. El diseño de la planta contiene 10 módulos de membranas de fibra hueca, con geometría helicoidal, distribuidos
simétricamente en un filtro de 1.5 metros de diámetro por 1.30 metros de alto. Los accesorios principales son: Un par de
sellos de Kalsi, que trabajan herméticamente durante la rotación del aparato tecnológico, cojinetes, anillos O ‘Ring, variador de velocidad, bombas, tanques de agua de rechazo y de agua de alimentación, integrados al filtro; y tanques de almacenamiento de agua de mar, de igualación antes de bombear el agua salada a las membranas, tanque para descargar el
agua de rechazo y otro para el agua potable. Se efectúa un pretratamiento al agua de mar, con el objeto de eliminar sólidos en suspensión, utilizando un filtro de cartucho, se regula el pH del agua entre 6.5 y 7.5, y se elimina el boro que contiene el agua de mar, de acuerdo con las Normas de la OMS, para agua potable; seguidamente se acciona un motor para
obtener una velocidad angular entre 2000 y 2100 rpm, y se alimentan las membranas a través de una bomba; lográndose
la ósmosis inversa con la fuerza centrífuga. Se obtuvieron resultados muy halagadores con relación al consumo de energía,
costos de operación, y accesibilidad comercial del aparato tecnológico; 1.52 kWh/m3 de consumo, por debajo del estado
de la técnica: 2.6 kWh/m3,en la Planta H-O-H Canarias S.A., en Lanzarote, Islas Canarias, España y costos de 0.82 USD/m3
de agua tratada, aproximadamente el 50% de los costos obtenidos en la Planta mencionada. Los flujos secundarios utilizando una geometría de membranas adecuada, permiten la autolimpieza de las mismas, incrementando su vida útil y la
productividad, debido a que no hay necesidad de parar la producción, para limpiar las paredes de las membranas. Se obtiene agua filtrada de calidad, apta para el consumo. El proyecto es sustentable en cuanto al bajo consumo de energía para la
operación de la planta, así como el mayor tiempo de vida útil de las membranas ydisminución de impactos ambientales
con el agua de rechazo; ya que a ésta, se le aplica un postratamiento, antes de ser vertidas al mar.Keywords. Ósmosis Inversa, desalinización, Vórtices de Dean, Simulación por Dinámica de Fluidos Computacional.
39
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-6-3
Detección de oportunidades de ahorro de energía en
equipos de bombeo en operación
Tomás A. Medina
Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño Subdirección de Desarrollo de Proyectos
–PEMEX
Más de siglo y medio después, la eficiencia promedio de las bombas centrífugas en operación en el mundo es de menos
del 40%.Es obvio entonces que el problema no está en la fabricación de las bombas, sino en la selección.
Problemas operativos encontrados con mayor frecuencia: a)Cuando se echa a andar la bomba, es incapaz de proporcionar
el caudal de diseño, debido a las cargas excesivas que el sistema le impone. b)Se opera el 100% del tiempo con válvula a la
descarga parcialmente cerrada, ya sea por vibración excesiva -aunque las necesidades de NPSH estén cubiertas-, o por un
factor excesivo de sobrediseño. Estos dos casos representan más del 90% de las situaciones anómalas encontradas en el
campo.Desde luego, en ambos casos se opera lejos del BEP, lo cual incrementa, adicionalmente, los gastos de mantenimiento, y disminuye la confiabilidad
40
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-6-4
Herramienta para el análisis técnico-económico de las oportunidades de
ahorro de energía en equipos de bombeo en operación
Oliver Funabazama Bárcenas
41
2015
LV CONVENCION
SESIONES TECNICAS
"G A S”
JM-7
Salón “Rodolfo Navarro Penilla”
Jueves 22 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Ing. José Napoleón. Ruíz Pons
Ing. Fernando Juárez Martínez
42
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-7-1
Sistemática Operativa para el Desarrollo de Análisis de Riesgo de Proceso en
Sistemas de Gas Natural Licuado (GNL)
MC. Lizsandra López Ojeda*, I.Q. José R. Aguilar Otero
Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V.
Tel. (01)-844-4113200 Ext. 1227 e-mail: [email protected]
El presente trabajo es el resultado de una investigación bibliográfica sobre el Gas Natural Licuado GNL, describiendo sus
propiedades, proceso, sus riesgos potenciales, su histórico de accidentabilidad, las metodologías de identificación de peligros, Jerarquización del Riesgo a través de la Matriz de Riesgos, su Análisis de Consecuencias modeladas mediante el uso
del software PHAST, para obtener los radios de afectación para finalmente obtener la sistemática operativa
(procedimiento) para la realización del Análisis de Riesgo.
El objetivo es minimizar y controlar razonablemente los riesgos y con ello la probabilidad de ocurrencia de eventos que
puedan poner en riesgos la salud de los trabajadores, población en general y medio ambiente. Motivo por el cual es necesario implementar medidas de contingencia y gestión de los riesgos inherentes a la actividad.
En general, los riesgos potenciales en las plantas regasificadoras de GNL, lo constituyen la transferencia, la manipulación,
el almacenamiento y la regasificación de GNL. Así mismo, al manejarse en forma criogénica además de ser inflamable, requiere la adopción de medidas especiales para proteger al personal y a las instalaciones. Por lo cual se deben adoptar criterios estrictos para reducir al máximo la probabilidad de un incidente o en su caso, minimizar sus consecuencias asociadas.
Las medidas de seguridad más adecuadas a adoptar en las instalaciones se derivarán de la elaboración de un análisis de
riesgos específicos, en este sentido la metodología HAZOP y WHAT IF? se presentan como unas de las técnicas más rigurosas y estructuradas para la identificación de los peligros asociados a las plantas de proceso.
El trabajo se enfocó en la aparte de evaluación de consecuencias, donde se pudo evaluar los efectos por radiación térmica
y por sobrepresión, corroborando los tipos de efectos que se pueden presentar con respecto a la literatura (Flash Fire, Jet
Fire, Pool Fire, explosión tardía).
43
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-7-2
Sistemática Operativa para el Desarrollo de Análisis de Riesgo de Proceso en
Sistemas de Gas Natural Licuado (GNL)
Jorge F. Palomeque Santiago*, Diego Javier Guzmán Lucero,Javier Guzmán Pantoja
Instituto Mexicano delPetróleo. Av. Eje Central Norte 152, Col San Bartolo Atepehuacan, Deleg. G. A. Madero,C.P. 7300,
México,Distrito Federal.*e-mail: [email protected]
RESUMENLos recursos económicos y humanos que se dedican a la investigación en México, en muchas ocasiones
es considerada como un gasto no recuperable.En este estudio se demuestra lo contrario haciendo un estudio de
comparaciónentredostecnologías de endulzamiento de gas natural mediante membranas,disponibles comercialmente,con una tecnologíadesarrollada en el Instituto Mexicano del Petróleo(IMP). Se analiza el tamaño de las plantas, sus
costos de inversión y de operación, así como los costos de procesamiento de gas.La tecnologíadesarrollada en el IMP
tiene efectoen un menor requerimiento de área de permeación, menores costos de inversión, de mantenimiento y de operación, en ahorros por pérdida de metano en la corriente de permeado, así como en menor costo de procesamiento de
gas.
44
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-7-3
DISEÑO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE DESHIDRATACION POR MEDIO DE MALLAS MOLECULARES PARA EL PROCESO DE
DESHIDRATACION
J. Jesús Solís García1*, Elsa Nadia Aguilera González2 1 Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de .C.V.,
Gerencia Región-Centro, Bahía de Santa Bárbara No. 145, Col. Verónica Anzures, Delegación Miguel Hidalgo 11300, México, D.F. 2 Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V., Gerencia Región-Norte, Ciencia y Tecnología
790, Col. Saltillo 400, Saltillo, Coah., México, C.P.25290 [email protected]*, [email protected]
Las corrientes de gas natural asociadas y no asociadas al crudo extraído de los 12 activos más importantes de Petróleos
Mexicanos (PEMEX), comenzando por la cuenca de Burgos con el 19.88 %, seguido del campo Cantarell de la Sonda de
Campeche con el 15.73 % a través de Plataformas Marinas, arrastran desde los yacimientos componentes como ácido
sulfhídrico (H2S), bióxido de carbono (CO2) y principalmente agua en fase acuosa. Bajo estas características se dice que el
gas que se recibe es un gas húmedo, amargo e hidratado. El transporte de gas en esta región se realiza por medio de gaseoductos, que se encuentran en el fondo del mar y en tierra.
En la etapa de recompresión, el gas húmedo que se obtiene de las plataformas de producción temporal o permanente es
recomprimido y enviado a la plataforma de enlace a una presión de hasta 100 kg/cm2g. El gas natural extraído de los pozos, contiene humedad para producir hidratos sólidos con los hidrocarburos del gas a baja temperatura y altas presiones.
Estos compuestos, además de reducir el poder calorífico inferior del gas, ocasionan una serie de problemas, tienden a depositarse en las tuberías produciendo obstrucción, al extremo de llegar a una operación altamente riesgosa.
Para el caso del gas extraído de los pozos antes de llevarlo al proceso de deshidratación, éste debe pasar previamente por
la planta de endulzamiento, para eliminar los compuestos H2S, CO2 y COS, para enviarlo a la planta de deshidratación para
disminuir el contenido de agua, y enviarlo a otros procesos o a su comercialización.
El presente trabajo es útil para los ingenieros de diseño, ya que proporciona una revisión de las variables de diseño que
intervienen en las plantas de deshidratación, los criterios de diseño para los deshidratadores, así como los diversos problemas operacionales que podrían presentarse en las plantas de deshidratación y sus causas. Asimismo este trabajo proporciona una serie de recomendaciones que serán de utilidad para los ingenieros de operación y mantenimiento.
45
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-7-4
PRODUCCIÓN DE METANO DE LODOS ACTIVADOS EN CONDICIONES ANAEROBIAS A TEMPERATURA MESOFÍLICA
Alma Fabiola Arrieta Velázquez*1, Roberto Valencia Vázquez1, María Dolores Josefina Rodríguez Rosales1, Rafael Lucho
Chigo1. 1Instituto Tecnológico de Durango, Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica. División de Posgrado,
Maestría en Sistemas Ambientales. Blvd. Felipe Pescador 1830 Ote. Col. Nueva Vizcaya, CP 34080, Durango, Durango, México.*Correo electrónico: [email protected]
El tratamiento de aguas residuales, mediante el tipo lodos activados genera grandes cantidades de lodos; los cuales generalmente son dispuestos en rellenos sanitarios siempre y cuando cumplan con la legislación vigente. El proceso de
tratamiento aeróbico tiene un alto costo financiero para el municipio y estos lodos generados tienen un contenido de
materia orgánica considerable que puede ser transformado en energía eléctrica mediante el proceso de digestión
anaeróbica. La digestión anaerobia es un proceso en el cual se lleva a cabo la degradación de la materia orgánica, en ausencia de oxígeno, teniendo como productos finalesun biogás y biomasa residual. El biogás puede aprovecharse en la
producción de energía eléctrica y, la biomasa residual como un biofertilizante en zonas agrícolas. En el presente
trabajo, se evaluó la capacidad de producción y composición del biogás obtenido por digestión anaerobia de los
lodos activados generados en la Planta de tratamiento de Aguas residuales Sur de la ciudad de Durango; así como
la reutilización del efluente producido como biofertilizante orgánico aplicado a mejoramiento de suelos. Se realizaron experimentos a escala laboratorio en condiciones controladas empleando un fermentador con capacidad de 15
litros a escala laboratorio y a escala piloto se utilizó un fermentador de 70,000 litros de capacidad. Ambos fermentadores
se sometieron a condiciones anaeróbicas por un período de 35 días, durante losque se monitorearon los siguientes
parámetros: pH, conductividad, temperatura interna y ambiente, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales, volátiles y fijos así como el potencial redox. Los resultados preliminares obtenidos mostraron una disminución promedio de
40% y 50% de sólidos suspendidos totales, y volátiles, respectivamente. El pH se mantuvo cercano a la neutralidad así
como la conductividad eléctrica, que estuvo cercana a valores de 1500 μS/cm, estos parámetros corresponden a los
límites máximos de reúso por parte de la NOM-004-SEMARNAT-2002. Los valores del potencial de óxido-reducción
(negativos) corresponden a valores típicos de substratos en condiciones anaeróbicas. En la fase laboratorio se realizaron 4 corridas donde el biogás producido registró concentraciones de metano que variaron de 30 hasta un 60%.
La fase piloto mostro una producción de biogás con concentraciones de aproximadamente 20%, después de 13 días de
iniciada la primera corrida experimental. Las siguientes corridas experimentales a escala laboratorio incluirán control
de temperatura y de agitación. Y a nivel piloto, se espera lograr obtener un biogás con concentraciones mínimas
de metano de 50%, para que pueda ser aprovechado en la generación de energía eléctrica.
46
2015
LV CONVENCION
SESIONES TECNICAS
"INGENIERÍA DE PROYECTOS ”
JM-8
Salón “Ing. Luis E. Miramontes Cardenas
Jueves 22 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Ing. José Luis Gómez Rodríguez
47
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-8-1
Implementación de un sistema que soporta la gestión de la información,
evaluación y seguimiento de proyectos de IDT en el IMP
Amparo Castillo Corona
Instituto Mexicano del Petróleo
Dirección de Investigación en Transformación de Hidrocarburos
[email protected]
La información técnica y científica que se genera en proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) es
la base de conocimiento de todo proceso de innovación o de investigación. A lo largo de este proceso, por lo general, diferentes actores participan en la integración, revisión y evaluación de la información que se genera en los proyectos. Cuando se habla de un proyecto, estas actividades no representan problema alguno, pero cuando se habla de
una cartera de más de 50 proyectos de IDT y los actores se encuentran en diferentes lugares geográficos, el seguimiento de la información se convierte en una actividad compleja. Por tal situación, en algunas, organizaciones de
IDT y académicas recurren al uso de herramientas informáticas para facilitar la ejecución de estas actividades. Este trabajo presenta una propuesta metodológica para implementar una herramienta informática cliente/servidor que
opera en entorno web, cuya función principal es apoyar en la evaluación y seguimiento de la información científica y
técnica generada en proyectos que se van ejecutando a lo largo del proceso de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). Se presenta el proceso de IDT de la institución y sus características generales. Se muestra en forma secuencial, los pasos que se sugieren para la implementación, desde la etapa
inicial hasta el lanzamiento en la organización de la herramienta. Identificándose cuatro grandes etapas en la metodología: Estrategia y diagnóstico de la información; Gestión de la configuración de la información; Despliegue, control y
seguimiento del sistema; y la post-implementación.Finalmente en las conclusiones se mencionan los aspectos fundamentales que se requieren en una organización de IDT para que se pueda implementar de manera exitosa un sistema de gestión de la información. También se menciona las lecciones aprendidas en el proceso de implementación.
48
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-8-2
Elementos técnicos requeridos en una matriz de evaluación para la
selección del sitio de una instalación petrolera
Dulce Maria Brito Flores Instituto Mexicano del Petróleo : [email protected]
Jose Luis Aguirre Constantino. Petróleos Mexicanos
Para la selección del sitio de una instalación petrolera se deben seguir los lineamientos del Sistema Institucional
de Desarrollo de Proyectos (SIDP) de Pemex, para lo cual se debe cumplir con los objetivos marcados en las etapas de Visualización (FEL I) y Conceptualización (FEL II), los cuales consisten en asegurar la alineación estratégica y evaluar la factibilidad técnica, económica y ambiental de las oportunidades de inversión, así como seleccionar el escenario de proyecto más viable y desarrollar los elementos técnicos quepermitan realizar la declaración del alcance definitivo y obtener la aprobación del presupuesto para su ejecución. La selección del sitio inicia en la etapa de FEL I para lo
cual se tiene que diseñar una matriz de evaluación de sitios potenciales en donde se analiza información de la ubicación mediante diferentes sistemas informáticos y fuentes de información como son: Google Earth, GeoPemex 3D,
SICORI y cartas topográficas, geológicas hidrológicas y de uso de suelo editadas por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), y se definen los parámetros a evaluar de los factores físicos, humanos, ambientales y logísticos,
así como los factores de exclusión, donde se toma en cuenta la extensión de la superficie que el proyecto demanda, incluyendo sus eventuales previsiones de crecimiento futuro. Con el resultado de dicha información se ajusta la matriz genérica predefinida de selección de sitios, identificando los temas que deban tomarse en cuenta por la
propia naturaleza del proyecto. Posteriormente para la etapa de FEL II se realiza la evaluación de los sitios potenciales mediante el uso de Matrices de Evaluación Básica y Específica, considerando rangos de calificación a las condiciones
observadas y a determinados criterios para su análisis.Por otra parte para seleccionar un sitio también es necesario
identificar la facilidad o dificultad de materializar las instalaciones de un sitio seleccionado, considerando las restricciones de acceso que pudieran existir y la factibilidad de adquisición del predio, tomando en cuenta la modalidad que
el proyecto demande (Adquisición, derecho de vía, derecho de paso). Aunado a lo anterior para la evaluación de sitios se
tienen que realizar estudios específicos que brinden el soporte para otorgar una calificación a cada elemento técnico de
los factores, dicha información contendrá como ejemplo: La caracterización geotécnica del sitio, las zonas de inestabilidad y las condiciones de cimentación y mejoramientos masivos de suelos que pudieran requerirse, pendiente media del terreno, escurrideros y su relieve aproximado; especies animales y vegetales que pudieran estar dentro de
la clasificación de protegidas. Con los elementos determinados y con los resultados de la matriz de evaluación para la selección del sitio se cuenta con el soporte técnico para continuar con los estudios definitivos requeridos en las etapas siguientes.
49
2015
LV CONVENCION
Sesiones Tecnicas
JM-8-3
LA INGENIERÍA DE DETALLE PARA PLANTAS DE PROCESO COMO HERRAMIENTA PARA CONCLUIR Y CONSTRUIR UN PROYECTO
DE PLANTA DE PROCESO
Ing. José Carlos Peraza Lizama*, Ing. Alan García Lira
Facultad de ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán
Sección IMIQ Peninsular.
La Ingeniería de Detalle tiene como punto de partida la Ingeniería Básica del Proceso además de otros conceptos como el
Estudio de Impacto ambiental y Estudio del Mercado para la localización de las instalaciones.
La Ingeniería de Detalle para Plantas de Proceso está basada en la ingeniería de detalle de cada especialidad de cada una
de las ingenierías por las especificaciones que deben estar de acuerdo a normas y códigos de diseño por lo cual el ingeniero químico de procesos debe tener los conocimientos o conceptos básicos (no específicos) de las otras ingenierías para la
intercomunicación en la etapa de diseño de la Ingeniería de Detalle y en la etapa de construcción de la planta para verificar
que se cumplan las Normas y Códigos en cada una de las ingenierías trabajando en equipo con cada especialidad.
Uno de los objetivos de esta asignatura es la de dar a conocer los conceptos básicos tanto en la etapa de diseño de la Ingeniería de Detalle, como en la etapa de construcción de la planta de proceso.
Alguna de las razones de los conocimientos básicos son las siguientes: Algunas veces en la etapa de construcción se sustituyen materiales para equipos o tuberías y se dice que tienen la misma composición química, pero si tienen tratamiento
térmico diferente el esfuerzo del material es diferente al de la norma o al calculado, En algunas ocasiones el NPSHd de un
sistema es calculado correctamente y mayor que el NPSHr, pero si la instalación hidráulica no está hecha correctamente
(de acuerdo a normas hidráulicas) puede causar cavitación
50
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
JM-8-4
Proyecto, planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco Hidalgo
Roberto Villanueva
51
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
"AHORRO DE ENERGIA "
VM-1
Salón “Ing. Ernesto Domínguez Quiroga”
Viernes 23 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Dr. Felipe de J. Ortega G.
Dra. Elizabeth Mar Juárez
52
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-1-1
Proyectos Productivos en el sureste de México. La importancia de la responsabilidad social y alianzas empresariales-comunitarias: Franquicias sociales
Iván E. Jacobo H., Sarai García L. Israel Amezcua T.
Centro de Producción Biotecnológica , Ocotes #2A, Col. Corral de Piedra.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
[email protected]
Los grandes Proyectos de la industria petrolera, minera, energética, etc. que se implementarán en el sureste de México en el contexto de las recientemente aprobadas reformas estructurales han generado una compleja expectativa social.
La respuesta de los diferentes actores y organizaciones en la región varía desde la aceptación de los proyectos hasta
la resistencia a su implementación y operación. En este trabajo presentamos una propuesta práctica basada en años de
experiencia de trabajo con comunidades y empresas de la región que pretende generar puntos de encuentro entre
empresas y comunidades que permita discutir, diagnosticar y evaluar estrategias para llegar a acuerdos y alianzas
transparentes que hagan viable el desarrollo económico. El concepto de franquicia social es un paso más allá de cooperativas o microempresas. Se trata de apoyar proyectos productivos con tecnología de punta e identificar necesidades
empresariales de manera que se generen círculos virtuosos entre empresas, comunidades, centros de investigación y
diferentes órdenes de gobierno. Presentaremos ejemplos de proyectos exitosos de diferentes escalas que poco a poco van
cambiando los modelos productivos y ayudan al desarrollo de México.
53
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-1-2
ELABORACIÓN DE BIOFERTILIZANTE EN CONDICIONES AEROBIAS
UTILIZANDO LODOS RESIDUALES
Alejandra Marrufo Gurrola, Roberto Valencia Vázquez, Armando de la Peña Arellano, Sergio Valle Cervantes Instituto Tecnológico de Durango, Blvd. Felipe Pescador 1830 Ote. Col. Nueva Vizcaya, CP 34080, Durango, Durango, México.
Email: [email protected]
La planta de tratamiento de aguas residuales sur del estado de Durango genera 30 m3/día de biosólidos, subproducto
resultante del tratamiento; los cuales son depositados en el relleno sanitario municipal, y algunas veces es proporcionado a productores locales para su aprovechamiento en parcelas agrícolas. Sin embargo estos productores reportan
que el material es muy cohesivo y presenta mucha dificultad para incorporarlo al suelo. El objetivo de este trabajo es proponer al municipio un proceso de compostaje utilizando los biosólidos como materia prima y que el producto final
(composta) sea utilizado como mejorador de suelos en diversas áreas verdes de la ciudad. Para lograr dicho objetivo se
realizaron pruebas con cuatro tratamientos diferentes (por duplicado): Lodo residual (testigo); Lodo con agente de
abultamiento (tratamiento 2); Lodo con el agente de abultamiento y estiércol vacuno (tratamiento 3); y Lodo con
agente de abultamiento y contenido gástrico ruminal bovino (tratamiento 4). El proceso de compostaje se llevó a cabo
mediante pilas de 1m3cada una, conformadas por aproximadamente 650 kg de residuos (solos y mezclas). El experimento
tuvo una duración de 90 díasy se monitorearon los siguientes parámetros: temperatura interna y ambiental, contenido de humedad, pH, contenido de solidos totales y solidos volátiles. Los resultados muestran que los tratamientos 3 y 4
alcanzaron la niveles de estabilización después de 30 días de transcurrido el experimento, siendo el tratamiento 3 el que
más rápido y mejores niveles deestabilización alcanzo. Mientras que el tratamiento 2 alcanzo estos niveles alrededor
del día 50; y tratamiento 1 se estabilizo después del día 80. Para probar la fitotoxicidad del producto final se
realizaron pruebas de germinación con semillas de lechuga (Lactuca sativa), las cuales germinaron en los tratamientos 2, 3
y 4. Y puesto que el lodo residual contiene un aglomerante polimérico, se analizómediante digestiones con metanol y
resina iónica, como catalizador, el grado de degradación de la poliacrilamida. Se concluye que el mejor desempeño de los
tratamientos 3 y 4 se debe a la contribución de los microorganismos existentes en el estiércol y rumen vacuno y que por lo
tanto se deben de incorporar estos co-substratos para coadyuvar a acelerar el proceso y obtener un producto de mejor
calidad.
54
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-1-3
Pronóstico de precios de electricidad a mediano plazo a través de un análisis fundamentales de mercado, análisis estadístico y de tendencias
Ramón Basanta Diaz Barriga - Solar Turbines
Luz Elena Noe Valencia* - Solar Turbines
Con el objetivo de contribuir a disipar la turbulencia generada por la Reforma Energética en el mercado eléctrico
Mexicano, se desarrolla esta investigación la cual propone un modelo matemático sencillo que permite caracterizar el
entorno de tarifas eléctricas al que se enfrentara el sector productivo mexicano en el mediano plazo. Las particularidades
de los mercados desregularizados y de libre competencia, se reflejan en una organización muy compleja la cual requiere
de tres tipos de mercados limitados temporalmente, instrumentos financieros, diversos tipos de contratos, entre otras
particularidades fuera del foco de dicho documento. Sin embargo, las peculiaridades de la reforma mexicana, proponen un
escenario menos complejo y con una transición mucho más lenta. Por lo tanto, la intención de dicha investigación
es crear una metodología para pronosticar los precios de electricidad, en el corto plazo que sea un reflejo de dicha
etapa inicial de la reforma eléctrica. Por lo cual, el documento se enfoca en i) una profunda introspección de las
características particulares del mercado mexicano la cuales nos guían para la ii) creación de las metodologías cuantitativas para el desarrollo del modelo de pronostico. Este documento intenta analizar los factores comentados
para presentar claramente los mecanismos que rigen actualmente las tarifas de la energía eléctrica en México y sentar
las bases para la creación de modelos econométricos y heurísticos capaces de pronosticar el futuro de dichas tarifas. Este un humilde esfuerzo busca aportar información a los sectores industriales base de la economía Mexicana para
el desarrollo de estrategias eficientes que les permitan aumentar su competitividad y en consecuencia mejorar
nuestro posicionamiento global como nacional.
55
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-1-4
Ahorro de energía en el bombeo de crudo pesado
Alfonso Hernández Arroyo *,
[email protected]
INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO
En el presente estudio se analizarán las distintas opciones que se pueden considerar en la actualidad para el manejo de crudos pesados. Cabe hacer mención que a menudo el diseño de equipo y, en general de la infraestructura necesaria, se considera un horizonte temporal a condiciones operativas inalterables; sin embargo, en realidad el comportamiento de la caracterización del crudo extraído del subsuelo va modificando sus características
físicas, en particular su gravedad específica y viscosidad, conforme se va agotando la vida útil del yacimiento. Esta situación implicará un costo adicional, toda vez que normalmente no se prevén desde su proyectización misma, los cambios en la infraestructura para que su transportación sea óptima en todo momento. El conocer esta circunstancia nos
ha llevado a evaluar y en algunos casos modificar nuestros sistemas de transportación de crudo tradicionales, dando
por resultado la implantación de nuevas tecnologías cuando un análisis técnico económico evidencie un beneficio. Primero
que nada recordemos que el efecto de un incremento en la viscosidad del crudo transportado va a originar en
primera instancia, una mayor resistencia a fluir, lo cual a su vez, repercutirá en pérdida de eficiencia de las bombas
centrífugas que lo manejan y sobrepresión en el ducto que lo transporta. Ambos efectos se traducen en mayor costo
de bombeo. Aquí vale la pena diferenciar lo siguiente: mencionamos que los crudos pesados como los de mayor dificultad para su transportación refiriéndonos a su peso o gravedad específica y no a su viscosidad. La aclaración estriba en que ambas propiedades están directamente relacionadas; es decir, la viscosidad es mayor cuando la gravedad
específica del crudo es mayor (o cuando su °API es menor, recordando la fórmula
°API= -
56
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
"REFINACION II"
VM-2
Salón “Ing. Alberto Urbina Del Razo”
Viernes 23 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Ing. Enrique Camacho Sánchez
Dr. Luis Miguel Rodríguez Otal
57
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-2-1
Remoción de los compuestos nitrogenados provenientes de cargas a diésel
utilizando diferentes adsorbentes
Edith Ruiz-Meneses*, Georgina C. Laredo y Pedro M. Vega-Merino Dirección de Investigación en Transformación de
Hidrocarburos, Instituto Mexicano del Petróleo, Lázaro Cárdenas 152, México 07730 D.F., México. *[email protected]
La presencia de compuestos orgánicos nitrogenados (CON) en las cargas a hidrotratamiento (HDT) para la producción de
diésel (gasóleo ligero primario GLP; aceite cíclico ligero ACL) actúa como inhibidores de la hidrodesulfurizacion de
los compuestos de azufre debido a una proceso competitivo por los sitios activos sobre la superficie del catalizador. La
remoción de estos compuestos antes del proceso de HDT puede favorecer la producción de diésel de ultrabajo azufre, dado que las condiciones experimentales requeridas van a ser menos severas. En este trabajo, se presenta el estudio
por lotes y en lecho fijo, del comportamiento del proceso de adsorción de los CON presentes en mezclas de gasóleo
ligero primario (GLP) y aceite cíclico ligero (ACL) utilizando como materiales adsorbentes una estructural metal orgánica (MIL-101 (Cr)) en comparación con cuatro adsorbentes comerciales (silica gel, Selexsorb® CD, Selexsorb® CDX y
carbón activado). Para los estudios en lecho fijo, el MIL-101 (Cr) fue aglomerado utilizando carboximetilcelulosa. El
MIL-101 (Cr) presenta la más alta capacidad adsortiva y la velocidad adsorción mas rápida para la remoción de los
CON presentes en una muestra de GLP en los experimentos por lotes llevados a cabo a temperatura ambiente, en
comparación con los otros materiales estudiados. El proceso de adsorción de los CON al equilibrio usando el
MIL-101 (Cr) fue adecuadamente interpretado por medio de modelos de Langmuir y Freundlich. La velocidad de
adsorción fue adecuadamente descrita por una ecuación de pseudo-segundo orden. En los experimentos en
lecho fijo, el MIL-101 (Cr) presenta una mayor capacidad de adsorción que los otros materiales probados. En estos experimentos se observó que conforme se incrementó la velocidad de flujo y el porcentaje de ACL en la mezcla, el
punto de saturación del material se alcanzaba más rápido. Conforme a los resultados encontrados se confirma que el MIL101 (Cr) es un material promisorio para llevar a cabo la adsorción de CON provenientes de las cargas destilados
intermedios como un proceso de pre-tratamiento para la producción de diésel de ultra bajo azufre.
58
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-2-2
Proceso de Reformación Catalítica de Naftas CCR:
Modelo simplificado para la operación industrial
Luis Angel Ochoa Jiménez 1, Jorge Raúl Gasca Ramírez 1,2 and José Antonio Muñoz Arroyo 2* 1 Universidad Autónoma
Metropolitana, Av. San Pablo 180, Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, México D. F. 02200, México. 2 Instituto Mexicano
del Petróleo, Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, México D.F. 07730, México.
*Correspondencia al autor: E-mail to: [email protected]
Este trabajo presenta un modelo de simulación -optimización para el sistema de reacción de las unidades de reformación
con regeneración continua (CCR). Un modelo cinético basado en 4 agrupamientos con expresiones de velocidad de
reacción de orden 1, conectado a un esquema de 4 reacciones que se utilizó en el modelamiento del sistema de reacción.El
modelo cinético se incorporó a un modelo de reactor pseudo-homogéneo unidimensional para simular el sistema de
reactores de lecho fijo conectados en serie (CCR) trabajando con una catalizador Pt-Sn/Al2O3. Los parámetros cinéticos se determinaron a partir de la información de una unidad industrial incluyendo la configuración del sistema de
reacción y las condiciones de operación (, T, H2/HC, y Q) al minimizar por el método de Marquardt una función objetivo en
términos del cuadrado de la desviación estándar entre el flujo molar observado y el calculado de los hidrocarburos
contenidos en la nafta. La simulación de la unidad de reformación catalítica de naftas incluye un modelo de desactivación
basado en el depósito de coque sobre la superficie catalítica y el número de regeneraciones en el ciclo de corrida.
El modelo de simulación se desarrolló considerando la pérdida de actividad en los sitios ácidos y metálicos del catalizador Pt-Sn/Al2O3. En el modelamiento de la unidad se incluyó un método de estimación de la composición de las especies químicas contenidas en la alimentación a partir de las propiedades globales de la nafta tales como la destilación
ASTM-D86 y la gravedad específica (Sg). Con base en los balances de materia y energía el modelo puede predecir el
comportamiento de la concentración de hidrocarburos y el perfil de temperatura, para cada uno de los reactores
del sistema de reacción así como también el nivel de desactivación del catalizador, el número de octano, la producción de hidrogeno como resultado de los cambios de operación y propiedades de la carga. Para validar el modelo se
simularon varios casos de estudio a diferentes tiempos de operación para mostrar la aproximación entre la distribución de
la composición de los productos y gradientes de temperatura calculados y los observados en la unidad industrial.
59
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-2-3
Alternativa de Reactivación de un Catalizador Desactivado para
Hidrotratamiento de Diesel
María del Rosario Luna Ramírez*, Gonzalo Hernández Tapia, Blanca Medellín Rivera, Leonardo Díaz García.
* correo electrónico: [email protected]
Gerencia de Refinación de Hidrocarburos. Instituto Mexicano del Petróleo. Eje Central Lazaro Cárdenas Norte 152. Col. San
Bartolo Atepehuacan, Del. Gustavo A. Madero. C.P. 07730, México, D.F.
En el proceso de Hidrodesulfuración (HDS) tienen lugar una serie de reacciones que generan, entre otras cosas, la perdida
de actividad y selectividad del catalizador, lo que obliga a su sustitución y/o reemplazo. Esto implica, además de la adquisición de un nuevo catalizador, el sacar de operación la planta, por espacio de al menos 10 o 12 días, con el consecuente
impacto en la producción del Diesel UBA.
Los catalizadores de hidrotratamiento sufren desactivación en el transcurso de su vida en proceso debido, principalmente,
a la acumulación de carbón que cubre paulatinamente los sitios activos responsables de las reacciones principales (HDS,
HDA y HDN). En el caso específico de los catalizadores de HDS de destilados intermedios (gasóleo ligero primario-aceite
cíclico ligero y mezcla de éstos), su desactivación es principalmente por formación de carbón, el cual puede removerse
mediante tratamientos no oxidativos, dada la naturaleza del carbón depositado.
En este trabajo se presenta una alternativa de reactivación a nivel planta piloto de un catalizador desactivado para hidrotratamiento de diesel, que permite la recuperación de actividad catalítica de HDS del 34%, lo que representa ganancias
térmicas de 17°C, respecto al catalizador de HDS desactivado industrialmente. La actividad catalítica del catalizador desactivado, se incrementa después del tratamiento de lavado In-situ con con solventes, este tratamiento elimina parcialmente
el carbón depositado, sin alterar los sitios activos metálicos presentes en el catalizador desactivado.
Este mismo tratamiento in situ con recirculación de tres ciclos del solvente permitió recuperar la actividad de HDS en más
de 30 por ciento respecto a la del catalizador desactivado industrialmente, con la ventaja de que es factible recircular la
mezcla de solventes disminuyendo la cantidad de solvente requerida.
Los catalizadores fueron caracterizados por diversas técnicas como TPR-H2, XPS, HRTEM, Área BET, absorción atómica,
antes y después de las pruebas de lavado con solventes a fin de observar su efecto en las propiedades del catalizador durante los tratamientos.
60
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
"EDUCACIÓN
VM-3
Salón “Ing. Cesar O. Baptista Montes”
Viernes 23 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Mtro. José Elías García Zahoul
61
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-2-4
Estrategias de mezclas de lechos catalíticos con catalizadores con funcionalidades desulfurante e hidrogenante para la obtención de
Diesel de ultra bajo azufre
Jose Antonio Toledo A.*, María Antonia Cortés-Jacome, Jose Escobar, Miguel Pérez Luna,
Esteban López S., Ma. de Lourdes Mosqueira M.
1Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Central Lázaro Cárdenas # 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero,
07730 México, D.F. MEXICO, e-mail: [email protected]
Para satisfacer la demanda de combustibles limpios, en el sistema nacional de refinerías (SNR) se están instalando unidades de hidrodesulfuración más robustas y reconfigurando las unidades de hidrotratamiento ya existentes. Adicionalmente
debido a las fracciones de hidrocarburos que cada vez son más pesadas los procesos se están modificando continuamente
para poder cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-086. Para apoyar estos procesos se requiere del desarrollo de
catalizadores que sean más activos y que puedan procesar las cargas de alimentación que contienen cada vez mayor cantidad de contaminantes tanto de azufre como de nitrógeno, contenidos en moléculas complejas. En el IMP se han desarrollado prototipos de catalizadores que se han escalado a nivel de algunos kg, y que han demostrado su capacidad en la obtención de diésel de ultra bajo azufre (DUBA), a partir de gasóleos y mezclas de gasóleos que se manejan en el SNR. Dichas
cargas contienen altos contenidos de compuestos refractarios de azufre de la familia del 4,6 dimetildibenzotiofeno y altos
contenidos de compuestos nitrogenados. Para poder eliminar estos compuestos se desarrollaron catalizadores con sitios
altamente hidrogenantes y desulfurantes, que pueden operar adecuadamente a través de una estrategia de combinación
de lechos catalíticos en el reactor de hidrodesulfuración. En este trabajo se presenta un estudio de evaluación en planta
piloto con diferentes estrategias de combinación de lechos catalíticos (IMP-CLC), variando la ubicación del catalizador con
capacidad hidrogenante a lo largo del reactor. La evaluación se realizó con cargas de gasóleo ligero primario proveniente
de las refinerías de Miguel Hidalgo de Tula, Hgo y Francisco I. Madero de Cd. Madero,Tamps.
62
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-3-1
Evaluación de adquisición de competencias en el laboratorio
Víctor Hugo Del Valle Muñoz*, María Brenda Retana Blanco, Adrián González Alvarado; Facultad de Ingeniería, Universidad Anáhuac México Norte (UAMN), Edo. de México, México, 52786. [email protected]
El programa de Ingeniería Química, de la Universidad Anáhuac México Norte ha comenzado el proceso de acreditación
ante ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology). Como parte del proceso de acreditación se debe demostrar la adquisición de las competencias por parte de los alumnos. En este documento se proponen rúbricas para la evaluación de la adquisición dichas competencias. Para el caso de estudio, se seleccionó el laboratorio de Transferencia de calor
para evaluar las competencias a, b, c, g y k. Como método de evaluación directa se utilizaron rúbricas. Se observó que en
las competencias a, b, g y k, la mayoría de los alumnos adquirieron la competencia correspondiente. Estas se evalúan en los informes que presentan los alumnos. En cuanto a la competencia c, que se refiere a “habilidad para diseñar un
sistema, un componente o un proceso, para cumplir ciertas necesidades dentro de restricciones realistas tales como
económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, manufacturabilidad y sustentabilidad”; se evalúa
con el desempeño del alumno como líder de la práctica, es decir en el diseño de la misma. Se observa que tiene un desempeño bajo, por lo que se debe dar mayor coaching al alumno para ayudarlo a desempañarse mejor, y por lo tanto a adquirir la competencia deseada.El uso de rúbricas facilita la evaluación de adquisición de competencias, puesto que simplifica
el diseño de la evaluación por parte del profesorado y ofrece una herramienta accesible para estudiantes y docentes. Las implicaciones de la evaluación de la adquisición de competencias pasan por considerar diversos métodos de evaluación, que constituyan evidencias válidas de los niveles de logro de los estudiantes. La retroalimentación durante el
proceso, la posibilidad de mejora, así como la reflexión, son elementos que promueven el desarrollo de competencias
63
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-3-2
Propuesta para la enseñanza de algunas competencias en la
carrera de Ingeniería Química
Antonio Valiente Barderas*, Carlos Galdeano Bienzobas Facultad de Química , UNAM, C.U. e-mail . [email protected]
El fenómeno de la globalización es un hecho que no se puede negar; como contexto general se impone en todos los ámbitos de la sociedad. A juzgar por el número de publicaciones sobre las competencias la educación basada en competencias
es claramente una tendencia en todo el mundo, la cual se extiende a la mayoría de los centros educativos. Su presencia en
la educación requiere ser estudiada para conocerla y comprenderla, además de identificar las opciones que hay
para su implementación y para elegir la que pueda adecuarse a las características históricas de la institución. En
la literatura sobre las competencias existe una amplia gama de definiciones que responden a diferentes necesidades y filosofías. El modelo de las competencias profesionales integrales establece tres niveles: las competencias básicas, las
genéricas y las específicas. En esta ponencia se examinan las carencias de los ingenieros químicos y se propone un currículo transversal para solucionar esas carencias.
64
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-3-3
Aportación del IPN para apoyar la capacitación en el sector energético
atendiendo a las reformas recientes
M. EN E. VIDAL FRANCISCO CAMAÑO DOMÍNGUEZ
M. EN E. GRACIELA MUÑOZ ALPÍZAR
El modelo de trabajo será tal, en el que se combinan y complementan las clases con talleres de simulación y clases prácticas en instalaciones industriales.
Los profesionales que tengan la necesidad e interés en conocer con mayor profundidad las diversas tecnologías utilizadas
en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, así como las nuevas estructuras y normas surgidas como producto de la
reforma al sector de energía, con las que se planeará y administrará el mismo, son a los que este diplomado está dirigido.
El diplomado propone realizar un total de 235 horas de clases teórica/prácticas divididas en cinco módulos con la siguiente
secuencia:
Este trabajo lleva como título “Aportación del IPN para apoyar la capacitación en el sector energético atendiendo a las reformas recientes”; y consiste en la programación de un diplomado en petróleo y gas natural, con interés de atraer a egresados de licenciaturas de Ingeniería que se estén desempeñando profesionalmente en el área privada o estatal del ámbito
energético.
65
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
"OPERACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS
VM-4
Salón “Ing. Víctor Márquez Domínguez”
Viernes 23 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Ing. José Luis Pérez Navarro
66
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-3-4
Modelos matemáticos en Ingeniería Química
M.C. Francisco Antonio Cárdenas Guerra
Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
En este trabajo se presentan las diferentes maneras de obtener un modelo matemático en Ingeniería Química mencionando Diseño de Experimentos (solo factores cuantitativos ) de uno, dos y tres factores, después se hace una comparación con la regresión lineal múltiple efectuada en Excel con Estimacion.Lineal efectuando un cambio de variable
en cada uno de los factores y cambiándolos de -1 a +1 para que todos tengan el mismo rango y después en
base a los coeficientes de cada termino se puede deducir que factores son significativos y se presenta un método de números adimensionales método Raleightambién se mencionan los modelos a partir de balances de materia y energía
cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas este concepto debe quedar muy claro en los estudiantes de
Ingeniería Química en la materia de Diseño de Experimentos y es lo que se quiere resaltar con este tema. Con respecto
al análisis con cambio de variable se a efectuado en proyectos de residencias con bastante éxito y se logro obtener
modelos matemáticos para optimizar los procesos.
67
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-4-1
PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA EN LAREDUCCIÓN DE COLOR DEL
EFLUENTE ALCALINO DE LA INDUSTRIA DE EXTRACCIÓN DE CELULOSA
TIPO KRAFT
Marco A. Martínez Cinco, Roberto Guerra González, Gabriel Martínez Herrera*Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Santiago Tapia 403, Morelia, Michoacán, 58000, México. [email protected]
Miembros del IMIQ sección Morelia. *Presidente actual IMIQ Morelia.
El agua es un recurso imprescindible para la vida humana y para su desarrollo socieconómico, sin embargo, la
carga contaminante de los efluentes reduce notablemente la disponibilidad de agua utilizable, de aquí surge la gran
necesidad de su tratamiento. Existen diversos tipos de tratamientos tales como: los preliminares, primarios, secundarios,
terciarios y avanzados. Los tratamientos preliminares y primarios consisten en la remoción de sólidos flotantes y
suspendidos respectivamente, los secundarios están conformados principalmente por procesos biológicos, los terciarios sirven para dar características potables al agua y los avanzados son aquellos cuyo objetivo es remover los contaminantes que no se eliminaron en las etapas anteriores. El uso de tratamientos avanzados permite tener una mejor
calidad del agua, además de su posterior reutilización. La industria de celulosa y papel cumple con los límites máximos
permitidos por la legislación ambiental vigente, mas sin embargo, sigue presentando una elevada contaminación ambiental, no sólo por la presencia de compuestos derivados del procesos químico, sino por el elevado volumen de agua
residual generada (80 m3 de agua residual/ tonelada de pulpa producida). El presente trabajo proporciona una
alternativa para el tratamiento de los efluentes desde la misma fuente utilizando procesos de oxidación avanzada con
peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta tipo C, llevando a cabo la degradación de los compuestos generados en la
etapa de blanqueamiento de la celulosa que constituyen el efluente alcalino, en un reactor batch. Para tal efecto, se consideraron dos etapas, la primera donde se buscan los factores de mayor impacto en la degradación y decoloración del
efluente; la segunda etapa consta de encontrar los valores óptimos de dichos factores que permitan tener un proceso más eficiente y eficaz a nivel laboratorio. La industria de la celulosa y papel actualmente descarga sus
efluentes dentro de los parámetros normados en la NOM– 001– ECOL– 1996, sin embargo los efluentes descargados
presentan una elevada coloración la cual es posible reducir en más de un 40% gracias a los Procesos de Oxidación
Avanzada
68
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-4-2
Optimización de la frecuencia de reemplazo del haz de tubos de Intercambiadores de calor. API RP 581, 2008 – Análisis Weibul
*Alba Ariana, Aguilar Otero José Rodolfo
[email protected], [email protected]
Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. – COMIMSA
C. Ciencia y Tecnología #790, Fracc. Saltillo 400, Saltillo, Coahuila. TEL. 844 4113200
La optimización del mantenimiento ayuda a lograr un equilibrio entre el costo y la confiabilidad.
En cuanto al costo por día de una estrategia de “correr hasta la falla”, los costos serán bajos al inicio de la vida de los equipos, pero los costos van aumentando a medida que disminuye la confiabilidad. Al suponer los costos asociados a un mantenimiento preventivo para tratar el modo de falla, los costos iniciales serán altos, pero los costos por unidad de tiempo
bajaran respecto al paso del tiempo. Esta optimización se produce en un punto donde la función del costo total está en un
mínimo. El momento en el que el mínimo se produce es el momento óptimo para realizar el mantenimiento.
La frecuencia de reemplazo óptima para un haz se puede determinar mediante una gráfica de los costos asociados con la
falla del haz (incrementa con el aumento de la frecuencia del reemplazo) y los costos de reemplazo asociados con los paros
planeados periódicos para reemplazar el haz (decrece con el incremento de la frecuencia de reemplazo). La frecuencia de
reemplazo en la cual el promedio de estos dos costos alcance el mínimo valor de la vida esperada del haz es la frecuencia
óptima de reemplazo. El siguiente trabajo pretende dar continuidad al proceso de cálculo en el que se determina el riesgo
de falla del haz, realizando un análisis costo beneficio y decidir entre cambiar el haz o remplazarlo por otro. Una vez tomada la decisión de reemplazar el haz, el siguiente proceso de cálculo presentado en API RP 581, 2008, nos ayudara a encontrar el tiempo para el siguiente reemplazo del haz, en el cual los costos de reemplazo no sean elevados y el riesgo tolerable
de falla no haya sido rebasado.
Se ha analizado un intercambiador de coraza y tubo, que se encuentra instalado en una planta criogénica y tiene como
función enfriar gas de regeneración. Se determinara su próxima fecha de reemplazo, con la intención de evitar un paro no
planeado que en su mayoría tienen costos mayores, y muchas veces no se cuenta con el repuesto, en consecuencia el paro
no planeado puede aumentar en días.
El análisis del presente consiste en un análisis Weibull considerando sus tiempos hasta la falla de un haz de intercambiador, que principalmente se presentan fugas por tubos rotos. Actualmente no cuenta con un plan de mantenimiento preventivo, sino que son cambiados hasta que se presenta la fuga.
69
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-4-3
SISTEMAS DE CONTROL DE MEZCLADO EN LINEA
Adalberto Cuevas Silva
El mezclado de productos intermedios en una Refinería es una actividad clave para su operación exitosa. Uno de
los productos más importantes que son obtenidos en una Refinería es la gasolina. En las diferentes plantas de proceso
de la Refinería se obtienen naftas ligeras y otros productos intermedios que son adecuados para ser mezclados y
obtener gasolinas de diferentes grados, con las especificaciones necesarias para su uso en automotores. Las especificaciones requeridas son el número de octano, la volatilidad, el contenido de azufre, el contenido de aromáticos,
entre otras, para asegurar el desempeño eficiente de los automotores y también para cumplir con las regulaciones
ambientales. La tendencia es a realizar el mezclado de las gasolinas en línea (en forma simultánea directamente en un
cabezal de mezclado), utilizando sistemas de control con algoritmos de optimización en tiempo real y los más recientes avances en sistemas de medición, lo cual permite obtener los mayores beneficios y al mismo tiempo cumplir con
los programas de producción de la Refinería.
70
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
"BIOPROCESOS ”
VM-5
Salón “Ing. Luis E. Zedillo Ponce De León”
Viernes 23 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Dra. Nancy Elizabeth Dávila Guzmán
71
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-4-4
Sistema SCADA en la cadena de valor de la Industria de la Refinación
José Luis Pérez Navarro
Instituto Mexicano del Petróleo
Los Sistemas de Control Supervisorio y Adquisición de Datos (SCADA) tradicionalmente utilizados para el monitoreo y operación de sistemas geográficamente distribuidos, como lo son los ductos que transportan diversos materiales líquidos y
gaseosos tanto materias primas como productos terminados. Dentro de la Cadena de Valor de la industria petrolera, los
ductos son un componente vital y de su adecuada operación depende el correcto funcionamiento de toda la cadena
y actualmente las características de los nuevos avances en los SCADAS permiten cada vez un mejor control y supervisión de estos ductos, teniendo adicionalmente función complementarias que aumentan los beneficios de obtenibles por estos sistemas de control. Entre las funciones adicionales que actualmente pueden desempeñar los SCADAs
son: Funciones de Seguridad Seguridad Funcional Seguridad Física Detección de Fugas y PérdidasFunciones para Historización Balances Planeación Determinación de Índices Clave de Desempeño (KPI ́s)Optimización de la Produccion
72
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-5-1
Pretratamiento de desechos lignocelulósicos con líquidos iónicos ácidos para mejorar la eficiencia de producción de bioetanol carburante
Rafael Martínez-Palou, Omar Merino Pérez, Jorge Aburto Gerencia de Transformación de la Biomasa. Programa de Investigación en Transformación de Hidrocarburos. Instituto Mexicano del Petróleo,Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152 Col.
San Bartolo Atepehuacan, México D.F. C.P 07730, Tel. (55)9175 6000. Correo electrónico: [email protected].
Debido a la sobreexplotación del petróleo y a los daños colaterales, como la generación de gases de efecto invernadero
que contribuyen en el cambio climático, se busca el desarrollo de fuentes de energía alternas, como los biocombustibles
que generen menos daño al medio ambiente.1 Una de las opciones es la obtención de bioetanol a partir de fuentes naturales renovables (biomasa).2 Una etapa clave en la transformación de la biomasa en bioetanol es el pretratamiento
de los materiales lignocelulósicos. En esta etapa el material se acondiciona para que la celulosa recalcitrante y la
hemicelulosa sean separadas de la lignina y queden disponible para que la hidrólisis enzimática sea llevada a cabo de
manera eficiente de tal forma que luego del proceso de fermentación se obtengan altos rendimientos de bioetanol.3 En
este estudio, una serie de catorce líquidos iónicos fueron sintetizados y evaluados en el pretratamiento de dos materiales lignocelulósicos de alta disponibilidad en México, el pasto Taiwan y la cáscara de papa. Los pretratamientos fueron
llevados a cabos en un novedoso equipo conocido como Q-tube® en el cual es posible llevar a cabo el pretratamiento con
la aplicación simultánea de calor y presurización en un reactor de vidrio de manera segura. Con el empleo de este equipo
se obtuvieron altos rendimientos de azúcares reductores y totales en tiempos cortos de reacción. Luego de la hidrólisis
enzimática los contenidos de azúcares reductores se incrementaron hasta 35 veces más comparados con los para los materiales hidrolizados sin previo pretratamiento
73
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-5-2
Hidrodesoxigenación de aceite vegetal para
obtener diesel verde
Luis Felipe Ramírez Verduzco*, Alicia del Rayo Jaramillo Jacob, María del Rosario Socorro Luna Ramírez, Javier Esteban Rodríguez Rodríguez, Claudia de la Paz Zavala, Leonardo Díaz García, Blanca Lucia Medellin Rivera Investigación en Transformación de Biomasa. Instituto Mexicano del Petróleo. Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152. Col. San Bartolo Atepehuacan, Delegación Gustavo A. Madero. C.P. 07730, México, D.F. *email [email protected]. Tel. 91758386
Recientemente ha surgido un gran interés por los biocombustibles, principalmente debido a que los gobiernos de
varios países pretenden disminuir su dependencia hacia los combustibles fósiles y así lograr mayor seguridad energética. Existen diversas ventajas de los biocombustibles con respecto a otras energías, como la menor contaminación
ambiental, la sustentabilidad de los mismos y las oportunidades para sectores rurales. El diesel verde o green diésel
es un biocombustible que se obtiene a partir de fuentes de origen biológico, y se caracteriza por tener propiedades similares a las del diesel de origen fósil. La obtención de diesel verde se puede realizar por medio de la hidrodesoxigenación de aceite vegetal, en donde los triglicéridos se transforman en ácidos carboxílicos, que a su vez se transforman en
parafinas, CO2, CO y H2O por medio de reacciones de desoxigenación (DO), descarboxilación (DCx) y descarbonilación
(DC). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la producción de diesel verde mediante la
hidrodesoxigenación (HDO) de aceite de palma. Los experimentos HDO se llevaron a cabo en el reactor de lecho fijo de una
microplanta. Los productos de reacción en fase líquida y gas se identificaron y cuantificaron por cromatografía de gases. Se
estudió el desempeño de tres catalizadores en el intervalo de 280 a 340 °C, a presión de 51 kg/cm2, relación hidrógeno/
hidrocarburo (H2/HC) de 2500 pie3/bbl, y espacio velocidad (LHSV) de 1 h-1. Se encontró que la reacción DO fue mayor que las reacciones DCx y DC, y que la reacción DOdisminuyó a medida que aumentó la temperatura. Palabras Clave:
diesel verde, hidrodesoxigenación
74
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-5-3
Promoviendo valor a la industria petrolera nacional mediante la investigación en biocombustibles de 2ª y 3ª generación y productos
químicos sustentables
Myriam A. Amezcua-Allieri, Jorge Aburto * Gerencia de Transformación de la Biomasa. Programa de Investigación en
Transformación de Hidrocarburos. Instituto Mexicano del Petróleo,Eje Central Lázaro Cárdenas Norte 152 Col. San
Bartolo Atepehuacan, Gustavo A. Madero, C.P. 07730, México, D.F., Tel. (55)9175 6000. [email protected].
La conversión de biomasa a combustibles y productos químicos sustentables está experimentando un entusiasmo
rápido y extendido en México. En este sentido, el IMP incorpora recientemente en su estructura orgánica a la Gerencia de
Investigación en Transformación de Biomasa (GTB), que tiene como objetivo contribuir a la producción de combustibles más limpios, así como productos químicos innovadores para el sector energético, la industria petrolera, química y petroquímica. El contexto nacional estimula la investigación y la tecnología soluciones innovadoras sobre Bioenergía a través de la nueva ley de energía, la convocatoria para la creación de un Bioenergía Centro Mexicano (CEMIE
-BIO) y la mezcla de etanol a la gasolina por primera vez en México. La GTB desarrolla IyDT para combustibles y productos químicos más limpios mediante el uso de biomasa en las actividades aguas arriba y aguas abajo de las actividades petroleras, químicas y energéticas. En esta charla se describirán brevemente los esfuerzos y resultados de IyDT
en dos cuestiones importantes: 1) el transporte por ductos de crudo extrapesado del pozo a las refinerías que utilizan
derivados químicos a partir de biomasa y 2) la producción biocombustibles de 2ª generación así como lignina para
diversificar las fuentes de biomasa, contribuir a la producción de combustibles más limpios y una menor huella de
carbono.
75
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
"SHALE OIL/GAS”
VM-6
Salón “Ing. Estanislao Ramírez Ruíz”
Viernes 23 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
M. C. Enrique Aguilar Rodríguez
76
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-5-4
Pirólisis e hidroprocesamiento de la biomasa para la
producción de biocombustibles
Felipe de Jesus Ortega_García* Gerencia de Servicios Químicos Instituto Mexicano del Petróleo
Eje Central Lázaro Cárdenas No152. México, D.F. CP 07730. MÉXICO. [email protected] Elizabeth Mar_Juárez Gerencia de
Transformación de la Biomasa Instituto Mexicano del Petróleo Eje Central Lázaro Cárdenas No152.
México, D.F. CP 07730. [email protected]
El hidrógeno es una materia prima muy importante para la industria de la refinación: procesos de hidrogenación, hidrodesulfuración, hidrocraqueo catalítico, entre otros que son clave para la producción de combustibles limpios pues eliminan contaminantes como el azufre y el nitrógeno a los combustibles convirtiéndolos en ácido sulfhídrico y amoniaco. Así, el hidrógeno es un insumo clave en la industria de la refinación, su producción se lleva a cabo
mediante el reformado catalítico de hidrocarburos con vapor de agua. Esta tecnologías es una de las más utilizadas
para la obtención de hidrógeno, existen otras técnicas de obtención de hidrógeno como son la oxidación parcial y el
reformado autotérmico. Este trabajo presenta la viabilidad de procesar biomasa (lignocelulosa) paraproducir hidrógeno mediante un sistema de gasificación y permutación de monóxido de carbono acoplados, pero en lugar de solo
producir hidrógeno, se adiciona un reactor de síntesis mediante el cual el hidrógeno y el monóxido de carbono se transforman en combustibles líquidos, el balance económico es sumamente atractivo, alrededor de 630 USD/ton. Esta opción plantea un área de oportunidad interesante para la reducción de emisiones a la atmósfera de gases que provocan el efecto invernadero en particular el CO2 al utilizar biomasa para producir combustibles líquidos. Keywords—
biohidrógeno, biomasa, refinación, energía renovable
77
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-6-1
Retos y oportunidades del procesamiento del
Shale Oil en México.
Moreno Vásquez G. Haydé (*), Hernández Tapia Gonzalo, García de León Roberto
Gerencia de Refinación de Hidrocarburos Instituto Mexicano del Petróleo (*) [email protected]
Actualmente, la explotación comercial de Shale oil ha alcanzado escala significativa, particularmente en las áreas
prospectivas de Bakken y Eagle Ford, Texas. El reporte anual de la Agencia Internacional de Energía (EIA) de 2014,
indica que Estados Unidos paso de producir 500, 000 BPD en 2008 a 3.5 MMBPD en 2014. Este mismo reporte ubica a
México en el 8° lugar en reservas de este tipo. Por otro lado, la rápida introducción de Shale Oil a las refinerías (de la misma manera que el procesamiento de cargas hidrotratadas), ha generado cambios importantes en la operación de las
unidades de FCC y en la formulación de sus catalizadores, que deben ser optimizadas para maximizar el valor agregado que aporta el proceso. Un elemento clave de la optimización, es la adaptación de los sistemas catalíticos FCC
asociados al procesamiento de crudos ligeros tipo Shale Oil y sus propiedades. El incremento substancial en el contenido de Ca, Na, Fe en el Shale Oil, afectaría drásticamente la actividad de los catalizadores, debido a un proceso de
desactivación acelerado por altos contenidos de estos metales. Otro aspecto a considerar para el procesamiento de
un crudo Shale Oil, es que produciría bajo rendimiento de coque lo cual afectaría el balance térmico de las unidades FCC,
además de la pérdida significativa de octano en la gasolina catalítica. El objetivo del presente trabajo, es presentar los resultados del estado del conocimiento, sobre la identificación de los principales retos que representa el procesamiento de
shale oil en las refinerías y las soluciones que se están aplicando, principalmente en los centros de refinación de Estados
Unidos, y al mismo tiempo, identificar las brechas que conllevan a atender la necesidad tecnológica del probable procesamiento de éste tipo de crudos en el Sistema Nacional de Refinación de PEMEX, dado que por su composición en
mayor medida parafínica y nafténica, representaría mayores rendimientos de gasolina y GLP.
Dichos crudos no convencionales se pueden procesar al 100% o en mezclas con crudos y/o fracciones de destilados.
78
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-6-2
Los retos para el desarrollo de capacidades de ingeniería en México para la
producción de shale gas/oil incorporando criterios de sustentabilidad
Enrique Aguilar Rodríguez*, Cintia Mosler García, Ma. Del Carmen Rodríguez Hernández, Saúl Rodríguez Espejel, Ángel
Cerezo Moreno Instituto Mexicano del Petróleo. Eje Central Norte Lázaro Cárdenas # 152 Delegación Gustavo A. Madero
México, 07730, D.F. e-mail: *[email protected]
La producción de petróleo y gas en yacimientos no convencionales (lutitas) , requiere la instalación de equipos y
plantas de proceso de capacidad y condiciones de operación variables, para cumplir con esquemas de operación no
continuos y de menor escala que las instalaciones convencionales. Por otro lado, un aspecto crítico en el diseño es la logística de transporte, almacenamiento y distribución de productos, así como el diseño y ubicación de plantas y equipos, son factores críticos para lograr esquemas de producción y procesamiento rentables pero al mismo tiempo, que aseguren la protección ambiental, la aceptación social y una operación con mínimo riesgo a la salud de
los trabajadores y la población. De especial relevancia son los sistemas para realizar el proceso de fracturación
hidráulica (fracking) así como el manejo y tratamiento de grandes volúmenes de agua y los aditivos asociados, que tienen
la particularidad de requerir plantas de tratamiento que operan a capacidad variable en tiempos cortos, en función de la
vida promedio de los pozos. En este trabajo se presenta: (1) un panorama de los sistemas de producción no
convencional, las características de las instalaciones de producción, transporte y distribución de hidrocarburos; (2) las características fisicoquímicas del petróleo y gas producido y el potencial de procesamiento (refinación y
petroquímica) tanto en sitio como fuera de sitio y (3) los retos y requerimientos de desarrollo de capacidades e infraestructura de ingeniería (conceptual, básica y de detalle) para la formación de equipos expertos de alto rendimiento, que
sean capaces de realizar el diseño de instalaciones de producción no convencional, con criterios de alta eficiencia económica y operativa, con la inclusión de criterios rigurosos de sustentabilidad ambiental y social.
79
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-6-3
Los retos para el desarrollo de capacidades de ingeniería en México para la
producción de shale gas/oil incorporando criterios de sustentabilidad
Víctor Manuel Morales Baca
Director de Tecnologías y Desarrollo de Nuevos Proyectos CYDSA
Cydsa es un grupo Industrial Mexicano con 10 plantas industriales localizadas en 5 Estados de la República Mexicana, produciendo una variedad de productos químicos de la cadena Sal- Cloro- Álcali, así como especialidades químicas. Entre los
productos se encuentran la sal para usos alimenticio e industrial, cloro para potabilización de agua y para la producción
de productos petroquímicos, así como la sosa caustica para manufactura de jabones, papel y productos textiles. Las operaciones industriales de Cydsa para el minado de la sal y la evaporación y refinación de la sal se encuentran localizadas
cerca de Coatzacoalcos, Veracruz en el Sureste de México. La sal es extraída utilizando la tecnología de Minería por disolución y mediante este proceso Cydsa crea cavernas subterráneas que pueden ser utilizadas para el Almacenamiento de Hidrocarburos. Esta tecnología para almacenar hidrocarburos en forma subterránea es ampliamente utilizada a nivel mundial, existiendo más de 1000 cavernas salinas en operación con este propósito. La disponibilidad de estas cavernas en Cydsa y su experiencia en minería por disolución, motivó a PEMEX a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Secretaria
de Energía (SENER) a solicitar la colaboración de Cydsa para trabajar en equipo y desarrollar para México el concepto de
almacenamiento subterráneo de Hidrocarburos en Cavernas Salinas. En el año 2012, después de muchos años de estudios
y evaluaciones, Cydsa desarrolló una nueva área de pozos para la extracción de salmuera en el estado de Veracruz. Las
cavernas resultantes tendrán la capacidad de ser utilizadas para el almacenamiento subterráneo de Gas Natural y otros
hidrocarburos. Como primer Proyecto, en Noviembre 2014 Cydsa dio a conocer la firma de un contrato con PEMEX para el
servicio de almacenamiento de Gas LP en una caverna salina, el primer Proyecto de este tipo en América Latina. Cydsa
pone a consideración de IMIQ el presentar en la Convención Monterrey- 2015 la experiencia en la creación de este primer
Proyecto que tiene como propósito asistir de una manera limpia, segura y eficiente el uso de los recursos energéticos en
México.
80
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
"TECNOLOGIA
VM-7
Salón “Ing. Rodolfo Navarro Penilla”
Viernes 23 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Dr. Miguel Antonio Leiva y Nuncio
Dr. J. Ramón F. J. Montiel López
81
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-7-1
Alianzas tecnológicas: factores que influyen en la implementación de tecnología desarrollada en colaboración
Víctor G. Ortiz Gallardo* /1, José S. Sámano Castillo /2/1 Instituto Mexicano del Petróleo, IMIQ Azcapotzalco,
*[email protected]/2 Universidad Nacional Autónoma de México
Los estímulos gubernamentales que promueven la creación de redes de colaboración en la industria mexicana han provocado que cada vez más empresas consideren la realización de proyectos tecnológicos en conjunto con socios
como universidades y centros de investigación nacional. No obstante, una proporción importante de las tecnologías desarrolladas a través de esos proyectos no llega a ser implementada. Este artículo presenta los resultados de
un estudio cuyo propósito es explorar los factores que determinan la implementación de tecnologías desarrolladas en
colaboración. El estudio se condujo a través de la aplicación de una encuesta a un grupo de 28 líderes de proyecto,
gerentes de unidades de negocio, ingenieros e investigadores que han participado en proyectos de colaboración
para el desarrollo de tecnología. Los resultados ofrecen elementos importantes que tanto las empresas como sus
colaboradores deben tomar en consideración para aumentar la probabilidad de explotación de tecnologías desarrolladas
en colaboración.
82
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-7-2
CIENCIAS DE LA INGENIERÍA QUÍMICA. TECNOLOGÍA
E INGENIERÍA DE PROCESOS
Javier López González. Empresa:
IDESA
En el presente trabajo se revisa como través de la historia de la Ingeniería Química en la industria así como sus
orígenes académicos,el surgimiento del término “operaciones unitarias”, es fundamental para entender lo que hoy en
día son las ciencias básicas de la Ingenieria Química, las disciplinas centrales donde se aplican dichas ciencias y las ciencias de apoyo que maneja el Ingeniero Químico. Considerando las operaciones Unitarias como elementos básicos,
los procesos son una forma coordinada de operaciones unitarias para la transformación de materiales por lo que a su vez
la Tecnología se puede considerar como una secuencia optimizada de procesos. En general para el desarrollo de tecnologías de procesos químicos es necesario conocer primero las propiedades físicas y químicas de las materias primas y productos que están involucrados en el proceso, pues de la profundidad éste conocimiento depende mucho
el tipo y secuencia de operaciones unitarias que a través de la Ingeniería de proceso se colocaran para transformar la
materia prima A hacia el Producto B. Los procesos óptimos son aquellos que minimizando el requerimiento energético,
involucran el menor número de pasos intermedios de transformación de la materia y en consecuencia el menor número de
equipos sin sacrificar el mayor rendimiento de la materia prima dirigido en máxima eficiencia al producto deseado. Las
tecnologías exitosas siempre serán aquellas que tiendan hacia los procesos óptimos.
83
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-7-3
Transferencia Tecnológica y Optimización de Procesos para incrementar el
ciclo de vida de los procesos químicos.
Jorge Alfredo Nájera Mundo
IDESA-CDTI
Los procesos tecnológicos tienen un ciclo de vida semejante al de los productos; nacimiento o introducción, crecimiento o
evolución, madurez o estabilidad y declive.
Dos de los grandes pilares de la Industria del Siglo XXI son la transferencia tecnológica y la optimización de procesos.
Los procesos tecnológicos deben cumplir con una serie de parámetros antes de su introducción a la planta; entre ellos se
encuentra: desarrollo, evidencia experimental como soporte de un proceso robusto, que sea reproducible, que cumpla con
los atributos de calidad para ser comercializado, que cumpla con el costo objetivo, que sea amigable con el medio ambiente y un proceso seguro así como tener el soporte documental con fines regulatorios; etc.
La transferencia tecnológica y la Optimización de Procesos juegan un rol preponderante en el ciclo de vida de la tecnología
y del proceso y ambas se entrelazan en diferentes estadios para lograr el objetivo deseado.
El conocimiento no es tecnología; para serlo debe ser estructurada en un contexto de la transformación de la materia y la
energía, la interacción con los equipos y el entendimiento del personal que la convierte en realidad, la lógica del proceso, y
el aislamiento del producto; debido a que el conocimiento y la tecnología se generan dentro y fuera de las organizaciones,
la transferencia tecnológica juega un papel muy importante en el primer estadio del ciclo de vida de la tecnología.
Una vez cubiertos los parámetros técnicos; la transferencia tecnológica necesita ser regionalizada bajo un sistema de enseñanza-capacitación sencillo, fácil de entender y documentado de tal forma que sea implementada eficientemente en la
planta.
El conocimiento convertido en tecnología en las empresas generan costos, inversión y gasto; los cuales necesitan ser recuperados para generar riqueza; la optimización tecnológica nos permitirá extender la etapa de madurez o estabilidad del
proceso garantizando su rentabilidad y nos permitirá afrontar de una mejor manera los embates de la competencia.
84
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
"TEMAS SELECTOS”
VM-8
Salón “Ing. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Viernes 23 de octubre
Hora: 8:30 -10:30 hrs.
Directores:
Ing. Alan García Lira
85
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-8-1
Transferencia Tecnológica y Optimización de Procesos para
incrementar el ciclo de vida de los procesos químicos.
Jimena Molina Gómez* Alejandro Montesinos Castellanos
Departamento de Ingeniería Química ITESM Monterrey, México *[email protected]
El sistema energético actual depende en gran medida de los combustibles fósiles. Este hecho, combinado con una
población cada vez mayor, ha derivado en daños sobre el medio ambiente y en la salud, provocados por las emisiones de la
quema de combustibles fósiles. Un colaborador importante de estas emisiones es el sector del transporte terrestre, y muchas tecnologías alternativas de energía se han desarrollado. Una respuesta a corto plazo puede aliviar la aparentemente
difícil transición entre los vehículos tradicionales y vehículos de energía alternativa. Esta investigación consiste en el diseño, construcción y prueba de una celda de electrólisis alcalina de bajo costo, prevista para ser parte de un sistema
de electrólisis solar para ser utilizado para la producción a bordo de hidrógeno en un vehículo. El prototipo, llamado celda
Pseudo Zero-Gap, alcanzó un tamaño adecuado considerando un electrolizador hipotético, 62 cm, y una eficiencia de
alrededor del 60%. Un análisis comparativo de costes frente a otros proyectos de electrólisis de agua reveló que el costo
del prototipo es el segundo valor más bajo. Un análisis de costo adicional fue hecho para el futuro sistema de electrólisis
solar, y los resultados mostraron el costo del sistema es razonable al compararlo a otro proyecto de reducción de
emisiones.
86
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-8-2
Cotizaciones Internacionales
Antonio V. Echegoyén G.
P.M.I. Trading Limited
Dirección de Operaciones
Subdirección de Seguridad Integral
Subgerencia de Seguridad del Transporte Terrestre
87
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-8-3
Factores que afectan la productividad de las empresas mexicanas, desde la
perspectiva de la productividad total de los factores
Alan García Lira* Sección Peninsular, Facultad de ingeniería química UADY
Jorge Carlos Milán Carrillo Sección Peninsular, consultor independiente
Luis Carlos G.Cantón Castillo, Sección Peninsular, Facultad de ingeniería química UADY
Ángel Torreblanca Roldan, Facultad de ingeniería química UADY
La medición de la productividad en los sistemas de cuentas nacionales de diversos países, incluyendo el nuestro, ha sido
adaptada del enfoque tradicional que consiste en asociar la productividad a la mano de obra a otras técnicas de recolecta
de información de mayor grado de dificultad pero que elevan el nivel de calidad de la información suministrada, es de
acuerdo a estas nuevas tendencias de medición de la productividad que nuestro país ha decidido adecuarse a estas tendencias, midiendo la productividad a través del índice de la productividad total de los factores que en conjunción con la.
Metodología KLEMS que toma en cuenta para la medición de la misma el aprovechamiento que se hace del capital, la
mano de obra y la “calidad” de los mismos , así como el uso de la energía, los materiales y servicios asociados a la producción.
Con este nuevo esquema de medición, el desempeño de este indicador se encuentra asociado a cambios en las políticas
públicas y/o el entorno económico y social.
Así este trabajo busca describir los cambios en las recientes tres décadas y bosquejar cual es el entorno actual en que se
desenvuelven las empresas, y como es que este entorno influye en su productividad, y propone cambios partiendo de las
recomendaciones de los organismos internacionales y de regiones productivas en las que se ha encontrado prácticas y
políticas para la mejora de su productividad.
Palabras claves.- Productividad, Factores de producción, políticas publicas
88
2015
LV CONVENCION
Sesiones Técnicas
VM-8-4
Diversificación de productos para incrementar la competitividad
de un emprendimiento rural
Luis Carlos G.Cantón Castillo* Magaly del Carmen Iuit González Alan García Lira Jorge G. Cantón Iuit Institución:
Universidad Autónoma de Yucatán (Facultad de Ingeniería Química)
: Universidad Autónoma de Yucatán Periférico Nte Km. 33.5 Tablaje Catastral 13615 Chuburná de Hidalgo Inn C.P. 97203
Mérida, Yucatán. Tel: 01.999.9460989 ext: 1118 Fax: 01.999.9460994 Mail: [email protected] IQI. Luis Carlos G.Cantón
Castillo* es miembro de la sección Peninsular del IMIQ con sede en Mérida Yucatán.
El presente trabajo forma parte de una serie de actividades que conforman un modelo para el desarrollo de emprendedores que ha impulsado el cuerpo académico de competitividad e innovación tecnológica durante 18 años, así
como de la continuidad de los proyectos de investigación que desarrolla con instituciones, redes y organismos de colaboración entre ellos el Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán, A.C. Entre estos estudios destaca una investigación diagnóstica en la que se determinó los principales factores que afectan la competitividad en agronegocios en Yucatán con el fin de analizar e incrementar sus oportunidades de sobrevivencia o éxito. Gran parte de las empresas que se
encuestaron en el estudio mencionado tienen entre uno y diez empleados y un porcentaje significativo presentó problemas para asegurar la calidad en sus procesos y también expresó la necesidad de recibir apoyo para el desarrollo
de nuevos productos. En este contexto se desarrolla esta nueva faceta del proyecto donde a manera de piloto se pretende
incrementar la competitividad de un emprendimiento rural para que a través de diversificar su oferta de productos
pueda incrementar su competitividad. La idea es que el grupo maximice los beneficios de su experiencia dado que anteriormente ha recibido apoyo en transferencia de tecnología para el desarrollo de otros productos, diseño de imagen
como empresa, etiquetas, registro de marca, elaboración de tablas nutrimentales y capacitación en diferentes áreas
de la empresa, entre ellas la de comercialización.
89
2015
LV CONVENCION
Programa Técnico
Miércoles 21 de octubre
19:00
Inauguración de Convención
21:00
Inauguración XXIII EXPOIMIQ—Coctel de Bienvenida
Jueves 22 de octubre
08:30
Sesiones Técnicas
10:30
Sesión Plenaria
13:00
Sesiones Panel
15:00
Comida
17:00
Hospitality Suite
20:00
Cena Regiomontana
1,
2,
3,
5,
6,
Viernes 23 de octubre
08:30
Sesiones Técnicas
10:30
Sesión Plenaria
II
13:00
Sesiones Panel
4,
15:00
Comida
17:00
Hospitality Suite
18:00
Clausura
90
2015
LV CONVENCION
Programa General de Damas y Acompañantes
Miércoles 21 de octubre
19:00
Inauguración
21:00
Coctel de Bienvenida
Jueves 22 de octubre
09:00
Actividades Culturales
14:00
Comida
Tarde Libre
21:00
Noche Regiomontana
Viernes 23 de octubre
09:00
Actividades Culturares
14:00
Comida
Tarde Libre
18:00
Clausura
91
2015
CINTERMEX
SALONES DE CONFERENCIAS
CINTERMEX
Av. Fundidora No. 501 - Col. Obrera - Monterrey, N.L., México
Segundo Nivel
Recomendaciones de cómo vestir durante los eventos de la Convención y los programas Técnicos y Sociales.
-Miércoles 22
Ceremonia de Inauguración
Damas: Vestido de Coctel - Caballeros: Traje Ligero Obscuro
-Jueves 23
Programa Técnico, Expositores Traje Obscuro, Convencionistas Traje o Ropa casual
Programa de Damas, Damas: Ropa casual o vestido ligero y zapatos cómodos.
Noche Damas: Vestido de Coctel Caballeros: Traje
-Viernes 24
Programa Técnico, Expositores Traje Obscuro, Convencionistas Traje o Ropa casual
Programa de Damas
Damas: Ropa casual o vestido ligero y zapatos cómodos.
-Noche Damas: Vestido de Coctel Caballeros: Traje
Nota: Las anteriores recomendaciones no son lineamientos obligatorios.
92
2015
EXPOIMIQ
XXIII Exposición Industrial
Expositores:
Compañías Petroleras, Compañías de Servicios, Industria Química, Instituciones
de Educación Superior, Investigación Científica, Proveedores de Equipo, Constructoras, Contratistas, Industria Metal-Mecánica
Horario de Visita a EXPO IMIQ 2015
Miércoles 21 de octubre de 19:00-22:00 hrs
Jueves 22 de octubre de 09:00—19:00 hrs
CINTERMEX
Segundo Nivel
Viernes 23 de octubre de 09:00-18:00
La
EXPOIMIQ Internacional es el mejor lugar para:
 Conocer nuevos productos y tecnologías
 Compartir experiencias y conocer a los expertos de las principales compañías de la Industria Química, Petroquímica,
Refinación del Petróleo y Protección al Medio Ambiente.
 Promover la imagen corporativa de su Empresa.
 Identificar nuevas oportunidades del mercado.
93
2015
LV CONVENCION
Inscripción a Convención
SOCIOS
$ 13,572.00
Las cuotas de inscripción otorgará derecho a:
NO SOCIOS
$ 15,000.00
- Material de Convencionista
- Programa Técnico
Las cuotas ya incluyen el 16 % deI VA.
- Coctel de inauguración
- Eventos Sociales y Culturales
- *Programa para Acompañante (Una Persona)
Depósito de la inscripción a la Cuenta 0177390726 Sucursal 3779 a Nombre del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, A. C.
Transferencia Bancaria 0 1 2 5 8 0 0 0 1 7 7 3 9 0 7 2 6 4
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Reserve en línea o llame sin costo en México al:
01 800 83 83 100 ó +52 (81) 8369 6868.
Hoteles
Holiday Inn Parque Fundidora
Tarifa
Habitación Estándar.
Tarifa más impuestos en Plan Europeo, incluye Internet en la habitación
$ 1,490.00
Habitación Superior.
Tarifa más impuestos en plan Europeo, incluye Internet en la habitación
$ 1,615.00
Habitación Ejecutiva.
Tarifa más impuestos, incluye desayuno Buffet Continental e Internet.
$ 1,865.00
Antarisuite Cintermex By Luxor Hotels
Habitación Estándar.
Tarifa más impuestos en Plan Europeo, incluye Internet en la habitación.
Crowne Plaza Monterrey
Habitación Estándar.
Tarifa más impuestos en Plan Europeo, incluye Internet en la habitación.
Sheraton Ambassador
Habitación Estándar.
Tarifa más impuestos en plan Europeo.
Safi Towers
Habitación Estándar
Tarifa más impuestos en Plan Europeo, incluye Internet en la habitación.
Holiday Inn Monterrey Valle
Tarifa
$ 1,290.00
Tarifa
$ 1,200.00
Tarifa
$ 950.00
Tarifa
$ 995.00
Tarifa
Habitación Estándar.
Tarifa más impuestos en plan Europeo.
$ 1,300.00
Habitación Ejecutiva.
Tarifa más impuestos, incluye desayuno tipo Americano.
$ 1,500.00
Novotel Monterrey Valle
Habitación Superior.
$ 1,200.00
Holiday Inn Express Tec
Habitación Estándar.
Tarifa
Tarifa más impuestos, incluye desayuno Buffet Express.
Tarifa
$ 1,090.00
http://www.imiq.com.mx/reserva-tu-hotel/
94
2015
LV CONVENCION
Inscripción a Convención
PERSONAL DE LAS OFICINAS CENTRALES DEL IMIQ NACIONAL
ALMA R. RODRÍGUEZ G.
Gerente Ejecutivo
[email protected]
GUADALUPE LÓPEZ O.
Secciones Locales
[email protected]
ALBERTO S. LÓPEZ S.
Apoyo Contable
[email protected]
GUADALUPE SERRANO P.
Cursos
[email protected]
MARIO GUTIÉRREZ R.
Promoción
[email protected]
SOCORRO LÓPEZ M.
Recepción
[email protected]
VÍCTOR MELO A.
Mensajería
95
2015
LV CONVENCION
Inscripción a Convención
MENSAJE DEL VICEPRESIDENTE NACIONAL
Estimados socios IMIQ
Reciban un saludo muy afectuoso de su servidor, quien está a su completa disposición en todo momento para cumplir los objetivos de muestro amado Instituto, la Convención LVI, lo espera para el
Otoño del 2016 en la creciente Ciudad de León Guanajuato, Capital del Mundo en Calzado.
Ciudad cosmopolita que en la última década se ha convertido en un polo de desarrollo mundial en el
área automotriz con grandes oportunidades de emprendimiento y negocios internacionales.
El área de negocios centrado en una Zona completamente moderna con su estadio de Futbol, Hotelería y Gastronomía nos posesiona en un punto para converger en el Grandísimo Poli fórum con áreas
para realizar conferencias y la exposición Industrial más completa de la últimos años.
Hoy nos queda planear y ejecutar con suficiente tiempo nuestro próximo evento nacional que cumpla
con los requerimientos más preciados de ustedes, las empresas e instituciones que nos apoyan en todo momento.
Invitamos a toda la membrecía a coordinar esfuerzo en una sola línea de acción, la estabilidad social
interna con las nuevas reglas del ámbito químico industrial del país demanda.
El IMIQ se debe a los miembros que nos precedieron y es para nosotros en el momento actual hacer
el posible por la permanencia del único lugar donde podemos externar nuestras ideas y avances en
tecnología con libertad absoluta.
En este proyecto IMIQ, estamos todo comité Ejecutivo Nacional comprometida para servir al miembro, empero es el miembro que debe sumar sus esfuerzos participando y apoyando las iniciativas que
emana del Comité Directivo Nacional.
La Certificación y los Programas de Curso deben iniciarse y mantenerse de manera continua para el
beneficio de los miembros del IMIQ, así como proponerse a las diversas empresas o instituciones como un servicio institucional con el más alto sentido Ético que de valor a los profesionistas del Instituto
Mexicano de Ingenieros Químicos.
Ing. Juan Ramirez Hernández
Vicepresidente Nacional
96
97
Monterrey
Monterrey es una de las Ciudades más desarrolladas de México, tiene una gran cultura e historia, sin mencionar que es además un
centro de negocios, industrial y económico muy importante.
Monterrey fue nombrada como una de las 10 ciudades más felices del mundo, justo detrás de Madison, Wisconsin.
Es la ciudad con mejor calidad de vida en México y la séptima en Hispanoamérica.
Tiene una economía fuerte por ser la base de muchas empresas nacionales e internacionales como Cemex, Oxxo, FEMSA, TERNIUM
Cydsa, Alfa, entre otras, por lo que es llamada La Capital Industrial de México.
Monterrey se encuentra en el noreste de México, en la Sierra Madre Oriental.
Fue fundada en 1596 por Diego de Montemayor. En los años posteriores a la Guerra de Independencia de México, Monterrey se convirtió en un importante centro de negocios.
Cuenta con Importantes Universidades públicas y privadas, destacando entre otras: UANL, ITESM, U-ERRE, UDEM, U Metropolitana
CEU. Actualmente hay cuatro Universidades que ofrecen la Carrera de Ingeniería Química: ITESM, UANL, U-ERRE y U Tecnológica de
Cadereyta.
Patrocinadores:
Sección Puebla
Horacio 124 - 1101 Col. Polanco
C.P. 11560; México, D.F.
Tel:- 5250-4844, 5250-4857 y 5531-0867
[email protected]
www.imiq.com.mx
98

Documentos relacionados