día de los muertos por la patria

Transcripción

día de los muertos por la patria
DÍA DE LOS MUERTOS POR LA PATRIA
AL CONMEMORAR EL DÍA DE LOS MUERTOS POR LA PATRIA, LOS
INTEGRANTES DEL EJÉRCITO ARGENTINO HONRAMOS A QUIENES
SUPIERON CUMPLIR EL JURAMENTO DE SEGUIR CONSTANTEMENTE SU
BANDERA Y DEFENDERLA HASTA PERDER LA VIDA.
EN ESTE AÑO, EL DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL,
PODEMOS AFIRMAR QUE, DESPUÉS DE DOS SIGLOS DE VIDA
INSTITUCIONAL, LA PATRIA NO EXISTIRÍA SI NO HUBIERA HABIDO
HOMBRES DISPUESTOS A MORIR POR ELLA.
NUESTRA TIERRA NECESITÓ SER REGADA CON EL ABONO DE SANGRE
BUENA PARA ENTREGAR LOS FRUTOS QUE HOY LOS ARGENTINOS
PODEMOS DISPONER.
ES DEBER DE BUEN SOLDADO EVOCAR, GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN,
LA MUERTE DE LOS HÉROES QUE PELEARON PARA LEGARNOS LA
LIBERTAD, LA DE LOS QUE LUCHARON POR CONSOLIDAR LA
ORGANIZACIÓN DEL PAÍS Y LA DE QUIENES SE BATIERON PARA DEFENDER
LA SOBERANÍA NACIONAL EN MALVINAS, ASÍ COMO TAMBIÉN LA DE
AQUELLOS QUE, SIN ENTRAR EN COMBATE, OFRENDARON SUS VIDAS EN EL
CAMPO DE MANIOBRAS O EN ACTOS DEL SERVICIO.
ADEMÁS, ES PRECISO RECORDAR A LOS QUE PERECIERON REAFIRMANDO
LA PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA, PRESERVANDO LA PAZ
MUNDIAL O SIMPLEMENTE AYUDANDO A COMPATRIOTAS AFECTADOS POR
DESASTRES NATURALES.
EL MUNDO SÓLO CREE EN LAS CAUSAS CUYOS PROTAGONISTAS SABEN
MORIR POR ELLAS. DEBIDO A ESTO, ES MEJOR QUE HAYA SOLDADOS
CAPACES DE MORIR POR LA PATRIA Y NO QUE LA PATRIA MUERA PORQUE
FALTEN HOMBRES Y MUJERES DISPUESTOS A JUGARSE LA VIDA POR ELLA.
HISTÓRICAMENTE, LA MUERTE RONDA CUANDO DE DEFENDER LA
REPÚBLICA SE TRATA; PERO PARA LOS CIUDADANOS DE UN PAÍS NO HAY
ACTO MÁS SUBLIME QUE EMBARCARSE Y CORRER ESE RIESGO.
EN LA ANTIGUA GRECIA, CUANDO LE PREGUNTARON A ESQUILO, HIJO DE
EUFORIO, QUÉ DESEARÍA QUE REZARA SU LÁPIDA, ESTE ILUSTRE
ATENIENSE QUE HABÍA SOBRESALIDO POR SUS DOTES COMO
DRAMATURGO ELIGIÓ SER RECORDADO MÁS POR SU PARTICIPACIÓN COMO
GUERRERO EN LA DEFENSA DE SU TIERRA QUE COMO POETA Y EXPRESÓ:
ME GUSTARÍA QUE DIJERA “AQUÍ YACE ESQUILO, QUE PELEÓ EN
MARATÓN”
EL TESORO MÁS GRANDE DE UNA NACIÓN SON SUS HEROICOS MUERTOS,
SUS VIUDAS Y SUS HUÉRFANOS, MUCHOS DE ELLOS TAN VALIENTES Y
SACRIFICADOS COMO SUS DEUDOS QUE QUEDARON EN LOS CAMPOS DE
BATALLA. A ELLOS LES DECIMOS QUE DESDE SUIPACHA A PUERTO
ARGENTINO NO OLVIDAMOS NI ESCONDEMOS A NUESTROS CAÍDOS.
EN LA ARGAMASA DE LA HISTORIA, TODO SE TRANSFORMA EN UN SOLO
PUEBLO, EN UNA SOLA NARRACIÓN, EN UNA ÚNICA EPOPEYA. EN
DEFINITIVA, NO ESTAMOS SOLOS. NOS ACOMPAÑAN, COMO INMÓVILES
VIGÍAS, LOS QUE NOS PRECEDIERON, Y SE PREPARAN PARA SUCEDERNOS
LOS QUE VENDRÁN.
QUE DIOS NOS DÉ LUCES PARA SER DIGNOS DE NUESTROS MUERTOS, DE
NUESTROS MÁRTIRES, DE LOS VALIENTES QUE NO EN VANO DIERON SU
VIDA POR UNA CAUSA JUSTA. QUE SE INMOLARON POR AMOR A LA PATRIA.
QUIENES CAEN EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER NO MUEREN NUNCA: VIVEN
PARA SIEMPRE EN EL RECUERDO DE SUS COMPATRIOTAS. NO SE DEJA DE
SER SOLDADO POR HABER PERDIDO LA VIDA EN ACCIÓN.
LOS VALORES Y PRINCIPIOS MÁS NOBLES ESTÁN PRESENTES PARA
ENALTECER A CAMARADAS Y HERMANOS QUE EDIFICARON CON SU
SANGRE UN FUTURO PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS Y NOS
DEJARON UNA HERENCIA QUE NOS HONRA Y ENORGULLECE, Y QUE
PRESERVAMOS COMO EL MAYOR TESORO PARA CONSTRUIR EL PAÍS QUE
LOS ARGENTINOS ANHELAMOS.
FINALMENTE, EL SENTIDO HOMENAJE PARA EL SOLDADO BERMANI Y
PARA EL TENIENTE PRIMERO ZONE, QUIENES ESTE AÑO CAYERON EN
ACTOS DEL SERVICIO.
¡SOLDADOS! ESCUCHEMOS CON RESPETO EL TOQUE DE SILENCIO Y
HAGAMOS UNA PAUSA EN EL TRABAJO DIARIO PARA MEDITAR, CON
VERDADERO
ESPÍRITU
CREYENTE,
Y
ELEVAR
PLEGARIAS
AL
TODOPODEROSO POR EL DESCANSO ETERNO DE NUESTROS HÉROES.

Documentos relacionados